+ All Categories
Home > Documents > Revista contemporanea

Revista contemporanea

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: rodrigo-ortiz-pandita
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
revist del grupo 6
15
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS DE QUETZALTENANGO LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLINICA REVISTA CONTEMPORANEA HISTORIA CONTEMPORANEA INTEGRANTES: Karolin Hernández Chinchilla Karla Mazariegos Alemán Luis Alfredo Popa Josselyn Skarlett Vásquez Karla Maldonado Morales Quetzaltenango, 12 de julio de 2013
Transcript
Page 1: Revista contemporanea

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR CAMPUS DE QUETZALTENANGO LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLINICA

REVISTA CONTEMPORANEA HISTORIA CONTEMPORANEA

INTEGRANTES: Karolin Hernández Chinchilla

Karla Mazariegos Alemán Luis Alfredo Popa

Josselyn Skarlett Vásquez Karla Maldonado Morales

Quetzaltenango, 12 de julio de 2013

Page 2: Revista contemporanea

Esta es una revista educativa que tiene como objetivo llevarnos a conocer

un poco acerca de la sociedad contemporánea, sus características y avances

tecnológicos a través del tiempo.

Podemos iniciar conociendo un poco de la sociedad contemporánea y

esta no es mas que la sociedad en la cuál nos adaptamos,en la que nos

acostumbramos hasta un cierto punto ya que para podernos adaptar

necesitamos comunicarnos y así mismo convivir con las personas que nos

rodean que por ende es la sociedad. Las personaas que han vivido en esta

sociedad han tenido una gran gama de avances tanto en el área científica,

tecnológica, etc. Aquí detallaremos algunos de los aportes mas importantes de

esta sociedad y como es que se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo hasta

llegar a la actualidad.

Page 3: Revista contemporanea

INTRODUCCION 2

INDICE

LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA 4 – 6

PERFIL DE LAS PERSONAS EN LA SOCIEDAD

CONTEMPORANEA

6 – 7

PRIMER MUNDO Y TERCER MUNDO 8 – 12

MUNDO VIRTUAL 12 – 13

CONCLUSIONES 14

RECOMENDACIONES 15

Page 4: Revista contemporanea

La Edad Contemporánea es el nombre con el que

se designa el periodo histórico comprendido entre

la Revolución francesa y la actualidad.

Comprende un total de 224 años, entre 1789 y el presente.

Las diferentes etiquetas metodológicas para designar la historia del mundo actual o del

tiempo presente no han llegado a un consenso académico sobre su hito de origen,

aunque el final de la Segunda Guerra Mundial, con el espectacular inicio de la era

atómica y la política de bloques de la guerra fría, fue considerado, al menos hasta

finales de siglo XX, como matriz del tiempo presente.

La sociedad contemporanea dejo una huella muy marcada a lo largo de la historia, ya

que se desarrollo en una época donde hubieron muchos avances y crecimientos que la

naturaleza imponía y el hombre superó todas esas barreras para establecer los inicios

de lo que hoy en día es para nosotros una palabra tan sencilla llamada Sociedad, en

esa época representó un giro completo en el desarrollo de las comunidades, familias y

demás miembros de un grupo de personas.

Los acontecimientos de esta época se han visto

marcados por transformaciones aceleradas en la

economía, la sociedad y la tecnología que

representaron un avance fuera de lo normal para los

miembros de la sociedad contemporánea, con el

paso del tiempo todos estos hechos relevantes en la

historia han merecido el nombre de Revolución

industrial.

En esta época se construía una sociedad de clases presidida por la muy famosa

burguesía (más conocidos como los privilegiados) y el nacimiento desarrollo de un

nuevo movimiento obrero, y fue así como se formarón distintas alternativas al

capitalismo. Más espectaculares fueron incluso las transformaciones políticas e

Page 5: Revista contemporanea

ideológicas, ya que políticamente se formaba una legislatura más completa e

ideologicamente se creaban pensamientos más encaminados a una religión y el actuar

de manera correcta como miembro de una sociedad; así como las mutaciones

impresionantes que tuvo el mapa político y demográfico mundial. Si recordamos algo

relevante de esta época es que durante la misma se dieron guerras muy importantes

que marcaron la historia de todo el mundo.

La sociedad contemporánea estuvo caracterizada por muchos cambios, donde el

avance se consideraba rápido en compración épocas anteriores. Recordemos que se

dió la aparición de regímenes socialistas donde se presentaba un conjunto de

ideologías y políticas que creen en una economía socialista a través de las políticas del

Gobierno.

La revolución liberal, que se da en varios países estuvo presente en la época y se basa

en el respeto de los derechos del hombre y en la participación de los ciudadanos en el

poder a través de representantes. Cambios de este tipo representaron una idea más

clara para cada persona sobre que era una sociedad y como funcionaba.

No podemos dejar a un lado la revolución industrial, donde la primera idea que viene a

nuestra mente es la aparición de máquinas que marca un importante cambio en la

historia del trabajo. Estas máquinas se concentraban en fábricas y gracias a ello

impusieron formas universales y permanentes de producción. Aunque vale la pena

recordar que no todo fue bueno en la aparición de las máquinas productoras, ya que

esto representó una perdida de empleo en muchos ámbitos de trabajo, de tal forma que

una maquina podía realizar el trabajo de 50 hombres. Fue en este periodo donde

existieron muchos avances, pero a la vez una variedad de conflictos en la sociedad

contemporánea.

La aparición y desarrollo del capitalismo sigue siendo algo histórico ya que gracias a él

se pudieron poner en marcha las innovaciones científicas y tecnológicas. Además,

permitió reunir los recursos necesarios para que la revolución industrial tuviera lugar.

La división del mundo en "dos bloques supone" diferencias políticas y económicas. Esta

división aparece tras la I Guerra Mundial. Los valores dominantes dejan de ser los

Page 6: Revista contemporanea

europeos. El triunfo del comunismo en Rusia permite poner en práctica formulas

alternativas. Los EE.UU, potencia emergente también alcanzan protagonismo. En

cuanto a la economía, la diferencia se da entre capitalismo y socialismo con EE.UU. y

Rusia, respectivamente.

Al ser una sociedad llena de cambios, avances, conflictos, entre muchas situaciones

que hoy en día nos dan un gran aporte histórico llegó a representar un gran reto en esa

época, ya que el mantener un nuevo régimen y estilo de vida en una sociedad

representó un giro importante en la etapa contemporánea.

Mantener una ideología por mucho tiempo y que esta haya perdurado hasta estos

tiempos modernos representa que fue un reto total el crear un sistema social que hoy

en día de alguna manera sigue funcionando. Crear y mantener un sistema representó

un reto que en lo personal fue cumplido satisfactoriamente, ya que el día de hoy aún se

perciben algunos rasgos de este sistema.

Conforme el paso del tiempo el hombre ha ido conquistando su libertad haciéndose juez

de su propia conciencia, al igual al mismo tiempo ha ido desarrollando preocupaciones

principales de sobre salir haciendo hincapié en tres puntos sobresalientes:

MERCADO:

La preocupación principal no es el de producir, sino donde, cómo y cuándo vender,

tratando así de conquistar nuevos mercados valorando así más la creatividad y el

manejo de la información, poniendo en marcha la creatividad, ideas sobresalientes, los

inventos que pueden desplazar a cualquier tipo de competencia, permitiendo así

conocer las aéreas de oportunidad para poder distribuir y ofrecer su producto.

Page 7: Revista contemporanea

CIENCIA:

El hombre empieza a buscar una nueva unidad en

la unificación social y política del mundo y en el

dominio de la naturaleza, entre mezclando así la

conciencia moral, el legado de la tradición cristiana

y la conciencia intelectual produciendo un

florecimiento de creaciones humanas nunca antes

conocidas. Esto ha llevado al hombre a sumirse en

un miedo, puesto que ha conquistado la “libertad

de”, sin haber conseguido la “libertad para”.

PROCUCCION DE LA TERCER GENERACION Y

TECNOLOGIA DE PUNTA:

El impacto de la informática y en los procesos de producción. Podemos señalar una

clara evolución, está caracterizada por la propiedad de la tierra como fuente principal de

riqueza; la industrialización, producción de máquinas y aparatos. Podemos ver también

a la informática como fuente de riqueza en un doble sentido: la necesidad de ésta para

la producción de bienes y, para obtener la información necesaria para la conquista y

creación de mercados, esta forma de producción demandan creatividad y habilidades

estratégicas y análisis, ya que han creado problemas como desempleo y reducción en

las jornadas de trabajo.

SALUD MENTAL:

En el mundo en que nos ha tocado vivir, una sociedad

industrializada y con un ritmo de vida muy acelerado, sobre

todo en las zonas urbanas, realidades como el estrés, la

tensión nerviosa y las depresiones Son algunas de las

enfermedades más características de finales del siglo XX y de

Page 8: Revista contemporanea

principios del XXI. En esta sociedad existen innumerables factores que inciden en

nuestra salud mental desde unas vivencias muy abstractas, como la presión por triunfar,

la competencia en el trabajo o la falta de perspectivas en la vida, hasta otras que nos

resultan más conocidas, como las responsabilidades familiares y laborales, los grandes

desplazamientos por la ciudad, la falta de horas de sueño o una alimentación poco

equilibrada, todas ellas son factores causantes de alteraciones nerviosas.

Primer, Segundo y Tercer mundo son los

términos utilizados para clasificar los países del

mundo según su clase social. Estos se

clasifican por el nivel de vida que ellos tengan,

tomando en cuenta su Índice de Desarrollo Humano (IDH). Algunas características que

definen el nivel de desarrollo de algunos países podrían ser: La riqueza del país,

alcance y avance tecnológico, nivel de educación, infraestructura y otros. Estas 3

divisiones se crearon para separar a países desarrollados de aquellos menos

desarrollados, los países del primer mundo claramente poseen mejores recursos

económicos y brindan así a su población un mejor estilo de vida, lo cual no es el caso

en los países tercer mundistas.

Page 9: Revista contemporanea

Estas divisiones se crearon durante el periodo de la Guerra Fría para facilitar el estudio

y análisis de estas regiones, se dividieron por su nivel de desarrollo y factores

socio/económicos. Esta clasificación de los mundos parece estar inspirada por ʺLa

Teoría de los Mundosʺ desarrollada por el líder de La República Popular China, Mao

Zedong, la cual sugiere que el mundo se encontraba dividido político y económicamente

en tres mundos.

PRIMER MUNDO

Cuando se habla del ʺPrimer Mundoʺ nos estamos refiriendo a países que tienen un alto

Índice de Desarrollo Humano (IDH). Se han catalogado como países del primer mundo

a las naciones que están influenciadas por la Europa Occidental y Estados Unidos que

eran líderes en economía con altos ingresos, y también eran demócratas y capitalistas.

Dentro de los países que conforman al primer mundo se encuentran los países que son

categorizados como desarrollados y altamente desarrollados, que han alcanzado un

alto nivel de industrialización, que aporta a la riqueza y avances tecnológicos, dando así

un alto estándar de nivel de vida a sus habitantes y permitiéndoles disfrutar de

beneficios como alto nivel de salud, educación, fácil acceso a tecnología, bienestar

físico, seguridad y otros.

Países del Primer Mundo

Australia Reino Unido Luxemburgo

Canadá Dinamarca Eslovenia

Estados Unidos Suiza Republica Checa

Finlandia Francia Israel

Holanda Alemania Corea del Sur

Noruega Irlanda Qatar

Nueva Zelanda Bélgica Portugal

Suecia Italia Japón

Taiwán Hong Kong Singapur

Page 10: Revista contemporanea

ALGUNAS CARACTERISTICAS:

• Estabilidad politica basada en la democracia.

• Baja mortalidad y alto porcentaje de vida.

• Alfabetismo y alto nivel educativo.

• Buenos servicios de salud.

• Infraestructura moderna.

• Preparación de profesionales.

• Avances tecnologicos.

• Agricultura mecanizada que constituye una empresa industrial.

En base a estas caracteristicas podemos notar que los países del primer mundo tiene

un alto nivel de vida, ya que cuentan con muchos bienes y dan buen uso a ellos. Las

poblaciones de esos países son afortunados ya que cuentan con un estilo de vida

superior a muchos otros y pueden acceder a servicios de gran importancia como

educacion, servicios de salud, seguridad y hasta cuentan con una cantidad mayor de

empleo, lamentablemente no todos lo países pueden ser parte de este mundo.

TERCER MUNDO

El término del ʺTercer Mundoʺ fue creado por el economista francés Alfred Sauvy para

agrupar a los países que no pertenecían a ninguno de los otros dos grupos que se

enfrentaban en la Guerra Fría. Actualmente este término se utiliza de forma mas común

para clasificar a los países sub-desarrollados o no desarrollados. Por consecuente, al

ser los menos desarrollados, estos países tienen un bajo ranking en el Indice de

Desarrollo Humano (IDH), lo que indica que estos países a diferencia de aquellos del

Page 11: Revista contemporanea

ʺPrimer Mundoʺno tienen el mismo nivel de vida y estos países tercermundistas son

dependientes de las grandes potencias.

Los países tercermundistas se caracterizan por su escasez economica, desnutrición o

mala alimentación, falta de acceso a servicios publicos de salud, analfabetización, falta

de empleo, alta tasa de natalidad que genera mas pobreza, tambien altas tazas de

mortalidad debido a los problemas de violencia. El problema con estos países sub

desarrollados es que están poco industrializados, han sido usados por la grandes

potencias para exportar los bienes primarios y muchas veces tambien tienen una

politica inestable. Es importante agregar que no toda la poblacion de estos países se

encuentran en pobreza o extrema pobreza, existe capitalismo, donde algunos tienen

muchos mientras otros sufren de pobreza extrema.

EN EL TERCER MUNDO SE ENCUENTRAN:

• Algunos países de América Latina

• Mayor parte de África

• Parte de Asia

CARACTERÍSTICAS DEL

TERCER MUNDO:

• Desnutrición o Subalimentación.

• Mínima Industrialización.

• Escasa infraestructura y avance tecnológico.

• Altas tasas de Analfabetismo.

• Desigualdad en distribución de bienes (Capitalismo).

• Alto crecimiento demográfico provocado por la alta tasa de natalidad.

• Baja esperanza de vida, y alta tasa de natalidad infantil.

Page 12: Revista contemporanea

Claro está que no todos los países considerados del ʺTercer Mundoʺ tienen las mismas

condiciones de vida que otros, ya que por ejemplo algunos países de Latinoamérica no

sufren de desnutrición o pobreza extrema como algunos países menos favorecidos de

África, al igual que en estos países partes de la población no sufre las consecuencias

del ʺtercermundismoʺ al igual que las áreas más pobres y escasas.

EN QUÉ CONSISTE.

Un mundo virtual es un tipo de comunidad virtual en línea

que simula un mundo o entorno artificial inspirado o no en

la realidad, en el cual los usuarios pueden interactuar

entre sí a través de personajes o avatares, y usar objetos

o bienes virtuales.

Para ser un mundo virtual, se requiere un mundo en línea

persistente, activo y disponible 24 horas al día y todos los

días. Mundos virtuales son hechos para que los usuarios

vivan e interactúen, generalmente en tiempo real. Los

personajes, o avatares, son representados por gráficos

en 2D, o 3D según el mundo virtual.

Aparecieron mundos virtuales con fines profesionales de aprendizaje (simuladores de

vuelo), de enseñanza (MMOLE) o en el entorno medical, pero en la actualidad está

siendo llevado por las empresas de ocio electrónico, que ven en esta tecnología una

nueva era para videojuegos.

CARACTERÍSTICAS DE UN MUNDO VIRTUAL.

Los Mundos Virtuales son una combinación de realidad virtual dentro de un entorno de

Page 13: Revista contemporanea

chat, también se les conoce como Entornos Virtuales Multi-usuario (MUVEs).

A rasgos generales y en su variedad de

aplicaciones, ofrecen tres características

principales:

• Persistencia: La simulación de un espacio 2D o

3D.

• Fisico: los usuarios acceden al programa a

través de una interfaz que simula el entorno físico en primera persona sobre la pantalla

de su ordenador. El usuario es representado a través de un avatar.

• Interactividad: existe en un ordenador pero, puede ser accesible remotamente y

simultaneamente por un gran número de personas, con la posibilidad de interactuar

entre si.

Page 14: Revista contemporanea

• Esta revista nos deja una gran enseñanza ya que aprendimos de

cómo vivian las personas en la antigüedad y como es que con

iniciativa y esmero han logrado que nuestra civilización y sociedad

cambie para bien a lo largo del tiempo.

• Pudimos observar un poco de los países que están como cabeza del

capital del mundo y los que están menos desarrollados y dependen de

los otros

• Por último y no menos importante pudimos darnos cuenta de que

gracias a la tecnología hemos podio llegar al lugar donde estamos y

nuestro mundo ha avanzado de gran manera, dejando asi que las

generaciones que vienen detrás tengan un gran lugar para vivir y

disfrutar cuando crezcan.

Page 15: Revista contemporanea

• Como futuros psicologos es muy importante que conozcamos el desarrollo de

nuestra sociedad y como es que estos cambios nos afectan o favorece.

• Recomiendo a todas las personas leer esta interesante revista ya que toca temas

muy importantes sobre nuestro desarrollo como sociedad.

• Recomiendo que nosotros nos interesemos un poco más en los aspectos que

aun no conocemos sobre la evolución de la tecnología y de donde es que todas

las ventajas que tenemos ahora al alcance de nuestra mano han venido.


Recommended