+ All Categories
Home > Documents > Revista deportes extremos

Revista deportes extremos

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: andres-mc89
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
16
XTRM PARACAIDISMO TEAM Nagl SKATE motocross bmx MOntanismo
Transcript
Page 1: Revista deportes extremos

XTRM

PARACAIDISMO

TEAM Nagl

SKATE

motocrossbmx

MOntanismo

Page 2: Revista deportes extremos
Page 3: Revista deportes extremos

Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones partícu-lares implícitas como el peligro y la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos.Bajo este concepto se agrupan muchos deportes ya existentes que implican cier-ta dosis de exigencia física y sobre todo, mental. Se incluyen los deportes más exigentes dentro del excursionismo (escalada en hielo, escalada en roca, etc.), y otros de reciente creación como (Puenting, snowboarding, canopy, etc.). en esta revista podrás observar diferentes deportes extremos como el eskate boarding, motocross, también una noticia del equipo Nagl además de la historia del para-caidismo y la hazaña de Felix Baumgartner también un poco de BMX y alpinis-mo.

EDITORIAL

Page 4: Revista deportes extremos

DIRECTORIO

Stephanie Arouesty Lauzt Senior EditorMaria Elena Sacasa Jefa de RedaccionMarcia Morgado, Marta Grillasxa RedactorasEileen Caicoya Cordina-cion EditorialMaria Luisa Caula Asis-tente EjecutivaMari Rodrigez Ichaso Co-rresponsal Internacional

ARTE

Etta M walker Directora de arte

DIGITAL

Andres Marin Chacon Di-rector Digital

Page 5: Revista deportes extremos

xtrmcontenido

SkateMotocrossTeam naglParacaidismoRed bull estra-tosBMX Alpinismo

Page 6: Revista deportes extremos

Motocross es una contraccion derivada de las palabras “motorcycle” y “cross”.Es una forma de motociclismo tambien llamado atv pueden correrse en campo abierto o circuitos cerra-dos.El motocross fue inven-tado en inglaterra tambien lo abrevian como mx.cabe men-cionar que el motocross es la forma mas popular del mundo de competicion con motocicle-tas.podria decir que hay 4 estilos: supercross, Arenacross, free style, motocross normalConsiste en Una carrera en moto-cicletas de cerca de 1 milla o 2 en un campo accidentado don-de son cerca de 25 competidores disputandose el primer lugar.Es considerado una forma de motociclismo de alta velocidad entre los accidentes variados de la pista se encuentran monticu-los donde se lo gran los fabulo-sos saltos curvas desniveles.Una competición de los moto-cross generalmente se llama una raza. Una raza consiste en varios motos o piernas componentes y

regazos, o alternativomente un número fijo del regazo.El competir con del nivel su-

perior tíende para tener razas largas (e.g.

30 minutos más 2 regazos) mientras que en el otro extremo del espectro, las razas aficio-nadas pue-den ser tan cortas como 10 minutos. Cuando la duración

señalada del tiempo de la

raza es completa, una línea de final

flagger se&/ntilde;ala v ía un tablero o una bandera

a los corredores que hay uno o dos regazos izquierdos, y la raza es acabada por a checar la ban-dera.

Motocrossa veces requerirá generalmente un

ele-

men-to de la califica-

ción. Motocross es distinto de otras formas de motorsport en tener un comienzo total, donde todos los jinetes se alinean junto a uno a, comenzando simultá-neamente y compitiendo con la distancia de la raza, con el primer jinete a tra-vés de la línea de final el ganador.Motos varía en la duración, medida generalmente a tiempo transcurrido más uno o dos

Page 7: Revista deportes extremos

Ni Antonio Cairoli, ni Ryan Villopoto. El duelo del año tendrá que esperar, al menos una semana más, en el Gran Premio de Tailandia del próximo fin de semana. Ni el vigente campeón de MXGP ni la gran atracción de esta temporada han logrado subir al podio en esta primera cita del Mundial 2015. Quien se ha llevado todo para su equipo ha sido el alemán Max Nagl (Husqvarna).

Aunque Nagl no es uno de los grandes favoritos al título final, el nuevo piloto Husqvarna ya fue protago-nista la pasada temporada al ganar tres de las cuatro últimas mangas del campeonato, las dos de Brasil y una en México, con su anterior equipo, el HRC-Honda. En el estreno del Mundial 2015, el alemán no sólo ha ganado las dos mangas, sino que también ha las ha liderado de principio a fin y se ha llevado los dos holes-hots de Qatar

TEAM Nagl

Page 8: Revista deportes extremos

El primer inten-to conocido de lanzarse en pa-racaídas tuvo lugar en Córdoba (España), en el año 852, con éxito parcial, ya que Abbás Ibn Firnás, el hombre que saltó, sufrió algunas heridas al caer.1 El uso del para-caídas también fue sugerido por Leonardo da Vinci cuando vivía en Milán.

A lo largo de la historia ha habido muchos otros intentos fallidos. El primer paracaídas práctico fue inventado en 1783 por Louis-Sébastien Lenor-mand. El aeronauta francés Jean Pierre Blanchard dejó caer un perro equipado con un paracaí-das desde un globo en 1785, y en 1793 aseguró haber realizado el primer descenso humano con éxito utilizando un paracaídas. En adelante, los paracaídas se convirtieron en un elemento habitual del equipamiento de los

PARACAIDISMO

pa-sajeros en los globos aerostáticos, y después de la Primera Guerra Mundial se adop-taron como sistemas de seguridad para los pilotos y los pasajeros de los aviones.

Durante la Segunda Guerra Mun-dial, los ejércitos generalizaron el uso de los paracaídas mediante cuerpos especiales, que eran lanza-dos en zonas situadas detrás de las líneas del enemigo desde aviones de transporte. A menudo la altura de vuelo era pequeña y los paracaí-das estaban diseñados de manera que se abrieran automáticamente

al saltar median-te grandes cintas unidas al avión de transporte. En las guerras posterio-res, los paracaídas se han utilizado

para dejar caer equipamiento pe-

sado, como tanques, camiones y cañones. La

tela de un paracaídas de equipamiento pesado puede

llegar a medir hasta 30 metros de diámetro.

En la década de 1970 el para-caidismo deportivo se hizo muy popular gracias a un sistema de liberación rápida del paracaídas principal que, además, abre uno de reserva basado en los tres anillos o aros, diseñado por el ingeniero Bill Booth2 que per-mitía a cualquier persona prac-ticar el deporte fácilmente.

En Cataluña, la escuela de para-caidismo deportivo Skydive Em-puriabrava, en Empúriabrava, es de las más conocidas de Europa.

Page 9: Revista deportes extremos

l skateboar-ding es un depor-te que consiste

en deslizarse so-bre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.1 Se practi-ca con un skateboard, tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tie-ne dos ejes (trucks) y cua-tro ruedas, y con 2 roda-mientos en cada una de sus 4 ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skate-parks.

skate

E

Page 10: Revista deportes extremos

ed Bull Stratos fue una misión al borde del espacio llevada a cabo por un grupo de científicos, la marca de bebidas energizantes Red Bull, el coronel retirado de la USAF Joseph Kittinger1 y el paracai-dista austriaco Felix Baumgartner.2 3 La misión tenía planeado subir a Baumgartner a una altura apro-ximada de 36 576 metros (120 000 pies) hasta la estratosfera sobre Roswell, Nuevo México, Estados Uni-dos en un globo inflado con helio antes de caer y posteriormente descender en paracaídas a la tierra.4

Finalmente el salto se produjo alrededor de los 39 000 metros. Baumgartner rompió la barrera del soni-do durante su descenso, convirtiéndose en el primer humano en lograrlo sin un vehículo automotor.4 El exitoso salto, hizo también que Baumgartner rompiese dos récords mundiales más —el vuelo más alto en un globo tripulado y el salto de mayor altitud—, aunque finalmente no quiso superar el récord anterior de mayor tiempo en caída libre de Kittinger, quien también poseía el de salto a mayor altitud. El salto, en caída libre (antes de abrir el paracaídas) se estimó que duraría entre cinco y seis minutos,5 haciendo que el salto total (hasta hacer contacto con la tierra) durara aproximadamente diez minutos, pero finalmente la caída libre duró algo más de cuatro minutos.

Hacía cinco años que se entrenaba para el salto, cuyo mayor riesgo era comenzar a girar fuera de con-trol, lo que podía hacerle perder el conocimiento. Antes del evento, Baumgartner ya rompió distintos récords en el pasado, y realizó saltos desde las Torres Petronas (Malasia), y desde el Cristo Redentor (Brasil). Su misión estuvo integrada por un equipo de 100 personas, y logró contribuir a la investigación aeronáutica, para los astronautas y los futuros turistas del espacio. Su primer salto lo realizó con tan solo 16 años y fue mejorando sus habilidades como miembro del equipo de fuerzas especiales del ejército de Austria.

R

Page 11: Revista deportes extremos
Page 12: Revista deportes extremos

BMXEl BMX (Sigla de Bike Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclis-mo cuyo origen está en California.

El BMX es un deporte extremo y hay que practicarlo con la seguridad que nos brindan estos objetos: -casco -rodilleras -coderas -guantes de tela o plástico -tenis anchos de suela dura y en la parte de la lengua del mismo tiene que tener una esponja suave pero dura - tu bicicleta tiene que estar en buenas condiciones para evitar accidentes y recuerda que hay lugares especializados para el deporte como los skatepark y otros.

Page 13: Revista deportes extremos
Page 14: Revista deportes extremos

ALPInismoEl montañismo o alpinismo, nace en los alpes al final del siglo XVIII como una disciplina que consiste en realizar ascen-siones a las montañas. Es también el conjunto de técnicas, conocimientos y habilidades orientadas a la realización de este objetivo. El montañismo no es un simple deporte, pues deriva de una antigua actividad exploratoria del ser humano y como tal cuenta con una historia y tradiciones muy importantes que determinan una ética bien definida (by fair means) que es el parte aguas entre esta disciplina y otras formas de turismo de aventura. Además, quienes lo practican lo con-sideran como un verdadero estilo de vida y una forma de experimentar e interpretar el mundo que los rodea.

El montañismo se podría dividir en cuatro áreas que engloban diversas especialidades, algunas de las cuales se alejan de la definición estricta de ascender montañas, pero que no obstante, re-quieren de este medio natural para su prácti-ca: senderismo (o hiking), excursionismo (o trekking) y expediciones; escalada deportiva (y boulder) y escalada en hielo; duatlón en montaña, media maratón de montaña y maratón de montaña; barranquismo, esquí de travesía y bicicleta de montaña.

El término montañismo muchas veces se entiende como el depor-te practicado en las altas montañas, es decir, el montañismo de altura. Así quien asciende a las montañas se le llama montañista o monta-ñero y no a quién solo practica una de las especialidades men-cionadas. También cuando se habla de un curso o manual de montañismo, éste se enfoca al excursionis-mo por las monta-ñas y no a toda la gama de especia-lidades que se mencionan.

Page 15: Revista deportes extremos
Page 16: Revista deportes extremos

Recommended