+ All Categories
Home > Documents > revista destinos

revista destinos

Date post: 26-Mar-2016
Category:
Upload: graciela-cristina
View: 247 times
Download: 8 times
Share this document with a friend
Description:
Destinos es nominada como la mejor revista boliviana de turismo en Bolivia
114
Año 2 - Número 12 - Octubre 2012 Siempre velando por su seguridad
Transcript
Page 1: revista destinos

Año 2 - Número 12 - Octubre 2012

Siempre velando por su seguridad

Page 2: revista destinos
Page 3: revista destinos
Page 4: revista destinos
Page 5: revista destinos

desde la gerencia / from the management

Lic. Gonzalo Mayorga LazcanoJefe Dpto. Planificación y Control Gestión.

Me es grato saludarlos y ponerlos al tanto de un tema que quizás no se lo puede palpar pero que es importante en una línea aérea “La Planificación”. Tan importante que en todos los ámbitos de la empresa, existen áreas involucradas en la planificación, en Mantenimiento se planifican los servicios a las aeronaves, en el CCO (Centro Control Operacional) se planifican las operaciones, quienes vuelan, quienes descansan, que aviones se utilizan, mientras que en el Área Comercial se planifica el itinerario, producto final de nuestro servicio. Como verán, la planificación está en todos los ámbitos de la empresa, planificamos cómo volar, con qué equipo y a dónde volar.

Esto que parece una rutina, nace como parte de un proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos empresariales.

Pero esto va más allá, si tenemos en cuenta que los servicios de transporte aéreo son estratégicos para Bolivia, cobrando mayor relevancia debido a la situación de enclaustramiento marítimo,

las especiales características geográficas y las deficiencias en la infraestructura de transporte terrestre, por tanto éste debe ser un eje esencial para el desarrollo del país.

En este ámbito debemos reconocer las potencialidades y fortalezas de nuestra empresa, en el marco de la responsabilidad y obligación social, orientado esto al crecimiento de la economía, al aumento de los valores de bienes y servicios, de la producción, del empleo y del consumo, generando bienestar en las condiciones de vida de la población boliviana.

Siendo la consigna de Boliviana de Aviación la “SERIEDAD”, la cual involucra puntualidad, seguridad, confiabilidad, eficiencia, concentrándose en prestar el mejor servicio a la población para lo cual cuenta con un capital humano calificado y comprometido.

Finalmente deseo testimoniar mi agradecimiento a todos ustedes por su apoyo y en particular a quienes confiaron en este emprendimiento, comprometiéndonos a seguir adelante encarando en el futuro nuevos proyectos.

Apreciado lector:

Page 6: revista destinos

Graciela Leita SangoiDirectora Destinos

Viajar es una pasión. Lo que se aprende, se vive y se gana a cada paso que uno da recorriendo lugares nuevos, y el hacerlo con la mirada correcta y la mente abierta, son experiencias que pueden marcar la vida.

Por eso, cuando me enteré de la creación de la marca – país y la campaña “Bolivia te espera” no pude más que alegrarme y pensar, ¡¡Qué bueno que al fi n se le dé el espacio que se merece al turismo en nuestro país!! Ya que si los bolivianos entendiesen la calidad, cantidad y maravillas que este país tiene para ofrecer turísticamente, es un enorme primer paso con el que podemos empezar.

El turismo es, como se dice: “la industria sin chimeneas”, una potencial mina de oro que estamos aprendiendo a explotar, un recurso inimaginable para generar movimiento económico, empleos y pequeña industria buscando siempre el benefi cio del turista y el receptor.

Desde revista Destinos, felicitamos y aplaudimos esta importante labor y la apoyamos, promocionando a través de nuestras páginas aquellos atractivos turísticos de nuestro país, sugeridos por el Viceministerio de Turismo; como en este número el majestuoso salar de Uyuni, uno de los principales destinos turísticos de Bolivia.

Y recuerde: “Un viajero sabio nunca desprecia su propio país”

Travelling is a passion. What you learn, live and gain with every step you take visiting new places and doing so with the right vision and an open mind are experiences which can mark you for life.

That is why when I found out about the creation of the country-brand and the “Bolivia Awaits You” campaign, I couldn’t but feel delighted and think: “How wonderful that, at last, tourism in our country is being given the space it deserves”!!, since, if Bolivians understood the quality and quantity of the wonders that this country has to offer to tourists it would be an enormous fi rst step to begin with.

Tourism is, as they say, “the industry without chimneys”, a potential goldmine which we are in the process of learning to exploit, an unimaginable resource for the generation of economic movement, employment and small industry, always seeking the benefi t of the tourist and the recipient.

From Destinos magazine, we congratulate and applaud this important effort and offer our support by promoting, by means of our magazine, those tourist attractions in our country suggested by the Vice-ministry of Tourism as, for example, in this edition, the majestic Uyuni Salt Flats, one of the main tourist destinations in Bolivia.

And remember: “A wise traveller never disregards his own country”.

edito

rial

desd

e la

Page 7: revista destinos
Page 8: revista destinos

8

Editorial de alto vuelo

Dirección General Editor in ChiefGraciela C. Leita Sangoi

Gerencia Comercial Sales AdministratorCecilia Sueldo Leita

Redacción EditorNatalia Toyama Oshiro

Consejo Editorial Editorial BoardRonald CassoFabiana del CastilloFernando Izquierdo

Periodista On line On Line JournalistNicolás Combina

Traducción TranslationGarret O’Higgins

Colaboradores Contributing WritersPedro Cabrera Yegros Julio César Chávez Daniel Achá LemaitreMauricio Claure Dirección de Industria y Comercio Gobernación de Santa Cruz Germán Parrilla Dirección Especial de Protección a la Madre Tierra - Cbba. Embratur (Brasil) Cinemateca Boliviana

Asesor Legal Legal adviserDr. Miguel Toranzo Claure

Auditora Financiera Financial AuditorLic. Cory Isabel Balcázar

Dpto. Contable Accounting DepartmentPatricia Soliz Mendoza

RR PP PRAna Lucia Pérez

Diseño Gráfi co Graphic DesignersMiguel Escalante L.Horacio Michovich

Ejecutiva Comercial Account ExecutiveVanessa Rivero

Fotografías PhotographersJorge Von BergenGreater Miami Convention & Visitors BureauAgencia Córdoba Cultura Nicolás Combina SPTurisVivelsurFernando Jauregui

Impresión PrinterImprenta Sirena

STAFF

Portada: Mantenimiento de nuestras aeronaves

Para Boliviana de Aviación, el mantenimiento de las aeronaves es uno de los pilares fundamentales en los que se basan nuestros servicios, cumpliendo así con altos estándares de calidad técnica y profesional en todas las operaciones, lo cual se traduce en seguridad y tranquilidad para cada uno nuestros pasajeros.

8

portada

/ c

ove

r

Editorial: Av. Beni C. Tacuarembó N˚ 21Teléfonos: (591 3) 341 9790 - 341 9719

Móviles: 708 11570 - 708 48262Encuéntranos en: Revista Destinos BoA

Santa Cruz de la Sierra - Boliviawww.sugrey.com

Encuéntranos en: Revista Destinos BoA

Adheridos a:

Page 9: revista destinos
Page 10: revista destinos

72 Ruta Internacional / International Route Día de Acción de Gracias en Miami. Revista Destinos en este mes de noviembre lo invita a conocer las opciones que Miami tiene para ofrece a sus habitantes y visitantes en uno de los feriados más celebrados en EEUU.

Thanksgiving Day in Miami. Destinos magazine, in the month of November, invites you to get to know the options that Miami has to offer its inhabitants and visitors on one of the most celebrated festivities in the USA.

42 Biodiversidad / BiodiversityParque Nacional Cotapata. Majestuosos nevados, lagunas de altura, bosques, biodiversidad, riquezas culturales y arqueológicas, son tan solo una parte de las variadas posibilidades que ofrece este mágico lugar, muy cercano a la ciudad de La Paz.

Cotapata National Park. Majestic snow-covered peaks, high altitude lagoons, forests, biodiversity, cultural and archaeological treasures are just a part of the varied possibilities this magic place very near the city of La Paz has to offer.

34 Paseo Imperdible / A Trip not to be Missed Entre el cielo y la sal. Llegar hasta el salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del mundo, es de esas cosas en la vida que no se deben dejar pasar. Una experiencia increíble que cobra matices sobrenaturales ante semejante paisaje que maravilla a todo quien lo visita.

Between the Sky and the Salt. To reach the Uyuni salt Flats, the biggest salt desert in the world, is one of those things in life that you should not let pass. An incredible experience which acquires supernatural tones in the face of such a landscape which astonishes everyone who visits it.

26 Espacio Histórico / Historic Spot El Palacio Real de Madrid. Lugar emblemático y de parada obligatoria en cualquier tour por la capital española. Para sentirse por un par de horas como parte de la realeza y asombrarse con los tesoros que este palacio tiene para mostrar a sus visitantes.

The Royal Palace of Madrid. An emblematic place and an obligatory stop on any tour of the Spanish capital. To feel yourself part of the royal family for a couple of hours and be amazed at the treasures that this palace has on display for its visitors.

26

cont

ent

sC

ont

eni

do

724234

Page 11: revista destinos
Page 12: revista destinos

El escritor e historiador cruceño, nos invita a viajar a través de ésta, su quinta novela, junto a su sexagenario protagonista el historiador de arte, apasionado del cine y viajero empedernido Tadeo Rivero Suárez (¿guiño de alguna manera autobiográfico?). Las pasiones del protagonista, junto con el amor y la nostalgia que siente por su difunta mujer, se van conociendo y entreverando a medida que la historia avanza y cautiva al lector.

El relato transcurre a lo largo de un viaje de Rivero por diversas ciudades europeas, siendo en la catedral de Prato, en Italia, testigo del robo de una famosa y sagrada reliquia. Así el viaje del protagonista se transforma en una aventura con tintes policiales, jugando con los ladrones al gato y al ratón, pero de forma casi fortuita.

A través de cada capítulo y a cada lugar que llega su protagonista, Alcides Parejas “el historiador” nutre al escritor, encantando a sus lectores con datos, anécdotas y pequeños relatos de emblemáticos lugares entre Roma, Madrid, Estambul o Córdoba, rememorando un poco la Historia y homenajeando siempre al Arte en sus diversas formas.

The Cruceno writer and historian invites us to travel, in this his fifth novel, with his sexagenarian, main character, art historian, cinema buff and seasoned traveller, Tadeo Rivero Suarez (a somewhat autobiographical wink?). The hero’s passions, along with the love and nostalgia he feels for his deceased wife, gradually reveal themselves as the plot

advances and captivates the reader.

The story takes place during one of Rivero’s trips to various European cities. When in the cathedral of Prato, in Italy, he witnesses the robbery of a famous, sacred relic. As a result, the hero’s journey turns into an adventure with overtones of a detective story as he plays cat and mouse with the thieves almost by accident.

Throughout each chapter and in every place the hero arrives, Alcides Parejas “the historian” nourishes the writer, bewitching his readers with information, anecdotes and little stories about emblematic places from Rome to Madrid, Istanbul to Cordoba, recalling a little history and always paying homage to Art in all its forms.

La reliquia de la Madonna The Relic of the Madonna Alcides Parejas Moreno

sele

cció

n del e

dito

r /

edito

r´s

pic

k

12

Page 13: revista destinos
Page 14: revista destinos

La poderosa y versátil voz de la reconocida Zulma Yugar se combina en esta confesión sonora con los intensos y sensibles acordes de la guitarra de Rafael Arias. Una selección de 10 temas entre polcas, taquiraris, cuecas, tinkus y caluyos, componen esta producción discográfi ca que lleva el sello de la inconfundible calidad interpretativa de ambos. Un disco diverso y técnicamente bien logrado, con el que el arte musical y el público, salen ganando.

Sharing Talents. The powerful, versatile voice of the well-established Zulma Yugar combines in this musical confession with the intense, sensitive chords of the guitar of Rafael Arias. This production consists of a selection of 10 tracks from polkas and taquiraris to cuecas, tinkus and caluyos bearing the seal of the unmistakable quality of performance of both artists. A varied disk, technically well produced, with which musical art and the general public come off winning.

Piano & Charango. Thanks to this disk, recorded together with Cuban pianist, Chuchito Valdes, the Potosino composer and charango player, Eddy Navia, became the fi rst Bolivian musician to be nominated for the prestigious Latin Grammy Prizes in the Best Folklore Album category. The disk is composed of ten songs in which Bolivian rhythms like huaynos, cuecas and tobas are combined with a touch of jazz and Caribbean rhythms.

Gracias a esta producción discográfi ca, grabada junto al pianista cubano Chuchito Valdés, el compositor y charanguista potosino Eddy Navia se convierte en el primer artista boliviano en ser nominado a los prestigiosos Premios Grammy Latinos, en la categoría de Mejor Álbum Folclórico. El disco está compuesto por diez canciones en las que se combinan ritmos bolivianos como huaynos, cuecas y tobas, con un toque de jazz latino y ritmos caribeños.

Compartiendo Talentos

Piano & Charango

soni

dos

/ so

unds

14

Page 15: revista destinos
Page 16: revista destinos

Lee Kang-do (Lee Jung-Jin) es un solitario cobrador de préstamos huérfano, su violencia es la de un hombre que nunca ha conocido el cariño ni la compasión. Un día, una enigmática mujer (Jo Min-Su) llama a su puerta, afi rmando ser su madre. Desconfi ado al principio, Kang-do irá desarrollando un sentimiento afectivo por ella. Hasta que, repentinamente, alguien la secuestra. Película ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia.

Pietà. Lee Kang-do (Lee Jung-Jin) is a solitary orphan debt collector whose violence is that of a man who has never known affection or compassion. One day, an enigmatic woman (Jo Min-Su) knocks on his door claiming to be his mother. Distrusting at fi rst, Kang-do gradually develops an affectionate feeling for her until, suddenly, somebody kidnaps her. This movie won the Gold Lion at the Venice Film Festival.

Adaptación a la gran pantalla del exitoso musical, que cuenta una emotiva historia de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrifi cio y redención: una prueba atemporal de la fuerza del espíritu humano. Jean Valjean (Hugh Jackman) es un ex convicto perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean accede a cuidar a Cosette, la hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre.

Les Miserables. An adaptation for the big screen of the musical hit which tells the moving story of broken dreams, unrequited love, passion, sacrifi ce and redemption – a xxxxx test of the strength of the human spirit. Jan Valjean (Hugh Jackman) is an ex-convict pursued for decades by the merciless policeman, Javert (Russell Crowe). When Valjean agrees to look after Cosette, the daughter of Fantine (Anne Hathaway), their lives change forever.

Los Miserables

imágene

s /

images

16

Pietà

Page 17: revista destinos
Page 18: revista destinos

Marcela Serrano nos revela un retrato im-placable del alma femenina. Nueve mujeres, muy distintas entre sí y que no se han visto antes, se reúnen para compartir sus his-torias. Dan voz a sus conflictos frente a la décima protagonista, su terapeuta, que las reúne con la convicción de que las heridas empiezan a sanar en la medida en que se liberan de las cadenas del silencio. Una novela que sorprende, conmueve y deja en vilo: una mirada reveladora y valiente a las relaciones humanas en el mundo de hoy. (Alfaguara)

Diez mujeres

La poeta y periodista boliviana Paura Rodriguez nos presenta su cuarto libro de poesía, una colección de 19 poemas que, como comenta en el prólogo Antonio Terán… “es un poemario serena y bellamente estoico, que nos invita a desempolvar al Séneca que tenemos olvidado y que tan urgente es en un mundo fragmentado de certidumbres humanas y henchido de falsificaciones literarias… Sus palabras añaden su fulgor inquietante a lo más destacable de la poesía que se escribe actualmente en Bolivia”. (La Hoguera)

Como monedas viejas sobre la tierra

Ten Women Marcela Serrano reveals a relentless portrait of the feminine soul. Nine women, very different from one another and who have never seen each other before, get together to share their stories. They articulate their conflicts in front of a tenth participant, their therapist, who has brought them together in the conviction that wounds begin to heal to the extent that they liberate themselves from the chains of silence. A novel that surprises, moves and leaves you on tenterhooks: a revealing and courageous look at human relations in today’s world. (Alfaguara)

Like Old Coins on the Land Bolivian poetess and journalist, Paula Rodríguez, presents us with a book full of poetry, a collection of 19 poems which, as Antonio Teran says in the prologue … “is a serene and beautifully stoic volume of poems which invites us to resurrect the Seneca we have forgotten about and who is so necessary in a fragmented world of human certainty, full of literary forgeries … Her words add a disturbing brilliance to the most outstanding poetry currently being produced in Bolivia”. (La Hoguera)

letras

/ writ

ten

word

s

18

Page 19: revista destinos
Page 20: revista destinos

20

La innovación de Samsung llega a casa con los nuevos robots aspirador, que se programan para que limpien automáticamente, trazando un mapa de la casa como si se tratara de un sistema de navegación GPS. NaviBot también memoriza la ruta más eficiente de limpieza. Además si se queda sin batería durante la limpieza, el aspirador volverá automáticamente a su lugar de carga, reanudando luego la limpieza en el mismo sitio donde lo dejó.

Gracias a la innovadora tecnología de la nueva serie de televisores de Samsung Smart TV, podrás controlar tu televisor a través de tu voz y tus gestos, reconocerá tu rostro para acceder a tu perfil, y podrás por fin actualizarlo cada año sin tener que cambiar nada. Su insuperable calidad de imagen y su elegante diseño te permitirán disfrutar de una experiencia inolvidable aún más envolvente. Lo último: el Smart TV de 75 pulgadas.

NaviBot

Samsung Smart TV

nove

dades

/ no

velti

es

Thanks to the innovative technology of the new series of Samsung Smart TV televisions, you will be able to control your television with your voice and gestures. It will recognize your face to access your profile and you will be able to update it every year without having to change anything. Its unbeatable image quality and elegant design will allow you to enjoy an unforgettable, even more enveloping experience. The Latest: the 75-inch Smart TV.

Samsung innovation reaches into your home with the new robot vacuum cleaner which is programmed to clean automatically, plotting a map of the house as if it were a GPS navigation system. Navibot also memorizes the most efficient cleaning route. Furthermore, if the battery discharges during cleaning, the vacuum cleaner will automatically return to its charging point and it will begin cleaning again in the place where it left off.

Page 21: revista destinos
Page 22: revista destinos

Evitando el

22

dest

inos

/

de v

iaje

Al hacer largos viajes en avión, en los que cruzamos el planeta de este a oeste o viceversa, podemos sufrir algo conocido como Jet Lag, que traducido literalmente del inglés significa “demora del avión”, pero que en español el término podría entenderse como “Desfase horario”.

El Jet Lag es una alteración de los ritmos biológicos del cuerpo, producido por la diferencia horaria entre el lugar de partida y del destino al que arribamos. Por ejemplo, entre España y Bolivia hay 6 horas de diferencia (5 cuando es verano en España). El vuelo entre estos países tarda aproximadamente 12 horas. Si tomamos el vuelo de Santa Cruz – Madrid que sale a las 17 horas se llegará a Madrid a las 11 am, pero en realidad para el cuerpo sigue siendo las 5 de la madrugada.

Este cambio horario puede producir en el viajero fatiga, dolor de cabeza, problemas del sueño (insomnio o exceso de sueño), problemas digestivos, confusión, irritabilidad y desgano; síntomas que pueden durar hasta las primeras 72 horas de tu viaje.

Para prevenirlo considera estos consejos tanto antes del vuelo como después del mismo y tanto en tu viaje de ida como de vuelta, ya que el desfase horario también lo puedes sufrir al regreso:

Antes del vuelo: Adáptate al nuevo horario una semana antes (Si en tu destino es más tarde, acuéstate más tarde que de costumbre. Si es más temprano, acuéstate y despiértate antes). Organiza tu viaje para no tener imprevistos y evitar el stress. Duerme bien la noche antes del vuelo, come liviano y toma mucha agua.

Durante el vuelo: Lleva ropa cómoda. Intenta dormir durante el viaje. Si recurres a somníferos, que sean naturales (valeriana, camomila). Elige comidas livianas y toma agua, no alcohol.

Después del vuelo: El primer día, tómalo con calma y descansa. Si sales de día lleva lentes de sol las primeras horas. Adapta tus horarios a los horarios locales (sueño y comidas) pero come liviano los primeros días.

Jet Lag

Fuente: viajeros.com

Page 23: revista destinos
Page 24: revista destinos
Page 25: revista destinos
Page 26: revista destinos
Page 27: revista destinos

PALACIO REALOnce upon a time, there was a Royal Palace ….

HABÍA UNA VEZ UN

Había una vez, hace muchos años, en un lejano territorio más allá de los mares, un rey llamado Felipe V quien sufrió el incendio de su morada, un antiguo alcázar de origen musulmán. Por ello se dispuso a construir sobre las cenizas un flamante y majestuoso palacio, equiparable en belleza a los grandes palacetes europeos, que no tenga maderas, solo piedra y ladrillo para que ningún incendio pudiese destruirlo. Diecisiete años pasaron desde que se puso la primera piedra, culminando en 1738 la construcción del Palacio Real de Madrid.

Once upon a time, many years ago, in a distant land across the seas, there was a king called Felipe V who suffered the burning down of his dwelling, an old fortress of Muslim origin. Therefore, he decided to build a new, majestic palace over the ashes, comparable in beauty to the great European palaces, without wood, only stone and brick so that no fire could destroy it. Seventeen years passed from the laying of the foundation stone to the completion in 1738 of the construction of the Palacio Real de Madrid.

Page 28: revista destinos

esp

acio

histó

rico /

histo

rical s

pace

28

Lastimosamente en el tiempo que tomó levantar semejante residencia, inspirada en los bocetos de Bernini para el Louvre de Paris, el mencionado rey de España falleció, dos de sus hijos que reinaron posteriormente también perecieron, siendo recién Carlos III el primer monarca que vivió en este palacio y quién se encargó de completar su decoración.

De ahí en adelante muchos fueron los reyes, reinas, príncipes y princesas que los habitaron a lo largo de dos siglos. Por este motivo, sus más de 3.400 salones han cambiado tanto en distribución como en estilos, adaptándose a las necesidades y gustos de sus reales inquilinos.

Las estancias en su interior como el Salón del Trono, el de Gasparini o el de Espejos son obras de arte en sí gracias al uso de diversos materiales

nobles en su construcción y ornamento: mármol español, granito, estucos dorados, porcelanas, tapices de sedas bordadas, arañas y candelabros, se ven acompañados por piezas maestras de todo tipo: pinturas de Caravaggio, Velásquez o Goya; grandes frescos que decoran sus bóvedas, además de esculturas, mobiliario, platería, entre muchos otros que son solo una parte del encanto de este monumental edificio.

Unfortunately, in the time that it took to build such a residence, inspired by Bernini’s sketches for the Louvre in Paris, the aforementioned king of Spain died. Two of his sons, who ruled subsequently , also died and so Carlos III was the first monarch to live in the palace and it was he who took charge of concluding the decoration.

From then on, many kings, queens, princes and princesses inhabited the palace throughout centuries. That is why its more than 3,400 salons have changed so much both in distribution and style, adapting to the needs and tastes of the royal tenants.

The interior rooms, like the Room of Thrones, that of Gasparini or of the Mirrors, are works of art thanks to the use of several nobles materials in the construction and decoration: Spanish marble, granite, gold stucco, porcelain, embroidered silk tapestries, chandeliers and candelabras, are accompanied by all sorts of masterpieces: paintings by Caravaggio, Velasquez or Goya, great frescoes adorning its vaults, as well as sculptures, furniture and silverware among many others which are only part of the charm of this monumental building.

El origen del palacio se remonta al siglo IX en el que el reino musulmán de Toledo construyó una edificación defensiva que después usaron los reyes de Castilla, sobre la que en el Siglo XVI, se construyó el Antiguo Alcázar.

El Palacio Real de Madrid es considerado el mayor en cuanto a extensión en Europa Occidental, con 135.000 m² y 3.418 habitaciones.

Page 29: revista destinos

esp

acio

histó

rico /

histo

rical s

pace

Page 30: revista destinos

Su exterior es digno de una visita aparte. Rodeado por el oeste con la imponente Plaza de la Armería y la Catedral de la Almudena; al este con el esplendor escultórico de la Plaza de Oriente; los hermosos Jardines de Sabatini al norte, y al sur las magníficas 20 hectáreas del Campo del Moro, que encantan a quien las recorre.

En el tiempo transcurrido hasta nuestros días, mucho ha cambiado en la historia de este reino. Hoy, el deslumbrante Palacio Real de Madrid es considerado residencia oficial del Rey de España aunque no habita en él y solo es empleado para ceremonias del Estado. Además, y para suerte de todos, la monarquía abrió su morada, poniendo a disposición de los ciudadanos y de los millones de turistas que llegan a la capital española, uno de los conjuntos culturales más importantes de Europa… para que vivamos así, felices para siempre.

The exteriors are worth a separate visit. Surrounded on the west side by the imposing Plaza de Armeria and the Cathedral of the Almudena; to the east, by the sculptured splendor of the Plaza de Oriente; the beautiful Sabatini Gardens to the north and, to the south, the magnificent 20 hectares of the Campo del Moro – places which bewitch everyone who visits them.

In the time that has passed down to the present day, a lot has changed in the history of this kingdom. Today, the stunning Palacio Real de Madrid is considered to be the official residence of the King of Spain although he does not live there and it is only used for State ceremonies. Furthermore, and fortunately for everybody, the monarchy opened its dwelling, making available to the citizens and the millions of tourists that arrive in the Spanish capital, one of the most important cultural collections in Europe …. So that we may live happily ever after.

esp

acio

histó

rico /

histo

rical s

pace

Alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, destacando

el conjunto de instrumentos musicales conocido como los

Stradivarius Palatinos y su Real Armería, considerada una de las mejores del mundo, conformada

por piezas que van desde el S. XV en adelante.

30

Page 31: revista destinos
Page 32: revista destinos

por el Turismo

32

dest

inos

/

turis

mo

Unidos Ya son más de 500 los bolivianos y bolivianas que han podido disfrutar de las maravillas turísticas que ofrece Bolivia, realizando actividades de aventura, como el cannyioning, el zip line o escalada, con hermosas caminatas, visita a sitios arqueológicos y mucho más, gracias al Programa Nacional de Fomento al Turismo Interno “Unidos por el Turismo” que como su nombre lo indica, tiene el firme propósito de fortalecer e incentivar el turismo interno y local a fin de generar mayores oportunidades de visita por parte de los propios bolivianos a nuestro patrimonio turístico–cultural, para que estas experiencias incidan en los niveles de concientización sobre el mismo y generar mayor dinamismo en

las economías locales receptoras de turismo.

La filosofía de “Unidos por el Turismo” es la universalización del turismo interno; por esta razón el Viceministerio de Turismo invita a empresarios, instituciones gubernamentales, gobiernos autónomos descentralizados, emprendimientos comunitarios, comunidades, guías y a toda la población a disfrutar de esta iniciativa.

La unión de metas, objetivos e intereses se constituye en un importante mecanismo de desarrollo para nuestro país y mucho más cuando se trata de turismo, ya que es una actividad que no solo beneficia al empresario turístico, sino al transportista,

artesano, microempresarios, cocinera, chofer e incluso hasta la caserita de la esquina, en síntesis a la población en su conjunto.

Presta atención a las próximas ofertas para realizar actividades turísticas en los municipios de La Paz, Tarija, Samaipata y Santa Cruz de la Sierra, donde nuevamente podrás acceder a descuentos en hoteles, restaurantes, tours, visitas guiadas gratuitas a museos y mucho más.

Porque los bolivianos y bolivianas tienen derecho de acceder al turismo y a las actividades que este conlleva. Vive siente y disfruta… Bolivia te espera “donde lo fantástico es real”

Page 33: revista destinos
Page 34: revista destinos

Cientos de aventureros cada día llegan al Salar de Uyuni sedientos por descubrir los 12mil km2 de este inhóspito y descomunal paisaje salino. Un periodista de Destinos participó, como un turista más de la inolvidable experiencia de atravesar el salar más grande del mundo.

Hundreds of adventurers arrive every day at the Uyuni Salt Flats anxious to discover the 12 thousand km2 of this inhospitable, enormous salt landscape. A Destinos reporter took part in the unforgettable experience of crossing the biggest salt flats in the world

UYUNIel dulce sabor de conocer el salar

the sweet taste of getting to know the Salt Flats

Page 35: revista destinos
Page 36: revista destinos

Imagine más de un millón de canchas de fútbol cubiertas de sal, así de grande es este sorprendente lugar enclavado en el departamento de Potosí, Bolivia y que desde el espacio se muestra como una mancha blanca sobre el planeta Tierra.

Una camioneta 4x4 es la opción más segura para llegar a su corazón salino, aunque algunos intrépidos se aventuran a pie o en bicicleta asumiendo un riesgo extremo. Quizá este lugar sea la expresión más árida y abrasiva que muestra el vasto altiplano boliviano. A medida que se avanza sobre el páramo blanco sólo se escucha el crujir del mineral bajo las ruedas del vehículo. Al ingresar, la inmensidad se hace pura sal y el horizonte es infinito a la visión humana, todo parece quieto y al acecho. Un océano blanco que se extiende como una autopista interminable.

El viaje se torna monocromático, 360º de un paisaje níveo y radiante con panorámicas impresionantes. A lo lejos, la perspectiva dibuja una postal espejada con las nubes sobre la superficie húmeda del salar generando una ilusión óptica

donde el cielo se confunde con el suelo espolvoreado de sal inmaculada.

Lo que a diario en nuestra mesa cabe en un pequeño salero o en una pizca entre nuestros dedos aquí impera y se ve por doquier, la sal domina el lugar. Si el día está nublado, se produce un fenómeno visual, el “whiteout”: todo se ve tan blanco que el horizonte se difumina, desaparecen las distancias y no se distingue la línea entre la tierra y el cielo, circunstancia en la que se puede perder el sentido de la orientación.

Imagine more than a million football pinches covered with salt – that is how big this surprising place located in the Department of Potosi, Bolivia, is. From space it is seen as a white patch on planet earth.

A 4x4 jeep is the safest option to get to its salty heart although some more daring tourists attempt going on foot or by bike, running an extreme risk. This spot is, perhaps, the most arid, abrasive expression of the vast, Bolivian highlands. As you progress over this white desert,

you only hear the crunching of salt under the vehicle’s wheels. Once you enter the flats, the immense panorama is pure salt and the horizon seems to be infinite to the human eye. Everything is silent and threatening. A white sea which stretches like a never ending highway.

The trip becomes monochromatic, 360 degrees of radiant, snowy landscape with breathtaking panoramas. In the distance, the perspective draws a postcard mirroring the clouds over the wet surface of the salt flats creating an optical illusion where the sky becomes one with the ground, sprinkled with immaculate salt.

What fits in small cellar on our table every day or in a pinch between our fingers prevails here and is seen everywhere – salt dominates this plain. If the day is cloudy, a visual phenomenon occurs, the “whiteout”: everything is so white that the horizon becomes blurred, distances disappear and the line between the earth and the sky is no longer distinguishable and in these circumstances you can easily lose your sense of direction.

El periodo del año recomendado para realizar una expedición salar adentro es de abril a noviembre, la época seca permite que los vehículos ingresen sin inconvenientes, en tiempos de lluvias la sal quebradiza recibe agua y gran parte del salar se inunda con una capa líquida de 10 a 50 cm dificultando su acceso, sin embargo el efecto de un enorme espejo se intensifica y el paisaje inigualable se vuelve aún más mágico.

ruta

nacio

nal /

natio

nal t

rail

363636

Page 37: revista destinos

Al atardecer el espectáculo continúa con el sol tiñendo de naranja fuego la explanada blanca, y por la noche, como si fuera un gran espejo, el salar refracta la luz de la luna y las estrellas, logrando paisajes invertidos, donde unos cerros lejanos se duplican reflejándose sobre la superficie de salmuera.

El Salar de Uyuni parece un océano sólido y reseco, es el lecho profundo –más de 100m de capas de sal- de un lago prehistórico, vestigio de miles de años atrás cuando un mar interno cubría gran parte del altiplano andino incluido el mítico Titicaca, y convirtiéndose en este maravilloso lugar de características únicas, antiguamente denominado por los Incas como salar de Tunupa.

At dusk, the spectacle continues – the sun tinges the white plain a fiery orange color and, at night, the flats refract the moonlight and the stars, creating an impression of inverted landscapes where distant hills duplicate themselves reflected in the white surface of the flats

The Uyuni Salt Flats which look like a solid, dried out ocean are, in fact, the deep bed – more than 100mts of salt layers – of a pre-historic lake, the residue of thousands of years ago when an internal sea covered a large part of the Andean highlands, including the mythical Lake Titicaca, which turned into this amazing place with such unique characteristics, formerly called the Tunupa salt flats by the Incas.

Page 38: revista destinos

Al igual que los esquimales que construyen con cubos de hielos, en el Salar se desarrolló una particular manera de construir con bloques de sal. En el desierto blanco funcionan hoteles edificados íntegramente de este mineral. El huésped puede esperar el amanecer en el salar en un cuarto con muebles, camas, mesas, paredes y pisos

hechos completamente de pura sal, un atractivo más de este inhóspito lugar.

La excursión por el salar utiliza las instalaciones del hotel - mesas y sillas – para el almuerzo de los viajeros.

A 3.650 m.s.n.m. lidera la tabla de los salares más extensos de todo el planeta, siendo considerado la mayor reserva de sal y litio de la tierra, concentrando otros minerales como el borax, potasio y magnesio, un verdadero vergel mineral.

Sin dudas, adentrarse al Salar de Uyuni es una travesía inquietante donde el mundo se convierte en pura sal. Un paisaje vacío, sin relieves ni depresiones, el magno salar es un inmenso papel liso y blanco posado sobre el altiplano, que invita a cada viajero a escribir sobre él su propia historia.

At 3,650 meters above sea level, it is at the top of the table of all the salt flats on the planet and is considered the biggest reserve of salt and lithium in the world. It also contains other minerals such as, borax, potassium and magnesium – a veritable mineral garden.

Undoubtedly, penetrating the Uyuni Salt Flats constitutes a disorientating experience where the world turns into pure salt. An empty landscape without profiles or depressions, the huge flats are like an immense, smooth sheet of white paper resting on the highlands, inviting every traveler to write his own story about them.

ruta

nacio

nal /

natio

nal t

rail

383838

Page 39: revista destinos
Page 40: revista destinos
Page 41: revista destinos
Page 42: revista destinos

COTAPATAParque Nacional

un océano de árbolesNational Park, an ocean of trees

Page 43: revista destinos

En la Cordillera Andina Oriental, entre los municipios de La Paz y Coroico; entre la vertiente este de la Cordillera Real y el área de los Yungas, la vida se expresa con otros códigos. Allí, al noreste de la jungla de cemento de la metrópolis paceña, entre cumbres que superan los 5 mil metros uno puede encontrar Cotapata, un parque nacional que abre sus brazos abarcando miles de hectáreas de pura naturaleza.

In the Eastern Andean Range, between the municipalities of La Paz and Coroico, between the eastern slopes of the Cordillera Real and the Yungas area, life is expressed in other codes. There, to the north east of the concrete jungle of the Pacena metropolis, between summits higher than five thousand meters, one can find Cotapata, a national park that opens its arms taking in thousands of hectares of pure nature.

Page 44: revista destinos

pase

o imperd

ible

/

a trip

not to

be m

isse

d

44

A pocos minutos de dejar atrás la ajetreada ciudad, las bocinas del tránsito vehicular y el movimiento comercial de los mercados, el ritmo acelerado de la vida urbana se apacigua súbitamente con el trinar de las aves; se escurre en la corriente de los ríos y reposa bajo la sombra del bosque. Las casas de ladrillo rojo que hace minutos se multiplicaban en la zona de El Alto comienzan ahora a disolverse en un océano de árboles y fuertes pendientes tapizadas de verde oscuro.

Desde 1993, la legislación boliviana protege este vergel con la declaración de parque nacional y área natural de manejo integrado que alberga una gran variedad de ambientes. El parque se distingue por su abrupta topografía que varía desde los 1.200 metros hasta los 5.600 metros sobre el nivel del mar; las diferentes elevaciones permiten la existencia de distintos pisos ecológicos, lugar para que un sinnúmero de especies de animales y plantas, algunos endémicos de la zona, estén protegidas en un área de más de 40 mil hectáreas.

La inmensidad de Cotapata hace que sea un destino muy visitado en Bolivia ya que posee desde desolados escenarios nevados en sus altas cumbres andinas, pasando por ambientes periglaciares, lagunas y cascadas, profundos cañones, hasta el magnífico bosque húmedo de yungas. El lugar se brinda como descanso para los sentidos, como una dosis de adrenalina en formato de aventuras y un encuentro amigable cara a cara con la naturaleza.

El tunqui es el pájaro que se ha transformado en el símbolo del parque, su singular belleza se debe al intenso contraste de su plumaje que combina los colores naranja y negro.

El área protegida registra unas 204 especies de fauna, algunas de ellas endémicas y otras en estado de amenaza. El jucumari, el tunqui, el águila de montaña, el guácharo, el puma, el titi, el gato de pajonal, la taruca o venado andino y el pecarí, son algunos de los animales del parque.

Se han identificado alrededor de 820 especies de flora y se estima la existencia de 1.800 especies de plantas superiores, valiosos ejemplares que cumplen una función vital dentro del parque.

Page 45: revista destinos

A few minutes alter leaving the hectic city, the car horns in the traffic and the busy movement of the markets, the accelerated rhythm of urban life is suddenly pacified by the singing of birds, slips away in the current of rivers, resting under the shade of the forest. The red-brick houses which minutes before multiplied in the El Alto area now begin to dissolve in an ocean of trees and steep, dark green slopes.

Since 1993, Bolivian legislation has protected this garden by declaring it a national park and an integrated management natural area which harbors a great variety of environments. The park is characterized by its abrupt topography which ranges from 1,200 meters to 5,600 meters above sea level; the different elevations explain the existence of different ecological strata where innumerable plant and animal species, some endemic to the zone, are protected in an area of more than 40 thousand hectares.

The immensity of Cotapata makes it a much visited area in Bolivia since it boasts from desolate snow-capped scenarios on the high Andean summits, passing through peri- glacial environments, lagoons and waterfalls, deep canyons until we reach the magnificent rain forests in the Yungas. The whole place offers relief for the senses, like a dose of adrenaline in the form of adventure and an amicable, face to face encounter with nature.

Page 46: revista destinos

46

Dentro de la inmensidad de Cotapata, también se puede encontrar un importante patrimonio

arqueológico: el camino precolombino del Chucura o Choro, que forma parte de los “Caminos del Inca”

y cruza Cotapata desde la región de la Cordillera, hasta llegar a los Yungas cálidos del río Huarinilla.

La extensión del parque es compartida por las provincias de Murillo y Nor Yungas.

bio

div

ersid

ad /

bio

div

ersity

Page 47: revista destinos

Al descender por el parque se localizan pequeños y pintorescos poblados cuyos habitantes originarios se dedican a la siembra y ganadería, personas de corazón amable que se presentan muy hospitalarios con sus visitantes. En esta región se destacan las comunidades afro-bolivianas, familias descendientes de los africanos que fueron traídos por la colonia española a estas tierras. La fusión de esas culturas realmente es muy interesante para conocer.

Caminatas programadas, circuitos en bicicleta, ascensos a alguna de las cimas, paseos en kayak, jornadas de campamento o safaris fotográficos son algunas de las atractivas actividades para navegar por este gran océano de árboles y horizonte de paisaje tropical.

On descending through the parks, one comes across small, picturesque towns whose native inhabitants make their living by sowing and cattle-breeding. They will be found to be friendly, very hospitable people with visitors. In this region, the afro-Bolivian communities stand out, descendants of the Africans brought by the Spanish colony to these lands. It is really interesting to get acquainted with the fusion of these cultures.

Programmed walks, bike circuits, ascents to some of the summits, trips in kayaks, camping or photo safari days are just some of the attractive activities you can avail of to navigate this great ocean of trees and its horizon of tropical landscapes.

Page 48: revista destinos

dest

inos

/

ideas

Años atrás, una de las universidades más prestigiosas del mundo encuestó a empresarios exitosos y les preguntó qué habilidades o cualidades les pedirían a sus futuros colaboradores si tuviesen que crear una empresa –nuevamente- desde cero. En otras palabras, arrancar nuevamente su negocio. Dicho cuestionamiento buscó descubrir qué talentos necesita una persona hoy para ingresar al campo laboral con éxito, o si ya está inmerso en él, retener o mantener sin riesgo su actual empleo.

Si bien la lista de cualidades no está en orden (no pudieron llegar a un acuerdo de ordenar las diez primeras), sí aceptaron que las números 1 y 2 de la lista eran las principales.

484848

Competencias para el mundo laboralEmpleabilidad:

• Saber relacionarse (atender clientes)

• Saber llegar a un acuerdo (vender o negociar)

• Estar orientado hacia los resultados

• Capacidad para trabajar bajo presión

• Ser creativo

• Ser proactivo (tomar la iniciativa)

• Ser leal

• Conocer muy bien su oficio

• Estar automotivado (tener metas propias o personales)

• Disposición para trabajar en equipo

Page 49: revista destinos

dest

inos

/ id

eas

Ms. Pedro Cabrera YegrosConsultor de Marketing / Capacitador de RR.HH.

Cuando tuve la oportunidad de conocer los resultados de la investigación, confieso que tuve una duda de fondo: “Si las empresas se crean para ganar dinero, ¿no sería más coherente que la habilidad de saber llegar a un acuerdo estuviese antes que saber relacionarse?” O sea, primero saber vender y luego saber atender.

Encontré la respuesta hojeando unos apuntes de un profesional que admiro y sigo, Tom Peters. “Recuerde cuando alguna vez ingresó a una tienda y un empleado lo atendió con sincera amabilidad, le mostró todas las opciones disponibles y le dedicó mucho tiempo a su visita y a responder sus inquietudes. Dígame, ¿no sintió vergüenza de retirarse sin comprar?”

Page 50: revista destinos
Page 51: revista destinos
Page 52: revista destinos
Page 53: revista destinos

La amabilidad de sus pobladores, el encanto de sus amplios paisajes y el interés por sus sabores tradicionales transformaron a las localidades del norte de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina, en un terruño turístico sorprendente. Como si esto fuera poco, la reciente puesta en valor del Antiguo Camino Real al Alto Perú, que atraviesa estas latitudes, invita al viajero a seguir las huellas de la historia presentes en cada tramo.

The friendliness of its inhabitants, the charm of its ample landscapes and the interest in its traditional cuisine transform the different spots in the north of the province of Cordoba, in the center of Argentina, into a surprising tourist attraction. As if this were not enough, the recent attention given to the Ancient Royal Route to Alto Peru which crosses these latitudes invites the traveler to follow in the footprints of history, present at every stage.

Un alto en la ruta de la historia.a Halt along the Route of History

Page 54: revista destinos

5454

El trayecto recuperado conserva sitios de valor histórico, natural y cultural distribuidos en 176 km. desde la estancia jesuítica de Caroya (Patrimonio Histórico de la Humanidad) hasta el límite interprovincial con Santiago del Estero. Lo atractivo es que haciendo un alto en este legendario camino se puede visitar estancias, caseríos, iglesias, parajes y las antiguas postas donde tiempo atrás los viajantes se detenían a descansar.

El denominado Camino Real constituye una senda histórica para América del Sur. Fue una ruta establecida por el Virreinato del Perú sobre lo que era el Camino del Inca; durante los primeros años de la época colonial fue empleado por los conquistadores. Luego, desde este trazado el Virreinato quiso buscar un acceso al océano Atlántico, por lo que el trayecto principal que unía a Lima con el territorio cordobés posteriormente llegó a Buenos Aires, por entonces sede del

Virreinato del Río de la Plata.

Ya a mediados de siglo XVIII el Camino Real, con tres mil kilómetros de extensión, por el que transitaron a caballo comerciantes, intelectuales, soldados y funcionarios de la corona se encontraba consolidado como una vía de comunicación e intercambio muy controlada entre el centro político, administrativo y comercial limeño, y el puerto argentino.

The recovered section conserves places of great historic, cultural and natural value distributed along the 176 km from the Jesuit ranch of Caroya (Historic Heritage of Humanity) to the inter-provincial limit with Santiago del Estero. The great attraction is that, making a halt along this legendary route, you can visit ranches, farmhouses, churches, beauty spots and the old houses where, in times gone by, travelers stopped to rest.

The Royal Route constitutes a historic path for South America. This route was established by the Vice-regency of Peru and was built over what used to be the Route of the Incas. In the first years of the colonial period, it was used by the conquerors. Later on, using this route, the Vice-regency wanted to gain access to the Atlantic Ocean and, therefore, the main stretch which united Lima and Cordoba subsequently reached Buenos Aires which, at that time, was the seat of the Vice-regency of the River plate.

By the middle of the XVIIIth century, the Royal Route which extended over three thousand kilometers was traveled on horseback by merchants, intellectuals, soldiers and employees of the crown, had been consolidated as a well-controlled communications and exchange route between the Lima political, administrative and commercial center and the Argentinian port.

Page 55: revista destinos

pase

o rur

al

/ a

rur

al e

xcur

sion

El Programa de revalorización y restauración Histórica Cultural y Turística del Antiguo Camino Real llevado a cabo de manera oficial por el Gobierno de Córdoba, conlleva la puesta en valor de la vieja traza, la realización de trabajos viales, señalización, construcción de plazas secas, restauración de postas y la construcción de tres centros de interpretación en Caroya, Villa Tulumba y en San Francisco del Chañar.

Page 56: revista destinos

56

Itinerario: Posta de Castellanos, Posta del Carnero, Estancia Jesuítica Caroya, Estancia Jesuítica Jesús María, Posta Sinsacate, Barranca Yaco: Monumento, Facundo Quiroga, Posta de Los Talas, Villa del Totoral, Posta de Macha, Posta de San Antonio, Posta Ojo de Agua, Villa Tulumba, Posta Inti Huasi, Posta de Santa Cruz, Posta de San Pedro Viejo, San Pedro Norte, Estancia El Carrizal, San Francisco Viejo: Monumento a Pancho Ramírez, Posta Las Piedritas, Posta El Chañar, Posta Pozo El Tigre.

pase

o rur

al

/ a

rur

al e

xcur

sion

También anduvieron por esta senda de tierra suelta y polvorienta misioneros, arrieros de mulas, carretas y diligencias del correo. El camino vio transitar también a personalidades de la cultura que dejaron su impronta vigente hasta la actualidad.

Llegado el período de la lucha por la independencia de la Patria argentina, el camino y sus postas fueron testigos del paso de los ejércitos al mando de próceres nacionales como Belgrano y San Martín y del abatimiento del los caudillos Facundo Quiroga y Francisco Ramírez; entre otros hechos de relevancia histórica.

A la vera del camino, signado por la tradición, el pasado se hace presente ante los ojos del viajero. Cada vestigio de los pueblos originarios, los conquistadores y los ejércitos criollos quedaron como marcas imborrables al paso del tiempo. Hoy, en esta parte de Argentina, la historia se redescubre en un atractivo circuito que recobra, kilómetro tras kilómetro, el esplendor de su legado.

This dusty, dirt road was also used by missioners, mule drivers, carts and mail coaches. The route was also traveled by personalities from the cultural scene who left their mark, noticeable to the present day.

With the arrival of the struggle for independence of the Argentine nation, the route and its shelters were silent witnesses of the passing of armies under the command of national heroes such as, Belgrano and San Martin, and of the defeat of the commanders Facundo Quiroga and Francisco Ramirez among other historically relevant events.

By the roadside, marked by tradition, the past becomes present before the eyes of the traveler. Every vestige of the native people, the conquerors and the local armies has remained, indelible, with the passing of time. Today, in this part of Argentina, history can be rediscovered along this attractive circuit which, kilometer after kilometer, regains the splendor of its legacy.

Page 57: revista destinos
Page 58: revista destinos

dest

inos

/

tecno

logía

La seguridad de la información en las empresas y el hogar es algo que actualmente en Bolivia más del 99% de éstas no toman en cuenta, poniendo en riesgo información confidencial o sensible que puede ser fácilmente robada si alguien accede a nuestra red por la conexión Wi-Fi.

Generalmente la red inalámbrica en empresas y domicilios, es una extensión de la red cableada, es decir, los equipos que se conectan por Wi-Fi están conectados a la misma red de todos los equipos y servidores donde almacenamos información confidencial. Sin los respectivos cuidados los intrusos y visitantes pueden tener accesos a esta información.

Ahora, con la nueva tendencia BYOD (“Trae tu propio dispositivo” por sus siglas en inglés) se deben considerar las políticas dentro de la empresa para los dispositivos de nuestros trabajadores, es decir la mayoría de los smartphones

tienen conectividad Wi-Fi teniendo así la posibilidad de conectarse a nuestra red, haciendo uso y abuso de ella, por lo que se deben aplicar políticas y tomar recaudos para evitar problemas de fuga de información o mala utilización del ancho de banda que en Bolivia es escaso y muy costoso.

Por ello debemos tomar recaudos para proteger nuestra red tanto de nuestros visitantes como de posibles intrusos:

- Cambiar las contraseñas de fábrica de los dispositivos para evitar hacerlos fáciles de acceder.

- Tener una clave compleja y difícil de descifrar para evitar los ingresos no autorizados a la red.

- Dividir la red Wi-Fi en red para invitados y red interna para separar a los usuarios en la red y no se puedan ver entre ellos, evitando así el acceso a información en nuestra red.

en las redes inalámbricas (Wi-Fi)Seguridad

5858

Page 59: revista destinos

Ing. Julio César ChávezGoogle Apps Certified Sales Specialist

PuntoCom Srlwww.srlpunto.com

- La red Wi-Fi para invitados podría controlarse mediante un Hotspot es decir con un controlador de acceso que regula la velocidad que podrán disponer estos usuarios de nuestra red, el tiempo que tendrán de acceso y el nivel de acceso a nuestra red.

- Ocultar el SSID (Service Set Identifier) de su Wi-Fi interno para evitar intentos de ingreso de intrusos

- Utilice listas de control de acceso (ACL) por MAC (dirección física de los equipos) así sólo los equipos que están en esta lista tendrán acceso a la red.

Con estos consejos básicos usted puede aumentar drásticamente la seguridad de su red Wi-Fi haciéndola más segura y confiable.

Page 60: revista destinos

CIUDAD JARDíNEl legado de Martín Cárdenas a la ciudad jardín

The legacy of Martin Cardenas to the garden city

Page 61: revista destinos

Situada en el corazón de Bolivia, Cochabamba es conocida como la ciudad jardín. Enclavada en un gran valle entre la Cordillera de los Andes, la región se desarrolló en medio de buen clima y tierra fértil, dando lugar entre la creciente urbanización a una rica variedad de plantas que actualmente embellecen la ciudad. La diversidad en la flora cochabambina tiene mucho que ver con la historia de uno de sus hijos que el mundo consideró como el botánico, naturalista y agrónomo más importante que tuvo Bolivia: Martín Cárdenas Hermosa (1899 -1973).

Located in the very heart of Bolivia, Cochabamba is known as the garden city. Situated in a large valley in the Andes, the region developed due to its good climate and fertile land which, in the middle of the growing urbanization, resulted in a rich variety of plants that today embellish the city. The diversity of the Cochabambina flora has a lot to do with the history of one of its sons considered to be the most important botanist, naturalist and agronomist that Bolivia produced: Martin Cardenas Hermosa (1899 – 1973).

Page 62: revista destinos

6262

El Jardín Botánico Martín Cárdenas se encuentra ubicado en la zona de Muyurina entre las avenidas: Raúl Rivero Torres, 23 de Marzo y Rubén Darío. También en la Av. Heroínas, casi esquina Junín, se encuentra la antigua casa de Martín Cárdenas, reconvertida en museo donde se conservan objetos y documentos del destacado científico cochabambino.

La ciudad le rinde un merecido homenaje con un gran pulmón verde de 2 hectáreas, creado en 1962 por el propio Cárdenas, que concentra especies nativas e introducidas de otras regiones del país y del exterior. El lugar, conocido como Jardín Botánico Martín Cárdenas, es un espacio diseñado para levantar la mirada y apreciar la copa de los árboles; un parque para conectarse con la naturaleza en medio de la ciudad; un lugar donde respirar hondo hace bien.

The city renders well-deserved homage to Cardena with a great green lung with an area of 2 hectares, created in 1962 by Cardenas himself. This garden contains both native species and species introduced from other regions in the country and from abroad. This spot, known as the Martin Cardenas Botanical Gardens, is a space designed to make you raise your eyes and appreciate the tree tops, a park where you can commune with nature right in the middle of the city, a place where breathing deeply does you good.

ruta

nacio

nal /

natio

nal t

rail

Page 63: revista destinos

En el recorrido por los senderos del jardín se pueden apreciar ejemplares arbóreos autóctonos y de otros continentes, colecciones de cactus, bromélias y arbustos, muchos de ellos recolectados por el propio Cárdenas durante sus viajes dedicados a clasificar la amplia flora de Bolivia.

Años atrás el jardín perdió su valor científico, siendo solo un bonito y bien cuidado espacio verde, por lo que hoy se está trabajando para restituirle los objetivos y funciones de un verdadero jardín botánico, según comentó a Destinos Germán Parrilla, jefe de la Dirección Especial de Protección a la Madre Tierra del Gobierno Municipal de Cochabamba, por lo que se creó recientemente la Unidad del Jardín Botánico Martín Cárdenas para que, siguiendo el propósito y el proyecto original de su fundador, se inviertan los

recursos necesarios para su puesta en valor.

La iniciativa busca devolverle la misión por la cual el jardín fue creado, recuperando así la esencia y esplendor de lo que debe ser un jardín botánico: investigación, protección e inventariado de la vegetación de la región, además de un lugar que deleite y eduque a sus visitantes.

Strolling round the garden paths, you can enjoy samples of native species of trees and species from other continents, cactus collections, bromelias and bushes, many of them collected by Cardenas himself during his trips devoted to the classification of the ample flora of Bolivia.

Some years ago, the garden lost its scientific value and became just a pretty, well looked after green space so that today efforts are being made to

restore the objectives and functions of a genuine botanic garden, as German Parrilla, Head of the Special Department for the Protection of Mother Earth at the Municipal Government of Cochabamba. To this end, the Martin Cardenas Botanic Garden Unit was recently created and for which,following the original objective and project of its founder, the necessary resources to set it in motion are being invested.

This initiative seeks to give it back the role for which it was created, thereby recovering the essence and splendor of what a botanic garden should achieve: research, protection and inventory of the vegetation of the region as well as constituting a place which both delights and educates its visitors.

ruta

nacio

nal /

natio

nal t

rail

Page 64: revista destinos

Este año se impuso una tendencia de moda que se convirtió en un infaltable en pasarelas, escaparates y especialmente en las manos de muchas mujeres íconos de la moda. Nos referimos a las clutch, también conocidas como carteras sobre o bolso de mano.

La variedad en tamaños, colores, acabados, modelos y materiales que se pueden encontrar de estas preciosas joyas de la moda le ha otorgado el

importante sitial que tiene en este momento, dejando de ser solamente una pequeña cartera para fiestas. Ya sean con lentejuelas, metalizadas, de cuero, en telas, tipo patchworks o tejidas, hay una cartera clutch para todos los estilos.

Que su nombre no te engañe, ya que a pesar de lo que muchos creen son numerosos los modelos que otorgan un práctico tamaño donde entran todos nuestros imprescindibles (teléfono,

llaves, maquillaje, billetera) sin perder la practicidad de llevarla en la mano.

Ya sea un clásico y elegante sobre negro para la noche, o un bolsito casual con una llamativa combinación de colores o en un tono pastel para el día, en Expressions Bags & Accesories podrás encontrar este imprescindible de la temporada, para que siempre lo tengas a mano.

en mano Moda

646464

dest

inos /

moda

Page 65: revista destinos
Page 66: revista destinos
Page 67: revista destinos

la versión japonesa de São Paulothe Japanese version of San Paulola versión japonesa de São Paulo

Desde Occidente muchos ven la vida en Oriente con curiosidad y asombro. El continente asiático se convirtió en un destino místico y ancestral que atrae el interés desde esta parte del mundo. Las diferentes costumbres, su espiritualidad y hasta la gastronomía de esos países se vive con intensidad por trotamundos que cruzan el

planeta para experimentar la fi losofía oriental.

From the western hemisphere, many people view life in the Orient with a mixture of curiosity and amazement. The Asian continent has become a mystical, ancestral destination attracting the interest of this part of the

world. Its different customs, its spirituality and even the cuisine of those countries is lived intensely by those globetrotters who cross the planet to experience oriental philosophy.

LIBERDADE

Page 68: revista destinos

68

Sin embargo, Brasil tiene uno de los mejores sitios de Sudamérica donde no hace falta atravesar el meridiano de Greenwich para sentirse en aquellas tierras lejanas. En la gran ciudad de São Paulo, el pintoresco barrio Liberdade concentra la mayor comunidad de inmigrantes y descendientes japoneses que viven fuera de su país de origen.

En “Bairro da Liberdade” no sólo familias de japoneses sino miles de chinos, coreanos y taiwaneses se radicaron allí, en la calle Conde de Sarzedas desde 1912, rememorando cotidianamente la cultura oriental en medio de la cosmopolita y multifacética metrópoli paulista.

Nevertheless, Brazil has one of the best spots in South America making it unnecessary to cross the Greenwich meridian to feel that you are in those distant lands. In the great city of San Paulo, the picturesque Liberdade district boasts the biggest community of Japanese immigrants and descendants living outside their country of origin.

In “Bairro da Liberdade” not only Japanese families but also thousands of Chinese, Koreans and Taiwanese have settled there in Conde de Sarzedas street since 1912, recalling daily their oriental culture in the middle of the cosmopolitan, multifaceted Sao Paolo metropolis.

El barrio japonés tiene aproximadamente 20 manzanas pero las calles que agrupan los comercios y lugares interesantes para

visitar son Rua Galvão Bueno, Rua da Gloria, Conselheiro Furtado y Rua dos Estudantes.

Además, claro, de las plazas Liberdade y Almeida Junior.

Page 69: revista destinos

69

El peculiar barrio se ubica en la zona próxima al centro histórico de São Paulo y muy cerca de la Avenida Paulista. Su gran atractivo turístico, que se potencia los fines de semana, se debe a la caracterización que presenta esta colonia de asiáticos. Desde su arquitectura, cartelería y mobiliario urbano, pasando por la moda, actividad comercial, templos, escuelas, tiendas y mercados de productos típicos; librerías, feria de artesanías, museos, restaurantes, espectáculos, deportes hasta sus plazas y jardines, todo tiene una fuerte influencia de la cultura nipona.

Un destino ideal para conocer un poco de Japón sin salir de Brasil. Una excepcional ciudad con atmósfera japonesa fuera de Japón.

The peculiar district is located in the area next to the historic center of San Paolo, very near the Avenida Paulista. Its great attraction for tourists, which grows at the weekends, is due to the distinct character that this Asiatic colony projects. From its architecture, hoardings and urban accessories and not forgetting fashion, commercial activity, temples, schools, and markets with traditional products, bookstores, museums, restaurants, shows, sports and its squares and gardens – everything deeply influenced by Japanese cultural.

An ideal destination for getting to know a little about Japan without ever leaving Brazil. An exceptional city with a Japanese atmosphere outside Japan.

Liberdade cuenta con una gran cantidad de restaurantes asiáticos, templos budistas, y museos entre los que se destaca el Museo de

Inmigración Japonesa.

La inmigración de los japoneses a Brasil empezó en 1908, con la llegada de la embarcación Kasatu Maru al puerto de Santos. Durante la Segunda

Guerra Mundial se intensifico aumentando considerablemente la población japonesa en São Paulo.

Page 70: revista destinos

un bien que debe protegerse¿Sabía usted que el clásico rugido del león de la Metro Goldwyn Mayer es una marca sonora registrada? Asimismo, la forma triangular del chocolate Toblerone o la textura de la botella de Old Parr son marcas (tridimensional y táctil, respectivamente) registradas. De hecho, una marca es cualquier signo susceptible de representación gráfica.

Según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual las marcas comerciales son signos característicos, usados para diferenciar productos y servicios idénticos o similares ofrecidos por distintos productores o proveedores de servicios. Las marcas son un tipo de propiedad industrial y por ello los derechos que confieren están protegidos por la legislación.

Aunque la mayoría de las empresas

comprenden la importancia del uso de las marcas para diferenciar sus productos y/o servicios, no todas son conscientes de lo importante que es protegerlas a través del registro; hacerlo garantiza su propiedad y uso exclusivo, impidiendo que terceros comercialicen algo con la misma marca o con una tan similar que pueda crear confusión; y en caso que esto ocurra, tener a favor todas las defensas necesarias.

En Bolivia, para obtener el derecho de propiedad sobre una marca, se debe realizar su registro ante el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI) que es muy diferente a inscribir la denominación o razón social de una persona, jurídica o natural en el registro de comercio de Fundempresa, ya que ésta no le confiere a la marca un bien de propiedad intelectual, por lo que no se la puede considerar una marca registrada.

dest

inos

/

legal

70

La marca:

Page 71: revista destinos

Daniel Achá LemaitreDirector Achá Lemaitre Abogados

www.achalemaitre.com

dest

inos

/ le

gal

La marca registrada es una propiedad para su titular y puede disponer de ella como cualquier otro bien. Puede ser libremente transferida o bien, su uso puede ser autorizado o licenciado a terceros a título gratuito u oneroso; conocido esto como franquicia, es una forma muy habitual de explotación marcaria que permite una difusión que en muchos casos el titular solo no podría lograr. La marca registrada garantiza también protección jurídica efectiva frente a terceros que la utilicen sin el consentimiento del propietario, así es posible iniciar acciones legales de naturaleza civil, penal y administrativa.

La marca debe ser considerada el activo más importante de un negocio, va tomando vida propia

a lo largo del tiempo: cuenta con un posicionamiento, una imagen e inclusive con personalidad definida y percibida. Tenga siempre presente que un negocio exitoso y marcas registradas pueden convertirse en una franquicia y/o licencia rentable siguiendo los pasos correctos.

Por eso no se debe pasar por alto el hecho de registrar sus marcas y aquí cobra un papel muy importante la asesoría legal brindada por un abogado especialista en derecho marcario, que se encargará de la gestión y el cumplimiento de todos los pasos a seguir, ahorrando tiempo y esfuerzo al titular, para realizar un trámite tan necesario para su empresa o emprendimiento.

Page 72: revista destinos
Page 73: revista destinos

UN THANKSGIVING DAY diferente

A Different Thanksgiving Day

Cada cuarto jueves de noviembre todo Estados Unidos se vuelca a vivir una de las celebraciones más norteamericanas que existen en su calendario y que, gracias al cine y la televisión, se conoce ya en el resto del mundo: el Thanksgiving Day o Día de Acción de Gracias, es una fecha para compartir en familia una suculenta cena, que normalmente tiene al pavo como estrella (motivo por el que también a este día se lo llama “Turkey Day” o Día del Pavo) y que precede a un largo fi n de semana de asueto.

Every fourth Thursday of November all the United States prepares to experience one of the most American celebrations that exists in their calendar and which, thanks to the cinema and television, is now well-known throughout the rest of the world: Thanksgiving Day. This is a day when all the family share a succulent dinner where turkey is usually the main attraction - for this reason this day is also known as “Turkey Day” – and it precedes a long, leisurely weekend.

Page 74: revista destinos

74

Miami no se queda fuera de estas fiestas y para quienes tienen la posibilidad de vivir un Día de Acción de Gracias en “la ciudad mágica”, son variadas las opciones que se pueden encontrar e impregnarse así del espíritu festivo. Los desfiles son tradicionales de estas fechas y en el norte de Miami, esto no es excepción con el desfile anual “Winternational Thanksgiving Day”, con más de 100 coloridas carrozas, payasos, motociclistas y bandas musicales. En su 37ª versión este evento también incluye un festival, al mejor estilo del sur de la Florida.

El perenne clima tropical de Miami ofrece también la posibilidad de participar en el “Miami Turkey Trot” un evento deportivo para toda la familia que se realiza la mañana del Día de Acción de Gracias, con carreras de 5 y 10 km para los mayores y carreras para los niños.

Miami is no exception where these festivities are concerned and for those who have the chance to experience a Thanksgiving Day in “the magic city”, one can find a variety of options to live the festive spirit to the full. Parades are traditional on this date and the north of Miami is no exception with its “Winternational Thanksgiving Day” annual parade boasting over 100 colorful floats, clowns, motor-bikers and musical bands. In its 37th version, this event also includes a festival in the best south Florida fashion.

The perennial tropical climate in Miami also offers the possibility of participating in the “Miami Turkey Trot”, an sporting event for all the family which takes place on the morning of Thanksgiving Day, with 5 and 10 km races for adults and, also, children’s races.

El Día de Acción de Gracias es una tradición anual desde 1863, cuando durante la Guerra Civil, el

presidente Abraham Lincoln proclamó un día nacional de “acción de gracias y alabanza a nuestro Padre

benéfico que mora en los cielos”

Page 75: revista destinos

pase

o u

rbano

/

urb

an

tour

El voluntariado en este día cobra también una importante relevancia y son muchas las organizaciones que preparan y sirven comidas para los menos afortunados. Puedes dar un toque especial a este día involucrándote en alguna de estas actividades, o inscribirte para hacerlo regularmente en otras fechas del año.

El broche de oro de esta fiesta es sin dudas, disfrutar de una suculenta y tradicional cena, con la posibilidad de degustarla sin pasar todo el día preparándola, en alguno de los muchos restaurantes de la ciudad que ofrecen un menú especial dedicado a este día. Sin dudas, una especial fecha para reflexionar y agradecer por lo que tenemos, sin dejar de lado la diversión.

Voluntary work is also an important element on this day and many organizations prepare and serve food to collect funds for the less fortunate. You can give this day a special touch by getting involved in one of these activities or enrolling to do so on a regular basis at other times of the year.

The high point of this feast day is, without doubt, the succulent, traditional dinner with the possibility of enjoying it, without having to spend the whole day preparing it, in one of the many restaurants in the city offering a special menu in honor of this day. Undoubtedly, a special date for reflection and for offering our gratitude for what we have, without overlooking a bit of fun.

Aparte del pavo, otras comidas típicas de esta fecha son: el puré de papas con salsa, el camote, la salsa de arándanos, vegetales de la

temporada y el pie de calabaza.

Page 76: revista destinos
Page 77: revista destinos
Page 78: revista destinos
Page 79: revista destinos

Hace solo 50 años Santa Cruz no tenía mayor relevancia en el contexto económico de Bolivia, con casi 250 mil habitantes y sin mucho que ver ni hacer según el recuerdo de moradores, el relato de historiadores y cifras en archivo.

Pero en casi medio siglo la historia y el destino de este departamento cambió drásticamente siendo hoy la primera economía del país, con una participación de casi un 30% en el PIB, una población que supera los 2 millones de habitantes, recibiendo una importante migración del país y del extranjero, junto a un significativo incremento en la inversión privada que permitió diversificar la actividad productiva, creándose, por ejemplo, más de 2500 empresas en el 2011.

PARQUE INDUSTRIALmotor de Santa Cruz

Page 80: revista destinos

Actualmente la Dirección de Industria y Comercio del Gobierno Autónomo Departamental es el ente encargado de la administración del Parque Industrial. Mauricio Claure, jefe de esta unidad, nos comentó que son los encargados de gestionar el Derecho Propietario de las empresas y de los barrios que actualmente se encuentran dentro de los predios del Parque Industrial, garantizando para ello el trabajo técnico, arquitectónico, obra civil, medioambiental y legal, fungiendo

además como unidad fiscalizadora junto con el Gobierno Municipal.

Claure señaló que actualmente son 427 las empresas activas dentro del Parque Industrial, las cuales están divididas en más de 30 rubros diferentes. Sobre la cantidad de personal, el directivo explicó que es un dato que la normativa no requiere, pero se estima que son entre 25 y 30 mil personas, quienes día a día llegan al Parque para sustentar a sus familias.

El Parque Industrial lleva el nombre de “Ramón Darío Gutiérrez”, líder cívico cruceño y primer presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz. Fue oficialmente creado el 25 de Octubre de 1976, y tiene una extensión superficial de 962 hectáreas, 75 áreas y 34 centiáreas.

dest

inos

/

negocio

s

Page 81: revista destinos

dest

inos

/

negocio

s

Uno de los factores que innegablemente ha sido vital en el surgimiento económico de Santa Cruz fue la creación en 1976 del primer Parque Industrial del país. Un espacio de casi 1000 hectáreas, dividido en terrenos modulares consolidados legalmente para ser destinados a la instalación de industrias y talleres, con todas las facilidades de infraestructura y servicios, para así atraer inversiones y generar puestos de trabajo para la creciente población.

El lugar elegido para asentar este precedente de la industrialización cruceña fue una zona entre el 4º y 7º anillo de circunvalación, entre las avenidas Mutualista y Virgen de Cotoca, lugar que entonces era considerado periferia de la ciudad y estratégico por diversos motivos.

“El aporte actual del Parque Industrial a la Economía, aparte del fomento al asentamiento de micros, pequeños y medianos empresarios para el desarrollo económico regional, está impulsando la actividad manufacturera con miras a la exportación, ya que las empresas asentadas en estos predios se dedican a la transformación de la materia prima, generando nuevos empleos e incorporando mayor tecnología, dando como resultado productos de calidad, tanto para el consumo local, nacional e internacional.” enfatizó Claure.

El Parque Industrial aun hoy sigue creciendo y es la mejor representación de la pujanza, el trabajo y esfuerzo de Santa Cruz y sus pobladores.

De las empresas ubicadas en el Parque Industrial, destacan las empresas alimenticias, que son mayoría con 80 compañías del rubro. Además existen numerosas empresas dedicadas a la metalmecánica, madera, plásticos y químicos, entre muchas otras.

Page 82: revista destinos

Atención en la ruta

82

dest

inos

/

segur

idad

Siempre hay un margen de riesgo al circular o parquear su vehículo. Para reducir estos peligros existe una serie de rutinas que puede realizar y adecuarlas según su propio modo de vida.

Cuando circule en su movilidad.

1. Hágalo con las ventanas cerradas salvo una pequeña abertura para que circule aire. Con el cinturón de seguridad puesto y el seguro de las puertas trabado.

2. Si alguien intenta hacerlo parar o abandonar el vehículo toque bocina in-sistentemente para llamar la atención de los transeúntes. Nunca recoja descono-cidos en la ruta.

3. Al salir o retornar a su hogar u oficina manténgase atento de cualquier activi-dad sospechosa (vehículos parados con personas desconocidas en el interior, personas conversando en la calle, etc.)

4. Siempre mire al retrovisor, si mantiene

al mismo vehículo siguiéndolo, especial-mente si se dirige a su casa o al trabajo, dé unas cuantas vueltas por calles tran-sitadas hasta llegar a un lugar seguro (policía).

5. En lo posible instale un sistema de ras-treo vehicular o alarma monitoreada con dispositivos de pánico para enviar alertas a personal capacitado.

6. Tenga su teléfono móvil a mano y con una llamada de emergencia configurada para realizarla (Puede ser a su casa u ofi-cina) a fin de alertar cualquier sospecha.

7. Cuando transite en ruta aléjese lo suficiente del vehículo delantero para evitar cualquier accidente o que éste lo obligue a detenerse.

8. Al retirar dinero de un cajero automático asegúrese de quitar la llave del contacto de su vehículo y trabar la chapa de seguridad.

Cuando parquea

1. Siempre intente parquear en lugares seguros (parqueos cerrados con dispo-sitivos de seguridad, como cámaras) y estacione lo más cerca posible al lugar a donde se dirige, verifique los horarios de restricción de parqueo en el lugar.

2. Al bajarse mire a todos lados para ver si no hay personas sospechosas cerca. En caso de ver algo inseguro, llame a una persona de confianza indicando dónde dejó su vehículo parqueado.

3. Nunca deje la llave en el contacto del vehículo y verifique que la chapa del combustible y la cajuela estén cerradas.

4. No deje dentro del vehículo papeles le-gales, cartas, direcciones, computadores personales, etc. Tampoco encendedores a gas o botellas de gaseosa.

5. Siempre tenga a mano y en un lugar se-guro una copia de la llave de su vehículo.

Fuente: Proseg

Page 83: revista destinos
Page 84: revista destinos

retorna al mercado de capitales por la puerta grandeBolivia

dest

inos /

ent

revi

sta

Luego de los exitosos resultados de la emisión de bonos soberanos de Bolivia en el mercado internacional, Destinos conversó con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora, quien nos explicó los detalles y la importancia de la colocación de bonos soberanos por USD 500 millones, realizado el 22 de octubre del presente año, en el mercado financiero de Nueva York a 10 años plazo y una tasa anual de interés baja de 4,875%.

¿Cuánto colocó Bolivia en bonos soberanos en el mercado internacional?

Luis Arce Catacora: Primero debo decir que la exitosa emisión de bonos soberanos en el mercado financiero externo es una manera de entrar en los mercados de capitales para conseguir

financiamiento que el Estado pueda invertir en la construcción de carreteras, puentes, es decir, vía de comunicación, y en el sector productor como el textil.

El monto colocado en bonos soberanos es de USD 500 millones. Pero los inversionistas, a casi dos horas de la emisión de estos títulos, ofrecieron invertir en el país más de USD 4.200 millones. O sea que Bolivia tuvo mucho éxito en esta operación, lo que demuestra que el país es confiable para la llegada de inversiones extranjeras.

¿Cuánto deberá pagar Bolivia de intereses por la colocación de USD 500 millones en bonos soberanos?

El país deberá pagar al año la tasa de interés de 4,875%, un porcentaje bajo,

porque otros países como Perú o Ecuador consiguieron intereses elevados, 7,125% y 9,375, respectivamente, cuando debutaron en la emisión de bonos soberanos.

¿Por qué se emiten hoy estos bonos?

Este es el mejor momento para entrar en el mercado de capitales, porque hay una coyuntura financiera internacional que nadie mencionó, que incluye tasas de interés bajas, hay una enorme liquidez en el mercado financiero internacional y es el mejor momento para entrar en el mercado de capitales. Por eso es que lo hicimos tan exitosamente. Hemos calculado todos estos elementos y hemos visto las condiciones que hoy son las mejores.condiciones que hoy son las mejores.

Page 85: revista destinos

dest

inos /

ent

revi

sta

¿Cuál es la ventaja para el país de esta emisión de bonos?

Bolivia no sólo tiene ahora los créditos multilaterales y bilaterales, sino que abre una nueva alternativa de financiamiento en el mercado de capitales al cual muchos países de Latinoamérica ya han acudido, a excepción de Paraguay.

Hace tiempo que Bolivia dejó de estirar la mano. Antes de 2005, las donaciones superaban los USD400 millones, parte de los ingresos del fisco estaban en función de estas donaciones; a partir de 2006 con el manejo económico soberano y la implementación del Nuevo Modelo Económico, Bolivia puede gozar de esta confianza internacional por los indicadores que vamos mostrando desde hace seis años. En este momento Bolivia está mostrándose al mundo como un país que también puede atraer capitales.

¿Bolivia deja de estirar la mano?

En el pasado, Bolivia estaba sometida a varios condicionamientos para acceder a fuentes de financiamiento. La gran ventaja de no estirar la mano es que uno puede aplicar su política

económica de manera soberana, ahora los que asumimos la responsabilidad y la conducción de la economía somos los bolivianos y esta soberanía nos está llevando a estos resultados sin precedentes.

¿Puede reiterarnos en qué se invertirá este dinero?

El Presidente Evo Morales empezó a priorizar carreteras, puentes que teníamos planificado hace tiempo, pero estábamos esperando el momento en que tengamos los recursos para poder invertir. Carreteras que van a conectar al norte boliviano, puentes que van a conectar el oriente con el occidente que van a evitar que cuando haya época de lluvias, ciertas poblaciones ya no estén aisladas, puentes que valen USD25 millones cada uno. No estamos hablando de puentecitos. Estamos hablando de puentes muy importantes sobre los principales ríos más caudalosos que tiene el país; resolver definitivamente la comunicación entre el oriente y el occidente del país. Y por supuesto mirar hacia algunos proyectos productivos.

Page 86: revista destinos

MUSEO DE SUEñOSA Museum of Dreams

Page 87: revista destinos

Siempre he pensado que el cine es una de las formas más apasionantes del arte. Es de algún modo reflejo de la vida o el sueño que queremos vivir. Nos permite desconectarnos de la rutina y sumergirnos en otro mundo, una realidad paralela. Sin negar que películas malas abundan, afortunadamente hay ese “otro cine” que en muchas ocasiones aportan algo a nuestras vidas. Así que cuando estaba escalando las calles de La Paz y descubrí la existencia de algo llamado Cinemateca Boliviana, la envidia corrió por mis venas, por estar solo de paso por ese lugar como turista en épica misión de conocer una ciudad a más de 3500 metros de altura.

I have always thought that the cinema is one of the most exciting forms of art. In a way, it reflects life itself or the dream we wish to live. It allows us to disconnect from the routine and to submerge in another world, a parallel reality. Without denying that bad movies abound, fortunately there is also that “other cinema” which frequently contributes something worthwhile to our lives. So, when I was climbing the streets of La Paz and discovered the existence of something called the Bolivian Film Archives, a sense of envy coursed through my veins because I was only passing through La Paz as a tourist on an epic mission to get to know a city at a height of more than 3500 meters.

Page 88: revista destinos

pase

o c

ultu

ral

/

a c

ultu

ral t

rip

88

Para suerte del cine, de los cinéfilos y de los bolivianos en general, la Cinemateca Boliviana existe desde 1976. Desde Laredo de Bolivia (1958) la primer película en archivo, o las primeras imágenes proyectadas del Carnaval Paceño (1926) en su local inicial de la Casa de la Cultura, pasando por altibajos, otro local y miles de metros de cinta cinematográfica en sus más de 36 años de historia, hoy la Cinemateca Boliviana es una institución reconocida que cumple a cabalidad cada uno de sus objetivos, con un imponente local propio abierto al público desde el 2007.

En las bóvedas de su archivo fílmico, construido según estrictas normas de preservación, se custodia la filmografía de los directores más importantes, bolivianos e internacionales, a partir del cine silente hasta nuestros días, contando además con un centro de catalogación e investigación.

Fortunately for the cinema, for movie buffs and for Bolivians in general, the Bolivian Film Archives have been in existence since 1976. Since “Laredo de Bolivia” (1958), the first movie in the archives or the first projected images of the La Paz carnival (1926) in its first location in the Casa de la Cultura, experiencing many ups and downs, another location and thousands of meters of film during its more than 36 years of history, today the Bolivian film archives are a recognized institution which fulfils each one of its objectives to the utmost in their own outstanding premises which have been open to the public since 2007.

In the vaults of the film archives, built in strict accordance with preservation norms, the movies of the most important Bolivian and international directors are kept, from the days of silent movies down to the present day and there is also a cataloguing and research center.

La Cinemateca fue creada gracias al trabajo de dos amantes del cine: el entonces alcalde de La Paz, Mario

Mercado y la directora del departamento de espectáculos Amalia D. Gallardo, entre

otras personas e instituciones.

Marcos Kavlin fue quien en 1958 expuso la necesidad de contar con una institución

que preservara el patrimonio fílmico boliviano, motivo por el que el Archivo

Fílmico de la Fundación Cinemateca Boliviana lleva su nombre.

Page 89: revista destinos

Las 4 salas de exhibición que existen en la Cinemateca, además de la recientemente inaugurada Cinemateca Sur en el Megacenter, sirven para conquistar día a día a más cinéfilos, con los diversos ciclos de cine y proyecciones especiales que realizan. Cuenta además con una muestra permanente sobre la historia del cine boliviano y ambientes especiales para la investigación y la formación.

Un lugar dedicado al cine, para los amantes del séptimo arte. Con bien lo resumió Mela Marquez, su directora: “La Cinemateca Boliviana alberga y difunde los sueños de distintas generaciones, que dejaron testimonio de su existencia a través del cine. Conservarlo es asegurar el futuro de la memoria.”

The 4 cinemas in the Cinemateca, as well as the recently inaugurated Cinemateca Sur in the Megacenter, conquer more and more movie lovers every day with the different movie festivals and special showings that they organize. It also has an exhibition about the history of Bolivian cinema and special areas for research and education.

A place devoted to cinema for the lovers of the seventh art. As Mela Marquez, the director, sums it up: “The Bolivian Cinema Archives house and disseminate the dreams of different generations who left a testimony of their existence through the cinema. Preserving it is ensuring the future of the memory.”

Page 90: revista destinos

Evitando infecciones en

90

dest

inos

/

salu

d

Con la llegada de la primavera nuevamente es tiempo de piscina, un lugar que no está exento de riesgos, especialmente para los más pequeños de la casa, más sensibles y más expuestos, ya que pasan más tiempo dentro del agua. Muchos de los problemas se dan por no usar la cantidad adecuada de cloro, un poderoso desinfectante utilizado en el tratamiento del agua a fin de mantenerla libre de microorganismos, pero que puede tener un ligero efecto irritante sobre la piel y las mucosas.

En los ojos pueden aparecer pequeñas molestias ocasionadas por el efecto irritante que tiene el cloro sobre la conjuntiva ocular. En algunas ocasiones, por el contrario, hay conjuntivitis infecciosas que suelen adquirirse por el baño en aguas poco cloradas. Para

prevenirlas, se recomienda el uso de gafas protectoras.

Los oídos son otro de los puntos vulnerables en las piscinas. La humedad provocada por los baños continuos crea un entorno favorable para la proliferación de microorganismos. La otitis de verano, puede evitarse con tapones adecuados o empleando productos preventivos que actúan como secantes para los restos de agua y que se aplican después del baño.

Para las pieles delicadas, el cloro es un agente irritante que puede minimizarse con una ducha de agua fresca o con el uso de productos emolientes después del baño. También se recomienda una ducha antes, para reducir la cantidad de sudor y de células de la piel que se desprenderán durante el baño. Asimismo, las personas

que tienen acné deben saber que la exposición durante largos periodos también puede empeorarlo.

El conocido como pie de atleta es otra infección frecuente. Los hongos responsables se han aislado de forma repetida en suelos y vestuarios de las piscinas públicas, por lo que su incidencia es habitual. Para prevenirlo, se aconseja utilizar chancletas de goma en las duchas y para caminar por las zonas húmedas de la piscina, secar bien los pies después del baño, especialmente en las zonas interdigitales y la pulverización de los pies con aerosoles antimicóticos después de bañarse. Por otra parte, es recomendable no permanecer mucho tiempo con el bañador húmedo y evitar compartir bañadores y toallas.

la piscina

Page 91: revista destinos
Page 92: revista destinos

PUCóN (2ª parte)

a fondoin Depth

Page 93: revista destinos

Luego de días llenos de aventura realizando todas las posibilidades deportivas que Pucón tiene para ofrecer, decidimos bajar un cambio del acelerador, relajarnos y dejarnos fascinar por los muchos otros encantos que hacen de esta ciudad chilena un lugar tan especial.

Al caminar por sus calles y viendo su particular arquitectura podríamos estar en un pueblito en medio de los Alpes. Sus armoniosas construcciones y la madera predominando incluso en la señalética, brindan un sello particular y acogedor al centro de la ciudad. La avenida principal es la O’Higgins, lugar para encontrar todos los servicios que podamos necesitar: bancos, farmacias, supermercados y un amplio etcétera.

Alter several adventure-filled days exhausting all the sporting activities that Pucon has to offer, we decided to show down a bit to relax and allow ourselves to become fascinated with the many other charms which make this Chilean city such a special place.

Walking along its streets and observing its peculiar architecture, one could easily be in a village in the middle of the Alps. Its harmonious buildings where wood predominates, even in the road signs, give the city center a special, warm atmosphere. O’Higgins Avenue is the main street, a place where you can find all the services you could possibly need: banks, drugstores, supermarkets and a long et cetera.

Page 94: revista destinos

949494

ruta

ext

ern

a

/ e

xtern

al r

out

e

La oferta gastronómica, turística y hotelera simplemente enaltece aún más la reputación de la ciudad. Ya sea que se tenga como protagonista al lago, al volcán o a ambos, en pleno centro de la ciudad o en medio de un entorno natural, las opciones simplemente abundan.

El ambiente de Pucón está cargado de una tranquilidad perceptible en todo momento, donde la naturaleza juega un rol preponderante y el ritmo de vida se basa en la calidad. Esto se debe en gran medida a la confabulación lograda por la diversidad de culturas que la habitan. La cultura mapuche, pueblo indómito con más de 3 siglos en la zona, sigue aún muy latente con su arte, sus creencias y preservando sus tradiciones, logrando incorporarse y ser parte del desarrollo de Pucón junto a los colonos extranjeros llegados a principios del Siglo XX. En la actualidad el alto porcentaje de extranjeros residentes crea una amalgama cultural de pacífica convivencia.

Para terminar el día y toda esta aventura qué mejor que sumergir el cuerpo en aguas termales, fuente interminable de bienestar y placer emanada de lo más profundo de la tierra. Así, con las energías recargadas y el espíritu más vivo que nunca decimos adiós a Pucón, con la esperanza de pronto volver.

The gastronomic, tourist and hotel offer simply raises the reputation of this city even more. Whether it is the lake, the volcano or both are the protagonists, whether you are in the city center or surrounded by nature, options simply abound.

The atmosphere of Pucon is charged with a perceivable tranquility at all times. It is a place where nature plays a leading role and the rhythm of life is based on quality. This is due, to a large extent, to the conspiracy of the diverse cultures that inhabit the area. The Mapuche culture, an indomitable culture boasting more than 3 centuries in the area, is still a driving force with its art and its beliefs, preserving its traditions, managing to becoming incorporated and to form a part of the development of Pucon, together with foreign colonists who arrived at the beginning of the XXth century. At present, the high percentage of foreign residents creates a cultural amalgam of peaceful coexistence.

To finish off the day and all this adventure, what better than to submerge yourself in hot springs, an unending source of wellbeing and pleasure emanating from the depths of the earth. And so, with our batteries charged and our spirits livelier than ever, we say goodbye to Pucon with the hope of returning soon.

En Pucón existen 10 centros termales con aguas que fluctúan entre los 30º y 40º Celsius y que poseen diversos y variados servicios.

En el censo de 1992 la población de Pucón era de 15 mil habitantes. 10 años después la cifra aumentó a 21 mil personas, hecho que no se debe a un aumento en la tasa de natalidad si no al fenómeno de la inmigración a Pucón.

Page 95: revista destinos
Page 96: revista destinos

La marca germana aprovechó el Salón de São Paulo, para presentar su nuevo prototipo: el Volkswagen Taigun. El hermano menor del Tiguan es un mini SUV, aún en concepto, pero que tiene visos de ser próximamente fabricada para todo el mundo.

Con dimensiones compactas (3,86 m de largo, 1,73 de ancho y 1,57 de alto) ofrece cuatro plazas en su interior. Cuenta con carrocería de 5 puertas y en su interior no se olvida de la tecnología, con sistema de ‘infotainment’ para conectarse con los smartphones más utilizados hoy en día.

Está dotado de un maletero básico de 280 litros, cuenta con portón trasero de doble pieza y, al menos en prototipo, con luces LED y manecillas traseras de puerta

disimuladas en los pilares. Otro novedoso elemento en su diseño son unas barras de techo con luces LED en su frontal. En la zaga, el prototipo apuesta por las líneas horizontales e incluye una barra anti-empotramiento.

Una de las principales novedades del VW Taigun es su mecánica TSI de 1,0 litros que desarrolla 110 CV, siguiendo la conocida tendencia del downsizing, con una cifra de consumo de 4,7 l/100 km y con emisiones de 110 g/km de CO2. Esta mecánica tricilíndrica turbo de gasolina, ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos. El propulsor se combina con un cambio manual de seis marchas alcanzando una velocidad máxima de 186 km/h.

lo próximo de VW Taigun

969696

dest

inos /

aut

omoto

r

Page 97: revista destinos
Page 98: revista destinos

dest

inos

/ guí

a d

e h

ote

les

SANTA CRUZ Código de Área (591-3)Buganvillas Hotel Suites & Spa - Av. Roca y Coronado Nro. 901

Tel: 355 1212 Web: www.hotelbuganvillas.com

Camino Real - Av. San Martín y 4to anillo Tel: 342 353

Web: www.caminoreal.com.bo

Los Tajibos Hotel & Convention Center - Av. San Martín Nro. 455

Tel: 3421000 – Web: www.lostajiboshotel.com

Yotau All Suites Hotel - Av. San Martín Nro. 7

Tel: 3367799 - Web: www.yotau.com.bo

Sun Hotel - Av. Banzer Km. 13 Frente al Aeropuerto Viru Viru

Tel: 3853333 - Web: www.sunhotel.com.bo

Terranova Suites - 7mo. Anillo, 400 mts al Oeste de Av. Cristo Redentor

Tel: 3386000 – Web: www.hotelterranova.com.bo

Biocentro Guembe - Mariposario ResorT - Km. 7, camino a Porongo

Tel: 3700700 - Web: www.biocentroguembe.com

Laguna Volcan Golf Eco Resort - Km. 82,5 Bermejo

Tel: 9802513 - Web: www.ecolagunavolcan.com

SANTA CRUZ

Hotel Cortez - Av. Cristobal Mendoza Nro. 280

Tel: 3331234 Web: www.hotelcortez.com

Hotel Las Americas - C.21 de Mayo esq. Seoane

Tel: 3368778 Web: www.lasamericas-hotel.com.bo

LA PAZ Código de Área (591-2)DM Hotel Andino Resort & Spa - Av. Manuel Castillo Nro. 5

Tel: 2749191 - Web: www.dmhoteles.com

Camino Real Apart Hotel & Spa - C. Capitán Ravelo Nro. 2123

Tel: 2441515 - Web: www.caminorealaparthotel-spa.com

Casa Grande Hotel - Av. Ballivián, esq. Calle 17 Nro. 1000 (Calacoto)

Tel: 2795511- Web: www.casa-grande.com.bo

Suites Camino Real - Av. Ballivián Nro. 369, calle 10

Tel: 2792323 - Web: www.caminoreal.com.bo

El Viejo Molino Hotel – C. Santa B. 1 Km (Coroico)

Tel: 2136004 Web:www.hotelviejomolino.com

Inca Utama Hotel & Spa - Huatajata, Lago Titicaca

Tel: 2895221 -Web: www.incautama.com

LA PAZ Hotel Davinia - Av. Illimani No. 1706 (Miraflores)

Tel: 2200479 Web:www.davinahotel.com

Hotel Titikaka – C. Potosí esq. Ayacucho Nº 1220, Edif. Credinform

Tel: 2203666 – Web: www.hoteltitikaka.web.bo

Hotel Gloria - Calle Potosí 909

Tel: 240 7070 - Web: www.hotelgloria.com.bo

DóNDE ALOJARSE?

98

Page 99: revista destinos

dest

inos

/ guí

a d

e h

ote

les

COCHABAMBA Código de Área (591-4) Hotel Regina Resort & Convenciones - Prolongación C. Cochabamba Tel:4316555 – Web: www.hotelreginabolivia.com

COCHABAMBA Apart Hotel Regina - C. España Nro. 636

Tel: 4234216 (591-4) 4234217 – Web: www.hotelreginabolivia.com/aparthotel

Hotel Aranjuez – C. Buenos Aires y Potosí Nº E563

Tel: 4241935 Web:www.aranjuezhotel.com

SUCRE Código de Área (591-4)Parador Santa Maria La Real - C. Bolívar Nro. 625

Tel: 6439593 – Web:www.parador.com.bo

SUCRE Capital Plaza Hotel - Plaza 25 de Mayo Nro. 29

Tel: 6422999 – Web: www.capitalplazahotel.com.bo

Hotel Independencia - C. Calvo Nro. 31

Tel: 6442256 Web: www.independenciahotel.com

Hotel Premier - C. San Alberto Nro. 43

Tel: 6452097 Web: www.hotelpremier.com.bo

Hotel Real Audiencia – C. Potosí Nro. 142

Tel: 6431712 Web: www.hotelrealaudiencia.com

TARIJA Código de Área (591-4) Los Parrales Resort Hotel - Urbanización El Carmen de Aranjuez Km. 3,5

Tel: 664 8444 - Web: www.losparraleshotel.com

TARIJA Hotel Viña Del Sur - Av. Hernando Siles (Villa Busch)

Tel: 663 2425 Web: www.vinadelsurhotel.com

ORURO Código de Área (591-2)Hotel Eden – Calle Bolivar Nº 777

Tel: 527 7222 - Web: www.hoteledenbolivia.com

POTOSI Código de Área (591-2) Hotel Coloso Potosí – Calle Bolivar Nº 965 Tel: 622 2627 - Web: www.potosihotel.com

BENI Código de Área (591-3) Campanario Hotel - Av. 6 de Agosto Nº 80 Tel. 462 6501 - Web: www.hotel-campanario.comPANDO Código de Área (591-3)Hotel Diana - Av. 9 De Febrero Nº 123 Tel: 842 2073 - Web: www.dianahotel.boliviafull.com

99

Page 100: revista destinos

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Herbalife apoyando nuevamente el deporte

Por quinto año consecutivo Herbalife Bolivia apoyó la XII Corrida Internacional Santa Cruz, actividad deportiva organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos de Santa Cruz (CPDSC). Para la ocasión, además del soporte económico, la corporación internacional apoyó con sus reconocidos batidos nutricionales con el objetivo de fortalecer a los deportistas durante la competencia. El argentino Mariano Mastromarino y la boliviana Rosmery Quispe fueron los fondistas vencedores de la intensa carrera.

Ron Bacardí celebra sus 150 años cosechando éxitos

Celebrando sus 150 años, Ron Bacardí se sitúa como la bebida espirituosa más premiada del mundo con más de 550 premios, distinciones y reconocimientos que realzan sus innovaciones en calidad, su distintivo sabor y su calidad superior. Entre estas distinciones destaca el haber sido designado en 1888 “Proveedores de la Casa Real Española” concediéndoles de esta manera el permiso para utilizar el Escudo de Armas Español en sus etiquetas, un símbolo que puede ser apreciado aún en cada botella.

Tramontina con descuentos especiales

Recientemente Tramontina realizó su campaña de descuentos para su línea de churrascos con una degustación de caipirinhas y carnes preparadas por un parrillero especializado de la marca, que llegó directamente desde Brasil. El evento realizado en Multicenter norte, ofrecía 10% de descuento en más de 40 ítems de la Línea Churrasco compuesta por cubiertos, cuchillos, parrillas, utensilios y prácticos accesorios para preparar y servir el churrasco, además de regalos especiales para los compradores de estos productos.

Llegaron los deliciosos rollitos de Cinnabon

Con un especial evento se inauguró la primera sucursal Cinnabon en Bolivia, ubicada en el Aeropuerto Internacional Viru Viru de Santa Cruz. La marca internacional con 27 años en el mercado mundial, se destaca en la elaboración de exquisitos rollitos de canela y su particular sabor es disfrutado en aproximadamente 1000 sucursales distribuidos en más de 50 países y hoy gracias a la empresa boliviana Golden Brands podrá ser disfrutado en nuestro país.

100

Page 101: revista destinos

A cinco cuadras de la plaza principal, de Santa Cruz de la Sierra, se encuentra Michelangelo, referente gastronómico en la ciudad. Su menú Ítalo –Continental con identidad propia, ofrece lo mejor en pastas, carnes, mariscos, aves, risottos. Sus cálidos ambientes evocan la Europa Mediterránea haciendo de su visita una experiencia inolvidable.

Con una amplia experiencia en el mercado, Flores Corazón brinda siempre el mejor servicio a sus clientes ofreciendo productos y servicios en floristería de alta calidad y excelencia, ya sea para la decoración de eventos sociales o para expresar los más profundos sentimientos, haciendo de cada diseño floral una expresión de elegancia, belleza y armonía.

Five blocks from the central plaza of Santa Cruz de la Sierra lies Michelangelo, a true culinary landmark in Santa Cruz. Its unique blend of Italian and Continental offerings features the very best in pastas, beef, seafood, poultry and risottos. Its warm Mediterranean décor will help make your experience unforgettable.

With extensive experience in the market, Flores Corazón provides the best service to its customers with products and services in florist of high quality and excellence, whether for decoration of social events or to express the deepest feelings, making each floral design an expression of elegance, beauty and harmony.

Dirección: Calle Chuquisaca Nº 502 - Telf.: (591-3) 3348403 3368550 - Fax: (591-3) 3350167E-mail: [email protected] - Pag.web: www.michelangeloresto.comSanta Cruz - Bolivia

Dirección: Calle Moldes # 381 esq. Potosí - Telf.: (591- 3) – 3398936 - Cel: (591) – 72601737 – E-mail: [email protected] - Web: http://www.floreriacorazon.com Santa Cruz - Bolivia

Michelangelo

Flores Corazón

Próximo a la plaza principal, puede encontrar un espacio con la mayor comodidad y excelencia hotelera, con la calidez y distinción que se merece. Para aquellas estadías en que la privacidad y tranquilidad son necesarias para un merecido descanso ó permanencia por negocios.

Near the central plaza, you’ll find a hotel with the greatest comfort and service excellence, with the warmth and distinction you deserve. Ideal for stays where privacy and tranquility are essential, for a well-deserved rest or getting down to serious business.

Dirección: Calle Libertad Nº 365 - Telf.: (591-3) 3336292 - Fax: (591-3) 333-2147 - Casilla Postal: Nº 1958E-mail: [email protected] - Web: www.hotelbolivia.com.bo

Hotel Bolivia

Page 102: revista destinos

ACTUALIDAD EMPRESARIAL

Heineken la nueva bebida de James Bond

Celebrando los 50 años de historia de James Bond en el mundo del cine, la marca global de cerveza Heineken realizó un especial coctel para presentar el tráiler de la vigesimotercera película de la saga “Skyfall”. El evento que contó con invitados especiales y una ambientación digna de tan reconocido personaje, sirvió también de antesala y expectativa para la premier de la película que se estrenó en Bolivia a comienzos de noviembre. Con esta cinta, James Bond se convierte en la serie fílmica más longeva de la historia.

Ovando crece con Autolider Internacional

Pensando en mantenerse como referente de calidad en servicios OVANDO S.A. presentó oficialmente AUTOLIDER INTERNACIONAL S.R.L., concesionaria encargada de comercializar las marcas que la empresa representa: Mitsubishi, FUSO, Mercedes-Benz, Chrysler, Jeep, Dodge y RAM, marcas que cuentan con una gran aceptación en Bolivia por sus numerosas y excelentes cualidades tecnológicas y técnicas. Sus instalaciones contarán con un taller completamente equipado y personal altamente calificado, tanto en ventas como postventa, manteniendo así los estándares de atención y servicios.

Eau de Parfum de Roberto Cavalli

Recientemente La Riviera presentó su nuevo perfume: Eau de Parfum de Roberto Cavalli. Una fragancia floral con un toque cálido y ambarino que la convierte en oriental. Con un corazón de azahar y notas de pimienta rosa es un aroma destinado para aquellas mujeres a las que les gusta seducir. Su envase, con un tapón de oro con el logo de la casa y una banda en animal print, que nos recuerda el amor que tiene el diseñados por estos estampados, completan la presentación de Eau de Parfum. Una impresión luminosa y sexy.

Lo último en tecnología para el Panamericano de Taekwondo

Samsung, líder global en electrónicos de consumo, patrocinó el XVIII Campeonato Panamericano de Taekwondo desarrollado en Sucre. La empresa, aportó toda su infraestructura tecnológica para el desarrollo del campeonato, ya que el centro de acreditación, los sistemas de puntuación electrónicos, el registro fotográfico y la coordinación general, se realizaron con equipos entregados por la compañía coreana en el marco del convenio con la Federación Boliviana de Taekwondo: “Hacia el atleta olímpico -2016”.

102 OVANDO S.A.

Page 103: revista destinos
Page 104: revista destinos

Año nuevo en el Chapare.

Muchas son las familias y grupos de amigos de toda Bolivia que eligen escaparse hacia el Chapare en medio del trópico cochabambino para esperar el año nuevo rodeado de naturaleza, diversión y aventuras.

The New Year in the Chapare Many families and groups of friends from all over Bolivia choose to escape to the Chapare in the middle of the Cochabamba tropic to await the New Year surrounded by nature, entertainment and adventure.

2 semanas x España.

Desde Madrid, Revista Destinos lo transportará a un emocionante viaje durante dos semanas recorriendo y conociendo las ciudades más emblemáticas de España. Un viaje para excitar todos los sentidos y descubrir a la “Madre Patria” en su mayor esencia.

2 Weeks in Spain. From Madrid, Destinos magazine will take you on an exciting two-week trip, visiting and getting to know the most emblematic cities of Spain. A trip to stimulate all your senses and to discover the “Madre Patria” in its very essence.

Fiestas Navideñas en Disney World.

La Navidad es un tiempo especial, donde los niños son protagonistas. Y qué mejor lugar en el mundo para pasar esta maravillosa época que en Disney World para compartir la alegría, la calidez y el asombro del lugar más mágico de la tierra.

Christmas Festivities in Disney World. Christmas is a special time when children are the center of attraction. And, what better place in the world to spend this wonderful time of year than in Disney World to share the joy, warmth and wonder of the most magical place on earth.

Cotoca venera a su virgen

Cada 8 de diciembre, miles de fieles peregrinos recorren a pie los poco más de 20 km. que separan a la ciudad de Santa Cruz con el Santuario de Cotoca para agradecer y venerar a la Patrona del Oriente Boliviano, la Mamita de Cotoca.

Cotoca venerates its Virgen Every 8th December, thousands of faithful pilgrims walk the more than 20 km. separating the Sanctuary of Cotoca from the city of Santa Cruz in order to venerate and express their gratitude to the Patroness of Eastern Bolivia, “la Mamita de Cotoca”.

104104 next

pró

ximos

temas

Issu

e

Page 105: revista destinos
Page 106: revista destinos
Page 107: revista destinos

BOA ES SU GENTE

Nuevos espacios de BoA en el Aeropuerto Internacional de El Alto

BoA “también cuenta” en el Censo 2012

Auxiliando a pasajeros afectados de Aerosur

Pensando siempre en brindar un servicio de calidad para todos sus pasajeros, Boliviana de Aviación inauguró nuevas ofi cinas en el Aeropuerto Internacional de El Alto. El gerente de la aerolínea, Ronald Casso, manifestó que se consiguió ampliar en 15 metros lineales para 10 nuevos puestos de ventas de pasajes además de tener también 150 metros más para la instalación de nuevas ofi cinas.

Con estas mejoras se podrá agilizar

el trabajo logístico de la empresa, atendiendo al menos tres vuelos simultáneos y eliminando largas fi las de pasajeros en horas de alta demanda de vuelos. “Esta decisión empresarial que ha tomado BoA, está logrando desarrollar esta empresa y refl eja un crecimiento importante para que los pasajeros puedan realizar todos sus trámites en el menor tiempo posible” manifestó también el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Vladimir Sánchez.

Demostrando una vez más su compromiso con el país, Boliviana de Aviación es una de las cinco instituciones que se sumaron al Censo de Población y Vivienda, con la fi rma de un acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), comprometiéndose en el desarrollo de las actividades de organización con tareas de difusión y soporte en sistemas de comunicación, para garantizar de

esta manera, el éxito del levantamiento de información este 21 de noviembre. Boliviana de Aviación será responsable de la difusión de 5.000 ejemplares de trípticos dentro de su revista institucional, además de una nota de prensa y espacio publicitario en la edición de octubre y una inclusión en la página web y la difusión de un afi che.

El gerente de Boliviana de Aviación, Ronald Casso, informó que se está coordinando con la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Transportes y Telecomuniciones (ATT) el trabajo de autenticidad de los pasajeros afectados por la crisis y posterior cierre de la aerolínea Aerosur, para trasladarlos a Madrid, España. Casso explicó que el programa de apoyo sólo estará vigente

para la ruta que conecta Bolivia con Madrid (España). Los requisitos que deben presentar los pasajeros para ser parte del programa de ayuda son: el billete o pasaje del vuelo expedido por Aerosur y el código de reserva. El directivo recordó que a partir del próximo 22 de noviembre, BoA iniciará vuelos a Madrid (España), producto de negociaciones entre ambos Gobiernos.

107

Page 108: revista destinos

NOTICIAS

BOA CONMEMORA SU 5to. ANIVERSARIO

108

Recordando aquel importante momento, cuando en octubre de 2007 inició el increíble viaje de Boliviana de Aviación, que tuvo como momento cumbre su primer vuelo comercial realizado el 30 de marzo de 2009 entre las ciudades de Cochabamba y La Paz, el cual ya ha sido superado hasta el día de hoy por más de 25.200 vuelos, transportando a más de 2.2 millones de pasajeros, bolivianos y extranjeros quienes reconocen a BoA como la aerolínea número uno de Bolivia.

Por todos estos grandes logros y gracias al esfuerzo de la empresa, de cada uno de sus trabajadores y de todos los bolivianos, Boliviana de Aviación conmemoró su quinto aniversario este 24 de octubre, primeramente con una misa realizada en el Aeropuerto Internacional Jorge Wilsterman de la ciudad de Cochabamba.

Reconocimiento Área Finanzas Boliviana de Aviación

Entrega de Reconocimiento al Área de Administración

Reconocimiento Área de Operaciones BoA

Entrega de Reconocimiento al Área de Gerencia Comercial

Pilotos de Boliviana de Aviación.

Grupo Aeropuerto Cochabamba quienes forman parte de esta gran familia.

Page 109: revista destinos

NOTICIAS

109

También Boliviana de Aviación, ofreció una cena en el salón de eventos El Portal agasajando así a todos los que conforman la empresa estatal de Bolivia, amenizada además con un concierto en el que participaron una variedad de artistas locales como: Voltaje, Yalo Cuéllar, Etiqueta Negra y la Banda Municipal de Cochabamba quienes se encargaron de regalarles a la gran familia de BoA una noche inolvidable.

En la ocasión se reconoció con plaquetas a cada una de las áreas que conforman la empresa estatal, caracterizando el arduo trabajo que desempeña cada uno de sus trabajadores para que Boliviana de Aviación siga creciendo, cumpliendo con las exigencias que requiere cada uno de sus usuarios.

Entrega de Reconocimiento al Gerente General, por el personal que inició el Proyecto de la Aerolínea. Gonzalo Mayorga, Adolfo García, Hugo Estrada, Karina Barrancos, Wilmer Balderrama, Israel Montaño, Juan Giacoman y Víctor Mamani.

Entrega de Reconocimiento Grupo IOSA quienes hacen posible la certifi cación de la Empresa.

Reconocimiento a Tripulantes de Comando quienes participaron en la conmemoración de los 5 años de vida de BoA.

Participación del área de Mantenimiento en el Aniversario de la Empresa. Reconocimiento a trabajadores de Call Center

Page 110: revista destinos

NUESTRAS OFICINAS

REGIONAL - SANTA CRUZ

REGIONAL - SUCRE

REGIONAL - LA PAZ

REGIONAL - TARIJA

Dirección: Calle Jordán N˚ 202 esq. Nataniel AguirreE-mail: [email protected] center: 901 10 5010Teléfono: 591 - (4) 4140873Fax: 591 - (4) 4114643Horarios de atención: lunes a viernes: 8:30 a 18:30sábados: 8:30 a 12:30

Dirección: Prolongación Aroma N˚ 20 Edificio Casanova Pb. of. 7AE-mail: [email protected] center: 901 10 5010Teléfonos: 591 - (3) 334 8341 - 334 8342591 - (3) 312 0907 - 312 1343 Fax: 591 - (3) 312 0907Horarios de atención continuo: lunes a viernes: 8:00 a 19:00sábados: 9:00 a 13:00

Dirección: Calle Audiencia Nº 21E-mail: [email protected] center: 901 10 5010Teléfono: 591 - (4) 691 2325Fax: 591 - (4) 691 2351Horarios de atención: lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y 14:30 a 18:30sábado de 8:30 a 12:30

Dirección: Av. Camacho N˚ 1413 esq. LoayzaE-mail: [email protected] center: 901 10 5010Teléfono: 591 - (2) 211 7993 Fax: 591 - (2) 211 7987Horarios de atención: lunes a viernes: 8:30 a 19:00sábados: 9:00 a 13:00

Dirección: C/ Gral. Trigo N˚ 327 entre Virginio Lema y Alejandro del CarpioE-mail: [email protected] center: 901 10 5010Teléfono: 591 - (4) 665 4004 - 611 2787 Fax: 591 - (4) 611 1389Horarios de atención: lunes a viernes: 08:30-12:30 y de 14.30-18:30sábados: 9:00 a 12:00

SÃO PAULO - BRASIL BUENOS AIRES - ARGENTINADirección: Tucumán 994 Piso 2 Capital Federal

Central Telefónica: 5252-3409Promoción: Internos 208 - 209 - Administración: Internos 201Pasajes y reservas: 5252-3412 y 5252-3413 Fax: 4322-0969

Aeropuerto Ezeiza: 5480-5254 - Fax: 5480-5262Horarios de atención Ofi cina Centro: lunes a viernes de 09:00 a 18:00

Aeropuerto Ezeiza: de 10:00 a 18:00

Aeropuerto Jorge Wilstermann (CBB)Dirección: Av. Killmann Teléfono: 591 - (4) 4117098

Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8:30 a 18:30Ofi cina Norte

Dirección: Simón López # 1585 (Frente al mercado 10 de Febrero)Tel (Fax): 591- 4- 4114614

Horario de atención: 09:00 - 13:00 y de 15:00 a 19:00

Aeropuerto Viru Viru (VVI)Dirección: Carretera al Norte Km 15

Teléfono: 591 - (3) 312 1610Horarios de atención:

Todos los días de 6:00 a 21:00

Aeropuerto Juana Azurduy de Padilla (SRE)Dirección: Camino a Ravelo Km 7

Teléfono: 591 - (4) 691 2358Horarios de atención:

Lunes a Viernes y Domingo de 8:30 a 13:30

Aeropuerto Internacional El Alto (LPB)Dirección: El Alto, a 14 km de la ciudad de la Paz

Teléfono: 591 - (2) 211 7199Horarios de atención:

Todos los días de 05:00 a 22:30

Aeropuerto Oriel Lea Plaza (TJA)Av. Las Américas, Calle Rafael Pabon s/n (Plaza Tres Pasos al Frente)

Teléfonos 611 4222 Fax 611 1347Horarios de atención:

lunes a jueves 08:30 a 12:30 y 15:00 a 19:00viernes 08:30 a 12:30 y 14:30 18:30

sábado 11:00 a 17:00 - domingo 14:00 a 19:00

Dirección: Rua Araujo N˚ 216-5to. piso Centro CEP 01220 - 020 Central Telefónica: 5511 3258-9443 Administración 5511 3129 - 8751Horarios de atención: Call Center de 08:00 a 18:30 de lunes a viernesVentas de Administración: de 08:30 hasta la 18:00 de lunes a viernesAeropuerto Internacional de Guarulhos, Terminal 2 Asa DTeléfono: 591 (4) 5511 2445-2989 - 5511 24453433Horario de atención de 10:00 hasta las 17:00 de lunes a domingo

REGIONAL - COBIJADirección: Calle Ernesto Nishikawa N˚ 050 entre Bahía y AntofagastaTeléfono: 591 - (3) 842 4820Horarios de atención: lunes a viernes: 8:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:30sábados: 8:30 a 12:30

Aeropuerto Internacional Anibal Arab Fadul Dirección: Av. Oscar Escalante s/n Teléfono: 591 - (3)842 4821

Horarios de atención: Todos los días de 10:00 a 21:00

OFICINA CENTRAL - COCHABAMBA

110110

Page 111: revista destinos

111

Page 112: revista destinos
Page 113: revista destinos

RETIRA DE CONTRATAPA

Page 114: revista destinos

114


Recommended