+ All Categories
Home > Documents > Revista El Ingeniero de Minas

Revista El Ingeniero de Minas

Date post: 09-Oct-2015
Category:
Upload: armando-mercado
View: 154 times
Download: 4 times
Share this document with a friend

of 26

Transcript
  • 1 N 66 Mayo - Junio 2010

    Presidente Ing. CIP Alberto Brocos Gutirrez

    Vice-Presidente Ing. CIP Lucio Ros Quinteros

    Secretario Ing. CIP Vctor Gobitz Colchado

    Prosecretario Ing. CIP Marcelo Santillana Salas

    Vocales Ing. CIP Juan Jos Herrera Tvara

    Ing. CIP Johny Eduardo Orihuela AvilaIng. CIP Celso Camac Cndor

    Ing. CIP Joel Daz Lazo Ing. CIP Benjamn Jaramillo Molina

    Coordinador GeneralIng. CIP Ral Rojas Vera

    Captulo de Ingeniera de MinasConsejo Departamental de LimaColegio de Ingenieros del PerCalle Marconi 210, San IsidroTelfs. 202-5059 / 202-5058E-mail: [email protected]

    www.cip-minas.com

    EL INGENIERO DE MINASRevista del Captulo de

    Ingeniera de Minas

    Director - FundadorIng. CIP Mario Cedrn Lasss

    Director GeneralIng. CIP Marcelo Santillana Salas

    Comit EditorialIng. CIP Lucio Ros Quinteros Ing. CIP Henry Luna Crdova Ing. CIP Dionisio Povis Portal

    Edicin y MarketingRosario Palacios Novella

    [email protected]. 989 848 748

    PublicidadHilda Agostini - 991 557 281Mara Quiroz - 997 701 203

    DiseoAD & D Grfica SAC Telf. 99-824*1958

    ImpresinForma e ImagenTelf. 617-0300

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2005-7060

    El Ingeniero de Minas no se respon-sabiliza por las opiniones vertidas en los artculos publicados, los mismos que son de responsabilidad exclusiva de los autores.

    2 EDITORIAL LA MINERA PERUANA CONTINA LIDE-

    RANDO LAS EXPORTACIONES EN EL PER Ing. CIP Henry Luna Crdova

    4 INSTITUCIONAL

    14 ARTICULOS NIVEL DE PREVENCIN EN LA UNIDAD

    MINERA RAURA Juana Jacqueline Pajuelo Daz

    25 PERFORACIN Y VOLADURA MASIVA EN TALADROS LARGOS CON PRESENCIA DE AGUA

    David Huamn Guadalupe

    34 LA INGENIERA DE TNELES EN EL PER, UN TEMA PENDIENTE

    Ing. Rmulo Mucho - Ing. Luis Velsquez

    38 DEFENDIENDO EL PROBLEMA DE LA INFORMALIDAD - UNA PERSPECTIVA Ing. Walter Casquino

    40 EL NUEVO PODER EST PRESENTE Y VIENE PARA QUEDARSE

    Dr. Rafael Valencia Dongo

    42 HISTORIA MINERA- PACHACAMAC Y LOS MINERALES

    DE COBRE Por: Jorge Olivari Ortega

    45 INSTITUCIONAL- BALANCE ECONMICO

    - NUEVOS COLEGIADOS

    - CUMPLEAOS

    - CAPMIN, PRXIMO CURSO A REALIZARSE

    - CONDECORACIN CON LA MEDALLA DEL CD LIMA - CIP AL INGENIERO DE MINAS FELIPE DE LUCIO

    - CAPMIN, ORGANIZ CURSO SOBRE FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS MINEROS

    - DISTINCIN HONORFICA DE PROFESOR EMRITO DE LA UNCP A DISTINGUIDOS MIEMBROS DEL CAPTULO DE INGENIERA DE MINAS

    - MESA REDONDA: MINERA ARTESANAL

    - ESPECIALISTAS INTERNACIONALES EN EL 8 CONGRESO NACIONAL DE MINERA

    - CAMINATA MINERA 2010, UNIR PALLASCA Y SANTIAGO DE CHUCO

    - FERIA MAQ-EMIN 2010

    El Ingeniero de Minas

  • 3 N 66 Mayo - Junio 2010El Ingeniero de Minas

    2

    La Minera Peruana Contina Liderando las Exportaciones en el Per

    Editorial

    Exportaciones mineras representan el 70% de todas nuestras ventas al exterior

    La venta en el exterior de los productos mineros metlicos, no metlicos y derivados representan al mes de abril del presente ao el 70% de todas las exportaciones efectuadas por los sec-tores productivos del pas.

    En abri l , hemos exportado minerales metl icos por US$ 1 682 millones, lo que equivale al 66.0% del valor de todas las exportaciones; sin embargo, a esta cifra tenemos que agregar la comercializacin de minerales no metlicos por US$ 15 millones (0.6%), productos sidero-metalrgicos y joyera por US$ 78 millones (3.1%) y los productos metal-mecnicos por US$ 43 millones (1.7%).

    El liderazgo del sector minero en las exportaciones se ha ido consolidando en los ltimos aos, no obstante que solamente estamos explorando o poniendo en operacin y/o beneficio de minerales el 1.3% de toda la extensin del territorio nacional. Hay un 10% del territorio nacional que ha sido solicitado como concesin minera en el que todava no se realizan inversiones.

    Esta evolucin en las exportaciones se refleja objetivamente en las cifras de ventas de minerales al exterior, puesto que en 1999 estaban en el orden de US$ 3 008 millones, en el 2004 llegaban a US$ 7124 millones; cobrando un particular impulso a partir del 2006 con US$ 14 707 millones, para avanzar luego a montos realmente impresionantes de US$ 17 328 millones el 2007 y US$ 18 656 millones el 2008. En el 2009 hubo un leve descenso en las exportaciones debido a la baja internacional de los precios de la mayora de minerales bsicos que exporta el Per.

    ambiental y econmica. Destacamos en el aspecto ambiental por los exigentes estudios ambientales que tienen que aprobar los titulares mineros antes de obtener el permisos para iniciar operaciones mineras, en el aspecto social por la transparencia de la informacin a las comunidades y localidades vecinas a los centros mineros y en el aspecto econmico por los aportes que genera la minera para las regiones del pas.

    Con relacin a los metales que exportamos, el oro representa el 42% de nuestras exportaciones mineras y el cobre el 36%. Vienen luego el zinc (7.5%), plomo (6.8%), estao (2.9%), hierro (1.8%) y plata (1.3%).

    Es importante destacar que el Per se ha convertido en el primer destino de inversin en exploracin en Amrica Latina y en el tercer destino mundial de la inversin en el mismo rubro, superando a Estados Unidos, Rusia, Mxico, Chile, China, Brasil y Sudfrica. Canad y Australia estn en los primeros lugares.

    Ing. CIP Henry Luna CrdovaLos principales destinos de nuestras exportaciones mineras son China con el 14.9% (le vendemos cobre, plomo, zinc, hierro), Estados Unidos con el 11.6% (cobre, oro, plata), Suiza con el 18.5% (oro), Japn con el 8.7% (cobre, zinc, plata) y Canad con el 8.5% (oro, cobre).

    En el Per, el sector minero lidera la implementacin de planes de gestin ambiental en el ejercicio de la actividad minera. La diferencia de nuestro sector con respecto a otros es que promo-vemos el lema de desarrollo Soste-nible en sus tres variables: Social,

  • 5El Ingeniero de Minas

    4

    N 66 Mayo - Junio 2010

    InstitucionalInstitucional

    l 8 de junio se celebr el Da

    del Ingeniero y dentro de la

    semana de actividades del

    CD-Lima - CIP en su vigsimo

    tercer aniversario, se distingui con la

    Medalla Institucional a ilustres ingenieros

    de las diferentes especialidades, que en

    cumplimiento de su labor han destacado

    en diferentes campos.

    En esta sesin solemne el Ingeniero de

    Minas Felipe de Lucio Pezet, Ex Presiden-

    te del Captulo de Ingeniera de Minas del

    CIP, fue elegido para ser condecorado,

    recibiendo de manos del actual Presiden-

    te del Captulo de Ingeniera de Minas,

    Ing. Alberto Brocos, la merecida Medalla

    Institucional.

    Breve semblanza del Ing. Felipe de Lucio Pezet

    Egresado de la Universidad Nacional de

    Ingeniera, en la especialidad de Minas

    en 1960. Gracias a una beca que obtuvo,

    realiz una Maestra por 2 aos en la Uni-

    versidad de Arizona, postgrado en Minera

    en Michigan Technological University.

    Fue gerente en varias companas mineras,

    presidente de Hierro Per, Vicepresidente

    del Banco Minero, director de Centromin.

    Tambin fue catedrtico en la PUCP y las

    universidades de Cerro de Pasco y Tacna.

    Ha publicado libros, entre otros: El origen de las palabras y las frases (1993); la Novela Cinco das en la vida de Lucrecia Parker (1995) y Memorias y Fantasas en el 2003. Y sigue ejerciendo como pe-riodista de opinin en diferentes diarios de Lima.

    Condecoracin con la medalla del CD Lima - CIP al Ingeniero de Minas Felipe de Lucio

    E

    El presidente del Captulo, Ing. Alberto Brocos, colocando la Medalla Institucional al Ing. Felipe de Lucio.

    Conoc a Trant Colley en 1964 en su estancia en las afueras de Hunuco. Yo trabajaba las minas de Huallanca y pasaba con frecuencia por all. Nos hicimos amigos y me alojaba en su casa. Haba sido gerente de la fundicin de la Cerro de Pasco en Tinyahuarco y pas la mayor parte de su vida en el Per. Un da me dijo -mira, tengo 93 aos, quiero que guardes esto y le des el mejor uso- y me entreg un gran atado de escritos, recortes y revistas que hasta hoy guardo. Al final acot -no olvides de nuestras conversaciones- Y no las olvid. Trant aparece como tal, junto con su encantadora esposa Judith, en mi novela sobre la vida de Lucrecia Parker.

    En 1920 se inici la construccin de la nueva fundicin de La Oroya que estuvo a cargo de la American Bridge Crew. Eran operarios norteamericanos eficientes, laboriosos y corajudos, pero unas bestias de salvajes. Fuera de horas de trabajo se congregaban en La Oroya Vieja que se haba convertido en un rincn del vicio donde abundaban mesas de juego, licor y prostbulos. En ese tiempo la nica carretera era de Oroya a Tarma, recorrida por slo tres automviles. Un domingo los de la American Bridge contrataron a los tres carros, fueron a Tarma y regresaron a La Oroya borrachos y blandiendo bacinicas con cintas con los colores de la bandera peruana.

    Se arm una tremenda trifulca que motiv la intervencin de la Guardia Republicana y el encarcelamiento de varios peruanos y gringos en la misma crcel en donde continu la gresca. En eso se present una turba que tumb las puertas de la crcel y los enardecidos la arremetieron contra la subprefectura, ya que ambas estaban al lado del Hotel Junn. Fue en ese momento en que la guardia dispar contra la gente y varios, incluyendo gringos, cayeron muertos.

    La fundicin de La Oroya se construy ntegra en menos de dos aos y comenz a producir en noviembre de 1922. La inversin presupuestada de 6 millones de dlares termin siendo de 14 millones y la diferencia la levant la Cerro de Pasco con bonos en la bolsa de Nueva York. Tena una capacidad para fundir 3,800 toneladas diarias de carga. El primer ao produjo 35,000 toneladas finas de cobre, 15 millones de onzas de plata y 3,000 toneladas de plomo.

    Recuerdos de la Cerro de Pasco

    Compraban minerales escogidos a mano y los propios prove-nan de Morococha que produca 500 toneladas diarias con 10% de cobre y 20 onzas de plata, Casapalca lo mismo con 5% de cobre y 30 onzas de plata y Cerro con leyes similares. El plomo slo se extraa de vetas con ms de 17% y el zinc no se beneficiaba. Los minerales con leyes menores a las mencionadas y todo el zinc no se minaban y lo que sala por necesidad se arrumaba en botaderos.

    Al llegar a la fundicin de Tinyahuarco, Colley se percat de un joven obrero peruano que siempre andaba indagando cosas y lo tom de gua para conocer los procesos en esta planta nueva para l. Result siendo Luis Yrigoyen Garay, un ingeniero recin egresado que estaba trabajando como obrero para hacer su tesis. Al graduarse, la compaa lo contrat y con el tiempo lleg a ser jefe del departamento de investigaciones metalrgicas. Fue el primer ingeniero peruano en la Cerro de Pasco. Se jubil y se fue a vivir a Hunuco en donde termin siendo jefe regional de minera. All lo conoc yo a mediados de los sesenta, entabl amistad con su familia y enamoraba a su hija Celeste.

    En las postrimeras de las vidas de ambos, me reuna con los Colley y los Yrigoyen a jugar rocambor. Cheers my friends, nos deca Trant cuando brindbamos con el oporto portugus que nunca le falt. Se lo repito ahora en este recuerdo que va para que no se lo lleve el viento.

    Ing. Felipe de Lucio

    Ao 2005

    5

    El Ingeniero de Minas

    4

    N 66 Mayo - Junio 2010

    Ings. Lino Arias, Felipe de Lucio, Vctor Snchez, Pedro Fuertes y Alberto Brocos.

    Ing. Felipe de Lucio.

  • 7El Ingeniero de Minas

    6

    N 66 Mayo - Junio 2010

    InstitucionalInstitucional

    CAPMIN, organiz curso sobre: Formulacin y evaluacin de Proyectos Mineros

    Ings. Fernando Gala, Alberto Brocos y Benjamn Jaramillo, durante la clausura del curso.

    l Captulo de Ingeniera de Minas,

    en su objetivo de actualizar y ca-

    pacitar a los ingenieros y futuros

    ingenieros de minas, tuvo como

    expositor al destacado Ing. Fernando

    Gala Soldevilla (actual Viceministro de

    Minas), especialista y consultor en eco-

    noma minera, as como en evaluacin

    de Proyectos Mineros.

    Este importante curso, FORMULACIN

    Y EVALUACIN DE PROYECTOS MINE-

    ROS, el cual se dict del 18 al 20 de

    junio, por un lapso de 12 horas, dentro

    de las actividades del CAPMIN (Centro

    de Actualizacin Profesional en Minera).

    El objetivo principal del curso fue dar a co-

    nocer a todos los profesionales el brindar

    criterios que les permita preparar y evaluar

    correctamente un proyecto minero, ya

    sea a nivel de perfil, de prefactibilidad

    o de factibilidad, tambin el Ing. Gala

    seal que el campo de la preparacin y

    evaluacin de proyectos mineros cobra

    cada vez mayor importancia dentro del

    planeamiento en una actividad minera,

    ya que, es la nica forma de incrementar

    el valor de una empresa minera, para que

    pueda contar con proyectos rentables.

    Al inicio del curso se dio a conocer los

    principales proyectos mineros en el pas,

    mencionndose los montos estimados,

    y la importancia de ellos. Luego se trat

    el tema del valor de la empresa y los

    proyectos mineros, sealando que es im-

    prescindible tener en cuenta las diferentes

    caractersticas de los proyectos mineros y

    la decisin de la inversin, analizando es-

    pecficamente los riesgos de la inversin;

    posteriormente desarroll el tema del

    proceso de evaluacin de las inversiones

    mineras y de los recursos mineros.

    Adems, el expositor, hizo hincapi de

    lo importante que es tener un adecuado

    estudio de factibilidad para un proyecto

    minero. Tambin dio a conocer los obje-

    tivos, sealando que el estudio de facti-

    bilidad debe demostrar la viabilidad del

    proyecto, luego mencion las variables

    de capital, operativas y financieras; y se

    abord el tema del flujo de caja de un

    proyecto minero, en el cual se seal los

    componentes del mismo, as como los

    mtodos para su elaboracin.

    En la parte final del curso seal las medi-

    das de rentabilidad y los distintos tipos de

    un proyecto minero, tambin brind diferen-

    tes pautas para poder financiar un proyecto

    minero, as como el tratamiento del riesgo,

    concluyendo con estudio de casos.

    Los participantes destacaron las cualida-

    des pedaggicas del expositor, as como

    su gran experiencia y los conocimientos

    sobre el tema expuesto.

    Cumpliendo con el compromiso del Cap-

    tulo de Ingeniera de Minas en contribuir

    a la formacin integral y lograr mejores

    profesionales, el domingo 20 de junio,

    el Ing. Walter Casquino, expus una

    charla sobre tica, quien de una manera

    prctica, resumi la importancia que

    tiene la tica en nuestra profesin y en

    la vida diaria de todo individuo de bien.

    Al final los participantes agradecieron la

    preocupacin del Captulo en este tema

    tan importante.

    El curso fue clausurado por el Presiden-te del Captulo de Ingeniera de Minas, Ing. Alberto Brocos Gutirrez, quien en primer lugar agradeci a todos los participantes por confiar en su Captulo, y por dedicar su tiempo en un tema tan significativo, como es su actualizacin profesional, ya que es imprescindible en nuestro mundo globalizado el estar

    permanentemente actualizados y siempre innovndose, a fin de ser competitivos. Tambin agradeci al Ing. Gala, por su

    constante apoyo al Captulo contribu-yendo a la mstica de formar mejores profesionales.

    E

    Participantes al curso.

    el 2 al 4 de junio, se realiz en la ciudad de Huancayo el 8 Se-minario de Actualizacin Minera

    ACMIN 2010 para lo cual el Captulo de Ingeniera de Minas del CD Lima en su plan de accin de descentralizar los cur-sos de capacitacin y actualizacin a los ingenieros y futuros ingenieros de minas, en estrecha coordinacin con la facultad de minas de la Universidad del Centro, el Coordinador del Captulo, Ing. Ral Rojas colabor en la organizacin de dicho evento, para lo cual viajaron ingenieros especialistas en los diferentes temas que

    se expusieron tales como Educacin Uni-versitaria del Ingeniero de Minas, Temas Tcnicos de Operaciones Mineras y de seguridad as como de responsabilidad social, uso de aguas y evaluacin de proyectos mineros entre otros.

    Viajaron entre otros especialistas el Dr. Coral Ferrer y los Ings. Isaac Ros, Benjamn Jaramillo, Vctor Turn, Juan Huamn, Daniel Lozada, Fernando Gala y Alberto Brocos.

    El da central viernes 4 de junio, entre otros importantes expositores, el Presi-

    Distincin Honorfica de Profesor Emrito de la UNCP a Distinguidos Miembros del Captulo de Ingeniera de Minas

    Ings. Alberto Brocos, Vctor Mendiola (Decano de la Facultad de Minas de la UNCP) y Fernando Gala al momento de recibir las respectivas distinciones de Profesor Emrito.

    de los recursos hdricos. Tambin el viceministro de minas y ex presidente del Captulo de Minas Ing. Fernando Gala disert el tema de proyectos mineros realizando una exposicin de los futuros proyectos en el pas as como de un an-lisis econmico de los mismos.

    En esa fecha, se otorg la distincin honorfica de PROFESOR EMERITO a los Ings. Alberto Brocos con la resolucin N 00453-CU-2010, segn artculo 32 inciso A de la Ley 23733 y Art. 46 inciso F del Es-tatuto de la UNCP y al Ing. Fernando Gala mediante resolucin N 00454-CU-2010, segn los artculos antes mencionados.

    Ambos profesionales recibieron esta distincin por parte del Rectorado del Consejo Universitario de la Universidad Nacional del Centro del Per, por su destacada trayectoria en beneficio de la formacin de los Ingenieros de Minas del Per y contribucin a nuestro sector minero.

    Desde nuestra revista institucional, felici-tamos a nuestros distinguidos miembros de la orden por tan merecida distincin honorfica.

    dente del Captulo de Ingeniera de Minas Ing. Alberto Brocos disert un tema muy importante y vigen-te como es el de la Responsabil idad social con tecnolo-ga limpia, clave para el desarrollo minero sostenido as como el tema Importancia

    D

  • 9El Ingeniero de Minas

    8

    N 66 Mayo - Junio 2010

    l Captulo de Ingeniera de Minas ante un tema tan complejo e imprescindible de buscar una solucin integral para el desa-

    rrollo sostenido de nuestro pas, organiz la mesa redonda Formalizacin de la minera informal, clave para trabajar con tecnologa limpia, este evento tuvo lugar el 2 de julio en el auditorio del CIP CD Lima.

    Participaron como expositores expertos en la materia, como los ingenieros Hctor Benavente y Henry Luna quienes de una manera didctica y con datos estadsticos actualizados expusieron los temas de la problemtica actual de la minera aurfera formal e informal as como sus diferentes estrategias para la formalizacin de la minera informal, participaron como pa-nelistas representante de la SONAMIPE Sr. Meraldo Umia; Representante del Proyecto PEMA, Eco. Victoria Nez; por el Proyecto PERCAN, Eco. Carlos Diez Canseco; Presidente del INGEMMET Ing. CIP Walter Casquino; Presidente de la FENAMARPE, Ing. CIP Tedulo Medina y representando al Captulo de Ingeniera

    InstitucionalInstitucional

    MESA REDONDA: MINERA ARTESANAL

    Participantes de la Mesa Redonda: (arriba) Gerwer Campero, Carlos Diez Canseco, Walter Casquino, Alberto Brocos, Fernando Gala, Meraldo Umia, Victoria Nez, (abajo)

    Hctor Benavente, Marcelo Santillana, Tedulo Medina, Henry Luna y Vctor Gobitz.

    E tores del gobierno central as como de los gobiernos regionales, reiterando que lo principal es que los mineros tengan la voluntad de formalizarse.

    El Ing. Alberto Brocos, Presidente del Captulo de Minas, agradeci a todos los expositores miembros de la mesa y asistentes por su apoyo y preocupacin en encontrar una solucin a un tema tan transcendental de nuestro sector minero, a fin de poder transmitir a nuestro pas en general que la minera responsable es un aliado estratgico y brinda la oportunidad de alcanzar un desarrollo sostenible.

    CONCLUSIONES

    TERMINOLOGIA

    Formalizar ------------------- Informal Legalizar -------------------- Ilegal

    Informal e ilegal son trminos consi-derados peyorativos por los mineros artesanales.

    Se propone emplear el trmino tecnificar al minero artesanal.

    TECNIFICAR -------- ARTESANAL

    Comercializacin de la produccin en trminos de desventaja (ganancia de intermediarios)

    Produccin no registrada - declarada

    DIAGNOSTICO: MINERIA SUPERFICIAL (aluvial)

    1. Geolgico Reconocimiento escaso del yaci-

    miento - falta de planificacin Sub explotacin del recurso

    2. Minero Mercado informal en equipo de

    movimiento de tierras (ganancia de intermediarios)

    Escala de produccin sub dimensio-nada baja productividad

    3. Metalrgico Mercado informal en insumos (ga-

    nancia de intermediarios) Tcnicas metalrgicas no optimiza-

    das alto riesgo ambiental

    4. Ambiental Generacin de pasivos ambientales Tcnicas de remocin / remediacin

    de material cuaternario debajo estndar

    5. Administrativo Recurso humano sin acceso a pres-

    taciones: salud pensin Carencia de sistema de contabilidad

    de costos tributacin mnima

    6. Financiero Comercial Nulo acceso al sistema financiero

    formal escaso financiamiento de inversin

    Comercializacin de la produccin en trminos de desventaja (ganancia de intermediarios)

    Produccin no registrada - declarada

    ESQUEMA GENERAL - PROPUESTA DE SOLUCION

    Ambito geolgico minero (Aso-ciatividad)

    Capacitacin tcnica Acceso a insumos a valor de mercado

    DIFERENCIACION

    Minera subterrnea (vetas angostas) - P.e. Nazca Ocoa

    Minera superficial (aluvial) - P.e. Madre de Dios

    Son 2 actividades mineras que deben diferenciarse porque tienen dimensin, impacto y solucin distinta.

    AMBITOS A TECNIFICAR

    Geolgico Minero Metalrgico Ambiental Administrativo Comercial

    DIAGNOSTICO: MINERIA SUB-TERRANEA (vetas angostas)

    1. Geolgico Reconocimiento escaso del yaci-

    miento - falta de planificacin Sub explotacin del recurso

    2. Minero Mercado informal en insumos (ga-

    nancia de intermediarios) Tcnicas mineras de alto riesgo -

    escala de produccin de alto costo baja productividad

    3. Metalrgico Mercado informal en insumos (ga-

    nancia de intermediarios) Tcnicas metalrgicas de baja recu-

    peracin alto riesgo ambiental

    4. Ambiental Generacin de pasivos ambientales Tcnicas de disposicin de residuos

    debajo estndar

    5. Administrativo Recurso humano sin acceso a pres-

    taciones: salud pensin Carencia de sistema de contabilidad

    de costos tributacin mnima

    6. Financiero Comercial Nulo acceso al sistema financiero

    formal escaso financiamiento de inversin

    de Minas, el Ing. CIP Gerwer Campero y el Ing. CIP Marcelo Santillana.

    En la disertacin de cada panelista se tuvo la oportunidad de enriquecer el tema y principalmente observar la buena voluntad en encontrar una solucin y todos coincidieron que lo importante para lograr este objetivo nacional es la voluntad de los involucrados en querer formalizarse.

    Actu como moderador de manera ma-gistral el Ing. Vctor Gobitz, y se prepara-ron las conclusiones de la mesa a fin de que puedan ser tomadas en cuenta por todas las entidades involucradas. Nuestro Captulo de Ingeniera de Minas mani-fiesta, como un principio fundamental, el abogar por el cumplimiento de las leyes y regulaciones que imperan en el Estado de Derecho, entre ellos el respeto a la propiedad y a la autoridad.

    La mesa redonda fue clausurada por el Viceministro de Minas, Ing. Fernando Gala quien enfatiz el apoyo del MINEM para la solucin de esta problemtica y coment que es importante el apoyo de otros sec-

    Financiamiento de infraestructura minera

    Ambito metalrgico ambiental Promocin de Plantas de Beneficio

    (esquema cluster)

    Inversin privada

    Ambito administrativo Formalizacin del recurso humano

    (Cooperativas)

    Ambito comercial Equidad en la transaccin de com-

    pra - venta

    ACTORES EN LA SOLUCION

    ARTESANOS MINEROS Voluntad de cambio - Asociatividad Formalizacin del recurso humano

    Cooperativas (Ministerio de Trabajo)

    ESTADO PERUANO Simplificacin y agilidad en los

    trmites administrativos:

    - Regularizar la actividad minera

    (contratos de operacin)

    - Formalidad en la actividad meta-

    lrgica: Construccin de Plantas

    de Beneficio / Relaveras de gran

    dimensin Concepto cluster

    SOCIEDAD CIVIL (Colegios de Inge-nieros/Universidades)

    Participacin activa en la capacita-cin en los siguientes mbitos:

    - Tcnica geolgica

    - Tcnica minera

    EMPRESA PRIVADA Financiamiento: Plantas de Bene-

    ficio / Relaveras: Mayor dimensin

    y tecnologa Concepto cluster

    - Mayor recuperacin metalrgica

    (eficiencia metalrgica)

    - Eliminacin del riesgo y pasivo

    ambiental

    - Registro y control de la pro-

    duccin (transparencia)

  • 11

    El Ingeniero de Minas

    10

    N 66 Mayo - Junio 2010

    econocidos especialistas inter-nacionales estarn presentes en el 8 Congreso Nacional de Minera, inform la Comisin

    Organizadora de este importante evento tcnico que se realizar del 19 al 22 de octubre de 2010 en la ciudad de Truji-llo, Regin La Libertad. Ellos dictarn charlas magistrales en el marco de las Conferencias Tcnicas, Foros y Mesas Redondas preparadas especialmente para la ocasin.

    A la fecha han confirmado su participa-cin el doctor Rafael Fernndez Rubio, Presidente de la Asociacin Iberoame-ricana de Enseanza Superior de la Mi-nera - AIESMIN; adems de Catedrtico Emrito de la Universidad Politcnica de Madrid (Espaa); Presidente del Comit de Ingeniera y Desarrollo Sostenible del Instituto de la Ingeniera de Espaa; Pre-sidente del Club Espaol del Medio Am-biente; Fundador y Presidente Emrito de la International Mine Water Association y Premios Biosfera; Marco Polo y Aguacate de Oro, entre otras calificaciones.

    Asimismo, el doctor Antonio Nieto, Profe-sor Asociado de Ingeniera de Minas del

    Especialistas Internacionales en el 8 Congreso Nacional de Minera

    InstitucionalInstitucional

    El Ingeniero de Minas

    10 11

    R

    Pennsylvania State University (Estados Unidos), investigador y especialista en mi-nera, sistemas terrestres y tecnologa de la informacin, dentro de lo que destaca la aplicacin de sistemas GIS en tiempo real, caracterizacin geoestadstica de la tierra y el medio ambiente as como extraccin minera de hidratos ocenicos.

    Tambin han comprometido su asisten-cia el ingeniero Alberto Salas Muoz, Presidente de la Sociedad Nacional de Minera de Chile; el doctor Sukumar Ban-dopadhyay, de la Universidad de Alaska; el doctor Xiaohuan Tang, Vice General Manager, Jinzhao Mining Peru, y Peter Knights, School of Engineering, University of Queensland, Australia, entre otros.

    Entre las confirmaciones nacionales estn el ex congresista y Presidente de Estrategia Asociados, Rafael Valencia-Dongo; Jorge Cceres Neyra, Consultor del Grupo SASE, Rmulo Mucho, Walter Casquino, y Carlos Aranda, entre otros.

    CONGRESO NACIONAL DE MINERA

    El Congreso Nacional de Minera es un evento bianual y descentralizado, orga-nizado por el Captulo de Ingeniera de Minas del Consejo Departamental de Lima y el Consejo Departamental de la ciudad sede del evento, del Colegio de Ingenieros del Per, con el propsito de difundir entre los profesionales de la mi-nera, el avance y desarrollo tecnolgico de los proyectos y operaciones mineras, con un intenso intercambio de nuevos co-nocimientos y experiencias profesionales entre los asistentes, que redundan en la mejora del nivel profesional del Ingeniero de Minas Peruano.

    El Primer Congreso Nacional de Minera se realiz en la ciudad de Cajamarca el ao 1996, luego del cual se eligieron como sedes las ciudades de Trujillo (1998), Huaraz (2000), Ica (2002), Huan-cayo (2004) y Trujillo (2006 y 2008), hasta convertirse en el mayor y mejor evento del Colegio de Ingenieros del Per. En su octava versin, Trujillo volver a recibir a los profesionales de la minera entre el 19 y 22 de octubre del presente ao en las instalaciones del Instituto TECSUP.

    desarrollarse entre el 17 y 19 de octubre del 2010, como parte de las actividades pre-vias del 8 Congreso Nacional

    de Minera, la tradicional Caminata Minera 2010 unir las provincias de Pallasca, en el departamento de Ancash, y Santiago de Chuco, en La Libertad, en un recorrido que comprender una distancia de 48 kilmetros.

    El ingeniero Jos Quinteros, Presidente de la Comisin de Caminata Minera, informa que en esta ocasin se pretende llevar al campo a profesores y estudiantes de ciencias de la tierra: gelogos, metalurgis-ta, y mineros, entre otros, para que tomen un real contacto con la naturaleza en el mismo lugar, y comprueben lo mucho que an existe por hacer en la minera peruana. Queremos motivar el cateo en forma intensiva, explorar con conciencia y pasin, transparencia, materialidad y competencia y de esta manera motivar una cultura de estimacin de recursos medidos, indicados e inferidos, asi como de reservas probadas y probables bajo la aplicacin de estndares internacio-nales bancables que permitan que los descubrimientos ingresen al mercado de capitales, puntualiz.

    Por ello, aade Quinteros, el reto que se debe enfrentar es una adecuada pre-paracin en el desarrollo de tareas de exploraciones mineras bajo estndares internacionales que permitan producir

    informes sustentables para darle valor agregado a los yacimientos, con transpa-rencia, materialidad y competencia.

    LA RUTA

    Se partir desde Lima y pasando por Chimbote se llegar a la localidad de Pallasca. En el trayecto ser posible ob-servar grandes obras de infraestructura, de derivacin de las aguas del Ro Santa, para irrigar tierras de Chimbote, Nepea y Casma en Ancash as como de Chao, Vir, Moche y Chim en La Libertad.

    Una vez que se llegue a Pallasca, se dar inicio al recorrido a pie con direccin a Santiago de Chuco. En la ruta se podr observar el proyecto de oro Patibal en construccin y pasar por las localidades de Mollebamba, Mollepata, Angasmarca para dirigirse a las instalaciones de la mina de oro Santa Rosa (COMARSA); donde se realizar una visita tcnica. Des-

    a la inauguracin de la Feria MAQ-EMIN en las instalaciones del TECSUP.

    Se debe indicar que se ha considerado la participacin de la poblacin a travs de una caminata citadina que congregar a los pobladores y vecinos de Trujillo para ir juntos a las instalaciones del TESCUP.

    CAMINANTES

    La Caminata Minera convoca la partici-pacin de profesores y estudiantes de las especialidades de minas, geologa y metalurgia, acreditados por sus res-pectivas universidades o del instituto tcnico minero; aunque no se descarta la participacin de personas inscritas en el 8 CONMINERIA quienes deben adjuntar su respectivo certificado mdico.

    Los caminantes se organizarn en cua-drillas de cinco personas, integradas por alumnos o cuatro alumnos y un docente. Se recomienda que cada cuadrilla porte un distintivo que bien podra ser la divisa de su universidad o institucin que repre-senta. Asimismo, que los participantes estn debidamente equipados con cal-zados y ropa apropiada para la jornada, cmaras fotogrficas, linternas para cada caminante (obligatorio), brjulas, GPS y binoculares.

    Rafael Fernndez Rubio, Presidente de la Asociacin Iberoamericana de Enseanza

    Superior de la Minera - AIESMIN.

    Sukumar Bandopadhyay, de la Universidad de Alaska.

    Rafael Valencia-Dongo, Presidente de Estrategia Asociados y ex congresista.

    A

    Caminata Minera 2010 unir Pallasca y Santiago de Chuco

    de esta ubicacin, y caminando hacia el norte, se pasar por la mina de San Simn y luego en direccin noroeste pasar cerca de la mina Lagunas Norte de Ba-rrick Misquichilca, posteriormen-te tomar la carretera y llegar a las minas de plata de Pan American Silver, para finalmente arribar al antiguo pueblo minero de Sho-rey, desde donde se partir hacia Trujillo y llegar momentos previos

    Las mejores muestras de roca colectadas sern premiadas.

    N 66 Mayo - Junio 2010

  • 13

    El Ingeniero de Minas

    12

    N 66 Mayo - Junio 2010

    FERIA MAQ-EMIN 2010Captulo de Ingeniera de Minas - CD Lima

    El Ingeniero de Minas

    12 13

    InstitucionalInstitucional

    PLANO MAQ-EMIN

    Invitamos a las empresas mineras, proveedoras, embajadas, etc. relacionadas a nuestro sec-tor minero a participar en este importante evento donde tendrn la oportunidad de mostrar los trabajos que realizan con sus comunidades y su contribucin como empresas mineras respon-

    sables. Tambin los proveedores podrn exhibir sus equipos con tecnologa de punta.

    QUEDAN POCOS STANDS DISPONIBLES, NO PIERDAN ESTA BRILLANTE OPORTUNIDAD DE ESTAR PRESENTES EN EL

    EVENTO MINERO MS IMPORTANTE DEL PAS.

    1. Turbyna3. La Llave7. Filtros Lys9. Cidelsa10. CPPQ11. Helinka20. Tecnologa Minera35. Boart Long Year36. Fundicin Ferrosa37. NKAP38. Enviromental Peru 39. Terraforte40. Aqa Tec41. Representaciones Per42. Tecnologa de Transporte43. Grupo Shanoc44. Industrias IMIM45. Detecin49. SAEG Per50. Aramark51. Angeles Minera y Construccin52. Metal Mecnica53. Industrial Technology54. Industrial Technology 55. Industrial Technology 56. Metales Andinos57. CIGEI58. Segurindustria59. Minera Yanacocha60. Regianz61. Cica Ingenieros62. Fima63. Vlvulas Industriales64. Vlvulas Industriales65. Servicios Mineros S.A.66. ISEM69. Exsa70. Montali71. IIMP

    72. Centex73. Arseguinsa74. Tecnologa de Materiales75. Soluciones Analticas76. Trialloy International77. Trialloy International78. Cidra Mineral Processing79. ITT Water & Wastewater80. ITT Water & Wastewater81. GR Tech82. Ipol83. Macaferri84. Corplab85. Royal Steel86. Marco Peruana87. Pevoex Contratistas91. V&F Maquinarias 92. Famesa94. Cidelco95. Praxair96. Eecol Electric97. Sandvik del Per98. Ingemmet99. MINEM100. Osinergmin105. Pred & Asociados106. Tecseg108. Yaqu Soluciones110. SGS del Per111. Quimpac112. Calaminon113. Calaminon114. Cilsa115. Amrica Mvil116. Aquasport117. Jennmar Per118. Nor Oil119. Boyles Bros Diamantina120. Gold Fields La Cima123. MARSA

    129. Ca. Minera Barrick - Pierina130. Ca. Minera Barrick - Lagunas Norte131. Volcan Compaa Minera132. Volcan Compaa Minera135. Pan American Silver136. Minera Poderosa 161. Crosland Tcnica162. Goodyear del Per163. Disal164. Hidrostal165. Corporacin Aceros Arequipa166. MC Autos167. Geotecnia Peruana168. ICC Per169. Indelat / Renova 170. Rotoplas171. Minera Almax172. TECSUP173. EPLI174. MSA del Per175. Tecniflow176. Soc. Unificada Automotriz del Per177. Steel Industry178. Segurindustrias179. SKC Maquinarias180. Ferreyros181. Nissan Maquinarias182. Nissan Maquinarias183. Komatsu Mitsui Maquinarias184. Sinomaq185. Sinomaq186. Fundicin Ventanilla187. JCBA Ingenera de Ciclones188. Unimaq189. Unimaq190. Castem192. Kosodo193. Reencauchadora El Sol / Tiresol194. Kosodo

    Stand Empresa Stand Empresa Stand Empresa

  • 15

    El Ingeniero de Minas

    14

    N 66 Mayo - Junio 2010

    ArtculoArtculo

    Nivel de Prevencin en la Unidad Minera Raura*

    Juana Jacqueline Pajuelo Daz

    * Trabajo expuesto en el 7 Congreso Nacional de Minera, 2008. Trujillo - Per.

    RESUMEN

    Un nuevo enfoque en el tema de seguridad, es que al centrarnos

    en incrementar la seguridad del personal la organizacin incre-

    mentar su productividad y reducir sus costos y esta eficiencia

    debe marcar nuestro rumbo.

    Se dice que los accidentes hablan, con la entrada del ltimo

    trimestre del ao 2007, se incrementaron los accidentes in-

    capacitantes resultando uno fatal, se pens en desarrollar un

    plan estratgico que erradicara la incidencia de accidentes

    en la unidad, pero primero debamos reducir las causas de la

    recurrencia de stos.

    Para el desarrollo se establecer un marco terico-prctico

    tratando temas de seguridad que cubran las actividades que

    se realizan en la organizacin donde tenemos mayor cantidad

    de accidentes, seguidamente se realizar la medicin en base

    a dos factores importantes la Auditoria Interna de Lnea Base y

    La encuesta, de esa manera y en conjunto podremos saber cual

    es la realidad de la organizacin, se identificarn las variables

    crticas, la desviacin del sistema implementado y factores de

    seguridad importantes que pueden ayudar a saber cuales son

    las fortalezas y debilidades permitindonos establecer el FODA

    de la Organizacin. Se establecern estrategias en materia de

    Seguridad y Salud para complementar la implementacin, segui-

    miento al sistema actual, de esa manera elevar los estndares en

    materia de Seguridad y Salud a nivel organizacional. Aplicando

    las oportunidades de mejora en la organizacin podremos

    elevar los estndares implementados a manera de optimizar el

    sistema, los cuales estarn orientados a elevar la autoestima del

    trabajador para influir y modificar positivamente su comporta-

    miento, para trabajar conjuntamente trabajadores, supervisores

    y autoridades, en suma la totalidad de la organizacin.

    INTRODUCCION

    En nuestro medio existen diversos sistemas que nos ayudan a

    gestionar nuestras operaciones, pero cunto beneficio hemos

    logrado en la implementacin de stos? existe una visin en

    temas de seguridad y salud ya que los accidentes laborales

    y enfermedades ocupacionales son una fuente importante de

    derroche para las organizaciones mineras, pero la preocupacin

    en materia de seguridad e higiene no corresponde nicamente

    a especialistas en el tema sino a toda la organizacin. Este

    proyecto se fortifica ya que en nuestro medio se puede obser-

    var que existe una deficiente gestin en materia de seguridad

    e higiene minera, porque todava se insiste en dar prioridad a

    otras reas como produccin, costos y lamentablemente an

    se cree que ellos son el eje de la organizacin, lo cual conlleva

    a un pensar errneo porque no se ve el derroche de los costos

    ocultos que estos generan. A su vez nos crea una falsa pers-

    pectiva de seguridad e higiene.

    El aporte en las reas de Seguridad e Higiene que se piensa

    obtener con el presente es establecer las bases para un control

    adecuado de la prevencin en todos los aspectos, logrando

    un enfoque hacia el control de los incidentes y la reduccin

    de costos de produccin, proporcionando de manera eficaz y

    eficiente un adecuado manejo de la Seguridad e Higiene Minera.

    Igualmente el impacto social que se crear con este proyecto

    ser hacia las comunidades, ya que por lo general las organi-

    zaciones estn tomando personal de zonas aledaas de modo

    que se eleva las buenas prcticas en cuanto a las condiciones de

    trabajo que maneja la organizacin a travs de sus estndares

    H - Hospital

    C - Comedores

    O - Oficinas

    Inventario de peligros

    De acuerdo a cada rea se ha realizado un levantamiento y

    se ha detectado cuales son los ms crticos, de los cuales

    podemos extraer:

    Talleres: Involucra talleres y mantenimiento: Cables pelados

    y fogoneados, cada de cable de alta tensin, mal uso de

    instrumentos de medicin, transformador sumergido en agua

    y sulfatado, grampas de lnea troley gastadas, rieles en mal

    estado, falta de iluminacin en talleres

    Mina: Roca suelta, colapso de pirita friable, cada de tensin,

    inestabilidad de cuadros de madera, mala colocacin del splits

    set, salpicadura de detritos, presencia de geoda, ventilacin

    deficiente e insuficiente, polvos, ruidos, vibracin, manipuleo de

    explosivos, gases producidos por equipos de limpieza (Scoop

    Tram) y de extraccin (Volquetes), diesel, cable de alimentacin

    de winche con muchos empalmes, desempalme de tuberas,

    arns y lnea de vida en malas condiciones, falta de sealizacin,

    locomotora, equipos, echaderos sin parrilla.

    Laboratorio: generacin de gases txicos y partculas en sus-

    pensin, presencia de corriente de alto voltaje y sustancias

    inflamables.

    Almacn: uso de escaleras, manipuleo de materiales peligrosos,

    uso de montacargas, cisterna de combustible, manipuleo de

    explosivos, cables elctricos, infraestructura inadecuada, falta

    de orden y limpieza, falta de extintores, virus y bacterias.

    Planta Concentradora: guardas en malas condiciones, ilumi-

    de trabajo. Tambin la organizacin se ver beneficiada en su

    responsabilidad social y desarrollo sostenible generando un

    impacto positivo en la zona.

    NIVEL DE PREVENCION DE CIA. - RAURA

    Enfoque general de la seguridad en la unidad

    En realidad se crea que el hecho de implementar el SGR en

    la unidad era ya la garanta de que ya no habran accidentes,

    eso conllev a un exceso de confianza por parte de todos los

    involucrados, realmente el Sistema te ayuda a administrar en

    trminos de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, no te resuelve

    el problema slo te ayuda a gestionar, de manera que tenamos

    que poner a trabajar al Sistema, realizando seguimientos ms

    estrictos, revisiones con mayor periodicidad y haciendo el segui-

    miento de los puntos pendientes se lograron subsanar en cierta

    manera llegar al principio, se disearon diversas estrategias

    que nos llevan a un resultado apreciable y medible, por lo que

    el sistema ahora est dando los resultados esperados, siendo

    un trabajo en equipo y un compromiso real de los interesados,

    el corazn del sistema.

    Qu es el SGR?

    Es aquel que permite administrar adecuadamente la seguridad,

    salud y medio ambiente asociado a las actividades de la Unidad

    Minera Raura, nace de la fusin del ISO 14001 y OHSAS 18001.

    Certificacin

    Las Certificaciones Logradas por el Sistema son las siguientes:

    Certificado Iso 14001: extraccin y procesamiento de minerales

    y comercializacin de concentrados polimetlicos: Pb, Cu y Zn.

    Certificado Ohsas 18001: extraccin y procesamiento de

    minerales y comercializacin de concentrados polimetlicos:

    Pb, Cu y Zn.

    Mapa de riesgos de la unidad

    T - Talleres: Maestranza, Casa fuerza Talleres y ACP.

    M - Mina: Empresas Especializadas y Ca. (interior Mina).

    L - Laboratorio: Laboratorio metalrgico y Minlab.

    A - Almacn

    P - Planta Concentradora

    GRAFICo 1 Mapa de Riesgos de la Unidad.

  • 17

    El Ingeniero de Minas

    16

    N 66 Mayo - Junio 2010

    ArtculoArtculo

    Grfico 4: Como vemos esta es una representacin de la tabla

    anterior aqu podemos evidenciar la predominancia que tiene

    la cada de rocas.

    Grfico 3: Podemos apreciar que se tiene una mayor incidencia

    en la accidentabilidad las empresas especializadas, esto se

    debe a la falta inters en temas de seguridad.

    Accidentes Incapacitantes

    mes), en interior mina capacitacin de 5 minutos, Evaluacin

    de conocimientos por parte de inspectores D.C.G.R. (interior

    mina).

    3. Supervisin: Control: Hoja de ruta del supervisor, Firma en

    check list de labores que deja constancia del acercamiento

    a la labor, Seguimiento a los trabajos impartidos en la Orden

    de Trabajo.

    4. Planes de Contingencia: Respuesta a emergencia, Cuadrilla

    de rescate y Simulacros de rescate Minero programados

    durante todo el ao.

    5. Otros: Estandarizacin de Labores: Herramientas adecuadas,

    Verificacin de las especificaciones tcnicas de cada labor,

    sea la correcta, tipo de sostenimiento congruente con la

    recomendacin de la cartilla de geomecnica.

    Evaluacin del Riesgo Residual: Se cuantific pasando de un

    riesgo alto (4) a un riesgo bajo (17), de acuerdo a la matriz de

    riesgos Raura.

    Responsable: Mina D.C.G.R.

    Seguimiento: Diario a este peligro.

    Conclusin: Despus de la aplicacin de los controles el riesgo

    evaluado se vuelve intolerable y en la prctica venimos com-

    probando que se cumple, trabajando en concordancia con la

    actitud del personal, motivndolo para que cumpla los controles

    para que evite arriesgarse innecesariamente y que las medidas

    propuestas, planteadas e implementadas son las ms adecua-

    das para evitar la ocurrencia de accidentes.

    Estadsticas de accidentes en la unidad

    Accidentes Fatales

    nacin deficiente, ruidos excesivo provenientes de la zona de

    chancado y molinos, pisos y barandas en mal estado, exposicin

    de cables, derrame de reactivo dewatering.

    Hospital: irradiacin de rayos Roentgen, lquido de revelado y

    fijador del revelado de placas radiogrficas, explosin del baln

    de oxgeno, mal uso de agujas, jeringas, lancetas y bisturs.

    Comedor: instalaciones elctricas deficientes, balones de gas

    sin cadena de proteccin, cocinas en mal estado, cuchillos

    sin mango y sin afilar, pisos resbalosos, falta de extintores y

    capacitacin al personal, alimentos en mal estado.

    Oficinas: Cableado expuesto, limpieza inadecuada de instala-

    ciones, falta de agua.

    Controles Accin inmediataPara minimizar el riesgo se establecieron las siguientes medidas

    de control:

    Riesgo residualDespus de las medidas implementadas siempre queda un

    riesgo mnimo pero controlable, en un ciclo de mejora continua

    siempre debemos efectuar mediciones constantes al sistema,

    para saber cuan efectivos son los controles implementados o

    si debemos reforzarlos, es un indicador de control, lo hemos

    trabajado de la siguiente manera.

    Identificacin del PeligroProceso: Mina

    Actividad: Desate de rocas

    1. Peligro: Presencia de roca suelta

    2. Afectacin: Persona, equipos, instalaciones.

    3. Evaluacin del Riesgo:

    Riesgo: Cada de Rocas

    1. Probabilidad: Ha sucedido

    2. Consecuencia: Fatal

    3. Nivel de riesgo: Alta

    4. Significativo o no: Si

    Controles:

    1. Documentos Control: R/Tiempo de Desate en Labor, R/Check

    List de Labor (Trabajador), R/Check List de Labores Mineras

    (Inspector D.C.G.R.)

    2. Capacitacin: En Teatrn por parte de Ca., mensuales, en

    sala de capacitacin de acuerdo al Programa (mnimo 1 vez al

    GRAFICo 2

    Grfico 2: Podemos apreciar que la mayor cantidad de acci-

    dentes es debido al desprendimiento de roca, y eso es debido

    a factor personal por falta de capacitacin y entrenamiento en

    el reconocimiento del macizo rocoso y a la falta de la tcnica

    adecuada para el desate de rocas, en cuanto a los factores

    de trabajo tambin es por el deficiente sostenimiento aplicado

    por la mina o por no cumplir el tiempo de auto-soporte de la

    mina.

    GRAFICo 3

    TABLA1 Accidentes incapacitantes por tipo

    2004 (%) 2005 (%) 2006 (%) 2007 (%)

    DR Desprendimiento Roca 12.00 25.93 52.00 39.29

    CD Carga y Descarga 4.00 14.81

    AT Acarreo y Transporte 3.70

    MM Manipulacin de Materiales 12.00 8.00 3.57

    CP Cada de Personas 12.00 11.11 4.00 14.29

    OM Operacin de Mquinas 16.00 18.52 12.00 17.86

    PERF Perforacin 12.00 14.81 3.57

    EXPL Explosivos 3.70 8.00

    HERR Herramientas 20.00

    EE Energa Elctrica 4.00 7.14

    FV Falla de Ventilacin 4.00

    T Trnsito 3.57

    DT Desatoro de Tolvas 3.70

    CI Condicin Insegura 8.00 3.70 12.00 10.71

    Tabla 1: En general se tiene que el desprendimiento de roca

    tiene mayor incidencia en cuanto a la accidentabilidad y esta

    tendencia ha ido incrementando con el paso de los aos, ya

    cuando entr la implementacin del sistema SGR, se not una

    baja, pero ante la falta de seguimiento de evidenci un rpido

    ascenso.

    Tambin podemos apreciar que la cada de personas, las ope-

    raciones de mquinas y las condiciones inseguras han venido

    incrementando notoriamente, esta tendencia se ha analizado y

    se han tomado las medidas correctivas para su control.

    GRAFICo 4

    Grfico 5: Nuevamente podemos apreciar la incidencia de las

    Empresas Especializadas en el total de la accidentabilidad de la

    Organizacin, esto evidencia la falta de compromiso en relacin

    a la seguridad, adems de otros factores, como la presin por

    parte de produccin, costos, etc.

    GRAFICo 5

  • 19

    El Ingeniero de Minas

    18

    N 66 Mayo - Junio 2010

    ArtculoArtculo

    Tabla 5: La etapa final en el ciclo de control de gestin de la

    Seguridad y Salud en el Trabajo es auditar y revisar la actuacin.

    Despus de un examen minucioso al sistema, hemos obtenido

    el resultado final de 51.64%.

    Para los Supervisores:

    Grfico 8: Medicin del Nivel de prevencin Supervisores,

    del cual obtenemos un nivel de prevencin del 70.8%.

    fue a subir, se reportaron ms accidentes triviales, por eso

    aumentaron los Incapacitantes, por tanto la accidentabilidad

    subi gravemente, esto marco una fatalidad al trmino del 2007.

    Tabla 2: De aqu la tendencia de las EE que predomina sobre

    los accidentes del titular, esta marcada diferencia puede tratarse

    por que en estas existe un mayor nmero de trabajadores en

    trabajos de alto riesgo, de manera que el problema se encuentra

    en los trabajos de alto riesgo y es lo que marca el indicador.

    TABLA 2 Accidentes triviales EE-CIA

    2004 (%) 2005 (%) 2006 (%) 2007 (%) 2008 (%)

    EE 95.65 83.33 93.75 94.23 100.00

    CIA 4.35 16.67 6.25 5.77 0

    Accidentes Triviales

    GRAFICo 6

    Tabla 3: Tabla Comparativa de los Accidentes Fatales, Incapa-

    citantes y triviales en la Organizacin como podemos apreciar

    en esta tabla indicamos cuantos accidentes han habido por

    ao, al primer trimestre del 2008.

    Grfico 7: Este es un resumen de los datos recopilados en el

    podemos observar que en los aos 2005-2006 los accidentes

    triviales e Incapacitantes estn casi parejos, luego la tendencia

    TABLA 3 Comparativa de los Accidentes en Raura

    2004 2005 2006 2007 2008

    Fatalidades 3 0 1 1 0

    Incapacitantes 25 27 25 28 0

    Triviales 46 30 32 42 5

    Grfico 6: Esta grfica es la representacin de lo anteriormente

    expuesto.

    GRAFICo 7

    TABLA 4 Performance de Seguridad Raura

    Descripcin 2005 2006 2007 2008

    N Trabajadores

    Compaa 282 297 247 319

    Contratas 948 1185 1211 1231

    Total 1230 1482 1458 1550

    H.H. Trabajadas

    Compaa 426344 367988 431292 158600

    Contratas 2412991 2718964 3097055 699469

    Total 2839335 3086952 3528347 858069

    N Accidentes

    A la propiedad 156 102 107 20

    Desvos 30 32 52 3

    Triviales 30 32 52 5

    Incapacitantes 27 25 28 0

    Fatales 0 1 1 0

    Tili 1.89 17.78 14.90 0

    Indices

    Frecuencia 9.51 8.31 7.94 0

    Severidad 295.14 1,923.06 1,877.37 0

    Accidentabilidad 2.81 14.85 15.43 0

    Tabla 4: Como podemos apreciar, los resultados de los TILI de

    los ltimos tres aos nos indican que la accidentabilidad de la

    organizacin ha subido notablemente, y en la implementacin

    del sistema no se not un cambio significativo, esto nos pone

    en alerta, respecto a las estrategias que debemos emplear para

    revertir la situacin actual y crear un cambio significativo real,

    ante la ocurrencia de accidentes.

    Es lo que se implement en principios de enero del 2008.

    Accin InmediataDe acuerdo a lo expuesto anteriormente se observa que el

    Sistema SGR implementado tiene puntos dbiles que necesi-

    tan ser identificados y reforzados, para ello se establecen dos

    mediciones, la primera es la encuesta de nivel de prevencin y

    la segunda es la auditoria de lnea base:

    1. Encuesta: A finales del mes de diciembre se realiz la en-

    cuesta que contempl al rea de supervisin y trabajadores,

    ello para ver su apreciacin en cuanto al sistema implementado,

    cuanto beneficio se cree que ha causado el sistema en la vida

    de la organizacin.

    GRAFICo 8

    GRAFICo 9

    Para los Trabajadores:

    Grfico 9: Medicin del Nivel de prevencin Supervisores,

    del cual obtenemos un nivel de prevencin del 64.6%.

    2. Auditoria: Se realiz la auditoria interna de lnea base, a me-

    diados del mes de noviembre del 2007, con la finalidad de ver

    en que estado se encuentra la Organizacin, se realiz a todas

    TABLA 5

    las reas, fue inopinada, con ello se pretendi ver cuanto ha sido

    el avance del Sistema SGR Implementado en las diferentes ac-

    tividades y as poder medir el estado actual de la Organizacin.

    Resultado Final de la Auditoria

    Total de la Unidad 51.64

    Sistema de Gestin e Integracin 69,17

    Seguridad Laboral y Proteccin Fsica 72,24

    Salud, Higiene y Medicina Ocupacional 52,06

    Seguridad del Proceso en las Operaciones 34,35

    Prevencin y Proteccin Contra Incendios 29,41

    Proteccin Ambiental 52,62

    Grfico 10: Como podemos ver de acuerdo a lo obtenido en

    la auditoria, el sistema se encuentra implementado, pero falto

    de seguimiento a las Herramientas de Gestin Implementadas.

    Anlisis de Resultados1.- El beneficio logrado por la empresa al implementar el Sistema

    de Gestin de Riesgos SGR es:

    Producto de la Auditora de Lnea Base: 51.64% y Resultado de la Encuesta a la Supervisin compaa

    70.80% y del Personal 64.60%.

    Esto nos pone en promedio: 65.70%

    GRAFICo 10

  • 21

    El Ingeniero de Minas

    20

    N 66 Mayo - Junio 2010

    ArtculoArtculo

    importante en el trabajador para minimizar la ocurrencia

    de estos accidente.

    Anlisis FODA de la Organizacin

    De todo lo anterior podemos establecer un anlisis de For-

    talezas, oportunidades de mejora, debilidades y amenazas,

    con la finalidad de reforzar lo anterior, ya que lo para optimizar

    debemos saber en que estamos fallando, es la nica manera

    de superarnos.

    Fortalezas:

    Predisposicin de la Alta Gerencia de la organizacin para Mejorar los estndares de desempeo en la gestin SSMA.

    Existe un Sistema de Gestin SSMA.

    Poltica SSMA, se ajusta a requerimientos ISO 14001 OHSAS 18001 y el personal la conoce.

    Reporte de incidentes / accidentes Computarizado.

    Se cuenta con un equipo de auditores y entrenadores acreditados en la gestin SSMA.

    Comunicacin efectiva en cuanto a estadsticas de se-guridad.

    El pasaporte del SGR ha permitiendo elevar el nivel de cultura de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en nuestros trabajadores

    El personal tiene conocimiento de las herramientas inte-ligentes de Gestin.

    El personal trabajador y gerencial conoce el nmero de ocurrencias y sus causas.

    Se cuenta con una Visin, Objetivos y metas de Seguridad.

    Existe Mapa de Responsabilidades formal (general por reas).

    Sistema de comunicacin existente (Internet).

    Cierto nivel de avance en el desarrollo de la plataforma

    Tabla 6: reas que tienen mayor potencial, donde se puede

    suscitar un accidente.

    4.- Identificacin de las fallas del Sistema:

    a. Evidencia de falta de compromiso por parte del personal

    de supervisin.

    b. Falta de seguimiento real a las herramientas de gestin.

    c. Falta de verificacin de la capacitacin al personal en

    fomentar la Cultura de Seguridad..

    d. De la identificacin de la tendencia a la accidentabilidad

    de la organizacin se evidencia que hay que trabajar

    ms en la cultura de seguridad del personal, ya que es

    posible influir en el personal y esto puede ser positivo

    para su cambio de actitud frente a la seguridad, ya que

    este trabajara en forma proactiva, desarrollando personal

    integrales en minera, no solo ganan ellos sino nosotros

    formemos prevencionistas desarrollemos una capacidad

    el gaseamiento, etc., lo que coincidentemente es muestra de

    falla, por lo general es una buena evaluacin del terreno, del

    ambiente de trabajo donde nos estamos introduciendo y pos-

    teriormente la reevaluacin ya que los esfuerzos provocan que

    la estructura se reacomode y pequemos en el incumplimiento

    de los procedimientos de trabajo durante la jornada, cabe re-

    cordar que no estaremos libres de el peligro mientras estemos

    en interior mina as que la jornada no terminar sino hasta estar

    de nuevo en nuestros hogares.

    La actitud del trabajador, es una importante causa ya que se

    registran casos de actitud temeraria, no hay que pensar si no

    paso antes no pasar ahora, puede ser que anteriormente las

    condiciones hayan sido otras, pero en minera las labores cam-

    bian constantemente, no debemos confiarnos en eso, sino ser

    prevencionistas y evitar los accidentes con una actitud positiva

    y proactiva en seguridad.

    La falta de supervisin adecuada, es lamentablemente por la

    falta de apoyo y coordinacin entre las guardias una causa im-

    portante, porque tenemos que ir al terreno para darnos cuenta

    de las fallas antes de comenzar el trabajo y poder anticipar,

    para evitar los atrasos en la produccin queremos ganar tiempo

    introducindonos en la condicin subestndar, incumpliendo lo

    que pregonamos muchas veces en las capacitaciones.

    La falta de liderazgo, tenemos a la supervisin que nos gua en

    el da a da y que pasa si por querer ganar tiempo un da x de

    nuestro trabajo decidimos dejar de lado trabajar con seguridad,

    los trabajadores se dan cuenta inmediatamente y es una gran

    desventaja por que despus no podemos exigir lo que uno mis-

    mo infringe, es como una contradiccin que pretendemos tapar

    aparentemente, y que nos hace caer en nuestro desempeo,

    porque ante la ocurrencia de un accidente de la zona donde

    pensbamos explotar no vamos a poder extraer nada, porque

    incumpliremos el ciclo, se paralizan las actividades y no se han

    contemplado los costos ocultos generados por horas hombre

    perdidas, horas mquina, el lucro cesante o lo que dejamos de

    percibir por incumplimiento de produccin y el hecho de que por

    investigaciones esa labor pueda ser clausurada por un tiempo.

    No hay atajos en seguridad, por tanto de la atencin que pres-

    temos a reforzar lo antes expuesto, depender el factor para

    minimizar la causa de los accidentes. Pero, a todo esto, porque

    actuar despus de que el accidente ya ocurri, porque no ser

    ms proactivos, si sabemos que no hay atajos en Seguridad.

    De acuerdo a lo expuesto anteriormente podemos concluir que

    el sistema tiene un beneficio real de 58.67%, y este indicador es

    bastante acertado ya que son bastante cercanos con los resulta-

    dos de la Auditoria, ello pone en evidencia la falta de aplicacin

    de la mejora continua y seguimiento de las diferentes reas

    involucradas, es all donde debemos enfocar el reforzamiento

    de la Seguridad para optimizar el Sistema SGR.

    2.- Anlisis de los accidentes ocurridos desde el 2005 al 2007:

    Lo que tiene ms representacin en cuanto a incidencia de

    accidentes es el DESPRENDIMIENTO DE ROCAS, Adems de

    ser la causa del fatal de la unidad por dos aos consecutivos y

    representar el 40% del total de fatales en el Per.

    Anlisis de la TendenciaSe dice que los accidentes hablan, pues es verdad, ello se

    evidencia con la tendencia hacia la accidentabilidad, por ello

    del anlisis retroactivo hemos establecido lo que se ha venido

    suscitando con mayor frecuencia, eso nos ha marcado una

    tendencia y es lo que debemos atacar primero.

    Los cuadros comparativos de la gestin anteriormente expuesta

    respecto a la actual nos otorgan un factor de medicin, que

    gracias a las medidas preventivas implementadas, se ha logrado

    minimizar sobremanera los resultados en los aos anteriores.

    Ya que estos han mostrado una baja del %, respecto al primer

    trimestre del 2008, Con ello se evidencia la mejora de las me-

    didas propuestas.

    3.- Anlisis de las causas:

    Ya que hemos establecido, por as decirlo, los crticos o lo que

    tiene mayor redundancia en la accidentabilidad de la organi-

    zacin, a travs de definir en lo que estamos fallando, lo que

    haremos ahora ser presentar las causas en las cuales stos

    se han generado.

    Hemos concluido en que el desprendimiento de rocas es lo que

    tiene ms representatividad y coincidentemente es en el frente

    de labor donde han ocurrido los accidentes, especficamente

    cuando se est trabajando en ella, vale decir en el desarrollo

    del ciclo de minado, y es casualmente en el incumplimiento de

    este donde hay mayor redundancia en cuanto a la causa de

    la ocurrencia. Est probado que la mayora de accidentes por

    cada de rocas es ocasionado en el lugar de trabajo, durante

    el desate o la perforacin, la falta de una buena evaluacin o

    por hacerla de manera superficial, nos lleva a la ocurrencia de

    accidentes, no slo en este tipo sino que en la cada de perso-

    nas, las operaciones con mquinas, las condiciones inseguras,

    Inventario de Criticidad

    La identificacin de los Crticos de la unidad: Se realiz en el

    Mapeo de Riesgos de los cuales y con el anlisis de la acci-

    dentabilidad, anteriormente expuesto, se desprende el siguiente

    Inventario de Criticidad, que nicamente tiene la finalidad de

    presentar las reas que tienen mayor potencial de causar dao

    o prdida:

    TABLA 6 Inventario de criticidad de la unidad.

    AREA CRITICO

    Mina Derrumbes

    Inundacin Interior Mina

    Intoxicacin por gases

    Falta de refugios

    Superficie Desprendimiento de taludes

    Contaminacin ambiental

    Laguna Desborde de la laguna

    Desprendimiento del glaciar

    Relavera Desborde de la relavera

    Talleres Incendios por combustibles o corto circuito

    Mantenimiento Trabajos con cables de alta tensin

    Planta Contaminacin de Concentrado

    Derrames de concentrado

    Atrapamientos

    Intoxicacin

  • 23

    El Ingeniero de Minas

    22

    N 66 Mayo - Junio 2010

    ArtculoArtculo

    Verificando las capacitaciones que mensualmente las contratas presentan un cronograma de capacitaciones,

    pero se llevan acabo? para responder esa pregunta

    incidimos en un seguimiento, disponiendo un da X, para

    verificar si se lleva a cabo la capacitacin y en el tema

    propuesto. Eso nos reforz el compromiso con el sistema.

    Anlisis de las herramientas de gestin, el hecho de pre-sentar las herramientas de gestin no garantiza nada, ya

    que stas pueden realizarse en la oficina, fuera del rea de

    trabajo, lugares hay muchos, pero el lugar correcto es lo

    que se necesita y donde ocurren los accidentes, por tanto

    es all donde debemos ejecutarlas y analizarlas. Con el

    seguimiento de stas, comprobamos una mayor eficacia

    y respuesta ante el comportamiento de la persona, porque

    eso es lo que queremos influenciar en el trabajador con

    un cambio de actitud positivo.

    Se trabaj en el cambio de paradigmas, elemento pro-motor de un cambio en las organizaciones, se sabe de

    stas se realizaron de una manera terico-prctica, con

    entrega de certificados de participacin a los que apro-

    baran los cursos.

    Estas capacitaciones seran enfocadas en la incidencia de accidentes en el ejercicio 2007.

    Se enfoc la capacitacin en un porcentaje a indagar sobre la consecuencia de enfermedades ocupacionales.

    Se foment una campaa de reporte de incidentes, invitando con ello al personal a participar en el control

    de incidentes/accidentes. Involucrando con ello a toda

    la organizacin.

    Se est realizando un mayor control de los accidentes de equipos y prdidas en el proceso, pero este pas de

    una etapa de simple reporte a la evaluacin y anlisis de

    stos, dando a conocer el monto de la prdida y por ende

    los costos ocultos.

    Servicio de terceros Exceso de contratistas.

    Hay evidencia de estndares para las tareas crticas en las diferentes secciones, pero poco se conoce de ellas

    por falta de difusin de la supervisin.

    Supervisores que se involucran poco de modo que des-conocen el nuevo enfoque en la gestin SSMA.

    Sistema de alimentacin de agua potable deficiente.

    Oportunidades de mejora:

    Aumentar el nivel de las categoras de involucramiento, compromiso, liderazgo y responsabilidad en los represen-

    tantes del equipo gerencial de Ca. Minera Rraura, para

    con la gestin de Seguridad.

    Desarrollo y preparacin de los manuales de bolsillo de estndares y PETS, para los trabajadores de la unidad.

    Mejorar el Sistema de ventilacin en mina.

    Mejorar dotacin de EPP.

    Desarrollar estndar para evaluar y seleccionar contra-tistas.

    Aumentar el nivel de las categoras de Involucramiento, compromiso, liderazgo y responsabilidad en los represen-

    tantes del equipo gerencial de Ca. Minera Raura, para

    con la gestin de Seguridad.

    Medidas correctivas para el mejoramiento de la gestin

    Para reducir los accidentes por condicin subestndar se realiz promoviendo la participacin de los trabajadores

    a travs del concurso de seguridad para estandarizar

    las labores, entregando premios motivacionales de

    manera mensual, Antecedentes: el ao pasado se rea-

    liz el nombramiento del lder de labor, quien asuma la

    responsabilidad de conducir la labor.

    Capacitacin al personal de compaa y contrata en salas de capacitacin, antes del reparto de guardia, se realiz

    un piloto con una contrata- OPEMISS, en la cual se pudo

    observar la participacin masiva del personal y como

    sera la mejor manera de conducir estas capacitaciones,

    VASS (construccin de algunos mdulos de vivienda, sistema moderno de trabajo).

    Se cuenta con una Base Legal estructurada y aplicable a las actividades de la Unidad.

    Debilidades:

    Frecuencia alta de accidentes con dao (incapacitantes), (28) y (1) fatal en el ejercicio 2007.

    Paradigmas antiguos: Departamento de Seguridad res-ponsable, produccin primero, Seguridad = costo.

    Sistema de cableado elctrico con deficiencias.

    Comunicacin deficiente e insuficiente ya que no se cuenta con un sistema de radios y algunos telfonos se

    encuentran inoperativos.

    El conocimiento adquirido por parte de los trabajadores, en relacin al Pasaporte SGR, est en un 50% de avance,

    por falta de involucramiento del personal de supervisin.

    (de 1500, solo 750).

    Trabajos en altura y falta de uso adecuado de lock out.

    No se cuenta con manual estructurado de estndares (Qu hacer) generales y operativos para las labores de alto

    riesgo, se cuenta con ello pero no se encuentra disponible

    en un manual didctico para todos.

    En el proceso de inspecciones no se cierra el crculo.

    Falta de Bermas en carreteras de mina.

    Excesiva generacin de polvos.

    Prctica pobre del principio del reconocimiento por los buenos trabajos y objetivos alcanzados en la gestin de

    Seguridad.

    Falta de un estndar para la evaluacin y seleccin de contratistas.

    Amenazas:

    Sistema de ventilacin con deficiencias.

    AVISO PODEROSA

    LO ENVIE AYER

    EN LA NOCHE

  • 25

    El Ingeniero de Minas

    24

    N 66 Mayo - Junio 2010

    ArtculoArtculo

    El Ingeniero de Minas

    24

    a la vez sta deriva de la actitud de la persona, por lo tanto

    se recomienda trabajar en sta para la minimizacin de

    accidentes, con la capacitacin continua en superficie y en

    labor para ver que tanto ha captado la persona capacitada

    y a la vez determinar si es apropiada la medida propuesta

    para incrementar la cultura de seguridad del personal.

    6. No hay receta que indique los pasos para eliminar los riesgos,

    sino conceptos o enfoque para reducirlos gradualmente, y

    esto a su vez, se verifica con la evaluacin del riesgo residual.

    7. El comportamiento del trabajador es el determinante ms

    importante en su seguridad, pero el comportamiento por si

    solo no, no puede hacer seguro un trabajo peligroso.

    Antes de tomar cualquier juicio primero debemos hacer una

    evaluacin de la situacin real de la empresa y no debemos

    creer que el hacerlo por profesionales que pertenecen a la

    organizacin nos hace perder objetividad, al contrario ellos

    son la herramienta que necesitaremos para realizar la mejora

    continua con la frecuencia que la organizacin establezca por

    medio de sus autoridades.

    AGRADECIMIENTOS

    Ing. Max Alcntara, Ing. David Rojas, Dr. Carlos Agreda, Dr. Jorge Lescano, Ing. Jerry Rosas, UNI Postgrado.

    Arturo Vargas Ing. Fernando Bermejo Ing. Vctor Vera. Ca. Minera Raura.

    Ing. Jorge Torres Orosco Ing. Alpio Cabrera: Minec.

    Ing. Juan Pajuelo: JRC Ingeniera y Construccin.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    C. Ray Asfahl Seguridad Industrial y Salud, Cuarta Edicin, Mxico (2000).

    Indalecio Quispe Rodrguez Seguridad Minera, Segunda Edicin, Ayacucho-Per (1998).

    Ing. Samuel Chvez Donoso Repensando la Seguridad, Primera Edicin, Santiago de Chile (1996).

    lo arraigado de algunos dichos, como la seguridad es

    cuestin de suerte, ya se venan presentando seguido

    as que tenamos que terminar en un fatal o la pelona

    est rondando se tiene que llevar a alguien, etc. La segu-

    ridad no depende de esto, depende de la capacidad de

    nosotros mismos, si cada uno es consciente y enseamos

    a ser conscientes a nuestro personal, entonces estamos

    haciendo seguridad estamos implementando una cultura

    de seguridad que dependa de paradigmas sino que es-

    tamos formando personas que trabajen con seguridad.

    CONCLUSIONES

    1. Se desprende de los resultados, que no basta con imple-

    mentar sistemas de gestin en las organizaciones y que su

    implementacin no garantiza que la ocurrencia de accidentes

    disminuya, sino la gestin que hagamos una vez implemen-

    tado el sistema, el seguimiento a las medidas propuestas,

    la aplicacin de la mejora continua, el constante anlisis de

    las variables y la retroalimentacin, son las medidas que nos

    van a ayudar a definir el rumbo de la gestin y por ende del

    sistema.

    2. Todas las medidas tomadas incrementaron la gestin en el

    ejercicio 2008, pero no debemos desmayar en el esfuerzo

    por conseguir la reduccin del ndice de accidentabilidad.

    Lo que conlleva a la optimizacin, realmente no importa el

    modelo de gestin que se aplique, la aplicacin del mejora-

    miento continuo debe ser el lema de la organizacin, para

    la bsqueda de resultados positivos que vayan en aumento

    y que sean medibles.

    3. El compromiso con el cambio debe empezar por la direccin

    para que haya una mejora significativa, ya que las reas de

    menor jerarqua tienden a imitar a lo superior, de manera que

    se produzca el efecto cascada, y todos se ven comprome-

    tidos con el cambio, tal que caminan con un mismo rumbo.

    4. La direccin decide el esfuerzo de la seguridad y la salud en

    su organizacin, la negacin de la responsabilidad por parte

    de la direccin es de hecho una decisin por omisin y el

    resultado es ms bien un nivel bajo en seguridad e higiene

    en el ambiente de trabajo.

    5. Se concluye que para la reduccin del acto y la condicin

    subestndar, son la clave para minimizar la accidentabilidad

    ya que la condicin subestndar es ocasionada por el acto y

    Perforacin y voladura masiva en taladros largos con presencia de agua*

    David Huamn Guadalupe

    RESUMEN

    El presente trabajo bsicamente es para dar a conocer la expe-

    riencia realizada en perforacin y voladura en la mina Iscaycruz,

    actualmente en la mina se viene aplicando el mtodo de minado

    Hundimiento por subniveles con aplicacin de taladros largos,

    en su primera etapa la preparacin horizontal por dos niveles

    con una distancia de 25 metros en vertical y los tajos de mineral

    con dimensiones de 15 x 30 x 25 en promedio dependiendo de

    la potencia del cuerpo mineralizado, el siguiente paso a reali-

    zar es la preparacin de la chimenea de 25 en VCR que nos

    servir de cara libre y ventilacin para el rea a perforar, una

    vez comunicada la chimenea se procede a perforar en positivo

    vertical incluido los abanicos, luego se procede al carguio verifi-

    cando las zonas donde hay bastante filtracin para perforar los

    taladros de drenaje adyacentes y evitar que se acumule agua

    en los taladros a cargar, los taladros que contienen filtracin

    de agua es necesario el carguio aplicando las bolsas de 2 de

    dimetro de material polietileno con un espesor de 7 micras

    que es resistente a la friccin al momento de carguio, tambin

    cabe mencionar que los taladros con filtracin generalmente

    se carga al final del proceso, el carguio de material explosivo

    se realiza utilizando un equipo llamado ANFOTRUCK para dar

    mayor versatilidad a nuestra operacin.

    El siguiente paso se procede a su limpieza total del tajo para que

    despus se realice el levantamiento topogrfico y as tener una

    altura real de la voladura en su primera fase, luego se procede a

    la perforacin por la parte superior en vertical y negativo se pro-

    cede al carguio con el mismo procedimiento anterior quedando

    en su totalidad del banco listo para la limpieza y luego el relleno.

    1. INTRODUCCIN

    En la unidad minera Iscaycruz MINA CHUPA en los niveles

    inferiores se presenta la problemtica de filtraciones de agua

    casi en gran parte del tajo, actualmente se emplea la aplicacin

    de taladros largos en el mtodo Sublevel Stoping, en tajos de

    gran altura que se disparan en dos etapas; cabe resaltar que

    la ley promedio de los tajos es de 10.5% Zn con contenidos de

    plomo cobre y fierro.

    Para la preparacin de este tajo se emplea un Simba de un

    brazo con perforadora Atlas Copco TIPO T38, que nos sirve

    para delimitar el cuerpo del mineral hasta llegar al contacto; esta

    abertura nos servir de cara libre para la ampliacin de hasta

    15 m de ancho del tajo.

    El objetivo de este trabajo es mostrar que se puede realizar una

    perforacin y voladura masiva en aplicacin de taladros largos

    con presencia de agua, obteniendo ptimos resultados con una

    buena fragmentacin de la roca.

    La presencia de agua hace difcil el carguio de los taladros

    tomando un mayor tiempo de lo estimado, sumndose a esto

    el incremento de costos de explosivos, como solucin a con-

    trarrestar este problema se usan bolsas de carguio donde se

    pueda cargar el anfo sin hacer contacto directo con el agua,

    adicionalmente a la utilizacin de las bolsas se perforan taladros

    de drenaje paralelos a los taladros que se van a cargar.

    El resultado obtenido en cuanto a granulometra de la carga

    fueron ptimos aun as que se a incrementado la malla de 1.2m

    x 1.5 m a 1.3 m x 1.7 m aun as en la actualidad continuamos

    con la mejora continua y tratando de ampliar la malla y por ende

    bajar el factor de potencia y los pies perforados por tonelada.

    2. OBJETIVOS

    Generales:

    Optimizar los procesos unitarios en el rea de Mina como son perforacin y voladura

    * Trabajo expuesto en el 7 Congreso Nacional de Minera, 2008. Trujillo - Per.

  • 27

    El Ingeniero de Minas

    26

    N 66 Mayo - Junio 2010

    ArtculoArtculo

    Especficos:

    Reducir el factor de potencia y los pies perforados por tonelada.

    Estandarizar la voladura con mangas polietileno para evitar el contacto con el agua.

    Optimizar los procesos del ciclo de minado.

    3. UBICACION

    Iscaycruz se encuentra ubicada en el distrito de Pachangara,

    provincia de Oyn, departamento de Lima, a una altura pro-

    medio de 4 600 msnm, la ruta de acceso es por la carretera

    asfaltada Lima-Huacho-Sayn y por carretera afirmada Sayn-

    Churn-Oyn-Iscaycruz, con una distancia total de 300 km.

    4. METODO DE MINADO

    La Empresa Minera los Quenuales S.A. Unidad Minera Is-

    caycruz inici sus operaciones el 18 de julio de 1996 con una

    capacidad diseada para 1 000 TMSD. Actualmente nuestra

    produccin es de 4 200 TMSD con leyes de 12.34% en zinc

    en promedio.

    Descripcin del mtodo

    El acceso a los sub. niveles es a travs de una rampa principal.

    A partir del acceso principal se ejecutan dos labores:

    a. Labor en desmonte paralela a la orientacin del cuerpo;

    desde este punto se abren dos brazos en el norte y sur (by-

    pass).

    B. Galera en mineral, llamado tambin desarrollo productivo,

    es una galera paralela a la orientacin del cuerpo y nos sirve

    para delimitar la longitud del cuerpo.

    Una vez delimitado el cuerpo se procede a su explotacin en

    retirada mediante la ejecucin de cruceros tanto en el nivel

    superior como en el inferior.

    Una vez completada la construccin de los cruceros (de caja

    techo a caja piso o viceversa) se inicia la comunicacin vertical

    entre ambos sub.-niveles, retirndose el mineral y procedin-

    dose de inmediato a rellenar el espacio vaco dejado entre

    ambos niveles.

    5. GEOLOGIA

    El rea de Iscaycruz est situada en un ambiente de rocas sedi-

    mentarias pertenecientes a la cuenca del cretceo y estructural-

    mente est situada en la zona de pliegues y sobreescurrimientos

    de la parte central de la Cordillera Occidental.

    La serie sedimentaria de edad cretcea est compuesta en la

    parte inferior por rocas clsticas tales como areniscas, areniscas

    silceas, lutitas, etc. a excepcin de la Formacin Santa que

    consta de calizas. La parte superior consiste de una secuencia

    de rocas calcreas y algo de lutitas bituminosas.

    Plano isomtrico del cuerpo mineralizado.

    Plano isomtrico de acceso hacia el mineral.

    Preparacin horizontal del tajo.

    Preparacin de la Chimenea.

    Limpieza de mineral.

    Relleno con agregado

    cementado.

    Acceso al yacimiento de Chupa.

    CT

    RELLENO

    CH

    IME

    NE

    A

    MINERAL

    CPCT

    RELLENO

    25 m

    Nv. Sup.

    MINERAL

    RELLENO

    RELLENO

  • 29

    El Ingeniero de Minas

    28

    N 66 Mayo - Junio 2010

    ArtculoArtculo

    cuta es la Empresa contratista JRC el equipo perfora, con barras

    R32 de 12 de longitud, con brocas de 51 y 41 mm de dimetro.

    Las secciones de frente son de 4 x 4 m en desmonte y mineral.

    cuando se corta el mineral se delimita con una galera hasta

    llegar al contacto que te sirve como cara libre para ampliar el

    tajo desde caja piso hasta caja techo con una longitud variable

    de acuerdo a la potencia del cuerpo mineralizado con un ancho

    del tajo de 15 m como diseo de planeamiento con respecto a

    los tajos adyacentes programados.

    En cuanto a sus operaciones, la mina Chupa estn introducien-

    do diferentes tecnologas en perforacin, voladura. Logrando

    mejoras en los ndices de productividad que han redundado

    en los costos directos de operacin. Para el diseo de la malla

    de perforacin y voladura se ha empleado el algoritmo de

    Langerfors, es decir, aplican los principios de voladura a tajo

    abierto por emplear taladros largos hasta de 2 1/2 de dimetro

    La perforacin es vertical; Para iniciar la acumulacin de tala-

    dros en forma masiva en el tajo primero se perfora taladros de

    30m de longitud aproximadamente en positivo, comunicando

    los taladros hasta el nivel superior con una malla solo para

    chimenea luego se procede a disparar en VCR hasta comuni-

    car la chimenea de nivel a nivel, a partir de la comunicacin

    que sirve como cara libre se procede a perforar el resto de los

    taladros, en su primer tramo es ascendente con una longitud

    de 15 m, la segunda etapa de la perforacin es descendente

    del Nv Superior al Nv Inferior. Para el caso de la perforacin

    hacia las cajas se perfora taladros con abanico con la finalidad

    de delimitar las cajas.

    Vale aclarar que en la perforacin es muy importante, tener

    la menor desviacin posible de los taladros; esto se consigui

    con la capacitacin continua de los Operadores (perforistas) que

    tan importante es el posicionamiento de la maquina. Lo cual nos

    ayudo a disminuir los bancos en un 35 %; por consecuencia se

    increment el acarreo de mineral dando mayor productividad

    a los Equipos de limpieza Scoop.

    Cuando se observa que en la cmara de perforacin hay pre-

    sencia de filtracin de agua se perforan taladros paralelos que

    nos servirn como drenaje al momento de carguio, es impor-

    tante mencionar que antes de la perforacin de estos taladros

    de drenaje se tiene que realizar un levantamiento topogrfico

    del taladro para evitar que se puedan comunicar entre si, la

    distancia ptima es de 20 a 30 cm, as mismo estos taladros

    sirven slo para drenaje y evitar que al momento del carguio

    se acumule el agua.

    RMR = 48, el cual me indica una Roca Regular a buena, no

    se observ fallas principales, pero si secundarias las cuales

    fueron dos juntas:

    Junta Mayor Junta Menor

    Apertura: 0.3 m Apertura: 0.1 m

    Criterio Barton Bandis

    JCS = 140 Mpa

    JCS = 140 Mpa

    JRC = 0.9

    Angulo de Friccin Residual: 25

    Angulo de Friccin Residual: 30

    PROPIEDADES

    Material:SkarnMineralizado TipodeMaterial:IsotropicoyElstico ModulodeYoung: PoissonsRatio:0.25 CriteriodeFalla:Hoek&Brown 1 = 3 + ( 3cm +cs)

    LosparmetrosdecomplejidaddelaRocason: m = 1.249

    s = 0.0031

    Esfuerzodecompresin150Mpa

    YACIMIENTO DE CHUPA

    El yacimiento de Chupa se encuentra emplazado en las calizas

    de la formacin.

    Pariahuanca, la cual constituye la base de la secuencia calcrea

    y suprayace a la formacin Carhuaz compuesta por cuarcitas

    y areniscas cuarzosas.

    En la zona de Chupa no se ha encontrado rocas intrusivas, pero

    la existencia de cuerpos mineralizados por reemplazamiento,

    demuestra la presencia de intrusiones cercanas, que no aflo-

    ran en superficie y probablemente han quedado muy cerca en

    forma de plutn.

    Tenemos la presencia de skarn, como resultado del reempla-

    zamiento meta somtico de las calizas del Pariahuanca, segn

    las relaciones estructurales se trata de un skarn sin intrusivo

    expuesto.

    Aspecto Estructural

    Los fluidos que originan el reemplazamiento de la mineralizacin

    han seguido conductos originados por el fracturamiento del

    cuerpo skam, debido a fuerzas tensionales, estas fracturas han

    sido aprovechadas por las soluciones mineralizantes reempla-

    zando y rellenando las fracturas del skarn, as como tambin

    rellenando los poros del mismo.

    Alteraciones y mineralizacin

    La alteracin principal es el skarn, seguido de las calizas recris-

    talizadas algo silicifcadas, la abundante ilvaita es producto de

    alteracin proplica a clorita, epidota, etc.

    Entre los minerales de mena tenemos la esfalerita (marmatita),

    en menor cantidad la calcopirita. La ganga est compuesta por

    pirita, pirrotita, magnetita, ilvaita, cuarzo, calcita, etc.

    6. CARACTERIZACION DEL MACIZO ROCOSO- MINA CHUPA

    Tomaremos como muestra de este informe las operaciones

    realizadas en el Tajo 115 Nivel -7, las cmaras del Tajo 115 se

    avanzaron en una zona mineralizada (Skarn Mineralizado), donde

    se realizaron mapeos geomecnicos por celdas, con el cual se

    recolectaron y calcularon parmetros para el macizo rocoso.

    7. PERFORACION Y VOLADURA MASIVA EN APLICACION DE TALADROS LARGOS CON PRESENCIA DE AGUA

    PERFORACION

    Perforacin horizontal: La ejecucin de los cruceros (de caja piso

    a caja techo) se realiza con la ayuda de equipos de perforacin

    horizontal como el jumbo electro-hidrulico Boomer, quien eje-

    Cmaras del Tajo 115, se ingresa por la caja techo del cuerpo mineralizado.

    Equipo de perforacin Simba.

    Perforacin Taladros en Positivo y Negativo

    Taladros en Positivo

    La perforacin se realiza con el quipo Simba, a continuacin

    mostraremos su rendimiento en un cuadro ms detallado.

    Caractersticas del Equipo de Perforacin:

    Equipo: Simba H 357

    Perforadora: COP 1238ME (15KW)

    Tipo de malla: Vertical Paralelo

    Longitud de taladro 15 metros

    Dimetro 64mm (2 )

    Tipo de roca Mineral Masivo Esfalerita - Skarn

    Veloc. de penetracin 27 m.p/hr

    Rendimiento por da 256 m.p/da

    Produccin mensual 4,500 m.p/mes

    (6.79 ton/m.p) 30,555 ton/mes

    Disponibilidad mecnica 94%

    Desviacin (a 15 m) 0.10 m (< 1%)

    Costo (Incl. pptos, aceros 3.12 $ / m.p

    , Energ., M.O) 0.45 $ / ton

  • 31

    El Ingeniero de Minas

    30

    N 66 Mayo - Junio 2010

    ArtculoArtculo

    Soportar las cargas laterales del empuje de las cajas.

    Soportar las cargas de cizallamiento por el empuje del relleno convencional (no cementado) contiguo. Slo en

    casos especiales.

    Considerando estas funciones, se han realizado los clculos

    correspondientes de la resistencia requerida por el relleno con

    agregados cementados.

    Las resistencias requeridas por el relleno con agregados cemen-

    tados, son validas nicamente para las funciones mencionadas y

    secuencia de minado utilizada en Mina Chupa. Para condiciones

    diferentes, ser necesario realizar nuevos clculos.

    Sobre estos resultados se deben tener en consideracin los

    mismos aspectos sealados para el caso de Mina Chupa Centro.

    A estos hay que aadir los siguientes:

    Para la recuperacin del mineral debajo de los niveles base,

    donde el relleno cementado tiene mejor calidad, no debe abrirse

    la excavacin en todo el ancho del tajeo, sino en mnimo dos

    partes, de tal manera de lograr adecuada estabilidad de los

    techos en relleno. El relleno cementado no est diseado por

    ejemplo para mantener techos estables de 16 m. De luz (ancha

    del tajeo); en este caso se deber extraer el mineral en dos

    partes de 8 m de ancho cada uno.

    Cuando se tenga que exponer paredes estables en un lado del

    pilar de relleno cementado, y el lado opuesto se encuentra con

    relleno n


Recommended