+ All Categories
Home > Documents > Revista El Ojeador

Revista El Ojeador

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: diego-garcia
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Un nuevo número de la publicación deportiva más entretenida del momento.
17
Transcript
Page 1: Revista El Ojeador
Page 2: Revista El Ojeador

Desde la perspectiva de un entrenador

joven y con ganas de aprender, como es

mi ejemplo, hay muchos espejos donde

mirarse… y la tentación de mirarse en

todos. Hoy, si me lo permiten, les

enseñare un espejo que en nuestro país

no es muy conocido para el aficionado de

a pie, pero que en el mundo tiene un

gran nombre. Estamos hablando de Brian

Clough.

Lo más conocido de este hombre son, sin

duda, las dos Copas de Europa

consecutivas que levantó como técnico

del Nottingham Forest. Pero, ¿Quién fue

este hombre a parte de esos dos títulos?,

¿A qué nos referimos con nuestro título

de padre del ´Mourinhismo`? Veamos.

Brian Clough, padre

del ‘Mourinhismo’

Brian Clough, un delantero

prometedor al que una lesión le

apartó de los terrenos de juego.

Page 3: Revista El Ojeador

Brian Clough fue en prometedor

delantero que militó entre 1955 y 1961

en el Middlesbrough, anotando 197 goles

en 212 partidos. Posteriormente, en

1961 firma por el Sunderland, donde jugó

54 partidos y anotó 61 goles, buenos

números. En la temporada 62/63 sufrió

una rotura de ligamento cruzado anterior

en la rodilla; una lesión que le tuvo

inactivo hasta la temporada 64/65

(comprenderán ustedes que antes no

había los avances médicos que hay

ahora). Al final de esa misma campaña y

debido a las secuelas de su lesión decidió

colgar las botas y aceptar un puesto

como entrenador en la cantera del

Sunderland.

Su siguiente paso, fue un equipo de

Cuarta División inglesa, el

Hartlepoolunited. Allí conoció a una

persona que lo acompañaría durante

gran parte de su carrera como

entrenador, Peter Taylor. Después de

temporada y media, Mr. Clough firmó

por el Derby County, un equipo de gran

historia en Inglaterra, que en ese

momento llevaba diez años seguidos en

Segunda División. Encontramos aquí la

primera pista de cómo era este

entrenador y de porqué lo relacionamos

tanto con el técnico del Madrid. A los

pocos días de llegar al County, hizo las

siguientes declaraciones: “Dicen que

Roma no se hizo en un día, pero es que

yo no estaba dirigiendo ese trabajo”.

Pues bien, después de una temporada de

asentamiento del proyecto y fichajes del

corte que Clough y Taylor querían, en su

segunda temporada ascendió al equipo a

Primera División, finalizando cuarto esta

primera temporada en la máxima

categoría, el mejor puesto del Derby

desde 1949.

Fue en la temporada 71/72, cuando saltó

a la fama internacional, con un equipo

cuyo objetivo era quedar en puestos

tranquilos de la clasificación (esto último

puede que Clough lo negara…porque no

aceptaba el victimismo, pero si me lo

permiten, nosotros seamos realistas).

Decía que esa temporada salta a la

palestra mundial cuando llegan a la

última jornada con el título en juego.

Después de ganar al temible Liverpool

por 1-0, para ser campeones debían

esperar que el Arsenal y el Leeds (equipo

puntero en esa época) no ganaran.

Clough decide que sus jugadores ya han

hecho su trabajo y los manda a celebrarlo

a Cala Maillor (Mallorca), donde se

enteran del empate del Arsenal y de la

derrota del Leeds. El Derby County era

campeón.

A partir de aquí, Clough se hizo dueño y

señor del club, lo que le llevó a

Brian Clough-Peter Taylor, una alianza

forjada a golpe de triunfos.

Page 4: Revista El Ojeador

enfrentamientos con la directiva al

negarse a realizar un stage para su

equipo en Holanda si no les permitían

llevar a sus familias. Problemas con la

afición, a la que descalificó como

“holgazanes” después de que

considerase que sólo animaban cuando

el equipo iba ganando. Incluso tuvo

enfrentamientos con la UEFA, tras unas

declaraciones en contra de los árbitros y

de los italianos tras unas semifinales de

la Copa de Europa contra la Juventus.

Seguramente toda esta actitud les suene

de algo…Todo esto desembocó en su

destitución al inicio de la temporada

73/74.

A pesar de recibir sustanciosas ofertas,

entre otras para entrenar a la selección

inglesa, decidió dedicar tiempo a su

familia y firmar por el Brighton, entonces

en la Tercera División. Sólo una

temporada más tarde acepta una oferta

de unos de los equipos del momento de

la liga inglesa, el Leeds United. El técnico

antecesor había cesado en el cargo para

dirigir a la selección inglesa. Este

entrenador, Don Revie, era el

“archienemigo” de Clough, el Guardiola

de Mourinho, si me permiten la maldad,

esto quedó latente en una trifulca que

protagonizaron en un programa

deportivo de la época. El Leeds tenía

grandes figuras en aquel momento, como

Dave Harley y Norman Hunter, entre

otros, que se mantuvieron fieles al

anterior entrenador y no gustó nada a

Clough. El día de su presentación, con la

prensa en la banda del campo de

entrenamiento, les dijo a los jugadores

(cita textual): “Hasta donde sé, ustedes

pueden tirar a la basura vuestros trofeos

conquistados, porque ustedes los

ganaron haciendo trampas”. Parece

obvio pues, que su andadura en este club

durara poco. No se iría sin antes soltar

otra perla en la rueda de prensa de su

despedida: “Hoy es un día muy

triste…para el Leeds United”.

En 1975 firma por el Nottingham Forest

de la Segunda División. Allí perfiló un

equipo muy joven con jugadores míticos

de nuestro deporte, como el portero

Peter Shilton, el actual entrenador

Martin O´Neill, Paul Robertson, o el

propio MacGovern, protagonistas todos

de aquel exitoso equipo. De nuevo, tras

pasar por una etapa de adaptación,

asciende al equipo en la 76/77 y, en su

primer año en la élite, el equipo

conquista la liga de la temporada 77/78.

Don Revie, el

irreconciliable

“enemigo” de Clough.

Page 5: Revista El Ojeador

Al año siguiente consiguen el

subcampeonato, pero lo más importante,

consiguen vencer al Malmoe sueco en la

final de la copa de Europa del año 78/79,

ganando además la Supercopa de Europa

en el inicio de la temporada 79/80 al FC

Barcelona. Esa temporada consiguen su

segundo título consecutivo derrotando al

poderoso Hamburgo de Kevin Keegan en

el Santiago Bernabeu. Gloriosa etapa

ésta.Brian Clough continuó en el Forest

hasta 1993, consiguiendo en los 80

títulos de Copa de la Liga y Copa de

Inglaterra.

Seguramente por su afán de

protagonismo y su marcada personalidad

siempre fue el eterno aspirante a

seleccionador inglés, pero nunca fue

escogido.

Brian Clough murió en 2004, víctima de

un cáncer de estómago. Estoy seguro que

ustedes han sacado sus propias

conclusiones sobre el parecido con el ya

también mítico, le pese a quien le pese,

José Mourinho. Terminaré con una frase

que dejó Mr. Brian Clough en su última

entrevista en televisión: “En ocasiones he

sido un poco creído. Creo que la mayoría

de la gente lo es cuando se hacen

famosos. Me llamo a mi mismo VIEJO

CREIDO, sólo para recordad no volver a

serlo”.

Un grande Brian Clough.

Clough-Mourinho, dos entrenadores

ganadores a los que siempre les

perseguirá la polémica.

El Nottingham Forest de Brian

Clough, un equipo mítico.

Page 6: Revista El Ojeador

El presumible fichaje de Neymar por el conjunto azulgrana tiene todas las

papeletas para convertirse en el culebrón del verano. Su calidad con el balón en los

pies está fuera de duda, pero su carácter excesivamente jovial y su capacidad de

adaptación al fútbol europeo juegan en su contra. Analizamos los pros y los

contras de una operación cuyo resultado puede determinar el dueño de la

hegemonía futbolística en los años venideros.

Brasil va a ser el país que más

protagonismo mediático va a acaparar en

el ámbito deportivo en los próximos

años. La conjunción de Copa

Confederaciones, Mundial y Juegos

Olímpicos convertirán al Estado carioca

en el epicentro del deporte a nivel

planetario. Un lugar emergente, colorista

y vital que, probablemente a golpe de

samba, se presentará ante el mundo con

esta trilogía de eventos.

En el ámbito futbolístico, su embajador

honorario será Pelé. Un mito, la mayor

leyenda que ha vestido la ´canarinha´

hará las veces de inmejorable anfitrión

para la cita mundialista. Sin embargo, O

Rei hace ya muchos años que abdicó y,

paradojas del destino, el príncipe que

aspira a su corona también viste la

elástica del Santos. Su nombre: Neymar

da Silva Santos Júnior. Su misión:

devolver a la ´verdeamarela´ a la cúspide

del fútbol mundial.

Este joven, de 21 años recién cumplidos,

es la estrella incipiente, para muchos ya

Pasado y presente del Santos. La

leyenda y su sucesor.

Page 7: Revista El Ojeador

realidad, de todas las que a diario pujan

por brillar en el rutilante panorama

futbolístico actual. La carrera por ficharle

ha colapsado secretarías técnicas de

medio mundo y, en esa especie de

subasta global por adquirir sus servicios,

es el Fútbol Club Barcelona el mejor

situado para incorporarle a su plantilla.

Una operación compleja, tanto por los

numerosas partes a conciliar que esperan

sacar rédito monetario del fichaje como

por la cantidad de adeptos y críticos que

rivalizan por expresar un mejor

argumentario para alabar o denostar la

incorporación. Ambos bandos tienen sus

razones y será Neymar el que con su

fútbol decida la sentencia que le

tributará su nueva afición.

Si Neymar decide instalarse en la Liga

BBVA enfundado en la camiseta

azulgrana la expectación será máxima.

Grandes dosis de Ilusión y expectación se

repartirán entre las gradas de un Camp

Nou en el que también habitará la

oposición a una operación tan

arriesgada. Repasemos los principales

argumentos que los partidarios y

detractores de Neymar podrán esgrimir si

se confirma su fichaje por el Barça.

Es su mejor aval. El activo más

importante de Neymar son sus regates,

sus ´driblings´imposibles, sus goles de

dibujos animados. Ésa es la verdadera

esencia del crack brasileño.

El tradicional ritmo lento del juego en el

`Brasileirao` se activa cuando recibe el

balón el joven futbolista del Santos. De

repente, todo parece ser posible y la

magia embriaga el terreno de juego.

A su corta edad es un ávido coleccionista

de títulos grupales y distinciones

individuales. Con 21 años lo ha ganado

todo (Liga, Copa de Brasil, Copa

A favor

Calidad futbolística

Icono mediático

Las cinturas de los defensas brasileños

serán las grandes beneficiadas si

Neymar emigra a Europa.

Sus diabluras sobre el campo no han pasado

desapercibidas. Premio Puskas al mejor gol

del año en 2011 y finalista en 2012.

Page 8: Revista El Ojeador

Libertadores, mejor jugador del año,

máximo goleador, Premio Puskas al

mejor gol del año…). Detallar el palmarés

de Neymar en su tierra natal tendría

suficiente contenido para varios

artículos. Si es capaz de emularlo en

Europa se habrá ganado un lugar

preferente en el Olimpo futbolístico.

En el año 2012 la revista SportsPro

nombró a Neymar como el deportista

más comercializable del mundo. Superó a

nombres como Lionel Messi, Usain Bolt,

Cristiano Ronaldo, Blake Griffin, Novak

Djokovic o Sebastian Vettel. Este ejemplo

es sólo una muestra del tirón que tiene el

profesional brasileño para las marcas.

Es una mina de oro ubicada en uno de los

países con mejor porvenir en los

próximos años. A buen seguro que Rosell

ya se estará frotando las manos con la

cantidad de camisetas que venderá el

Barcelona si al final se cristaliza la

operación.

El marketing nunca debe, o al menos

debería, primar sobre los criterios

puramente deportivos para acometer un

fichaje. Pero, en una sociedad como la

actual, aportar jugosos dividendos a las

arcas del club es algo muy valorado en

los despachos. No sería la primera vez

que se compra un jugador por lo que

genera fuera del campo, quedando en un

segundo plano lo que ofrece sobre el

césped.

Con Neymar el Barcelona tendría la

hegemonia del mercado brasileño como

cuando Romario, Ronaldo, Rivaldo o

Ronaldinho vestían de azulgrana. Pero

con una diferencia, en aquellos tiempos

Brasil no era un mercado tan rentable y

no tenía en el horizonte una Copa

Confederaciones, un Mundial y unos

Juegos Olímpicos.

Su mera presencia aumentaría las cifras

que el club percibiría por los amistosos y

giras veraniegas, tan veneradas por los

dirigentes como criticadas por el cuerpo

técnico.

La “marca” Neymar cotiza al alza. Es un

chaval alegre, espontáneo, que sabe

Icono mediático

Nike es una de las marcas comerciales

que más decididamente apuesta por

potenciar la imagen de Neymar.

Gran reclamo de la publicidad en el país carioca.

Page 9: Revista El Ojeador

venderse y cuyo magnetismo (desde sus

diversos peinados hasta su carácter

desenfadado) es del agrado de un sinfín

de marcas comerciales. Muchos de estos

patrocinadores se sumarían a la causa del

Barça.

A Neymar le hemos visto en conciertos

acompañando al artista de moda con

rítmicos bailes, estando muy bien

acompañado por alta mar, participando

en el Carnaval de Río… Todas están

instantáneas dibujan un perfil de jugador

bastante permeable, a priori, a disfrutar

más allá de la cuenta de los diversos

“placeres” que una ciudad como

Barcelona puede ofrecer.

Esa simbiosis entre Brasil y fiesta, no deja

de ser un tópico al que sus predecesores

en el Barça (particularmente Romario y

Ronaldinho) han rendido bastante

pleitesía.

Hay cierto temor, comprensible ante la

millonaria inversión a realizar, a que

Neymar ocupe más portadas de la prensa

rosa que de los diarios deportivos.

Si el Barcelona cierra el fichaje, Rosell

habrá sido el principal artífice. Desde su

llegada a Can Barça Neymar ha ocupado

un lugar destacado en la lista de

objetivos de Sandro. Amplio conocedor

del mercado brasileño, casi le da un

síncope cuando el fichaje por el Madrid

parecía ser cuestión de horas. Muchas

gestiones de urgencia después y un

primer pago de 10 millones de euros han

revertido la situación.

En contra

Miedo a su comportamiento

Fichaje del presidente

Sus compañeros del Santos le

agasajaron con este pringoso regalo

en su 20 cumpleaños.

Neymar, tanto en la tierra

como en el mar, siempre

está muy bien acompañado.

Page 10: Revista El Ojeador

Rosell está decidido a ser el presidente

que traiga a Neymar al club, el problema

es que no creo que exista la misma

ilusión entre el cuerpo técnico y los que

serán sus futuros compañeros. Su calidad

nadie la pone en duda, pero su presencia

puede alterar el sensible equilibrio del

vestuario.

Las recientes derrotas ante el Milan en

Champions y el Madrid en Copa pueden

adelantar un verano el inicio de la

aventura europea de Neymar. Precipitar

su llegado para “tapar” un par de

tropiezos deportivos no suele ser la

manera más aconsejable de empezar una

andadura con tanta presión.

Rosell y el Barcelona deberían medir muy

bien los tiempos en esta operación.

Adelantarse en el tiempo, puede suponer

fracasar y con ello, ese presidente que

iba a pasar a la historia con un fichaje,

puede “coronarse” como el instigador de

un capricho tremendamente costoso.

Robinho, amigo y compañero de Neymar

en el Santos, también dio el salto a

Europa después de haber encandilado

con su juego en Brasil. Deslumbró en su

debut con el Madrid y, con ciertos

destellos de brillantez, ha decepcionado

desde entonces. Manchester City, Santos

y en la actualidad AC Milan han sido sus

equipos desde que salió por la puerta

trasera del vestuario merengue. Un

precedente cercano en el tiempo,

proveniente del mismo equipo del que

Neymar, por su bien, debe desligarse lo

máximo posible.

Uno de los problemas de Robinho fue la

falta de un equipo puente en su carrera

que le facilitara la transición al fútbol

europeo. Pasó de ser la estrella en Brasil

a casi estrellarse en Europa. Dejo de ser

feliz y su juego perdió el brillo.

Ronaldinho hizo escala en el PSG,

Ronaldo en el PSV y Rivaldo visitó tierras

gallegas en el Deportivo antes de dar el

salto a un grande de Europa. Ese paso

previo, en un clima menos cargado de

presión, es tremendamente

recomendable para el proceso de

formación del profesional. Neymar no lo

va a tener, y si a esto sumamos la

dificultad de realizar una pretemporada

completa por los compromisos

El precedente Robinho

El coste

¿Seguirá los pasos de Robinho

en el fútbol europeo?

En el PSG Ronaldinho se adaptó al fútbol europeo.

Page 11: Revista El Ojeador

internacionales, su periodo de

adaptación puede ser una incógnita.

Neymar no deja de ser una promesa. Sí,

la que más brillante futuro tiene, pero

todavía un proyecto de estrella.

Pagar 40 ó 50 millones, las cifras que

actualmente se barajan incluyendo los 10

que ya se han desembolsado, es una

cantidad demasiado elevada para un

jugador sin experiencia en Europa. Ése es

el mejor de los escenarios para las

cuentas económicas del Barça.

El peor supondría iniciar una subasta

pública con clubes más poderosos

económicamente que el equipo

entrenado por Vilanova. Imposible es

competir con los petrodólares del City o

PSG y muy difícil se antoja una pugna

económica con Bayern, Madrid o

Chelsea. En otras palabras, si el

Barcelona no consigue hacer valer el

dinero que adelantó e intimida a los

competidores con la posible penalización

económica que asumirían en caso de

torpedear la operación, ya se puede ir

despidiendo del crack brasileño.

Neymar es individualista por naturaleza.

Acostumbrado a ser un referente en su

equipo, debería cambiar su rol en el

cuadro catalán. De solista a corista, al

menos en los primeros momentos.

En Brasil tiene licencia para todo y aquí

será un acompañamiento de lujo para

Messi. Deberá asumir un juego

asociativo, de toque, “olvidándose” de

realizar en cada partido el gol del año

después de driblar a varios rivales.

¿Será capaz de cambiar el Chip? De la

respuesta a esta pregunta dependerá en

gran medida su éxito o fracaso si termina

en el Barça.

Deberá acostumbrarse a presionar la

salida de balón del equipo rival. No

defender, o hacerlo a medio gas, sólo se

le permite merecidamente a Messi.

Si cumple estos requisitos, y aunque su

llegada implique la salida de Villa, no

tendría un sitio claro en el once inicial. Su

incursión, salvo que se revolucione el

sistema actual, supondría la salida de

Cesc o Pedro, dos puntales indiscutibles

para el tándem Vilanova-Roura. Encajar a

Neymar no será fácil y tenerle en el

banquillo, dado el coste de su operación

y la calidad de su juego, sería casi

imperdonable. Complicada papeleta

tendrá el cuerpo técnico azulgrana si se

confirma su fichaje.

¿Encaja en el juego del Barça?

Coste de la operación

¿Vestirán algún día la misma camiseta?

Page 12: Revista El Ojeador

El controvertido Antonio Cassano abandonó el Real Madrid C.F. para probar

suerte de nuevo el Italia. Tres clubes y una operación de corazón después,

‘talentino’ sigue siendo el mismo jugador irreverente, temperamental y brillante.

La Sampdoria, su

presidente y su afición

recibieron a Cassano con

los brazos abiertos en

2007 tras confirmarse la

cesión del jugador

propiedad del Real

Madrid al club genovés.

Toda una estrella que,

pese a sus salidas de

tono y al carácter

conflictivo que había

demostrado, prometía

aportar un salto

cualitativo a un equipo

de la zona media de la

Serie A.

Cassano llegó a la Sampdoria como un

astro y con un salario al mismo nivel:

5,5 millones de euros anuales

Page 13: Revista El Ojeador

RiccardoGarrone, presidente del club

Genovés, adoptó a Cassano como a un hijo y

el día de su presentación en estadio de

Marassi en Génova le definió como "un

hombre humano, responsable y respetuoso".

No tardo el futbolista de Bari en demostrar la

falsedad de esa afirmación. Tras un par de

temporadas demostrando su calidad y

jugando asiduamente Garrone le pidió, en

2010, que le acompañara a recoger el premio

al “mejor jugador del año de la

Sampdoria”."No hace falta ni que te quedes

toda la noche. Recoges el premio y te puedes

marchar si quieres" le dijo el presidente.

La respuesta de Cassano, fue tan contundente

como incomprensible: “No voy a ir a esa

mierda de hotel". Y, dando un golpe a la

puerta, según la GazzettaDello Sport, gritó:

"Vaffanculo viejo de mierda”. Su

representante, Giuseppe Bozzo, intentó

apagar el fuego. El jugador no quería dejar

sola a su mujer, embarazada, y por ello se

negó a recoger el premio. El genio y carácter

del crack explican sus formas.

A este hecho hay que sumarle el lamentable

espectáculo queofreció en un Sampdoria-

Torino de 2008 en el que, tras ser expulsado,

lanzósu camiseta al árbitro diciéndole: “Te

espero fuera, cabrón”.

La solución del presidente de la Sampdoria fue

pedir al Colegio de Árbitros de la liga italiana la

rescisión unilateral del contrato de Cassano con

el club y la suspensión del sueldo del

jugador.Cassano pidió disculpas “ante toda

Italia” por su comportamiento ante Garrone y

los tifosi apoyaron al jugador con pancartas que

decían “Presidente, perdónalo”.

Pero, tras dos meses apartado del

equipo, el Milan aprovechó la

situación conflictiva para llevarse a

Cassano por la cantidad de 1,7

millones de euros. Un monto que no

hace justicia a la calidad del jugador,

pero que es reflejo de la poca

confianza que transmite con sus

altercados.

La muerte, el pasado mes de enero,

de RiccardoGarrone provocó un gran

dolor a Antonio Cassano. "Siento un

dolor insoportable. Hoy es uno de los

días más tristes de mi vida. Siempre

estarás en mi corazón", comentó,

dejando de lado definitivamente el

amargo episodio del que fueron

protagonistas.

‘Talentino’ no mejoró su

comportamiento tras su

paso por la Sampdoria

Page 14: Revista El Ojeador

Un nuevo equipo, una nueva

oportunidad de brillar, como lo

hizo en el pasado, y en un gran

escenario como el que brinda San

Siro. Pero esta vez la suerte le fue

esquiva. En noviembre de 2011

sufrió un ictus y tuvo que ser

operado del corazón, perdiéndose

casi toda la temporada.Una vez

recuperado, el Milan se vio

obligado a vender a sus estrellas

para recortar gastos y, junto a

Thiago Silva e Ibrahimovic,Cassano

salió del club “rossonero” para

llegar al Inter de Milan tras ser

intercambiado por Pazzini.

En la selección italiana, su mayor

logro fue el subcampeonato de la

Eurocopa logrado en 2012. Con 36

internacionalidades, desde que

debutara el 12 de noviembre de

2003 frente a Polonia, también ha

tenido ocasión para la polémica. El

pasado mes de junio, Cassano

declaró: “si hay maricones en la

selección es su problema, yo

espero que no”.

Unas declaraciones homófobas, de las pocas

incorrecciones que le faltaban en su colección,

de las que tuvo que retractarse y pedir

disculpas, otra vez.

Insultos, confrontaciones y dejadez han

ensombrecido a uno de los jugadores más

desequilibrantes de su generación.

“Si digo lo que pienso se monta un

follón. ¿Si hay maricones en el

vestuario? No me afecta, pero yo

espero que no… lo dejo así, sino ya

sabes, vienen ataques de todas

partes”

Page 15: Revista El Ojeador

COLOMBIA TIENE ARQUERO PARA RATO

Desde el 2009 este joven guardameta está

jugando en la élite del fútbol colombiano y

no hace otra cosa que mejorar y mejorar

en cada partido. Y es que condiciones no le

faltan, tiene una altura de 1,87, lo cual le

hace ir bien por alto, pero es que encima

esto lo complementa con un buen juego

Page 16: Revista El Ojeador

de pies, propio de los porteros de origen

sudamericano. Tiene una más que óptima

agilidad a pesar de su envergadura y

buenos reflejos.

En sus comienzos, debutó con el Boyaca

Chico de Tunja en la Copa Nacional, sus

buenas actuaciones hicieron que el

Manchester City echara sus redes sobre él.

Al final, esas conversaciones no llegaron a

buen puerto y fue el Atlético Nacional el

que se hizo con sus servicios en calidad de

cedido con opción a compra. Su destacado

rendimiento hizo que este pasado verano

se realizara la compra definitiva del

jugador.

Con la selección ha disputado el

Sudamericano Sub 17 de 2007 quedando

en cuarta posición. Gracias a este

resultado se clasificaron para el Mundial

Sub 17 siendo Cristian una de las grandes

figuras del torneo. Este mismo año ha

disputado el Sudamericano Sub 20

logrando el título de manera brillante.

La duda que sobreviene con Bonilla es

saber cuándo alguien de Europa pondrá la

atención en él. Tal vez en Manchester

alguien se tire de los pelos pronto por

haberle dejado escapar. Su otro gran reto

será convertirse en el portero titular para

el Mundial de Brasil 2014 con Colombia.

Tiene tiempo para ganarse el puesto o, por

lo menos, para acudir aunque sea como

segundo o tercer portero, eso sólo el

tiempo lo dirá.

EL GUARDAMETA ESTA LLAMADO A SER

CLAVE EN LA COLOMBIA DE FALCAO

Pronto sus rezos antes de los partidos los

tendrá que realizar en Europa. Está llamado

a ser uno de los mejores porteros del

mundo.

Page 17: Revista El Ojeador

Lleva 8 goles y

5 asistencias

este año

LA NUEVA HORNADA BULGARA

Georgi Milanov es un jugador de origen

búlgaro que actualmente juega en el Litex

Lovech. Por lo general juega como

mediocampista y tiene en la polivalencia

una de sus muchas virtudes, ya que puede

jugar como extremo izquierdo, derecho e

incluso delantero.

Georgi Milanov es considerado como uno

de los talentos más importantes de la

Bulgaria futbolística de los últimos años.

En su actual club es uno de los pesos

pesados del equipo, a pesar de que sólo

tiene 21 años. Destaca por tener una muy

buena visión de juego, lanzar con potencia

desde larga distancia con su pie izquierdo y

ser un gran rematador de cabeza. Su

hermano gemelo Ilia Milanov también

juega para Litex Lovech, él es defensa

central. Los hermanos son parte

fundamental de la Bulgaria Sub 21 actual,

los dos forman la columna vertebral de

una prometedora selección que tiene

como reto superar al antiguo combinado

de Hristo Stoichkov y Luboslav Penev.

Tiempo tienen para ello, aunque ardua

será la tarea.

Jugador clave en el mediocampo de la futura

selección nacional búlgara.


Recommended