+ All Categories
Home > Documents > revista espiritual

revista espiritual

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: jorge-mendez
View: 227 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
revista espiritual
20
ART ´ ICULOS DE ESTUDIO: 27 de septiembre–3 de octubre ¿C ´ omo exalt ´ o Jes ´ us la justicia de Dios? P ´ AGINA 8 C ´ ANTICOS: 46, 133 4-10 de octubre C ´ omo nos salva el rescate P ´ AGINA 12 C ´ ANTICOS: 62, 99 11-17 de octubre Sigamos siempre “la ley de bondad amorosa” al hablar P ´ AGINA 21 C ´ ANTICOS: 77, 79 18-24 de octubre ¿Qui ´ en puede librar a los que claman por ayuda? P ´ AGINA 28 C ´ ANTICOS: 68, 23 34567 15 DE AGOSTO DE 2010 (P ´ aginas 8-16, 21-25, 28-32) 2010 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Todos los derechos reservados. wst10 08/15-S PROP ´ OSITO DE LOS ART ´ ICULOS DE ESTUDIO ART ´ ICULOS DE ESTUDIO 1 Y 2 P ´ AGINAS 8-16 En estos art ´ ıculos repasaremos el desaf ´ ıo que lanz ´ o Satan ´ as contra Dios y la forma en que Jes ´ us ha defendido y exaltado la justicia de Jehov ´ a como Soberano. Tambi ´ en reflexiona- remos sobre el rescate, centr ´ andonos en el precio emocional que supuso para Jehov ´ ay Jes ´ us, y en la forma en que nos salva. ART ´ ICULO DE ESTUDIO 3 P ´ AGINAS 21-25 En este art ´ ıculo veremos qu ´ e es la bondad amorosa y la influencia que debe tener sobre la lengua. Tambi ´ en analizaremos c ´ omo po- demos demostrar esta cualidad en nuestras conversaciones cotidianas. ART ´ ICULO DE ESTUDIO 4 P ´ AGINAS 28-32 El Salmo 72 brinda un cuadro prof ´ etico del Reinado Milenario del Salom ´ on Mayor, Jesu- cristo. Nos sentiremos conmovidos al estu- diarlo y meditar sobre la forma en que Jehov ´ a utilizar ´ a a su Hijo para librar a quienes cla- man por ayuda.
Transcript
Page 1: revista espiritual

ART´ICULOS DE ESTUDIO:

27 de septiembre–3 de octubre¿Como exalto Jesusla justicia de Dios?

AGINA 8 C´

ANTICOS: 46, 133

4-10 de octubreComo nos salva el rescateP

´AGINA 12 C

´ANTICOS: 62, 99

11-17 de octubreSigamos siempre “la leyde bondad amorosa” al hablar

AGINA 21 C´

ANTICOS: 77, 79

18-24 de octubre¿Quien puede librara los que claman por ayuda?

AGINA 28 C´

ANTICOS: 68, 23

34567�

15 DE AGOSTO DE 2010

(Paginas 8-16, 21-25, 28-32)

� 2010 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania. Todos los derechos reservados. wst10 08/15-S

PROP´

OSITO DE LOS ART´ICULOS

DE ESTUDIO

ART´ICULOS DE ESTUDIO 1 Y 2 P

´AGINAS 8-16

En estos artıculos repasaremos el desafıo quelanzo Satanas contra Dios y la forma en queJesus ha defendido y exaltado la justicia deJehova como Soberano. Tambien reflexiona-remos sobre el rescate, centrandonos en elprecio emocional que supuso para Jehova yJesus, y en la forma en que nos salva.

ART´ICULO DE ESTUDIO 3 P

´AGINAS 21-25

En este artıculo veremos que es la bondadamorosa y la influencia que debe tener sobrela lengua. Tambien analizaremos como po-demos demostrar esta cualidad en nuestrasconversaciones cotidianas.

ART´ICULO DE ESTUDIO 4 P

´AGINAS 28-32

El Salmo 72 brinda un cuadro profetico delReinado Milenario del Salomon Mayor, Jesu-cristo. Nos sentiremos conmovidos al estu-diarloy meditar sobre la forma en que Jehovautilizara a su Hijo para librar a quienes cla-man por ayuda.

Page 2: revista espiritual

8 LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010

TODOS conocemos muy bien el relato de larebelion que tuvo lugar en el jardın de

Eden. De hecho, estamos sufriendo las conse-cuencias de la desobediencia de Adan. “Pormedio de un solo hombre —explica la Biblia—el pecado entro en el mundo, y la muerte me-diante el pecado, y ası la muerte se extendio atodos los hombres porque todos habıan pe-cado.” (Rom. 5:12.) Por mas que nos empe-namos en hacer bien las cosas, siempre co-metemos errores por los que tenemos quepedir perdon a Dios. Hasta el apostol Pablo selamento: “Lo bueno que deseo no lo hago,pero lo malo que no deseo es lo que practi-co. [...] ¡Hombre desdichado que soy!” (Rom.7:19, 24).

2 Al analizar este tema, surgen varias pre-guntas importantes. ¿Como fue posible queJesus de Nazaret naciera perfecto si todos losseres humanos son pecadores? ¿Por que sebautizo? ¿Como exalto con su vida la justiciade Jehova? Y mas importante aun: ¿que logrocon su muerte?

Se pone en dudala justicia de Dios

3 Nuestros primeros padres cometieron lainsensatez de rechazar el gobierno de Dios yelegir el de “la serpiente original, el que es lla-mado Diablo y Satanas” (Rev. 12:9). ¿Que su-cedio exactamente? Para empezar, Satanascuestiono que Jehova fuera un Rey justo al pre-

1, 2. a) ¿Que nos ensena la Biblia sobre la situacionde la humanidad? b) ¿Que preguntas contestaremosen este artıculo?3. ¿Como engano el Diablo a Eva?

guntarle a Eva si era cierto que les habıa prohi-bido comer “de todo arbol del jardın”. Ellarepitio la clara orden que habıan recibido.Le dijo que era solo un arbol el que no podıantocar, y que si lo hacıan, perderıan la vida. PeroSatanas afirmo tajantemente: “No moriran”,acusando ası a Jehova de mentiroso. Con en-ganos, la convencio de que el Creador le estabanegando algo bueno. Le aseguro que si comıade aquel fruto, llegarıa a ser como Dios y po-drıa tener la libertad de decidir por ella mismalo que estaba bien y lo que estaba mal (Gen. 3:1-5).

4 En esencia, el Diablo dio a entender quelos hombres serıan mas felices si se independi-zaban de Jehova. Adan debio haber defendidola justicia del gobierno divino, pero en vez deeso, escucho a su esposa y comio tambien delfruto prohibido. Ası perdio su relacion perfec-ta con Dios y nos sometio a todos al cruel yugodel pecado y la muerte. La humanidad enteraquedo bajo la dominacion de un rey rival, “eldios de este mundo”, Satanas (2 Cor. 4:4, Bi-blia de Jerusalen; Rom. 7:14).

5 Jehova cumple infaliblemente su palabra.Por esta razon condeno a muerte a Adan y Eva(Gen. 3:16-19). Pero eso no significo, ni mu-cho menos, que su proposito hubiera fracasa-do. La sentencia contra la primera pareja hu-mana contenıa un rayo de esperanza para susfuturos hijos. Jehova dio a conocer que habıa

4. ¿Como llego a estar la humanidad bajo la do-minacion de Satanas?5. a) ¿Como cumplio Jehova su palabra? b) ¿Queesperanza dio Jehova para los descendientes deAdan y Eva?

¿C ´OMO EXALT

´O JES

´US

LA JUSTICIA DE DIOS?“Dios [...] presento [a Cristo] como ofrenda para propiciacion mediante feen su sangre. Esto fue con el fin de exhibir su propia justicia.” (ROM. 3:25)

Page 3: revista espiritual

LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010 9

decidido levantar una “descendencia” y que,aunque Satanas lograrıa herirla en el talon,esta se recuperarıa y terminarıa magullandoloen la cabeza (Gen. 3:15). La Biblia arroja luz so-bre este tema al decir lo siguiente sobre Jesu-cristo: “Con este proposito el Hijo de Dios fuemanifestado, a saber, para desbaratar las obrasdel Diablo” (1 Juan 3:8). Ahora bien, ¿comocontribuirıa la vida y muerte de Jesus a en-grandecer la justicia de Jehova?

¿Que significado tieneel bautismo de Jesus?

6 El proposito de Dios era que, al llegar aadulto, Jesus fuera un equivalente exacto deAdan antes del pecado (Rom. 5:14; 1 Cor.15:45). Para ello era preciso que naciera perfec-

6. ¿Como sabemos que Jesus no heredo el pecadode Adan?

to. ¿Como fue eso posible? El angel Gabriel selo explico a Marıa, la madre de Jesus, con estassencillas palabras: “Espıritu santo vendra so-bre ti, y poder del Altısimo te cubrira con susombra. Por eso, tambien, lo que nace sera lla-mado santo, Hijo de Dios” (Luc.1:35). CuandoJesus era pequeno, Marıa debio de haberlecontado algunos detalles sobre su nacimiento.Por este motivo, en la ocasion en que ella y suesposo, Jose, lo encontraron en el templo, elles pregunto: “¿No sabıan que tengo que estaren la casa de mi Padre?” (Luc. 2:49). Todo pare-ce indicarque Jesus sabıa desde muy tempranaedad que era el Hijo de Dios. De ahı que fueratan importante para el exaltar la justicia di-vina.

7 Jesus demostro su profundo interes en losasuntos espirituales asistiendo fielmente a lasreuniones del pueblo de Dios. Contaba con

una mente perfecta que absorbıatodo lo que escuchaba, ası como loque leıa en las Escrituras Hebreas(Luc. 4:16). Ademas, tenıa otra valio-sısima posesion: un cuerpo perfectoque podrıa sacrificar por la humani-dad. Eso estaba en armonıa con laspalabras profeticas de Salmo 40:6-8,en las cuales probablemente estabapensando al orar a Jehova en el mo-mento de su bautismo (Luc. 3:21;lease Hebreos 10:5-10).�

8 Cuando Jesus fue a Juan paraque lo bautizara, este se nego en unprincipio. ¿Por que? Porque el bau-tismo que el llevaba a cabo era un

� En el pasaje de Hebreos, Pablo cita deSalmo 40:6-8 segun la Septuaginta, traduc-cion griega que incluye las palabras “mepreparaste un cuerpo”. Hasta la fecha no seha encontrado ningun manuscrito de las Es-crituras Hebreas que contenga esta frase.

7. ¿Con que posesiones valiosısimascontaba Jesus?8. ¿Por que no querıa Juan bautizar a Je-sus?

¿Sabe usted que simbolizoel bautismo de Jesus?

Page 4: revista espiritual

10 LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010

sımbolo mediante el cual los judıos demostra-ban arrepentimiento por haber pecado y vio-lado la Ley. Como eran parientes cercanos,Juan debıa de saberque Jesus no tenıa pecadosde los cuales arrepentirse. Sin embargo, este leaseguro que era correcto que lo sumergiera enagua. “De esa manera —le dijo— nos es apro-piado llevar a cabo todo lo que es justo.” (Mat.3:15.)

9 Jesus pudo haber pensado en procrear des-cendientes sin pecado, ya que el era perfecto,tal como lo habıa sido Adan. Sin embargo,nunca sono con un futuro ası, pues esa no eralavoluntad de Jehova para el. Dios lo habıa en-viado para que fuera el Mesıas, la Descenden-cia prometida, y eso exigıa que sacrificara suvida humana perfecta (lease Isaıas 53:5, 6,12).Ahora bien, hay que senalar que el bautismode Jesus no tuvo el mismo significado que elnuestro. No simbolizo su dedicacion a Jehova,pues el formaba parte de Israel, una nacionque ya estaba dedicada al Creador. Mas bien,fue su presentacion ante Dios para efectuar suvoluntad, tal como lo senalaban las profecıasmesianicas.

10 Jesus acepto realizar la voluntad de Dios,lo que en su caso implicaba predicar las bue-nas nuevas, hacer discıpulos y prepararlos paraque continuaran con esa obra de ensenanza.Pero al presentarse ante Jehova, Jesus tambienindico que estaba dispuesto a ser perseguido ya sufrir una muerte cruel, apoyando ası la justasoberanıa divina. Ahora bien, el amaba pro-fundamente a su Padre. Por eso, la oportuni-dad de hacer su voluntad y llegar a entregar sucuerpo como sacrificio le producıa gran satis-faccion (Juan 14:31). Tambien se sentıa muyfeliz de saber que podrıa rescatarnos de la es-clavitud al pecado y la muerte ofreciendole aDios el valor de su vida perfecta. Al presen-tarse para asumir estas serias responsabilida-

9. ¿Que simbolizo el bautismo de Jesus?10. ¿Que implicaba la voluntad de Dios para el Me-sıas, y con que actitud asumio Jesus esta seria res-ponsabilidad?

des, ¿obtuvo la aprobacion de Jehova? ¡Claroque sı!

11 Los cuatro Evangelios senalan que Jehovamanifesto claramente su aprobacion cuandoJesus salio de las aguas del Jordan. Juan el Bau-tista dio fe de lo sucedido: “Vi el espıritu bajarcomo paloma del cielo, y permanecio sobre[Jesus]. [...] Y yo lo he visto, y he dado testimo-nio de que este es el Hijo de Dios” (Juan 1:32-34). De hecho, el propio Jehova declaro enaquella ocasion: “Este es mi Hijo, el amado, aquien he aprobado” (Mat. 3:17; Mar.1:11; Luc.3:22).

Fiel hasta la muerte12 Durante los siguientes tres anos y medio,

Jesus se entrego de lleno a ensenar a la genteacerca de su Padre y a defender su justa sobera-nıa. Recorrer a pie la Tierra Prometida era ago-tador, pero ni ese ni ningun otro obstaculo leimpidieron dar testimonio de la verdad(Juan 4:6, 34; 18:37). Ademas de predicarel Reino, curo a los enfermos, alimento alas muchedumbres e incluso resucito alos muertos. Con estos milagros demos-tro lo que el gobierno de Dios hara porla humanidad (Mat.11:4, 5).

13 En vez de atribuirse el merito porsus ensenanzas y curaciones, Jesusdio un magnıfico ejemplo de hu-mildad dirigiendo toda la ala-banza a Jehova (Juan 5:19;11:41-44). Tambien indi-co que asuntos deben te-ner prioridad en nuestrasoraciones. Hay que pe-dir que el nombre de Dios

11. ¿Como demostro Jehova queaprobaba a Jesus como el Cristo, elMesıas prometido?12. ¿Que hizo Jesus durante lostres anos y medio que siguieron asu bautismo?13. ¿Que enseno Jesus acerca dela oracion?

Page 5: revista espiritual

LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010 11

“sea tratado como santo” y que su justo go-bierno sustituya a la malvada dominacion deSatanas, de modo que se efectue la voluntaddivina “como en el cielo, tambien sobre latierra” (Mat. 6:9,10; nota). Ademas, nos exhor-to a actuar en conformidad con dichas peticio-nes “buscando primero el reino y la justicia deDios” (Mat. 6:33).

14 Conforme se iba acercando el momentode dar su vida en sacrificio, Jesus sentıa cadavez mas el peso de la responsabilidad que tenıasobre los hombros. Y no era para menos: elproposito y la reputacion de su Padre depen-dıan de que soportara un juicio ilegal y unamuerte atroz. Cinco dıas antes de su ejecucion,oro: “Mi alma esta perturbada, ¿y que dire? Pa-dre, salvame de esta hora. No obstante, poresto he venido”. Como era humano, es naturalque se sintiera ası. Pero en vez de centrarse ensı mismo, se concentro en lo que realmenteimportaba y dijo: “Padre, glorifica tu nom-bre”. Jehova le respondio de inmediato: “Loglorifique, y tambien lo glorificare de nuevo”(Juan 12:27, 28). Jesus ya estaba dispuesto aatravesar la prueba de integridad mas grandeque haya afrontado un ser humano. Peroaquellas palabras de su Padre celestial sin dudafortalecieron su confianza en que lograrıa en-grandecer y vindicar su soberanıa. ¡Y cierta-mente lo logro!

¿Que logro Jesus con su muerte?15 En el madero de tormento, justo antes de

exhalar su ultimo suspiro, Jesus exclamo: “¡Seha realizado!” (Juan 19:30). ¡Cuantas cosasgrandiosas hizo el con la ayuda de Dios duran-te los tres anos y medio que pasaron desde subautismo hasta su muerte! Tan pronto comomurio, se produjo un violento terremoto y eloficial romano que estaba a cargo de la ejecu-cion reconocio: “Ciertamente este era Hijo de

14. Aunque Jesus era perfecto, ¿por que no le fue fa-cil cumplir con la voluntad de Dios para el?15. Antes de morir, ¿por que exclamo Jesus “¡Se harealizado!”?

Dios” (Mat. 27:54). Al parecer, este soldadoreacciono ası debido a que habıa visto como seburlaban de el porque afirmaba ser el Hijo deDios. A pesar de tantos sufrimientos, Jesus semantuvo fiel hasta el final y demostro que Sa-tanas es un despreciable mentiroso. Recorde-mos que siglos atras el Diablo habıa hecho estaafirmacion desafiante acerca de quienes apo-yan la soberanıa de Dios: “Si de salvar lavida setrata, el hombre es capaz de todo” (Job 2:4,Traduccion en lenguaje actual ). No obstante, lafidelidad de Jesus demostro que Adan y Evahubieran podido superar la prueba a la quefueron sometidos, que fue mucho menos difı-cil. Y lo mas importante es que con su vida ymuerte defendio y exalto la justicia de Jehovacomo Soberano (lease Proverbios 27:11). Ahorabien, ¿logro algo mas Jesus con su muerte?¡Claro que sı!

16 Jehova considero justos al gran numerode siervos suyos que vivieron antes de que Je-sus viniera a la Tierra, y a todos ellos les dio laesperanza de resucitar (Isa. 25:8; Dan. 12:13).Pero para poder ofrecer estas maravillosas ben-diciones a seres humanos imperfectos, nues-tro santo Dios Jehova necesitaba estableceruna base legal. ¿Cual fue? La Biblia contesta:“Dios [...] presento [a Cristo] como ofrendapara propiciacion mediante fe en su sangre.Esto fue con el fin de exhibir su propia justicia,porque estaba perdonando los pecados que

16, 17. a) ¿Que permitio que Jehova considera-ra justos a sus siervos de tiempos precristianos?b) ¿Como recompenso Jehova la lealtad de su Hijo,y que continua haciendo el Senor Jesucristo hoydıa?

¿Que responderıa?˙ ¿Como se puso en duda la justicia

de Dios?

˙ ¿Que simbolizo el bautismo de Jesus?

˙ ¿Que logro Jesus con su muerte?

Page 6: revista espiritual

12 LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010

habıan ocurrido en el pasado mientras [...] es-taba ejerciendo longanimidad; para exhibir supropia justicia en esta epoca presente, para queel sea justo hasta al declarar justo al hombreque tiene fe en Jesus” (Rom. 3:25, 26).�

17 Jehova recompenso a su Hijo resucitando-loyconcediendole una posicion muy superiora la que tenıa antes de venir a la Tierra. AhoraJesus es una gloriosa criatura espiritual quegoza de inmortalidad (Heb. 1:3). Y en su posi-cion de Sumo Sacerdote y Rey, el Senor Jesu-cristo puede seguir ayudando a sus discıpulosa exaltar la justicia de Dios. ¡Que agradecidos

� Vease el artıculo “Preguntas de los lectores”, en laspaginas 6 y 7.

estamos de que nuestro Padre celestial recom-pense a todos los que, como su Hijo, lo ensal-zan y le sirven lealmente! (Leanse Salmo 34:3y Hebreos 11:6.)

18 Comenzando con Abel, los seres huma-nos fieles han disfrutado de una amistad ınti-ma con Jehova gracias a su fe y confianza enla Descendencia prometida. Dios sabıa quesu Hijo se mantendrıa leal hasta el fin y que sumuerte expiarıa a la perfeccion “el pecado delmundo” (Juan 1:29). El rescate de Cristo bene-ficia a la gente aun en la actualidad (Rom.3:26). ¿Como puede beneficiarlo a usted? Esapregunta se contestara en el siguiente artıculo.

18. ¿Que pregunta contestara el siguiente artıculo?

“QUIENES estudian con cuidado la Bibliano pueden menos que quedar impre-

sionados por la importancia que se concedea la muerte de Cristo”, senalo en octubrede 1879 un artıculo del cuarto numero de estarevista. Luego concluyo con esta seria exhorta-cion: “Evitemos con cuidado todo lo que dis-minuya o niegue el valor de la muerte de Cris-to como ofrenda y propiciacionpor el pecado”(lease 1 Juan 2:1, 2).

2 Una de las razones por las que se comenzoa publicar esta revista en julio de 1879 fue de-fender la ensenanza bıblica del rescate o re-dencion. A finales del siglo XIX se alzaban cadavez mas voces dentro de la cristiandad cuestio-nando que la muerte de Jesus nos rescatara delpecado. Por eso, los artıculos de esta revista

1, 2. ¿Cual fue una de las razones por las que co-menzo a publicarse esta revista?

eran sin duda “alimento al tiempo apropiado”(Mat. 24:45). En aquellos dıas, muchos abraza-ban el evolucionismo, el cual esta en contra-diccion con la verdad de que el hombre haperdido la perfeccion. En efecto, esta teo-rıa afirma que el ser humano se encuentra enun proceso natural de mejora continua, lo queharıa innecesario que fuera redimido. Ante es-tas posturas, es muy pertinente el consejo dePablo a Timoteo: “Guarda lo que ha sido depo-sitado a tu cuidado, apartandote de las vanaspalabrerıas que violan lo que es santo, y de lascontradicciones del falsamente llamado ‘co-nocimiento’. Por ostentar tal conocimientoalgunos se han desviado de la fe” (1 Tim. 6:20, 21).

3 Ninguno de nosotros quiere “desvia[rse]de la fe”. Por ello, hacemos bien en plantear-

3. ¿Que preguntas analizaremos a continuacion?

C ´OMO NOS SALVA EL RESCATE

“El que ejerce fe en el Hijo tiene vida eterna; el que desobedece al Hijono vera la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre el.” (JUAN 3:36)

Page 7: revista espiritual

LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010 13

nos las siguientes preguntas: “¿Por que necesi-to yo el rescate? ¿Que precio emocional tuvie-ron que pagar Jehova y Jesus? ¿Que debohacer para beneficiarme de esta maravillosadisposicion que nos libra de la ira de Dios?”.

Librados de la ira de Dios4 La Biblia explica —y la cruda realidad

historica lo confirma— que desde que Adanpeco, “la ira de Dios permanece” sobre la hu-manidad (Juan 3:36). Prueba de ello es queninguna persona ha podido librarse de lamuerte. La dominacion del enemigo de Dios,Satanas, no ha conseguido proteger al hombrede una larga serie de calamidades, y ningungobierno ha logrado satisfacer las necesidadesbasicas de todos sus ciudadanos (1 Juan 5:19).Hasta el dıa de hoy, el hombre vive plagadopor la guerra, el delito y la pobreza.

5 Es evidente que este mundo malvadono cuenta con la bendicion de Jehova. Pablosenalo que “la ira de Dios se revela desde el cie-lo contra toda impiedad” (Rom. 1:18-20). Porconsiguiente, quienes se nieguen a abandonarla impiedad —o sea, la conducta contraria a la

4, 5. ¿Que prueba hay de que este mundo malvadose encuentra bajo la ira de Dios?

voluntad divina— sufriran las consecuencias.En la actualidad, la colera de Jehova se estadando a conocer mediante mensajes de juicio,representados por las plagas de los tazones quese derraman sobre el mundo de Satanas. Di-chos mensajes aparecen en muchas de nues-tras publicaciones bıblicas (Rev.16:1).

6 Entonces, ¿sera muy tarde para liberarsedel dominio de Satanas y buscar el favor di-vino? No, pues Jehova aun tiene abierta de paren par la puerta a la reconciliacion. Los ungi-dos, que son “embajadores en sustitucion deCristo”, encabezan un ministerio que benefi-cia a personas de todas las naciones. En efecto,mediante esta obra les hacen la siguiente invi-tacion: “Reconcıliense con Dios” (2 Cor. 5:20, 21).

7 El apostol Pablo senalo que “Jesus [...] noslibra de la ira que viene” (1 Tes. 1:10). Jehovarealizara esa manifestacion definitiva de su co-lera destruyendo para siempre a los pecadoresque se niegan a arrepentirse (2 Tes. 1:6-9).¿Quien se salvara? La propia Biblia da la res-puesta: “El que ejerce fe en el Hijo tiene vidaeterna; el que desobedece al Hijo no vera lavida, sino que la ira de Dios permanece sobreel” (Juan 3:36). Comovemos, cuando llegue eldıa de la colera de Jehova y este sistema termi-ne, se salvaran todos los que demuestren fe enJesus y su sacrificio redentor.

Como funciona el rescate8 Dios creo perfectos a Adan y Eva. Si no hu-

bieran dejado de obedecerle, la Tierra enteraserıa hoy un paraıso poblado de descendientessuyos que vivirıan junto a ellos en felicidad yarmonıa. Por desgracia, nuestros primeros pa-dres decidieron desobedecer el mandato divi-no, de modo que fueron condenados a muerte

6, 7. ¿Que obra encabezan los cristianos ungidos, yque puerta sigue abierta para quienes aun son partedel mundo de Satanas?8. a) ¿Que maravilloso futuro pudieron haber teni-do Adan y Eva? b) ¿Como quedo probado que Jeho-va siempre actua con justicia perfecta?

Sigue abierta de par en par la puertaa la reconciliacion con Jehova

Page 8: revista espiritual

14 LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010

eterna y expulsados del jardın de Eden. Comohabıan dejado de ser perfectos, fueron padresde una humanidad pecadora. Finalmente, ter-minaron envejeciendo y muriendo, con lo quequedo demostrado que Jehova es fiel a su pala-bra y actua siempre con perfecta justicia. Habıaadvertido a Adan que si comıan del frutoprohibido morirıan, y eso fue lo que sucedio.

9 Los descendientes de Adan hemos hereda-do un cuerpo imperfecto, inclinado al pecadoy condenado a morir. Esto se debe a que cuan-do Adanpeco, todos los seres humanos estaba-mos, por ası decirlo, en sus entranas, de modoque nos vimos incluidos en la condena a lamuerte. Ahora bien, a menos que se pagara unrescate, Jehova violarıa su palabra si cancelabael proceso del envejecimiento y la muerte.De ahı que a todos nos sea aplicable este co-mentario que hizo Pablo: “Sabemos que la Leyes espiritual; pero yo soy carnal, vendido bajoel pecado. [...] ¡Hombre desdichado que soy!¿Quien me librara del cuerpo que esta pade-ciendo esta muerte?” (Rom. 7:14, 24).

10 Jehova era el unico que podıa sentar las ba-ses legales que le permitirıan, con total respetoa la justicia, perdonarnos los pecados y librar-nos del castigo a la muerte eterna. ¿Como lohizo? Enviando desde el cielo a su amado Hijopara que naciera como ser humano perfecto ymas tarde ofreciera su vida como rescate pornosotros. A diferencia de Adan, Jesus conservola perfeccion. “

´El no cometio pecado.” (1 Ped.

2:22.) Por eso, tenıa el potencial de engendraruna raza humana perfecta. No obstante, per-mitio que los enemigos de Dios lo ejecutaran,pues ası le serıa posible adoptar a los des-cendientes de Adan y conducir a la vida eternaa todos los que ejercieran fe en el. Las Escriturasdicen: “Hay un solo Dios, y un solo mediadorentre Dios y los hombres, un hombre, CristoJesus, que se dio a sı mismo como rescatecorrespondiente por todos” (1 Tim. 2:5, 6).

9, 10. a) ¿Por que morimos los descendientes deAdan? b) ¿Como podemos librarnos de la muerteeterna?

11 Pongamos una comparacion para ex-plicar como funciona el rescate. Un bancocorrupto comete fraude y se queda con losahorros de muchas personas inocentes, dejan-dolas empobrecidas y cargadas de deudas. Losduenos de la institucion reciben su merecido yson condenados a anos de carcel. Pero ¿queocurre con las vıctimas? Su unica esperanza esque un hombre rico se compadezca, adquierael bancoy les devuelva su dinero para que pue-dan saldar sus deudas. De igual modo, Jeho-va y su amado Hijo han comprado a los des-cendientes de Adan y, tomando como base lasangre derramada de Cristo, han cancelado sudeuda de pecado. Es por este motivo por el queJuan el Bautista pudo decir de Jesus: “¡Mira, elCordero de Dios que quita el pecado del mun-do!” (Juan 1:29). El mundo cuyos pecados sonquitados es la humanidad, e incluye tanto avivos como a muertos.

El precio emocional que pagaron12 Aunque no podemos comprender plena-

mente el precio emocional que implico el resca-te para nuestro Padre celestial y su amado Hijo,la Biblia contiene relatos historicos que nosayudan ahacernosuna idea.Porejemplo, recor-demos la historia de Abrahan. Tratemos deimaginar como se sintio durante el viaje de tresdıas que hizo a la tierra de Moria para obedecereste mandato divino: “Toma, por favor, a tuhijo, a tu hijo unico a quien amas tanto, a Isaac,y haz un viaje a la tierra de Moria, y allı ofrece-lo como ofrenda quemada sobre una de lasmontanas que yo te designare” (Gen. 22:2-4).

13 Imaginemonos tambien su creciente an-gustia al llegar al lugardesignado, construir unaltar y luego hacer que se recostara sobre el suhijo, tras haberlo atado de pies y manos. Ypen-

11. a) ¿Como podemos ilustrar la forma en que fun-ciona el rescate? b) ¿Quienes estan incluidos entrelas personas que se benefician del rescate?12, 13. ¿Que aprendemos del dolor que debio deexperimentar Abrahan cuando se disponıa a sacrifi-car a Isaac?

Page 9: revista espiritual

LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010 15

semos en el terrible dolor que sintio en el almamientras alzaba el cuchillo con la intencion desacrificarlo. Fijemonos ahora en Isaac. ¿Comose habra sentido al yacer sobre el altar, a la es-pera de que un agudo cuchillo desgarraradolorosamente su carne y le provocara lamuerte? Aunque el angel de Jehova detuvo aAbrahan justo a tiempo, lo que hicieron el pa-triarca y su hijo en aquella ocasion nos ayu-da a entender lo duro que tuvo que ser paraJehova permitirque los agentes de Satanas ma-taran a su Hijo. Y la actitud colaboradora deIsaac ilustra la disposicion de Jesus a sufrir ymorir por nosotros (Heb.11:17-19).

14 Algo que tambien nos ayuda a entender elprecio emocional que pago Jehova es un suce-so que vivio Jacob. Jose era su hijo mas queri-do, pero los demas hijos le tenıan envidia y loodiaban. Un dıa, el patriarca le mando quefuera a ver como estaban sus hermanos, quie-

14. ¿Que episodio de la vida de Jacob nos ayuda aentender el precio emocional que supuso para Jeho-va el rescate?

nes pastoreaban el rebano a unos 100 kilome-tros (60 millas) al norte de su hogar en He-bron. A pesar de los malos sentimientos que letenıan, Jose obedecio de buena gana. ¡Imagı-nese que dolor sintio Jacob cuando ellos regre-saron con la ropa del joven ensangrentada!Al verla exclamo: “¡Es la larga prenda de vestirde mi hijo! ¡Una feroz bestia salvaje debe dehaberlo devorado! ¡De seguro ha sido despe-dazado Jose!”. Aquello lo dejo destrozado y es-tuvo de duelo muchos dıas (Gen. 37:33, 34).Es cierto que Jehova no reacciona igual que losseres humanos imperfectos. Pero este sucesonos permite hacernos una idea de como tuvoque sentirse al ver que torturabany ejecutabanatrozmente a su amado Hijo en la Tierra.

Como nos beneficia el rescate15 Jehova resucito a su fiel Hijo con un glo-

rioso cuerpo espiritual (1 Ped. 3:18). Tras esto,

15, 16. a) ¿De que manera demostro Jehova quehabıa aceptado el rescate? b) ¿Como se ha beneficia-do usted del rescate?

Al meditar en los sentimientos de Abrahan, Isaac y Jacob,comprendemos mejor el inmenso precio emocional que supuso el rescate

Page 10: revista espiritual

16 LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010

Jesus se aparecio durante cuarenta dıas a susseguidores, les fortalecio la fe y los preparopara la gran campana de evangelizacion querealizarıan. Luego ascendio al cielo, dondeofrecio a Dios el valor de su sangre derramadapara que se aplicara a favor de sus verdaderosseguidores, aquellos que tienen fe en su sacri-ficio redentor. Jehova acepto el rescate, y lodemostro encargando a Cristo que derramarael espıritu santo sobre los discıpulos que se ha-llaban reunidos en Jerusalen el Pentecostes delano 33 (Hech. 2:33).

16 Sin dilacion, los discıpulos ungidos deCristo se pusieron a exhortar a la gente a esca-par de la ira de Dios bautizandose en el nom-bre de Jesucristo para perdon de los pecados(lease Hechos 2:38-40). Desde aquel dıa histo-rico, Dios ha atraıdo a millones de personas detodas las naciones para que entablen una bue-na relacion con el gracias a la fe en el sacrificioredentor de Cristo (Juan 6:44). Llegados a estepunto del artıculo, es preciso examinar otrasdos preguntas: ¿Ha recibido alguno de noso-tros la maravillosa esperanza de vida eternapor sus buenas obras? Y una vez recibida, ¿esposible perderla?

17 Nadie merece en lo mas mınimo el resca-te. Pero, gracias a su fe en el, millones de hom-bres y mujeres gozan de la amistad de Dios yesperan vivir para siempre en una Tierra para-disıaca. No obstante, hay que aclarar que labuena relacion con Jehova puede perderse.

17. ¿Como debemos ver el privilegio de ser amigosde Dios?

Si queremos que el nos salve cuando llegue eldıa de su colera, debemos demostrar a diariocuanto apreciamos “el rescate pagado porCristo Jesus” (Rom. 3:24; lease Filipenses 2:12).

Sigamos demostrando fe en el rescate18 El texto que encabeza este artıculo, Juan

3:36, indica que una de las formas en que de-mostramos fe en nuestro Senor Jesucristo esobedeciendole. El aprecio por el rescate debeimpulsarnos a vivir en armonıa con las nor-mas que enseno Cristo, entre ellas las normasde moralidad (Mar. 7:21-23). A quienes se nie-guen a abandonar practicas como “la fornica-cion”, el “bromear obsceno” y “la inmundiciade toda clase” —en la que caen, por ejemplo,quienes tienen la costumbre de ver pornogra-fıa— tan solo les aguarda la ira de Dios (Efe. 5:3-6).

19 En agradecimiento por el rescate, debe-mos mantenernos muy ocupados realizando“hechos de devocion piadosa” (2 Ped. 3:11).Es preciso que dediquemos mucho tiempo yempeno a las actividades cristianas, como laoracion, el estudio personal de la Biblia, la asis-tencia a las reuniones, la adoracion en familiayla predicacion del Reino. Ademas, no debemosolvidarnos de “hacer [el] bien y [...] compartircosas con otros, porque dichos sacrificios leson de mucho agrado a Dios” (Heb. 13:15, 16).

20 Cuando se desate la colera de Jehova con-tra este mundo malvado, ¡que contentos esta-remos de haber demostrado hasta el fin nues-tra fe y aprecio por el rescate! En el nuevomundo que Dios promete, viviremos eterna-mente agradecidos por ese maravilloso me-dio que Jehova ha dispuesto para librarnos desu ira (leanse Juan 3:16 y Revelacion 7:9, 10,13,14).

18. ¿Cual es una de las formas en las que demostra-mos fe en el rescate?19. ¿Que actividades nos permiten demostrar fe enel rescate?20. ¿Que bendicion recibiran los que demuestrenhasta el fin su fe en el rescate?

Respondamos algunas preguntas˙ ¿Por que necesitamos el rescate?˙ ¿Que precio emocional supuso

el rescate?˙ ¿Que beneficios ofrece el rescate?˙ ¿Como demostramos fe en

el sacrificio redentor de Jesus?

Page 11: revista espiritual

LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010 21

EN LA antiguedad, el rey Lemuel recibioun importante mensaje donde su madre

mencionaba las caracterısticas de una buenaesposa. Entre ellas sobresalen las siguientes:“Ha abierto la boca con sabidurıa, y la ley debondad amorosa esta en su lengua” (Pro. 31:1, 10, 26). Claro, no solo es deseable quehablen con bondad amorosa las mujeressabias, sino cualquier persona que quieraagradar a Jehova (lease Proverbios 19:22).Ciertamente, deberıa actuar ası todo cris-tiano que se precie de serlo.

2 Pero ¿que es la bondad amorosa, y aquienes debemos demostrarla? ¿Como lo-gramos que “la ley de bondad amorosa” go-bierne nuestra lengua? ¿Como contribuyeesta cualidad a que mejore la comunicacionen la familia y en la congregacion?

¿Que es la bondad amorosa?3 Como indica su propio nombre, la bon-

dad amorosa combina las caracterısticas dela bondad y del amor. Es bondad, pues noslleva a interesarnos por los demas y a ayudar-los con acciones y palabras consideradas.Y es amorosa, pues esa preocupacion por subienestar se debe a que los queremos. Ahorabien, el termino bıblico original se refiere a

1, 2. a) ¿Que cualidad debemos cultivar los siervosde Jehova? b) ¿Que examinaremos en este artıculo?3, 4. a) ¿Que es la bondad amorosa? b) ¿Que dife-rencias hay entre la bondad amorosa y la bondad engeneral (o bondad humana)?

algo mas que a la bondad que brota delamor. Implica, ademas, la voluntad de ape-garse lealmente a una persona y perseverarhasta lograr lo que se quiere para ella.

4 Hay otro aspecto en el que la bondadamorosa se distingue de la bondad en senti-do amplio, tambien llamada en la Biblia“bondad humana”. Este ultimo tipo de bon-dad puede expresarse a todas las perso-nas, incluso a los extranos. Ası, leemos quelos habitantes de la isla de Malta trataroncon bondad humana al apostol Pablo y aotros 275 naufragos, aunque eran completosdesconocidos (Hech. 27:37–28:2). Sin em-bargo, la bondad amorosa implica la adhe-sion y lealtad que existe entre quienes yahan entablado una relacion.� Por ejemplo,es la cualidad que les demostraron los queni-tas a “todos los hijos de Israel al tiempo quesubıan de Egipto” (1 Sam.15:6).

La importancia de meditar y orar5 No es facil demostrar bondad amorosa al

hablar, como bien reconocio el discıpuloSantiago: “La lengua, nadie de la humani-dad puede domarla. Cosa ingobernable yperjudicial, esta llena de veneno mortıfero”(Sant. 3:8). ¿Que nos ayudara a refrenar

� En La Atalaya del 15 de mayo de 2002, paginas 12y 13, 18 y 19, se explica mas detalladamente las diferen-cias entre la bondad amorosa y las cualidades de la leal-tad, el amor y la bondad.

5. ¿Que nos ayudara a controlar la lengua?

SIGAMOS SIEMPRE“LA LEY DE BONDAD AMOROSA”

AL HABLAR“Ha abierto la boca con sabidurıa, y la ley de bondad amorosa

esta en su lengua.” (PRO. 31:26)

Page 12: revista espiritual

22 LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010

este organo tan difıcil de controlar? Encon-tramos la clave en estas palabras que dirigioJesus a los guıas religiosos de su tiempo: “Dela abundancia del corazon habla la boca”(Mat. 12:34). Por consiguiente, si queremosque la bondad amorosa nos guıe al hablar,tenemos que tenerla primero dentro del co-razon. Veamos como la meditacion y la ora-cion nos ayudan a implantarla en nuestro in-terior.

6 Un pasaje bıblico senala que Jehovaes “abundante en bondad amorosa” (

´Exo.

34:6). Y uno de los salmos dice que su “bon-dad amorosa [...] ha llenado la tierra” (Sal.119:64). Ademas, en las Escrituras hay mu-chos relatos que ilustran como demostroDios esta cualidad con sus siervos. Si saca-mos tiempo para meditar en sus tratos, o ac-ciones, creceran en nosotros la gratitud y eldeseo de imitar su ejemplo (lease Salmo77:12).

7 Pensemos, por ejemplo, en la ocasionen que Jehova libro a Lot —el sobrino deAbrahan— y a su familia. Al acercarse la des-truccion de Sodoma, los angeles que habıanido a avisarle lo apremiaron a dejar su hogary salir huyendo junto con los suyos. El relatobıblico senala: “Cuando siguio demorando-se, entonces, por la compasion de Jehovapara con el, los [angeles] asieron la mano deel y la mano de su esposa y las manos de susdos hijas y procedieron a sacarlo y a situarlofuera de la ciudad”. Al reflexionar sobre esteepisodio, ¿no es cierto que nos conmueve labondad amorosa que demostro Dios al sal-varlo? (Gen.19:16,19.)

8 Pensemos tambien en David, quien can-to ası: “[Jehova] esta perdonando todo tu

6. ¿Por que deberıamos meditar sobre las muestrasde bondad amorosa que ha dado Jehova?7, 8. a) ¿Que muestra de bondad amorosa tuvoJehova con Lot y su familia? b) ¿Como se sintio Da-vid al experimentar la bondad amorosa de Dios?

error, [...] esta sanando todas tus dolencias”.¡Cuanto aprecio este rey de Israel que Dios leperdonara su pecado con Bat-seba! Por eso loexalto diciendo: “Ası como los cielos sonmas altos que la tierra, su bondad amorosa essuperior para con los que le temen” (Sal.103:3, 11). Al meditar en pasajes como estos,se nos llena el corazon de gratitud por labondad amorosa de Jehova y nos sentimosmovidos a alabarle y darle gracias. Y cuantomas agradecidos estamos, mas deseos tene-mos de imitarlo (Efe. 5:1).

9 Estos y otros ejemplos de las Escriturasindican que el Dios verdadero concede subondad amorosa —o, lo que es lo mismo,su amor leal— a quienes gozan de su aproba-cion. Pero ¿que hace con quienes no disfru-tan de su amistad? ¿Los trata con crueldad?No, ni mucho menos. “

´El es bondadoso para

con los ingratos e inicuos”, y por eso “hacesalir su sol sobre inicuos y buenos y hace llo-ver sobre justos e injustos” (Luc. 6:35; Mat.5:45). Antes de abrazar la verdad, nos benefi-ciabamos de la bondad que Jehova demues-tra a todos los seres humanos. Pero cuandonos hicimos siervos suyos, llegamos a disfru-tar de su amor leal, su infalible bondad amo-rosa (lease Isaıas 54:10). ¡Que agradecidosestamos! Y este sentimiento es un gran in-centivo para seguir reflejando esta cualidaddivina en nuestras conversaciones y demasactividades cotidianas.

10 La oracion es una ayuda extraordinariapara cultivar la bondad amorosa. Recorde-mos que la bondad y el amor —elementosesenciales de esta cualidad— forman partedel fruto del espıritu santo (Gal. 5:22). Poreso, si nos sometemos a la influencia de estafuerza divina, la bondad amorosa echara raı-

9. ¿Que gran incentivo tenemos los siervos de Jeho-va para demostrar bondad amorosa a diario?10. Si queremos caracterizarnos por la bondadamorosa, ¿por que es esencial que oremos?

Page 13: revista espiritual

LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010 23

ces en nuestro corazon. ¿Como obtenemosel espıritu santo? La forma mas directa es pi-diendoselo a Jehova (Luc.11:13). ¡Que nece-sario es que le solicitemos vez tras vez sufuerza activa y que nos dejemos guiar porella! Como vemos, la meditacion y la ora-cion son imprescindibles para que la ley debondad amorosa dirija siempre nuestra len-gua.

Hable con bondad amorosaa su conyuge

11 Pablo exhorta a los varones casados:“Continuen amando a sus esposas, tal comoel Cristo tambien amo a la congregacion y seentrego por ella” (Efe. 5:25). El apostol tam-bien les recuerda lo que dijo Jehova a Adan yEva: “El hombre dejara a su padre y a su ma-dre y se adherira a su esposa, y los dos llega-ran a ser una sola carne” (Efe. 5:31). Es obvioque Dios espera que el marido trate siemprea su mujer con bondad amorosay le demues-tre adhesion y lealtad. Si el amor leal guıasu lengua, no hablara despectivamente de

11. a) ¿Como sabemos que Jehova desea que elmarido trate con bondad amorosa a su mujer?b) ¿Como ayuda la ley de bondad amorosa a que elesposo controle su lengua?

ella ni divulgara sus errores. Por el contra-rio, se complacera en alabar sus virtudes(Pro. 31:28). Y aunque se produzcan desa-cuerdos, la bondad amorosa lo llevara a evi-tar comentarios humillantes.

12 La buena esposa tambien aplica la ley debondad amorosa en todo lo que dice, y no sedeja llevar por el espıritu del mundo. De-muestra “profundo respeto a su esposo”hablando bien de el en publico, y ası contri-buye a que la gente lo estime aun mas (Efe. 5:33). Como no quiere que los hijos le pierdanel respeto a su padre, no critica sus decisio-nes ni sus opiniones delante de ellos. Masbien, trata esos asuntos con el en privado.Bien dice la Biblia que “la mujer verdadera-mente sabia ha edificado su casa” (Pro.14:1).En efecto, logra que su hogar sea un oasis depaz para toda la familia.

13 Ciertamente, aun en la intimidad delhogar, es esencial que los conyuges se dirijanel uno al otro con respeto. Como indico Pa-blo, deben abandonar la “ira, colera, mal-dad, habla injuriosa y habla obscena”. Tam-bien tienen que “[vestirse] de los tiernoscarinos de la compasion, la bondad, la hu-mildad mental, la apacibilidad y la granpaciencia”. Y, sobre todo, han de “[vestirse]de amor, porque es un vınculo perfecto deunion” (Col. 3:8, 12-14). Si los hijos ven quesus padres se hablan siempre con amabili-dad y carino, no solo seran mas felices, sinoque muy probablemente copiaran su ejem-plo.

14 El salmista imploro a Jehova: “Sirva tu

12. ¿Como muestra la esposa que sigue la ley debondad amorosa en todo lo que dice?13. ¿Donde debemos aplicar con mas empeno laley de bondad amorosa, y como podemos hacerlo?14. ¿Como pueden los padres animar con sus pala-bras a su familia?

David exalto la bondad amorosade Jehova

Page 14: revista espiritual

24 LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010

bondad amorosa, por favor, para consolar-me” (Sal. 119:76). Una manera muy destaca-da como nuestro Padre celestial nos confortaes dandonos animo y guıa (Sal.119:105). Loscabezas de familia hacen bien en seguir suejemplo. ¿Como pueden animar con sus pa-labras a los suyos? Dandoles la direccion y elestımulo que necesitan. Para ello disponende una magnıfica oportunidad: la Noche deAdoracion en Familia, en la cual puedendescubrir juntos autenticos tesoros espiri-tuales (Pro. 24:4).

Amor leal a nuestros hermanos15 “Que tu bondad amorosa y tu apego a

la verdad mismos me salvaguarden cons-tantemente”, oro el rey David (Sal. 40:11).¿Como pueden los ancianos y otros cristia-nos maduros imitar el tierno cuidado deJehova? Recordandoles a los demas miem-bros de la congregacion lo que ensenan lasEscrituras. Esa es sin duda una manera bon-dadosa de usar la lengua (Pro.17:17).

15. ¿Como pueden los ancianos y otros cristianosmaduros proteger a los demas miembros de la con-gregacion con sus palabras?

16 ¿Que deberıamos hacer si vemos a otrocristiano tomando un rumbo contrario a losprincipios bıblicos? ¿No deberıa movernosla bondad amorosa a hablar con el a fin deque se corrija? (Sal. 141:5.) Si nos enteramosde que un hermano ha cometido un pecadograve, el amor leal nos impulsara a animarloa que “llame [...] a los ancianos de la congre-gacion” para que “oren sobre el, untandolocon aceite en el nombre de Jehova” (Sant. 5:14). Pero si vemos que no habla con ellos,no serıa una muestra de bondad y amor denuestra parte quedarnos callados. Por otrolado, entre nosotros hay quienes se sientenmal por la soledad, la baja autoestima, el de-sanimo o graves decepciones. Es innegableque otra excelente manera de demostrar quela ley de bondad amorosa gobierna nuestralengua es “habl[ando] confortadoramente alas almas abatidas” (1 Tes. 5:14).

17 ¿Como deberıamos reaccionar cuandoalguien acusa a uno o mas testigos de Jehovabasandose en rumores difundidos por nues-tros enemigos? Envez de poner en duda la fi-delidad de los hermanos, haremos bien enterminar la conversacion o, si la personaes razonable, preguntarle que base tiene

16, 17. ¿De que otras formas podemos aplicar la leyde bondad amorosa al hablar?

¿Celebramos semanalmentela Noche de Adoracion

en Familia?

¿Como lo explicarıa?˙ ¿Que es la bondad amorosa?˙ ¿De que manera conseguiremos que

la ley de bondad amorosa controlenuestra lengua?

˙ ¿Como pueden los conyuges demos-trar con sus palabras la cualidaddel amor leal?

˙ ¿Que indicara si estamos aplicandola ley de bondad amorosa al hablarcon los hermanos?

Page 15: revista espiritual

para hacer esos comentarios. Por otro lado,en el caso de que los enemigos del pue-blo de Dios quieran saber la localizacionde algun hermano para hacerle dano, elamor leal dicta que no se la indiquemos(Pro.18:24).

Quien muestra “bondad amorosahallara vida”

18 El amor leal debe notarse en todas nues-tras relaciones con los hermanos. La ley debondad amorosa no deberıa apartarse denuestra lengua nunca, ni siquiera en las cir-cunstancias mas difıciles. Recordemos que aJehova le dolio ver que la bondad amorosa

18, 19. ¿Por que debemos aplicar la ley de bondadamorosa al hablar con los hermanos?

de los israelitas se habıa hecho tan efımera“como el rocıo que se va temprano” (Ose. 6:4, 6). En cambio, siempre le ha complacidoque sus siervos reflejen esta cualidad en todomomento, y de hecho, los bendice por ello.¿Como?

19 Proverbios 21:21 promete: “El que siguetras la justicia y la bondad amorosa hallaravida, justicia y gloria”. Como vemos, entrelas bendiciones que recibira la persona bon-dadosa esta la dicha de vivir, no solo porunos pocos anos, sino por toda la eternidad.En efecto, Jehova la ayudara a alcanzar “lavida que realmente lo es” (1 Tim. 6:12, 19).En vista de lo anterior, es vital que todos nostratemos con “bondad amorosa y misericor-dias” (Zac. 7:9).

Page 16: revista espiritual

28 LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010

¡QU´

E palabras tan alentadoras! Al parecer,las escribio David, rey del antiguo Is-

rael, quien anos antes se habıa dirigido a Dios,arrepentido de su adulterio con Bat-seba, y lehabıa suplicado: “Conforme a la abundanciade tus misericordias, borra mis transgresiones[...;] mi pecado esta enfrente de mı constante-mente. [...] ¡Mira! Con error fui dado a luz condolores de parto, y en pecado me concibio mimadre” (Sal. 51:1-5). Ciertamente, Jehova esmisericordioso y toma en cuenta lo muchoque influyen en nosotros la tendencia al peca-do que hemos heredado.

1. ¿Que nos ensena el caso de David sobre la mise-ricordia de Dios?

2 Jehova comprende muy bien el lamenta-ble estado en que nos encontramos, y por esopromete auxiliarnos. Ha nombrado un Reyque “librara al pobre que clama por ayuda,tambien al afligido y a cualquiera que no tie-ne ayudador. Le tendra lastima al de condi-cion humilde y al pobre, y las almas de los po-bres salvara” (Sal. 72:12, 13). Como vemos, elSalmo 72 nos dice como se solucionarannuestros problemas. Aunque las palabras deeste cantico se referıan originalmente al go-bierno de Salomon, el hijo de David, tambienpintan un cuadro profetico del reinado de Je-sucristo, el Hijo de Dios, durante el cual se li-

2. ¿De que habla el Salmo 72?

¿QUI´

EN PUEDE LIBRARA LOS QUE CLAMAN POR AYUDA?

“Oh Dios, da tus propias decisiones judiciales al rey [...].Porque el librara al pobre que clama por ayuda.” (SAL. 72:1, 12)

Page 17: revista espiritual

LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010 29

brara a la humanidad de los males que la afli-gen.

Un modelo a pequena escaladel reinado de Cristo

3 En su vejez, David no solo designo a suhijo como sucesor al trono, sino que dejo ins-trucciones precisas que el nuevo rey seguirıafielmente (1 Rey. 1:32-35; 2:1-3). Mas tarde,Jehova se aparecio en un sueno a Salomony ledijo: “Solicita lo que debo darte”.

´El pidio solo

una cosa: “Tienes que dar a tu siervo un cora-zon obediente para juzgar a tu pueblo, paradiscernir entre lo bueno y lo malo”. Su humil-dad agrado a Dios, quien le concedio lo quehabıa solicitado y mucho mas (1 Rey. 3:5,9-13).

4 Gracias a la bendicion de Jehova, duranteel reinado salomonico tuvo lugar el perıodomas extraordinario de paz y prosperidad quehaya logrado un gobierno humano (1 Rey. 4:25). Entre quienes acudieron a ver como era lavida bajo este monarca estuvo la reina deSeba, que llego acompanada de un gran sequi-to. La reina le hizo este comentario a Salo-mon: “Verdad ha resultado ser la palabra que

3. ¿Que pidio Salomon, y que le concedio Jehova?4. ¿Como describio el gobierno de Salomon unareina de la epoca?

oı en mi propio paıs [...], no se me habıa refe-rido ni la mitad. Has superado en sabidurıa yprosperidad las cosas [...] que escuche” (1 Rey.10:1, 6, 7). No obstante, la sabidurıa de esterey palidece ante la de Jesus, quien con todajusticia dijo de sı mismo: “¡Miren!, algo masque Salomon esta aquı” (Mat.12:42).

Los beneficios del reinadodel Salomon Mayor

5 Para comprender mejor las bendicionesque traera el reinado de Jesus, el Salomon Ma-yor, veamos algunos detalles del Salmo 72(lease Salmo 72:1-4). Esa cancion revela comove Jehova el gobierno de su Hijo, el “Prıncipede Paz” (Isa. 9:6, 7). Bajo la direccion de Dios,Cristo “[juzgara] a los afligidos del pueblo” y“[salvara] a los hijos del pobre”. Su domi-nio se caracterizara por la paz y la justicia.De hecho, lo que el hizo cuando estuvo en laTierra nos permite formarnos una idea detodo lo que lograra el Reino de Mil Anos (Rev.20:4).

6 Fijemonos en algunas obras de Jesus quenos ofrecen una muestra de lo que el harapor la humanidad en cumplimiento del Sal-mo 72. Sin duda, nos impresiona la compa-sion que demostro con quienes sufrıan (Mat.9:35, 36; 15:29-31). En cierta ocasion, unleproso le rogo: “Si tan solo quieres, pue-des limpiarme”. Y el le respondio: “Quiero.Se limpio”. ¡Que maravilla! El hombre quedocompletamente curado (Mar. 1:40-42). Mastarde, cuando se encontro con una viuda quehabıa perdido a su hijo unico, Cristo “se en-ternecio por ella” y dijo al joven: “¡Levanta-te!”. Yası fue: ¡volvio a vivir! (Luc. 7:11-15.)

7 La razon por la que Jesus pudo realizar mi-lagros fue porque Jehova le habıa dado el

5. ¿Que revela el Salmo 72, y que nos ensena lo quehizo Jesus en la Tierra?6. ¿Como nos ayudan las obras que hizo Jesus aimaginarnos las bendiciones del Reino?7, 8. ¿Que demostraciones hizo Jesus de su poderpara curar enfermos?

¿De que es un modelo profeticoel prospero reinado de Salomon?

Page 18: revista espiritual

30 LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010

poder, tal como lo ilustra el siguiente relato.“Una mujer que padecıa flujo de sangre desdehacıa doce anos” habıa visto como su saludiba de mal en peor, y eso a pesar de que habıarecurrido a “muchos medicos [que] le habıanhecho pasar muchas penas” y de que “habıagastado todos sus recursos”. Por este motivo,se introdujo entre la multitud y fue a tocar aJesus, violando ası un precepto de la Ley refe-rente a las personas con “flujo de [...] sangre”(Lev. 15:19, 25). Al darse cuenta de que habıasalido poder de el, Cristo pregunto quien lohabıa tocado. “Atemorizada y temblando”, lamujer “cayo delante de el y le dijo toda la ver-dad”. Comprendiendo que Jehova la habıasanado, Jesus la trato con ternura y le dijo:“Hija, tu fe te ha devuelto la salud. Ve en paz, yqueda sana de tu penosa enfermedad” (Mar.5:25-27, 30, 33, 34).

8 Las curaciones que hizo Jesus valiendosede sus poderes de origen divino no solo bene-ficiaron a los enfermos, sino que seguramen-te causaron una profunda impresion entre losobservadores. Ası tuvo que suceder cuandosano a los enfermos antes de pronunciar sucelebre Sermon del Monte (Luc. 6:17-19). Y lomismo debio de ocurrir con los dos mensaje-ros que envio Juan el Bautista para confirmarque Jesus era el Mesıas. Ellos fueron testigosde como “curo a muchos de enfermedades yde penosas dolencias y de espıritus inicuos, yconcedio a muchos ciegos el favor de ver”. Fi-nalmente, Cristo les dijo a los dos enviados:“Informen a Juan lo que vieron y oyeron: losciegos reciben la vista, los cojos andan, los le-prosos quedan limpios y los sordos oyen,los muertos son levantados, a los pobresse anuncian las buenas nuevas” (Luc. 7:19-22). ¡Cuanto habra animado ese informe aJuan!

9 Es cierto que durante su vida en la TierraJesus elimino el sufrimiento solo de formatemporal, pues las personas a las que curo

9. ¿De que son un anticipo los milagros de Jesus?

o resucito terminaron muriendo mas tarde.No obstante, los milagros que realizo durantesu ministerio son un anticipo de las bendicio-nes eternas que disfrutara la humanidad du-rante el Reino mesianico.

¡Pronto la Tierra sera un paraıso!10 Tratemos de imaginar como sera vivir en

el Paraıso (lease Salmo 72:5-9). El planeta en-tero sera un jardın del que disfrutaran los sier-vos de Dios mientras existan el Sol y la Luna, osea, eternamente. El Rey Jesucristo sera unarefrescante fuente de alivio para la humani-dad, “como la lluvia sobre la hierba cortada,como chaparrones copiosos que mojan latierra”.

11 Cuando meditamos en el dıa en que secumpla este salmo y podamos gozar eterna-mente de un bello eden, ¿no se nos conmue-ve el corazon? Ası debio de sentirse el malhe-chor que estaba fijado en un madero cuandoJesus le dijo: “Estaras conmigo en el Paraıso”(Luc. 23:43). Resucitara durante el Reino deMil Anos y, si se somete a la autoridad de Cris-to, vivira para siempre y disfrutara de perfectasalud y felicidad.

12 Durante el reinado del Salomon Mayor,Jesucristo, “el justo brotara”, es decir, florece-ra o prosperara (Sal. 72:7). Cristo demostrarasu amor y tierno cuidado tan ampliamentecomo cuando estuvo en la Tierra. En el nuevomundo prometido, todos los seres humanos—hasta los “injustos” que resuciten— ten-dran la maravillosa oportunidad de obedecerlas normas divinas y seguir viviendo (Hech.24:15). Por supuesto, se eliminara a quienesno acepten las condiciones que Jehova fije.Ası nada enturbiara la paz y tranquilidad delnuevo mundo.

10, 11. a) ¿Cuanto duraran las bendiciones delReino, y como sera la vida bajo el reinado de Jesus?b) ¿Quien estara con Cristo en el Paraıso, y que ten-dra que hacer para vivir eternamente?12. ¿Que oportunidad recibiran durante el Mileniolas personas injustas que resuciten?

Page 19: revista espiritual

LA ATALAYA ˙ 15 DE AGOSTO DE 2010 31

13 Los dominios del Salomon Mayor abarca-ran todo el planeta, como lo indican las si-guientes palabras: “Tendra subditos de mar amar y desde el Rıo [

´Eufrates] hasta los cabos

de la tierra. Delante de el los habitantes delas regiones aridas se inclinaran, y sus mis-mısimos enemigos lameran el polvo” (Sal.72:8, 9). ¡Sı, regira el mundo entero! (Zac. 9:9, 10.) Quienes aprecien el Reino y sus bendi-ciones “se inclinaran” ante Cristo, sometien-dose con gusto a su autoridad. Pero todo elque no se arrepienta sera exterminado “aun-que tenga cien anos de edad” (Isa. 65:20). Asıes: los malvados “lameran el polvo” derrota-dos.

Un Rey que nos entiende y nos cuida14 ¡Que triste es la situacion de la humani-

dad imperfecta, y cuanta ayuda necesita! Perohay esperanza (lease Salmo 72:12-14). Jesus, elSalomon Mayor, se compadece de nosotros.Entiende muy bien que somos imperfectos ysabe lo que es el dolor, pues el mismo sufriopor defender la justicia. De hecho, Jehova per-mitio que afrontara las pruebas finales por sısolo. Tanta fue la presion a la que se vio some-tido que “su sudor se hizo como gotas de san-gre que caıan al suelo” (Luc. 22:44). Mas tar-de, cuando estaba clavado en el madero,exclamo: “Dios mıo, Dios mıo, ¿por que mehas desamparado?” (Mat. 27:45, 46). Pero ni eldolor que padecio ni los despiadados ataquesde Satanas lo apartaron de Jehova. Fue fielhasta el fin.

15 Tengamos la seguridad de que Jesus venuestro dolor. “

´El librara al pobre que clama

por ayuda, tambien al afligido y a cualquieraque no tiene ayudador.” Su amoroso Padresiempre “esta escuchando a los pobres”, “sa-nando a los quebrantados de corazon” y “ven-

13. ¿Que extension alcanzaran los dominios delReino, y por que no se vera perturbada nunca la paz?14, 15. ¿Por que podemos estar seguros de que Je-sus comprende nuestros sentimientos y “librara alpobre que clama por ayuda”?

dando sus partes doloridas”. Y lo mismo haraCristo (Sal. 69:33; 147:3).

´El puede “condoler-

se de nuestras debilidades” porque “ha sidoprobado en todo sentido igual que nosotros”(Heb. 4:15). ¡Cuanto nos alegra saber que yareina en el cielo y esta deseoso de solucionarlos males que sufrimos!

16 En la antiguedad, Salomon demostro quele tenıa “lastima al de condicion humilde”.Su compasion no se debıa solo a que fuerauna persona sabia y perspicaz, sino tambien aque a su vida habıa estado marcada por lastragedias. Uno de sus hermanos, Amnon,violo a su hermana Tamar, y otro, Absalon, sevengo haciendolo matar (2 Sam. 13:1, 14,28, 29). Mas tarde, Absalon dio un golpe deestado para destituir a David y convertirse enrey, pero fracaso y murio a manos de Joab(2 Sam.15:10,14; 18:9,14). Otro de sus herma-nos, Adonıas, tambien trato de apoderarse deltrono. Si lo hubiera conseguido, aquello segu-ramente habrıa significado la muerte de Salo-mon (1 Rey. 1:5). Algo que da a entender queeste rey comprendıa bien el sufrimiento hu-mano es la oracion que hizo durante la inau-guracion del templo. En ella reconocio quesus subditos padecıan “cada cual su propiaplaga y su propio dolor”, y suplico a Jehovaque tuviera a bien “perdonar y dar a cada unoconforme a todos sus caminos” (2 Cro. 6:29, 30).

16. ¿Por que podıa Salomon compadecerse de sussubditos?

¿Que contestarıa?˙ ¿De que es un modelo profetico

el Salmo 72?˙ ¿Quien es el Salomon Mayor, y que

extension tendran sus dominios?˙ ¿Cual de las bendiciones predichas

en el Salmo 72 le resulta mas atra-yente?

Page 20: revista espiritual

17 Ciertamente, cada cual sufre “su propiodolor”. A menudo, el origen esta en las expe-riencias vividas. Mary,� una hermana de unos30 anos, escribe: “Tengo todos los motivos delmundo para ser feliz, pero los recuerdos delpasado a veces me llenan de verguenza y ra-bia, me hunden en la tristeza y me hacen llo-rar. Son cosas que tengo muy grabadas, comosi hubieran sucedido ayer. Me dominan y mehacen sentir inutil y culpable”.

18 Muchos siervos de Dios experimentansentimientos parecidos. ¿Que puede darles lasfuerzas para aguantar? Lo mismo que ha ayu-dado a Mary: “Tengo buenos amigos y herma-nos espirituales que llenan mi vida de felici-dad. Tambien trato de centrar la mente en laspromesas de Jehova de un futuro mejor. Estoysegura de que entonces mis clamores por au-xilio se convertiran en gritos de alegrıa” (Sal.126:5). ¡Que necesario es que todos cifremosnuestra esperanza en el Rey que Dios ha nom-brado: su Hijo Jesucristo! De el se predijo: “Letendra lastima al de condicion humilde y al

� Se ha cambiado el nombre.

17, 18. ¿Que dolor aflige a algunos siervos de Dios,y que les ayuda a sobrellevarlo?

pobre, y las almas de los po-bres salvara. De la opresion yde la violencia les redimirael alma, y la sangre de ellossera preciosa a sus ojos” (Sal.72:13,14). ¡Que palabras tanalentadoras!

Nos aguarda un nuevomundo de abundancia

19 Tratemos una vez masde ver con los ojos de la feel futuro del que disfrutaranlos justos bajo el reinado delSalomon Mayor: “Llegara ahaber abundancia de granoen la tierra; en la cima de lasmontanas habra sobreabun-

dancia” (Sal. 72:16). Dado que normalmentelos cereales no se cultivan en las cumbres, estaspalabras destacan lo fertil que sera el planeta.Producira tanto “como [...] el Lıbano”, una re-gion que en tiempos de Salomon era celebrepor sus cosechas. ¡Imagınese! Ya no habra masescasez de alimentos ni desnutricion ni ham-bre. Todo el mundo gozara de “un banquete deplatos con mucho aceite” (Isa. 25:6-8; 35:1, 2).

20 ¿Quien recibira el reconocimiento portantos beneficios? Sobre todo, el Rey Eternoy Soberano Universal, nuestro Dios Jehova.En aquel dıa elevaremos juntos nuestras vocesy haremos nuestra la conclusion de este belloe inspirador cantico: “Resulte ser [el] nombre[de Jesus] hasta tiempo indefinido; delantedel sol disfrute su nombre de aumento, y me-diante el bendıganse ellos; pronuncienlo feliztodas las naciones. Bendito sea Jehova Dios, elDios de Israel, el unico que hace obras maravi-llosas. Y bendito sea su glorioso nombre hastatiempo indefinido, y llene su gloria toda latierra. Amen y Amen” (Sal. 72:17-19).

19, 20. a) Segun muestra el Salmo 72, ¿que proble-ma solucionara el reinado de Cristo? b) ¿Quien me-rece el reconocimiento por el Reino, y como nossentimos por las bendiciones que traera?

Vale la pena esforzarse para llegar a vivir en el Paraısobajo el reinado del Salomon Mayor


Recommended