+ All Categories
Home > Documents > Revista iiModerna Ed 5

Revista iiModerna Ed 5

Date post: 25-Mar-2016
Category:
Upload: impuestos-internos
View: 219 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Revista iiModerna Ed 5
40
MODERNA ES LA REVISTA INTERNA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS NO. 5 OCTUBRE 2006 RETOS PARA LA DGII. UN INTERESANTE ARTÍCULO QUE NOS PRESENTA EL PANORAMA DE LA DGII TRAS LA AUTONOMÍA. 4 UNA EDICIÓN ESPECIAL. A PARTIR DE ESTA PÁGINA SE INI- CIA UNA MEMORIA COM- PLETA DE NUESTRO NOVENO ANIVERSARIO. 22 LA NUEVA FACTURA. UN ARTÍCULO DIDÁCTIVO CON TODO LO RELATIVO AL REGLAMENTO DE COM- PROBANTES FISCALES. 10 UN RECONOCIMIENTO A LA UN RECONOCIMIENTO A LA
Transcript
Page 1: Revista iiModerna Ed 5

MODERNA ES LA REVISTA INTERNA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTERNOS NO. 5 OCTUBRE 2006

RETOS PARALA DGII. UNINTERESANTEARTÍCULO QUE

NOS PRESENTA ELPANORAMA DE LA DGIITRAS LA AUTONOMÍA.

4 UNA EDICIÓNESPECIAL. APARTIR DE ESTAPÁGINA SE INI-

CIA UNA MEMORIA COM-PLETA DE NUESTRONOVENO ANIVERSARIO.

22LA NUEVAFACTURA.UN ARTÍCULODIDÁCTIVO CON

TODO LO RELATIVO ALREGLAMENTO DE COM-PROBANTES FISCALES.

10

UN RECONOCIMIENTO A LAUN RECONOCIMIENTO A LA

Page 2: Revista iiModerna Ed 5

PARTICIPACIÓNPOR IMPUESTOS

2 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

ME N S A JE D E L

UNA PUBLICACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS INTER-NOS BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL DEPARTAMENTO DE COMUNICA-CIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS.

AÑO 2, NO. 5 NOVIEMBRE 2006 ||||| EDICIÓN Y COORDINACIÓN: WANDASÁNCHEZ Y JOSÉ R. TORRES |||| PORTADA: WANDA SÁNCHEZ (CREATIVIDAD),FIDEL PÉREZ (FOTO) RS&C (DISEÑO) ||||| DISEÑO GRÁFICO: RAFAEL FRANCISCOMERCEDES Y RS&C ||||| FOTOGRAFÍA: FIDEL PÉREZ Y RAÚL MUESES ||||| REDAC-TORES: WANDA SÁNCHEZ, JOSÉ R.TORRES, MARVIN CARDOZA Y WILFREDOMOTA. ||||| IMPRESIÓN: EDITORA TELE 3 C.POR A.

directorCOMPROBANTES FISCALES: ANTES Y DESPUÉS

El control de la emisión de documentos por parte de la DGII que sirven de soporte de gastos a losfines del Impuesto Sobre la Renta, de Crédito Fiscal y de ITBIS, constituye el hecho tributariomás trascendente en las últimas décadas. Ninguna acción administrativa repercutirá más en térmi-

nos positivos en la lucha para evitar la evasión fiscal que la medida de asumir el control de la emisión decomprobantes fiscales. Ni siquiera la muy mencionada Norma 08 que ha permitido controlar todas lastransacciones a través de tarjetas de crédito, de débito, etc., y que ha significado el mejor soporte delplan antievasión del ITBIS; podrá compararse en términos de resultados de control de evasión.

Es oportuno recordar que desde la Reforma Tributaria de 1992, la autoridad tributaria ha contadocon la potestad de controlar los talonarios de facturas que emitan los contribuyentes, tal como loestablece el Artículo 50 del Código Tributario. Entonces surge una pregunta obligada. ¿Por qué nose había implementado antes?

Ciertamente, ninguna autoridad tributaria se había arriesgado a embarcarse en un proyecto de tal mag-nitud. La razón tiene dos explicaciones fundamentales: Primero, no se contaba con una organización con

el nivel de desempeño institucional como el que ha mostrado la DGIIactualmente. Segundo, tampoco se contaba con el nivel de desarrollo tec-nológico como el que poseemos hoy día.

Como se sabe, el buen desempeño institucional tiene que ver con la per-cepción de la gente sobre el comportamiento ético de los funcionarios de lainstitución; con la aptitud y actitud de nuestros empleados. En fin, tiene quever con el nivel de credibilidad en que se encuentra posicionada la institu-ción.

Lo hemos dicho en ocasiones anteriores. Para implementar cambiosimportantes en los procesos de mejoramiento del control, se requierede pactos tácitos o formales con los contribuyentes, éstos que sólo sedan si la administración tiene un alto nivel de credibilidad. Si frente ala sociedad la DGII ocupa un lugar de respetabilidad, podrá introducir

modalidades en la aplicación de la Ley o endurecer aspectos de la misma sin crear dificultades alGobierno de turno.

Por otra parte, el nivel de desempeño tecnológico es crucial para poder implementar un proyecto deesta magnitud, que se sustenta totalmente en la plataforma tecnológica que hemos desarrollado enestos últimos dos años, justamente para estar en condiciones de asumir con éxito este nuevo proyecto.

Podemos augurar que el 2007 será un año de combate frontal contra la evasión tributaria, gracias anuestro posicionamiento en el plano ético y a nuestro óptimo desempeño tecnológico.

El año 2007 se proyecta como el año donde la percepción de riesgo se sentirá con mayor fuerza, yaque la administración tributaria contará con más y mejor información para detectar inconsistenciasen las declaraciones de los contribuyentes en el menor tiempo y con mejores resultados.

Tenemos, pues, razones de sobra para sentirnos satisfechos por la labor que ha estado desarrollan-do el equipo responsable del proyecto más ambicioso que haya puesto en marcha la administracióntributaria dominicana: El Reglamento de Autorización de Comprobantes Fiscales.

JUAN HERNÁNDEZ

En el período de análisis se destacala participación del Impuesto Sobre laRenta de Empresas y Personas Físicas,los cuales representaron el 38 porciento. Mientras, el Impuesto a lasTransferencias de BienesIndustrializados y Servicios (ITBIS)tuvo una participación de 27%. Por otro lado, el Impuesto Selectivo alConsumo, que incluye el impuestoselectivo a las bebidas alcohólicas ytabaco, contribuyó con un 11%. A suvez, el Impuesto Selectivo sobre losServicios representó el 6% del totalrecaudado. Los Otros Impuestosrepresentan el 19% de la recaudaciónen el período actual.

INFORME DERECAUDACIÓN

La Dirección General deImpuestos Internos recaudódurante el período enero-junio2006 la cantidad de RD$53,980millones, superando las recauda-ciones del mismo período del añoanterior en RD$12,811 millones,lo cual implica un crecimiento de31%. Asímismo, se recaudóRD$540 millones adicionales a lameta del período en estudio.

RECAUDACIONES: PASO A PASO

ENERO-JUNIO 2006

Page 3: Revista iiModerna Ed 5

La Ley No. 227-06 que otorga ala Dirección General deImpuestos Internos personali-

dad jurídica y autonomía funcional, pre-supuestaria, administrativa y técnica,trae fuertes transformaciones en losaspectos administrativos, financieros yde recursos humanos de la institución.

En lo administrativo y financiero, laDGII deberá administrar de formadirecta los recursos financieros y elpatrimonio de la entidad, para lo cualtendrá que disponer de una estructu-ra y procesos que le permitan haceruna gestión eficaz. La misma Leyestablece que el presupuesto de laDGII será de un dos por ciento (2%)a partir de la recaudación efectivaobtenida cada mes por concepto delos tributos administrados; lo cualimplica que se deberán elaborar losreglamentos de funcionamientointerno y de estructura administrativacon la finalidad de eficientizar sugestión técnica y administrativa. Para

ello se ha contratado una empresaexterna, quienes se encargan de laevaluación del personal existente ypropondrán la estructura y los proce-sos adecuados para cumplir con eltipo de gestión adecuado para unaentidad autónoma.

En el tema de los recursos humanos,la Ley establece una transformaciónde gestión que abarca desde el proce-so de ingreso del personal hasta ladefinición de una carrera especial yun nuevo procedimiento de evalua-ción individual. La contratación, eva-luación, promoción, capacitación,suspensión y destitución de losempleados de la DGII se regiránentonces por las normas reglamenta-rias de carácter interno, basadas envarios criterios de evaluación: exá-menes de competencias, de desempe-ño y méritos. Para este proceso deadministración de personal, se cuentacon la asesoría de consultores de laAdministración Tributaria del Perú.

Con la autonomía, la DGII tambiénestá abocada a la redefinición de unaestructura orgánica que esté acorde a laLey y los modelos organizacionales delas administraciones tributarias moder-nas. Para implementar un plan de rees-tructuración administrativa se dispusode un plazo de seis meses a partir de lapromulgación de dicha Ley.

Aunque existen incertumbres porla importante metamorfosis que segesta, no cabe duda de que todosestos cambios son positivos. LaAdministración Pública debe sertransparente y sus directivos debenser responsabilizados democrática-mente ante la sociedad. Lograr queel personal de Impuestos Internos ysus directivos asuman mayores res-ponsabilidades ante la sociedad,constituyéndose en instrumentos dedefensas del patrimonio público;que asuman con conciencia lamisión de su institución y se sientanmás comprometidos con sus metas.

3SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

CON ALIADOS EXTERNOS

Desde que se comenzó a hablar dela Ley de Autonomía de laAdministración Tributaria, dife-rentes sectores del empresariadodominicano se manifestaron afavor del mismo porque traeríasoluciones a viejas demandas delos contribuyentes. Y es que laLey 227-06 establece la adminis-tración de un Fondo Especial deReembolsos Tributarios, gracias alcual se atenderán con celeridad yeficacia las solicitudes de reem-bolsos de todos los impuestoshechas por los contribuyentes. En ese sentido, hay que destacarlos pronunciamientos positivos dela Junta AgroempresarialDominicana (JAD), del ConsejoNacional de la Empresa Privada yde la Asociación de Industrias dela República Dominicana (AIRD).El sector agropecuario recupera-ría unos RD$400 millones al año.Se estimaba que aprobada la Leylos empresarios podían disponerde hasta RD$2,000 millones rete-nidos en créditos.

UN PERSONAL MÁSCOMPROMETIDO

CON LAS METAS

Page 4: Revista iiModerna Ed 5

4 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

En este caso, los Estados latino-americanos deben modificarsus antiguas políticas protec-

cionistas, sustituyéndolas por medidasque induzcan a las empresas a ser máscompetitivas en el nuevo ambienteeconómico mundial. Por esto nace lanecesidad de una reconversión del sis-tema estatal. En esta línea han surgidovarios modelos que sustentan un cam-bio. El modelo gerencial tiene su ins-piración en las transformaciones orga-nizacionales ocurridas en el sector pri-vado, las cuales modificaron la formaburocrática-piramidal de administra-ciones. Con estos cambios, se pasa deuna estructura basada en normas cen-tralizadas a otra sustentada en la res-ponsabilidad de los administradores,avalados por los resultados efectiva-mente producidos. Este nuevo mode-lo procura responder con mayor rapi-dez a los grandes cambios ambienta-les que acontecen en la economía con-temporánea.

Pasos firmes hacia la AutonomíaLa Administración Tributaria tradi-

cional está asociada al concepto de

burocracia. Es decir, una organiza-ción jerárquica en que cada unidadtiene unas responsabilidades delinea-das, con sus actuaciones reguladasmediante pautas escritas y mecanis-mos de control vertical. Aunque ensu momento el modelo de organiza-ción burocrática fue la respuesta a lasnecesidades de desorganización delsector público, actualmente no seadapta al contexto socioeconómico.

En este sentido, laAdministración Tributaria enRepública Dominicana ha dadopasos importantes con el objetivode conseguir su independencia yde hacerse más eficiente en susprocesos operativos y administrati-vos mediante una nueva estructuraorgánica. En los últimos quince

años la Administración Tributariaha vivido una reconversión de sumarco legal, aparato administrati-vo-operativo, y de sus activos tec-nológicos y uso de la información.Todo esto se vislumbra en lasacciones que se han llevado a cabodesde 1991.

El inicio de las reformas puedesituarse con la aprobación de la Ley14-91, sobre Servicio Civil yCarrera Administrativa, cuyos pos-tulados servirían de base para laimplementación de un programa decapacitación en la posteriorDirección General de ImpuestosInternos. En el mismo sentido, secontinuó con la aprobación de laLey 11-92 del año 1992 que imple-mentó el Código Tributario, donde

La reforma del Estadose ha convertido en eltema central de la agendapolítica mundial. En esteproceso de reconstrucción,América Latina tendrá queenfrentar la competenciaeconómica internacionalque trajo consigo

la globalización.

LA DGII,PPRREEPPAARRAADDAA PPAARRAA LLOOSS CCAAMMBBIIOOSS

Page 5: Revista iiModerna Ed 5

5SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

La idea de hacer de las Administraciones Tributariasun organismo autónomo parte probablemente de lasdoctrinas económicas del neoliberalismo y de la doc-trina administrativa del Gerencialismo. La primeraprocura la mínima intervención del Estado y la librecompetencia, y la segunda propone que la adminis-tración pública sea gerenciada siguiendo las metodo-logías aplicadas al sector privado.El país pionero en la región en implementar la auto-nomía en la Administración Tributaria fue Perú en elaño 1988. Esta reforma tuvo notables resultados entransparencia, nivel técnico de los recursos humanos,administración de recursos financieros, reducción dela evasión y un aumento sostenido de la recaudacióntributaria.

UN VISTAZO A OTROS EJEMPLOS

ción sobre entidades externas,que sirven para validar las infor-maciones de ingresos y gastosdeclarados por los contribuyen-tes, así como para detectar a losno declarantes.En el marco de RecursosHumanos: Automatización de losprocesos y elaboración demanuales de funciones, procedi-mientos y perfiles de cargos quepermitan efectuar planes de capa-citación por puesto y procedi-mientos de evaluación por des-empeño.Creación de las AdministracionesLocales y la Oficina de GrandesContribuyentes (OGC).Creación del Sistema deInformación Tributaria, defini-do como un sistema técnico-computacional que contemplala normativa y los procedimien-tos para el cumplimiento de lasobligaciones de la administra-ción y los contribuyentes.Creación del Sistema deFiscalización. Promoción de Valores Éticos enel personal administrativo.Nuevos procedimientos para elcontrol fiscal.Amplia cobertura de las redescomputacionales, hacia lo inter-no y externo de la DGII.

En fin, la eficacia de un sistemaimpositivo no depende sólo deldiseño eficiente de un marcolegal, sino que igualmente esnecesario contar con un aparatoadministrativo-operativo que seaeficaz, eficiente, objetivo, ajeno ala corrupción y la presión política.La administración tributaria debeestar compuesta por un equipotécnico-profesional que se encar-gue de la cabal aplicación de lasleyes tributarias respetando losderechos de los contribuyentes.

se unifica y recopila la legislacióncon previas correcciones y enmien-das. Naturalmente, la aprobación dela Ley No. 166-97, el 27 de julio de1997, marcó un hito en la historiade las reformas. La misma unificóla Dirección General de Impuestosobre la Renta y la DirecciónGeneral de Rentas Internas bajo elnombre de la Dirección General deImpuestos Internos, lo que permitióuna reducción de duplicidades defunciones y a su vez disminuir losgastos administrativos y simplificarlos procedimientos tributarios enambas instituciones.

Desde entonces, la AdministraciónTributaria ha dado pasos firmes en ladenominada reforma administrativaen el área impositiva. Esta se ha

caracterizado por privilegiar planescon impacto inmediato sobre la mejo-ría de los servicios ofrecidos y de efi-ciencia recaudatoria, definidos en losconceptos Misión, Visión, reconver-sión organizacional, uso intensivo detecnología de la información y forta-lecimiento del control fiscal.

Entre los avances importantespodemos destacar los siguientes:

Planificación Estratégica,publicada anualmente en lapágina Web de la DGII.Tecnificación y diversificaciónde las labores de fiscalización yla atención a aspectos de cobrocompulsivo.Definición de factores críticospara el mejoramiento de la ges-tión tributaria y los procesos derecaudación y fiscalización, através de un programa de simpli-ficación de procedimientos deliquidación y pago de impuestos.Reforma de la estructura orga-nizacional, tendente a facilitarla ejecución de los procesostributarios, incorporando nive-les de especialización técnicaque asumen la planeaciónestratégica en sus niveles fun-cionales y operativos, asícomo la supervisión de áreasdescentralizadas.Implementación del Sistema deInformación Cruzada, que con-siste en la obtención de informa-

Page 6: Revista iiModerna Ed 5

1- La existencia del fondo dereembolso. La institución contarácon recursos seguros para alimentarese fondo, el cual no se ha puesto enpráctica por la escasez de recursosque se ha presentado desde la crea-ción del fondo de reembolso en elaño 1992. La DGII administrará elFondo Especial de ReembolsosTributarios, según lo dispuesto porel Artículo 265 de la Ley 11-92, elcual se nutrirá del cero punto cincopor ciento (0.5%) de la recaudaciónpresupuestaria. Este Fondo atenderácon celeridad y eficacia las solicitu-des de reembolsos de todos losimpuestos hechas por los contribu-yentes, siempre de conformidad conlo dispuesto por la Ley 11-92 y susreglamentos.

2- El Servicio Civil y la CarreraAdministrativa. La carrera admi-nistrativa desea, entre otras cosas,establecer mecanismos competiti-vos, reestructurar la jerarquía, ins-taurar el ingreso a la Administraciónpor concurso y la evaluación anualdel desempeño; así como mejorar lacomposición salarial vinculándolacon la capacitación y la ejecución defunciones específicas. En ese aspec-to, la autonomía implica ademásprofesionalizar los altos cuadros dela Administración Tributaria, lo cualse extiende al análisis de las máxi-mas responsabilidades, la identifica-ción de los cargos, el mejoramientode la estrategia salarial de jerarqui-zación y la adopción de una serie demedidas que conformen una políticade personal ajustada a las exigenciasen esos niveles.

Es importante que las funcionesde la Administración Tributaria ten-gan seguridad jurídica respecto desu trabajo, y que la presencia de losfuncionarios dentro de la organiza-

ción sea por cumplimiento de requi-sitos y méritos.

3- La libertad de gestión. Se tra-duce en mayor margen de maniobraotorgado por la ley a laAdministración, que le permitetener más agilidad para adecuarse alas nuevas circunstancias para eldesarrollo pleno de la capacidadgerencial en los niveles administra-tivos y operacionales, reformulandoasí el sistema de relaciones existen-tes entre el Gobierno Central y laAdministración Tributaria. Por lotanto, en este nuevo proceso laAdministración Tributaria decideresponsablemente la adquisición deproductos y servicios, el manejo delos recursos propios, su estructuraadministrativa y los niveles deremuneración del personal cuyafijación no sea competencia deotras instancias, para cumplir máseficaz y eficientemente con losobjetivos estratégicos que le asignael Estado. Supone el desarrollo deun sistema de evaluación que seenfoca en los resultados, para locual es necesario establecer indica-dores de gestión permanentes.

La ley tributaria debe ser estricta yaplicable a todo aquel que la incum-pla. Para que esto sea posible es

necesario desligar en gran medida ala Administración Tributaria delproceso político. La autonomía de laque se requiere dotar a laAdministración Tributaria deRepública Dominicana es tal que elnombramiento de los directivosdebe estar justificado en el buendesempeño del ejercicio profesionalde los mismos, así como tambiéncontar con una vasta experiencia enla esfera del sistema impositivo yuna dedicación exclusiva en elámbito laboral al buen desempeñode la institución.

4- Autonomía Administrativay Financiera. La Ley de Autonomíade la DGII busca darle calidad deente de derecho público con persona-lidad jurídica propia, autonomía fun-cional, presupuestaria, administrati-va, técnica y patrimonio propio.Regula su estructura y funcionamien-to. Asímismo, tendrá capacidad jurí-dica para adquirir derechos y con-traer obligaciones. El presupuesto dela Dirección General de ImpuestosInternos será de dos por ciento (2%)de la recaudación efectiva obtenidacada mes, por concepto de los tribu-tos administrados. El uso de los exce-dentes con respecto al presupuestoanual será sometido a la aprobacióndel Poder Ejecutivo.

Otras fuentes de financiamiento ala cual se podrán requerir en casonecesario serán: ingresos provenien-tes de la enajenación o cualquierotra forma de disposición de losbienes de su propiedad, prestaciónde servicios, transferencias, legadosy donaciones de otras fuentes públi-cas o privadas, nacionales o extran-jeras, los provenientes de programasde cooperación internacional, crédi-tos y empréstitos de entidades finan-cieras públicas o privadas.

6 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

LAS IMPLICACIONES DE LA AUTONOMÍA

Page 7: Revista iiModerna Ed 5

7SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

BANCO POPULAR,A LA PLATAFORMA DE PAGOS ELECTRÓNICOS

������������� �����������

��������������

���������������� ������������������������������

������������������

�������� �����

�������

���������������� ���� ���!���

���������!��������

� "����� ���#�����$�����%��� ������� �����&� �#�'��������$��'��(#�')#���'��#� ���#��� ���#��"(*��#�*�� �#�������%�� "����&

�������

���������������� ���� ���!���

���������!��������

� "��������$��� ��(#���+���%��� �����*,��� �#���$��������� ��(��#��� ���#��"(*��#�� �����&

� �#�'�������#(� �+� ��(��#��������#��� ���#��"(*��#�&

�������-�

Está claro que en ImpuestosInternos no se escatimanesfuerzos para mantener un

alto desempeño tecnológico que faci-lite cada vez más el cumplimiento delos contribuyentes. De ahí su preocu-pación de que la banca se conecte a lamoderna Plataforma de PagoElectrónico desarrollada por elDepartamento de Tecnología de lainstitución. Este proyecto se anotaun gran paso de avance con la entra-da del Banco Popular a la platafor-ma, pues ahora se amplían las opcio-nes y se fortalecen los sistemas queotorgan a los contribuyentes mayoragilidad, más control, seguridad ytransparencia para realizar susdeclaraciones y pagos transfiriendoen línea el dinero desde sus cuentasbancarias a sus cuentas en la DGII.

Con la entrada del Popular, ya sontres los bancos en los cuales los con-tribuyentes pueden pagar sus com-promisos tributarios, luego de decla-rar a través de la Oficina Virtual enla página www.dgii.gov.do. Estabanintegrados a la Plataforma de PagosElectrónicos los bancos León(www.leon.com.do) y BHD(www.bhd.com.do).

Según los datos de la Conferencia delas Naciones Unidas sobre Comercioy Desarrollo, las transacciones electró-nicas reducen los costos de las opera-ciones en más de un 90%. El prome-dio mensual de transacciones quegeneran pagos en la DGII es de226,406. En el año 2005, los pagos delas retenciones del ISR pasaron total-mente a efectuarse en las ventanillasde los bancos, facilitando una vezmás la obligación tributaria de loscontribuyentes.

Page 8: Revista iiModerna Ed 5

8 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

La falta de pago del contribu-yente puede no sólo deber-se a una simple omisión,

sino a maniobras deliberadas dirigi-das a este propósito o para pagarante el Fisco menos de la suma quecorresponde.

En el Derecho Penal Común, tantolas nociones de "Defraudación"como "Fraude" son compatibles conun perjuicio patrimonial causadocon una conducta engañosa, com-prendidas estas conductas tanto enlas previsiones del Artículo 236 deCódigo Tributario Dominicano,como en el Artículo 169 del CódigoPenal al indicar: "Los funcionarios oempleados nombrados por la autori-dad competente cuyo deber escobrar, percibir rentas u otros dine-ros, responder de semejantes valoreso pagar y desembolsar fondos públi-cos, deberán hacer los depósitos yremesas de tales fondos, rendir cuen-ta de ellos y devolver los balances nogastados de los mismos, dentro delplazo y en la forma y manera pres-crita por las leyes y reglamentos".

El fraude fiscal puede definirsecomo la transgresión de un deberjurídico en la resolución de falsear,ocultar un hecho o un acto en perjui-cio del fisco, lo que constituye unengaño destinado a lograr un benefi-cio ilícito en perjuicio de otro.

La defraudación, dice GiulianiFonrouge, supone una intención dedañar en la realización de un actovoluntario o la ocultación de cual-quier circunstancia con relevanciafiscal con el propósito deliberado de

sustraerse, en todo o en parte, a unaobligación tributaria.

Los profesionales que en su oficiovelan por el cumplimiento de lasleyes impositivas, tienen mucho queaportar, a sabiendas de que si optanpor otra acción las disposicioneslegales existentes le reservan unespacio para cargar con la corres-pondiente sanción. Igual sucede conlos que ostentan la calidad de profe-sionales de las distintas áreas queinciden en el quehacer tributario,quienes por diversos motivos pudie-ran verse involucrados en prácticasincorrectas con ánimo de inducir aerror al Fisco.

En nuestra legislación está claro

que quien para su provecho adquie-ra, oculte, venda o colabore en laventa o negociación de mercancías,a sabiendas de que se ha cometidouna infracción de tipo delictual, secastiga con la misma pena que lecorresponde al autor principal yserán sometidos a la acción de la jus-ticia ordinaria. Lo mismo correspon-de a los terceros. Dicho de otramanera, quienes actuando en el ejer-cicio de su profesión, participendolosamente en una infracción detipo delictual, en cualquiera de lasformas antes señaladas son pasiblede ser sometidos a la acción de lajusticia ordinaria.

En su anteproyecto de CódigoFiscal, Fonrouge dice que "se consi-dera delito de defraudación fiscal,todo acto realizado mediante con-ducta ilícita con la intención de enri-quecer injustamente al autor o a untercero y que tenga como conse-cuencia una disminución de losingresos fiscales o una concesión defranquicia fiscales, o toda coacciónhacia funcionarios fiscales".

El régimen de sanciones por infrac-ciones tributarias depende de lascaracterísticas del derecho positivode cada país. En el Derecho PenalDominicano se considera "Autor detentativa" al que con el fin de come-ter un delito determinado comienzasu ejecución pero no lo consuma porcircunstancias ajenas a su voluntad.

En nuestro sistema tributario, laintención de defraudar se presume,entre otros casos, cuando se utiliceninterposición de personas para reali-

CONTROLARLA, UN COMPROMISO DE TODOS

LA DEFRAUDACIÓNFISCAL:

Page 9: Revista iiModerna Ed 5

9SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

zar negociaciones propias para per-cibir ingresos gravables dejando depagar los impuestos correspondien-tes; caso en el cual el ejercicio de laacción penal por el delito tributariono suspende los procedimientos deaplicación y cumplimiento de lassanciones por infracción que puedatraer aparejada. Conforme disponenlos Artículos 232 y 233 del CódigoTributario, "el delito tributario es decarácter penal y se regirá por las nor-mas de la Ley Penal Común, asícomo por las disposiciones especia-les del CódigoTributario".

Cuando laA d m i n i s t r a c i ó nTributaria toma conoci-miento de un hechodelictivo, inicia ante lajusticia ordinaria laacción penal. Una veziniciado el proceso, se tra-mita conforme a las normasde los delitos comunes. Cuandocoinciden en un mismo hechoinfracciones tipificadas como faltasy delitos, la Administración inicia laacción penal con respecto al hechodelictual. Es decir, la DGII puedetomar la decisión de realizar tantouna sanción económica y aplicar

paralelamente el sometimientocorrespondiente a la acción de la jus-ticia penal; ya que lo que parecieraser una simple falta podría entrañaruna defraudación tributaria. Esimportante tener este aspecto claro.

A todo esto se debe colegir que losgrandes aliados en el control de ladefraudación y la evasión fiscal sonlas personas que por título, oficio oactividad habitual interactúan con laAdministración canalizando el cum-plimiento fiscal de los contribuyen-tes. Estos son los contadores, aboga-

dos, asesores fiscales,entre otros; quienes rea-lizan las ejecutoriaspara un cumplimientocabal y oportuno de laobligación tributaria.Estos profesionalesconstituyen una cante-ra promisoria del con-trol de la defraudacióny la evasión tributaria,

por lo que debemos hablar de unagran alianza profesional-estratégica.Una alianza que permita distinguir alos profesionales comprometidoscon el cumplimiento de la Ley tribu-taria, de aquellos que dirigen susesfuerzos para hacer todo lo contra-rio. Se debe concluir, entonces, que

Los grandes aliadosen el control de ladefraudación son losprofesionales queinteractúan con laDGII canalizando elcorrecto cumpli-miento del contri-

buyente.

quien es capaz de realizar hechos oayudar para inducir al fisco a error yfavorecer a intereses individuales, estambién capaz de comprometer elderecho que tiene su familia de unavida digna, con lo que hace un flacoservicio a la Nación que nos viónacer y que hoy por hoy necesita dela fuerza de trabajo y correctasactuaciones de sus dignos hijos, paraque juntos se puedan crear las con-diciones necesarias para hacerlacada vez mejor. Para crear un paísprovisto de un vigoroso sistemademocrático con instituciones fuer-tes que puedan fortalecerse aún máscon una recaudación pública realiza-da por funcionarios éticamenteinobjetables cuyas actuaciones esténinspiradas en el respeto a la ley, loque necesariamente hace surgir elcumplimiento del Principio deGeneralidad de los tributos, según elcúal "todos los ciudadanos han deconcurrir al levantamiento de lascargas públicas".

Esto supone que todo aquel quetiene la necesaria capacidad contri-butiva, debe tributar a la luz de losprincipios constitucionales y las nor-mas ordinarias que lo disponen.Como señala Fernando Sainz deBujanda, en su obra “Lecciones deDerecho Financiero” (SegundaEdición, Madrid-España 1982): "Nose puede eximir a nadie de contribuirpor otras razones que no sean lacarencia de capacidad contributiva,es decir, todo el que realiza una acti-vidad generadora de renta debe cum-plir con este principio cardinal".

En nuestra Constitución, este prin-cipio se encuentra establecido en laSección II, Artículo 9, bajo el título“De los Deberes”, por lo que desdeel punto de vista jurídico-positivo, laequitativa distribución de la cargafiscal no puede sacrificarse para ellogro de otros fines, por muy eleva-dos y atrayentes que estos sean.

Page 10: Revista iiModerna Ed 5

10 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

Apartir del primero de eneropróximo todos a la hora deemitir o recibir una factu-

ra, hacia lo interno de laAdministración Tributaria y hacialo externo en el comercio y laindustria, tendrán que estar atentosa las características que en lo ade-lante la harán legal y la diferencia-rán de otra que no pasará de ser unpedazo de papel.

Ante esta realidad el empresaria-do se actualiza porque en su cadenade clientes y suplidores quienes notengan facturas con los requeri-mientos establecidos por ImpuestosInternos confrontarán dificultadespara hacer negocios.

El Director General de ImpuestosInterno, Juan Hernández Batista,resume la dimensión del tema de lasiguiente manera: "El cambio másrelevante que sufrirá laAdministración Tributaria domini-cana en toda su historia estará fun-damentado en la imple-mentación delReglamento para elControl de la Emisión,Impresión y Entrega deComprobantes Fiscales.A partir de enero de2007, ninguna facturaemitida sin un Número deComprobante Fiscal (NCF)otorgado por la DGII podrá ser utili-zada como gasto deducible del ISRo como crédito fiscal a los fines delITBIS".

Dentro, los empleados de laAdministración Tributaria se capa-citan porque son profundos loscambios que traerá el Reglamento

para el Control de la Emisión,Impresión y Entrega deComprobantes Fiscales.

Funcionarios y técnicos de la DGIIvienen reuniéndose desde juniopasado con todos los sectores orga-nizados del empresariado dominica-

no, primero para consen-suar la medida y, poste-riormente, para orientarsobre el nuevoReglamento que cam-biará radicalmente lamanera en que lasempresas administranlos registros de susingresos y gastos, y la

forma de presentación de sus resulta-dos económicos con fines fiscales.

Pero la situación no es para asus-tarse. El nuevo Sistema de Controlde Comprobantes Fiscales noimplicará transformaciones para lasempresas, las cuales pueden conti-nuar con los mismos procedimien-

tos que actualmente utilizan parafacturar. Mejor aún, tienen a sufavor la obligación de ser más dis-ciplinados en el registro de losdatos de gastos y ventas porque laconsistencia de estas informacionesestará sujeta, cada vez, a más con-troles electrónicos.

La incertidumbre y el rechazo, nor-males en situaciones de cambio,pueden generar ruidos que se disipansi se observa que todo está planeadopara que al 15 de diciembre todas lasempresas o negocios de único dueñocumplan con los requisitos y entrenal 2007 aptos para emitir o recibir lanueva factura. Hay que asumir elcarácter de obligatoriedad del nuevosistema pues de lo contrario le serámuy difícil hacer negocios enRepública Dominicana.

PASOS Y PLAZOSObtener la autorización será fácil.

Las empresas primero deberán cum-

LLAA DDIIFFEERREENNCCIIAA EENNTTRREEUUNNAA FFAACCTTUURRAA YY UUNNPPEEDDAAZZOO DDEE PPAAPPEELL

El 19 de junio pasa-do el presidente dela República emitióel Decreto 254-06dando a conocer

la nueva medida.

NCF:

Page 11: Revista iiModerna Ed 5

11SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

plir oportunamente con las obliga-ciones de declarar y pagar elImpuesto Sobre la Renta (ISR), elITBIS, el Impuesto Selectivo alConsumo (ISC) y el Impuesto a losActivos. Luego, llenar una encuestaa la DGII, a más tardar el 15 dediciembre, que será como una decla-ración jurada que dará fe de todos loscomprobantes fiscales impresos quetengan en existencia o almacén, pre-vio a la solicitud del número de com-probantes autorizados por ImpuestosInternos y de la forma en que laempresa realiza su facturación.

Se han diseñado tres tipos deencuestas con la finalidad de facili-tar al contribuyente la identifica-ción de las informaciones que deberemitir a la DGII:

La Encuesta Tipo A es paracontribuyentes que utilizanimprentas para imprimir sus factu-ras y cuyo llenado es manual almomento de la venta o servicio.

La Encuesta Tipo B es paracontribuyentes que utilizanimprentas para imprimir sus factu-ras y cuyo llenado se realiza a tra-vés del computador.

La Encuesta Tipo C es paracontribuyentes que únicamente uti-lizan sistemas informáticos omáquinas registradoras para generarsus facturas al momento de la ventadel bien o prestación del servicio.

Todas estas encuestas estándisponible en la página Webwww.dgii.gov.do, en la sección deComprobantes Fiscales. Una vezhecho el registro, la empresa o nego-cio de único dueño deberá tramitarante la DGII la solicitud de autoriza-ción de los NCF, mediante un formu-lario también disponible en la Web ode manera presencial. Todas lasimprentas deberán registrarse ante laDGII y recibir una autorización paraestar en calidad de imprimir compro-bantes fiscales a sus clientes.

Page 12: Revista iiModerna Ed 5

12 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

IMPUESTOS INTERNOS PRESENTA EL SISTEMA DE COMPROBANTES FISCALES A TODO EL PAÍSDesde junio pasado, el Director General de Impuestos Internos, Juan Hernández, la Subdirectora General, Germania Montás, encargada del proyecto, y técnicos de laDGII se han reunido con distintos sectores de la sociedad para exponer todo lo relativo al Sistema de Control de Comprobantes Fiscales. De esa manera se han realiza-do reuniones y talleres con líderes de opinión de Santo Domingo y Santiago, con ejecutivos y periodistas de los principales medios de comunicación, gremios de comer-ciantes de todo el país, asociaciones de empresarios, dueños de imprentas y empresas gráficas y con grandes empresas que así lo han solicitado.

El Número de ComprobanteFiscal es la secuencia numéricaotorgada por la DGII a los con-tribuyentes que emitan facturasa través de esta numeración dediecinueve caracteres. El NCFsiempre debe quedar consigna-do en todos los comprobantesfiscales. Quien recibe el com-probante fiscal puede compro-bar la validez del mismo a tra-véz de la página Web de la DGIIo por solicitud directa de losdatos a la Administración, si elNCF ha sido autorizado y si fueemitido realmente por el emi-sor correspondiente.

Cuando el contribuyentereciba la autorización, tambiénel establecimiento gráfico oimprenta seleccionada para laimpresión de las facturas recibiráuna notificación electrónica, víaInternet, indicando los datos delcontribuyente solicitante y lassecuencias numéricas por tipo decomprobante fiscal a imprimir.

¿Qué es el NCF?

Para precisar los conceptos, laDGII ha definido como com-probantes fiscales a aquellos

documentos que acreditan la transfe-rencia de bienes, la entrega en uso, ola prestación de servicios. Se han cla-sificado cinco tipos que deberán llevarel NCF:

Facturas que generan créditofiscal y/o sustentan costos y gas-tos: Son aquellos comprobantes fis-cales que registran las transaccionescomerciales de compra y venta debienes y/o servicios, y permiten alcomprador o usuario que lo solicite,sustentar sus gastos y costos o créditofiscal para efecto tributario.

Facturas a consumidoresfinales que no tendrán valor decrédito fiscal: Son los comproban-tes tributarios que acreditan la trans-ferencia de bienes, la entrega en uso ola prestación de servicios a consumi-dores finales.

Notas de Débito: Son los docu-

mentos tributarios que emiten los ven-dedores o prestadores de serviciospara recuperar costos y gastos (intere-ses por mora, fletes y otros) incurridospor el vendedor después de la emisiónde comprobantes fiscales.

Notas de Crédito: Son aquellosdocumentos que emiten los vendedoresde bienes o prestadores de servicios pormodificaciones posteriores en las condi-ciones de venta originalmente pactadas,es decir, para anular operaciones, efec-tuar devoluciones, conceder descuentosy bonificaciones, subsanar errores; deconformidad con los plazos establecidospor las leyes y normas tributarias.

Comprobantes Fiscales Espe-ciales: Son aquellos documentospreviamente autorizados por laDGII que podrán ser utilizadoscomo tales para evitar perturbacio-nes en el desarrollo de las activida-des económicas en aquellos secto-res, actividades empresariales oprofesionales un tanto informales.

TIPOS DE COMPROBANTES FISCALES

Page 13: Revista iiModerna Ed 5

La importancia del estableci-miento de una legislación deprecios de transferencia surge

por dos razones fundamentales:Las administraciones tributarias

necesitan establecer una base impositi-va correcta, que resulte de la aplicaciónde reglas de contabilización que per-mitan la determinación justa del nivelde utilidades de sus contribuyentes.

Las empresas multinacionalesdemandan reglas de tributación que mini-micen el riesgo de la doble tributación.

Para los administradores tributariosel tema de los precios de transferen-cia se encuadra como uno de los prin-cipales mecanismos utilizados porlas empresas para transferir benefi-cios al exterior en forma encubierta,evadiendo total o parcialmente elpago de los tributos. Esta maniobrapuede ocurrir tanto en un país dondeesté localizada la filial como en paí-ses donde esté la casa matriz, ya queambos países pueden estar perdiendosus bases tributarias debido a movi-mientos de envíos de las gananciasdel grupo para los paraísos fiscales.

Lo que ocurre hoy es que ya nopodemos hablar del concepto típico

de contribuyente, sino del contribu-yente mundial, sin patria, para lo cuallo que importa es la ganancia delgrupo económico como un todo, nola ganancia de una empresa indivi-dual o de la casa matriz, ya que lostributos son considerados como uncosto y que deben ser disminuidos anivel global, maximizando las utili-dades del grupo empresarial.

En términos de legislación, elmarco de referencia a nivel mundialfue la publicación de la Organizaciónpara la Cooperación y DesarrolloEconómico (OECD), en 1979, de sutrabajo "Precios de Transferencia yEmpresas Multinacionales" y, poste-

riormente, en 1995 del documento"Líneas Generales para laTributación de los Precios deTransferencia". La preocupacióncentral de los trabajos relacionadoscon los precios de transferencia estávinculada a la "identificación delprincipio y de los métodos adecuadospara su aplicación". Con relación al"principio" se ha avanzado significa-tivamente, hasta el punto de verifi-carse un cierto consenso a nivel doc-trinario y una cierta uniformidad enlas legislaciones tributarias en reco-nocer al principio del operador inde-

pendiente como el que debe prevale-cer para establecer los precios detransferencia en las transaccionesinternacionales entre empresas aso-ciadas. Es decir, esos precios debenser equivalentes y correspondientes alas transacciones similares realizadasentre empresas independientes.

No obstante, no podemos decir lomismo en relación a los métodoscompatibles con la aplicación delprincipio del operador independiente,ya que los métodos que pretendenbasarse en transacciones compara-bles, teóricamente los de mayor ido-neidad si bien se aplican para produc-tos tipo "commodities", resultanmuchas veces inaplicables ante lafalta de transacciones no controladascomparables. Lo que es importanteconsiderar es que en términos de lasoperaciones internacionales es posi-ble remitir en forma encubierta utili-dades producidas en el país o mante-nerlas en el exterior. Hay que consi-derar que estas operaciones puedenocurrir por razones no tributarias,pero decurrentes de regímenes derestricciones de envío de utilidades,controles de cambio y otras eventua-les prohibiciones establecidas en lasdistintas legislaciones nacionales.

13SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

Licenciado en CienciasEconómicas de laUniversidad de Brasilia,Brasil. Directorde Planificación Estratégicay Estudios del CentroInteramericano deAdministraciones Tributarias(CIAT). Auditor Fiscal de

Carrera de la Secretaría de Ingresos de Brasil,donde ha ejercido funciones como Jefe deDivisión de Estudios de Tributos Internos,Coordinador de Estudios Tributarios yCoordinador General de Política Tributaria.

MARCIO VERDI

PARAÍSOS FISCALESO LA PROBLEMÁTICA DE LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA

POR MARCIO VERDI

Las transacciones comer-ciales en empresas inde-pendientes son determi-nadas por las fuerzas delmercado, de acuerdo conla oferta y demanda delos productos. Pero estarelación no se correspon-de cuando se realizanentre empresas asociadas.

Page 14: Revista iiModerna Ed 5

Este año, el proceso de reno-vación “Marbete 2006”complementó los servicios

de la campaña del año 2005, a tra-vés de los cuales el contribuyenteiba en coche. Al igual que en eseentonces, los propietarios de vehí-culos renovaron desde su casa uoficina por Internet a través de laWeb www.dgii.gov.do o por víatelefónica. Con estas vías, loscontribuyentes recibieron elMarbete por mensajería total-mente gratis en un plazo de cincodías para Santo Domingo y diezdías para el resto del país.

Sin embargo y haciendo honor ala campaña de este año, se presen-taron “más vías para renovar atiempo”, pues ahora también esta-ban disponibles las ventanillas de169 locales de las principales aso-ciaciones de Ahorros y Préstamosdel país y en las oficinas de los ban-cos ADEMI y BDI en todo el terri-torio nacional. Una transacciónfácil, rápida y segura con tan sólopresentar la copia de la matrículadel vehículo.

Más facilidadesUn mes antes de la fecha límite

para el cierre del proceso de renova-ción se abrieron los “MarbeteExpreso”. El nuevo operativo abrióuna cuarta vía con 26 nuevas venta-nillas ubicadas en el CentroOlímpico Juan Pablo Duarte, en elEstadio Quisqueya, en la FeriaGanadera y en el Multicentro LaSirena de la Avenida Charles deGaulle. Estas opciones se sumabana las 169 oficinas de las asociacio-nes de Ahorros y Préstamos del paísy bancos ADEMI y BDI.

Con este proceso, el país fue testi-go una vez más de la alta competiti-vidad tecnológica de ImpuestosInternos, a la altura de cualquierempresa moderna del mundo.

14 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

El proceso de renovación “Marbete2006” concluyó el diezde octubre.Sin prórroga y conun recargo de cuatro-cientos pesos en lo

adelante.

Con el servicio Call Center se realización1,274 ventas de Marbete.

Por Internet, 9,375 contribuyentes renovaronsu permiso de circulación.

En las Administraciones Locales, 111,663 per-sonas realizaron su renovación.

En los puntos Marbete Expreso y en las dife-rentes ventanillas de las Asociaciones y Bancosdel país, renovaron 412,918 contribuyentes.

RENOVACIÓN 2006 EN CIFRAS (HASTA EL 10 DE OCTUBRE)

MÁSVÍASPARA

RENOVARA TIEMPO

Page 15: Revista iiModerna Ed 5

Impuestos Internos ha dado unnuevo paso de avance en materiatecnológica. Se trata de los nue-

vos planes de automatización y con-trol de flujos de trabajo con la imple-mentación del moderno sistemaUltimus BPM (Business ProcessManagement) Suite, un esfuerzo con-junto con las empresas UltimusLatinoamérica de Panamá y MicrosoftDominicana.

Esta herramienta de Administraciónde Procesos de Negocio busca mode-lar, automatizar y optimizar los proce-dimientos para incrementar la rentabili-dad, la eficiencia y efectividad de lasorganizaciones. La integración de estesistema en la DGII se apoyará en tresflujos que provocarán un impactopositivo en las dos vertientes másimportantes para la AdministraciónTributaria: Servicio y Recaudación.

En el Servicio: Con el Flujo Centrode Atención al Contribuyente(CAC) se automatiza la recepción decorrespondencia externa hacia las dis-tintas áreas de la Sede Central.Mientras que el Flujo de Solicitudde RNC trabaja dichas solicitudesque se reciban de manera presen-cial en la DGII.

En las Recaudaciones: El Flujo deControl de Omisos/Morosos persi-gue automatizar las labores deGestión de Cobros de los oficiales dela DGII a los contribuyentes que no

cumplan sus obligaciones tributariascon los principales impuestos, talescomo Impuesto Sobre la Renta,Impuesto a la Transferencia de Bienesy Servicios, Impuesto a la PropiedadInmobiliaria e Impuesto a los Activos.

Este flujo en particular tiene la carac-terística de que está integrado a los sis-temas centrales de la institución. Conla aplicación del mismo se busca:

Liberar a las AdministracionesLocales de la carga operativa degeneración y distribución de notifi-caciones, creando casos de segui-miento a partir de las notificacionesgeneradas por una unidad centraliza-da y distribuidas por una compañíaexterna de mensajería certificada.

La distribución equitativa de lacarga laboral entre los oficiales,mejorando la productividad y la ges-tión individual.

Estadísticas precisas que permi-tan realizar análisis certeros sobre laefectividad de la gestión.

Conocer el estatus en tiempo realde cualquier caso de un contribuyen-te específico y estandarizar el proce-so de seguimiento garantizando elcumplimiento del ciclo deOmisión/Morosidad.

El sistema BPM promueve el usode la tecnología como soporte de losprocesos de negocios. En ese senti-do, la DGII se apoya en esta impor-tante herramienta, de cara a mejorarcada día la calidad del servicio quereciben los contribuyentes.

15SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

A LA PAR CON LASTENDENCIAS TECNOLÓGICAS

Convierte procesos de negocio basa-dos en papel en procesos electrónicosque eliminan los formularios impresos,archivos y documentos físicos y lasineficiencias asociadas a los mismos.

Automatiza tareas integrando la pla-taforma con aplicaciones tecnológicasde la organización.

Crea formularios inteligentes parareducir errores de omisión y de precisiónen las informaciones capturadas.

Incorpora controles que aseguren laintegridad del proceso y compensafallas humanas y de otros sistemas.

Provee retroalimentación en tiemporeal sobre el estatus de alguna actividad.

Se obtienen métricas de tiempo y costode los procesos para optimizar la gestión.

CARACTERÍSTICAS DE UNAHERRAMIENTA BPM

Fusiona la tendencia de la instituciónde aprovechar los recursos de la Red,tanto a nivel interno como externo,reduciendo costos de instalación.

Con su integración a los sistemascentrales de la DGII, garantiza unmejor uso de los componentes tecnoló-gicos, evitando las denominadas "islasinformáticas" a nivel institucional.

El modelador de procesos integradospermite diseñar y configurar lógica deflujos sin necesidad de conocimientosde programación.

El simulador de procesos brinda lafacilidad al diseñador de probar elflujo mientras es diseñado sin necesi-dad de publicarlo en un ambienteespecializado.

La flexibilidad de ajustes en los pro-cesos y etapas de los flujos permiteuna respuesta rápida y certera a loscambios en las reglas de negocios.

La herramienta BPM está certificadacomo Microsoft Gold Partner.

FORTALEZA DEL BPMEN EL AMBIENTE WEB

Page 16: Revista iiModerna Ed 5

16 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

PROGRAMA TRAINEE:LA NUEVA ESTRATEGIA PARA

SELECCIONAR AL MEJOR PERSONAL

Bajo el tema "Las tecnologías deInformación como punta de lanza compe-titiva: El desafío del CIO", GermaniaMontás, subdirectora general de la DGII,participó como disertante en el Seminarioorganizado por la Cámara Americana deComercio de la República Dominicana.Quien fuera seleccionada por la firmainternacional Sinergy-Gartner entre losdiez ejecutivos más relevantes de laTecnología de la Información del país, ase-guró que el espacio concedido a laTecnología de Información yComunicaciones (TICs) dentro de una orga-nización determina el papel del CIO en lamisma. El seminario se celebró en el HotelJaragua con la presencia del Presidente dela República, Leonel Fernández.

LOS CIO'S EN EL SECTORPÚBLICO Y PRIVADO

Como parte de su plan de trabajo parael año 2006, la Subdirección Jurídicacelebró el primer taller sobre "Análisisde las más Recientes ReformasTributarias", el cual contó con la expo-sición de 29 juristas, quienes destaca-ron los aspectos relevantes de las refor-mas tributarias realizadas a través delas leyes 288-04 del 28 de septiembrede 2004 y la Ley 557-05 del 13 dediciembre del año 2005. Mientras, enSantiago fue realizado otro encuentrocon los abogados de la Región Norte.Ambos talleres contaron con la asisten-cia del subdirector general de Jurídica,Roberto Rodríguez, y el ConsultorJurídico, Ramón Hilario Espiñeira.

ABOGADOS ACTUALIZAN CONOCIMIENTOS

La Dirección General de ImpuestosInternos (DGII) y la Asociación Dominicanade Industrias Gráficas y Afines Inc.(ADIGA) firmaron un acuerdo de coopera-ción para desarrollar acciones conjuntasque permitan a las imprentas y demásestablecimientos gráficos incorporarse alsistema que establece el Reglamento deControl de Comprobantes Fiscales.El acuerdo establece que durante los pri-meros seis meses, luego de la entrada envigencia del proceso de autorización deimprentas y establecimientos gráficos,la DGII facilitará mecanismos dentro delmarco legal, facultativo y normativovigente para que los impresores, que porla naturaleza artesanal de sus imprentasson considerados pequeños contribuyen-tes, puedan regularizar su situación antela administración tributaria.Mientras, ADIGA asistirá a la DGII en lapromoción e instrucción de todos losaspectos relativos a las imprentas queestán contenidos dentro del Reglamentoentre los establecimientos gráficos y susresponsables.

DGII Y ADIGA: CON ELCONTROL DE FACTURAS

grupo de 84 mediante exáme-nes y prácticas, con el fin deseleccionar un personal ópti-mo que fortalezca numerosasáreas de la AdministraciónTributaria. El ProgramaTrainee es un modelo de entre-

namiento muy utilizado porlas principales firmas empre-sariales internacionales y lasadministraciones tributariascon carrera administrativa. LaDGII asumió este sistema paraintegrar un personal con habi-lidades especiales y conoci-miento global del área tributa-ria, pero que además asuma elreto de desarrollar a toda capa-cidad su profesionalidad y téc-nica mostrando permanente-mente un comportamientocorrecto en lo ético y lo moral.

Las dos ediciones delPrograma Trainee han sidodesarrolladas en la PontificiaUniversidad Católica Madrey Maestra (PUCMM) conla colaboración del CentroInteramericano de Adminis-traciones Tributarias (CIAT).En el 2007 se iniciará la terce-ra promoción.

Ya se han integrado 61nuevos profesiona-les, graduados de la

segunda promoción del pro-grama. Todos ellos entrenadosde manera especial durantedos meses y depurados de un

POR DENTRO Y POR FUERA

Tras graduar conéxito a 68 profesio-nales en una pri-mera jornada,Impuestos Internoscontinúa elPrograma Trainee.

Graduados de la segunda promoción del Programa Trainne que hoy forman parte de la institución.

Page 17: Revista iiModerna Ed 5

17SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

Por su carácter autónomo fun-cional, su personalidad jurí-dica actual y la entrada en

vigencia del Sistema de Control deComprobantes Fiscales, ImpuestosInternos emitió dos NormasGenerales para reglamentar unaserie de situaciones en beneficio delas empresas exportadoras locales.

El 31 de agosto se emitió laNorma 05-06 con la cual se esta-blece el registro de todos los con-tribuyentes que realizan activida-des de exportación para fines deReembolso de Créditos a losExportadores. Ese registro tendráque efectuarse antes del 31 dediciembre próximo con los datosde exportaciones de los últimos 12meses certificados por el Centrode Exportaciones e Inversión de laRepública Dominicana (CEI-RD),y actualizarse los datos de ubica-ción, accionistas y actividad eco-nómica en el Registro Nacional deContribuyentes (RNC). En su

Artículo 2, la Norma General 05-06 establece que todos los créditosdeclarados por el exportador porconcepto de ITBIS pagado encompras locales y servicios, quesean registrados por el exportador,deben tener como soporte FacturasVálidas para Crédito Fiscal y paralo cual deberán incluir el Númerode Comprobante Fiscal. Además,los exportadores deberán presentarsu declaración de ITBIS a travésde la Oficina Virtual y cada mesreportar electrónicamente a laDGII el detalle del ITBIS pagadoen las compras locales e importa-das como soporte de la declaraciónjurada del ITBIS.

Por su lado la Norma General 06-06, que responde también a la entra-da en vigencia del nuevo Sistema deControl de Comprobantes Fiscales,permite establecer los mecanismosde facturación para que las empresaslocales puedan aplicar a una serie deincentivos de leyes especiales quehasta el momento no podían recibir.

Las nuevas medidas aseguran lacompetitividad entre todos los sec-tores económicos que ofertan bien-es y servicios en el mercado local,pues garantizarán la transparenciaen la obtención de los beneficios.

Actualmente, por ejemplo, elsector turístico no comercializabacon la industria local porque éstano tenía mecanismos para exone-rarle el ITBIS como lo estableceun régimen de incentivo a loshoteles. La Norma General 06-06establece que a partir del 1ro deenero de 2007, las ventas a empre-sas acogidas a regímenes especia-les de tributación, que mediante laLey de Incentivos les otorguenexenciones en el mercado local,deberán realizarse con un compro-bante fiscal especial. Esto permiti-rá reportar las ventas como opera-ciones exentas del ITBIS.

ELENA VIYELLA DE PALIZAPRESIDENTA DEL (CONEP)La presidenta delConsejo Nacional de laEmpresa Privada(CONEP) resaltó la res-petabilidad con la cual

la Dirección General de ImpuestosInternos realiza su gestión. "Aquí se aplica la ley al pobre y alrico y nadie jamás lo venció, comodice la canción de Wyatt Earp. ¿Noes eso lo que nos pasa cuando pensa-mos en Juan Hernández? ¿Qué hacenellos que nosotros no hemos aprendi-do a hacer?".

CIRCE ALMÁNZARPRESIDENTA DE LA (AIRD)Mientras, la vicepresi-denta ejecutiva de laAsociación de Industriasde la RepúblicaDominicana (AIRD) ase-

guró: "La norma 06-06 es un ejerciciode equidad correcto, ya que la Ley158 establece que los bienes que uti-lice la industria turística en la cons-trucción de sus hoteles y su primerequipamiento están libres ITBIS".

NORMASPOSITIVASPARA EL EMPRESARIADO

CON EL RESPALDODE LOS SECTORES

NORMASPOSITIVASPARA EL EMPRESARIADO

Page 18: Revista iiModerna Ed 5

Aunque no todos puedan ver através del cristal con lamisma claridad, uno de los

factores que más influye en la recau-dación fiscal es, más allá de la con-ducta evasora, la ConcienciaTributaria; aquella que se definecomo la actitud que asume todo indi-viduo respecto al cumplimiento desus obligaciones tributarias, forma-ción que responde a factores cultura-les y morales. Se trata de comprenderque pagando los tributos se contribu-ye a que el Estado pueda cumplir consus planes de desarrollo. Este siempre

ha sido un tema de vital importanciapara las administraciones tributariasde América Latina. Es por esto quedesde enero de 2006, un equipo deprofesionales se esmera en estecampo con la creación delDepartamento de EducaciónTributaria. En palabras llanas, coneste proyecto se persigue crear unaconciencia tributaria con dos gruposprincipales: Los Pre-contribuyentes ylos Contribuyentes.

Con el primer grupo se fomenta laimportancia de pagar los impuestos.Al segundo se les orienta sobre sus

deberes, la aplicación de las leyes, losprocedimientos y las normas estable-cidas con la finalidad de facilitar elcumplimiento voluntario de sus obli-gaciones tributarias. Para Pre-contri-buyentes, se han impartido cinco char-las piloto a 255 estudiantes de bachi-llerato técnico, promoviendo laimportancia del pago de los impues-tos para el desarrollo del país. Sinembargo, esta es sólo la primera ges-tión de una cartera de proyectos edu-cativos que contempla desde talleresy seminarios hasta la producción demateriales educativos, creación deuna sección educativa en la páginaWeb, concursos, juegos didácticos,entre otros. Durante el período escolar2006-2007, se tiene previsto realizarcharlas a 10,000 estudiantes aproxima-damente en todo el país, con un equipode facilitadores que previamente seránentrenados para tales fines. El trabajode conformación y capacitación deeste equipo será entre noviembre ydiciembre de este año. Desde enero2007, se impartirán las charlas a nivelnacional en diferentes escuelas, cole-gios y universidades.

Para el trabajo de educación conContribuyentes se han elaboradovarias guías, volantes, afiches y pre-sentaciones en Power Point sobre dife-rentes impuestos y trámites tributarios.Estos materiales buscan respondertodas las inquietudes del contribuyente,y así facilitar el cumplimiento volun-tario de sus obligaciones tributarias.

UN GRAN EQUIPO CON UNA META POR CUMPLIR

EducaciónTributaria fuecreada comoDepartamentoa principios del

2006.

18 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

FernandoPeña

Asesor delProyecto

EducaciónTributaria

LauraAcosta

Encargadade la sección

EducaciónTributaria

JohnnyRamírez Encargado

de la secciónTécnica

Tributaria

SomarPérezAnalista

EilenFranco

Encargadade Diseño

CarolBerroa

Diseñadora

Belka Villar

Responsabledel Centro de

Documentación

YenellyVidal

Secretaria

CREANDO UNA

CONCIENCIATRIBUTARIA

Page 19: Revista iiModerna Ed 5

El éxito alcanzado por la RepúblicaDominicana en materia de cumplimiento delos contribuyentes y la consistencia delmismo son el resultado del nivel de desem-peño institucional y tecnológico de la admi-nistración tributaria. Este planteamiento fuepresentado frente a más de 200 administra-dores tributarios que asistieron a la 40ªAsamblea General del CentroInteramericano de AdministracionesTributarias (CIAT) que se desarrolló en Brasil.Con el título "El Control de Cumplimiento", eldirector general de la DGII dictó una confe-rencia magistral.

BRASIL CONOCELOS LOGROS DE LA DGII

19SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

Convencido de que el éxito de unaAdministración Tributaria está estrecha-mente relacionado con el comportamien-to ético y profesional de su personal, elDirector General de Impuestos Internosencabezó una serie de encuentros masivoscon los empleados de la DGII para evaluarel desempeño del primer cuatrimestre delaño y revisar las acciones a implementaren lo que resta del año.Juan Hernández compartió en dos sema-nas con más de 2,700 empleados de lasadministraciones de la DGII ubicadas entoda la geografía nacional. "Todos en la DGII debemos hablar sin tenercolas que nos pisen, para poder tratar alos contribuyentes sin alegar otra cosa queno sea el cumplimiento de la ley", dijoHernández en un encuentro donde tam-bién se enfatizó en la calidad del servicio.

PASANDO REVISTA CONTODO EL PERSONAL

La DGII y la Asociación Dominicana deExportadores (ADOEXPO) iniciaron accio-nes conjuntas para reducir los costosfinancieros a los productores dominicanoscomo parte de los pasos que da elGobierno para garantizar un clima de com-petitividad ante la entrada del Acuerdo deLibre Comercio con Estados Unidos yCentroamérica (DR CAFTA).“La Ley de Eficiencia Recaudatoria planteamás beneficios para las empresas. Por ejem-plo, la reducción de los costos de constitu-ción de compañías será casi un 70%”, asegu-ró Juan Hernández durante el encuentro.

ASEGURANDO UN CLIMADE COMPETITIVIDAD

En una ceremonia celebrada en el Hotel Lina, la World Confederation ofBusinesses reconoció una vez más el trabajo realizado por la DGII otorgán-dole el reconocido premio "The Bizz Awards 2006". La administración tri-butaria recibe este año la presea por ser “una de las principales empresasen la economía mundial que opera con una innovadora estructura y geren-cia exitosa”. En esta edición, el director general de la DGII, JuanHernández recibió dos menciones especiales como “Máster en LiderazgoEmprearial” y “Máster en Administración de Negocios”. El comité de eva-luación concedió este importante galardób tras estudiar los documentoscorrespondientes y constatar que los mismos reflejaban un elevado compro-miso de transparencia, calidad de la gestión. Los premios The Bizz Awardsfueron creados con el objetivo de establecer un punto de referencia paramedir el éxito empresarial, entregado cada año a las empresas y empresariosmás destacados en sus respectivas categorías y países de origen.

MARCANDO LA DIFERENCIA A NIVEL MUNDIAL

Administración Tributaria actual."Buenos asesores tributarios, repre-

sentan para el contribuyente un menorriesgo. Por consiguiente un menorcosto. Es en este contexto que elInstituto de Contadores de laRepública Dominicana está llamado ajugar un rol protagónico", dijo.

El Director General de ImpuestosInternos propuso a las nuevas auto-ridades del ICPA la firma de unacuerdo para lograr que los conta-dores y auditores asuman su res-ponsabilidad en cuanto a la calidadde las informaciones contenidas enlas declaraciones de los contribu-yentes y se comprometan a ser unagente multiplicador de las normas,políticas y procedimientos dictadospor la DGII. La propuesta fue aco-gida de inmediato.

La Dirección General deImpuestos Internos trabajaen un proyecto de modifi-

cación del Artículo 214 del CódigoTributario y otros aspectos relacio-nados con los delitos y la responsa-bilidad solidaria. Con el mismo sepersigue la incorporación de nuevoscriterios que tipifiquen y sancionenlas acciones de las personas queactuando en el ejercicio de su profe-sión, participan en actos que se con-sideren defraudación tributaria.

El tema fue planteado por el titu-lar de la DGII, Juan Hernández,frente a cientos de profesionales dela contabilidad durante un encuen-tro del Instituto de ContadoresPúblicos Autorizados (ICPA),donde se discutía sobre el rol delcontador-auditor frente a la

A raíz de esteencuentro, la DGIIy el ICPA acorda-ron trabajar juntospara aumentar elnivel de transpa-rencia en el traba-

jo del auditor.

UN GRAN RETOPARA LOS ASESORES TRIBUTARIOS

Page 20: Revista iiModerna Ed 5

20 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

Durante el mes de septiembre,la Dirección General deImpuestos Internos recaudó

RD$10,123 millones, superandolas recaudaciones del mismo perío-do del año anterior en RD$2,754millones, lo que implica un creci-miento de 37%. Asímismo, serecaudaron RD$411 millones másque la meta del mes en estudio.(Ver grafico No. 1)

Participación por ImpuestoEn el período de análisis se destaca laparticipación del Impuesto Sobre laRenta de Empresas y PersonasFísicas que representaron el 31%. ElITBIS tuvo una participación de26%. Por otro lado, el ImpuestoSelectivo al Consumo, que incluye elimpuesto selectivo a las bebidas alco-hólicas y tabaco contribuyó 10%,mientras que el Impuesto Selectivosobre los Servicios representó el 6%.Los Otros Impuestos representaron el26% del total recaudado en el perío-do actual. (Ver Gráfico No. 2)

Recaudación efectiva por Im-puestosEn septiembre 2006 se recaudaronRD$936 millones adicionales alcompararlo con el mismo períododel año anterior por concepto deImpuesto Sobre la Renta (ISR) deEmpresas y Personas Físicas, equi-valente a un crecimiento de 42%.Se recuerda que la DGII vienecompensando de forma automáticasaldos de ISR a favor de los contri-buyentes cumpliendo así con lasdisposiciones de la Ley 557-05 deReforma Tributaria. Estos saldosacumulados tienen su origen en laspérdidas generadas por las empre-sas producto de la crisis del año2003. A la fecha se han compensa-do RD$4,100 millones por esteconcepto. Este punto es muy posi-tivo ya que a los contribuyentes seles ha compensado saldos que enaños anteriores no se podían reali-

zar automáticamente. En estemismo orden, se destaca el creci-miento experimentado por elImpuesto Sobre la Renta de losasalariados con RD$1,740 millo-nes adicionales al comparar enero-septiembre 2006 vs enero-septiem-bre 2005. Es importante señalarque la recaudación esperada por lainclusión de un nuevo tramo deingresos de Personas Físicas con latasa de 30% que se aplica única-mente a salarios mensuales mayo-res a RD$75,000, producto de laReforma Tributaria (Ley 557-05),es menor que la pérdida fiscal pro-ducto del aumento del salario míni-mo mensual imponible deRD$21,440 a RD$23,035 vigente apartir del mes de enero del presen-te año. El aumento es explicadobásicamente por la eficiencia de laAdministración Tributaria en eluso de la declaración electrónica

ISR Y EL ITBIS:MARCANDO CRECIMIENTO

MIENTRAS, EL ISC CAE POR DEBAJO DE LAS ESTIMACIONES AFECTANDO LAS RECAUDACIONES

Page 21: Revista iiModerna Ed 5

21SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

de las nóminas para liquidación deese impuesto. (Ver gráfico No. 3)

El ITBIS recaudado por la DGIIaumentó en RD$2,735 millones enel período enero-septiembre 2006 vsenero-septiembre de 2005, lo queimplica un crecimiento de 14%. ElITBIS Total que incluye el deImpuestos Internos y Aduanas, cre-ció en 26% en el período enero-sep-tiembre 2006 vs enero-septiembre2005 (Ver cuadro No. 1).

Las ventas gravadas con ITBIS

crecieron más que las ventas totalesconfirmando así la eficacia del plananti evasión iniciado por la DGII elaño pasado. (Ver gráfico No. 4)

En otro orden, el Impuesto Selectivoal Consumo de Alcohol, Cerveza yTabaco creció sólo 15% al compararenero-septiembre 2006 con enero-septiembre 2005. Se recuerda que laReforma Tributaria (Ley 557-05)

aumentó en 20% el impuesto espe-cífico que grava esos productos.Asímismo, el crecimiento de laeconomía, medido a través del PIBreal, registró un incremento de11.7% en el primer semestre y elalza de los precios o inflación acu-mulada de enero-julio fue de un4.41%. Esto resulta un incrementoesperado de 36% en la recaudaciónde ese impuesto. Este bajo desempeño en la recau-dación del Selectivo al ConsumoAlcohol, Cerveza y Tabaco se debeprincipalmente a la reducción en lacantidad declarada tanto de litrosde bebidas alcohólicas como tam-bién de cajetillas de cigarrillos.Además, el cambio en la composi-ción del consumo de cerveza regu-lar a cervezas de menor grado alco-hólico o light surtió un efecto nega-tivo en las recaudaciones.

Page 22: Revista iiModerna Ed 5

22 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

Durante el pasado mes de julio, laDirección General de Impuestos Internos celebrósu noveno aniversario con una serie de actividades

internas y externas. Hace ya nueve años desde que la enti-dad surgió con la promulgación de la Ley 166-97, con la cualfueron fusionadas las antiguas Direcciones Generales deRentas Internas e Impuesto Sobre la Renta.

Durante estos años, la DGII no ha escatimado esfuerzos paraconvertirse en una organización con prestigio y credibilidadque utiliza políticas, procedimientos y sistemas de informacióneficientes, con gente ética y profesionalmente inobjetable quepersigue aumentar sostenidamente las recaudaciones, reducirla evasión y respetar los derechos de los contribuyentes.

Hoy por hoy, todo su personal trabaja sustentado en la Misióninstitucional que garantiza la aplicación cabal y oportuna delas leyes tributarias, brindando un servicio de calidad a loscontribuyentes para facilitar el cumplimiento de sus obliga-ciones. Es por esto que en las siguientes páginas dedicamos unaedición especial a nuestro Mes Aniversario 2006, durante el

cual la DGII celebró en grande sus logros asumiendo almismo tiempo nuevos retos, como una gran familia que

cada día sigue creciendo.

EDICIÓN ESPECIALNOVENO ANIVERSARIO

Page 23: Revista iiModerna Ed 5

23SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

Uno de los momentossolemnes durante el mesaniversario lo fue la Misa

de Acción de Gracias que este añofue oficiada por el Arzobispo deSanto Domingo, monseñorNicolás de Jesús,Cardenal LópezRodríguez, en laCatedral MetropolitanaSanta María de laEncarnación, Primada deAmérica. Durante el actolas palabras de la autori-dad eclesiástica fueronserenas pero directas, defendien-do el carácter social de los impues-tos y planteó la necesidad de quequien más tiene debe pagar máspara que el Estado pueda garantizarel bien común.

Su eminencia reverendísimarecordó que en toda la historia lospueblos organizados pagaronimpuestos porque constituyen labase para que los gobernantes atien-dan las necesidades de la población.

"La función de los impuestos eseminentemente social. Entoncesen esta sociedad tan afectada porlas injusticias, por la despropor-ción, por el desequilibrio social,es necesario que cada día haya ungran esfuerzo para que se captenlos recursos y sean, por supuesto

absoluta y escrupulosamenteadministrados, dijo LópezRodríguez.

En el templo observaba atentauna feligresía multitudinaria com-puesta principalmente por el perso-

nal de Impuestos Internos yencabezada por su direc-tor general, JuanHernández y los subdirec-tores Germania MontásYapur, Soraya Nivar,Carlos Santos, RobertoRodríguez Estrella yDennis Manzanillo.

El Cardenal recordóque es el Estado el encargado develar por el bien común, entendi-do éste, según la doctrina social

de la Iglesia inspirada en JuanXXIII, como el conjunto de cir-cunstancias, bienes y situacionesen la vida social que permite acada ciudadano la realización desu propósito y de sus metas per-sonales. En tal sentido destacó laimportancia de que exista unEstado en capacidad de propiciaral conglomerado social las con-diciones necesarias en educa-ción, bienestar, servicios, salud yviviendas.

Sin embargo, "para atender estasnecesidades sociales, los ingresosdeben salir de la misma ciudadanía.Pero obviamente quien más tienedebe pagar más", dijo LópezRodríguez.

El Cardenal destacó el papelsocial de losimpuestos al oficiar la misa del9no. Aniversario

de la DGII.

El Cardenal felicitaa la DGII por los

logros obtenidos ypor el buen desem-peño de su gestión,deseándole ademásel mayor de los éxi-

tos en el camino quequeda por recorrer.

Durante la ceremo-nia, empleados dela institución pre-sentaron para subendición el Plan detrabajo 2006 y lafilosofía institucionalde la DGII.

El Coro Institucionalentonó con fervortodos los cánticos

religiosos que ameni-zaron durante esamañana del 26 de

julio la Misa deAcción de Gracias.

Tras escuchar laspalabras sagradas,la gran familia DGIIse dió un abrazo depaz, momentosdonde afloraron lossentimientos de her-mandad.

“DEBEN PAGARMÁS LOS QUETIENEN MÁS”

MOMENTOS PARA RECORDAR

Page 24: Revista iiModerna Ed 5

UNA CELEBRACIÓNCON AIRESINTERNACIONALESLa dimensión de aquel encuen-

tro se expresaba más allá de lospersonajes que conformaban la

mesa de presidio, encabezada por elsecretario Técnico de la Presidencia,Temístocles Montás, y por el directorgeneral de Impuestos Internos, JuanHernández. Junto a ellos, figuras comoMiguel Cocco, director general deAduanas; Ricardo Escobar Calderón,director del Servicio de ImpuestosInternos (SII) de Chile; José MaríaZubiría, jefe del Servicio deAdministración Tributaria (SAT) deMéxico y Marcio Ferreira Verdi, direc-tor de Planificación Estratégica yEstudios del Centro Interamericano deAdministraciones Tributarias (CIAT).Pero además de ese sello internacional,era la fecha en sí, el tema y el público

invitado quienes imprimían al ambien-te que señoreaba en el Auditorio delBanco Central la mañana de aquel 28de julio, ese sabor y regocijo de feste-jar desde otra perspectiva el novenoaniversario de la creación de la DGIIcon la celebración del "Conversatoriosobre las experiencias de laAdministraciones Tributarias de Chiley México".

Transcurrían ya nueve años del pri-mer paso de la reforma administrativaen la historia reciente de laAdministración Tributaria dominica-na, que se produjo precisamente en elmarco del proyecto de modernizacióndel Estado que asumió el PresidenteLeonel Fernández, en su primer ejer-cicio gubernamental.

En su discurso inaugural, Juan

Hernández propuso aprovechar esemomento para celebrar, parodiando aldirector general de Aduanas, MiguelCocco, la nueva reforma de laAdministración Tributaria que dispo-ne la ley que otorga autonomía patri-monial, funcional y financiera a laDirección General de ImpuestosInternos, y a propósito, también a laDirección General de Aduanas(DGA), "lo que representa, sin lugar adudas, un nuevo espaldarazo delPresidente de la República para laDGII y la DGA, y que muestra unavez más su convencimiento de queuna sociedad moderna necesita insti-tuciones verdaderamente fuertes".

Momentos antes, y dando aperturaoficial al conversatorio, el secretarioTécnico de la Presidencia dio testimo-nio del regocijo del Gobierno Centralante la forma en que se estaba cele-brando un nuevo aniversario de la uni-ficación de las pasadas direcciones deImpuesto Sobre la Renta y RentasInternas, en lo que hoy es la DGII. Serefería Montás, a la gran oportuni-dad de participar en el encuentro yaprender de administraciones tanavanzadas en el área de la tributa-ción como la del Servicio deImpuestos Internos de Chile, "reco-nocido por todos por su eficacia yeficiencia en el cobro de los impues-tos y el Servicio de AdministraciónTributaria (SAT), de México, quecuenta con una amplia experienciaen la gestión de los tributos".

El titular de Impuestos Internostambién destacó las condicionesnecesarias para lograr la fortaleza deuna administración tributaria. Y esque así como se requiere de unagerencia con credibilidad y visión,de auditores calificados y buenostécnicos; también se necesita que lasinstancias donde se dirimen las dife-rencias entre contribuyentes y laautoridad tributaria sean verdaderosgarantes de la aplicación de la ley.

24 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

El director del Servicio de Impuestos Internos de Chile, Ricardo Escobar Calderón, durante su ponencia.

Juan Hernández Temítocles Montás José María Zubiría

Page 25: Revista iiModerna Ed 5

25SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

PAÍSESTRABAJANDO

CON UNMISMO

OBJETIVO

EN HONOR A NUESTRA IDENTIDAD

Con el tema "El Proceso deCobro en lasAdministraciones Tributarias

Iberoamericanas", la DGII celebró unseminario internacional que contó conla participación de expertos en materiatributaria de trece países iberoamerica-nos. Al encuentro asistieron expertosde Argentina, Brasil, Chile, Colombia,Ecuador, España, Guatemala, México,Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay,además de funcionarios locales.

En un ceremonioso acto celebra-do en la explanada principaldel edificio central, a primeras

horas de la mañana empleados y direc-tivos de Impuestos Internos entonaronlas gloriosas notas de nuestro himnopatrio con el izamiento de las banderasNacional y la Institucional. La ceremo-nia festejaba la fecha célebre del naci-miento de la DGII, 27 de julio, convir-tiéndose en un acostumbrado encuen-tro interno que cada año realiza estagestión admnistrativa para la fecha. Lamisma contó con la participación espe-cial de la Banda de Música del Cuerpode Bomberos. De esta forma se inicióuna nueva jornada laboral de tan impor-tante día para la gran familia DGII.

En el primer día de trabajo fue pre-sentada la conferencia inaugural"La Privatización del Cobro" acargo de Ana Maria Barbosa, dele-gada de Colombia. Los trabajos delseminario internacional fueron de-sarrollados durante tres días en elHotel Santo Domingo, resultandointeresantes conclusiones paralograr una mejor y eficiente gestiónen las administraciones tributariasde América Latina.

13

Page 26: Revista iiModerna Ed 5

26 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

LAS PIEZASDEL MEJOR EQUIPO

Los Dinámicos

Representantes:Administraciones Locales de Santo Domingo.Color: Azul claroLíder:AltagraciaPujolsLema:"Sumandoesfuerzos, unidos venceremos". Ganadores:Segundo Lugaren el DíaDeportivo.

Los Diligentes

Representantes:Subdirección Administrativa Color: RojoLíder: Randolf Luna Lema: "Para tucomodidad,somos virtuales". Ganadores:Tercer Lugar en Paintball, Rotabasket y Mascota.

Los Recaudarores

Representantes:Administraciones LocalesRegión Este.Color: Verde oscuroLíder: Andrés Segura Lema: "Con esperanzay destreza, recaudadoresa la meta". Ganadores: Tercer Lugaren el Día Deportivo.

Representantes:Subdirecciónde Recaudación y Tecnologíay Vehículos deMotor. Color: Negro Líder:Néstor AmaroLema: CrecemosAplicando ServiciosTecnológicoscon ÓptimosResultados.

Los TecnopilotosGanadores de la Copa Aniversario

Page 27: Revista iiModerna Ed 5

Representantes:Administraciones Locales Región Norte Color: NaranjaLíder: Roberto Rodríguez Brito Lema: "Las Águilas delNorte…son las Águilas". Ganadores: Primer Lugaren Dominó y Tercer Lugaren Talent Show.

27SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

No cabe duda de que la Fiesta Aniversario 2006 será recordada por muchoscomo una ocasión inolvidable. Después de un buen desayuno, la jornada ini-ció a las nueve de la mañana con la entonación del Himno Nacional por parte

del Coro Institucional y el desfile de los equipos, quienes fueron el ingrediente esencialpara el éxito de las competencias del Día Deportivo. Sirva este espacio para resaltar elimportante papel de cada uno de los integrantes de los ocho colores, quienes conformanpieza a pieza el rompecabezas del mejor equipo.

Los Guaraguaos del Sur Los Sabuesos

Las Águilas del Norte Los IInvencibles

Representantes:Administraciones Locales Región Sur Color: AmarilloLíder: Freddy MañanáLema: "Los Guaraguaos volando y los demás temblando". Ganadores: Segundo Lugar en Paintball, Dominó y Mascota.

Representantes:Subdirecciónde Fiscalización Color: GrisLíder: Rubén DaríoValdez Lema: "SAbemosBUscar la Excelencia.SOmos los mejoreS". Ganadores: SegundoLugar en Rally a pié.

Representantes:Despacho del Director, SubdirecciónJurídica y OGC.Color: Azul oscuroLíder: Wilfredo MotaLema: "Porque sabemos ganar…Los IInvencibles". Ganadores:Primer lugar enTalent Show yMascota.

Page 28: Revista iiModerna Ed 5

RALLY APIES:

28 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

En el Parque Mirador del Surmuchos retos le esperaban alos equipos que, como partede las exigencias del juego,se componían de cuatro per-sonas. Cada grupo tenía lacarta de ruta del juego y uncuestionario de preguntasgenerales que los participan-tes debían completar al supe-rar las diferentes pruebas quefueron supervisadas por losjueces del rally. En esta contienda, por supues-to, gana el más hábil: El equipoque realice más pruebas correc-tamente en el tiempo estableci-do y que también llene debida-mente el cuestionario. Un duraprueba en la que resulta indis-pensable el trabajo en equipo.

UNA RUTAPARA LOSMÁS ÁGILES

Siempre resulta idóneo tomarse un pocode agua y más aún después de una camina-ta con sol caribe. El problema en esta prue-ba era el cómo debían tomársela.

Cruzar el lago en una balsa era una de las prue-bas. Muchos aprovecharon la ocasión para darseun ligero bañito.

LOS GANADORES

1er. LugarLos Dinámicos

2do. y 3er. Lugar

Los Sabuesos

Page 29: Revista iiModerna Ed 5

29SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

Después de variaspruebas, los pies nece-sitan un merecido des-canso... siempre ycuando no sea entrán-dolos en una cubetacon agua helada mien-tras un inexperto prac-tica su puntería en lacancha.

Difícil tarea. Uno delos integrantes decada equipo (preferi-blemente el más lige-ro) debía pasar porcinco aros de dife-rentes tamaños sinromperlos. El pro-blema era que eléxito de la pruebadependia de los bue-nos músculos de losdemás compañerosdel equipo.

Más que nada este ejercicio era cuestiónde puntería. Consistía en lanzar una pelo-ta con precisión y darle al blanco para queel compañero cayera al agua. Mientrasmenos tiros, mejor!!!

Un poco de alpinismo subia la adrenalina. Algunos ya tenían expe-riencia y todo transcurría con normalidad. Pero si eras de los que letenían miedo a las alturas, la cosa se ponía color de hormiga. Hubo

quienes hasta bajaron de cabeza. ¿Qué? ¿Quién dijo Guaraguaos?

Sobre un tablón enmovimiento, la ideade esta prueba eracruzar la piscina depies, sin caer en elagua. Pero otra vez,la compañera de losGuaraguaos del Surse anotó otro baño.

Page 30: Revista iiModerna Ed 5

ALGO MÁS QUEPUNTERÍA PARA EL PAINTBALL

Durante 3 minutosde evidente tensión y nerviosismos, los equiposdebían encestar el balónen un ejercicio rotativo quefácilmente podía confundira cualquiera. La pelota debíapasar de mano en mano porcada uno de los integrantesde la fila. El último de lalínea corría al frente, enun-ciaba una de las “7i deServicio” y lanzaba a la suer-te. ¿Que quién ganó? El equi-po más preciso!!!

30 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

EN ELROTABASQUET...MUCHA PRECISIÓN

La meta era clara. El equipo que lograra másimpactos al contrario ganaba. Sin embargo, lo que

parecía simple tenía sus trucos. Además de serimpactado, si a un jugador se le acaban las muni-

ciones, 50 por juego, o el gas de la máscara queda-ba eliminado automáticamente. El asunto era que

para cumplir el objetivo había que creerse el prota-gonista de una especie de "Misión Imposible".

Page 31: Revista iiModerna Ed 5

31SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

DGIIDANCE,SINCRONÍAEN TUS PASOSEn este reto, era imprescindibleque todos los participantes olvi-daran el entorno y fijaran susojos en el monitor. La combina-ción de los pasos acorde a lasflechas de la pantalla y la rapi-dez de su ejecución al ritmo dela música les llevarían a la vic-toria. Fue difícil el ejercicio ymucho más para aquellos quea lo mejor nunca han ido dedomingo a Funtástico oGameworks.

DÍGALO COMO PUEDAPALABRA POR PALABRA:

¿Quién en un encuentro familiar, en el colegio o con los amigos delbarrio no ha jugado alguna vez el conocido "Dígalo como pueda"? A igualque en el DGII Dance, la experiencia de seguro era un punto a favor. Sinembargo, en este juego el elemento sorpresa eran las palabras. Todas refe-rentes a la filosofía institucional, historia, el ejercicio tributario, etc. Cadaequipo tuvo tres palabras para adivinar en apenas tres minutos.

Page 32: Revista iiModerna Ed 5

32 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

UNA BUENAESTRATEGIA PARA DOMINÓ

A todos los partici-pantes se les coloca-ban en cada pie globosdel color que repre-senta a su equipo, yno eran precisamenteadornos. Era un asun-to de ser astutos. Másrápidos y escurridizosque “Flash” y que“Spiderman”. Habíaque preservar los glo-bos a toda costa ycuando sonara la cor-neta, estar prepara-dos para sobrevivir laenvestida de los con-trincantes.

En este juego se necesitaba algo más que serun "matatán" en dominó. Si de algo había quepreocuparse era de hacer un buen trabajo enequipo. Eso era lo esencial. De cada bando par-ticipaban cuatro integrantes, divididos enparejas. Las reglas eran sencillas y similares alas del juejo común. Pero cada pareja debíaesmerarse en mantener la sintonía, hacer lamejor jugada, ganar y pasar a una nuevaronda…hasta llegar a la meta final.

LA LUCHA DELSOBREVIVIENTE

Page 33: Revista iiModerna Ed 5

de cada equipo, que de seguromuchos aún tararean. Aunque la vic-toria de esta competencia estuvocompartida entre Los IInvencibles yLos Recaudadores, cada equipo,sin distinción alguna, es merece-dor del primer lugar.

33SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

“Todos nos debemos sentirsumamente contentos,satisfechos y orgullosos

de tener en la DGII un personal queno solamente es eficiente en lo pro-fesional, sino que además desde elpunto de vista artístico tenemosaquí un verdadero talento nacional",así se expresó con evidente entu-siasmo el director general, JuanHernández, momentos antes deanunciar a los ganadores de la com-petencia Talent Show 2006.

Y es que este año, cada equipo seesmeró en presentar su mejor carta.Una presentación artística a la altu-ra de cualquier escenario.Vestuarios elaborados, drama,canto, baile, declamación y un graningenio en las letras de las cancio-nes fueron elementos presentes encada una de las participaciones quesuperaron en gran medida a la edi-ción Talent Show 2005, y que esteaño tenía por singular una mesa dejurados compuesta por reconocidosartistas dominicanos y expertos enla materia.

La competencia estuvo reñida, deeso no cabe duda. Cada esfuerzomerecía el mejor de los aplausos.Por tal razón dedicamos las siguien-tes páginas, como un registro para lahistoria, a las letras de las canciones

En esta edición, el cierre de lacompetencia de talentos contócon la participación especialdel equipo Águilas del Norte,ganadoras del Talent Show2005. Las chicas prepararoncon gran ingenio y la mismafrescura un tema que institu-cionalizaría el himno a la CopaAniversario. La pieza fue inspi-rada en la canción de RickyMartin, "La Copa de la Vida".

PARA ALCANZAR “LA COPA DGII”

UN VERDADERO

TALENTONACIONAL...

José Emilio Joa interpretó un tema especial.

Page 34: Revista iiModerna Ed 5

GANADORES DEL PRIMER LUGAR DEL TALENT SHOW 2006

34 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

CORO 1. Mírame, mírame. Hemos venido hasta aquí, para darte a conocer a la DGII. Y a hablar de impuestos que recaudamos.Con la transparencia del mejor equipo.

CORO 2. Mírame, mírame. Somos la DGII. Recaudando impuestos, pa´ desarrollar el país. Con nuestro servicio y con compromiso y la transparencia del mejor equipo.

Pon tus impuestos claros. Paga ITBIS en lo que está gravado y las retenciones pa’ los asalariados y selectivo sobre alcoholes y tabaco (Cangri).Síguete atento, que hay más impuestosIVSS, pa’ las viviendas y los marbetes para ir dando rueda, a los evasores tamo dando pela!Sombaridari, mueve, dalecon la factura vamos a reglamentarle. Cuando entres a la página Web: una oficina pa’ declarar en Internet.

CORO 1 Y 2. Te presento al equipo:Turista feliz con Manzanillo, con Carlos yo fiscalizoy con Roberto al cumplimiento en la ley de impuestos. TRES, TWO, ONEGermania y Soraya, ellas siguen brillando bien duro. Juan es pasado, presente y futuro. Brinca, brinca, somos ejemplo pa’ todos!Los números hablan por sí solos. Dueños del liderazgo desde la infancia, hoy tenemos autonomía tributaria. Yo sé que entiendes pa’ donde van tus cheles, a la DGII, así que arranca y déle!

CORO FINAL. Mírame, mírame. Traigo esperanza hasta tide que recaudando ganas tú y tu país.Y nuestros valores son el compromiso, que siempre seremos EL MEJOR EQUIPO!!

LOSIINVENCIBLES

FICHA TÉCNICA:Tema:

“Somos la DGII”Musicalización:

Canción "Mírame",Daddy Yankee.

Género:Reaggetón

Page 35: Revista iiModerna Ed 5

GANADORES DEL PRIMER LUGAR DEL TALENT SHOW 2006

35SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

CORO:Mírala ahí mírala ahí.Aquí llegó la DGII. Mírala ahí, mírala bien, trabajamos 100 x 100.

CORO:Mírala ahí mírala ahí.Aquí llegó la DGII. Mírala ahí, mírala bien, trabajamos 100 x 100.

Somos una institución dedicada a servir, con nuestro esfuerzo se construyen hospitales en el país, no sólo eso calles y avenidas, nuestra misión es que el país siga hacia arriba (a flote), porque somos el soporte de una nación con mucha dedicación la DGII trabajando por ti en el campo y la ciudad 100x100 sí!

Día a día trabajamos con mucha tecnología, siendo esta la herramienta que nos llevará a la meta.Somos una institución con mucha credibilidad y apegada a la legalidad.

Lealtad, DGII, DGII.Dinamismo, DGII, DGII.Respeto a las leyes, DGII. Honradez y Compromiso Social.

CORO:Mírala ahí mírala ahí.Aquí llegó la DGII. Mírala ahí, mírala bien, trabajamos 100 x 100.

Estamos claros desde el inicio por eso aquí te traigo las 7 i del Servicio.Importancia en el contribuyente.Interés en servir.Integridad, Iniciativa, dame la Imagen, Integración con mis compañeros.E Ir hacia la excelencia.

CORO. Yo no quiero terminar sin antes mencionar lo importanteque ha sido él (El Director)

de los logros alcanzados a lo largo de los años, JUAN! E' PA' LANTE QUE VAMOS!

FICHA TÉCNICA:Tema:

“Aquí llególa DGII”

Musicalización:Original Género:

Reagguetón

LOSRECAUDADORES

Page 36: Revista iiModerna Ed 5

GANADORES DEL SEGUNDO LUGAR DEL TALENT SHOW 2006

36

CORO 1.Si hay que declarar,Impuestos pagar, y hay que agilizar,No puedes llegar,Yo te digo sí que ya puedes accesar Tú sólo tienes que entrar a Oficina Virtual.

CORO 2. Hay que declarar,Impuestos pagar, y hay que agilizar,No puedes llegar,Yo te digo sí que ya puedes accesar Tú sólo tienes que entrar a Oficina Virtual.

Si lo que quiero enseñarte people. Te lo juro te me acercas y te canto esta canción.Si lo que quiero expresarteYo no tengo problema en acercarme, y cantarte este reagguetón.

Porque sólo tienes que cliclear, cliclear Y elegir que quieres declarar y pagar,Ahora no te tienes que esforzar, esforzar,Pero nada más te tienes que senta, ta , tar.

Porque ya estamos al mando,Hemos demostrado que seguimos recaudando.Y tú lo sabes. Te quiero ver declarando. Mientras más te afanes más te voy ayudando.Y eso está bien. A mí no me importa lo que muchos diganYa no tengo que andar de abajo para arriba,Ni hacer tampoco esas fastidiosas filas, Ahorrarme el tiempo que siempre se viene encima. Sabe!!!

Porque ya no tengo que sudar, sudar,Ya que voy al ritmo de la virtual, virtual,Que me anima fuerte a presentar y pagar, Pero pa' la fila digo mira na, na, na.

SE REPITE EL CORO DOS VECES.

Te quiero explicar.Si todo en la vida debes siempre tú cambiar, si los dos solitos no vamos a pelear. No es porque yo quiero y no me puedes tú obviar, no te creas que me voy a cansar no es así, canto esta canción para ponértelo fácil.

Si quieres ganarte tiempo esto es muy fácil.vende esa forma people cógelo easy, easy, cógelo baby.

Declaren. Porque ya no hay que lidiarCon lo tradicional en la virtualMi gente vamos todos a trabajar con Hernández y la Montás a recaudar.

Y como ya expliqué. Porque sólo tienes que cliclear, cliclear Y elegir que quieres declarar y pagar,Ahora no te tienes que esforzar, esforzar,Pero nada más te tienes que senta, ta, tar.

SE REPITE EL CORO DOS VECES

Que digan, que comenten lo que quieran.La DGII es más moderna,es real la diferencia.Transparencia siempre en la información, reducimos todo tipo de evasión.

Que griten, que publiquen en la prensa,que tenemos experiencia. Con Juan Hernández a la cabeza, buscamos el progreso de la nación. Obteniendo una buena recaudación.

Seremos protagonistas, políticas definidashacia lo mejor!!!

CORO 1. Es súper moderna, es súper moderna. La Dirección es súper moderna. OH, OH, OH.Es súper moderna, la direccióntrabaja y progresa.

Respetando los derechos, fortaleciendo los procesos, facilitando el cumplimientoesa es nuestra obligación.

Que griten, que publiquen en la prensa, que tenemos experiencia, Con Juan Hernández a la cabeza, buscamos el progreso de la nación, obteniendo una buena recaudación.

Seremos protagonistaspolíticas definidashacia lo mejor!!!

CORO OTRA VEZ

Respetando los derechos, fortaleciendo los procesos, facilitando el cumplimientoesa es nuestra obligación.

CORO OTRA VEZ

LOS TECNOPILOTOS

SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

FICHA TÉCNICA:Tema:

Era VirtualMusicalización:

Canción "Yo quierobailar", Ivy Queens.

Género:Reagguetón

FICHA TÉCNICA:Tema:

ModernaMusicalización:

Canción"No es una

Novela", Monchyy Alexandra.

Género:Bachata

LAS ÁGUILASDEL NORTE

GANADORES DEL TERCER LUGAR DEL TALENT SHOW 2006

Page 37: Revista iiModerna Ed 5

37SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

Sé que nuestra meta se puede alcanzar. Con entusiasmo y capacidad.Para lograr el cumplimiento regular.

Sé que las consultas están para ti, con solamente realizar un 'clic'. En la virtual ya lo verás, fácil será.

Saber que en impuestos queremos que puedasSeguir tributando de la mejor manera. Pintarse la cara con verde esperanza. Brindar un servicio cada vez mejor!!!

Es mejor servir que nunca ayudar. Dinamizar a dejar de avanzar. Ya verás que es muy fácil empezar.

Sé que lo imposible se puede lograr,que la evasión algún día se irá.Y así será, todos unidos trabajar. Sentirás que los cambios llegan, para triunfar una vez más.

COROSaber que en impuestos queremos que puedasSeguir tributando de la mejor manera. Pintarse la cara con verde esperanza. Brindar un servicio cada vez mejor!!!

CORO OTRA VEZ

Vale más poder gritar que somos cada vezmejor!!!

Pintarse la cara con verdeesperanza. Brindar un servicio cada vez mejor.

CORO DOS VECES

En el sur somos gente proactivas. Actuando con iniciativa,Con interés en servir.

Trabajamos con esfuerzohacia las metas,

actuando con transparencia, hacia un mejor porvenir.

Con honradez, lealtad y dinamismo. Respeto a las leyes y compromiso.

Poniendo en alto la misión.

De lograr que cada díael contribuyente,

tribute más fácilmentepor el bien de la nación.

COROVamos a recaudar,

No debemos desmayar. Como personas siendo siempre

proactivos. Actuando con iniciativas,

a nuestras metas alcanzar.

COROVamos a recaudar,

No debemos desmayar. Con la ética vamos siempre

de la mano,Marchamos como hermanos,

a nuestra nación avanzar.

CORO OTRA VEZ

FICHA TÉCNICA:Tema:

“Vamosa Recaudar”

Musicalización:Original

LOS GUARAGUAOS DEL SUR

FICHA TÉCNICA:Tema:

"Color EsperanzaDGII"

Musicalización:Canción "Color

Esperanza", Diego Torres.

Género:Balada pop

LOS DINÁMICOS

Page 38: Revista iiModerna Ed 5

38 SEPTIEMBRENOVIEMBRE 2006

FICHA TÉCNICA:Tema:

Visión y Misión DGIIMusicalización:Canción "Estoy

Aquí", de Shakira.Género:Pop Rock

Ya, ya somos virtual, en la DGII, servicio de alta calidad.Organización capaz, buena administración,prestigio y credibilidad.Nuestra visión es recaudar, con un compromiso social.

Misión de la DGII, las leyes a cumplir,quien debe tributar mezclando lazos de amistad.

Al sistema empresarial queremos pedir:Unámonos a trabajar.

Que nuestra meta es la misma. Nuestra nación desarrollar.

COROSLa DGII orientándote, informándote.

Entre leyes, reglamentos, normas y regulacionessencillas de comprender.

Estamos transformándonos, innovándonos.Aprovechando cada día, adquiriendo autonomía y es que éste es nuestro deber.

Te ofrecemos aquí servicio virtual,ya no tienes que venir.

En nuestro crecer, modernización.Es cuestión de tiempo y fé.

Nuestra visión es recaudar,con un compromiso social.

COROS

Sabes que en la DGII estaremos orientándote!!!

COROS

En la DGII formamos una gran institución.Que ante todo sobresale por tener

una visión. Esta visión nos permite que ante la

sociedad, contemos con buen prestigioy con credibilidad.

Nuestros recursos humanos calificadosde excelentes.Ya que aquí toda la gente trabajamos

como hermanos,para así todos brindar, un servicio de

calidad.

CORO Recaudando con esmero, recaudando.Somos el mejor equipo y lo estamos

demostrando.

De las leyes tributarias, garantizar la aplicación.En esta organizaciónesa es nuestra misión.

CORO

Actuando con eficiencia, aumento la recaudación,demostrando inteligenciareducimos la evasión.

CORO 3 VECES

Director, Sub-directores.Encargados, Supervisores.Trabajemos todos juntos, para lograr cosas mejores.

CORO

FICHA TÉCNICA:Tema:

"El mejor equipo" Musicalización:"Venga Guano,

caballero",de "Los Compadres".

Género: Son

LOS SABUESOS

LOSDILIGENTES

Page 39: Revista iiModerna Ed 5

39SEPTIEMBRE2006 NOVIEMBRE

ENCUENTRO SOCIALES

Mientras las competencias del DíaDeportivo desarrollaban su curso, losdemás disfrutaban de un sano ambien-te en franca complicidad. Buena músi-ca con Héctor Acosta “El Torito”, alga-rabía y muchos motivos para reír, des-criben en amplios ragos aquel 29 dejulio 2006 en el Club del BancoCentral. Una vez más, la gran familiaDGII celebró sus logros en grande.

UN PASADÍA CON

BUENOSRECUERDOS

Page 40: Revista iiModerna Ed 5

Av. México #48, Gazcue. Santo Domingo, Rep. Dom.Central Telefónica 809-689-2181 Desde el interior sin cargos:1-809-200-6160 Centro de Atención Telefónica 809-DGII(3444)

Nuestra página Web: www.dgii.gov.do


Recommended