+ All Categories
Home > Documents > Revista Intermedio-Marzo

Revista Intermedio-Marzo

Date post: 28-Mar-2016
Category:
Upload: juan-carlos-hernandez
View: 224 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Revista digital de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes
22
1
Transcript
Page 1: Revista Intermedio-Marzo

1

Page 2: Revista Intermedio-Marzo

2

Page 3: Revista Intermedio-Marzo

1

EDITORIAL

COORDINACIÓNNACIONALDE TEATRO

Este mes el Teatro está de fiesta, y celebra 50 años bajo tres miradas yuxtapuestas:

el Día Mundial de Teatro, el Día Mundial de Teatro para Niños y Jóvenes, y el Día Mundial

de Teatro de Títeres.

El INBA, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, trabaja cada día en la

construcción de un nuevo panorama y mejores condiciones para las artes escénicas.

Es una suma de esfuerzos con las entidades federativas, instancias e instituciones

culturales, creadores, artistas y con la comunidad.

Es así que se ha dado vida, a lo largo del extenso camino, a numerosos festivales y

programas que nutren la gama escénica. El programa de Teatro Escolar, la Muestra

Nacional de Teatro, la Feria del Libro Teatral, Festival Otras Latitudes, la Colección de

Teatro Alternativo, De la Academia al Escenario, Transversales y el Programa Gente de

Teatro, suman la colorida paleta escénica en nuestros espacios.

Además del Encuentro de la lengua teatral contemporánea de Suiza, Austria y Alemania

en México: Theaterwelt –que este año se plantea con una mirada femenina, tanto en

la dramaturgia como en la dirección–; y el Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes –

celebrando su quinta edición consecutiva–; y que tienen lugar este mes de marzo.

Se trata de pulir herramientas especializadas para mejorar los ejes de acción en la

materia teatral; de proponer nuevas estrategias y programas; de consolidar, difundir; de

internacionalizar el trabajo de los creadores mexicanos; de generar oportunidades; pero,

sobre todo, de formar públicos con mayor sensibilidad –sólo así se completa el círculo

creativo, pues en tanto mayor exigencia del público mayor ahínco en las producciones,

y viceversa–.

Por ende, Intermedio se suma a la apuesta del fomento y difusión. Bajo esta línea, con

responsabilidad y entusiasmo, celebramos cada día al Teatro. Ésta es una disciplina

viva y festeja a quienes la construyen todos los días.

Page 4: Revista Intermedio-Marzo

2

EDITORIAL 1

MISCELÁNEA

• Se incendia la fiesta de las mil caras 3

• Vuelta al Teatro en un día 3

• Alberga Bogotá

VII Reunión de Iberescena 4

• Encabeza John Malkovich discurso

por el 50 aniversario del

Día Mundial del Teatro 4

ARTÍCULO

• Theaterwelt. Vanguardia dramatúrgica

del puño y letra de Saúl Meléndez 5

• Encuentros femeninos por Lydia Margules 6

¡MUCHA MIERDA!Entérate antes que nadiede los próximos estrenos 8

BAJO EL REFLECTOR 9

• Mensaje por el Día Mundial del Teatro para

Niños y Jóvenes

por Suzanne Lebeau: 10

ENTREVISTA

• Una fiesta de teatro para niños,

jóvenes y chiquillos de corazón 11

• Lleva a un niño al Teatro hoy

Mensaje de Yvette Hardie,

presidenta de ASSITEJ 13

EL TEATRO TAMBIÉN SE LEE

• El hastío como actitud intelectual 14

• De títeres y titiriteros.El teatro guiñol de Bellas Artes 15

TEATTER 16

TEATRÓSCOPOS 18

Consejo Editorial Juan Meliá y Alicia Martínez Editora General Angélica Moyfa García Reporteros Irving Rivas, Raúl Medina Diseño Editorial Gustavo Hernández Colaboradores Marzo Saúl Meléndez, Lydia Margules Fotografía Acervo fotográfico del INBA.

CONTENIDO

Page 5: Revista Intermedio-Marzo

3

MISCELÁNEA

Se incendia la fiesta de las mil caras

Incendios, de Wajdi Mouawad, tendrá funciones a partir del 29 de marzo dentro del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá

Esta puesta, de la compañía Tapioca Inn y dirigida por Hugo Arrevillaga, estrenó en 2009

Por: Raúl Medina

Del 23 de marzo al 8 de abril, el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, bajo el eslogan “La fiesta de las mil caras”, subirá el telón con una nueva imagen que rompe con ediciones anteriores y con una estupenda programación, entre la que destaca sin duda, y representando a México, la participación de la obra Incendios, la cual, forma parte de la tetralogía escrita por el autor libanés Wajdi Mouawad.

El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá es uno de los más grandes e importantes del mundo por su capacidad de convocatoria, cantidad de funciones y diversidad de géneros, se lleva a cabo cada dos años siendo ésta su treceava edición. Creado en 1988, el Festival reúne importantes compañías de Teatro de todo el mundo, consolidándose como uno de los más representativos de Latinoamérica. Bajo la dirección de Hugo Arrevillaga, Incendios se presentará del 29 de marzo al 1 de abril en el Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo de la Ciudad de Bogotá, ofreciendo 5 funciones al público colombiano e invitados de otros países, principalmente de Centro y Sudamérica. La compañía Tapioca Inn estrenó la obra Incendios en México, durante la Cuarta Muestra de Artes Escénicas celebrada en noviembre de 2009 y se ha presentado en recintos como el Teatro Benito Juárez, el Foro Shakespeare y con exitosa temporada en el Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, en agosto de 2010.

“Es el fortalecimiento de la memoria como algo necesario para el ser humano. Si el ser humano no tiene memoria, es imposible que siga adelante,” es uno de los significados para el director Hugo Arrevillaga, a los que le apuesta esta obra.

Después de exitosas temporadas en el Distrito Federal y giras por el interior de la República, Incendios se convierte en una puesta representativa del teatro mexicano, y con la participación dentro del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, se consagra como una de las mejores obras de los últimos años que se han visto en nuestro país y ahora en el extranjero.

Vuelta al Teatro en un díaEstudiantes de la Escuela Nacional de Arte Teatral montan alrededor de 30 espectáculos

La celebración se consolida como una fiesta de teatro en el D.F.

Por: Irving Rivas

La Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), como cada año desde 2006, se suma a los festejos del Día Mundial del Teatro, creado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), y que es celebrado anualmente el 27 de marzo por los Centros ITI y la comunidad teatral internacional. “Empezó como un ejercicio académico hace 6 años. Posteriormente, cada generación ha ido organizando algo más complejo y grande; todo de las manos de estudiantes del segundo año de cada generación”, asegura Gilberto Guerrero, director de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT).

Desde entonces, la representante del ITI UNESCO en México, Isabel Quintanar, considera que esta iniciativa estudiantil se consolida como “una fiesta del teatro en el Distrito Federal”. Los jóvenes estudiantes de la ENAT realizan el festejo, este año el 31 de marzo y han programado alrededor de treinta espectáculos, además de mesas redondas y conferencias a realizarse en las instalaciones de la ENAT y en algunos espacios del Centro Nacional de las Artes (CENART). Con el respaldo de la subdirección del INBA, CENART, trabajadores de la ENAT y de todo el espíritu solidario que las escuelas como el CUT, Filosofía y Letras, CasAzul, Universidad Londres, entre otras instituciones y escuelas tanto particulares como públicas que aportan su apoyo a realizar los festejos para este día, se espera un público aproximado de 7 mil espectadores a esta fiesta del Teatro. El festejo que los jóvenes hacen al teatro no es sólo de la ENAT, es hecho por la gente que forma día a día a la futura comunidad teatral en México y por las nuevas generaciones. Formando a quienes están haciendo teatro y estarán en escena en el futuro del teatro en nuestro país.

Page 6: Revista Intermedio-Marzo

4

MISCELÁNEA

Alberga BogotáVII Reunión de IberescenaSe darán cita los representantes de todas las antenas para reflexionar sobre el Programa

Por: Raúl Medina

Se llevará a cabo la VII Reunión del Comité Intergubernamental del Programa Iberescena del 27 al 30 de marzo, en la Ciudad de Bogotá, Colombia. El objetivo del programa es promover en los estados miembro –Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Perú, República Dominicana y Uruguay–, por medio de ayudas financieras, la construcción del espacio escénico iberoamericano.

Miles de espectadores presenciarán el discurso durante la quincuagésima jornada teatral

Jean Cocteau escribió el primer Mensaje Internacional en 1962

Por: Angélica Moyfa García

Este próximo 27 de marzo celebramos el 50 aniversario del Día Mundial del Teatro, que en 1961 establecería el International Theatre Institute (ITI) como jornada oficial para toda la comunidad teatral durante el 9° Congreso Internacional del ITI. A partir del primer Mensaje en 1962, cada año es celebrado este día en los más de cien centros pertenecientes al ITI.

Diversas actividades son organizadas al margen de esta celebración. Una de ellas es la circulación del Mensaje del Día Internacional de Teatro, para el cual es invitada alguna personalidad notable para reflexionar sobre este tema y la cultura de paz. Será el actor y director

En la reunión, que tiene como finalidad discutir puntos importantes, asistirá el coordinador Nacional de Teatro, Juan Meliá, quien es el representante de Antena México. Se hablará sobre el monto de las aportaciones que realizará cada país, de acuerdo al Sistema de cuotas diferenciadas.

Además, se efectuará la propuesta de criterios de reparto económico para las líneas de ayudas; y por último, se debatirán a profundidad las líneas de ayuda del Programa con base en sus resultados durante los seis años de existencia y de la evaluación intermedia del Programa convocada por la Secretaría General Iberoamericana SEGIB.

Iberescena se creó en noviembre de 2006 sobre la base de las decisiones adoptadas por la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo, Uruguay, relativas a la ejecución de un programa de fomento, intercambio e integración de la actividad de las artes escénicas iberoamericanas.

Encabeza John Malkovich discurso por el 50 aniversario del Día Internacional de Teatro

inglés, John Malkovich, el comisionado de llevarlo a cabo.El Mensaje es traducido a más de 20 idiomas, para poder llegar a manos de millones de espectadores que se dan cita en todo el mundo para conmemorar la fecha; es leído antes de dar inicio a funciones; impreso en periódicos; y, transmitido por diversas estaciones radiofónicas, por todo el orbe. El primer encargado de escribir y dar lectura al texto, fue el dramaturgo y novelista francés, Jean Cocteau (1889-1963), en 1962. Desde entonces una personalidad destacada del Teatro es invitada a dar voz al Mensaje.

El ITI es una ONG asociada a la UNESCO, cuyo objetivo primordial es dar impulso a los principiantes y profesionales de las artes escénicas, creando la Academia Mundial de Artes Escénicas, una plataforma internacional para el intercambio y la formación de artes escénicas.

Page 7: Revista Intermedio-Marzo

5

ARTÍCULO

Los motivos que empujan a una persona al teatro son variados y misteriosos. Algunos se explican a través de teorías relacionadas con la búsqueda de pertenencia, de identidad, de coincidencia ritual. Sin embargo, el éxito o fracaso de un montaje frente al público será siempre una moneda al aire. Pero a veces hay empatías que por su fuerza parecen obedecer a las leyes de la naturaleza...

Tal es el caso de la atracción que genera el teatro de los países de habla alemana con buena parte del público mexicano. El grato recibimiento que encuentra la dramaturgia de esos países en México obedece, quizá, al uso del lenguaje e ideas que admiten múltiples lecturas e interpretaciones. En general, se cuentan historias no lineales, envueltas en atmósferas extrañas y complejas. Y a eso, por supuesto, habrá que sumarle la curiosidad que inevitablemente provoca saber cuál será la interpretación, el juego y la postura que los creadores mexicanos escogerán para hacer

suya y, por lo tanto nuestra, una historia que viene de lejos y se nos planta de frente.

Esta es la tercera ocasión que convergen los esfuerzos de la Coordinación Nacional de Teatro, el Goethe Institut Mexiko, el Foro Cultural de Austria en México y la Embajada de Suiza en México, para realizar el ciclo Theaterwelt, nacido del objetivo para dar a conocer a través de lecturas dramatizadas, textos contemporáneos de Austria, Suiza y Alemania cuyas traducciones se encuentran disponibles en la biblioteca virtual del Instituto Goethe.

De esta misión primigenia, aparentemente simple, ha nacido un fenómeno cultural que cada dos años tiene cabida en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque. Esta edición de Theaterwelt tiene además, la peculiaridad de formar parte del apoyo de la comisión de Equidad y Género de la X Legislatura de la Cámara de Diputados, de tal

suerte que asistiremos a lecturas dramatizadas de textos escritos y dirigidos por mujeres.

Una de las virtudes del Ciclo, ha sido mostrar a las lecturas dramatizadas como lo que en realidad son: proyectos completos. Suele pensarse que el hacer una lectura y no un montaje responde a deficiencias de producción. Pero no es así. Las lecturas son en sí mismas propuestas acabadas y el público acude a ellas y, sin duda, las disfruta.

Theaterwelt ofrece además, talleres especializados enfocados a la aproximación, a conocer y a entender cómo es y funciona el teatro de aquellos países, cuyas culturas se antojan de antemano vanguardistas. Los talleres del Ciclo han contado con la participación de importantes creadores escénicos contemporáneos como Falk Richter, Sabine Harbeke, Gerhild Steinbuch, Ewald Palmetshofer, Patrick Wengenroth y Stephan Kaegi.

VanguardiaDramatúrgica

Por: Saúl Meléndez*

Page 8: Revista Intermedio-Marzo

6

En esta ocasión, será el investigador y crítico teatral alemán, Jürgen Berger quien impartirá un taller con el objetivo de dar a conocer las estructuras, las temáticas y las tendencias de los textos dramáticos contemporáneos en alemán. Él escribe en importantes periódicos alemanes como Süddeutsche Zeitung, taz y Theater Heute; e imparte la asignatura de Crítica Teatral en la Universidad de Mannheim.

Por otro lado, el Maestro Fernando de Ita, oriundo de los Llanos de Apan, crítico, investigador y autor mexicano muy familiarizado con el quehacer escénico germánico, impartirá un taller para entender el fenómeno de la teatralidad que nace en Europa, visto desde los parámetros artísticos que conocemos en México

Inicia Theaterwelt 2012. Un fenómeno fundamentado en la palabra, las ideas y por supuesto, en la escena. La vanguardia dramatúrgica de la lengua alemana vista, reinterpretada y presentada en nuestro país.

* Subcoordinador Nacional de Teatro.

Aproximarse a un texto teatral “ajeno”, en este caso “El pan de cada día” de Gesine Danckwart, con intenciones de montaje… o en su caso de lectura dramatizada, resulta una experiencia entusiasmante, exaltante pero sobre todo aterradora. Se trata de entrar, invadir, sumergirse en el universo imaginativo de una persona extraña, de una mujer desconocida y a partir de ahí poner en juego el propio universo.

Parecería que la única vía posible para efectuar esa transgresión casi violenta pero excitante, es la intuición. Y ahí parece suceder una extraña conexión. Tal vez haya sido el hecho de ser las dos mujeres, de la misma generación pero con preocupaciones extrañamente similares, lo que haya hecho el trabajo de acercamiento; tal vez sólo sea el surgimiento inmediato de una extraña complicidad tácita, no frente a las palabras sino frente a un ordenamiento de las mismas lo que ayudó a la aproximación.

En todo caso, feliz y preocupantemente, poco a poco va sucediendo. Lentamente, al entrar en el proceso de un casi montaje que es la lectura dramatizada propuesta, este texto “ajeno”, sus contenidos, su estructura se van acercando y/o asimilando a las maneras y las ideas propias. Se va generando una apropiación casi instintiva de ese “otro” universo. Imágenes, preocupaciones, ansiedades que parecerían ajenas por venir de otras geografías, se fusionan con los pensamientos y angustias propias. Un sentido del humor oscuro y seco se acerca irremediablemente al sentido del humor reconocible a través de un discurso escénico que será ya mezcla de dos latitudes lejanas, ya confrontación de idiosincrasias que terminarán por formar parte de una misma dramaturgia escénica femenina simplemente por haber sido generada desde el encuentro de dos mujeres y sus visiones teatrales.

* Directora e iluminadora. Dará vida al texto El pan de cada día de Gesine Danckwart, jueves 29 y viernes 30, 20:00 horas, dentro de Theaterwelt.

Encuentros femeninosPor: Lydia Margules *

ARTÍCULO

Page 9: Revista Intermedio-Marzo

7

Mensaje delDía Mundial del Teatro 2012

Por John Malkovich

Me sentí honrado desde el momento en que el ITI UNESCO

me pidió dar este saludo para conmemorar el cincuenta

aniversario del Día Mundial del Teatro. Dirigiré entonces mis

breves notas hacia mis compañeros, los artistas de teatro, mis

camaradas y amigos.

Que su trabajo sea potente y original. Además, ojalá sea

profundo, emotivo, contemplativo y único. Que nos ayude

a reflexionar sobre lo que significa ser humano. Sea esta

reflexión, sobre todo, conducida por el corazón, la sinceridad,

el candor y la gracia.

Ojalá venzan a la adversidad, a la censura, así como a la

pobreza y el nihilismo, tal como muchos de ustedes tendrán

que hacerlo.

Sean ustedes bendecidos con el talento y el rigor para que nos

muestren cómo son los latidos del corazón humano en toda

su complejidad y nos enseñen la humildad y la curiosidad, las

que han sido forjadas por el trabajo de toda una vida.

Que lo mejor de ustedes mismos—puesto que sólo será lo

mejor de ustedes mismos, y aún entonces, sólo durante esos

breves y raros momentos—logre enmarcar la más básica de

las preguntas: ¿Cómo es que vivimos? Dios mediante, deseo

que alcancen ese crucial momento.

Traducción: Quetzalcóatl Vizuet

Page 10: Revista Intermedio-Marzo

8

¡MUCHA MIERDA!

Los CenciEn 1935 Antonin Artaud escribiría sobre lo sucedido a la familia Cenci, en la Roma del siglo XVI. Ahora, con una adaptación de José Esquivel y José Luis Moreno, traducida por Raúl Falcó y José Esquivel, José Luis Moreno dirige Los Cenci. Sergio de Bustamante da vida al Conde Francesco Cenci, quien se enamora de su hija Beatrice (Sofía Solé), de tan sólo dieciséis años, y viola. Hermanos y esposa piden la protección del Papa, pero ésta les es negada. Así ellos darán justicia a Cenci, asesinándolo. La familia es decapitada y la enorme fortuna pasa a las arcas del Papado.

Arranca temporada del 8 de marzo al 1 de abril, jueves y viernes 20:00 horas, sábados 19:00 horas y domingos 18:00 horas. Suspende función 24 de marzo.

TheaterweltEl ciclo de lecturas dramatizadas en lengua germánica, Theaterwelt, arranca temporada este próximo 10 de marzo. Lo notable de esta edición, es que todos los textos y la dirección de ellos, son hechos por mujeres. Tendremos una óptica totalmente femenina que inyectará de frescura a este ciclo. Inicia con Inocencia de Dea Loher, dirigida por Luly Rede y concluye el 30 de marzo con el texto de Gemine Danckwart, El pan de cada día, dirigida por Lydia Margules el 30 de marzo.

El malentendido yUna vez más por favorEste mes la Compañía Nacional de Teatro trae a escena dos diferentes trabajos. Una vez más por favor se presenta del 29 de marzo al 6 de mayo, en el Teatro Jiménez Rueda, dirigida por Mario Espinosa. El segundo, en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque se presenta, a partir del 10 de marzo, una de las obras de teatro más emblemáticas de Albert Camus: El malentendido. Bajo la dirección de Marta Verduzco, los actores del elenco estable de la CNT, Ana Ofelia Murguía, Farnesio de Bernal, Emma Dib, Rodrigo Vázquez y Érika de la Llave, dan vida al texto.

Page 11: Revista Intermedio-Marzo

9

BAJO EL REFLECTOR

Diana Zavaleta y Roxana Andrade.

Eduardo García y Mariana Alberola.

Ganad

ore

sde la

pro

moció

n p

ara

Gente

de T

eatr

o

en e

l est

reno d

eM

ás

pequeños

que e

l Guggenheim

Hom

enaje

a M

ireya C

ueto

1. A

mig

os

que a

com

pañaro

n a

la m

aest

ra 2

. Ó

scar

Gard

uño 3

. Ju

an

Meliá

, coord

inad

or

Nacio

nal

de T

eatr

o, y

Mireya C

ueto

4.

Andre

a

Crist

ianse

n y

Pab

lo C

ueto

5. E

mm

anuel M

árq

uez,

directo

r de t

eatr

o

6. H

ayd

eé y

Lucia

no B

oett

o 7

. Tere

Cald

eró

n y

José

Solé

8. M

ireya

Cueto

, acre

ed

ora

a la

Med

alla

Bella

s A

rtes.

1

87

65

432

Page 12: Revista Intermedio-Marzo

10

Queridosamigos

Me gusta el teatro.Me gusta la magia de este arte en el que estamos todos reunidos en la misma sala y sin embargo (personas, individuos) únicos….Cada quien con (tiene) su historia.Descalzos o con zapatillas de lujoEn el frío del polo o en el calor del trópico.Cada quien con su humor, su familia, sus gustos, su color de piel, sus problemas, sus sueños.

El teatro me gustó todavía másCuando la actriz que fui conoció al joven público.Me di cuenta de la sutil frontera entre la realidad y la ficción.

¿Quién dice la verdad, si es que la verdad existe?¿Quién miente?¿Quién habla mejor, más dulcemente ( tiernamente, cariñosamente) al hombre sobre hombre? (de hombre a hombre) ¿La realidad o la ficción?

Es grande la tentación de creer que la realidad dice la verdady que la ficción miente.Por qué entonces una bofetada, una simple bofetada en escena me emocionó (conmocionó, trastornó, enojó) tanto el otro día.Cuando ayer, yo veía sin conmoverme imágenes de la guerraen directo, por la televisión.Pensando que la catástrofe mañana sería más grandeMás pesada, más grave.

¿Por qué?

La pregunta es fabulosa…. e inagotable.Ese es el misterio que hace que el teatro sea tan raro y preciado(apreciado)Todos ustedes que están ahí sentados… esperando que la luz se haga (se encienda)Díganme, dónde está la verdad , si es que la hay. (si es que existe la verdad)Díganme, dónde está la mentira, si es que la hay. (si es que existe la mentira)

Con toda mi amistad que es muy grande

Suzanne Lebeau

Mensajepor el Día Mundial de Teatro para Niños yJóvenes

Page 13: Revista Intermedio-Marzo

11

ENTREVISTA

En su quinta emisión, a realizarse el 24 de marzo en el Centro Cultural del Bosque, el Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes es una fiesta para toda la familia, para los infantes, los jóvenes y los adultos. También para el niño que llevan todos los adultos en su interior. “…para asegurar que cada encuentro con el teatro sea una oportunidad para el público de volverse más curiosos, más intrigados, más cautivados y quizá enamorarse del encuentro que el teatro les ofrece” como lo sugiere Yvette Hardie. Para ello se escenificarán de manera gratuita 16 obras en los teatros del Centro Cultural del Bosque.

El 20 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes que promueve el International Theatre Institute ITI UNESCO y en México, el Centro Mexicano del Teatro. Esta fecha se celebra en muchos países y se escribe un mensaje especial cada año. La actriz y dramaturga, Suzanne Lebeau, redacta el mensaje denotando la realidad y la mentira: “Es grande la tentación de creer que la realidad dice la verdad y que la ficción miente. Por qué entonces una bofetada, una simple bofetada en escena me emocionó (conmocionó, trastornó, enojó) tanto el otro día. Cuando ayer, yo veía sin conmoverme imágenes de la guerra en directo por televisión. Pensando que la catástrofe mañana sería más grande. Más pesada, más grave.”

La creación de este Maratón ha sido un proceso en el que muchas personas están involucradas. En 2008, el equipo del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes caviló cómo celebrarlo. Marisa Giménez Cacho, subdirectora del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes, nos cuenta cómo fue tomando forma este proyecto. “Un día David Castillo [asistente del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes] planteó la interrogante de realizar un maratón en el que se presentaran varias funciones de entrada gratuita un solo día. Nos pareció una excelente idea, pero no teníamos en ese momento ningún presupuesto para llevarlo a cabo. Decidimos solicitar el apoyo de las propias compañías quienes accedieron a colaborar de manera entusiasta.”

“Lo que hicimos fue organizarlo, promoverlo, darle mucha difusión y diseñar un programa de mano atractivo. Conseguimos un paquete de libros de teatro que ofrecimos a cada compañía como agradecimiento.”

Una fiesta de teatro para niños, jóvenesy chiquillos de corazón

Por: Irving Rivas

VGRANMARATÓNDETEATRO

PARA NIÑOS Y JÓVENES

CELEBRANDO EL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

Marisa Giménez Cacho,subdirectora del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes

Page 14: Revista Intermedio-Marzo

12

Marisa recuerda que el primer maratón fue justo el día de la celebración, que es el 20 de marzo, y aquel año caía en jueves, así que las funciones fueron únicamente por la tarde para que pudieran venir los niños al término de clases.

En aquella ocasión se presentaron únicamente cinco obras: “No nos dimos abasto con las funciones, tuvimos que solicitar a una compañía que diera una más. Nos sorprendió el resultado con el público y el entusiasmo de las compañías por participar.” Para el segundo Maratón se presentaron 10 obras; en 2010 fueron 14; y el año pasado 13 montajes.

“Hay que señalar que es difícil asumir desde este lado del escritorio, que no se puede apoyar a todos los proyectos que lo merecen”. En aquel año no se lanzaba aún la Convocatoria para formar parte de la programación de la Coordinación Nacional de Teatro; por lo que se decidió presentar el trabajo de compañías emergentes. Ese fue el criterio para el Primer Maratón, sin embargo éste ha cambiado y se ha ido ajustando año tras año.

Dado el éxito de público que tiene el evento y dado que su objetivo es celebrar el Teatro para Niños y Jóvenes como una especialidad, es muy importante promover esta rama del teatro con parámetros altos en cuanto a calidad.

“Para el 2009 se logró un pequeño presupuesto que fue aprobado, además se pidió el apoyo al Centro Cultural del Bosque. Invitamos de igual manera a colaborar en mayor medida al Programa de Teatro Escolar, lo que nos permitió presentar más obras y hacer un evento mayor y mejor organizado”. Así ha ido creciendo año con año, involucrando cada vez a más artistas e instancias del propio INBA. Hoy el Maratón es un proyecto de la Coordinación Nacional de Teatro en el que participan tanto Enlace con los Estados como el Programa de Teatro Escolar.

Es un proyecto de todos y para todos, una fiesta en la que los artistas comparten con un público entusiasta y agradecido. “Todos colaboran con muy buena voluntad, ni qué decir del departamento de Producción y los técnicos de cada teatro que trabajan muchísimo por sacar adelante las funciones, una tras otra. La verdad nos sentimos orgullosos de este evento que conjuga la colaboración de tantas personas,” asegura Marisa.

Este año el equipo de trabajadores de la Coordinación Nacional de Teatro, trabaja para lograr que este día sea inolvidable en la vida de los pequeños y jóvenes asistentes. Celebraremos el V Maratón con un interesante mensaje de Suzanne Lebau que de manera muy sencilla habla de algo tan complejo como la verdad y la mentira. Además de las 16 obras que se presentarán, habrá un taller para niños y la presentación del libro El teatro para niños y jóvenes en México, de Josefina Brun.

Al maratón se une también una retrospectiva de la gráfica que se ha desarrollado en el Programa de Teatro para Niños durante los últimos cinco años. En opinión de Marisa: “Nos parece importante el diálogo que hemos tenido durante todo este tiempo con los artistas gráficos del despacho de Alejandro Magallanes, quienes han colaborado en la elaboración de imágenes distintivas para cada espectáculo. Consideramos que este conjunto de imágenes representa un buen diálogo entre dos disciplinas, el teatro y la ilustración.”

La experiencia de los años anteriores ha sido muy exitosa y esperamos que cada año lo sea aún más; porque mientras nos unimos al llamado que hace Yvette Hardie “lleva a un niño al teatro hoy”, esperamos que éste resuene fuertemente a través de ti.

ENTREVISTA

Page 15: Revista Intermedio-Marzo

13

Día mundial del teatropara niños y jóvenes Marzo 20, 2012MENSAJE DE LA PRESIDENTA DE LA ASSITEJ

El teatro es para todos, y sin embargo el teatro no llega a todos. Muchas veces no llega al adulto, porque no ha habido ninguna oportunidad para que el niño se enamore del teatro. En otras ocasiones no llega al niño porque nunca les llegó a los adultos que crean el marco dentro del cual los niños viven, aprenden y crecen y, por lo tanto, no sienten ninguna compulsión hacia él. No llega al niño porque los adultos tienen otras prioridades, o porque hay obstáculos mayores de geografía, accesibilidad, asequibilidad y de conocimiento. Debido a su naturaleza tan especial y particular – el momento vivo de interacción, esa ventana preciosa dentro de la cual los artistas logran tocar los corazones y mentes, oídos y ojos de las personas que respiran el mismo aire que ellos, de una manera única y intensamente personal- naturalmente el teatro está limitado en su capacidad de llegar a cada niño y joven. Pero, una vez que el público se encuentre allí, tiene una capacidad totalmente ilimitada para comunicar lo esencial, lo misterioso, lo real y lo posible. Es por esto que nosotros como artistas debemos vigilar tan cuidadosamente el trabajo que creamos, para asegurar que cada encuentro con el teatro sea una oportunidad para el público de volverse más curiosos, más intrigados, más cautivados –y quizás enamorarse del encuentro que el teatro les ofrece.

Durante los próximos tres años, pedimos a todos los miembros de ASSITEJ hablar con una sola voz y unirse al llamado “Lleva a un Niño al Teatro Hoy” Este llamado va al corazón de nuestra misión en ASSITEJ: asegurar que cada niño y joven tenga acceso al teatro. Pero no podemos hacerlo solos. Hacemos este llamado porque somos conscientes de la necesidad de establecer contacto con todos los que tienen el poder de asegurar que los niños y jóvenes puedan participar de un encuentro teatral. Pedimos a los gobiernos, educadores, grandes corporativos, pequeñas empresas, padres, miembros de familias extendidas e individuos en todas partes que respondan a este llamado. Pedimos a los miembros y centros de ASSITEJ que trabajen activamente para involucrarlos y conseguir su apoyo de manera práctica e innovadora.

Porque mientras decimos “Lleva a un Niño al Teatro Hoy” sobre todo en este día tan especial, el 20 de marzo, esperamos que este llamado resuene fuertemente a través de cada día del año en todos los que lo oigan, para que cada niño y joven, en todas partes, tenga la oportunidad de enamorarse del teatro.

YVETTE HARDIE

“Lleva a un Niño al Teatro Hoy”

Page 16: Revista Intermedio-Marzo

14

EL TEATRO TAMBIÉN SE LEE

Por: Angélica Moyfa García

Repeticiones inútiles y vacías, carentes de sentido y significado. Costumbre. Fastidio. Soledad. Características imprescindibles que Albert Camus (1913-1960) aborda a lo largo de su obra literaria. Una mirada razonable a la interminable tarea humana y su búsqueda imperiosa por darle sentido a las cosas, para encontrar una razón de ser, de estar siendo. Paradójicamente, el destino del hombre –su razón de ser – le será negado como una antítesis refutable infinitamente.Esta óptica de Camus parte de una Argelia obediente de Francia, en plena Segunda Guerra Mundial, lo que marcaría en él una visión desalentadora del mundo, expuesta en textos precisos y potentes, cuyas interrogantes son expuestas a través de pasajes célebres que hacen de Camus un referente en la corriente filosófica del absurdo.Nuestro autor se dio a conocer con El extranjero (1942), cuyo personaje es famoso por su apatía, incluso de sí mismo. Le seguirían El Mito de Sísifo (1942), y sus primeras obras teatrales: El malentendido y Calígula (ambas de 1944); además de su célebre ensayo, El hombre rebelde (1951) en el que reconstruye los sentimientos humanos y su moral. Leer a Camus, no sólo supone una exigencia filosófica, sino que nos reta ideológica, ontológica y

éticamente, a echarle una mirada a –reinterpretar – la condición humana. Nos deja una serie de interrogantes expuestas a rarezas propias del hombre. Y cuyo autor, a pesar de estar en contra de cualquier protocolo, ganaría en 1957 el Premio Nobel de Literatura. Por eso, el eco de Albert Camus resuena hasta nuestros días.

El hastío comoactitud intelectual(O del peligro de leer a Camus)

ADVERTENCIA: Leer a Albert Camus puede dejarlo con un hastío como actitud intelectual. Es responsabilidad del lector el significante que pueda tener la obra del autor.

El MalentendidoDe Albert CamusEd. Alianza

El extranjeroDe Albert CamusEd. Alianza

El hombre rebeldeDe Albert CamusEd. Alianza Editores

¿Sabía usted que la canciónKilling an arab

de la banda inglesa The Cure sería inspirada en

El extranjero, personaje que asesina a un árabe?

Page 17: Revista Intermedio-Marzo

15

El esplendor del teatro guiñol tuvo lugar en los años treinta y se extendía hasta los cuarenta bajo un objetivo, que no sólo trazaba una época sino que marcó una ambiciosa visión en aquel entonces –cuyo objetivo no se ha alcanzado del todo–: extender la cultura popular hasta las zonas indígeneas y rurales, e integrarla –a la urbana– de manera sitemática.

Así fue que el Teatro Guiñol de Bellas Artes abría nuevas brechas en la educación y se sumaba a las dos grandes campañas de aquellos años: las misiones culturales y la Campaña Nacional de Alfabetización.

Los Rosete Aranda; la dinastía Cueto –Germán, Lola, Mireya y Pablo–; el poeta Germán List Arzubide; el querido compositor Revueltas; Leopoldo Méndez, grabador estridentista que dirigiría hasta 1952 el Taller de la Gráfica Popular; Roberto Lago y la familia Alva de la Canal; la pintora Angelina Beloff y un inmenso bouquet de artistas multifacéticos son los que escribirían la historia alrededor de aquellos cuerpecillos inertes de madera, a quienes ellos se encargaban de dar vida, transformar, pero sobre todo, de darles corazón.

El teatro guiñol y sus marionetas recorrerían gran parte de la entidad federativa visitando, hasta 1985, jardines infantiles, plazas, comunidades y otros espacios. Aquel año marcaría una de las mayores pérdidas de colecciones de títeres: las marionetas Rosete Aranda-Espinal y la de Títeres Guiñol. Invaluables piezas quedarían sepultadas bajo escombros en el funesto terremoto.

Bajo la necesidad imperiosa de un acervo digital y un testimonio materializado que diera cuenta de manera histórica y gráfica de Teatro Guiñol, inició en 2004 la construcción del catálogo digital Época de Oro del Teatro Guiñol de Bellas Artes, 1932-1965. Estudios documentales y obras de consulta (Conaculta-INBA, México, 2005).Como resultado de aquella investigación y el trabajo de instancias como el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli, y el Programa de Teatro para Niños y Jóvenes de la Coordinación Nacional de Teatro se logra este invaluable ejemplar, que resulta un referente del Teatro Guiñol de Bellas Artes.

El teatro guiñol de Bellas Artes.Época de oroMarisa Giménez Cacho,Hugo Hiriart, Fernando de ItaEd. RM + INBA, 2010P.p. 128120 fotografíasEdición bilingüe

De títeres y titiriteros

EL TEATRO TAMBIÉN SE LEE

Esta misión solitariaQue recorre MichoacánEn sus programas subrayaFranco anhelo cultural

El entusiasmo hace juegoCon nuestro sano idealPorque llevamos al puebloAcercamiento socialDifundiremos un arteQue hable de renovación(…)

Fragmento deCorrido de comino

de Alfonso del RíoPor: Angélica Moyfa García

Page 18: Revista Intermedio-Marzo

16

teatter

Gente

de T

eatr

o

Page 19: Revista Intermedio-Marzo

17

teatter

@G

ente

_de_T

eatr

o

Envía tus comentarios de la revista INTERMEDIO a:[email protected]

Page 20: Revista Intermedio-Marzo

18

TEATRÓSCOPOS

ACUARIO: En el amor estás tomando buenas decisiones, has seguido el camino correcto y de no cambiar de rumbo se te augura un futuro feliz al lado de la persona adecuada. Si algo cambia provocado por un malentendido, debes ser inteligente al tomar una decisión, no intentes nada descabellado o algo de lo que puedas arrepentirte. Para muestra un botón: en el Teatro Julio Castillo se presenta la obra El Malentendido y no puedes dejar de verla.

PISCIS: Es posible que aparezcan ante ti dos caminos igual de tentadores, pero tendrás que pensarlo con cuidado y ver cuál te conviene más. Imagina que estás en un Jueves al Teatro en el Centro Cultural del Bosque y dos de las obras que se presentan esa noche son de gran interés para ti, debes decidir pronto por que sino los boletos se agotarán, y ni Los Cenci, ni Más pequeños que el Guggenheim podrás disfrutar.Color de la suerte: amarillo.Número: 2, 16 y 30Día de la semana: viernes.

ARIES: En el trabajo quizá este no sea tu mejor mes, algunas situaciones a tu alrededor podrían ser desagradables. Será mejor que tengas paciencia, mañana será otro día y podrás asistir a alguna de las puestas en escena del INBA y mejor aún, podrás inscribirte en el programa Gente de Teatro y recibir la cartelera quincenalmente para obtener boletos de descuento.

TAURO: Aparecerá en tu vida una persona muy atractiva por su aspecto físico o por su forma de vivir la vida. Mantente alejado porque podrías entrar en una historia de amor no correspondida. Tal vez sea uno de esos actores de televisión que es mejor verlos en pantalla que tenerlos cerca. Más vale la honestidad y el talento de un buen actor de teatro.

GÉMINIS: Estás viendo la vida más sencilla y hermosa de lo que en realidad es. Has perdido el enfoque objetivo y comienzas a ser más iluso de la cuenta, pero a tu alrededor hay aspectos prácticos a resolver así que necesitas poner los pies en la tierra. Dicen que la vida es como una obra de teatro, y ahora te encuentras en el intermedio del primer acto y tendrás que salir a dar todo para el segundo. Recuerda que lo más importante es la concentración, buena dicción, buen manejo de la voz y sobre todo, el movimiento corporal.

CÁNCER: Hay algunas cosas que deben de cambiar en tu vida, porque no todo está marchando como debería, y hoy la vida te da una buena oportunidad de que eso cambie. Tu curiosidad te dará frutos, pero no exageres en buscar de más, si quieres un mejor ejemplo, asiste a ver La pequeña habitación al final de la escalera y sabrás que a veces es mejor no meterse donde no te llaman.

LEO: En el amor es momento de hacer caso a tus corazonadas porque tu instinto amaneció en su mejor momento y podrás encontrar el mejor camino posible hacia la felicidad si haces caso a tus presentimientos. Así que invítal@ a disfrutar juntos una de las seis lecturas dramatizadas del Theaterwelt.

VIRGO: Este es un buen día para conectarte con tu lado espiritual, pues estás demasiado enfocado en cosas materiales que te alejan de tu verdadero ser. La búsqueda de la sabiduría es el mejor camino para llegar a la felicidad duradera, no lo olvides. Así que no debes sentirte mal por parecer funcionario-disfuncionario, después de todo nadie es perfecto.

LIBRA: Este día podrás conseguir lo que te propongas, pero no será asunto sencillo, porque cada meta que quieras lograr pedirá de ti todo tu empeño, así que toma una dosis extra de energía y no te detengas hasta haber cumplido tus metas. Si te niegan la entrada al estacionamiento del Centro Cultural del Bosque no te desesperes, el amable personal de seguridad te informará que para entrar es necesario tener boletos.

ESCORPIÓN: Será mejor que tengas cuidado con la manera en la que dices las cosas, pues la diplomacia no es tu fuerte, y si no tienes el suficiente tacto podrás terminar metido en problemas. Debes ser claro en tus ideas y tu forma de expresarlas y no parecer escenógrafo o iluminador en un montaje en la Sala Xavier Villaurrutia.

SAGITARIO: Estás dando demasiado peso a las cosas materiales dentro de tu vida, y aunque es cierto que conseguir las comodidades que da el dinero es importante, no olvides que hacer lo que amas también lo es. Recuerda cuando eras adolescente y no era tan importante el dinero, te divertías haciendo lo que te gustaba; pues ahora pareces productor de teatro justificando gastos y exigiendo facturas. ¡Relájate!

CAPRICORNIO: Este mes algunos eventos traerán consigo una manera distinta de ver la vida, que te permitirá hallarle nuevo sentido a las cosas que antes solían doler, y curar las heridas que has arrastrado del pasado. Debes ser paciente y esperar a que el destino haga su trabajo. Muy pronto se dará tercera llamada, se abrirá el telón e iniciará la obra de tu vida donde tú serás el protagonista, pero no olvides que, a diferencia del teatro, los ensayos no existen.

Por: Raúl Medina

Promoción: A los cinco primeros Piscis que vengan con su color de la suerte, en su día y número de la suerte recibirán un cupón de descuento de Gente de Teatro (2 localidades a $45 c/u).

Page 21: Revista Intermedio-Marzo

19

Page 22: Revista Intermedio-Marzo

20

ConacultaConsuelo Sáizar / Presidenta

Instituto Nacional de Bellas ArtesTeresa Vicencio Álvarez / Directora GeneralSergio Ramírez Cárdenas / Subdirector General de Bellas ArtesJuan Meliá Huerta / Coordinador Nacional de TeatroJosé Luis Gutiérrez Ramírez / Director de Difusión y Relaciones Públicas

Bellas Artes INBA Oficial @bellasartesinba bellasartesmex

Fomentando la cultura sembramos la semilla de un México próspero

inba 01800 904 4000 - 5282 1964


Recommended