+ All Categories
Home > Documents > Revista Junio 2011

Revista Junio 2011

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: hospital-clinico-del-sur
View: 215 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Hospital Clinico del Sur
32
Junio 2011 02 Cecilia Morel, embajadora de “Elige Vivir Sano” TRABAJANDO POR UN PAÍS SALUDABLE Las huellas que dejó el terremoto en los penquistas Salud por el agua. Un aliado vital para el cuerpo Ergonomía: Los cuidados para sentirse bien en la vida cotidiana
Transcript

Junio 201102

Cecilia Morel, embajadora de

“Elige Vivir Sano”

TRABAJANDO POR UN PAÍS SALUDABLE

Las huellas que dejó el terremoto en los penquistas

Salud por el agua. Un aliado vital para el cuerpo

Ergonomía: Los cuidados para sentirse bien en la vida cotidiana

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Resumen

6

10

14

19

20

22

29

30Osteoporosis, la enfermedad que hace frágil a la mujer. Es una patología

silenciosa que no produce dolor , por lo que en gran cantidad de casos es

detectada tarde. Conózcala y consulte a tiempo.

Penquistas aún se encuentran en fase de recuperación del terremoto y

tsunami. A pesar de los esfuerzos de reconstrucción que se han desplegado,

aún quedan efectos por ser reparados. Especialistas analizan el estado de

las cosas a un año de la tragedia e indican cómo seguir reconstruyendo los

ánimos.

Salud dentro y fuera del trabajo: Fundamentos de la Ergonomía que nos

dice cómo favorecer la calidad de vida de las personas entregando

herramientas para desarrollar de la mejor manera actividades del día a día.

Kinesiología, un alivio la crudeza del invierno. La circulación de los virus

invernales enciende la alerta respecto de los de los sectores más vulnerables,

como los menores de un año y los mayores de 65.

Planes de seguridad en el hogar son indispensables para proteger a los

niños. Tips de prevención de accidentes infantiles.

Hospital Clínico del Sur es pionero en cirugías mínimamente invasivas. Se

trata de procedimientos quirúrgicos reduciendo al mínimo la cantidad de

incisiones y traumas que tienen lugar en la cirugía tradicional.

REPORTAJE CENTRAL

MUNDO ACADÉMICO

NOTICIAS

CONSULTA MÉDICA

SERVICIO MÉDICO

SEGURIDAD

Cecilia Morel, embajadora de "Elige Vivir Sano". A romper paradojas e instalar

una nueva forma de sentirse bien. Ésa es la idea de la cruzada que pretende

revertir las penosas estadísticas sobre alimentación y actividad física.

ENTREVISTA

Salud por el Agua. Es la bebida de moda, ya que se le asocia al bienestar y

belleza del cuerpo. El agua es un elemento vital, barato y en nuestra zona

alcanza elevados estándares.

REPORTAJE

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Editorial

Comité Editorial_ Rodrigo Monsalve, Teresa Oberreuter, Francisco Pacheco, Mario Fernández, Fernando Quiroga y Beatriz Fernández · Producción Genaral y Diseño_

Naranja Publicidad Edición General_ Carola Venegas V. · Periodistas_Punto Doc

Revista Contigo Salud es una publicación de distribución gratuita del Hospital Clínico del Sur. www.hcdelsur.cl

Concepción, Nº2, año 2, Junio de 2011 · Dirección _ Calle Cardenio Avello 36 Concepción, VIII Región · Contacto_ (41) 212-8000

Cuidados para una estación difícil

El invierno es una estación compleja. Requiere los cuidados oportunos y los consejos

exactos de los profesionales de la salud, sobre todo en los grupos más vulnerables

y susceptibles a las enfermedades de la temporada.

En Revista Contigo Salud hemos querido abordar temas que son motivo de consulta

en esta época del año, con el fin de ser una referencia útil para los pacientes y una

orientación para visita a su médico. Bajas temperaturas es casi sinónimo de resfríos

y enfermedades respiratorias, pero también de la búsqueda de calidez y condiciones

para enfrentar el clima. Por ello hay que encender las alertas en casa para entender

que el uso de las energías y combustibles deben hacerse con precaución y seguridad,

ya que el porcentaje de accidentes dentro el hogar arroja nefastas estadísticas sobre

todo, vinculado a los niños.

Son ellos, justamente, los más entusiastas a la hora de acoger compromisos y, dentro

de ese contexto, buscar una vida sana comenzando por la alimentación es lo que

nos propone la primera dama, Cecilia Morel de Piñera, en la entrevista sobre la

campaña “Elige Vivir Sano”, de la cual es embajadora.

En una época especial, cuando ya se aprecian avances después de un año del

terremoto de febrero de 2010, vale la pena puntualizar los otros efectos de la catástrofe.

Esas que socavan los ánimos y muchas veces irrumpen cuando lo peor parece haber

desaparecido. Los traumas y las historias de superación volvieron a aflorar tras el

terremoto japonés, pero también los miedos a la escasez y la radiación.

Desde la Universidad San Sebastián, los temas de su mundo académico testimonian

los esfuerzos que hacen los estudiantes, facultativos y la propia institución universitaria

para aportar a la comunidad y desarrollar la Salud con eficiencia y calidad humana.

Ese es el eje de nuestra segunda edición y esperamos que sea un aporte para

reflexionar y conocer lo que realmente nos importa y nos mueve: su bienestar.

Comité Editorial

NUESTRA PORTADA: La primera dama, Ceci-

lia Morel, embajadora del programa Elige Vivir

Sano. Este proyecto, trabajado en forma con-

junta y transversal entre diversos ministerios,

servicios públicos y privados, busca que la

sociedad chilena tenga una vida más saluda-

ble, respetando la integridad física y sicológi-

ca. www.eligevivirsano.cl

Junio 201102

Cecilia Morel, embajadora de

“Elige Vivir Sano”

TRABAJANDO POR UN PAÍS SALUDABLE

Las huellas que dejó el terremoto en los penquistas

Salud por el agua. Un aliado vital para el cuerpo

Ergonomía: Los cuidados para sentirse bien en la vida cotidiana

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Reportaje Central

PPenquistas aún se encuentran en fase

de recuperación del terremoto y tsunami

A más de un año de la catástrofe

.......................................................................................

El Decano de la Facultad de Psicología de la Uni-

versidad San Sebastián, Mauricio Soto, sostiene

que con el terremoto en Japón los afectados

volvieron a revivir lo padecido, aunque destaca

que “los alcances de recordar siempre dependen

de lo que cada persona haya hecho para sobre-

llevar y superar el dolor que significó lo

acontecido”.

Indica que es imposible saber cuándo se mejo-

rarán, porque se trata de un aspecto personal,

que depende de herramientas materiales, psico-

sociales y terapéuticas, para que cada persona

retome o reencauce el curso de su vida de la

manera más constructiva posible.

Para el psiquiatra David Provoste, la forma en

que se abordó en el país la noticia del terremoto

y tsunami en Japón fue demoledora para la repa-

ración de las víctimas chilenas, “ya que a muchos

pacientes en tratamiento se les detectó una exa-

cerbación de los síntomas frente a la información

recibida”, destaca.

Asimismo, señala que falta un proceso profundo

de reflexión a un año del terremoto que busque

cambiar y mejorar estas cosas. “Técnicamente

nuestra situación no es comparable a la de Japón,

por geografía, por cultura y por densidad de

población”, destaca.

Por su parte, la psicóloga Carmen Gloria Alvarado

considera que “muchas personas revivieron lo

A pesar de los esfuerzos de reconstrucción que

el Estado y entidades privadas han desplegado,

aún existen muchos casos en que los efectos del

cataclismo siguen sin ser reparados, lo que sin

duda dificulta que se pueda superar esta difícil

etapa.

La enorme magnitud de lo ocurrido implica que

las secuelas tardarán en eliminarse o mitigarse,

ya que aún se pueden apreciar diferentes mani-

festaciones de estrés postraumático, de quienes

vivieron el 27/F.

Para el jefe del equipo de Psicotrauma del Servicio

de Salud Concepción, psiquiatra David Provoste,

“aún se está en una fase de recuperación, porque

mientras existan campamentos, edificios caídos

y tengamos réplicas no podremos cambiar de

etapa”, comenta.

“A un año del terremoto, las secuelas tienen

relación con lo vivido, ya que para algunos fue el

terremoto, para otros el terremoto y tsunami y

para otros el terremoto, tsunami y amenaza de

saqueos”, indica.

Por su parte, Carmen Gloria Alvarado, psicóloga,

dice que la población penquista mostró una gran

fortaleza, considerando que muchos sufrieron

tres tragedias: el terremoto, el tsunami y saqueos.

Destaca que aún hay secuelas físicas que se ob-

servan a primera vista y los temblores se encargan

de que existan secuelas psicológicas menos visi-

bles, aunque en muchos hogares aún existen

linternas, mochilas y radios portátiles preparadas.

Hay temores que no se han superado y pérdidas

de seres queridos que nos acompañarán el resto

de la vida.

“En mi opinión, las secuelas psicológicas son

comprensibles y en algunos casos se han mane-

jado a través de las propias fortalezas o de una

buena red familiar y social, y en otros, se ha nece-

sitado del apoyo profesional hasta el día de hoy”,

comenta.

Miedos que provocó el terremoto en Japón

Reportaje Central

ocurrido el 2010 en Chile y que aumentó al ver las

impactantes imágenes. Por ello, podemos aprender

estrategias para rehacernos”, indica.

Y con respecto a la pregunta de cuándo mejorarán,

la profesional destaca que “en gran medida de-

penderá de las capacidades de afrontamiento de

cada persona. Y la historia nos demuestra siempre

que la gente de Chile tiene mucha fuerza”, expresó.

A un año del terremoto, las secuelas tienen

relación con lo vivido, ya que para algunos fue el terremoto, para otros el terremoto y tsunami y

para otros el terremoto, tsunami y amenaza

de saqueos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Reportaje Central

Para el director de la Escuela de Tecnología Médica

de la Universidad San Sebastián, Patricio Manzá-

rraga, lo ocurrido fue de tal magnitud que provocó

un antes y un después del terremoto. “Los saqueos

y desmanes se pueden explicar -aunque no justi-

ficar- porque la gente creyó que tendría que

sobrevivir por un largo tiempo, por lo que salió a

abastecerse, a cualquier precio”, manifiesta.

“Hoy se adoptan decisiones considerando la ca-

tástrofe. Dónde vivir, conservar víveres y agua,

tener linternas, incluso el aumento en el consumo

se explica porque la gente piensa que la vida hay

que disfrutarla, lo que demuestra su incertidumbre

respecto del futuro”, señala.

El profesional explica que el terremoto que afectó

Ya transcurrieron 16 meses de ocurrido el terremoto y maremoto que afectó a la Región del Bío Bío, pero resulta difícil que un acontecimiento como el vivido no esté exento de repercusiones psicológicas en la población.

a Japón en marzo, hace temer a la población que

ocurra otra catástrofe, porque quedó demostrado

que los tsunamis son más destructivos, por lo que

existe mayor temor en quienes viven en zonas

inundables.

Sobre la visión que existe ante el temor nuclear

por el terremoto en Japón, dice que su uso es

muy efectivo y con altos estándares de seguridad,

por ejemplo en el diagnóstico y esterilización de

material de Medicina a gran escala. Su uso para

producir energía es más controvertido, a pesar

que en Francia el 80 por ciento de su energía

eléctrica es de origen nuclear, explica.

María Cristina Fellay: “Me corrían las lágrimas al ver la devastación”

nada, por lo que me uní a un grupo que iba a

escuchar y a abrazar a la gente que había sufrido,

conocimos sus necesidades y así surgió el grupo

“Abrazos”, donde 25 mujeres ayudamos a niños,

mujeres y ancianos de Dichato, Coliumo,

Tumbes, Coronel y Lota”, expresa.

“Doy gracias a Dios por coordinar este

voluntariado que nos cambió el sentido de vida.

Hemos tomado conciencia que con nuestra

entrega podemos reconstruir desde el corazón”,

dice Cristina.

Organizó el sector de Villuco -donde vive- luego

del terremoto. A un año de la catástrofe, María

Cristina Fellay dice que todavía queda mucho

por hacer. “Si bien las personas afectadas tienen

sus necesidades básicas cubiertas, la mayoría

vive en mediaguas y sin comodidades. Muchos

se quedaron sin trabajo y necesitan nuestra

ayuda para comenzar de nuevo”, afirma.

El 20 de marzo fue junto a su familia a Dichato

por primera vez y se quedó sin palabras al ver la

devastación. “No podía volver a mi casa sin hacer

La catástrofe marcó un antes y un después

Patricio Manzárraga, director Tecnología Médica USS

A romper paradojas e instalar una nueva forma de sentirse bien. Esa es la idea de esta cruzada que pretende revertir

las penosas estadísticas sobre alimentación y

actividad física.

Cecilia Morel, embajadora de “Elige vivir sano”

CAMBIAR LA CULTURA

PARA ELEGIR LA SALUD

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Entrevista

Ante el desalentador panorama que quedó al

descubierto con los resultados de la última Encues-

ta Nacional de Salud, el Gobierno puso en marcha

un plan que se enfocará en 4 áreas que contribuyan

a mejorar los índices de bienestar en la población:

actividad física, alimentación sana, vida en familia

y vida al aire libre.

Se trata de “Elige vivir sano”, un plan que espera

revertir los negativos resultados obtenidos por los

chilenos en lel sondeo que reveló la mala condición

de la población, debido a su gran consumo de

tabaco, alcohol, problemas de sobrepeso, diabetes

y depresión, entre otras afecciones.

Es la propia Primera Dama chilena, Cecilia Morel,

quien ha tomado un rol fundamental en esta

cruzada saludable y quien nos presenta las razones

de su compromiso de cambiar nuestra cultura

alimenticia y hábitos de actividad física.

Cómo surgió la misión de asumir el rol de em-

bajadora de la campaña, Elige Vivir Sano.

“Primero constatamos que lamentablemente Chile

tiene preocupantes índices de obesidad y seden-

tarismo. Por eso ya desde el trabajo de los grupos

Tantauco estaba la inquietud por fomentar una

vida más saludable. Luego esto se tradujo en un

proyecto concreto del Ministerio de Salud, pero

cuando Sebastián decidió que tenía que afrontarse

como un tema país, con varios actores de gobierno

involucrados, él y el ministro de Salud Jaime Maña-

lich me pidieron que fuera la embajadora de Elige

Vivir Sano. No sólo porque involucra a varios

ministerios, sino también por mi preocupación

como mujer y como madre por el bienestar de los

demás”.

La problemática en Chile, según las estadísticas,

es bastante aguda. Cuáles son las expectativas

reales de la campaña.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

“Primero, esto no es sólo una campaña, es un

programa de Gobierno que por ahora incluye

más de 350 iniciativas específicas que apuntan a

facilitar a los chilenos y chilenas el acceso a la

actividad física o aprender a comer mejor. La

campaña publicitaria es sólo una parte de Elige

Vivir Sano.

Nuestra primera ambición es que ojalá sea un

incentivo real e inmediato para que mucha gente

haga ahora pequeños cambios en sus formas de

vida. Esto tiene efectos casi inmediatos en el

estado de ánimo, en la energía con que se en-

frenta cada día, en mantener un peso más ade-

cuado. Pero nuestra gran meta es generar un

cambio cultural. Que desde el nacimiento los

chilenos adquieran mejores hábitos, que incor-

poren a sus vidas el gusto por la actividad física,

por disfrutar más al aire libre junto a sus familias,

y la preocupación por alimentarse de manera

más equilibrada. Que nos preocupemos de cui-

darnos nosotros mismos y a nuestros hijos siem-

pre, y no sólo cuando falla la salud.

Hay una paradoja… hablamos de salud cuando

estamos enfermos, recién ahí reaccionamos y nos

preocupamos. ¡La idea es romper esa paradoja!.”

Modificar la cultura de la alimentación en Chile

es una tarea ardua, que irá más allá del período

del Presidente Piñera. En ese contexto, cómo

esperan perpetuar el espíritu de Elige Vivir Sano.

“Yo espero que en estos tres años que quedan

de gobierno se asienten las bases para lograr

este cambio cultural. Obviamente, los gobiernos

que vengan después tendrán que seguir impul-

sando las políticas públicas necesarias para lograr

una población más sana. Y algunas de las funda-

ciones que presido han ido incorporando a su

quehacer el discurso de Elige Vivir Sano, por lo

que eso es otra vía por la cual debiera perpetuarse

en el tiempo”.

Cuáles son las principales actividades realizadas

y por realizar en la campaña y, dentro de lo

mismo, qué rol tienen las provincias en ellas.

“Hay varias iniciativas, tanto convocatorias masivas

como otras que pueden verse menos pero que

creemos también son muy importantes. Dentro

de las primeras está, por ejemplo, la gran cicletada

familiar que organizó el Instituto Nacional del

Deporte en Santiago el pasado 15 de mayo. Con

esto se dio inicio a 100 cicletadas y 100 corridas

que se desarrollarán no sólo en Santiago, sino

también en distintas ciudades del país, de Arica a

Punta Arenas. También se ha entregado imple-

mentación deportiva a distintos colegios del Chile

y en los próximos meses haremos un tour Elige

Vivir Sano destinado a motivar a todos, hombres

y mujeres, chicos y grandes. En mayo también

hicimos una alianza entre el Fútbol Calle y la Fun-

dación de la Familia, que yo presido, con lo que

se mezclan estos objetivos con otros de contenido

más social. Pero también hay acciones menos

visibles, como capacitación de profesores, cambios

de menús en algunos establecimientos, promo-

ción de ferias libres o lugares de paseo, la elabo-

ración de recetas saludables, en fin, una serie de

iniciativas que pueden irse viendo en la página

www.eligevivirsano.cl”

Ésta es una campaña que une al Gobierno, los

ministerios, la empresa privada y cada chileno.

Qué espera de cada uno de ellos para que se

cumplan las metas del programa.

“Todos tienen un rol clave. El Gobierno, que con-

voca y aúna esfuerzos y proyectos, que fija metas

de salud pública y que pone a disposición de

todos los chilenos todas las iniciativas radicadas

en distintos ministerios. Los ministerios son los

brazos operativos, es a través de ellos que se eje-

cutan esas iniciativas. La empresa privada ha cum-

plido un rol importante no sólo en el financiamien-

to del programa, sino también en ir incorporando

procesos y productos más saludables. Y finalmente,

cada habitante de este país, para quienes va diri-

gido este esfuerzo y que sin su respuesta esto no

tendría sentido.

Elige Vivir Sano es una invitación, una proposición.

Por lo tanto es la decisión y responsabilidad de

cada persona el mejorar su propia calidad de vida

y la de su entorno. Afortunadamente hasta ahora

hemos tenido una muy buena acogida de la gente,

que se da cuenta de que el único objetivo de Elige

Vivir Sano es que todos los chilenos vivan mejor”.

Qué les diría a las personas que tienen problemas

con la comida y que ven lejano un peso saluda-

ble. Dónde podrían eventualmente, pedir ayuda.

Primero, que todo cambio es posible y que con

un poco de esfuerzo sí se producen resultados.

Ahora, si el asunto es más grave o la persona siente

que no puede sola, tiene la opción de acudir al

consultorio más cercano a su hogar, porque el

consultorio es el primer centro de referencia. Allí

hay nutricionistas y enfermeras que hacen la labor

de prevención, control y chequeos. Si se trata de

un caso grave, el consultorio deriva a algún hospital.

Hoy las embarazadas, las madres de hijos pe-

queños, los enfermos crónicos y los adultos mayo-

res acuden a los consultorios, pero mucha gente

no tiene la cultura de recurrir a ellos. Mi consejo

es hacer el esfuerzo por lograr un cambio de há-

bitos, pero no dudar en pedir ayuda si alguien

siente que el camino es muy difícil. Todos en el

gobierno estamos preocupados de acoger este

tipo de casos”.

El 18 de marzo se realizó el traspaso del cargo de

vicerrector de Sede de la Universidad San Sebastián

en Concepción, en el que asumió Javier Vera

Jünemann, en reemplazo de Alfonso Rivas Otárola,

quien fue designado por las autoridades superiores

de la USS como vicerrector de la Sede Santiago.

Javier Vera es desde esa fecha la máxima autoridad

de la Universidad San Sebastián luego de desem-

peñarse durante los últimos 11 años como vice-

rrector Regional de Inacap para la zona del Bío Bío,

contando así con una amplia experiencia en un

cargo de similar naturaleza.

JAVIER VERAVICERRECTOR DE LA USS SEDE CONCEPCIÓN

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Breves

Sesenta y seis alumnos y alumnas de Enfermería de la Universidad San Sebastián, tanto del régimen

diurno como vespertino, recibieron en mayo sus títulos profesionales, en una ceremonia que tuvo lugar

en el Auditorio Marta Montory del Campus Las Tres Pascualas.

El evento estuvo encabezado por Javier Vera, Vicerrector de la USS Concepción, con la presencia de

Macarena Valdés, Decana de la Facultad de Enfermería y de Beatriz Fernández, Directora de la carrera

en Concepción, además de padres, apoderados y familiares de los nuevos profesionales.

En los reconocimientos, Andrea Herrera y Gerardo Sánchez (promociones vespertina y diurna, respec-

tivamente) recibieron un estímulo por su desempeño en el área médico quirúrgica. En el área comunitaria,

las reconocidas fueron Verónica Novoa (diurna) y Patricia Guíñez (vespertina). El Consejo Regional

Concepción del Colegio de Enfermeras también ofreció un estímulo, que recayó nuevamente en Andrea

Herrera, y Karol Villalón (diurna).

Esta generación corresponde a la sexta de titulados de Enfermería régimen diurno, en tanto es la cuarta

del régimen vespertino. Los nuevos profesionales juraron ante Aída Díaz, Presidenta Regional del Colegio

de Enfermeras.

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN TITULÓ A SESENTA Y SEIS NUEVOS ENFERMEROS Y ENFERMERAS

El analista y comentarista internacional Libardo

Buitrago estuvo el martes 7 de junio en el Hotel

Sonesta para brindar la conferencia “Chile y sus

desafíos en el mundo global”, evento organizado

por el Hospital Clínico del Sur. A la conferencia

asistió público invitado por la institución médica

la que pudo compartir la visión del destacado

analista. En la fotografía, Rodrigo Monsalve, Sergio

Fischman y Libardo Buitrago.

CHILE Y SUS DESAFÍOS EN EL MUNDO GLOBAL

Un centro de salud que se caracteriza por su

modernidad, funcionalidad y por encontrarse

en el principal polo de desarrollo comercial y

de servicios de salud de la intercomuna, es el

que Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena

de la Construcción inauguró el viernes 29 de

abril, en la Autopista Concepción Talcahuano.

“Este edificio es el resultado concreto de la

estrategia de salud que Mutual esta implemen-

tando en la z ona. Estamos trabajando en un

modelo de atención de salud que complemen-

ta nuestros servicios en prevención de riesgos

de accidente del trabajo y enfermedades pro-

fesionales. Nuestro objetivo es contar con una

red de atención que sea capaz de dar respuestas

a las necesidades de nuestros clientes, en cual-

quier lugar del país”, indicó durante su visita a

Concepción el Gerente General de la Mutual

de Seguridad CchC, Cristián Moraga.

MUTUAL DE SEGURIDAD CCHC INAUGURÓ CENTRO DE SALUD

NUEVO EJECUTIVO EN HOSPITAL CLÍNICO DEL SUR

Hace unas semanas asumió como nuevo subge-

rente de Administración y Finanzas del Hospital

Clínico del Sur, Nelson Olivera. Lillo

13

Katherine Vásquez,Docente USS

Terapia ocupacional y ergonomía

alud dentro y fuera del trabajoS

Se tiende a pensar que la terapia ocupacional

es aquella estrictamente vinculada al mundo la-

boral, sin embargo, su quehacer va mucho más

allá y está enfocado a toda la población en cual-

quier etapa de su vida. Todos, desde niños hasta

la vejez, con o sin discapacidad de por medio, se

“ocupan” de algo o tienen actividades frecuentes

y significativas desde el momento de levantarse

hasta terminar el día.

Su fin último es favorecer la calidad de vida de

las personas, entregándoles herramientas que les

permitan llevar a cabo, por sí mismas y con la

mayor autonomía posible, las tareas cotidianas,

de forma que logre cumplir con los roles propios

de su edad, intereses y exigencias socioculturales,

Es por esto que la carrera de Terapia Ocupacional

de la Universidad San Sebastián, ha puesto el

énfasis en formar profesionales íntegros, que res-

pondan a las siempre cambiantes necesidades en

el área de salud y sociales de las personas, se

integren al trabajo multi y transdisciplinario de

instituciones de salud, educación, comunitarias y

sociales, promuevan la salud y favorezcan los

procesos de adaptación e inclusión de las personas

con discapacidad o en situación de vulnerabilidad.

Katherine Vásquez Morales, docente USS, explica

que los beneficios de esta disciplina están presente

a lo largo de toda nuestra vida. Por ejemplo, detalla,

es esperable que un niño de siete años asista a

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Mundo Académico

la escuela y asimile de la mejor forma su plan de

estudios, desarrolle adecuadas relaciones con sus

compañeros y docentes, y realice sus deberes,

de manera que con el tiempo se haga indepen-

diente tanto en el autocuidado como en su rol

de alumno y para esto un adecuado entorno es

fundamental,

También, la vida de los adultos, principalmente

en términos productivos, está repleta de respon-

sabilidades, que los terapeutas ocupacionales

pueden ayudar a asumir de mejor manera. Entre

otras cosas, a partir del concepto de ergonomía,

que busca favorecer el bienestar del trabajador

en el lugar de trabajo o el hogar. “Constantemente,

en nuestro quehacer, hemos tenido que adaptar

diversos artículos, ambientes o procesos a perso-

nas que presentan una discapacidad, con el fin

de mejorar su funcionalidad, sin provocar nuevas

lesiones”, detalla.

En este sentido, una idea fuerza interesante sería

.......................................................................................Mundo Académico

Constantemente, en nuestro quehacer,

hemos tenido que adaptar diversos

artículos, ambientes o procesos a personas que presentan una

discapacidad, con el fin de mejorar su funcionalidad, sin provocar nuevas

lesiones

primero pensar en el “autocuidado” siendo cons-

cientes que podemos evitar los riesgos para nues-

tra salud física y mental con pequeñas cosas, que

son de nuestra responsabilidad. Si me doy cuenta

que estoy mal sentado, me siento en la punta de

la silla, no uso el respaldo; entonces debería sen-

tarme bien apoyado, para evitar malestares cervi-

cales u otros dolores. El problema radica en que

no somos conscientes hasta que tenemos una

lesión. Además, por cultura aprendemos más de

las sanciones y conocemos más del concepto de

salud desde la enfermedad en lugar de la preven-

ción.

Existen oficios que utilizan y sobreutilizan la fuerza

humana, por lo tanto, pueden provocar dolencias

musculoesqueléticas; los ambientes laborales mu-

chas veces no son los adecuados en cuanto a

ruidos y temperatura; lo que sin duda impacta en

la salud de las personas.

En el plano psicosocial es lo mismo. Es necesario,

primero, evitar ritmos agobiantes. Es preciso

administrar mejor el tiempo, sin acumular

tareas de manera excesiva. Una sobrecarga

mental se traducirá luego en olvidos,

desatención y estrés, todas situaciones

que pueden afectar las relaciones laborales

y familiares. Es necesario, por ejemplo,

despejarse, hablar de otros temas, hacer

una pausa.

Las personas, dice la terapeuta, también

viven procesos de inseguridad en sus

trabajos y eso aumenta el estrés y la carga

mental. Por otra parte, las organizaciones

no siempre consideran al trabajador

como un cliente interno, haciéndolos

sentir ajenos y e incluso sustituibles. La

salud ocupacional debe ser vista co-

mo la sumatoria de las mejores

condiciones físicas y mentales.

¿Cómo prevenir?

El principal actor en este

sentido es uno mismo, es

vital prestar atención a

los mensajes que envía

el cuerpo. Ser cons-

cientes de la sobre exi-

gencia, cuánto se es capaz de hacer de manera

efectiva, ¿puedo delegar?, ¿me siento cansado?,

¿duermo más o tengo insomnio?, ¿mi familia

me dice que estoy mal humorado?

Si se trata de problemas posturales,

el cuerpo también lo indica, a

través del dolor. En ese

sentido es impor-

tante informarlo a la

jefatura, quizás sea

necesario evaluar algunos detalles del puesto de

trabajo y consultar a un médico.

También es importante considerar y darle mayor

valor al esparcimiento y el ocio como factores

que protegen la salud.

ERGONOMÍA La descomposición de la palabra indica que

ergo es trabajo y nomos las leyes o reglas, por

tanto; de una manera simple podríamos enten-

der que la ergonomía es la disciplina que se

encarga de las normas del trabajo. No obstante,

la Asociación Española de Ergonomía la describe

como el conjunto de conocimient os multidisci-

plinarios aplicados par a la adecuación de los

productos, sistemas y entornos artificiales a las

necesidades , limitaciones y características de

sus usuarios , optimizando la eficacia, seguridad

y bienestar.

SALUD OCUPACIONAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS)

se define como una actividad multiprofe-

sional que protege y promueve la salud de

los trabajadores, buscando controlar los

accidentes y las enfermedades mediante

la reducción de las condiciones de riesgo.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Mundo Académico

Pamela Caro, especialista en Salud Mental y Psiquiatría

Si bien no hay estudios recientes de la prevalencia

de los trastornos mentales en la población general,

la tendencia demuestra que ha ido en aumento:

en la década de los 50, Horwitz la estimó en un

19%; Marconi en un 19,8% en los ´60 y Vicente en

un 36,5 a 42,18% en la década de los 90.

En la actualidad, la Organización Mundial de la

Salud (OMS) ha redefinido como calcular la carga

de las enfermedades mentales, considerando tanto

la mortalidad como la discapacidad. Es así, que se

calculan los años vividos con discapacidad (AVISA).

Siendo en Chile, los trastornos neuro psiquiátricos

los que contribuyen con un 31% a los AVISA, uno

de los más altos del mundo. Entre los 20 trastornos

más relevantes por su contribución a los AVISA se

encuentran: las depresiones mayores (9,9%), tras-

tornos por consumo de alcohol (5,1%), también

consumo de drogas y la esquizofrenia.

La OMS declara que entre un 20% y un 25% de

las personas con discapacidad presentan grados

severos y múltiples de déficit, asociados a deterioro

socioeconómico y social, que no le permite acce-

der a rehabilitación ni menos a actividades de

integración educativa, laboral y social. Según el

Estudio Nacional de la Discapacidad (ENDISC) en

el 2004, de los 2 millones de personas que presen-

tan discapacidad en Chile, sólo el 6,5% accedieron

a Rehabilitación.

Aunque depende de las habilidades y potenciali-

dades de cada persona, la rehabilitación de los

enfermos psiquiátricos es posible, por lo que hoy

el trabajo con este tipo de pacientes va más allá

de lo meramente farmacológico y aborda una

terapia biosicosocial.

En este contexto, el profesional de enfermería

tiene un importante aporte y compromiso en las

distintas etapas de la atención en salud, tanto en

la promoción de estilos de vida saludables, como

en la prevención, tratamiento y rehabilitación de

personas con alteraciones de su salud mental.

Así lo han entendido en la carrera de Enfermería

de la Universidad San Sebastián, que ha delineado

objetivos claros tendientes a mejorar la calidad

vida de las personas con patologías psiquiátricas.

Estos están orientados fundamentalmente a con-

tribuir en reducir el estigma que los afecta, favo-

recer el inicio del proceso de rehabilitación e

Enfermeros Sebastianos trabajando por la Integración Social

integración social de los usuarios; y por otra parte,

hacer partícipe al enfermero/a en formación, en

las distintas fases del proceso de Salud- Enferme-

dad de las personas con patologías psiquiátricas,

logrando un desarrollo integral y reforzando su

rol social.

Para la enfermera Especialista en Salud mental y

Psiquiatría de la USS, Pamela Caro Monroy,

“independiente de la patología que pueda tener

el usuario -se habla de usuario y no paciente,

porque la idea es que tenga rol activo y no pasivo-

el nivel de rehabilitación depende de las capaci-

dades previas al proceso de enfermedad y de

aquellas que se puedan desarrollar y/o potenciar

posteriormente a su episodio agudo y a la etapa

de compensación de los síntomas”.

En este sentido, un desafío fundamental para la

docente y sus alumnos es derribar los prejuicios

existentes en contra de los enfermos psiquiátricos.

“Si bien hay cuadros que requieren de mayor

asistencia, una persona que está compensada,

que está con tratamiento, integrada a la sociedad,

a un grupo comunitario, con el apoyo familiar no

debería representar riesgos”, explica.

En esta misión, asegura la profesional es impor-

tante el trabajo a realizar con el intersector, se

trata de articular la red de salud con los otros

actores (educación, trabajo, vivienda, justicia, etc)

para establecer reales vínculos que apoyen a los

usuarios directos y sus familias.

Es por esto, que desde el año 2004, los alumnos

junto al equipo docente que guía sus procesos

clínicos, han desarrollado diversas actividades de

rehabilitación e integración social, con los usuarios

de la red de salud mental del Servicio de Salud

Concepción. Algunas de estas iniciativas son:

actividades psicoeducativas con usuarios y fami-

liares, visitas a distintos centros culturales y edu-

cacionales de la región: museos, universidades y

la realización de proyectos como Casa Abierta

Hospital de Día, para dar a conocer y difundir el

rol del dispositivo; logrando con esto ser un aporte

concreto para la integración social de las personas

con alteración de salud mental.

Alumnos de Enfermería con usuarios de AFAPDI, dando educación en salud a la comunidad de Penco (2009).

Alumno de Enfermería con usuarios de AFAPDI, entrevistando a personas de la comunidad de Penco y haciendo difusión de su agrupación (2010).

Docente de Enfermería, Sofía Norambuena Molina (arriba, 3ª de izq. a der.), junto a alumnas de enfermería y usuarios de AFAPDI, en Olimpiadas de la Discapacidad, realizadas en diciembre 2010 en Estadio Atlético de Concepción.

"Según el estudio Nacional de la Discapacidad

(ENDISC) en 2004, de los 2 millones de personas

que presentan discapacidad en Chile,

sólo el 6,5% accedieron a rehabilitación”.

En una columna señalé textualmente que “más

allá de analizar la necesidad de una medición o

determinar las pruebas que componen dicha eva-

luación, debemos estar conscientes que los resul-

tados que se obtendrán serán bajos, lo que se

relaciona directamente con las siguientes interro-

gantes: ¿cómo es posible que aún existan estable-

cimientos educacionales que no cuentan con

profesores de Educación Física desde los niveles

pre escolar a octavo básico? De la misma manera,

teniendo en cuenta que vivimos una sociedad

mecanizada, ¿es posible que la educación motriz

de nuestros menores se limite a dos horas peda-

gógicas en la semana? Peor aún, de esas dos horas,

efectivamente ¿cuál es el tiempo real de la clase?

Al conocer el primer informe de la Prueba Simce

de Educación Física para octavo Básico, reitero

que sus resultados no constituyen en absoluto

una novedad, ya que desde mi punto de vista los

problemas que se detectan no deben ser atribui-

bles exclusivamente a la Educación Física. De la

misma manera, es impensado desde una lógica

pedagógica y biológica pretender mejorar la cali-

dad de la disciplina “aumentando los niveles de

condición física en niños y niñas”. Esto hablaría de

una propuesta reduccionista elaborada para un

escaso porcentaje de la población nacional.

No desconozco la necesidad de evaluar la condi-

ción física, tampoco la validez científica de la prue-

ba Eurofit, respaldada por el Comité para el Desa-

rrollo del Deporte del Consejo de Europa (1995).

El problema en cuestión es perfeccionando la

condición física, mejora la calidad de la enseñanza

en Educación Física, teniendo en cuenta que el

Simce debería estimar también aspectos cualita-

tivos de la formación.

Por lo mismo, no debemos negar la gravedad de

los resultados, pues estos revelan un riesgo para

la vida de nuestras futuras generaciones. ¿Qué

hacer entonces? Empezar por construir, adoptar

y compartir con nuestras autoridades ministeriales

la urgencia de generar programas centrados en la

búsqueda de aprendizajes transversales, tales como

autocuidado y vida Saludable, virtudes humanas

y pedagogía del deporte, y juego y motricidad,

entendiendo esto no sólo como un núcleo de

enseñanzas hacia los estudiantes, sino también

como una estrategia metodológica que integre al

resto de los contenidos y les dé un tratamiento

adecuado.

De esta manera, sería posible repensar los conte-

nidos programáticos con el propósito de alcanzar

progresivamente mejoras en otras expresiones de

la Educación Física, sin poner en riesgo la salud de

los estudiantes.

Cristián Luarte RochaDirector Pedagogía en Educación FísicaUniversidad San Sebastián

Forma y fondo detrás del Simce de Educación Física

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Mundo Académico

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Tania Contreras,Especialista en tratamientos respiratorios

Reportaje

La circulación anticipada de los virus invernales

enciende la alerta respecto de los cuidados que

debe tener la población para evitar complicaciones

respiratorias, en especial en aquellos sectores más

vulnerables, como los menores de un año y los

mayores de 65, que presentan las mortalidades

más altas con tasas de 10 y 16 casos por cada cien

mil habitantes, respectivamente.

La aparición de las neu-

monias asociadas

principalmente a la

influenza, tanto

estacional co-

mo H1N1,

complica aún más el escenario. Esto, pues este

tipo de enfermedades no sólo debilita el sistema

inmunológico del paciente, sino que además se

obstruyen las vías respiratorias, disminuyendo e

incluso impidiendo el ingreso de aire al organismo.

Es en patologías como ésta donde la kinesiterapia

juega un rol fundamental. Según la especialista

en tratamientos respiratorios en adultos y do-

cente de la Universidad San Sebas-

tián, Tania Contreras Guzmán,

el objetivo del trata-

miento es mejorar el

intercambio gaseo-

so, es decir, la lle-

gada de oxígeno

desde el ambiente

un alivio a la crudeza del invierno

Kinesiología,

a los pulmones y de éstos hacia la sangre para

evitar consecuencias mayores. “La kinesiología

está destinada a permeabilizar la vía aérea, es decir,

dilatarla, fluidificar las secreciones y finalmente

eliminarlas, para evitar la obstrucción y dificultad

respiratoria que puede llevar a una insuficiencia

cardiorrespiratoria”.

Lo mismo ocurre en el caso de los niños. El ki-

nesiólogo USS, Claudio Báez Rojas, detalla que en

la mayoría de las infecciones respiratorias el menor

produce más secreciones de las que puede remo-

ver y es en estos casos donde los ejercicios respi-

ratorios pueden ayudarlo a movilizar sus secrecio-

nes, evitando la acumulación de éstas, la

sobreinfección y complicaciones posteriores. “Es

importante que los padres sean capaces de reco-

nocer los síntomas y signos característicos según

la edad del niño, en el caso de los menores de tres

meses, fiebre, tos, decaimiento o rechazo a la

alimentación”.

Por eso es recomendable observar algunos res-

guardos. En el caso de la población general, es

preciso evitar las aglomeraciones, ambientes con-

taminados con humo, frente a los síntomas de

resfrío, no presentarse al trabajo, no salir de la casa,

consumir mucha agua, “la mayoría de los cuadros

respiratorios parten como simples catarros, pero

se pueden agravar en la medida que no se asuman

los cuidados necesarios”, detalla Contreras.

Una preocupación adicional, en los niños, debe

ser la alta rotación del Virus Respiratorio Sincicial

(VRS) que a diferencia de otros años cuando a igual

fecha sólo se contabilizaban apenas una decena

de casos, hoy suma casi 400. “Si bien una consulta

oportuna con un tratamiento adecuado reducen

las complicaciones el VRS, éste produce daño a

nivel pulmonar que predispone al niño a otras

infecciones las cuales pueden aumentar aún más

este daño generando un círculo vicioso que

deteriora la función pulmonar del niño.

Los más vulnerables son los menores

de tres meses y en general cualquier

niño con 'bajas defensas'. Dentro

de este grupo los niños prema-

turos son muy susceptibles”,

asegura Báez.

Mantener una actitud

preventiva y una opor-

tuna consulta serán de

gran relevancia du-

rante este invierno.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Reportaje

Los niños siempre están en constante movimiento

y por ello hay que tener mucho cuidado, ya que

cualquier cosa puede ser peligrosa para ellos. Por

ese motivo es fundamental poner en marcha pla-

nes de seguridad en el hogar para la seguridad de

los más pequeños.

Las estadísticas demuestran que en los hogares

los niños sufren la mayor cantidad de accidentes,

siendo los más frecuentes las caídas, golpes, cortes,

quemaduras y ahogamientos. Los accidentes en

las casas constituyen uno de los puntos álgidos

para los niños.

El experto profesional en Prevención de Riesgos

de Mutual de Seguridad CChC, Francisco Concha,

señala que ante la llegada del invierno y sus riesgos

“se debe estar siempre pendiente de las fuentes

de calor, así como de líquidos en hervor para evitar

cualquier tipo de quemaduras”.

De igual forma, aconseja a los adultos no sentar

al niño en las piernas cuando se está sirviendo

líquidos calientes, ya que el menor puede alcanzar

o golpear el recipiente quemán-

dose ambos.Con la llegada del

invierno y el frío es habitual que

existan en las casas estufas, por

ello “se debe colocar un cerco

metálico que evite el con-

tacto del niño con el fuego.

Asimismo, hay que en-

señarles a los pequeños a ser cuidadosos y preca-

vidos, tratar que jueguen lejos de las estufas y

chimeneas para evitar accidentes. Y por supuesto,

no dejar a los niños sin supervisión”, asegura Fran-

cisco Concha.

Otro aspecto que resulta de vital importancia tener

en cuenta al momento de preocuparse por la

seguridad de los niños es el peligro de las ventanas.

El experto señala que “los niños no miden los

riesgos a los que se encuentran expuestos, por lo

que se debe intervenir en las características de los

productos que se utilizan, por lo que frente a

accidentes con ventanas o puertas con vidrios, se

debe contar con vidrios laminados”.

El vidrio laminado es el resultado de la unión de

dos o más placas de vidrio, intercalando entre ellas

una o más láminas de PVB (polivinil butiral), la cual

permite que éste sea inastillable y la persona que

entre en contacto con ellos no los pueda romper

fácilmente, ni provocarle cortes en el caso de

romperse, explica.

Y agrega que las puertas de vidrio se deben seña-

lizar a la altura media, con el propósito de permitir

que las personas se percaten de que se encuentran

cerradas y no golpearse. Asimismo, indica que las

puertas que ya se encuentran con vidrios comunes

es recomendable aplicarles una lámina plástica

que le otorgue la característica de inastillable.

niños en peligro

TIPS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES INFANTILES

Pla

ne

s d

e s

eg

uri

da

d e

n e

l h

og

ar

son

in

dis

pe

nsa

ble

s p

ara

pro

teg

er

a l

os

niñ

os

Para un niño, los descuidos de los mayores son

como un arma cargada. Quemaduras, cortes,

caídas, asfixias, ingesta de productos tóxicos o

medicamentos, descargas eléctricas, atropellos,

pueden y deben ser evitados, si los padres y

cuidadores actúan adecuadamente.

EN LA COCINALos mangos de las ollas y sartenes no deben so-

bresalir de la cocina. Se debe colocar cerraduras

de seguridad en los cajones que contengan ele-

mentos cortantes o punzantes.

PRODUCTOS TÓXICOS Y MEDICAMENTOSMantener siempre fuera del alcance de los niños:

detergentes, tintes, pinturas, medicamentos, in-

secticidas, etc. En ningún caso se deben guardar

estos productos en frascos o botellas de refrescos,

ya que los pequeños podrían confundirlos.

ASFIXIASLos niños tienden a llevarse los objetos a la boca.

Hay que prestar atención a las piezas pequeñas

de los juguetes que se pueden desgarrar y que se

pueden tragar. Se debe tener cuidado con las

bolsas de plástico, ya que se pueden ahogar y

jamás dejarlos solos en las tinas o piscinas.

CAÍDASHay que evitar que los niños jueguen en sitios

peligrosos como las terrazas, balcones y azoteas.

Hay que poner barandas. Se debe comprobar bien

los cierres de las puertas y las ventanas. No dejar

a su alcance muebles u objetos que les permitan

trepar. La cuna del bebé debe tener los barrotes

muy juntos para que no pueda introducir la cabeza

entre ellos.

OBJETOS CORTANTESLos cuchillos, tijeras y objetos cortantes deben

estar siempre fuera de su alcance. Cuando sean

más grandes y deban usarlos para comer, hay que

enseñarles a utilizarlos siempre vigilándolos. Tam-

bién hay que observarles cuando jueguen con

algún objeto que, al romperse, pueda cortarles.

DESCARGAS ELÉCTRICASLos aparatos eléctricos y cables deben estar bien

protegidos. Los enchufes deben estar con toma

de tierra y empotrados, junto con enseñarles a los

niños a no tocarlos. Hay que evitar dejar los apara-

tos eléctricos encendidos -como planchas y estufas

en lugares donde juegan menores.

Centro de Atención Mutual de Seguridad CChC

Prestaciones de salud ambulatoria

y servicios en prevención de

riesgos con 45 años de experiencia

U n edificio de 8.250 m2 en los cuales se entrega atención especializada a las

empresas adherentes y trabajadores accidentados, ofrece el Centro de

Atención Ambulatoria Clínica Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de

la Construcción, ubicado en el sector de mayor actividad comercial y de

servicios del Gran Concepción.

Cristián Moraga Torres, gerente general de la Mutual de Seguridad CChC,

señala que “nos interesa ser un actor importante dentro de la zona, debido

al gran crecimiento que está experimentando la Región del Biobío. Por

ello, queremos que las empresas y sus trabajadores sepan que cuentan con

un centro especializado en atención de accidentes en la eventualidad que

éstos ocurran y con servicios de asesoría en prevención de riesgos del trabajo”.

Se suma a lo anterior un Centro de Atención Ambulatoria con profesionales

médicos, servicio de Urgencia, Imagenología, Rehabilitación, Centro Médico,

futuro Pabellón Ambulatorio y un Centro de Evaluación del Trabajo, lo que

representa un eje principal del desarrollo que pretende la institución en la

Región del Biobío.

“Nuestro objetivo es entregar el máximo de cobertura a más trabajadores,

junto con estar adaptados a las realidades de las distintas empresas y de la

comunidad en general, ofreciendo a su vez, una atención de calidad en caso

de accidentes o enfermedades laborales, además de entregar novedosos

servicios de asesoría en prevención de riesgos”, expresa el gerente general.

Agrega que el Centro recoge el aprendizaje de 45 años trabajando en la

atención de trabajadores accidentados y en su rehabilitación.

“Estamos destinando una importante inversión a la modernización de nuestra

infraestructura, tecnología y servicios médicos, para mejorar constantemente

la calidad de nuestras atenciones. Contamos con un sistema de ficha clínica

electrónica integrada, protocolos que se aplican a nivel nacional y un inter-

cambio permanente de conocimiento y experiencia entre los profesionales

de toda nuestra red de atención. Adicionalmente, ya hemos obtenido la

acreditación de salud, en 8 de nuestros centros de atención en el país, lo que

garantiza que nuestros procesos cumplen con los estándares de calidad y

seguridad exigidos por el Ministerio de Salud.

Para este año nuestro desafío es aumentar al doble los establecimientos

acreditados”.

Cristián Moraga destaca que desean mejorar la calidad de vida y generar una

cultura de autocuidado en los trabajadores de las empresas asociadas y de

la comunidad en general.

De igual forma, la Mutual de Seguridad CChC está comprometida con la

seguridad de sus empresas adherentes y el pasado 9 de junio entregó la

certificación “PEC Estándar 2010” a las salas y comercializadoras de Supermer-

cados del Sur, que cumplieron a cabalidad el programa y lograron los mejores

resultados en las condiciones de seguridad y salud laboral para sus trabajadores.

Los programas de la Mutual han permitido disminuir en un 50 por ciento la

tasa de accidentalidad y a la fecha, ya son más de 700 empresas las que se

han adherido a los distintos programas de control de riesgos laborales de la

Mutual de Seguridad CChC.

Con una moderna infraestructura y equipamiento de 12 millones de dólares, cuenta con la mejor atención en servicios preventivos y curativos para los trabajadores adherentes, su familia y la comunidad en general.

Publireportaje

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Reportaje

por el aguaSalud,

Análisis de la demanda de agua potable en la región

Unos dicen que ocho vasos al día como mínimo.

Otros las prefieren envasadas y no la apartan de

sus bolsas o carteras. Es la bebida de moda, ya

que se le asocia al bienestar y la belleza del

cuerpo. El agua es un elemento vital, pero al

mismo tiempo barato y de fácil acceso y que en

zonas como ésta alcanza elevados estándares

de calidad que refuerzan su consumo.

El agua hidrata, no tiene calorías y es vital para el

normal funcionamiento del organismo. Por ello,

el acceso al agua potable se ha incrementado

sustancialmente durante las últimas décadas en

la totalidad de la superficie terrestre.

El gerente de clientes de Essbio, Claudio Santelices,

señala que en la Región del Bío Bío se tiene una

condición muy favorable, pues las fuentes natura-

les desde las cuales se capta el agua son de muy

alta calidad, libres en general de contaminación

por metales u otros elementos. Tenemos están-

dares de los más altos a nivel mundial, comparable

con países desarrollados, además que las cober-

turas a nivel país y en las zonas donde está pre-

sente Essbio es cercana al 100 por ciento”, destaca

Santelices.

Es por ello que la Seremi de Salud efectúa fiscali-

zaciones, tal como lo indica la encargada de la

Unidad de Saneamiento, Sandra Fuentes, quien

señala que “al agua potable proveniente del siste-

ma público se realizan periódicamente mediciones

de cloro libre residual en terreno, como una me-

dida de vigilancia de la calidad del agua consumida

por las personas de la región”.

En tanto, la Superintendencia de Servicios Sanita-

rios vela por el cumplimiento de la legislación que

regula el sector sanitario en el ámbito urbano, es

decir, “fiscaliza a las empresas sanitarias que prestan

servicios de producción y distribución de agua

potable, así como de recolección y disposición de

aguas servidas en zonas urbanas concesionadas

y cuya tarifa por estos servicios es regulada”, explica

Rodrigo Riquelme, jefe de la Oficina Regional de

la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Asimismo, explica que la norma que regula la

calidad del agua potable a nivel país de todas las

empresas sanitarias es la NCh 409 Of 2005, cuyo

nivel de exigencia es la que se ha determinado

necesaria para cautelar la salud de las personas.

Para la encargada de la Unidad de Saneamiento

de la Seremi de Salud, Sandra Fuentes, la demanda

de agua potable tiene una tendencia

creciente, la cual está mayormente

asociada al crecimiento de la pobla-

ción, más que al aumento del con-

sumo per cápita.

Sin embargo, desde agosto de 2009

dice que se observa un comporta-

miento algo errático, debido a

fenómenos que incidieron en el

consumo como lo fue la crisis

económica de 2009 y el terremoto

del 27 de febrero de 2010, donde el

consumo cayó drásticamente, prin-

cipalmente por la destrucción de

zonas industriales (pesqueras de

Coronel y Talcahuano) y residenciales

(Talcahuano, Dichato y edificios de

Concepción).

“No obstante, en general la industria del

agua potable presenta un crecimiento entre

el 2% y 3% anual, que está más relacionado al

crecimiento de la población que al aumento del

consumo per cápita”, destaca la profesional.

En relación al consumo por cliente, Sandra Fuentes

señala que éste ha venido mostrando una caída

consistente durante los últimos años,

“principalmente explicado por la tasa de hacina-

miento, que indica que hoy en los hogares chile-

nos habitan menos personas que antes, con lo

que cada cliente consume menos, pero dicha

caída en el consumo por cliente no es necesaria-

mente replicable al consumo per cápita y sólo

muestra el comportamiento de los clientes de la

industria del agua potable”, manifiesta.

Una versión distinta es la que tiene el jefe de la

Oficina Regional de la Superintendencia de Servi-

cios Sanitarios, Rodrigo Riquelme, quien indica

que el consumo promedio de agua potable por

cliente a nivel país ha venido registrando una

disminución permanente en el tiempo.

Explica que si en el año 1998 éste alcanzaba los

23.9 m3/mes, durante el año 2009 el consumo

promedio alcanzó los 18,8 m3/mes, “por lo que

esta disminución se puede explicar por el aumento

del precio de los servicios sanitarios entregados

por las concesionarias y a la toma de conciencia

y cambio de hábitos por parte de los clientes

en cuanto al uso del vital elemento”, dice Riquel-

me. No obstante, comenta que Naciones Unidas

ha determinado que con 100 litros se cubren

las necesidades básicas de una persona y en

Chile el consumo promedio es de 170 litros

habitante día.

Por eso, el jefe de la Oficina Regional destaca

que la Superintendencia de Servicios Sanitarios

está apuntando fuertemente a un consumo que

no sólo se traduzca en disminución, sino que

también en responsabilidad.

En ese sentido, “la Superintendencia mantiene

un programa de educación y difusión orientado

a los clientes residenciales del sector, realizando

talleres de formación para adultos y niños, apo-

yados por material didáctico y de orientación,

como el Manual del Cliente, Manual de Inunda-

ciones y el recién estrenado Manual para el

Hogar, así como fichas temáticas y boletines

periódicos, que en definitiva buscan cambiar

hábitos de consumo”, expresa Rodrigo Riquel-

me.

Por su parte, para Liliana Lamperti, directora

de Corbiobío, “el consumo de agua está en un

equilibrio entre el crecimiento poblacional y la

producción de las empresas sanitarias para cu-

brir ese consumo”. Y señala que en cuanto a la

producción, están las fuentes de agua a potabi-

lizar, situación que está afecto a caudales y

condiciones climáticas, pero el proceso de po-

tabilización se aplica en todo Chile de igual

forma, porque se basa en una norma que debe

asegurar la calidad del agua, explica la directiva.

Una versión optimista es la que maneja Claudio

Santelices, gerente de clientes de Essbio, quien

señala que “el consumo se ha mantenido cons-

tante y nosotros somos optimistas y creemos

que aumentará, básicamente porque las perso-

nas hoy están optando por tener un estilo de

vida más sano, preocupados de su salud y en

este contexto, el agua tiene un rol vital en el en

el cuidado de nuestro cuerpo”.

El ejecutivo destaca que el agua potable además

es más económica frente a otras alternativas

que hay en el mercado. “Si se piensa que 1.000

litros de agua potable cuestan 718 pesos, o sea,

un litro de agua cuesta menos de un peso, con-

siderando la potabilización, el traslado a la casa,

la recolección del agua ocupada en el lavado o

la ducha y su posterior descontaminación, para

devolverla a los ríos limpia, apta para riego o su

uso con fines recreacionales”, expresa Santelices.

Fluoruración del agua

Si bien el tema de la fluoruración del agua po-

table abrió un debate en la comunidad, existen

posiciones encontradas que se han vuelto an-

tagónicas, ya que mientras los odontólogos

destacan los beneficios de la fluoruración para

la prevención de caries en la población infantil,

también existe material técnico que señala que

el flúor provoca cambios sistémicos que ame-

nazan al ecosistema.

Liliana Lamperti destaca que por razones éticas

y con evidencia científica, la Corporación Privada

de Desarrollo, Corbiobío, lideró la campaña

contra la fluoruración del agua potable, avalada

por los gremios de la salud, científicos, organi-

zaciones sociales y particulares de la Región del

Bío Bío.

Gracias a esta iniciativa que despertó un frente

común local, la directora de Corbiobío, Liliana

Lamperti, indicó que “es la primera vez que

nuestra región sienta un precedente a nivel

nacional en el ámbito de la salud, y frena durante

12 años una decisión centralista que ha sido

impuesta en todo Chile”.

Agrega que este logro se alcanzó gracias al

arduo trabajo multidisciplinario de un equipo

de expertos del Centro de Estudios de Corbio-

bío, que propuso un programa de fluoruración

de la leche que beneficiaba a más de 36 mil

niños.

Así se demostró a las autoridades del Minsal

que el método más eficiente, que no daña la

salud humana y es el menos contaminante es

fluorar la leche, programa de salud bucal gra-

tuito, a través del cual se agregan dosis de flúor

a la leche de los escolares para disminuir las

caries, precisó la directora de Corbiobío.

Cabe consignar que la propia Contraloría Gene-

ral de la República rechazó la fluoruración del

agua potable, sin contar con un estudio de

impactos, a lo que se suma la falta de acuerdo

científico sobre los efectos nocivos del flúor en

las personas. Asimismo, una treintena de países

han suspendido la fluoruración del agua por los

riesgos que implica para la salud humana.

............................................................................................................Reportaje

Los más beneficiados serían los menores de 2 años y los adultos mayores de

65 años, quienes verían reducidos los costos de sus planes de salud.

La denominada Ley "corta" de Isapres que está siendo analizada por la Comisión

de Salud de la Cámara de Diputados, busca introducir criterios de razonabilidad

y solidaridad en los factores que permiten determinar los precios base en los

contratos de salud de las aseguradoras y que significaría hasta 60 por ciento

de ahorro en el pago de las cotizaciones de los usuarios.

El Gerente General del Hospital Clínico del Sur, Rodrigo Monsalve, señaló que

“la Ley Corta de Isapres busca hacer más equitativos los costos de los programas

familiares, de manera que los planes que incluyan a mujeres en edad fértil

disminuyan sus costos, pero para poder financiar esto las personas que tienen

menos frecuencia de uso del sistema aumentan su tasa”.

El directivo dice que “cuando las personas utilizan poco el servicio, lo hagan

en forma adecuada y sientan que están cuidando el sistema, para cuando las

necesidades aumenten. Esto será cuando sean mayores y estén propensos

a sufrir enfermedades. De esta manera, el aumento de las tasas debiera ser

razonables y con topes, lo que al beneficiario le permitiría mantenerse en el

sistema y no verse obligado a emigrar a Fonasa”, agregó.

Otro tema tiene que ver con el conocimiento de las personas cuando escogen

un plan de isapre, “ya que cuando requieren atenciones hospitalizadas se

encuentran con coberturas más bajas y copagos más altos. Mi sugerencia es

informarse considerando las coberturas para los casos de baja frecuencia

pero alto costo”, expresa el Gerente General.

“Ahora uno escoge dónde deposita su cotización de salud y decide si accede

a planes complementarios. En este sentido es muy interesante explorar las

conveniencias de los planes colectivos”, dijo Rodrigo Monsalve.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San

Sebastián, Mario Fernández, comenta que “el seguro privado de salud conocido

como Isapres, se mantiene como institución de prestigio por la calidad y

oportunidad de los servicios que prestan, la eficiencia en el control del gasto

y su aporte al desarrollo de la medicina, al crecimiento de la infraestructura

y a la incorporación de tecnología”, destacó.

Fernández señala que las isapres se caracterizan porque los aseguradores

mantienen un tercio de clientes obligados a permanecer en la institución y

por la falta de solidaridad del modelo, que utiliza sistemas de discriminación

por precio sobre las mujeres en edad fértil y los adultos mayores.

El Decano agrega que la Ley corta de Isapres II crea una nueva tabla atenuada

que permite a la autoridad fijar el precio de los planes de salud de las isapres

y crea un “Panel de Expertos”, que analiza las variables que afectan el precio

de las prestaciones y que sirvan para transparentar los ajustes tarifarios de

los planes de salud.

Si bien el paquete incorpora aspectos de solidaridad, Mario Fernández

comenta que esta modificación está lejos de solucionar el problema de

equidad que los jóvenes subsidien a los adultos, que los hombres subsidien

a las mujeres, que los sanos subsidien a los enfermos o que los con mayores

ingresos subsidien a los que tienen menos.

“Estas acciones de solidaridad están recogidas en el Panel de Expertos, a

quienes el Presidente Piñera encomendó un análisis del actual sistema de

salud y una propuesta para asegurar salud de calidad para todos los chilenos”,

expresó el Decano.

ISAPRESse mejoró la prestación de salud en el país

Con la creación de las

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Noticias

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Publireportaje

La incorporación de tecnología de última gene-

ración, tanto a la Unidad de Ultrasonido como a

las distintas áreas que trabajan con imagen, per-

mite al Hospital Clínico del Sur posicionarse en

un sitial de avanzada, que se sustenta en cuatro

importantes fortalezas: alta calidad de imagen

obtenida, fácil almacenamiento, posibilidad de

incorporar al diagnóstico la participación de varios

especialistas de forma más rápida y eficiente y,

por último, pero no menos relevante, un

menor impacto ambiental gracias a los

nuevos formatos de almacenamiento

e impresión.

Montserrat Santamaría, médico

radiólogo del HCS con más de

veinte años de experiencia en el

área del ultrasonido, describe

los avances que esta nueva

maquinaria ha incorporado a

su labor. En materia de calidad

de imagen, la especialista de-

talla que la alta resolución de

los cuadros obte-

nidos permite

no sólo ex-

plorar las

gran-

des

estructuras, sino también aquéllas más pequeñas,

como las referidas al sistema músculo esquelético,

mama, tiroides y estudios vasculares. “Hemos

avanzado en todo lo referido a 'small parts'. Ade-

más contamos con biopsias o estudios de puncio-

nes guiadas menos invasivos, con menor costo

para los pacientes”.

“Actualmente -agrega- la imagen es mucho más

nítida, con mayor resolución, eso significa que la

unidad de imagen puntiforme que genera el cua-

dro global es cada vez más fina y en los últimos

tiempos la inclinación de los ases del

ultrasonido que nos da mayor defi-

nición y la incorporación del dopler

color que nos permite estudiar

las características de lesiones

como las tumorales”.

Además, esta tecnología de

avanzada facilita el estudio de

estructuras más finas como

las articulares, tendinosas, li-

gamentosas e incluso, en

cuanto a obstetricia permite

no sólo el estudio global del

niño por nacer, sino que

también medir la inte-

gridad estructural del

feto, pudiendo rea-

lizar diagnósticos

prenatales, por

ejemplo, sobre

malformaciones

cardíacas.

El fácil almacenamiento es otra gran ventaja, pues

gracias a esto es posible contar con amplios ex-

pedientes de cada paciente para la rápida consulta

cada vez que sea necesario. En el futuro, que es

a lo que aspiran los países desarrollados, se podrá,

explica la especialista, acceder a toda la informa-

ción desde cualquier unidad del centro asistencial

o incluso desde otros puntos remotos a partir

sólo de un número de paciente. Será el fin de las

tradicionales bolsas con exámenes.

A esto se suma además la posibilidad de consulta

remota. Si bien en el ultrasonido el médico debe

estar presente al momento de practicar el exa-

men, el tener imágenes digitalizadas permite

enviarlas a cualquier parte del territorio nacional

e incluso al extranjero, para consultar nuevas

opiniones sobre un mismo paciente. “Esto nos

permite compartir casos interesantes con el pool

de radiólogos de la institución para evaluar expe-

riencias y conclusiones”, señala la doctora Santa-

maría.

En materia de impacto ambiental la impresión

con tecnología láser hace más limpio elproceso.

“Podemos imprimir de la forma tradicional, en

placas de rayo que son plásticas de base, pero

que contienen iones de plata que son los que

dan los distintos tonos de grises a partir de los

químicos del revelado, pero también a partir de

láser o sobre papel, uno puede tener un amplio

abanico de imágenes y sólo plasmar aquellas

que muestran el reporte diagnóstico, se pueden

hasta entregar en un disco o memoria”.

Unidad de Ultrasonido,

SONECLa nueva imagen

de la Medicina

La cirugía mínimamente invasiva consiste en la

realización de procedimientos quirúrgicos median-

te técnicas y tecnologías de punta reduciendo al

mínimo la cantidad de incisiones y traumas que

tienen lugar en la cirugía tradicional. Estos métodos

menos invasivos son realizados por especialistas

y con instrumentos de última generación, permi-

tiendo reducir los tiempos de recuperación y los

dolores del postoperatorio, incluso con un mayor

nivel de seguridad que la cirugía tradicional.

En este contexto, el director médico del Hospital

Clínico del Sur, doctor Francisco Pacheco, destaca

que numerosas técnicas quirúrgicas convenciona-

les han sido completamente reemplazadas por su

equivalente endoscópica, considerando sus ven-

tajas y la obtención de resultados superiores.

“La cirugía laparoscópica le brinda al paciente una

rápida recuperación y una opción más saludable

al organismo al quedar con cicatrices mínimas,

además que permite volver en menos tiempo a

la vida normal y el trabajo. Además las complica-

ciones se reducen y se mejoran los resultados”,

explica el cirujano.

De esta forma, “este nuevo enfoque quirúrgico

mínimamente invasivo se basa en el abordaje a

través de orificios naturales o de punciones de

acceso a cavidades virtuales o naturales del orga-

nismo, siendo posible resolver mediante técnicas

endoscópicas numerosas patologías del aparato

digestivo, genitourinario, sistema reproductivo,

locomotor y columna”, indica el médico.

No obstante, para lograr este nivel de experticia,

los médicos han debido perfeccionarse. En el

Hospital Clínico del Sur existe un excelente grupo

de profesionales con formación y experiencia en

técnicas mínimamente invasivas, incluso existen

pasantías en Centros de Excelencia en el extranjero

para perfeccionarse, como es el caso del doctor

Marcos Rodríguez, quien acaba de llegar luego

de estar un mes en importantes Centros de Brasil

de cirugía digestiva laparoscópica.

De esta forma, señala que “tenemos tecnología

de punta y un gran equipo humano conocedor

de estas nuevas técnicas, que deseamos aplicar

en el 90 por ciento de las intervenciones

quirúrgicas, que por sus cualidades se pueden

realizar en forma mínimamente invasiva”.

Lo anterior -destaca el doctor Pacheco- ha sido

posible gracias al desarrollo explosivo que ha

experimentado la industria de los instrumentos

médicos, lo que ha facilitado la adquisición de

moderna tecnología y a menores costos que hace

algunos años.

El cirujano agrega que “en Estados Unidos una de

las formas de medir el nivel de calidad de un

recinto hospitalario es en base a la proporción de

cirugías mínimamente invasivas que se realicen,

por lo que mientras más intervenciones se hagan

de este tipo, mayor es su nivel de calidad”.

Este tipo de cirugía es más conveniente en diversos aspectos y es una técnica quirúrgica de gran desarrollo en la práctica médica actual, aplicándose cada vez más en la mayoría de las especialidades quirúrgicas.

.......................................................................................Servicio Médico

Los doctores Andrés Díaz, Francisco Valdés y Marco Rodríguez. Hospital Clínico del Sur

es pionero en cirugías mínimamente invasivas

CENTRO INTEGRAL DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

Y ARTROSCÓPICA DE CONCEPCIÓN (CILAC)

El Centro Integral de Cirugía Laparoscópica y Ar-

troscópica de Concepción (CILAC),cuenta con un

equipo médico constituido por especialistas de

vasta experiencia en estas técnicas quirúrgicas,

que pueden resolver de manera mínimamente

invasiva un gran número de patologías.

El CILAC, que funciona en el Hospital Clínico del

Sur, posee la más moderna tecnología y los mejo-

res pabellones de la Región del BíoBío, destinados

a desarrollar la cirugía mínimamente invasiva en

diversas patologías, siendo pioneros en la aplica-

ción de nuevos procedimientos en la región.

“Este cambio en la práctica quirúrgica ha hecho

posible reducir el trauma de la cirugía, disminuir

el dolor generado en el paciente por la interven-

ción y reducir el tiempo de recuperación posto-

peratoria, lo que incluso le permite volver en unos

días al trabajo”, expresa el doctor Francisco Pache-

co, director médico del Hospital Clínico del Sur.

Actualmente, el Centro Integral de Cirugía Lapa-

roscópica y Artroscópica de Concepción cuenta

con cinco cirujanos y dos traumatólogos, quienes

se han perfeccionado en la cirugía mínimamente

invasiva y priorizan la técnica quirúrgica endoscó-

pica, por ser una intervención que es notoriamente

superior al procedimiento clásico abierto en cuanto

a sus resultados. La idea de reunir en un Centro a

un grupo de especialistas le ofrece a nuestros

pacientes un estándar de calidad y seguridad

superiores, ya que todos en el Hospital, desde que

es recibido hasta el alta conocen los detalles de

estas complejas técnicas.

De igual forma, los avances en la tecnología de

imágenes, la robótica y la miniaturización permiten

al CILAC contar con cámaras de video cada vez

más versátiles e instrumental quirúrgico sofisticado

e innovador, “lo que ha permitido que numerosas

técnicas quirúrgicas convencionales han sido com-

pletamente reemplazadas por su equivalente en-

doscópica, considerando sus ventajas y la obten-

ción de resultados superiores”, comenta el doctor

Pacheco.

El especialista indica que el CILAC del Hospital

Clínico del Sur posee toda la implementación y

equipamiento de primera tecnología en la Región

del BíoBío para realizar cirugía laparoscópica y

artroscópica avanzada de grandes y pequeñas

articulaciones, que a través de la técnica mínima-

mente invasiva, ejecuta la cirugía por pequeñas

incisiones, con mínimo dolor, rápida recuperación

y excelentes resultados funcionales y cosméticos.

HOSPITAL CLÍNICO DEL SUR SE CARACTERIZA

POR LA ATENCIÓN DE EXCELENCIA

El hijo de 13 años de Juan Pablo Maira -Juan Pablo-

fue operado del estómago luego que un proyectil

que recibió por accidente, le perforara el intestino

en cuatro partes. Por ello, el equipo de médicos

que lo atendió le reparó las perforaciones, limpiaron

y evitaron que se produjeran hemorragias. Juan

Pablo señala que a pesar que era una operación

compleja, querían que fuera operado con la técnica

mínimamente invasiva, porque sabían que los

profesionales del Hospital tenían la experiencia.

tenemos tecnología

de punta y un gran equipo

humano conocedor de

estas nuevas técnicas, que

deseamos aplicar en el

90 por ciento de las

intervenciones

quirúrgicas, que por sus

cualidades se pueden

realizar en forma

mínimamente invasiva

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Servicio Médico

Juan Pablo destaca su rápida recuperación luego

de haberse atendido en el Hospital Clínico del

Sur, ya que después de haber salido del hospital,

a los 15 días ya estaba haciendo su vida normal

con excepción de no poder hacer deportes por

un mes.

Agrega que su experiencia mientras estuvo hos-

pitalizado, no pudo ser mejor, ya que la atención

fue muy buena, todo el personal en general es

muy amable y cordial además de entregar un

servicio de primera calidad.

.......................................................................................Publireportaje

Juan Pablo AguirreGerente general Bionet

Con 10 años de existencia, la Red de

Laboratorios Clínicos Bionet entrega a médicos

y pacientes apoyo con exámenes diagnósticos

confiables, con el respaldo de tecnología de

vanguardia.

Esta red que actualmente cuenta con 52 puntos

de atención a lo largo de Chile, ofrece una co-

bertura de Arica a Castro, condición que la hace

única en el país marcando la diferencia.

Según explica el gerente general de Bionet,

Juan Pablo Aguirre, “los pacientes pueden tener

la seguridad de que Bionet entrega resultados

confiables para el apoyo de tratamientos médi-

cos, gracias a la tecnología de vanguardia utili-

zada junto a un equipo de Tecnólogos Médicos

y auxiliares entrenados”, indica.

En el presente, Bionet cuenta con instalaciones

en el Hospital del Trabajador de Santiago y

Hospital Clínico del Sur en Concepción, en lo

que constituye uno de los laboratorios más

grandes en volumen de operación y más avan-

zados en cuanto a tecnología, aportando con

esto a la calidad de servicio que distingue a este

centro de salud.

Resultados confiables y tecnología de vanguardia

Dr. Samuel Parra, TraumatólogoCEM del Hospital Clínico del Sur

Sólo el calcio que consumimos hasta

los 25 años logra ser absorbido por el

organismo, si no se ha tenido la ingesta necesaria

a esa edad, de poco o nada sirve incorporarlo más

tarde a la dieta y con los años el riesgo de sufrir

osteoporosis será mayor, en especial para las

mujeres.

Samuel Parra Aguilera, traumatólogo del CEM del

Hospital Clínico del Sur, explica que la osteoporo-

sis, es decir, la disminución de la densidad ósea,

es una patología silenciosa, que no produce dolor,

por lo que en la mayoría de los casos es detectada

cuando ya es tarde y el paciente ha sufrido la

primera de la que -de no mediar los cuidados

necesarios- podría ser una serie de fracturas cau-

sadas por este mal. Las más delicadas, detalla el

especialista, son las de muñeca, cadera y columna,

por tratarse de puntos altamente invalidantes.

El punto, asegura el especialista en caderas, es

intentar detectar la enfermedad antes de llegar

a este extremo y para ello es necesario tener en

cuenta cuáles son los factores de riesgo. El primero

de ellos es la edad, por lo que se recomienda que

todas las mujeres de 65 años o más se sometan

a exámenes preventivos, como la densitometría

ósea, que como su nombre lo indica mide la

densidad del hueso en gramos por centímetro

cuadrado para compararlo con el promedio nor-

mal de población similar, de la misma raza y

grupo etario. Por qué es importante la raza, agrega

Parra, porque las mujeres de raza blanca tienen

más posibilidades de padecer osteoporosis que

las hispanas y negras.

Del mismo modo hay otras condiciones que hacen

que una persona tenga más probabilidad de sufrir

esta patología, como el cigarrillo, los excesos en

consumo de café, alcohol, sal, la presencia de

algunas enfermedades de tipo endocrino, factores

hereditarios y la falta de actividad física.�La me-

nopausia, además, produce un quiebre en el

estímulo hormonal que ayuda a tener un buen

nivel de calcio. Por eso, la mujer post menopáusica

tiene un riesgo mayor. Así lo demuestra la tasa de

fractura de caderas, que hasta los 55 años es de

alrededor de 10 por cada 100 mil habitantes en

Chile y después de los 55 años y llegando a los 65

años aumenta a 600 por cada 100 mil habitantes.

La idea, recalca el especialista, es poder evitar la

fractura. Porque si bien el Hospital Clínico del Sur

cuenta con tecnología de avanzada y todos los

tipos de implantes y prótesis necesarios para el

tratamiento de éstas, la mortalidad dentro del

primer año de ocurrida la fractura puede llegar al

30%, y eso se debe al estado del emfermo, a la

presencia de otras enfermedades propias de su

edad, a la postraciòn, a la necesidad de hospitali-

zaciones prolongadas y a los riesgos propios de

una cirugía de gran envergadura. A pesar de todo,

la cirugía es recomendable, pues de otra manetra,

el paciente tiene muy pocas posibilidades de

retomar su nivel de actividades previo a la fractura,

quedando practicamente imposibilitado de volver

a caminar.

Osteoporosis,la enfermedad que hace frágil a la mujer

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Consulta Médica

30

· Aquellas mujeres de 65 años o más.

· Las mujeres post menopáusicas con

factores adicionales de riesgo.

· Aquellas mujeres post menopáusicas que

han sufrido una fractura por fragilidad,

sin un impacto violento que la justifique.

· Hombres mayores de 65 años, con

factores de riesgo o fracturas.

QUIÉNES DEBEN SOMETERSE A UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA:. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

· Geriatras.

· Medicos internistas.

· Traumatólogos.

· Reumatólogos.

· Ginecólogos.

MÉDICOS QUE AYUDAN EN SU DETECCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Recommended