+ All Categories
Home > Documents > Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría...

Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría...

Date post: 20-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
R R e e v v i i s s t t a a N N º º 1 1 1 1 - - A A ñ ñ o o 2 2 0 0 1 1 3 3
Transcript
Page 1: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

RReevviissttaa NNºº 1111 -- AAññoo 22001133

Page 2: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

NNuueessttrroo EEqquuiippoo CCoooorrddiinnaaddoorr 22001133

JJaavviieerr CCaasstteellllóó TTeessoorreerroo

JJeessúúss AAvveezzuueellaa SSeeccrreettaarriioo

MMaaxxiimmiinnoo PPéérreezz AAsseessoorr

SSoonnssoolleess LLeeoonnaattoo CCoooorrddiinnaaddoorraa

PPeeddrroo MMaannzzaannoo VVooccaall ((SSaacceerrddoottee))

EEnnccaarrnnaa LLaavveessiieerraa VVooccaall

NNúúmmeerrooss ddee ccoonnttaaccttoo:: MMaaddrriidd:: 666611 222299 221155 LLeeóónn:: 998877 2244 7799 5588

AAllccaalláá ddee HHeennaarreess:: 9911 888811 2233 3399 // 9911 888800 7733 1155

SSUUMMAARRIIOO:: 11.. EEddiittoorriiaall 22.. LLooss mmiiccrrooccrrééddiittooss ttiieenneenn ggéénneerroo ffeemmeenniinnoo 44.. CCaarrttaass ddee nnuueessttrraass bbeenneeffiicciiaarriiaass ddee mmiiccrrooccrrééddiittooss 99.. CCeelleebbrraannddoo eell ddííaa ddee SSOO..CC..EE..AA..LLAA.. –– VVeenneezzuueellaa,, ccoonn llooss mmeejjoorreess ddeesseeooss ppaarraa eell aaññoo 22001144 1111.. 3311 ddee aaggoossttoo:: DDííaa IInntteerrnnaacciioonnaall ddee llaa SSoolliiddaarriiddaadd 1133.. DDiissccuurrssoo ddee CCaattóónn 1144.. SSii nnuunnccaa 1155.. RReefflleexxiioonneess:: NNeellssoonn MMaannddeellaa 1155.. MMiinnuuttooss ddee ssaabbiidduurrííaa 1166.. IInnvveerrssiióónn eenn oobbjjeettiivvooss aaññoo 22001133 1166.. HHaazzttee ssoocciioo ddee SSOO..CC..EE..AA..LLAA..

Page 3: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

EDITORIAL Hola amigos de SO.C.E.A.LA., Un año más volvemos a vuestros hogares para contaros cómo se va desenvolviendo nuestra labor solidaria en Latinoamérica, con la que esta ONG tiene tan importante relación. Pero no podemos dejar de hacer una breve reflexión acerca de la situación más cercana, la que vivimos aquí en España, que parece que quiere ir saliendo ya a la superficie desde las embravecidas aguas en las que hace unos años se hundió, pero que arrastra un lastre difícil de soltar. La actual evolución de las estructuras sociales y del sistema de valores, está propiciando una tendencia hacia la fragmentación y segregación social que está influyendo directamente en las situaciones de marginación. Es éste, por tanto, uno de los retos actuales que produce especial preocupación. El estudio de la marginalidad ha estado

tradicionalmente ligado al de la pobreza. Generalmente, esta se ha relacionado con niveles bajos de ingresos y habitualmente se ha medido a través de la renta de las personas o de los hogares. No obstante, las desigualdades económicas ya no son el único elemento a tomar en consideración. No se trata de dejar a un lado el concepto de pobreza, ni mucho menos, sino más bien de ampliar sus márgenes, dado que entran en juego nuevos factores como la precariedad laboral, los déficits de formación, la falta de vivienda digna o de acceso a la misma, las precarias condiciones de salud, la falta de relaciones personales estables solidarias, la ruptura de lazos y vínculos familiares, la irregularidad administrativa que sufren un gran número de extranjeros sin papeles, etc.

En concreto en nuestro país, la marginación social entraña fuertes diferencias y desigualdades en función de tres grandes ejes: el género, la edad y la etnia o procedencia. De esta forma, se pueden distinguir claramente los siguientes perfiles: • Mujeres cuyo trabajo en el ámbito de lo doméstico no es reconocido. • Jóvenes con dificultades de integración social, para quienes la situación laboral es precaria, compleja y de inserción cada vez más dilatada en el tiempo. • Ancianos con problemas de discapacidades, dependencia económica y sanitaria, soledad y pobreza. • Extranjeros no comunitarios que viven estigmatizados y en condiciones de precariedad laboral y de derechos significativas. Seguro que todos conocemos casos más o menos cercanos en alguna de estas circunstancias. No podemos mostrarnos pasivos ante ellos, no podemos dejar nuestro lado solidario únicamente para los que viven lejos en otros continentes. Practiquemos la solidaridad y el voluntariado de calle en nuestro entorno más cercano, y podremos impulsar la recuperación de nuestra sociedad hacia una dimensión nueva y mucho más justa.

El Equipo Coordinador 1

Page 4: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

LOS MICROCRÉDITOS TIENEN GÉNERO FEMENINO LOS MICROCRÉDITOS COMO HERRAMIENTA PARA LAS MUJERES POBRES Las mujeres, en los países en desarrollo, son desgraciadamente las más afectadas por la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la violencia y la explotación sexual, el desempleo y el trabajo esclavo, la discriminación, y la exclusión de la vida pública. Hay una clara desventaja para la mujer en relación al varón en el acceso a la igualdad de oportunidades de desarrollo personal y comunitario. De acuerdo con la definición del Objetivo de Desarrollo del Milenio 3, trabajar a favor del empoderamiento de la mujer supone generar oportunidades y medios para que las mujeres participen activamente en las decisiones a nivel familiar y social, desarrollen su propia autoestima y aseguren los cambios conseguidos, en un proceso en el que vayan siendo cada vez más conscientes de su propia dignidad y derechos. Al margen de sus luces y sombras, las microfinanzas han sido consideradas una solución óptima para brindar capital a mujeres pobres que de otra manera no podrían acceder a los créditos. Las mujeres pobres son las administradoras más eficientes cuando se trata de recursos escasos; y ellas son las que más dificultades encuentran a la hora de acceder a los sistemas habituales de crédito. El problema es que, por lo general, no disponen de tierras u otros bienes para garantizar el reembolso.

Sin embargo, las instituciones de microfinanzas no exigen las mismas condiciones que los bancos comerciales. En muchos casos, todo lo que se les pide es que las mujeres formen grupos de autogestión cuyas integrantes se constituyan en garantía para las demás. El éxito del sistema se basa en la constatación de que las personas pobres pocas veces dejan de efectuar los pagos y que, si alguna no pagan, sus socias del grupo de autogestión conseguirán el dinero para ella. Las mujeres en general usan los microcréditos para comprar máquinas de coser, montar puestos de venta de comida o adquirir animales cuyos productos puedan venderse con beneficios; muchas también los han utilizado para cubrir necesidades económicas inmediatas tales como las cuotas escolares.

2

Page 5: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

VENTAJAS Y PROBLEMAS DERIVADOS DE LA CONCESIÓN DE MICROCRÉDITOS Las microfinanzas serán de verdad una herramienta útil para el empoderamiento de las mujeres si son capaces de provocar unos cambios positivos en sus vidas. Deberán tener un impacto positivo en el ámbito de las decisiones, no sólo en las que tengan que ver con la economía personal o familiar, sino, además, en las relacionadas con su papel en la comunidad. Tendrán que favorecer un estatus diferente, mejorando las relaciones en su propio hogar, devolviéndoles su protagonismo y ayudándoles a superar posibles situaciones de vulnerabilidad o violencia; y, en esa medida, se abrirán espacios de diálogo y colaboración entre hombres y mujeres, promoviendo la ayuda mutua. En cuanto a su estatus comunitario, el acceso a recursos económicos deberá servir para que las mujeres hagan valer su opinión y el reconocimiento de sus derechos. Hay ejemplos en este sentido sobre lo que ha supuesto para muchas mujeres el incorporarse a instituciones de microfinanzas a la hora de mejorar su presencia en el ámbito político de sus pueblos. Por ejemplo, en Colombia se dio un aumento de la incorporación de mujeres a manifestaciones o a procesos reivindicativos desde el momento en que empezaron a participar en instituciones de microcrédito.

Junto a estas ventajas, también hay algunos problemas: a menudo, las mujeres reciben préstamos pequeños por una sola vez, que alivian alguna necesidad inicial, pero no las ayudan a crecer más allá de un negocio a pequeña escala. Esto significa que las beneficiarias no ven necesariamente mejorada su condición financiera a largo plazo. Las mujeres disponen de menos tiempo para sí mismas y para sus familias por estar más comprometidas en las tareas externas y en las reuniones de los grupos de crédito, por lo que sufren una mayor presión y agotamiento personal. Por otro lado, en muchas ocasiones las relaciones sociales se ven dañadas por la imposición de presiones para devolver los créditos. Además, en general, parece que se siguen promoviendo papeles tradicionales de las mujeres, dado el trabajo para el que se les concede el crédito, que se corresponde con tareas del hogar, costura, etc.

En cualquier caso, la potenciación del acceso de las mujeres a los recursos y al crédito, para generar empleo y progreso económico, es una de las líneas de trabajo más importantes para conseguir erradicar la pobreza. En la actualidad, según el informe de los ODM de 2010, las mujeres reciben menos del 10% de todo el crédito desembolsado; sin embargo, cuando las mujeres disponen de recursos, estos repercuten más directamente en el bienestar de sus familias y de las comunidades en las que viven. Es necesario, por lo tanto, dar un claro impulso a medidas que eleven su capacidad como emprendedoras.

Fuente: Manos Unidas

3

Page 6: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

CARTAS DE NUESTRAS BENEFICIARIAS DE MICROCRÉDITOS

Venezuela, 26 - 11 - 2013 SO.C.E.A.L.A. España. Reciban mis sinceros saludos, esperando se encuentren todos bien. La presente es para agradecerles nuevamente por la valiosa colaboración que me prestaron al proporcionarme el crédito, el cual me ha servido de gran utilidad y ayuda en mi proyecto de inversión. Personas como ustedes, con ese espíritu de cooperación, son los que el ser humano debe tener a su alrededor. ¡Gracias, muchas gracias! Cada amanecer agradezco a Dios, y a las personas que nos brindan cosas maravillosas. Sonia Coroba Tona

Cabudare, 15 de Noviembre de 2013 Señores: SO.C.E.A.L.A. Ante todo reciban un saludo y un cariñoso abrazo, me dirijo a ustedes en la oportunidad de agradecerles inmensamente la ayuda que nos dan al otorgar los créditos, con el fin de realizar en mi caso, diversas manualidades, las cuales puedo vender y así obtener ganancia de las mismas y comprar lo que sea necesario para el día a día. Sigan con esta bonita labor de ayudar a las madres más necesitadas. Con mis mejores deseos para todos los directivos y socios y que Dios los siga bendiciendo, se despide, Esperanza Carmona C.I. V-4.317.482

4

Page 7: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

Señores SO.C.E.A.LA. Por la presente quiero agradecer a toda la gran familia SO.C.E.A.LA España tan gran misión que ustedes cumplen con SO.C.E.A.LA. Venezuela, como ángeles guardianes, que le dan brillo y estabilidad a personas que no tenían trabajo y con su ayuda encontraron otra oportunidad; Así como yo, poco a poco estoy logrando mis metas. Un abrazo a todas estas personas que trabajan por ayudar a quienes no conocen. Me despido de ustedes muy atentamente Yuraldy Parra

Los Rastrojos, 16 de Noviembre del 2013 Señores SO.C.E.A.L.A. DE VENEZUELA Reciba un cordial saludo muy cariñoso. Agradecida primeramente a Dios y luego a uds. por el crédito obtenido en varias oportunidades la cual ha sido de gran provecho en mi trabajo. Dicho crédito me ha permitido seguir adelante y así aumentar mis ingresos. Sin más a que hacer referencia, se despide de ustedes. Atte. Daysy Angulo 5.259.272

5

Page 8: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

Cabudare, 16 - 11 - 2013 Sres SO.C.E.A.L.A. Su Despacho.- Reciban un cordial saludo y los mejores augurios de corazón. Escribo estas cortas líneas para agradecer a la organización SO.C.E.A.L.A. el apoyo económico que nos brindan a personas que somos pequeñas artesanas, dedicadas a las manualidades. Dicho aporte es muy valioso para nosotras pues el mismo nos permite adquirir materiales para nuestro trabajo. De más está decir que la labor que uds. desempeñan es muy loable. Deseándoles alcancen el éxito en sus proyectos y metas, quedo de ustedes. Muy atentamente Noranth García

Los Rastrojos 2013 Estado Lara, Venezuela

Sres: SO.C.E.A.LA. España Un fuerte abrazo con mis mejores deseos, junto con mi cordial saludo para todo el grupo de SO.C.E.A.LA. Pero también quiero darles las gracias por tan valiosa solidaridad que ustedes tienen con nosotros, los que día a día trabajamos para mejorar nuestra situación económica con los valiosos créditos que nos envían. Doy gracias a Dios primeramente por permitir que personas como ustedes existan, porque de verdad nos sirven de mucha ayuda. Que aún sin conocernos y sin conocer a las personas que colaboran, les dan esa confianza. Gracias y que Dios me los bendiga grande y abundantemente en vida, salud, paz y amor, juntamente con sus seres queridos. Son mis deseos de corazón . Att: Zulema Fuertes Dios los bendiga

6

Page 9: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

Venezuela, 29, 11, 2013 SO.C.E.A.L.A. España. Ante todo un cordial saludo esperando que disfruten de armonía familiar y laboral. La presente tiene por objeto darles las gracias por haberme otorgado nuevamente el crédito personal dentro del circuito de personas a quienes uds. gentilmente benefician. El mismo nos ayuda y contribuye a incentivar el desarrollo de una actividad económica que nos genera dividendos y nos ayuda a producir para nuestra estabilidad personal y laboral. En espera que sigan continuando con esta noble labor en beneficio de muchas personas, me despido gentilmente y atentamente, Leonor Coroba Tona

Barquisimeto, 5 – 11 - 2013 Cabudare, Los Rastrojos

Carta para: SO.C.E.A.LA. España Estimados Sras. y Sres. de SO.C.E.A.LA. Me dirijo a ustedes para saludarles muy cordialmente y felicitarles por su gran labor. Ya que gracias a su granito de arena, me han ayudado a salir adelante en mi negocio. Me despido de ustedes deseándoles que Dios y la Virgen les den mucha salud. Amén. Atentamente Juana Mercedes Borges

7

Page 10: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

Los Rastrojos Señores: SO.C.E.A.LA. España Primeramente reciban la bendición de Dios y un saludo cariñoso de mi parte. La presente es para agradecerles la ayuda del crédito que me dieron, el cual me sirvió de mucha ayuda para mi negocio. Personas como ustedes hay que bendecirlas para que sigan haciendo labores como estas, ya que ayudan a personas que lo necesitan. También la bendición para SO.C.E.A.LA. Venezuela por hacer una labor tan linda. Sigan hacia delante con esta labor. Se despide de ustedes, Beda Granados

“Dios los bendiga a todos”

8

Page 11: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

CELEBRANDO EL DÍA DE SO.C.E.A.LA. - VENEZUELA, CON LOS MEJORES DESEOS PARA EL AÑO 2014

Señores, Gracias por tan valiosa ayuda que me han dado, estoy nueva en este grupo, pero feliz, por tan linda oportunidad de conocer personas que integran esta ONG. Hoy compartí con ellos en el aniversario, me parece todo tan agradable. Que Dios los bendiga a todos. Soy madre soltera, estoy feliz porque he logrado tener mi propio negocio, pequeño pero con mucho amor. Me despido de ustedes con un gran abrazo, deseándoles una Feliz Navidad, que el niño Jesús me les de vida, salud, amor y paz en el nuevo año. Dios los bendiga. Atentamente Yoselin Parra

Venezuela – 2013 Señores: SO.C.E.A.LA. España Mis saludos a todos sus organizadores, es una bendición porque nos ayudan con sus créditos a transformar nuestras esperanzas, gracias por tan valiosa colaboración que nos prestan. Por ser de esta gran familia le doy gracias a Dios, he conocido un grupo de personas que están trabajando y han ido surgiendo con su ayuda. Hemos compartido el aniversario que se celebra todos los años en noviembre, primer año que estoy, me parece lindo este trabajo que realiza este grupo de coordinadores. Me despido de nuestros amables anfitriones, no sin antes darles un fuerte abrazo y desearles Feliz Navidad y próspero Año Nuevo. Atentamente Dominga Torres 9

Page 12: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

10

Page 13: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

31 DE AGOSTO: DÍA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD No podía faltar en un calendario solidario el Día Internacional de la Solidaridad, un valor fundamental en las relaciones entre personas, organizaciones y países. Una bonita palabra, SOLIDARIDAD, y un montón de significados más que loables. La ONU proclamó a finales del año 2000 el 31 de agosto como Día Internacional de la Solidaridad, y en su Declaración recuerda que la solidaridad no sólo es un requisito de carácter moral, sino también una condición previa para la eficacia de las políticas de los países y los pueblos. Además, es una de las garantías para poder establecer una paz mundial justa y duradera, cimentada en las relaciones de amistad y en la cooperación entre los Estados.

Se eligió esa fecha para hacerla coincidir con el aniversario del inicio del movimiento social independiente “Solidaridad” (fundado el 31 de agosto de 1980 en Polonia), que constituyó el primer sindicato independiente del bloque soviético. Su importancia mundial fue reconocida en particular, con la concesión del Premio Nobel de la Paz el 1983 a su legendario dirigente Lech Walesa, político, ex-presidente, ex-sindicalista y activista de los derechos humanos, quien precisamente basó sus las relaciones durante su etapa en activo en los valores atribuidos a dicho término de “Solidaridad”. El movimiento se convirtió en un importante impulsor del cambio, no sólo en Polonia, sino también en un contexto más amplio al lograr finalmente derribar el muro de Berlín y desembocar en el renacimiento de la democracia más allá del telón de acero; además, contribuyó a atraer la atención de los pueblos de todos los continentes hacia la importancia creciente de la solidaridad como valor fundamental de las relaciones entre los individuos, los pueblos y las naciones. La solidaridad es uno de los valores fundamentales esenciales para las relaciones internacionales en el siglo XXI, que deben basarse en el fortalecimiento de la cooperación internacional y el entendimiento mutuo, pues el verdadero progreso no se logrará sin la cooperación entre todas las naciones y los pueblos para acabar con la pobreza. Un camino en solitario lleva inexorablemente al aislamiento. Las estructuras supranacionales, fundadas precisamente en el principio de la solidaridad con el debido respeto a las particularidades locales y la diversidad cultural, ofrecen la posibilidad de un desarrollo pleno y estable. 11

Page 14: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

Vivimos un período de grandes diferencias entre los ricos y los pobres. Debemos asumir la responsabilidad ante los que no pueden obtener los recursos suficientes para el desarrollo, cuya dignidad y derechos humanos no se respetan. Los problemas mundiales deben abordarse de manera que los costes y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios fundamentales de la equidad y la justicia social, y que los que sufren, o los que menos se benefician, reciban la ayuda de los más beneficiados. Es cierto que desarrollo y solidaridad son dos puntos clave para alcanzar la paz que tanta falta hace en muchos lugares del mundo y que a menudo es la causa principal de la situación de pobreza de tantos países. Es incomprensible que aún en pleno siglo XXI no se haya podido acabar con el hambre. Todos tenemos que tener una actitud solidaria, lo cual supone respetar a todas las personas y sus derechos fundamentales e inalienables, romper las barreras que nos alejan de los demás y sobre todo buscar siempre en nuestras relaciones lo que une en lugar de lo que nos separa. Cientos de ONG en todo el mundo trabajan con la solidaridad como bandera y para conseguir este objetivo, miles de personas anónimas ponen su buena fe al servicio de quienes más lo necesitan.

¡GRACIAS POR FORMAR PARTE DE ESTE TAPIZ SOLIDARIO!

El Equipo Coordinador

12

Page 15: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

DISCURSO DE CATÓN Me propongo demandar a la revista "Fortune", pues me hizo víctima de una omisión inexplicable. Resulta que publicó la lista de los hombres más ricos del planeta, y en esta lista no aparezco yo. Aparecen, sí, el sultán de Brunei, aparecen también los herederos de Sam Walton y Takichiro Mori. Figuran ahí también personalidades como la reina Isabel de Inglaterra, Stavros Niarkos, y los mejicanos Carlos Slim y Emilio Azcárraga. Sin embargo a mí no me menciona la revista. Y yo soy un hombre rico, inmensamente rico. Y si no, vean ustedes: • Tengo vida, que recibí no sé por qué, y salud, que conservo no sé cómo. • Tengo una familia, esposa adorable que al entregarme su vida me dio lo mejor de la mía; hijos maravillosos de quienes no he recibido sino felicidad; nietos con los cuales ejerzo una nueva y gozosa paternidad.

• Poseo un pedacito del mundo en la forma de un huerto que cada año me da manzanas que habrían acortado aun más la presencia de Adán y Eva en el Paraíso. • Tengo un perro que no se va a dormir hasta que llego, y que me recibe como si fuera yo el dueño de los cielos y la tierra.

• Tengo hermanos que son como mis amigos, y amigos que son como mis hermanos. • Tengo gente que me ama con sinceridad a pesar de mis defectos, y a la que yo amo con sinceridad a pesar de mis defectos.

• Tengo ojos que ven y oídos que oyen; pies que caminan y manos que acarician; cerebro que piensa cosas que a otros se les habían ocurrido ya, pero que a mí no se me habían ocurrido nunca.

• Tengo cuatro lectores a los que cada día les doy gracias porque leen bien lo que yo escribo mal. • Tengo una casa, y en ella muchos libros (mi esposa diría que tengo muchos libros, y entre ellos una casa).

• Soy dueño de la común herencia de los hombres: alegrías para disfrutarlas y penas para hermanarme a los que sufren. • Y tengo fe en Dios que guarda para mí infinito amor.

¿Puede haber mayores riquezas que las mías? ¿Por qué, entonces, no me puso la revista "Fortune" en la lista de los hombres más ricos del planeta? ¿Y tú, cómo te consideras? ¿Rico o pobre?

HAY GENTE POBRE, PERO TAN POBRE, QUE LO ÚNICO QUE TIENE ES... DINERO.

Armando Fuentes Aguirre (Catón – Periodista mejicano) 13

Page 16: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

SI NUNCA

Si nunca rompes un racimo de uva en el lagar, nunca tendrás un vaso de vino sobre tu mesa.

Si nunca te arriesgas a perder,

nunca te das la oportunidad de ganar.

Si nunca afrontas la pena de partir, nunca conocerás la alegría del regreso.

Si nunca sufres muriéndote en la siembra, nunca te gozarás renacido en la cosecha.

Si nunca te dueles bajo el peso de tu culpa, nunca saborearás el alivio del perdón.

Si nunca mueles los granos de tu trigo,

nunca conocerás el sabor del pan.

Si nunca afrontas el miedo de dejar de ser como eres, nunca descubrirás la alegría de ser como puedes ser.

Si nunca estás dispuesto a dejar todo lo que tienes,

nunca sentirás que lo tienes libremente.

Si nunca estás dispuesto a morir por una causa, nunca sabrás para qué vives.

Si nunca encaras tu pena y dejas de reír para llorar,

nunca conocerás la dicha del que deja de llorar para reír.

Si nunca te arriesgas a cruzar el río, nunca sabrás lo que te aguarda en la otra orilla.

René Trossero

14

Page 17: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

REFLEXIONES: NELSON MANDELA

MINUTOS DE SABIDURÍA Todos nosotros tenemos un trabajo que cumplir con relación al bien. Prepárate para el trabajo porque las tareas son muchas e importantes y muy pocos los que se dan cuenta de ello. Ayúdale al mundo para que el mundo te ayude a ti. Abre tus brazos eficientes en cultivar el bien de tal modo, que cuando se cierren para cosechar, se encuentren llenos de los frutos bendecidos por la felicidad y el amor.

“SÉ SOLIDARIO Y SERÁS FELIZ”

15

Page 18: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

INVERSIÓN EN OBJETIVOS AÑO 2013 1.- CRÉDITOS A MADRES:

- VENEZUELA:

14 créditos, por un importe total de 4.800 €

14 CRÉDITOS CONCEDIDOS EN 2013: INVERSIÓN DE 4.800 € Desde el año 2000 hemos concedido 309 créditos

2.- EDUCACIÓN:

5 apadrinamientos a niños escolarizados:

1.090 €

3.- APOYO A LÍDERES:

Constitución Equipos Coordinadores:

Venezuela, Honduras, R. Dominicana, Perú

4.- OTRAS COLABORACIONES:

Ayuda al colegio del Barrio San Francisco de Venezuela (Equipamiento de aulas, mesas y sillas)

7.500 €

Donativo a Cáritas (Ayuda a través de Cáritas parroquial en Madrid y en Alcalá de Henares)

900 €

Donativo a UNICEF (Ayuda humanitaria a Filipinas)

300 €

INVERSIÓN TOTAL EN OBJETIVOS EN EL AÑO 2013: 14.590 €

HAZTE SOCIO DE SO.C.E.A.LA. Con el fin de tener actualizada la información relativa a los socios, pedimos que en caso de ser antiguos miembros y haber cambiado algún dato (domicilio, teléfono, cuenta bancaria, etc.) se rellene esta ficha, y en caso de nuevos socios, se rellene igualmente y si se desean domiciliar los recibos, se cumplimenten los datos relativos a la cuenta bancaria. La ficha puede entregarse a una cobradora o bien remitirse a la dirección: SOCEALA: C/ Río Tajuña, 5, 3º C - 28803 - Alcalá de Henares (Madrid) Nombre y Apellidos:________________________________________________NIF:_____________________ Dirección:_______________________________________________Código Postal:_____________________ Población:_________________________________________________Provincia:_______________________ Teléfono/s:__________________________________________________E-mail:_______________________ DONACIONES: Caja Madrid 2038/1042/78/4500238064

TRIMESTRAL SEMESTRAL ANUAL

ENTIDAD SUCURSAL D.C. NÚMERO DE CUENTA

16

Page 19: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

NNuueessttrrooss MMeejjoorreess MMoommeennttooss

Page 20: Revista Nº 11 - Año 2013 11.pdfSi nunca 15. Reflexiones: Nelson Mandela 15. Minutos de sabiduría 16. Inversión en objetivos año 2013 16. Hazte socio de SO.C.E.A.LA. EDITORIAL

SSOOLLIIDDAARRIIDDAADD YY CCOOOOPPEERRAACCIIÓÓNN EENNTTRREE EESSPPAAÑÑAA YY AAMMÉÉRRIICCAA LLAATTIINNAA

wwwwww..ssoocceeaallaa..oorrgg


Recommended