+ All Categories
Home > Documents > revista personal

revista personal

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: monica-marcela-ramos
View: 218 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
esta revista muestra una perte de mi proceso de formacion como docente
10
Món Món Món Món Pr Pr Pr Pr nica nica nica nica Marcela Ramos Marcela Ramos Marcela Ramos Marcela Ramos Narváez Narváez Narváez Narváez rimeros pasos como Docente rimeros pasos como Docente rimeros pasos como Docente rimeros pasos como Docente NOVIEMBRE, 2010 NOVIEMBRE, 2010 NOVIEMBRE, 2010 NOVIEMBRE, 2010 z z z z
Transcript
Page 1: revista personal

MónicaMónicaMónicaMónica

Primeros pasos como DocentePrimeros pasos como DocentePrimeros pasos como DocentePrimeros pasos como Docente

MónicaMónicaMónicaMónica Marcela Ramos Marcela Ramos Marcela Ramos Marcela Ramos NarváezNarváezNarváezNarváez

Primeros pasos como DocentePrimeros pasos como DocentePrimeros pasos como DocentePrimeros pasos como Docente

NOVIEMBRE, 2010NOVIEMBRE, 2010NOVIEMBRE, 2010NOVIEMBRE, 2010

NarváezNarváezNarváezNarváez

Page 2: revista personal

ABRIENDO CAMINO…. Es una revista que está dirigida a docentes con o sin experiencia estudiantes y demás comunidad en general. Abriendo camino muestra una parte de mi proceso de formación como docente, en el programa de formación complementario de la escuela Normal Superior de Neiva, mis experiencias más gratificantes como docente y el desarrollo de los proyectos de aula que he realizado en preescolar, básica primaria urbana – marginal y primaria rural. Todo esto fue posible gracias a mi madre, maestros del programa coordinadores y a mi Normal.

Mónica Marcela Ramos Narváez

2

EDITORIAL

Page 3: revista personal

Hola soy Mónica Marcela Ramos Narváez, tengo 19 años de edad, curso cuarto semestre del programa de formación complementaria de la Escuela Normal Superior de Neiva y quinto semestre de Administración de Empresas en la Universidad Surcolombiana , admiro la profesión docente y me enorgullezco de ser una de ellas, siento que la eduencuentra muy desprotegida y con muy

pocas garantías por lo que siento la necesidad de generar procesos que contribuyan a la transformación de estas realidades

AQUÍ ENCONTRARAS

3

Hola soy Mónica Marcela Ramos Narváez, tengo 19 años de edad, curso cuarto semestre del programa de formación complementaria de la Escuela Normal Superior de Neiva y quinto semestre de Administración de Empresas en la Universidad Surcolombiana , admiro la profesión docente y me enorgullezco de ser una de ellas, siento que la educación en nuestro país se encuentra muy desprotegida y con muy

pocas garantías por lo que siento la necesidad de generar procesos que contribuyan a la transformación de estas

AQUÍ ENCONTRARAS

A

CONTINUACION…

- Proceso vivido - Experiencia rural- Entrevista - Curiosidades- Más…- Álbum de recuerdos pág.10

Hola soy Mónica Marcela Ramos Narváez, tengo 19 años de edad, curso cuarto semestre del programa de formación complementaria de la Escuela Normal Superior de Neiva y quinto semestre de Administración de Empresas en la Universidad Surcolombiana , admiro la profesión docente y me enorgullezco de ser una de ellas, siento

cación en nuestro país se encuentra muy desprotegida y con muy

pocas garantías por lo que siento la necesidad de generar procesos que contribuyan a la transformación de estas

CONTINUACION…

Proceso vivido pág.4 Experiencia rural pág.6 Entrevista pág.7 Curiosidades pág.8 Más… pág.9 Álbum de recuerdos pág.10

Page 4: revista personal

PRIMEROS PASOS COMO DOCENTE

Durante mi proceso de formación como docente en formación complementaria que adelanta la Normal Superior de Neiva, viví muchas experiencias significativas para mi vida de la cuales aprendí, reí y llore. En el primer semestre tuve la fortuna de trabajar (primaria urbano-marginal) en la Escuela Popular Claretiana, institución que adelanta procesos educativos de la mano con la comunidad mediante el desarrollo de proyectos, allí trabaje con el eje entorno social donde observe y analice todos los

actores educativos y encontré que: A este lugar, muchos le temen llegarha estigmatizado como peligroso, pero al entrar a la escuela todo cambia solo se encuentran niños, amorosos, decentes, activopropositivos participativos, inteligentes; maestras activas, pilosas, organizadas, que aman su trabajo, sus niños y su escuela; también está la comunidad que

todo el tiempo está particiPopular Claretiana es de todos y es un ejemplo a seguir. Seguidamente, en el segundo semestre trabaje en la Escuela las Brisas con Niños de Preescolar activos, amorosos, imaginativos, curiosos y muy inteligentes, con los que desarrollamos el proyelindo día con la lluvia y el arcoíris”

entorno naturaltienen ritmos de aprendizajes diferentes, pero la escuela estandariza los procesos dejando atrás niños y niñas que por una u otra rigual que sus compañeros y es allí donde esta nuestro trabajo en reconocer las potencialidades y

debilidades de cada niño para construir conocimiento a partir de sus experiencias y habilidades.

PROCESO VIVIDOPROCESO VIVIDO

4

PRIMEROS PASOS COMO DOCENTE.

Durante mi proceso de formación como docente en el programa de formación complementaria que adelanta la Normal Superior de Neiva, viví muchas experiencias significativas para mi vida de la cuales aprendí, reí y

En el primer semestre tuve la fortuna de trabajar marginal) en la Escuela Popular

Claretiana, institución que adelanta procesos educativos de la mano con la comunidad mediante el desarrollo de proyectos, allí trabaje con el eje

cial donde observe y analice todos los

actores educativos y encontré que: A este lugar, muchos le temen llegar,ha estigmatizado como peligroso, pero al entrar a la escuela todo cambia solo se encuentran niños, amorosos, decentes, activos, dinámicos, creativos, propositivos participativos, inteligentes; maestras activas, pilosas, organizadas, que aman su trabajo, sus niños y su escuela; también está la comunidad que

todo el tiempo está participando activamente en los procesosopular Claretiana es de todos y es un ejemplo a seguir.

en el segundo semestre trabaje en la Escuela las Brisas con Niños de Preescolar activos,

, imaginativos, curiosos y muy inteligentes, con los que desarrollamos el proyecto de aula “que

con la lluvia y el arcoíris” basado en el eje

entorno natural. Aquí constate que todos los niños tienen ritmos de aprendizajes diferentes, pero la escuela estandariza los procesos dejando atrás niños y niñas que por una u otra razón no pueden avanzar igual que sus compañeros y es allí donde esta nuestro trabajo en reconocer las potencialidades y

debilidades de cada niño para construir conocimiento a partir de sus experiencias y habilidades.

VIVIDO VIVIDO

el programa de formación complementaria que adelanta la Normal Superior de Neiva, viví muchas experiencias significativas para mi vida de la cuales aprendí, reí y

, la sociedad lo ha estigmatizado como peligroso, pero al entrar a la escuela todo cambia solo se encuentran niños,

s, dinámicos, creativos, propositivos participativos, inteligentes; maestras activas, pilosas, organizadas, que aman su trabajo, sus niños y su escuela; también está la comunidad que

pando activamente en los procesos porque la

constate que todos los niños tienen ritmos de aprendizajes diferentes, pero la escuela estandariza los procesos dejando atrás niños

azón no pueden avanzar igual que sus compañeros y es allí donde esta nuestro trabajo en reconocer las potencialidades y

debilidades de cada niño para construir conocimiento a partir de sus

Page 5: revista personal

Ya en el tercer semestre nuevamente en la escuela las Brisas, donde desarrolle el proyecto de aula social, con el cual identifique diferentes factores que afectan en el desarrollo cognitivo y social de los niños y niñas. Identificando que la familia y el entorno social donde se mueven los niños cumple un papel esencial en su formación; es allí donde esta nuestro papel en orientar procesos que integren la familia con la escuela para trabajar juntos por la educación de los niños y niñas qtanto lo necesitan. Ya para finalizar en el cuarto semestre tuve la oportunidad de trabajar con primaria rural desde preescolar hasta grado quinto, en la Escuela de la

socialización de los productos del proyecto.Lo que me permitió llegcon la escuela, cuando se siente identificada en los procesos que se desarrolla está, cuando el maestro se preocupa por realizar lectura de contexto caracterizar la comunidad donde se encuentra e identificar las potencialidades y demandas del lugapara encontrar soluciones. Todo esto gracias a la profesión docente que no será la mejor remunerada ni la más respetada pero si la más gratificante y satisfactoria.

en el tercer semestre trabaje con primaria urbana nuevamente en la escuela las Brisas, donde desarrolle el proyecto de aula “” basado en el eje entorno social, con el cual identifique diferentes factores que afectan en el desarrollo cognitivo y social de los niños

que la familia y el entorno social donde se mueven los niños cumple un papel esencial en su formación; es allí donde esta nuestro papel en orientar procesos que integren la familia con la escuela para trabajar juntos por la educación de los niños y niñas q

Ya para finalizar en el cuarto semestre tuve la oportunidad de trabajar con primaria rural desde preescolar hasta grado quinto, en la Escuela de la

Vereda el Centro ubicada a la salida oriente de la ciudad de Neiva, vía Balsillas, en este lugar trabaje con niños amables, solidarios, compañeritas, dinámicos, inteligentes, curiosos y uno que otro un poco tímido; también con una comunidad amable, trabajadora, humilde, sencilla, colaboradora, orgullosa de su vereda. Allí desarrolle el proyecto nuestras vidas” el cual está basado en el eje entorno social, con este investigue los diferentes modos de vida de las familias de la veredapermitió trabajar con los padres de familia de forma indirecta donde los intermediarios entre la escuefamilia eran los niños, como resultado de ello fue la asistencia masiva de los padres de familia a la escuela el día de

socialización de los productos del proyecto. legar a la conclusión que la comunidad se

con la escuela, cuando se siente identificada en los procesos que se desarrolla está, cuando el maestro se preocupa por realizar lectura de contexto caracterizar la comunidad donde se encuentra e identificar las

y demandas del lugar y a partir de ellas generar procesos para encontrar soluciones.

Todo esto gracias a la profesión docente que no será la mejor remunerada ni la más respetada pero si la más gratificante y satisfactoria.

se mueven los niños cumple un papel esencial en su formación; es allí donde esta nuestro papel en orientar procesos que integren la familia con la escuela para trabajar juntos por la educación de los niños y niñas que

Ya para finalizar en el cuarto semestre tuve la oportunidad de trabajar con primaria rural desde preescolar hasta grado quinto, en la Escuela de la

Vereda el Centro ubicada a la salida oriente de la ciudad de Neiva, vía

en este lugar trabaje con niños amables, solidarios, compañeritas, dinámicos, inteligentes, curiosos y uno que otro un poco tímido; también con una comunidad amable, trabajadora, humilde, sencilla, colaboradora,

proyecto “investigando el cual está basado en

, con este investigue los diferentes modos de vida de las familias de la vereda, lo cual me permitió trabajar con los padres de familia de forma indirecta donde los

iarios entre la escuela y la familia eran los niños, como resultado de ello fue la asistencia masiva de los padres de familia a la escuela el día de

la comunidad se integra con la escuela, cuando se siente identificada en los procesos que se desarrolla está, cuando el maestro se preocupa por realizar lectura de contexto caracterizar la comunidad donde se encuentra e identificar las

r y a partir de ellas generar procesos

Todo esto gracias a la profesión docente que no será la mejor remunerada ni la más respetada pero si la más gratificante y satisfactoria.

Page 6: revista personal

EL GRAN VIAJE…..EL GRAN VIAJE…..EL GRAN VIAJE…..EL GRAN VIAJE…..

Feliz, emocionada, con ansias de vivir la experiencia como docentes

de la zona rural partí el día lunes 30 de agosto 2010 a las 6:00 am con

mi compañero Harold hacia la vereda el centro la cual se encuentra

ubicada al oriente (aproximadamente a cinco kilómetros) del casco

urbano al de la ciudad de Neiva; para llegar a ella hay que tomar la

vía a san Vicente del Caguan, pasando por diferentes conjuntos

residenciales que caracterizan este sector, por el colegio Santa Clara

de Hungría, el colegio Educa Kids, la clínica de cirugía plástica del

doctor Edgar Cortes y el colegio Yumaná;

El paisaje es plano, con poca vegetación, animales como; Vacas,

toros, caballos, perros y gallinas, la comunidad nos recibió muy

amablemente con desayuno, son personas muy sencillas, trabajadoras,

colaboradoras, humildes y de muy buen corazón,

6

5

EXPERIENCIA RURAL EXPERIENCIA RURAL

Page 7: revista personal

¿Defina al campesino? Hasta hace unos días creía que el campesino era la persona que poseía las tierras del campo y era el quien se encargaba de cuidarlas, trabajarlas y convertirlas en su principal fuente de ingreso. Además de esto lo visualizaba como una persona trabajadora, amable, honesta, humilde, decente y con pocos conocimientos tecnológicos. ¿Cómo cree que es la vida en el campo? La vida en el campo me la imaginaba muy tranquila, con largas jornadas de trabajo, grandes celebraciones en fiestas patronales, comunidades unidas, trabajadoras e inquietas. ¿Qué momentos ha compartido en el campo? Desafortunadamente he vivido pocos momentos en el campo, solo pequeñas experiencias en paseos a fincas de uno a dos días y visitas a fiestas patronales de algunos pueblos. ¿Le gusta el campo? Me fascina la vida en el campo, me gusta mucho los animales, las labores del campo, las personas, los paisajes y respirar aire puro.

ENTREVISTA SOBRE NOCIONES DE LA VIDA CAMPESINAENTREVISTA SOBRE NOCIONES DE LA VIDA CAMPESINAENTREVISTA SOBRE NOCIONES DE LA VIDA CAMPESINAENTREVISTA SOBRE NOCIONES DE LA VIDA CAMPESINA

7

ENTREVISTA

Page 8: revista personal

Contestar las siguientes preguntas en pocas palabras.

· ¿Lugar de practica? Rta: Vereda El Centro · ¿Tema de investigación? Rta: la vida campesina de la vereda · ¿Lo que más le gusto de la experiencia? Rta: los niños, la comunidad · ¿El momento más feliz? Rta: la socialización del proyecto · ¿El reto? Rta: trabajar con 6 grados a la vez · ¿Lo satisfactorio? Rta: conocimientos adquiridos de los niños, el avance, apropiación

del tema y la integración de la comunidad con la escuela. · ¿Lo triste? Rta: tener que dejar los niños, la escuela · ¿Lo mejor? Rta: ver trabajado en esta escuela · ¿Lo indiferente? Rta: la maestra titular · ¿Qué falto? Rta: tiempo · ¿Lo bonito del lugar? Rta: la comunidad y el lago · ¿El regalo? Rta: una planta que me regalo una madre de familia y 50 mojarritas

de cultivo que me regalo un niño. · ¿Lo que un maestro necesita en lo rural? Rta: amor por su profesión, entrega, planeación, dinamismo, creatividad, ser un investigador etnográfico para poder realizar lectura de contexto así identificar las potencialidades y demandas de las comunidades para que la escuela se integre y contribuya a estas, en conclusión debe ser una persona integral.

¡¡¡¡EL PREGUNTON¡EL PREGUNTON¡EL PREGUNTON¡EL PREGUNTON¡

8

CURIOSIDADES

Page 9: revista personal

9

POEMA AL MAESTRO Dedicado a todos sus maestros Viviendo entre otras vidas, olvida su propia vida, destruyendo las tinieblas de la ignorancia gana su guerra, su mayor paga son las respuestas de sus alumnos, reír con ellos es su mayor goce. Aunque triste esté, sonriente se le ve la imagen más perfecta de comprensión y amor. Su tiempo lo regaló y nunca lo discutió. Unos lo quisieron, otros lo olvidaron Más él siempre los quiso a todos. Ahora, lento camina, el viento lo vence y su voz ya no luce galante como cuando les leía. Sentado esta, mirando el cielo, sus ojos se cierran, su mano cae y deja libre una hoja de papel. La ultima nota escrita, el viento la entona y la impulsa sobre la corriente de un río. Me llevo el gran triunfo de saber que ustedes, mis hijos, mis alumnos queridos, representan en cada gesto, en cada andar, en cada vibración pedazos de mí espíritu que ahora ya son hombres seguros, con ideales firmes y honestos. Si algunos se pierden en esta rueda que es la vida, volveré en la frase de un amigo, en la mirada de un niño, en el entrecejo de un padre, o la caricia de una madre, y te haré recordar, cual es tú 'camino'.

Autor del poema: Henry Binerfa Castellanos

MÁS…

Page 10: revista personal

ALBUN DE RECUERDOS

10

ALBUN DE RECUERDOS


Recommended