+ All Categories
Home > Documents > Revista sanluisista 2014

Revista sanluisista 2014

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: jorge-suarez
View: 218 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Revista intitucional sanluisista edicion 2013 - 2014
40
SAN LUIS REY Colegio Franciscano EDICIÓN 2013 –2014 Homenaje al paisaje cultural cafetero
Transcript
Page 1: Revista sanluisista 2014

SAN LUIS REY Colegio Franciscano

EDICIÓN 2013 –2014

Homenaje al paisaje

cultural cafetero

Page 2: Revista sanluisista 2014

REVISTA SANLUISISTA

Edición N° 4—2013

Publicación institucional

Colegio San Luis Rey

Rector

Fray RODOMIRO PÁJARO ROMERO o.f.m

Diseño y diagramación

JORGE IVAN SUAREZ OCHOA

Comité editorial

DAVID FERNANDO AGUDELO M.

LIC. CONSUELO BOTERO HURTADO

Coordinadora escuela materna, prees-colar y 1°

Lic. LUZ MYRIAM LEE MEJÍA

Coordinadora, 2°, 3°, 4° y 5°

Esp. JORGE IVAN SUAREZ OCHOA

Coordinador 6°, 7° y 8°

Esp. MIIREYA GUTIERREZ VALENCIA

Directora de formación integral

Coordinadora del S.G.C.

Coordinadora 9°, 10° y 11°

Fotografía

Ruben Antonio Raigoza

Gustavo Pérez

Jorge Iván Suárez O.

Armenia, Noviembre de 2013

Portada : exposición grados 6° a 9°, tema pai-

saje cultural cafetero, técnica lápiz de color.

Docente Luis Daniel López.

Homenaje al paisaje cultural cafetero, patrimo-

nio de la humanidad. Pág. 25.

Page 3: Revista sanluisista 2014

Contenido

4

8

12

16

18

19

20

Así vivencian los valores nuestros estudiantes

Una institución en búsqueda permanente de la calidad educativa

Así celebramos nuestros 56 años

Educación de calidad para todos

Homenaje a nuestros rectores

Las ciencias sociales y la filosofía: áreas para el desarrollo cultural

Bachilleres 2013

Estudiantes becados en las universidades

Talento sanluisista

Mejores puntajes en pruebas saber 11 2013

ARTÍCULOS DE INTERÉS

ARTÍCULO CENTRAL

HOMENAJE

El hombre habita en las palabras

Facing new challenges

Paisaje cultural cafetero,

patrimonio de la humanidad

La educación artística

26

28

29

30

31

32

33

34

36

38

39

23

25

La educación: responsabilidad de todos

Los códigos QR

La tecnología ¿Un abismo para la humanidad?

Construyendo un futuro

Revista sanluisista - 3

La familia como agente educador

Eco guardianes sanluisistas: creando conciencia ambiental

Page 4: Revista sanluisista 2014

a meta y responsabilidad desde el inicio de

mi gestión ha sido ofrecer una educación

integral y de calidad a todos los niños y jóvenes;

continuar con el lema de la institución “en nues-

tro colegio no se matricula un estudiante, se

matricula una familia”, fomentando e incremen-

tando el ideal de forjadores de Paz y Bien. Mi

compromiso ha sido primordial en el mejora-

miento continuo de las condiciones humanas,

educativas, espirituales, y deportivas siendo

fuente generador de valores y de progreso para

toda la comunidad en general.

En el primer trienio inicié como rector y guar-

dián, con el Reverendo Padre Fray Eduardo M.

Mendoza nombrado por el gobierno provincial

como vicerrector administrativo; además, con el

Hermano Mauro Valencia, acompañante de la

casa de San Pedro de Alcántara de la ciudad de

Armenia.

Mi meta se vio siempre enfocada en el compo-

nente espiritual en fraternidad y a ejemplo de

San Francisco de Asís, acompañado por el Pa-

dre Gabriel Arias, Capellán de la institución en

esa época. Se realizó un trabajo de evangeliza-

ción, sacramentalización, difusión de principios

y valores franciscanos, dirección espiritual a to-

da la comunidad educativa. Una gran obra so-

cial se realizó en la Institución Educativa Repú-

blica de Francia, cerca al colegio. El Padre Ga-

briel Arias nos acompañó hasta el año 2012,

fecha en la cual fue trasladado y nombrado Pá-

rroco en el municipio de Salento.

En lo académico realicé varios aportes: inicié con

la revisión y actualización del P.E.I. como docu-

mento fundamental de apoyo dentro del S.G.C. y

con el aval de todo mi equipo de trabajo. Analiza-

mos y reorganizamos los planes de estudio, mo-

dificando e intensificando las áreas fundamenta-

les y dejando las opcionales, como talleres de

estudio; es aquí donde se ve reflejado un gran

trabajo en el proceso de diseño curricular y don-

de además se incursionó en el sistema de ges-

tión ambiental, eliminado al máximo los registros

físicos para ingresar de esta forma al manejo vir-

tual; los docentes se capacitaron y prepararon en

la virtualización y las TICS.

Los deportes y la recreación otro punto de estu-

dio y análisis, tomados como base y fuente diná-

mica de las juventudes; escenarios mejorados y

ajustados a las últimas reglamentaciones entre

ellos: cancha de fútbol sintética para uso de los

estudiantes, cancha de baloncesto; cancha voley

playa, fútbol y tenis en la sede deportiva,

EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS

“La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber. La excelencia académica radica en la cali-

dad, la competencia, el compromiso y la motivación”.

L

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 4

Page 5: Revista sanluisista 2014

gimnasio al aire libre, mesas profesionales de

ping pong; además, ofreciendo en estos espa-

cios seguridad, por medio de la instalación de un

circuito cerrado de TV (en colegio y sede deporti-

va) y la implementación de alarmas (piscina, en

la sede deportiva ubicada en El Caimo).

En el año 2009 el área de idioma extranjero se

vio modificada con la intensificación de las asig-

naturas de Mandarín y Francés y el Inglés se in-

crementó a 3 niveles; para el año 2014 se pro-

yectan 4 niveles.

Una obra muy representativa se realizó en el

sendero ecológico “San Francisco de Asís” ubi-

cado en la Sede deportiva, cuya bendición estu-

vo a cargo del Ministro Provincial Reverendo Pa-

dre Fray Fernando Garzón Ramírez (q.e.p.d.).

Fallecido el 6 de junio de 2011, paz en su tumba.

Hemos incursionado en las exigencias en ries-

gos profesionales; se construyeron ramplas de

acceso para las personas discapacitadas. Así

mismo, se intensificaron los simulacros de eva-

cuación como aporte al proyecto PRAE y aten-

ción de desastres (plan de gestión del riesgo al

personal de la institución).

En el año 2011 el Reverendo Padre Fray Eduar-

do M. Mendoza, fue nombrado y trasladado a

Itagüí vía La Estrella (Antioquia), como Adminis-

trador de la casa de acogida “San Pedro Bautis-

ta”.

A finales del año 2012 fue nombrado para el co-

legio como Vicerrector Administrativo el Reve-

rendo Padre Fray Raúl López Londoño y en junio

de 2013 nombrado y trasladado, como rector del

colegio San Francisco Solano en la ciudad de

Calarcá.

Este año 2013 toda la comunidad educativa ha

podido disfrutar de espacios mejorados y a la

altura de lo que como usuarios se requiere:

construcción de nuevos salones de clase en el

segundo piso de bachillerato y laboratorio de bio-

logía; remodelación de la cafetería del colegio

“La Porciúncula”,

con comedores am-

plios y agradables a

la vista; ubicación y

remodelación de la

biblioteca con espacios suficientes de consulta

(disponibilidad de computadores, acceso a Inter-

net y sala con video beam), así mismo se hizo

adquisición de un programa de sistematización

de la información; construcción en el primer piso

de una capilla-oratorio.

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 5

Page 6: Revista sanluisista 2014

Oficinas de los coordinadores integrales de ba-

chillerato amplias y con espacio para atender al

público; organización y ubicación nueva de la re-

cepción del colegio en un sitio de fácil acceso y

donde el público en general es atendido y orien-

tado a la dependencia requerida (se incluyó sala

de atención a padres de familia); adecuación y

organización de salas de audiovisuales en

Preescolar, Primaria y Bachillerato; organización

de salas de sistemas en Preescolar, Primaria y

Bachillerato (actualización de equipos y restaura-

ción en general); construcción de parqueaderos

nuevos para proveedores y visitantes (aporte de

atención al cliente).

Como aporte al turismo de nuestra región la se-

de deportiva ubicada en el corregimiento de El

Caimo ha sido adecuada, organizada y rees-

tructurada para acceder a un alquiler (cabañas

– casas campestres); dispuesta además, para la

realización de convivencias y/o retiros espiritua-

les (haciéndose extensivo a otras instituciones).

De la misma forma se realizó cerramiento natu-

ral con limón en sunglia (swinglia) tanto en la

sede como en el colegio, haciendo utilización

óptima de los recursos naturales.

Ha habido fortaleci-

miento académico, logramos integrar diferentes

procesos en el S.G.C. y la organización de es-

tructuras que permitieron la pertinencia y crite-

rios de competitividad académica en pro de ga-

rantizar que nuestros egresados sean capaces

de contribuir en la solución efectiva de proble-

mas, que trasciendan en lo profesional y se con-

viertan en personas útiles a la sociedad. Todo lo

anterior ha sido posible gracias al trabajo de ca-

da uno de los integrantes del Colegio Francis-

cano San Luis Rey: directivos, coordinadores,

docentes, personal administrativo, personal de

servicios generales, estudiantes, padres de fami-

lia y comunidad en general), su compromiso con

el presente y con el horizonte propuesto han si-

do básicos para continuar creciendo en lo espiri-

tual, en lo cultural, en lo académico y en lo profe-

sional, para ser y seguir siendo personas de paz

y bien.

Salón auditorio Santa Clara

Auditorio de primaria

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 6

Page 7: Revista sanluisista 2014

FRAY RODOMIRO PÁJARO ROMERO o.f.m.

RECTOR

La responsabilidad y el compromiso de todos

nos ha permitido avanzar en cada uno de los

proyectos definidos y que han incidido en nues-

tras acciones a corto, mediano y largo plazo.

Y hablando de responsabilidad, soy consciente

de la que posee un rector en una institución edu-

cativa, considero que va más allá de lo material,

de una planta física, de unos campos deportivos;

si nos ubicamos en este mundo moderno y en el

siglo XXI, la educación de la niñez y del joven

tiene que ser un cúmulo de situaciones, de tra-

bajo en conjunto, donde intervienen directivos,

docentes, estudiantes, padres de familia y el

mismo mundo globalizado. Es necesario encami-

nar la educación dentro de unos parámetros in-

tegrales, donde el fundamento espiritual, los va-

lores religiosos y cívicos sean prácticos y no teó-

ricos, de vivencias personales dentro del colegio,

el hogar, la calle, los espacios de diversión y en

los momentos cotidianos del estudiante; donde

la academia, en el sentido de los presupuestos

pedagógicos, se respete por el estudiante y el

padre de familia, por el contrario un aprendizaje

a conciencia, con fundamentación clara y defini-

da, con espíritu de investigación, crítico al mismo

aprendizaje donde la responsabilidad sea perso-

nal es decir, estudiante-docente, donde el do-

cente sea maestro y no tecnólogo, con unos po-

cos conocimientos de la sicología evolutiva, don-

de el acompañamiento al estudiante sea de exi-

gencia a una convivencia clara y pacífica, con

visión al futuro y que con esta forma de ser apli-

que a cualquier institución universitaria, donde

las pruebas saber sean un reto personal, que los

resultados como

profesionales se reflejen en su ser, en ser co-

lombiano, en ser persona honrada y donde no se

dé cabida a la corrupción en ningún sentido; que

el estudiante egresado del colegio San Luis Rey

sea un excelente ciudadano, una buena perso-

na, que ame a su tierra con todas sus bondades

y a las personas que hacen de este país el más

anhelado por todos.

Gracias en primer lugar al apoyo incondicional

del Gobierno Provincial de la Santa Fe de Co-

lombia y a cada uno de los que con su trabajo

han permitido realizar el mío; mi dedicación y

esfuerzo estarán siempre puestos al servicio de

todos.

Dios los bendiga.

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 7

Page 8: Revista sanluisista 2014

Con presentaciones artísticas por parte

de nuestros estudiantes, festival gas-

tronómico, comparsas por grados y va-

rias muestras culturales dimos inicio a

nuestra semana cultural sanluisista.

Este año rendimos un homenaje a las

tradiciones y fiestas de nuestro depar-

tamento y al paisaje cultural cafetero.

Los directores de grupo organizaron

con nuestros estudiantes una serie de

muestras que representan a cada muni-

cipio, muestras típicas del canasto, el

trabajo en guadua, el yipao, las orquí-

deas, faroles y demás elementos típi-

cos y artesanales se hicieron presentes

en los stands.

El día espiritual fue ensalzado por la

celebración de la santa eucaristía en

honor a San Luis Rey.

Con toda la familia sanluisista celebra-

mos las laudes solemnes y concierto

de música religiosa. Todo esto realiza-

do en pro de la vivencia y crecimiento

espiritual.

Valentina Loaiza 8° B

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 8

Page 9: Revista sanluisista 2014

Para nuestro día deportivo rendimos

un homenaje especial a la selección

Colombia vistiendo la camiseta y re-

saltando a nuestros deportistas que

se destacan en diferentes disciplinas

en el transcurso del año.

Cerramos nuestra semana con una gala

en traje típico donde tuvimos presenta-

ciones artísticas de fundanza, la orques-

ta de la policía y la orquesta “Song Sa-

bor “.

Los estudiantes tuvieron la oportuni-

dad de participar en actividades de-

portivas como el ajedrez , microfút-

bol y voleibol entre otros.

En el transcurso de la jornada los es-tudiantes disfrutaron de la presenta-ron de los grupos de capoeira y po-rristas de extreme cheerleaders.

Resaltamos el buen comportamiento

de nuestros estudiantes durante esta

semana y el sentido de pertenencia de

los padres de familia que se hicieron

presentes y apoyaron cada una de las

actividades de nuestra semana cultural

sanluisista.

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 9

Page 10: Revista sanluisista 2014

31 de octubre

Semana cultural Foros internos

Día del niño

Así celebramos nuestros 56 años

Hacemos un breve recuento de las ac-

tividades realizadas durante el año, en

las cuales participaron estudiantes, pa-

dres de familia y docentes, todas estas

actividades con el objetivo de que

nuestros estudiantes sean seres inte-

grales de paz y de bien, generando es-

pacios para su formación integral.

Revista sanluisista - 10

Page 11: Revista sanluisista 2014

Día de la mujer

20 de Julio

Encuentros deportivos

Día de la familia

Izadas de bandera

Trabajaremos para que en el 2014

nuestros estudiantes logren un mejor

desempeño, no solo en su formación

académica, queremos incentivar el

amor por el deporte, las artes, la natu-

raleza, la lectura, la familia y su en-

cuentro con Dios.

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 11

Page 12: Revista sanluisista 2014

Talento sanluisista

La familia sanluisista se siente orgullosa de los logros alcanzados

por nuestros estudiantes, y los felicita por su entrega y disciplina al

deporte.

Campeones fase municipal de baloncesto en los juegos

Supérate intercolegiados 2013. Categoría mini basquet.

Las actividades recreativas y deportivas

son un medio socio- educativo que

apaciguan y alinean los pueblos, libe-

rándolos de su realidad y llevándolos al

logro de sus sueños y esperanzas.

Desarrollan valores sociales como la

creatividad, comunicación, solidaridad,

participación, a- demás de contribuir

como estrategia al engrandecimiento

del colectivo en general. Es por esta ra-

zón que en el colegio se ofrecen dife-

rentes estrategias de aprendizaje; tanto

a nivel deportivo, cultural y artístico

prestando un servicio en fútbol, volei-

bol, baloncesto, natación, música y bai-

le. Los cuales propenden por la forma-

ción integral de nuestros estudiantes

desde otros espacios que a pesar de no

ser académicos influyen sustancialmen-

te en la formación del estudiante san-

luisista.

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 12

Page 13: Revista sanluisista 2014

Selección infantil de fútbol,

campeones en juegos Conaced

cuya final se disputó el 8 de no-

viembre.

Campeones en juegos Conaced

en la categoría menores. Final

que se disputó el 6 de noviem-

bre.

La niña Silvana Muñoz Jiménez del grado 3° B se

coronó campeona latinoamericana y suramericana de BMX categoría damas 8 años. Este certamen fue celebrado en Lima Perú el 12 y el 13 de octubre de 2013. Nuestra promesa deportiva se codea con figuras de talla mundial como nuestra medallista olímpica Ma-riana Pajón, con quién compitió en la modalidad de equipos y también se trajeron el galardón dorado.

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 13

Page 14: Revista sanluisista 2014

En la foto de izquierda a derecha los estudiantes

que participaron en el campeonato nacional de

menores de bolo en la ciudad de Barranquilla del

22 al 27 de marzo.

Juan Pablo Vivi de 7° C y Manuel José Qui-

ceno de 6° C medalla de bronce en parejas ,

Juan Guillermo Londoño 7° C medalla de

bronce en modalidad individual y medalla de oro

en parejas junto a Samuel Jaramillo de 7° B.

Santiago Valencia Daza del grado 5° A., el pasado 14-16 de junio participó en el East Coast National, campeonato nacional en Estados Unidos, celebrado en Che-sapeake Maryland, quedando de campeón en su categoría.

Juan Alejandro Gallego Patiño del

grado 9° A (tercero de derecha a iz-

quierda en la foto) fue campeón a

nivel departamental de los juegos

supérate en natación y participó en

la fase nacional.

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 14

Page 15: Revista sanluisista 2014

Felicitaciones a los estudiantes David Car-

dona Flórez y Esteban Carmona López

de 10° C (a la derecha de la foto) por su

participación en el encuentro de tenis de los

juegos nacionales intercolegiados Supérate.

Este evento se realizó del 21 al 25 de Octu-

bre en la ciudad de Bogotá, en dicho partici-

pación obtuvieron cinco medallas de bronce

en la modalidad de dobles y equipos.

Juan Diego Mosquera Jiménez del grado 11° C

en el torneo Nacional Juvenil de Bolos, categoría sub-18, celebrado en la ciudad de Medellín los días 18- al 22 de septiembre, conquistó frente a destacados de-portistas de élite nacional dos medallas en la modali-dad equipos y parejas.

La estudiante Daniela Muriel Robledo del gra-

do 11° B, practicante de Jui Jitsu, obtuvo el pri-mer lugar en el Fight Time Tournament realizado en la ciudad de Cali el 28 de septiembre. En este torneo obtuvo el primer puesto en la categoría galgo, felicitaciones a nuestra campeona.

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 15

Page 16: Revista sanluisista 2014

Bachilleres 2013

Grado 11° B

Grado 11° A

A lo largo de nuestra vida, nos encontramos con muchas personas que

entran y salen de nuestro corazón, pero sólo permanecen para siempre

nuestros amigos de colegio.

Los amigos siempre estamos ahí, somos la compañía que a veces nos

decimos verdades amargas con cariño, pero sobretodo compartimos las

risas más agradables. Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 16

Page 17: Revista sanluisista 2014

Grado 11° C

Los pasos que hemos recorrido juntos en el camino de colegio nos han he-

cho formar un alma noble que fortalece nuestro carácter y nuestros lazos

de amistad.

Estudiantes que obtuvieron el diplomado internacional en Finanza,

riesgo y toma de decisiones.

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 17

Page 18: Revista sanluisista 2014

Así vivencian los valores nuestros estudiantes

Por medio de diversas actividades realizadas durante el

año a la comunidad educativa logramos sensibilizar en

nuestro compromiso social, se armoniza la convivencia y

profundiza en la vivencia de nuestro compromiso cristiano.

Primeras comuniones Celebraciones

eucarísticas

Novenas

Obras sociales

Banquete en pro de los ancianos

Así celebramos nuestros 56 años Preparación monaguillos

Padre Wilson Hincapié Zapata

Director de la pastoral

Vivencia de momentos religiosos por parte de

los estudiantes Mes mariano

Revista sanluisista - 18

Page 19: Revista sanluisista 2014

La comunidad sanluisista se congratula con nuestros estudiantes de la Promoción 2013, que recibieron becas para el ingreso a la Educación Superior.

Estudiantes becados en las

universidades:

Universidad

ICESI

Universidad Nacional

de Colombia Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 19

Page 20: Revista sanluisista 2014

Universidad Autónoma de occidente

Cali

Universidad Autónoma

de Manizales

Ciudad de México

Universidad Anáhuac

Beca deportiva

Canadá Beca de intercambio

A todos nuestros graduandos les auguramos muchos éxitos en su futuro profesional

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 20

Page 21: Revista sanluisista 2014

Mejores puntajes en pruebas saber 11 año

2013:

Promedio

simple

Promedio

ponderado

Lenguaje 58 87.00 83.38

Matemáticas 100

Ciencias sociales 72

Filosofía 84

Biología 76

Química 88

Física 118

Inglés 100 Juan Sebastián García Jaramillo

Daniel Arias Giraldo

71.63

Milad Alí Said Barguil

77.38

Sebastián Muñoz

Fuentes

72.13

Daniel Eduardo Suárez

Restrepo

66.88

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 21

Page 22: Revista sanluisista 2014

Los mejores colegios por ciudades 2013, Carátula - Edición Impresa Dinero.com. [Diciembre de 2013]. Dis-

ponible en: http://www.dinero.com//edicion-impresa/caratula/articulo/los-mejores-colegios-ciudades-del-

2013/188761

Así celebramos nuestros 56 años

Revista sanluisista - 22

Este es el listado publicado por la revista Dinero donde se tabulan los mejores co-

legios según resultados de pruebas ICFES, en este listado se pueden apreciar las

asignaturas que se evaluaron en la prueba, la cantidad de estudiantes que se pre-

sentaron por colegio y el puesto que ocupa.

Page 23: Revista sanluisista 2014

Homenaje a nuestros rectores

Fray Luis Eduardo Medina Giraldo

(Enero 1957—Enero 1958)

Fray Federico López Lema

(Enero 1958—Enero 1959)

Fray Luis Javier Uribe Muñoz

(Enero 1959—Agosto 1960)

Fray Francisco Tobón Arbeláez

(Junio 1960—Julio 1966)

Fray José María Carradini de Fillipis

(Julio 1966—Julio 28 de 1967)

Fray Luis Armando Romero Gaona

(Julio 1967—Agosto 21 de 1969)

Fray Pedro Antonio Sanabria Rodríguez

(Agosto 21 de 1969—Julio 16 de 1972)

Fray Javier Bernal Baena

(Junio 16 de 1972—Agosto 21 de 1978)

Fray José Antonio Herrera García

(Agosto 21 de 1978—Diciembre 3 de 1993)

Fray Nelson Ernesto Antolínez Pinto

(Diciembre 3 de 1993—Enero 20 de 1995)

ueremos brindar un agradecimiento a nuestros rectores que durante su paso por nuestro colegio han hecho posible que perduren los valores, la calidad

en la educación y el crecimiento de nuestra región.

Q

Revista sanluisista - 23

HOMENAJE

Page 24: Revista sanluisista 2014

Fray Humberto Aníbal Uribe Molina

(Enero 1995—Julio 1999)

Fray Javier Darío Restrepo López

(Julio 1999—Julio 25 de 2002)

El paisaje cafetero fue testigo de la partida de fray Javier Darío el martes 25 de junio quien es-tuvo como guardián y rector de nuestro cole-gio hasta el año 1999.

Sus palabras serenas pero justas y su sonrisa amable siempre le acompañaron cada vez que los niños y jóvenes se acercaban a conversar sobre situaciones de la vida cotidiana. Cada uno de los docentes y empleados lo recordamos por su sentido humanitario, sobre todo cuando nos dio una voz de aliento en aquella época de con-moción que vivimos en el Quindío en el evento del terremoto.

Fray José Arturo Rojas Martínez

(Julio 25 de 2002—Julio 25 de 2008)

“…Bienaventurados a los que la muerte los encontrará en tu santísima voluntad…”

(Cántico de las Criaturas)

Un compañero parte hacia el reino de Dios

Revista sanluisista - 24

HOMENAJE

Page 25: Revista sanluisista 2014

Revista sanluisista - 25

Síntesis breve:

“El Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC) es un paisaje cultural y productivo en el cual se combinan elementos naturales, económicos y culturales con un alto nivel de homogeneidad en la forma de plantaciones cafeteras y sus paisajes. Pocas décadas tras la arribada de los colonos en Antioquia en el si-glo XIX, la economía y la cultura de la región se desarrolló alrededor de una tradición cafe-tera con fuertes raíces, la cual a dejado un legado único definiendo la cultura regional, con ricas manifestaciones en la música, comi-da, arquitectura, y educación. Las característi-cas del PCCC son el resultado del proceso de adaptación de estos colones, un proceso que perdura hasta el día de hoy. La finca cafetera

típica en el PCCC se encuentra en un paisaje desafiante con montanas escarpadas y “pendientes de mas de 25% (55 grados) las cuales articulan la forma y el diseño del pai-saje cafetero, la topología arquitectural, y el estilo de vida de las comunidades; por ende su autenticidad.”

Patrimonio cultural de la humanidad Orgullosos nos sentimos de que el paisaje cultural cafetero sea declarado patrimonio de la

humanidad, por sus cultivos, la forma que le dan al paisaje, la forma particular de las vivien-

das en su arquitectura, las técnicas utilizadas y las formas. Estas y otras características fue-

ron las que se tuvieron en cuenta a la hora de tomar esta decisión.

Historia del Café en el Paisaje Cultural Cafetero.

[Noviembre 18 de 2013]. Disponible en: http://

www.patrimoniocafetero.org/Patrimonio-Mundial-Cafetero.html

Nuestra invitación es a ser anfitriones de esta

tierra cafetera y a valorar y defender los recur-

sos naturales.

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Page 26: Revista sanluisista 2014

Mireya Gutiérrez Valencia

Directora de Gestión Misional, coordinadora del SGC y

Coordinadora Integral noveno a once.

l pensar en una cultura tradicional

frente a una cultura en permanente

innovación en la práctica pedagógica, da

sentido a la mejora continua institucio-

nal, dada por la combinación adecuada

de diversos factores claves como:

La formación espiritual Católica Francis-

cana; la formación humana( valores de

excelencia personal); la formación cultu-

ral (danzas, chirimía, banda, talleres de

interés, foros, conferencias, diplomados,

grupos ambientales, la hora feliz, las ar-

tes, la cultura hacia la lectura, los cen-

tros literarios); la formación en varios

idiomas (Mandarín, francés e inglés) la

formación deportiva( escuelas de fútbol,

natación, voleibol, baloncesto); la forma-

ción y exigencia académica en las dife-

rentes áreas del conocimiento, con una

oferta amplia, actualizada y generosa

en contenidos; la formación de hábitos

de estudio, la disciplina y la sana convi-

vencia.

La formación , la calidad humana, el acom-

pañamiento y la estabilidad del profesio-

nal Sanluisista; la calidad de los ambientes

educativos, la cultura organizacional, la

excelente planta física, la Implementación

de la plataforma LMS Moodle para comple-

mentar las estrategias metodológicas Tics

en concordancia con las exigencias del mun-

do moderno.

La perseverancia, la cultura, el respeto, la

disciplina de estudio de nuestros estudian-

tes; el compromiso y el apoyo de los pa-

dres de familia; el liderazgo del padre

Rector, de una y otra forma han permitido

alcanzar logros que evidencian la calidad de

la propuesta educativa y la excelencia es-

colar a lo largo de nuestra historia, con

resultados como:

Una institución en búsqueda

permanente de la calidad educativa

E

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Revista sanluisista - 26

Page 27: Revista sanluisista 2014

Formación de líderes exitosos de

paz y bien.

Proyección como buenos anfitriones

con un espíritu de fraternidad, acogida

y calidez humana.

Potenciación de los talentos espiritua-

les, culturales, artísticos, deportivos.

Reconocimiento a nuestros egresa-

dos como protagonistas de su pro-

yecto de vida que generan impacto

en la sociedad en la que se desempe-

ñan profesionalmente, para el mun-

do que deben habitar y transformar.

Formación de líderes ecológicos

comprometidos con el respeto y pro-

tección del planeta.

Excelente desempeño en idiomas en

sus estudios superiores.

Ofrecimiento de becas para la Edu-

cación Superior a los estudiantes

con excelentes resultados académi-

cos y en las pruebas de estado.

Reconocimiento de las instituciones

de Educación Superior por el

desempeño integral de nuestros

egresados.

Desempeño muy superior como moni-

tores académicos en el ámbito univer-

sitario.

Agradecimiento de egresados y padres

de familia por la formación integral

orientada desde la escuela materna.

Clasificación como el mejor estudiante

de Colombia en las pruebas Saber del

Estado en el 2011

Posicionamiento en las pruebas Saber

de grado once, ocupando por más de

quince años consecutivos el nivel MUY

SUPERIOR.

Campeones y subcampeones en dife-

rentes disciplinas deportivas a nivel

nacional e internacional.

“comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible

y de repente estarás haciendo lo imposible”

San Francisco de Asís

Teniendo en cuenta estos factores,

es necesario asumir la responsabi-

lidad de adecuarse a las profundas

transformaciones que la sociedad

y la cultura misma exigen para la

educación.

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Revista sanluisista - 27

Page 28: Revista sanluisista 2014

l área de Español está diseñada para fo-

mentar el desarrollo de la competencia

comunicativa a partir de habilidades lec-

toescritoras.

Hablar, escuchar, leer y escribir son los pro-

cesos que desde los ejes lingüísticos y litera-

rios dan los parámetros pedagógicos para

que los estudiantes se expresen con senci-

llez y claridad.

Como ejercicio de aplicación, los estudian-

tes participaron de dos Centros Literarios

así:

Grados Sexto a Noveno tuvieron un encuen-

tro literario con el escritor bumangués Gon-

zalo España para analizar las obras:

“Cuentos famosos de árboles fabulosos y

animales enojosos” , “Leyendas de Miedo y

Espanto”, “Historias de amores y desvaríos

en América” y “Relatos de la conquista de

América”.

Los grados décimo y undécimo hicieron lo

propio con el escritor bogotano Celso Ro-

mán y sus obras “El Libro de las Ciudades” y

“Entre Amigos”.

Igualmente se realizó la versión XII de la

Olimpiada de Ortografía a la que se convocó

a los estudiantes de colegios del sector públi-

co y privado, para demostrar el dominio del

lenguaje a nivel semántico y pragmático.

Estas actividades académicas generan espa-

cios de apropiación de conocimientos y trans-

formación de la realidad cotidiana de los jó-

venes sanluisistas.

(Martin Heidegger)

E

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Revista sanluisista - 28

Page 29: Revista sanluisista 2014

nglish is commonly used as a main lan-guage for the communication of infor-

mation, news reports; it is used for aca-demic conferences, computer data, inter-national business, diplomacy and science. Due to this, in our school we are imple-menting the use of English through the de-velopment of different skills like reading, writing, speaking and listening, based on current issues which let students have an integral learning of the language, so that they are able to communicate and be quali-fied to face a world where English is a ma-jor language. Through the year English is taught integrating technological tools, TICs and audio devices not only by teachers but also by students because they can create their own presentations and get involved in the management of it. These technological tools help students have a closer and more real approach to the language since they will have the opportunity to be in contact with native language and a real foreign en-vironment. Also, the annual song festival is

another activity that gives students the op-portunity to show their language skills be-cause they participate, improve and strengthen their general performance in English including pronunciation, motiva-tion, listening abilities, body movements and corporal expressions. The above men-tioned are just some of the activities that support the teaching-learning process of English language.

Facing new challenges

E

Maritza Alejandra Cruz E.

Docente área de idiomas

San Luis Rey students have always been characterized

for being competent students in the spiritual, values

and academic aspects. Besides this, we cannot leave out

the teaching of languages which is now highly necessary

and important for the development of our student’s

competences.

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Revista sanluisista - 29

Page 30: Revista sanluisista 2014

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Revista sanluisista - 30

El código QR es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última genera-ción.

Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector. La sigla “QR” se deriva de la frase Quick Response (Respuesta Rápi-da) .

Con la ayuda de un celular podemos re-cuperar esta información tan solo con apuntar la cámara hacia el código QR.

3 ¿Su celular no trae instalado

un lector de códigos de barras? Lo único que debe hacer es buscar e instalar un lector de códigos QR, en-contrará gran variedad de programas lectores de códigos y además gratui-tos, una vez instalado se puede recu-perar la información apuntando con la cámara del celular o tableta.

1 ¿Qué es un código QR y para

qué sirve?

Simplemente se debe abrir el lector de códigos de barra de su celular y apuntar la cámara hacia el código QR. En unos segundos aparecerá la información en la pantalla para utilizarla.

Los códigos QR

2 ¿Cómo hago? ¿Qué tengo que

hacer?

Ing. Jorge Iván Suárez O.

Coordinador Integral sexto a octavo

Page 31: Revista sanluisista 2014

racias a la excelente formación que ob-

tuve en mi bachillerato, pude terminar los

estudios de Ingeniería Electrónica satisfacto-

riamente y me encuentro culminando la

maestría en la misma rama; no solo porque

tenía unas muy buenas bases en matemáti-

cas, física, inglés o química y todo lo demás,

sino porque tenía una disciplina de estudio

bien formada, y un sentido de la responsabi-

lidad muy exigente, construido paso a paso,

desde los primeros años en el colegio.

Estando en la universidad pude notar como

los egresados del colegio San Luis Rey, se

destacaban sobre los estudiantes de otros

colegios, por la forma de estudiar, de abor-

dar un problema, del manejo de los tiem-

pos; detalles y hábitos que se van adqui-

riendo cuando no sólo se te exige, sino que

se te aconseja, acompaña, educa y así se va

forjando en uno la disciplina.

En el San Luis Rey conocí a mis mejores

amigos, personas con las que hoy tengo un

contacto permanente y con las que podré

contar durante el resto de mi vida.

En gran medida, debido al modelo que me

fue inculcado en el colegio, en los grados dé-

cimos y en once, de ser líder, crear mi propia

compañía, ha sido posible construir, junto

con otros tres compañeros (dos de los cuales

también son sanluisistas), nuestra propia

empresa de robótica publicitaria (Roboti-k).

Este es nuestro Robot creado y construido

totalmente por nosotros, su nombre es Andi

(Androide interactivo).

Solo tengo agrade-

cimiento por el co-

legio que me vio

crecer, que me en-

señó a ser, me en-

señó a creer, y no

menos importante,

me enseñó a cons-

truir un mejor futu-

ro.

Juan Felipe Medina Lee

Egresado 2005

Hoy, 8 años después de mi grado de bachiller, re-

cuerdo con gran alegría el colegio que me formó co-

mo un ser íntegro, creativo, comprometido y sufi-

cientemente interesado en la academia y en la pro-

yección personal y social.

G

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Revista sanluisista - 31

Page 32: Revista sanluisista 2014

l área de artística ha permitido que

los docentes den un enfoque hacia el

hacer vivir el arte como ejecución ma-

nual, e implementar con ellos infor-

mación sobre historia del arte.

Al mismo tiempo estos espacios artísti-

cos permiten una exploración perso-

nal y una vivencia experimental en el

uso de diferentes recursos que les per-

miten desarrollar al máximo su creati-

vidad en aras del desarrollo del pensa-

miento y descubrirse en los diferentes

campos de expresión: gráfica y musi-

cal.

En el transcurso del año se han dado a

conocer los trabajos de los estudiantes

por medio de exposiciones lo que ha

permitido motivarlos a la exploración y

al descubrimiento artístico.

El fortalecimiento de diferentes expe-

riencias en el campo artístico gráfico,

permitió a los estudiantes explorar

aplicando diferentes técnicas de pintu-

ra: acrílica sobre madera en arte coun-

try, sobre cartón haciendo diferentes

composiciones, aplicación de tizas pas-

tel, color y oleos.

En el campo musical participaron en la

chirimía, banda de rock, guitarra, bate-

ría y coro.

Propuestas que para los próximos años

trataremos de enfocarlas en tardes lúdi-

cas para, padres de familia y comunidad

en general. Abriendo así espacios sanos

de esparcimiento para toda la familia

sanluisista.

E

La educación artística

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Revista sanluisista - 32

Page 33: Revista sanluisista 2014

ormar a nuestros hijos puede ser la

tarea más maravillosa y gratificante

de la vida, tarea que llevamos a cabo

día a día y que sabemos que no es

una misión fácil.

Alcanzar esta tarea solos seria imposi-

ble, es por ello que necesitamos tra-

bajar conjuntamente la familia y la

institución educativa para fomentar

en nuestros hijos valores y herramien-

tas que les permitan formarse como

seres humanos éticos, talentosos, res-

ponsables y ante todo hombres y mu-

jeres felices; amando su vida y la de

sus iguales.

Para alcanzar el desarrollo integral de

nuestros hijos tanto la familia como la

institución educativa deben reconocer

y adoptar normas, reglas , estímulos y

vínculos afectivos que le permitan a

los niños y jóvenes construir metas a

corto plazo, orientándolos así hacia la

construcción de su proyecto de vida.

Es así como debemos educar con

amor, pero con límites para que los

estudiantes aprendan a tomar deci-

siones correctas teniendo conciencia

de sus actos.

En calidad de padres y madres de fa-

milia expresamos nuestra gratitud y

reconocimiento al colegio franciscano

San Luis Rey por acompañarnos en es-

ta misión, sin duda alguna la mas im-

portante de nuestras vidas.

Asociación de padres de familia

Colegio San Luis Rey

Blanca Stella Montes Mejía. Presidente

La educación:

responsabilidad de todos

F

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Revista sanluisista - 33

Page 34: Revista sanluisista 2014

as ciencias sociales y la filosofía han he-

cho parte de este proceso, por un lado

las ciencias sociales estudian el pasado del

hombre, su trascendencia y las relaciones

que establece con otros y su entorno, la filo-

sofía por su parte se centra en su pensa-

miento. Se tiene entonces, que para educar

de manera integral es necesario ejercer las

dos áreas de conocimiento dentro de un pro-

ceso pedagógico.

En el colegio San Luis Rey se motiva constan-

temente al estudiante para que dentro de

ambas áreas desarrolle un sentido crítico de

su pasado y su presente, basados en el PEI y

el PEF se han desarrollado estrategias para

enfocar todas las capacidades del estudiante

para que sea un líder ecológico de paz y de

bien para desarrollar cambios positivos pri-

mero en él y por ende en la sociedad. En el

año 2013 se han logrado grandes cambios en

estas áreas , la vivencia de la fraternidad, la

cultura y la ecología se han logrado mante-

ner a lo largo del año en varias actividades,

entre ellas :Implementación del voto electró-

nico en la elección del personero estudiantil,

el desarrollo del plan lector en el área de fi-

losofía a través de textos digitales, desarrollo

de clases virtuales en el área de geografía,

videos educativos en el área de historia y en

el área de democracia , el proyecto afro des-

cendiente para la inclusión, la conformación

del comité de convivencia y desarrollo activo

del gobierno estudiantil, además de la frater-

nidad que se muestra en la convivencia den-

tro del aula de clase y el desarrollo perma-

nente de campañas que cuidan el manejo del

papel.

Las ciencias sociales y la filosofía:

Áreas para el desarrollo cultural

L

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Desde tiempos inmemorables el hombre ha desarrollado su capa-

cidad afectiva, intelectiva y social que hacen de él un ser diferente

a los otros animales, bien lo decía Aristóteles: el hombre es un ani-

mal político.

Natalia Escobar Salazar

Docente área de Ciencias Sociales

Revista sanluisista - 34

Page 35: Revista sanluisista 2014

Este año, se ha intensificado el estudio de las

pruebas Saber incrementando la lectura y el

desarrollo de estas pruebas en evaluaciones

y guías de trabajo para desarrollar las com-

petencias interpretativa, argumentativa y

propositiva, desarrollando el sentido crítico

e investigativo en un ambiente reflexivo y de

constante aprendizaje a través de las herra-

mientas básicas que desarrollan la filosofía y

la ciencias sociales.

Para el 2014 se pretende desarrollar el incre-

mento de actividades extracurriculares que

estimulen el proceso cultural estudiantil con

semilleros de investigación basado en estas

áreas y la cátedra de afro colombianidad, para

ampliar el espíritu investigativo dentro de la

institución que forma líderes para el presente

y el futuro que enfrentarán nuevos retos en el

marco de la educación.

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Revista sanluisista - 35

Page 36: Revista sanluisista 2014

esde el inicio de los tiempos, el hombre ha buscado diversas for-

mas de suplir sus necesidades por me-dio de todo lo que hay a su alrededor. Una de estas formas es la tecnología, la cual ha ganado desmesurados espa-cios en nuestra sociedad al punto que la mano de obra ha sido reemplazada por una máquina, los libros por textos virtuales que contienen gran variedad de información convertida en basura y, lo más grave, la cualidad del ser hu-mano de ser un ser social ha sido de-rrocada por un computador que lo ha ido apartando de Dios, familiares y ami-gos por estar absorto de una red social, la que en muchas ocasiones puede traer grandes problemas. Analicemos a continuación la repercusión que ha teni-do la tecnología sobre el ser humano.

La tecnología es una herramienta que ha ayudado al hombre en su cotidiani-dad haciendo todas sus labores más fá-ciles, transformando su entorno material en un entorno virtual. Esta herramienta surgió de la combinación del pensa-miento y las acciones para obtener so-

luciones útiles a todas nuestras tareas que se salen de nuestras capacidades tanto físicas como sicológicas, y mu-chas veces terminan afectándonos.

Actualmente, la tecnología se ha con-vertido en el eje central de la vida del ser humano, volviéndolo un ser total-mente inútil y antisocial, hasta el límite de apartarlo del mundo real, facilitando todas sus acciones cotidianas. Además, este instrumento al ser desechado en todas sus representaciones, trae como consecuencias la contaminación am-biental y la acumulación de residuos, que por no ser reutilizados terminan afectando potencialmente a toda la po-blación a nivel mundial.

Recordemos las palabras del mayor ge-nio de la física, Albert Einstein, quien dijo: “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad, el mundo solo tendrá una generación de idiotas”¹. Por lo anterior podemos reflexionar que el día que Albert Eins-tein temía ha llegado, debido a que la

“El ordenador nació para resolver problemas que antes no existían”

(Bill Gates)

La tecnología

¿Un abismo para la humanidad?

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Por: Pedro Alfonso Nieto Rodríguez

Grado 8° A

D

Revista sanluisista - 36

Page 37: Revista sanluisista 2014

tecnología en muchos casos nos perju-dica más de lo que nos beneficia, por-que absolutamente casi todo en nues-tra vida está regido por los artefactos tecnológicos, dejándonos incapaces de efectuar una simple suma o resta, con-virtiéndonos en unos completos idiotas, como lo diría nuestro genio de la física, quienes están postrados frente de una máquina.

Por otra parte, así como la tecnología fue creada por el hombre para su be-neficio, suponiendo que ésta siempre estaría a su disposición, sirviéndole en todas sus dimensiones, y el hombre fue creado por Dios para poblar la tie-rra y gobernar sobre todas las cosas existentes, entonces confiésenme, ¿por qué razón el hombre está siendo esclavo de su propio invento?, se su-pone que si el hombre creó la tecnolo-gía, debería estar siempre por encima de ella.

Según el DANE (Departamento Admi-nistrativo Nacional de Estadística), ha-cia el año 2011 en Colombia, para el

total nacional, el 29,8% de los hogares poseía computador, el 89,4% poseía ce-lular y el 23,4% poseía conexión a Inter-net. Lo anterior nos revela que cada día por la influencia de otros países del mundo o de la misma sociedad nacio-nal, estamos avanzando a un abismo sin salida alguna, donde todo en nues-tras vidas posiblemente será tecnológi-co por no darnos cuenta que nuestra vi-da no es solo una red social.

En síntesis, la tecnología ha conducido al hombre a perder su verdadera esencia de ser humano volviéndolo un ser total-mente facilista, antisocial y con falta de carácter para llevar una vida sin tanto apego hacia los artefactos tecnológicos, llámense celular, computador, Tablet, vi-deojuegos entre otros, que muchas ve-ces nos ayudan, pero terminan perjudi-cándonos, llevándonos hasta el límite de que nuestras acciones, pensamientos y tareas son realizadas por una máquina que no piensa y que no se relaciona, la cual tiene esclavizado al mundo.

Lo que Albert Einstein temía. Disponible en: http://www.taringa.net/posts/offtopic/15616950/Lo-que-Albert-Einstein-temia.html

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Revista sanluisista - 37

Page 38: Revista sanluisista 2014

La familia como agente educador

Lic. Consuelo Botero Hurtado

Coordinadora Integral

Escuela Materna, preescolar, y grado primero

a familia como principal agente educa-

dor de los niños cobra especial relevan-

cia e importancia en la labor, educativa, es

por eso que estamos convencidos que dicha

labor se debe constituir en un equipo de

trabajo donde la confianza hacia el docente

y directivos se enmarquen en un ambiente

de colaboración, comunicación, coordina-

ción, participación y sinceridad, si bien la

familia y la escuela son dos ámbitos distin-

tos se plantean un objetivo común: La edu-

cación de los niños y el desarrollo de todas

sus potencialidades.

La familia es el primer agente de socializa-

ción de los niños. En su interior, estos reali-

zan sus primeros aprendizajes, establecen

sus primeros e importantes vínculos emo-

cionales, se incorporan a las pautas, hábi-

tos de su grupo social y cultural. Por lo tan-

to, la familia juega un papel crucial en el

desarrollo del niño.

L

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Revista sanluisista - 38

La colaboración de los padres con el co-

legio es esencial para llevar a cabo la

correcta formación de sus hijos - Ayu-

dan al educador y directivas a comple-

mentar su trabajo.- Intervienen directa-

mente en la educación social de sus hi-

jos y pueden realizar actividades gratifi-

cantes y formativas con ellos.

Page 39: Revista sanluisista 2014

l hombre poco a poco ha roto los lazos que mantienen la integridad de los eco-

sistemas, al explotar desmedidamente el am-biente. No ha asumido la responsabilidad del consumo de los recursos renovables y no re-novables, que se han venido agotando a tra-vés de su existencia en el entorno, siendo el mayor problema de esta generación, la crisis ambiental, con características insostenibles al día de hoy. Esta problemática ha llevado a que todos los países se sensibilicen y estén buscando estra-tegias para ayudarle al planeta. En nuestro colegio, también tomamos conciencia por cambiar esta visión ayudando al mejoramien-to del ambiente. A nivel del proceso misional (Formación inte-gral) estamos creando Conciencia Ambiental, con todo el personal y estudiantes, pasando por sus hogares desde la escuela materna al grado once, hasta llegar a otros colegios, con proyección para la sociedad de Armenia. Teniendo como Patrono de la ecología a san Francisco de Asís implementamos diversas formas de sensibilización ambiental con un

cambio de compor-tamiento, cultura y educación a la pro-tección del medio y a la utilización de di-versas estrategias curriculares interdis-ciplinares, que bus-can el desarrollo de

estas competencias, para formar líderes am-

bientales que en un mañana promuevan la protección del planeta. Una de las actuaciones prioritarias trabajadas en aula, es la re-orientación de la educación hacia un desarrollo sostenible, interdisciplinar, proponiendo la actuación en el medio escolar, diseñando planes de trabajo relacionados con el medio ambiente (educación en: reciclaje, reducción y reutilización y reciclarte de todos los materiales, la vinculación de toda la comu-nidad educativa a campañas sociales de reco-lección de material reciclado), integrados en la actividad educativa y en el proceso de ense-ñanza-aprendizaje. El colegio ha tomado medidas urgentes para que las nuevas generaciones tengan una cul-tura ambiental aprendida significativamente, impartiendo por parte de los docentes, cono-cimientos e inter-disciplinariedad en el currículo de enseñanza, que no pueden que-darse solo en la teoría sino que debe trabajarse de tal manera que se alcance en los estudian-tes un cambio de actitud para que las nuevas pequeñas acciones, vayan generando cambios paulatinos que finalicen en grandes cambios en su estilo de vida y por ende en el ambien-te, al lograrse una gestión ambiental colectiva.

Lic. Luz Myriam Lee Mejía Coordinadora integral

Eco guardianes sanluisistas: creando conciencia ambiental

ARTÍCULOS DE INTERÉS

E

Revista sanluisista - 39

Page 40: Revista sanluisista 2014

www.sanluisrey.edu.co

Encuentra todas las ediciones de la revista sanluisista en la

web escaneando los códigos QR.


Recommended