+ All Categories
Home > Documents > Revista Sirio - nº 17

Revista Sirio - nº 17

Date post: 08-Mar-2016
Category:
Upload: agrupacion-astronomica-de-malaga-sirio
View: 231 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
Revista Sirio nº 17, de enero a marzo de 2006.
36
Nº 17 Enero - Febrero - Marzo 2006 Publicación de la Agrupación Astronómica de Málaga Sirio Colabora e imprime Alameda Principal, 31. Tlf: 952 21 04 42 Algunos consejos para la observación El resplandor Da Vinci Astronomia espeluznante En busca de una estrella Astrónomos ilustres Astronoticias, actividades, efemérides.... Sirio en la Prensa Cráteres lunares Actividades de Sirio Revista de Divulgación Astronómica
Transcript
Page 1: Revista Sirio - nº 17

Nº 17 Enero - Febrero - Marzo 2006

Publicación de la Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Colabora e imprime Alameda Principal, 31. Tlf: 952 21 04 42

Algunos consejos parala observación

El resplandor DaVinci

Astronomiaespeluznante

En busca de unaestrella

Astrónomosilustres

Astronoticias, actividades,efemérides....

Sirio en la Prensa

Cráteres lunares

Actividades deSirio

Revista de Divulgación Astronómica

Page 2: Revista Sirio - nº 17

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Contacto:

Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO Centro Vecinal de Churriana, Plaza de la Cruz Nº 9,

29140 Churriana – MÁLAGA

www.astrored.net/astromalaga

www.iespana.es/astrosirio www.malagasirio.tk

℡ 628 918 949

952 24 74 21

[email protected]

Número de Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía: 5471, Sección 1ª

Número de Registro de Asociaciones del Excmo. Ayuntamiento de Málaga: 1399 C.I.F. G92249952 REUNIONES DE TRABAJO:

Todos los miércoles no festivos de 20'00 a 22'00 horas en el local de la de la Agrupación sito en

Centro Vecinal de Churriana, Plaza de la Cruz Nº 9, Churriana – MÁLAGA

Revista elaborada por el Equipo de Redacción de Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO. Esta publicación se distribuye gratuitamente entre los Socios de

SIRIO así como entre las Agrupaciones y las Entidades con las que Sirio mantiene relaciones institucionales.

La Agrupación Astronómica de Málaga SIRIO, no comparte necesariamente las opiniones de los autores de los artículos o cartas publicados en SIRIO.

Colaboración : Dª. Carmen Sánchez Ballesteros (Profesora de Educación Secundaria).

ENTIDADES CON LAS QUE COLABORA SIRIO Minor Planet Center Sociedad Observadores de

Meteoros y Cometas de España

Centro de Ciencia Principia

Parque de las Ciencias de Granada Observación Solar Spanish Fireball Network

Page 3: Revista Sirio - nº 17

Apuntes de Astronomía

Todos los instrumentoscapaces de buenas presta-

ciones deberían tener ante todo unsoporte y una base perfectamenteestables. Si la montura no essuficientemente robusta convieneseparar todo lo posible las patas deltrípode, situándolo a la alturamínima. Esta medida implica ciertaincomodidad para la observación,pero ofrece mayor estabilidad. Elinstrumento debe estar equilibradotanto en ascensión recta como endeclinación, de lo contrario losmovimientos micrométricos sevuelven duros en un sentido yproceden a saltos en el otro.

Para abarcar todo el campo, elojo debe coincidir con la pupila desalida, lo cual es más fácil de lograrcon la vista adaptada a la oscuridad.Para ello bastan diez minutos trans-curridos en la oscuridad, auncuando la sensibilidad sigueaumentando gradualmente inclusodespués de media hora. Con el ojoadaptado a la visión nocturna, elfondo del cielo del campo delocular ya no aparece negro sino grisoscuro, y es posible distinguirlo delcontorno negro y netamente defini-do del campo.

Para una visión correcta

El observador novel suelecolocar el ojo demasiado lejos delocular, pero al cabo de un tiempo se

acostumbra indistintamente aacercarlo cuando necesita abarcartodo el campo con la vista. Quienesllevan gafas no siempre debenquitárselas. Sin embargo los presbi-tes y los hipermétropes puedenconseguir una visión perfectahaciendo que la imagen se formemuy lejos o en el infinito.

Los miopes, si no llevan gafas,tienen que sacar un poco haciafuera el ocular, de manera que laimagen se forme a 20, 15 o inclusomenos centímetros del ojo. Otrosdefectos de la visión, como elastigmatismo, exigen el uso degafas, cuya presencia no suponegrandes molestias si se utiliza unocular de gran extracción pupilar osi se emplea uno de distancia focalmas larga, junto con una lente deBarlow.

Las personas con vista normaltambién tienen que regular el ocularde manera que la imagen virtual seforme en el infinito, ya que el ojoestá en posición de reposo cuandomira a lo lejos. Si el ocular forma laimagen virtual cerca de pocosdecímetros del ojo, el observador secansa más; hay que señalar que enesas condiciones la imagen es algomayor.

Otra forma de no cansarsedurante la observación consiste entener los dos ojos abiertos. Alprincipio puede parecer un pocodifícil, pero al cabo de ciertotiempo uno se acostumbra y apren-de a concentrase únicamente en loque ve el ojo situado ante el ocular.Para facilitar la operación, resultaútil colocar un cartón oscuro delan-te del otro ojo.

1Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Apuntes de Astronomía

A l g u n o s c o n s e j o s p a rA l g u n o s c o n s e j o s p a r a l aa l ao b s e ro b s e r vv a c i ó n .a c i ó n .Los pequeños t rucos que permiten obtener e l máximo delos instrumentos disponibles.

Uno de los defectos máscorrientes de los neófitoses que se situan demasia-do lejos del ocular; deesta forma, el campoabarcado es muy peque-ño. La distancia correctaes aproximadamente lailustrada en la fotografiade la abajo y en muchoscasos puede ser todaviamenor.

,

Page 4: Revista Sirio - nº 17

Buen uso del telescopio

Durante los meses mas fríoshay que sacar el telescopio al airelibre por lo menos media hora antesde iniciar las observaciones ya queal principio el cambio de tempera-tura limita las prestaciones delinstrumento. En las mismas condi-ciones, al llevarlo de vuelta alinterior, los elementos ópticos seempañan. En estos casos no espreciso secar las lentes o losespejos, sino esperar a que lahumedad se evapore y sólo enton-ces, si es necesario, limpiar elpolvo con un pincelito suave.

No hace falta decir que noconviene observar a través delcristal de una ventana, ya que lacalidad de estos cristales ni siquierapuede compararse con la de loselementos de un telescopio. Aunasí, por simple curiosidad, se puedehacer la prueba, aunque sólo seapara convencerse de lo mucho quepuede perturbar las observacionesun cristal común.

Los aficionados que poseen

un instrumento desprovisto demovimiento horario y que vibra ose tambalea cuando se hace girar laruedecilla de los desplazamientosmicrométricos encuentran útilllevar el objeto fuera de campo, deforma que los segundos necesariospara que el instrumento se estabili-ce coincidan con los empleados porel astro para entrar en el campo.

De esta forma, todo el tiempodel paso por el campo es provecho-so para la observación, a excepciónde las posiciones más cercanas a losbordes. Durante la noche, la dismi-nución de la temperatura puedehacer variar la distancia focal,especialmente en los reflectores, locual obliga a enfocarlos variosveces (con el mismo ocular), aintervalos de algunas décimas deminutos. Para algunos aficionadosresulta relajante variar ligeramenteel enfoque al cabo de cierto tiempo,aun cuando la distancia focal delobjetivo permanezca invariable.

Sugerencias varias

Algunas sugerencias puedenparecer supérfluas o triviales, pero

la experiencia enseña que no lo son.Por ejemplo, durante el inviernohay que pensar en el abrigo. Pareceobvio, pero muchos aficionadossalen con una chaqueta ligera yvuelven a casa al cabo de mediahora, ateridos, interrumpiendo oterminando antes de tiempo lasobservaciones proyectadas. Esevidente que para observar hay queestar quieto y que la inmovilidadacentúa la sensación de frío.Conviene llevar guantes y calceti-nes de lana.

Asumir una postura cómoda escasi tan importante como protegersedel frío. No es posible prolongar unestudio minucioso y atento cuandose está agachado bajo el instrumen-to o en una postura de forzada.Muchas veces hace falta muy pocopara lograr una postura cómoda: unatumbona, un taburete, un par decojines o un sencillo prismacenital.En los meses más calurosos,la agradable temperatura nocturnapuede verse contrarrestada por lapresencia de insectos. En este casoconviene pensar en un productorepelente para los mosquitos.

2 SIRIOSIRIO

Arriba: observar a través de una ventana cerrada puede ser muy cómodo, peronefasto a efectos de la calidad de observación.

Arriba: para mejorar la estabilidad de lostelescopios, basta manntener el trípode ala altura mínima. Así, la observaciónresulta un poco más incómoda, peromerece la pena pagar este precio cuando eltiempo de trabajo requiere la máximafirmeza del soporte.

Page 5: Revista Sirio - nº 17

El rEl resplandor Da Vesplandor Da Vinciinci

Cuando piensa usted enLeonardo Da Vinci, proba-

blemente piense en la Mona Lisa o enmáquinas futuristas, quizá, en unacierta novela de suspense.Imaginación desbordante era una cosaque Leonardo tenía en abundancia.Sus cuadernos de notas están llenosde bocetos de máquinas voladoras,tanques militares, escafandrasautónomas y otros dispositivosfantásticos adelantados en siglos a sutiempo. Incluso diseñó un robot: uncaballero armado que podía sentarse,agitar sus brazos, y mover su cabezamientras abría y cerraba una mandí-bula anatómicamente correcta.

Desde ahora, piense también enla Luna. Uno de los mejores trabajos deLeonardo fue la solución del enigmadel brillo de la tierra.

Se puede ver el brillo de la Tierracuando hay luna creciente en el

horizonte al ponerse el sol. El Jueves6 de Octubre, es una buena noche:mapa celeste. Busque entre loscuernos del creciente una imagenfantasmal de la luna llena. Eso es elbrillo de la Tierra.

Durante miles de años, loshumanos se han maravillado de labelleza de este ‘resplandor cenicien-to’, o ‘la luna vieja en los brazos de laluna nueva’. Pero ¿qué era?. Nadie losabía hasta el siglo XVI cuandoLeonardo lo resolvió.

En 2005, después del Apolo, larespuesta puede parecer obvia.Cuando el sol se pone la Luna, seoscurece pero no completamente.Hay todavía una fuente de luz : laTierra. Nuestro propio planeta ilumi-na la noche lunar con un brillo 50veces mayor que una luna llena,produciendo el resplandor ceniciento.

Comprender esto en el siglo XVIrequería una imaginación desbordan-te. Nadie había estado nunca en la

Luna y mirando ‘hacia’ la Tierra. Lamayoría de la gente ni siquiera sabíaque la Tierra orbitaba alrededor delSol. (La teoría heliocéntrica deCopérnico no fue publicada hasta1543, veinticuatro años después de lamuerte de Leonardo).

Para Leonardo, el brillo de laTierra era un enigma atractivo. Comoartista, estaba vivamente interesadoen la luz y la sombra. Como matemá-tico e ingeniero, era aficionado a lageometría. Todo lo que quedaba eraun viaje a la Luna. Era un viajemental.

En el Códice Leicester deLeonardo, de alrededor de 1510, hayuna página titulada ‘Sobre la Luna:Ningún cuerpo sólido es más ligeroque el aire’. En el declara su creenciade que la Luna tiene una atmósfera yocéanos. La Luna era un excelentereflector de la luz, creía Leonardo, yaque estaba cubierta con mucha agua.En cuanto al ‘resplandor fantasmal’,

,

Apuntes de Astronomía

Leonardo hizo este boceto de unaluna creciente con brillo terrestre.Aparece en el Códice Leicester.

Hace 500 años Leonardo resolvió un antiguo enigma astronómico: elmisterio del brillo terrestre.

Una luna creciente con BrilloTerrestre sobre el ParqueNacional de Yosemite enOctubre de 2004. Crédito foto: Andy Skinner.

3Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 6: Revista Sirio - nº 17

explicó, es debido a la luz del solrebotando en los océanos de la Tierray, a su vez, golpeando la Luna.

Él estaba equivocado sobre doscosas:

La primera, la Luna no tieneocéanos. Cuando los astronautas delApolo 11 aterrizaron en el Mar de laTranquilidad, caminaron sobre roca.Los ‘mares’ lunares están hechos deantigua lava endurecida, no de agua.

Lo segundo, los océanos de laTierra no son el origen principal delbrillo terrestre. La Tierra brilla porquerefleja la luz solar, y las nubes refle-jan la mayor parte. Cuando los astro-nautas del Apolo miraron a la Tierra,los océanos estaban oscuros y lasnubes eran brillantes.

Pero esto son minucias.Leonardo comprendió lo básicobastante bien.

La NASA planea enviar astro-nautas de vuelta a la Luna no mástarde del año 2018. A diferencia de losastronautas del Apolo, que permane-cieron unos pocos días como mucho,estos nuevos exploradores permane-cerán en la Luna durante semanas ymeses. En el proceso, experimentaránalgo que los astronautas del Apolonunca hicieron: el anochecer. Un díalunar dura 29,5 días de la Tierra: unos15 días terrestres de luz, seguidos por15 de oscuridad. Los astronautas del

Apolo siempre aterrizaron a la luz deldía y partieron de nuevo antes delanochecer. Debido al brillante sol,nunca vieron el suave halo del brilloterrestre en sus pies, pero la próximageneración de astronautas lo hará. Ysólo quizá, durante un paseo nocturnodetrás de la base, guiado por la suaveluz de la Tierra, uno de ellos seagachará y escribirá en el polvo lunar:

‘Leonardo estuvo aquí.’

Una imagen de la Tierra tomada por los astronautas del Apolo 11. Desde la Luna,la Tierra es cuatro veces más ancha que el sol y unas 50 veces más brillante quela Luna llena.

4 SIRIOSIRIO

¿Qué es el TiempoUniversal?

El tiempo de nuestros relojes esesencialmente un forma de medir laposición del Sol en el cielo, que resultadistinta en lugares de diferentes longi-tudes, debido a que la Tierra es redon-da.

Sin embargo, para determinadosfines, como por ejemplo la realizaciónde observaciones astronómicas, esnecesario definir una hora global, quesea la misma en todos los lugares de laTierra. Una forma sencilla de hacer estoes elegir un lugar determinado denuestro planeta y adoptar su hora localcomo global; en 1928, por recomenda-ción de la IAU (InternationalAstronomical Union, UniónAstronómica Internacional), la horalocal del meridiano de Greenwich, enInglaterra, se convirtió oficialmente enlo que hoy se conoce como TiempoUniversal (TU) y se utiliza para laconfección de efemérides y el registrode eventos astronómicos, con el propó-sito de evitar así posibles confusionesal usar la hora legal de cada país.

La elección de Greenwich se basófundamentalmente en razones históri-cas. El Tiempo Universal se convirtióen un concepto importante cuando losbarcos británicos comenzaron anavegar en mar abierto, alejándose delas costas europeas. Los navegantespodía determinar la longitud a la que seencontraba el barco comparando lahora local, medida en función de laposición del Sol, con la hora del puertode origen, mantenida por un reloj deprecisión a bordo del barco.Precisamente, en Greenwich se encuen-tra el Royal Observatory, que se encar-gaba de mantener la hora con granprecisión, de forma que los barcosingleses pudieran recalibrar sus relojesantes de partir.

Códice de Leicester

Page 7: Revista Sirio - nº 17

27 Octubre , 2005: De acuerdocon la Fundación Nacional de Ventasal por Menor, el disfraz más populardel último año de Halloween fue el deSpiderman. El siguiente fue el de“una princesa,” seguido por el debrujas y vampiros, SpongeBob,Barbie y Harry Potter.En cierto modotiene sentido. Pero si lees la listacompleta de disfraces, te darás cuentade que algo falta: disfraces de astró-nomos. No hay ni Sagans, ni alileos,ni siquiera hay un Hubble.Es graciosoporque Halloween es un día festivoastronómico.

Tiene que ver con las estaciones:Halloween es una fecha de “cruce decuartos” aproximadamente en lamitad de camino entre un equinoccioy un solsticio. Hay cuatro fechas decruces de cuartos en el año, y cadauna es un día festivo secundario:Groundhog Day (2 febrero), May Day(1 mayo), Lammas Day (1 agosto), yHalloween (31 octubre).

Hace tiempo los celtas de lasIslas Británicas usaron los días decruces de cuartos para marcar elcomienzo de las estaciones,” diceJohn Mosley del ObservatorioGriffith en Los Angeles. “El inviernoempezaba en Halloween, (o como

ellos lo llamaban, ‘Samhain’).Halloween marcaba la transiciónentre el verano y el invierno, luz yoscuridad vida y muerte.”

“En esa noche, de acuerdo con elfolklore, aquellos que habían muertodurante el año pasado, regresaban asus antiguos hogares para una visitafinal. La gente ponía comida y encen-día fuegos para ayudarles en su viaje—pero permanecían en guardia por silos espíritus hacían alguna travesura.”

Y, así, de algo astronómico sepasó a algo espeluznante. No es laprimera vez. ¿Has escuchado algo decometas o de malos augurios? ¿O quela en Luna llena se manifiestan loshombres lobo? La astronomía y lasuperstición son viejos amigos.

Este año Halloween tiene unnuevo significado astronómico:

El 31 de octubre, el planetaMarte hace su acercamiento máspróximo a la Tierra durante los 13años siguientes. (¿13 años? Cruza losdedos.) Técnicamente hablando, elmomento de más cercana aproxima-ción será el 30 de octubre, un díaantes de Halloween, pero la diferen-cia en distancia del 30 al 31 es muypequeña para que importe.

Los niños del truco o trato

notarán a Marte saliendo en el Estealrededor del atardecer:( ver mapaceleste). Parece como una estrella decolor calabaza, tan intensa que inclu-so la gente que vive en ciudades conmucha luz podrá ver Marte. Algunosdicen que es rojo sangre, pero eso essolo habladurías de Halloween.

Marte se alzará casi por encimade la cabeza en la medianoche (comose verá desde Norteamérica) y estará“arriba” toda la noche. Halloween2005 es realmente la noche de Marte.

Porque Marte está tan cerca —solo 69 millones de kilómetros dedistancia, lo cual es cerca en la vastaescala del sistema solar— luceestupendo a través de un telescopiocasero. Últimamente los astrónomosamateurs han estado observandotormentas de polvo que formanremolinos alrededor de Marte. Hanvisto heladas nubes azules congrega-das sobre el polo norte marciano,donde es invierno y han trazado yfotografiado marcas oscuras y extra-ñas que manchan la superficie delplaneta.

Así, si lo deseas, podrías reconsi-derar tu disfraz aún cuando notenemos nada contra Spiderman:toma un telescopio y disfrázate deastrónomo. Es Halloween, después detodo.

5Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

AstrAstronomía espeluznanteonomía espeluznante

Apuntes de Astronomía

Derecha: Las cruces rojas marcan lasfechas del cruce de los cuartos del año.

Arriba: Marte saliendo sobre Payson, Arizona el 25 de octubre de 2005.Crédito Imagen: Chris Shur.

Halloween es una gran noche para los astrónomos.

Page 8: Revista Sirio - nº 17

Actividades parActividades para el astrónomoa el astrónomoafaf icionadoicionado..

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNArqueoastronomía Estudio de las ruinas arqueológicas relacionadas con las astronomía en

España y alrededor del mundo.

Arte astronómico Crea tus propias imágenes astronómicas basadas en la observación o enel trabajo teórico:

pinturas, historias, animaciones por ordenador , modelos, ilustraciones,etc...

Bricolage astronómico Diseña y construye tu propio instrumental:telescopios con o sin seguimiento motorizado y computerizado, tablillas

de seguimiento fotográfico (tablillas ecuatoriales).

Caza del cometa Te has parado a pensar cómo son los cometas, conócelos:búsqueda y localización de cometas, seguimiento de su evolución,

fotografías, medición y toma de datos astrométricos.

Colección y archivo de materialastronómico

Recoge y colecciona artículos de Astronomía, libros y material quepuedan interesar a los astrónomos:

libros antiguos, revistas y publicaciones, artículos de periódicos, dialesy relojes de sol, telescopios antiguos, cartas y mapas estelares, sellos, posta-les,, billetes y monedas, artículos de regalo, camisetas conmemorativas.etc....

Contaminación lumínica Además de ser un derroche económico, la contaminación lumínica degra-da la calidad de nuestros cielos, dificultando no sólo la observación sino eldisfrute de su contemplación.

Eclipses lunares y solares Observa los eclipses lunares y solares, haciendo un seguimiento y estudio delos mismos.

La Astronomía para aficionados no solo se limita a la simple observación o a la fotografía del cielo, sino queofrece un abanico de posibilidades en diferentes campos los cuales describimos a continuación. De todas formas, lamejor manera es consultar con la Agrupación Astronómica de Málaga “SIRIO”. Te informarán más ampliamente deestos temas.

SIRIOSIRIO6

Page 9: Revista Sirio - nº 17

,

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓNFotografía astronómica Fotografía los diferentes objetos estelares y fenómenos interesantes

visibles en el cielo de la noche:lunar y planetaria, sol y manchas solares, galaxias, nebulosas y grupos

de estrellas.

FotometríaEstrellas variables, etc.

Observa electrónicamente las variaciones en las medidas de las estrellasy otros objetos, los resultados se pueden divulgar en las diferentesAsociaciones de Variabilistas de España y las existentes a nivel internacional(AVVSO) (IAPPP).

Imágenes CCD Captura tus imágenes electrónicamente y dales un realce con los progra-mas de retoque fotográfico. Captura:

galaxias, asteroides, cometas, sol y manchas solares, galaxias, nebulo-sas y grupos de estrellas, fotometría y espectroscopia de estrellas.

Informática y Astronomía Utiliza tu ordenador para realizar trabajos de astrometría, retoque fotográ-fico de imágenes, crear archivos de observaciones, conocer las efeméridesastronómicas para una fecha y hora determinada, planetarios y softwareeducativo, etc.

Investigación histórica Aprende de los astrónomos del pasado y por supuesto de los presentes:bibliografía sobre astrónomos, tanto profesionales como aficionados.Historia de la instrumentación, sus inventores, sus fabricantes, etc..

Mecánica celeste Estudia y conoce los fundamentos básicos del funcionamiento y la físicadel Universo.

Observación con prismáticos Aprende las características de la Luna, las constelaciones y otros objetoscelestes, de esta manera irás adquiriendo experiencia en la observación.

Observación de asteroides No sólo existen 9 planetas en el Sistema Solar, localiza y observa a los más pequeños.

Observación del cielo profundo Observación de objetos de cielo profundo, es decir las galaxias y objetosmas lejanos a nuestra Tierra, podrás observar:

galaxias, estrellas dobles, nebulosas, cúmulos estelares, supernovas,púlsares, etc.

Ocultaciones Observa la ocultación de una estrella por la Luna o por el paso de unplaneta o asteroide, registra las sincronizaciones y divulga los resultados através de la Asociación Internacional de la Sincronización de Ocultaciones(IOTA).

Radioastronomía Con medios básicos de aficionados se pueden realizar observaciones enradioastronomía:

seguimiento de los vientos solares, entrada de meteoritos en la atmósferaterrestre, señales irradiadas por la Luna y los planetas (Júpiter), etc...

7Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 10: Revista Sirio - nº 17

SIRIO EN LSIRIO EN LA PRENSAA PRENSA

SIRIOSIRIO8

Page 11: Revista Sirio - nº 17

SIR

IO E

N I

NT

ER

NE

T:

SIR

IO E

N I

NT

ER

NE

T:

WW

WW

WW

.ma

lag

asir

io.t

k.m

ala

ga

sir

io.t

k

9Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 12: Revista Sirio - nº 17

En la mitología griega Calistoera una ninfa amante de

Zeus, lo que evidentemente no era delgusto de su esposa Hera, quienconvirtió a su rival en oso. Zeus lainmortalizó colocándola en el cielocomo la constelación de la OsaMayor.

De las cuatro lunas mayores deJúpiter, descubiertas por el italianoGalileo en 1610, Calisto es la máslejana al planeta gigante. Orbita entorno a él cada 16,7 días a una distan-cia media de casi 1.900.000 km, justoen el límite de los cinturones de radia-ción de la magnetosfera joviana.

Más pequeño que Ganímedes,también es el tercer satélite planetariomás grande del Sistema Solar (detrásde Titán, la mayor luna de Saturno).Con un diámetro de 4.800 km, es sólo80 kilómetros más pequeño queMercurio, aunque su masa es la terce-ra parte de éste. La diferencia estribaen su composición: de roca densa enMercurio y de hielos ligeros enCalisto. En nuestro sistema planetarioes habitual encontrar una mayordensidad a menor distancia al Sol, y ala inversa. Este mismo patrón seobserva en los satélites galileanos deJúpiter: la densidad disminuye con lalejanía al planeta. Así el volcánico Ío,el más próximo, tiene una densidadde 3,53 gm/cm3; Europa de 2,99;

Ganímedes de 1,94 y Calisto de 1,85.Por lo que parece, procesos similaresde distribución de materia han actua-do también en el minisistema plane-tario que es Júpiter y sus grandeslunas.

Prácticamente toda la informa-ción conocida sobre Calisto, igual queocurre con el resto de satélites jovia-nos, procede de las sondas espacialesde la NASA Voyager 1 y 2, en 1979,y por la Galileo, entre 1995 y 2003. Adiferencia de Ganímedes, Calisto noparece tener una estructura internabien definida, aunque los datos deGalileo sugieren que los materiales desu interior se han sedimentadoparcialmente, con una mayorabundancia de roca en el centro. Sesupone que es una mezcla de un 40 %de hielo y un 60 % de roca y metalescomo hierro, una composición pareci-da a la de otras grandes lunas frías,como Titán, de Saturno, o Tritón de

Neptuno. Posee una de las mayores densi-

dades de craterización de cualquiercuerpo observado hasta ahora en elSistema Solar. En los últimos cuatromil millones de años, poco despuésde la etapa principal de formación delos planetas, su superficie ha experi-mentado pocos cambios, de hechoestá cubierta de cráteres muyantiguos. Los más grandes aparecenrodeados por una serie de anillosconcéntricos con apariencia deenormes grietas, que han sido suavi-zadas a lo largo del tiempo por elcomportamiento fluido de la cortezade hielo.

La mayor de estas cuencas deimpacto recibe el nombre de Valhallay tiene un diámetro de más de 3.000km, mientras que Asgard, la segundaen tamaño, roza los 1.600 km. Existenotros ejemplos de estructuras simila-res en el Sistema Solar: la cuenca

Apuntes de Astronomía Ángel Gómez Roldán

El bombarEl bombardeado Calisto deado Calisto

10 SIRIOSIRIO

,

Page 13: Revista Sirio - nº 17

Caloris de Mercurio o el MareOrientale en nuestra Luna.

Como en Ganímedes, los cráteresmás viejos de Calisto están muyerosionados por cambios térmicos uotros aún no bien conocidos. Además,en algunas zonas los más pequeñosparecen haber desaparecido, lo quesugiere que existe algún tipo deproceso reciente o acumulativo quelos sepulta bajo un manto de materialoscuro. Apenas muestra actividadtectónica, al contrario queGanímedes, por no mencionar lasactivas y jóvenes superficies de Ío yEuropa. Una de las consecuencias deello es que en Calisto no existengrandes montañas.

¿Por qué son todos estos mundostan distintos? Sus diferentes historiasgeológicas suponen todo un reto paralos astrónomos planetarios. La"simplicidad" de Calisto puede refle-jar el aspecto primitivo de los satélitesgalileanos al principio de su evolu-ción.

En sus vuelos sobre Calisto, laGalileo observó hasta ocho cadenasde cráteres en línea recta, probable-mente causados por cometas o

asteroides que, tras ser disgregados entrozos por la enorme gravedad deJúpiter, chocaron con el satélite. Esteproceso habría sido similar al delfamoso cometa Shoemaker-Levy 9,que colisionó con Júpiter en 1994.Ello confirma que este tipo de sucesoshan ocurrido varias veces en la histo-ria de este planeta y que las cicatricesse han conservado bien a pesar delpaso del tiempo. También enGanímedes se han fotografiadomarcas similares, pero más borrosas.

En octubre de 1998, MargaretKivelson, Krishan Khurana y otroscolegas de la Universidad de LosÁngeles (California) publicaron en larevista científica Nature un artículocon datos de la Galileo mostrando queel campo magnético de Calistofluctuaba con la rotación de Júpiter.La mejor explicación para estefenómeno era que la potente magne-tosfera joviana creaba corrienteseléctricas en el interior de Calisto,que a su vez generaban su fluctuantecampo magnético.

Los científicos se preguntarondónde y de qué modo podrían fluirestas corrientes. Como la superficie

de hielo es mala conductora y laatmósfera inapreciable, la doctoraKivelson sugirió la existencia de unacapa de hielo fundido o de agua bajola corteza con la suficiente concentra-ción salina como para poder transpor-tar las corrientes eléctricas que produ-cen el campo magnético. Las medidasmostraban que dichas corrientesfluian en direcciones opuestas enmomentos diferentes, y se sincroniza-ban con la rotación de Júpiter. Estocorrobora la idea de un océano subte-rráneo de agua salada, ya que elmismo fenómeno se observa enEuropa y en Ganímedes. Así, a excep-ción del caliente Ío, los tres otrosgrandes satélites galileanos parecenposeer océanos de agua líquida bajosus cortezas heladas.

Deberemos esperar al menoshasta la próxima década para que denuevo una sonda espacial visiteJúpiter y sus lunas, puesto que aún nohay misiones concretadas al respecto.Son muchas las preguntas que todavíaquedan por contestar en mundos taninteresantes como el bombardeadoCalisto.

11Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 14: Revista Sirio - nº 17

Este fenómeno, conocidodesde la antiguedad, supo

captar el interés de sabios de distintasépocas, como Ptolomeo, Aristóteles,Leonardo da Vinci, Johannes Kepler,René Descartes, Christiaan Huygens,Leonard Euler y Alexander vonHumboldt entre otros.

Cuando la Luna permanece bajaen el firmamento, suele tener unresplandor rosado o anaranjado. Estoocurre por las partículas de polvo,humo y contaminación que dispersansu luz, de la misma forma que laspuestas de Sol generalmente parecentener un color rojizo incandescentepor el mismo motivo.

Cuando un ser humano mira laLuna sus rayos de luz convergen yforman una imagen de aproximada-mente 0,15 milímetros de ancho en laparte posterior de sus ojos. La Luna,tanto cuando está alta en el firmamen-to como cuando está cerca delhorizonte, crea una imagen del mismotamaño. ¿Por qué el cerebro, enton-ces, registra una imagen mayor

cuando la Luna está cerca delhorizonte?

La mejor explicación para estefenómeno es el "espejismo de Ponzo".En 1913, el artista Mario Ponzodibujó dos barras idénticas delante deun par de líneas convergentes, comolos rieles de ferrocarril que semuestran en la imagen de abajo. Labarra amarilla superior parece sermucho más larga que la inferior,porque abarca una mayor distanciaaparente entre los rieles, pero en reali-dad, las dos barrasson exactamenteiguales en su longi-tud.

Cuando la Lunaestá cerca delhorizonte al salir oponerse, tantoárboles como casasen la lejanía puedenjugar el papel de losrieles convergentesde Ponzo, haciendo,de esta manera, que

la Luna parezca más grande de lo quees en realidad.

Pero la explicación no es tansencilla. En muchas oportunidades seha comprobado que pilotos en vueloobservan el espejismo lunar, sin tenerobjetos al frente. ¿Qué es, en ese caso,lo que engaña a sus ojos?

Algunos científicos creen que, enesos casos, es el mismo cielo el quecausa el espejismo. Los sereshumanos percibimos el cielo comouna cúpula aplanada. El zenith pareceestar cerca, mientras el horizonteaparenta estar más lejos. Tantopájaros como aviones refuerzan dichoconcepto; los pájaros que vuelan en loalto parecen estar más cerca que losque están en el horizonte. Entonces,cuando la Luna está cerca delhorizonte, nos parece que está máslejos. Algo que esté lejos debe serbastante grande para abarcar mediogrado en el firmamento, y en conse-cuencia nuestro cerebro nos engañahaciendo que la Luna nos parezcamás grande.

12 SIRIOSIRIO

Apuntes de Astronomía

¿P¿Por qué la Luna se vor qué la Luna se ve más ge más grrandeandecuando está cercuando está cerca del horizca del horizonte? onte?

Page 15: Revista Sirio - nº 17

JOSEP COMAS I SOLA nació el17 de diciembre de 1868 enBarcelona en el seno de una familiade comerciantes de posición acomo-dada. De muy niño ya contaba relatossobre astronomía a la doncella de lafamilia, y a los doce años escribió unlibro. Un año después le regalaron uncatalejo de 50 mm con el que se iniciócomo observador.

Su primer trabajo reconocidointernacionalmente fue un estudiosobre un meteorito que cayó enTarragona: tenía 15 años. En 1886,pese a la oposición de su familia,inició sus estudios de ciencias físico-matemáticas en la universidad deBarcelona. Ese mismo año dispuso deun excelente anteojo de 108 mm deabertura. En 1894 obtuvo la licencia-tura. Comenzó a pronunciar conferen-cias sobre astronomía y a escribirartículos, actividades que ya noabandonaría en toda su vida.

En 1896 fue contratado como

astrónomo en el Observatori Catalá,de Sant Feliu de Guíxols (Girona), unobservatorio propiedad de RafaelPatxot que contaba con un excelenteanteojo doble Mailhat de 220 mm deabertura. Con él Solá realizó lasprimeras observaciones de estrellasdobles que se hicieron en España,publicando los resultados en"Astronomische Nachrichten", la másimportante publicación especializadade la época. En 1901 fue nombradomiembro de la Real Academia deCiencias y Artes.

En 1899 Comas instaló en laterraza de su casa, bajo una cúpulacilíndrica, un refractor Grubb de 156mm de abertura dotado de una cámarafotográfica con objetivo Petzval,también de 156 mm. Con este instru-mento realizaría después buena partede sus importantes descubrimientos.

A raíz de la lectura de los artícu-los que Comas publicaba semanal-mente en el periódico "LaVanguardia", Camil Fabra, marquésde Alella, decidió efectuar unadonación de 250.000 pesetas a laAcademia de Ciencias para laconstrucción de un observatorio en elmonte Tibidabo, en Barcelona. En1903 fue inaugurado el observatorioFabra, del que fue nombrado directorJosep Comas i Solá. Por aquellaépoca el centro contaba con el mayortelescopio de España, un refractordoble (visual y fotográfico) de 38 cmde abertura, y con un círculo meridia-no de 20 cm.

En 1911 promovió la fundaciónde la Sociedad Astronómica deEspaña y América, de la que fuepresidente hasta su fallecimiento. Susmúltiples actividades como divulga-dor de la astronomía no sólo se limita-ron a la sociedad que presidía. Supresencia como conferenciante eramuy apreciada en sociedades cultura-les, ateneos y centros recreativos detoda Cataluña. Así mismo, atendíapersonalmente a los numerososgrupos de visitantes que pasaban porel observatorio Fabra (se cifraron enunas 50.000 personas hasta 1937).Escribió regularmente en numerosaspublicaciones, pero en particular en"La Vanguardia", donde sus trabajosfueron más de 1.200. Publicó diversoslibros, entre los cuales destacan Elcielo. Novísima astronomía ilustrada(1927) y Astronomía (1935); elprimero de ellos sigue considerándoseaún hoy en día como el mejor libro deastronomía escrito en España.

El investigador Josep Comas iSolá era un excelente astrónomoobservador, dotado de una fina agude-za visual cuando estaba ante el oculardel telescopio. Así fue reconocido porfamosos científicos extranjeros, queintercambiaban con él trabajos yexperiencias.

Sus numerosas horas tras el teles-copio y su habilidad para realizartrabajos de precisión en el laboratoriole depararon una experiencia tal quefue capaz de realizar destacadosdescubrimientos y estudios en la

,

13Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Astrónomos ilustrAstrónomos ilustreses

Fotografía de Josep Comas i Solá (1868-1937), astrónomo reconocido internacionalmente como el español que más aportó a esta ciencia.

JOSEP COMAS I SOLA

Page 16: Revista Sirio - nº 17

mayor parte de los campos de laastronomía, sin que llegara a especia-lizarse en ninguno.

Por el contrario, sus incursionesen el terreno de la teoría fueron másbien un fracaso. En 1914 dio aconocer su teoría sobre la "aberraciónde los móviles", basada en uningenioso método de fotografíaestereoscópica, y posteriormente otrasobre la naturaleza corpuscular-ondulatoria de la luz, teorías quefueron rechazadas de plano por lamayor parte de los miembros de laAcademia de Ciencias, especialmentecuando fue desarrollando la última deellas en manifiesta oposición a lateoría de la relatividad de Einstein.

Entre sus numerosos trabajos deinvestigación destacaron abundantesestudios sobre Mercurio, Venus,Marte, Júpiter y Saturno, sobremovimientos propios y sobre parala-jes estelares. Sostenía firmemente, encontra de la opinión más extendida enla época, que los canales de Marteeran meras ilusiones ópticas. Realizóun catálogo de estrellas dobles conmediciones propias y un atlas fotográ-fico de la eclíptica. Descubrió larotación diferencial de la atmósferade Saturno (1877) y la interacción deuna banda de Júpiter con la ManchaRoja (1901). Descubrió una estrellavariable eclipsante en Perseo (1906),tres variables en Orión (1915 y 1916)y una variable cefeida en Libra

(1923). Asímismo, descubrió una estrella

binaria en 1915 por el análisis de lasoscilaciones en el movimiento propio.En 1914 identificó un radiante secun-dario de las Perseidas con el cometaSwiftTuttle, y en 1916 identificó otrocon el cometa Giacobini-Zinner, araíz de lo cual sus estrellas fugacesson hoy día conocidas comoGiacobínidas. Con el telescopio insta-lado en la terraza de su domiciliodescubrió un total de 11 asteroides, elprimero de ellos en 1915 y el últimoen 1930.

En 1920, a raíz de numerosasobservaciones efectuadas desde elobservatorio Fabra, concluyó que elsatélite Titán de Saturno debía detener atmósfera, adelantándose así en24 años a la confirmación que efectuóKuiper espectroscópicamente.

Hizo numerosas aportaciones alconocimiento de los cometas,especialmente con motivo del pasodel Halley en 1910. En 1925 descu-brió conjuntamente con el astrónomoruso Scham el cometa no periódicoSchain-Comas Sola (1925a), y en1926 halló el importante cometaperiódico Comas Solá (1926f) quepasa por las cercanías de la Tierracada 8,27 años. Su iniciativa le llevóa ser reconocido como el primerastrónomo del mundo en estudiar losfenómenos mutuos de los satélites deJúpiter (1893), como el primero en

14 SIRIOSIRIO

aplicar la técnica del cinematógrafo ala astronomía (eclipse de Sol de1905), como el inventor de un senci-llo procedimiento estereoscópicopara descubrir asteroides, cometas;determinar movimientos propios, etc.

Josep Comas i Solá era unferviente partidario de las innovacio-nes tecnológicas. Fue uno de losprimeros barceloneses que poseyeronun automóvil y uno de los primerosen volar en aeroplano. Fue tambiénuno de los impulsores de la radiodifu-sión en España, participando en lafundación de la primera emisora,Radio Barcelona, EAJ-1.

Su cultura se hacía extensivatambién a otros terrenos, aparte de laastronomía. Dominaba correctamen-te, además del catalán y el castellano,el francés, el inglés y el alemán.Sentía especial predilección por lamúsica (tocaba el piano y componía)y por el dibujo y la pintura.

Josep Comas falleció el 2 dediciembre de 1937, víctima de unabronconeumonía. El hecho de que asu entierro asistieran varios millaresde personas, con el presidente de laGeneralitat de Catalunya, LluísCompanys a la cabeza, demuestraque era un hombre popular y muyquerido. (J.M. Olíver).

Josep Comas i Solá fotografiado ante el instrumento habitual que empleaba para sus observaciones en el observatorio Fabra.

Page 17: Revista Sirio - nº 17

ETA CARINAE ES BINARIA.

Los astrónomos que describen ala estrella Eta Carinae necesitan todoslos superlativos que puedan reunir.Con al menos cien veces la masa denuestro Sol, esta supergigante azul esuna de las estrellas más masivas - sinola más masiva - de nuestra galaxia.Ahora un equipo de astrónomos tieneevidencias de que tiene una estrellacompañera. Los astrónomos habíansido incapaces de detectar esta estre-lla hasta ahora por tres razones: elsistema se encuentra envuelto eninmensas cantidades de polvo, la luzde la estrella binaria es opacada por elintenso brillo de la estrella principal ylos dos objetos apenas se encuentranseparados por 10 milisegundos dearco en el cielo.

Más información en:

http://SkyandTelescope.com/news/article_1618_1.asp

ASTRÓNOMO AFICIONA-DO DESCUBRE UNA DOBLE.

El astrónomo aficionado DerekBreit, al registrar en una cinta devídeo una ocultación rasante de laestrella Upsilon Geminorum con laLuna, descubrió que la misma es unsistema doble, con una estrellacompañera de magnitud 11. El traba-jo lo realizó con un telescopio SCT de12" (0,3 m) desde Fremont,California, el pasado 15 de abril delaño en curso.

Más información en:

http://www.universetoday.com/am/publish/amateur_observers_double.html?28102005

VIAJES 3-D A LA LUNA.

Los usuarios de Internet puedenhacer viajes virtuales tridimensiona-les a casi cualquier lugar de la Lunagracias a un programa diseñado por laNASA, el cual tuvo como objetivoprincipal mostrar vistas aéreas de laTierra.

Más información en:

http://spaceflightnow.com/news/n0510/28moon3d/

PRIMERA LUZ DEL TELES-COPIO BINOCULAR.

El LBT (Large BinocularTelescope, Gran TelescopioBinocular) instalado en la cima delMonte Graham, en Arizona, ha vistosu primera luz, el pasado 12 deoctubre del año en curso. El poderosotelescopio combina la luz de dosespejos de 8,4 metros para actuarcomo un telescopio monolítico de11,8 metros. El telescopio cuentaademás con un sistema de ópticaadaptativa, para compensar la pertur-bación atmosférica, lo que lo hacemás poderoso aún.

Más información en:

http://spaceflightnow.com/news/n0510/27lbt/

http://www.universetoday.com/am/publish/binocular_telescope_first_light.html?26102005

TELESCOPIO SPITZERENCUENTRA LA NEBULOSAVIUDA NEGRA.

Escondidas entre el polvointerestelar, dos burbujas de materia

se desplazan en direcciones contrariasimpulsadas por los poderosos flujosde estrellas en formación. En laimagen tomada por el telescopioespacial Spitzer, las estrellas reciénnacidas se pueden apreciar comopuntos amarillos en donde las burbu-jas se solapan. La imagen se asemejaa una araña Viuda Negra, nombre quese le ha dado a la nebulosa. .

Más información en:

http://spaceflightnow.com/news/n0510/29spitzer/

PRIMERAS IMÁGENES DELSWIRE.

Imágenes espectaculares se estánobteniendo mediante la cámara extra-galáctica infrarroja de amplio campo(SWIRE, Spitzer Wide-area InfraredExtragalactic) del telescopio Spitzer.Las mismas les permitirán a loscientíficos estudiar la evolución de lasgalaxias en el distante Universotemprano, así como en el actual.

Más información en:

http://spaceflightnow.com/news/n0510/27spitzer/

TERMINADO PRIMERESPEJO DEL MAGALLANES.

Trabajadores del observatorioSteward de la Universidad de Arizonahan terminado el primer espejo delTelescopio Gigante Magallanes. Elespejo, de 8,4 metros, será parte de unarreglo de 7, los cuales se ensambla-rán para constituir un inmenso teles-copio de 22 metros de apertura. ElTelescopio Gigante Magallanes seráinstalado en el norte de Chile y se

,

15Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

AstrAstronoticias y astronoticias y astronáutica onáutica R e d L I ADA www. l i ada .net

Page 18: Revista Sirio - nº 17

espera que esté en funcionamientopara el 2016.

Más información en:

http://www.universetoday.com/am/publish/first_mirror_giant_magellan_telescope.html?28102005

¿CUÁNDO EL NÚCLEOTERRESTRE SE SEPARÓ DE LACORTEZA?

Los geólogos han propuesto dosmodelos de decaimiento radiactivopara calcular cuándo el centro de laTierra se separó de su corteza. Elproblema es que los dos resultados noconcuerdan. Investigadores de laUniversidad de Bristol piensan queuna gigantesca colisión ocurrida en lahistoria temprana de la Tierra - y queconsiguió formar la Luna - pudohaber inicializado uno de estos"relojes" generando la discrepancia.

Más información en:

http://www.universetoday.com/am/publish/earth_core_separate_shell.html?27102005

ASTRONÁUTICA

ESTADO DE LA NAVEESPACIAL CASSINI.

La más reciente telemetría recibi-da el pasado miércoles 26 de octubreen la estación de Madrid revela que lanave espacial Cassini se encuentratrabajando según lo previsto.Información sobre su posición yvelocidad puede ser obtenida visitan-do la página:

http://saturn.jpl.nasa.gov/opera-tions/present-position.cfm

Las actividades más notablesdesarrolladas por la nave espacialCassini son:

- El viernes 21 de octubre serealizó la maniobra de ajuste orbitalde la nave que permitió el octavo

encuentro con Titán el 28 de octubre.La activación de los cohetes duró96,6 segundos y se realizó durante elapoapsis de la nave.

- El lunes 24 de octubre, elinstrumento VIMS (Visual andInfrared Mapping Spectrometer)realizó observaciones del anillo Epara armar un mapa espectral delanillo desde varios ángulos de fase.También VIMS recolectó datosdurante 11 horas para construir unmapa global de Saturno.

Más información en:

http://saturn.jpl.nasa.gov

LOS RIZOS DE PROME-TEO.

La imagen mostrada es un mosai-co de 15 fotografías tomadas por lanave espacial Cassini. En ella sepuede apreciar la tremenda distorsiónque ejerce este satélite natural deSaturno sobre sus anillos. Las partícu-las del anillo que se encuentran cerca-nas a Prometeo se mueven más lenta-mente que las del resto, dando unefecto de rizado.

Más información en:

http://spaceflightnow.com/cassi-ni/051026prometheus.html

http://www.universetoday.com/am/publish/prometheus_ripples_rings.html?27102005

VENUS EXPRESS CASILISTA PARA EL LANZAMIEN-TO.

Después de que los ingenierosdescubrieron pequeñas partículas quecontaminaban la nave espacial VenusExpress, procedieron a remover laparte superior del mismo y remover lacubierta para acceder a trozos dematerial aislante dentro de la nave.

Afortunadamente, los pedazos songrandes y pudieron ser removidos conaspiradoras especiales. Una vezculminada esta faena, la nave seráreensamblada y se piensa que estarálista para el despegue antes de que secierre la ventana de lanzamiento, elpróximo 24 de noviembre.

Más información en:

http://spaceflightnow.com/venusexpress/status.html

http://www.universetoday.com/am/publish/venus_express_nearly_ready.html?26102005

UN FALLO DEL COHETECAUSÓ PÉRDIDA DELCRYOSAT.

Una investigación preliminarrealizada por la Comisión Estatal deRusia ha determinado que una falla enel sistema de control de vuelo de laúltima etapa del cohete Rockot fue lacausante de la pérdida de la sondaCryosat de la Agencia EspacialEuropea. La comisión presentará uninforme detallado el próximo 3 denoviembre.

Más información en:

http://www.universetoday.com/am/publish/launcher_cryosat_failure.html?27102005

INFORMACION COMPLE-MENTARIA

Colaboración de la SMASociedad Meteorítica Argentina deBuenos Aires

INFORME DE LAESTACION ESPACIAL INTER-NACIONAL

William McArthur y ValeryTokarev, la actual tripulación de laestación espacial internacional,,

16 SIRIOSIRIO

Page 19: Revista Sirio - nº 17

han prestado una especial atención alos movimientos del huracán Wilmamque ha devastado amplias zonas delCaribe y Centroamérica. LaExpedición número 12, además, haefectuado diversos experimentos y haempezado a preparar su primer paseoespacial. Por primera vez desde 2003,éste se efectuará con trajes america-nos. Ocurrirá el 7 de Noviembre,desde el módulo Quest, y está previs-to que dure cinco horas y media.Durante este tiempo, instalarán unacámara de video en uno de los extre-mos del segmento P1, y retirarán unasonda que ha estado midiendo elpotencial eléctrico alrededor de laestación desde la parte superior delsegmento P6.

Más información en:

http://www.solociencia.com/Astronomía/05102503.htm

PROSIGUE LA EXPLORA-CION MARCIANA (I): SPIRITASCIENDE...Y COMIENZA ADESCENDER

Tras varios meses de dura ycomplicada ascensión por la abruptaladera de la colina Husband, Spiritalcanzaba al fin la cima el 21 deagosto de 2005.

Situado a 82 metros de altura porencima de los terrenos circundantes,el rover obtenía magníficas vistas delos nuevos horizontes por explorarsituados más allá de las ColumbiaHills. Después de varias semanasinvestigando la cima, el descenso endirección hacia la cresta Haskin se hainiciado el 16 de octubre.

Más información en:

http://www.astroenlazador.com/cgi-bin/noticias/aedata.cgi?databa-se=MER2005%2

edb&command=viewone&id=19&op=t

OPPORTUNITY DESDE LAMARS GLOBAL SURVEYOR

La sonda Mars Global Surveyorha fotografiado de nuevo, desde laórbita marciana, al rover Opportunityactualmente estudia las proximidadesde un cráter de impacto denominadoErebus. El 5 de octubre de 2005, elorbitador empleaba una técnicaespecial de obtención de imágenes dealta resolución (cPROTO) que losresponsables de la misión han utiliza-do también para localizar otras sondascomo el rover Spirit, la MarsPathfinder o las Vikings. La resolu-ción de la toma obtenida es de 0.5metros/pixel. El vehículo, cuyasdimensiones aproximadas son 1.5 x2.5 metros, se aprecia como un puntooscuro en las tomas. A diferencia delas ocasiones anteriores, las huellasdel vehículo sobre el terreno no sonvisibles desde la órbita debido a quela superficie es oscura, no aprecian-dose en éstas ningún contraste. En laimagen izquierda, la situación deOpportunity con respecto al cráterErebus. A la derecha, una ampliaciónde la misma toma.

Más información en:

http://www.msss.com/mars_images/moc/2005/10/24/index.html

EL HUBBLE INVESTIGAPARA BUSCAR OXIGENO ENLA LUNA

Este verano, los científicosapuntaron el Telescopio EspacialHubble hacia la Luna para inspeccio-nar su suelo. Los resultados seanunciaron de inmediato el lunes 17de Octubre. A pesar de que el Hubbleno fue específicamente diseñado paramirar la Luna - solo tiene la resolu-ción de un campo de fútbol para unobjeto tan cercano - los científicospueden utilizar la posibilidad de losultravioleta de su cámara de investi-gación avanzada para analizar loscontenidos del suelo lunar, particular-mente para minerales y vetas quepudieran contener oxígeno.

Más información en:

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1599

NUEVAS EVIDENCIAS DETECTÓNICA DE PLACAS ENMARTE

Científicos de la NASA handescubierto nuevas evidencias de quela corteza del planeta Marte ha estadosometida en el pasado a la dinámicade tectónica de placas, del mismomodo que la corteza terrestre en laactualidad. Un nuevo mapa magnéti-co realizado con la sonda orbital MarsGlobal Surveyor revela un mundo queha contado con grandes placasconvergentes y divergentes y querevela una dinámica hasta hace pocooculta a los ojos de los científicos.

Más información en:

http://www.astroenlazador.com/cgi-bin/noticias/aedata.cgi?databa-se=Marte2005

%2edb&command=viewone&id=17&op=t

PEQUEÑA GALAXIA PERFO-RAUN HOYO EN ANDROMEDA

Hace algún tiempo, en el lejanopasado, la galaxia enana M32 seprecipitó hacia su vecina Andrómeda,mucho más grande, lanzándole unpoderoso golpe que le hizo mellaformando un agujero de casi 10 000años luz de diámetro , un golpe queaún millones de años después, tieneque curarse. Nuevas imágenes eninfrarrojo procedentes del TelescopioEspacial Spitzer de la NASA, nosrevelaron recientemente ese agujero,el cual se encuentra escondido paralos telescopios ópticos bajo los velosde polvo y gas cósmicos deAndrómeda

Más información en:

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=1600

17Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 20: Revista Sirio - nº 17

COPERNICUS (COPÉRNICO).

Uno de los cráteres más sobresa-lientes de la luna, conocido como”elrey de los cráteres”, es Copérnicus,llamado así en honor al gran astróno-mo nicolás Copérnico. Es un cráterjoven, grande, situado ligeramentehacia el noroeste respecto del centro dela parte que nos muestra la luna yvisible con prismáticos. Los mejoresmomentos para observarlo son dosdías después de cuarto creciente y unodespués de cuarto menguante.

Tiene unos 93 Km. de diámetro,las paredes del cráter descienden haciael fondo en forma de terraza, la profun-didad es de unos 3.600 metros. Suspicos centrales con más de 1.200metros fueron producidos por un granimpacto. También son formidables lasradiaciones producidas por el materialeyectado por el impacto que tienenlongitudes de más de 500 Km. Se

formó hace unos mil millones de añosy se considera joven.

TYCHO (TYCHO).

En honor al astrónomo danésTycho Brahé. Es un cráter extraordi-nario, tan brillante durante la Luna

llena que podemos verlo a simplevista. No es particularmente grande,pero tiene un aspecto "fresco", parecerecién hecho. Los mejores momentospara observar este cráter son un díadespués del cuarto creciente y encuarto menguante. También en lunallena para poder ver por completo lasradiaciones que llegan a más de 1.000Km. de distancia. Mide 88 Km. dediámetro y tiene una impresionantealtura de 4800 m, de manera que susbordes son muy escarpados. Suaspecto reciente está justificado yaque con 100 millones de años deantigüedad es un cráter muy joven(compárese con Copérnico, de unos1000 millones de años de edad. Elsistema de rayos que rodea a Tycho esuno de los más grandes de la Luna yciertamente, el más grande de su caravisible.

CráterCráteres lunares lunareses

Se lenograf ia Jesús Chinchilla

SIRIOSIRIO18

Page 21: Revista Sirio - nº 17

deseo de encontrar su estre-lla. Un día, a lo lejos, vio unaluz cegadora. Su corazón dioun vuelco, algo le decía queesa era su estrella, la quetanto buscaba. Se acercóexpectante e ilusionado a untiempo: era un hermoso luceroque lo miraba y le sonreía...

Era una vez, un hombreque, enamorado del

universo, contemplaba condeleite el misterio del cielo ylos astros. Un día deseóalcanzar una estrella de lasque tanto brillaban. lo intentóuna y otra vez, día tras díapero no conseguía acercarla,tan lejana estaba. Ydecidió ir en sub ú s q u e d a .Emprendió unlargo camino,lleno de ilusión,indesmayable en su

No hicierón falta palabras...Sí,era una estrella, aquella quetanto buscó...”Tú sí que eresmi universo, ! Qué pequeñasse quedan las estrellas queantes contemplaba...! Tú,siendo tan chiquita, ! qué luzderramas...!Nos has llenadola vida de luz a mí y a mi

compañera. Y le hizo unjuramento: “ Jamás te

faltará amor,ternura, felicidad”.Y lo selló con un

beso.Ese lucero essu hija Marina Yu.

Testimonio personal

EN BEN BUSCA DE UNUSCA DE UNA ESTRELLA ESTRELLAA

MMaarriiaa ddeell MMaarr MMuuññoozz,, uunnaa bbuueennaa ccoommppaaññeerraa ddee ttrraabbaajjoo,, mmee eessccrriibbiióó eessttaa bboonniittaa hhiissttoo-rriiaa,, qquuee aaúúnnaa eell aammoorr ppoorr mmii qquueerriiddaa hhiijjaa MMaarriinnaaYYuu yy ppoorr llaass eessttrreellllaass..MMuucchhaass ggrraacciiaass,, MMaarriiaa ddeell MMaarr,, ppoorr ttuuss ppaallaabbrraass..

MARINA YU

Jesús Chinchilla

19Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 22: Revista Sirio - nº 17

Imágenes de las actividades de Sirio

Actividades “alterna en la noche”

Actividades “alterna en la noche”

20 SIRIOSIRIO

Page 23: Revista Sirio - nº 17

Eclipse de sol 2005

Eclipse de sol 2005

21Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 24: Revista Sirio - nº 17

Eclipse de sol 2005

Observación de Colmenar

22 SIRIOSIRIO

Page 25: Revista Sirio - nº 17

Observación en Churriana

Observación de Colmenar

23Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 26: Revista Sirio - nº 17

Este es un efecto que se produce en la astrofotografía y que es más acentuado cuando se usan objetivos dedistancia focal corta. Consiste en la reducción progresiva de brillo en las imágenes, desde el centro hacialos bordes, provocando que la zona central de la foto se encuentre más iluminada que el resto. En la foto sepuede apreciar como un “efecto túnel”.

En las siguientes imágenes se puede ver el antes y el después del tratamiento. Se trata de las Galaxias M81y M82.

Este método se usa aplicando filtros en el programa de retoque fotográfico Photoshop. La versión en la queestá realizada esta práctica es en Photoshop CS.

El proceso es el siguiente:

Se abre Photoshop y la imagen a tratar.

Imagen ---- Duplicar

Se obtiene una copia exacta a la anterior conla que trabajaremos.

,

AstrAstrofofotogotogrrafíaafía

Tratamiento digital de astrofotografías

Reducción del “efecto viñeteo” en fotografía astronómicade larga exposición.

24 SIRIOSIRIO

Page 27: Revista Sirio - nº 17

A esa copia vamos a ir aplicando una serie defiltros:

Filtro ---- Otros ---- Mínimo

Aplico entre 1 y 3 aproximadamente. Estoelimina gran parte de las estrellas, conservandola luminosidad de fondo, que es la que letendremos que restar a la copia original.

,

Filtro ---- Desenfoque Gaussiano

Aplico un nivel de desenfoque en el quedesaparezca el objeto, (en nuestro caso, lasGalaxias M81 y M82).

Me voy a la imagen original.

Imagen ---- Aplicar Imagen

Origen: la imagen que hemos tratado

Fusiones: Diferencia.

El resultado es el siguiente:

25Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 28: Revista Sirio - nº 17

Jugando un poco con las opciones de Photoshop:

Imagen ---- Ajustes ---- Curvas

se puede mejorar más la imagen:

Como se puede observar el resultado es muy bueno. En la copia original se observaba un ligero tonoverdoso y una pérdida de luminosidad hacia los bordes, totalmente corregidos en esta imagen final.

Este proceso está basado en los comentarios y análisis de los miembros del Foro de Astronomía y en elmétodo que Tomás Mazón describe en su Web

Artículo procedente de AstroWeb

26 SIRIOSIRIO

Page 29: Revista Sirio - nº 17

Aunque estamos másacostumbrados a emplear el

año-luz como unidad de distancia, elparsec es una unidad que resultaespecialmente útil para los astróno-mos. Pero ¿por qué se emplea elparsec como unidad? ¿Qué significa-do tiene para los astrónomos?

En muchas publicaciones cientí-ficas nos encontraremos con que losautores emplean la unidad parsec parareferirse a distancias estelares, enlugar de los conocidos años-luz.Aparentemente puede parecer uncontrasentido: un año luz es unamedida más fácil de entender: corres-ponde a la distancia que recorre la luzen un año, lo cual equivale a9.461.000.000.000.000 Km. Cuandoleemos que una estrella se encuentra a15 años luz, sabemos que su luz hatardado 15 años en alcanzar la Tierra,lo cual podemos asimilar con relativafacilidad. En cambio, un parsecequivale a 3.2616 años luz, una cifrafrecuente menos usual y menoscomprendida. Cuando nos dicen queuna estrella se encuentra, porejemplo, a 35 parsecs, necesitamoscalcular mentalmente a cuántos años

luz se encuentra paracomprender mejor estadistancia.

¿Por qué se empleael parsec como unidad?¿Qué significado tienepara los astrónomos?

El parsec es unaunidad de distancia quesuelen emplear más bienlos astrofísicos.Corresponde a 3.2616años luz, o lo que es lomismo, más de30.000.000.000.000.000 Km.

La razón de emplear esta unidades que la estimación de una distanciaen parsecs de un objeto celeste secalcula a partir del ángulo paralaje, locual sirve de gran utilidad a los cientí-ficos. Esta idea, que puede dar lugar aconfusión, merece una explicaciónmás amplia.

Para entender lo que es unparsec, primero debemos comprenderel concepto de paralaje: el paralaje esel cambio en la posición aparente deun objeto cuando nuestra posiciónvaría. Un ejemplo clásico es elsiguiente: sitúa un dedo en frente dela cara, a una distancia de 20 centíme-tros. Cierra tu ojo izquierdo, mira sólocon el derecho y fijate con que objetodel fondo (distante) se halla alineadoel dedo. Acto seguido haz lo mismocon el ojo contrario. Verás que, enfunción del ojo con el que mires, eldedo no se halla alineado con respec-to al mismo objeto del fondo.

Podemos definir de este modo unángulo: el formado por el ojoderecho, el dedo que hemos tomadocomo referencia y el ojo izquierdo. Ala mitad de este ángulo se le denomi-na "ángulo de paralaje" y depende dedos cosas: la distancia entre los dosojos y la distancia a la que situemos eldedo. Si los ojos se hallan bastanteseparados el uno del otro, este ángulose hace mayor; si alejamos el dedo, elángulo es menor. Llamaremos "líneade base" a la línea que forman los dospuntos de observación -que puede serla distancia entre los ojos, entre dosobservadores o entre un mismo obser-vador que se sitúa en dos posicionesdiferentes- de manera que despuéspodamos aplicar este ejemplo a laastronómia.

Para comprender estos conceptospuede ser de utilidad otro ejemplo:cuando viajamos en un coche ymiramos a los árboles cercanos, éstosparecen desplazarse con respecto anuestra posición. Para una misma

¿P¿Por qué se emplea la medidaor qué se emplea la medida"P"Pararsec" en lugsec" en lugar de "años luz"?ar de "años luz"?

Apuntes de Astronomía

,

27Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 30: Revista Sirio - nº 17

línea de base -es decir, tomando comoreferencia dos posiciones, inicial yfinal, en el trayecto- los árboleslejanos parecen moverse lentamente,mientras que los cercanos, rápida-mente. Esto se debe a que, para losárboles cercanos, el ángulo de parala-je es mayor, de tal manera que éstecambia rápidamente cuando el cochesólo se desplaza un pequeño tramo.Los árboles lejanos parecen despla-zarse menos con ese mismo tramorecorrido al moverse el coche: suángulo de paralaje es pequeño.

Este método del paralaje sepuede aplicar para calcular las distan-cias del Sol a las estrellas cercanas yde hecho ha sido empleado durantemás de 100 años con dicha finalidad.La Tierra tiene una órbita con undiámetro de 300 millones de Km yesta distancia entre puntos opuestosen la órbita terrestre puede servircomo una buena "línea de base", esdecir, como un análogo a la distanciaentre dos ojos. Realizando fotografíasy mediciones detalladas es posiblecomprobar cómo las estrellas máscercanas cambian ligeramente deposición con respecto a otras muchomás distantes debido al efecto delparalaje. Cuando la Tierra se encuen-tra en un extremo de la órbita,veremos la estrella objeto de estudioposicionada en un punto determinadorespecto al fondo; seis meses después,cuando la Tierra se halla en el puntoopuesto de su órbita, la estrella objetode estudio se habrá desplazado ligera-mente con respecto al fondo.Naturalmente, como objetos de fondodeben emplearse otras estrellas situa-das a distancias mucho mayores ycuyo paralaje es tan pequeño que nosresulta totalmente inapreciable(parecen fijas).

¿Pero cómo cuantificar estecambio de posición?

Los astrónomos necesitabanalguna unidad para medir el paralaje ylo que decidieron fue crear unaunidad de distancia adecuada paraello: así, para crear esta unidad,

imaginaron una estrella que sufrieseun cambio de posición de 1 segundode arco debido al paralaje (o sea,observada desde la Tierra) y siendo la"línea de base" de 1 unidad astronó-mica (distancia Tierra-Sol, o sea, unos150.000.000 Km). Empleamos 1 U.A,que es el radio de la órbita terrestre yno el diámetro, pues el ángulo deparalaje se calcula en base a la mitadde la línea de base, tal como explica-mos anteriormente. Realizando loscálculos pertinentes, para que estahipotética estrella sufra un desplaza-miento de 1" de arco, su distancia alSol deberá ser de 3.2616 años luz.Esta distancia es la que denominamosparsec.

¿Pero de dónde viene elnombre de parsec?

La palabra "parsec" en laabreviatura de dos palabras: "paralax"(paralaje) y "second" (segundo). Así,podemos crear una definición equiva-lente y podemos definir el parseccomo la distancia a la que el radio dela órbita terrestre presentaría untamaño angular de 1" de arco. O loque es lo mismo: la distancia a la queuna unidad astronómica (la unidadastronómica equivale a la distanciaTierra-Sol) subtiende un segundo dearco.

La magnitud de esta distanciaangular es bien pequeña para nuestrosojos: 1" segundo de arco es 1/60 partede un minuto de arco; un minuto (1')de arco es 1/60 parte de un grado. Porejemplo, la Luna llena tiene cerca de30' de arco (aproximadamente 1800"de arco).

Las estrellas situadas a 1 Pcsufrirán un paralaje de 1" de arco; lasmás lejanas, inferior; las más cerca-nas, superior. La estrella más próximaal Sol es Próxima Centauri, la cual seencuentra a unos 4.3 años luz de latierra o, lo que es lo mismo, 1.3 Pc.Esto significa que la estrella máslejana tiene un paralaje algo menor a1" de arco. Por ejemplo, una estrellaque se halle a 100 Pc presenta unparalaje muy pequeño, 0.01" de arco:

para imaginarnos esta magnitud dedesplazamiento, podemos compararesto a situar a una persona a 200 Kmde distancia y desplazarte a la derechauna distancia de 1 cm. Las estrellasque se encuentran a kiloparsecs(miles de parsecs) o las galaxias quese sitúan a megaparsecs (millones deparsecs) tienen un paralaje de unamilésima y una millonésima desegundo de arco, respectivamente.Esto es algo imposible de apreciarpara nuestros ojos pero sí observabley deducible para los grandes observa-torios astronómicos.

Imagen: la Luna llena tieneaproximadamente 30' de arco,mientras que un planeta como Júpiter(punto brillante situado sobre nuestrosatélite natural) presenta un diámetroangular de casi 50" durante sumáxima aproximación a la Tierra. Sidividimos imaginariamente el diáme-tro angular de Júpiter entre 50, estarí-amos distinguiendo una distanciaangular de 1" de arco. Para poderobservar la distancia Tierra-Sol consólo esa separación angular, tendría-mos que situarlas -o alejarnosnosotros- a una distancia de 1 Parsec.

La razón pues de emplear elParsec como unidad de distancia es lafacilidad con la que los astrónomospueden estimar la distancia a lasestrellas en función del paralaje: unavez se calcula el paralaje que presen-ta una estrella con respecto a otras"fijas" de fondo, la estimación de sudistancia en parsecs es prácticamenteinmediata, lo cual sirve de gran utili-dad de cara a la realización de susinvestigaciones científicas.

28 SIRIOSIRIO

Page 31: Revista Sirio - nº 17

C a r t a s E s t e l a r e s

29Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 32: Revista Sirio - nº 17

30 SIRIOSIRIO

Page 33: Revista Sirio - nº 17

31Nº 17 - Agrupación Astronómica de Málaga Sirio

Page 34: Revista Sirio - nº 17

Enero

LOS PLANETAS

Mercurio apenas es visible, pues loabsorbe la claridad del alba en el horizontesureste a comienzos de enero. Pasa por suconjunción superior en la última semana.

Venus se observa hacia el suroestedurante los atardeceres de la primerasemana de enero. Pierde altura rápidamen-te, desapareciendo en la segunda semana.Pero una semana más tarde reaparece pocoantes del amanecer por el este-sureste,ganando altura hasta que al finalizar el mesasoma ya antes del inicio del alba, brillan-do con una magnitud de -4,5..

Marte comienza el mes mostrandosu máximo brillo del año (magnitud -0,6),pero va reduciendo su luminosidad hasta lamagnitud 0,2 al finalizar enero. Se observadurante la mayor parte de la noche enAries, ocultándose por el oeste-noroestebien entrada la madrugada. El día 8, alanochecer, Marte se observa 1 ° al sur de laLuna.

Júpiter aparece por el horizonteeste-sureste muy avanzada la madrugada,permaneciendo visible hasta el amanecer.Brilla con una magnitud de -1,9 en Libra.Entre los días 12 y 15 se sitúa algo menosde 1° al norte de Zuben Elgenubi.

Saturno, al comenzar el año,asoma por el horizonte este-nordeste unahora después de acabado el crepúsculo,pero va adelantando su orto hasta servisible durante la totalidad de la noche. Seencuentra en Cáncer, donde se mueve deforma retrógrada, siendo su magnitud de -0,1. Alcanza la oposición en la últimasemana de enero (ver el mapa circular).

LLUVIAS DE METEOROS

Las Cuadrántidas, con su radiantesituado a medio camino entre la cabeza delDragón y la cola de la Osa Mayor, se venla primera semana de enero. Este año lamáxima actividad se produce la tarde deldía 3. La luna creciente apenas interfiere laobservación.

Febrero

LOS PLANETAS

Mercurio se ve al atardecer sobreel horizonte oeste durante la segunda mitaddel mes.

Venus asoma por el horizonte este-sureste antes de la aparición de las prime-ras luces del alba. En la tercera semana defebrero alcanza la mayor altura a la salidadel Sol de todo el año (23° sobre elhorizonte sureste) y muestra su máximobrillo (magnitud -4,6). Permanece en laconstelación de Sagitario.

Marte se observa durante la mayorparte de la noche hasta bien entrada lamadrugada, en Aries la primera semana yen Tauro el resto del mes (ver el mapacircular). El día 5 se sitúa 2° al sur de laLuna, mientras que entre los días 17 y 19Marte pasa 2° al sur del cúmulo de lasPléyades. Su brillo disminuye durante estemes desde la magnitud 0,2 a la 0,7.

Júpiter es visible durante la segun-da mitad de la noche. Se encuentra casiestacionario en Libra y su magnitud es de -2,1.

Saturno es visible durante toda lanoche en Cáncer, con una magnitud de -0,1(ver el mapa circular). En la primerasemana roza la parte meridional delcúmulo del Pesebre.

OCULTACIONES LUNARES

En la madrugada del día 18 la Lunaoculta a Espiga (sólo desde Canarias). Laestrella de Virgo desaparece por el bordeiluminado de la Luna en un instantecomprendido entre las 4.02 (para los obser-vadores del extremo occidental del archi-piélago) y las 4.24 (visto desde el extremooriental). La reaparición se produce por ellimbo oscuro lunar, lo cual facilita suvisión, entre las 5.01 (visto desde elnordeste) y las 5.08 (desde el suroeste delas islas).

Marzo

LOS PLANETAS

Mercurio puede observarse alinicio del mes sobre el horizonte oeste trasla puesta de sol, pero pierde brillo día a díacon gran rapidez, lo que complica sulocalización. También es visible al finali-zar marzo, con dificultad debido a suescasa altura sobre el horizonte este y a subrillo no muy elevado.

Venus aparece por el este-suresteantes del inicio del alba . Pasa aCapricornio en la primera semana, dondebrilla con magnitud -4,5. En la última

semana de marzo alcanza la máximaelongación matutina del año (en estaocasión 46,5°).

Marte se observa durante granparte de la noche, desde el ocaso hastapasada la medianoche. Situado en Tauro,su brillo decrece desde la magnitud 0,7 queposee a comienzos de marzo hasta 1,2 alfinalizar el mes. (Véase el mapa circular).

Júpiter es visible durante la mayorparte de la noche, pues asoma por elhorizonte estesureste antes de la mediano-che. Situado en Libra, se mantiene estacio-nario durante la primera mitad del mes,siendo su magnitud de -2,3 (véase el mapacircular).

Saturno se observa durante lapráctica totalidad de la noche, desde elatardecer hasta poco antes del inicio delalba. Termina su movimiento retrógrado enCáncer, quedando casi estacionario en lasegunda quincena. Su magnitud es 0,0.(véase el mapa circular).

ECLIPSES

La noche del 14 al 15 de marzotiene lugar un eclipse penumbra de luna.Este tipo de eclipses apenas es perceptible;esa noche tan sólo se produce un leveoscurecimiento del extremo más meridio-nal del disco lunar, especialmente hacia las23.50 TU.

El 29 de marzo se produce un eclip-se total de sol en varias regiones de Libia yTurquía, entre otros países. En Europa seve como eclipse parcial. En Madridcomienza a las 9.18 y finaliza a las 11.09T.U. Como máximo, la Luna cubre por elsur un 25% del área del disco solar, lo cualsucede a las 10.12 T.U. Desde otros lugaresde la Península, inicio y fin pueden diferirhasta un cuarto de hora; en Canarias eleclipse se anticipa unos 40 minutos.

COMIENZO DE LAS ESTACIONES

El día 20 a las 18.26 T.U. el Sol sesitúa en el equinoccio de marzo (actual-mente en la constelación de Piscis), dandoinicio a la primavera en el hemisferionorte.

Efemérides

32 SIRIOSIRIO

Page 35: Revista Sirio - nº 17

A continuación se relacionan las actividades previstas para el trimestre. Estas actividades pueden sufrir cambios por motivos ajenos a nuestra voluntad (condiciones atmosféricas, etc.) por lo que conviene contactar con Sirio para confirmar la ejecución de las mismas.

�(1(52�'Ë$ +25$ $&7,9,'$' /8*$5 &/$6(

11 20’00 Reunión Semanal Local Social Formación Socios

��� ��¶��� 2EVHUYDFLyQ�$VWURQyPLFD� &HQWUR�GH�&LHQFLD�3ULQFLSLD� 'LYXOJDFLyQ�18 20’00 Reunión Semanal Local Social Formación Socios

25 20’00 Reunión Semanal

Junta Directiva Local Social Formación Socios

��� ��¶��� 2EVHUYDFLyQ�$VWURQyPLFD� 2EVHUYDWRULR�³/D�'HKHVLOOD´� ,QYHVWLJDFLyQ�)(%5(52�

'Ë$ +25$ $&7,9,'$' /8*$5 &/$6(

1 20’00 Reunión Semanal Local Social Formación Socios

� ��¶��� 2EVHUYDFLyQ�$VWURQyPLFD� &HQWUR�GH�&LHQFLD�3ULQFLSLD� 'LYXOJDFLyQ�8 20’00 Reunión Semanal Local Social Formación Socios

15 20’00

Reunión Semanal

Asamblea General Socios

Local Social Formación Socios

22 20’00 Reunión Semanal Local Social Formación Socios

��� ��¶��� 2EVHUYDFLyQ�$VWURQyPLFD� 2EVHUYDWRULR�³/D�'HKHVLOOD´� ,QYHVWLJDFLyQ�0$5=2�

'Ë$ +25$ $&7,9,'$' /8*$5 &/$6(

1 20’00 Reunión Semanal Local Social Formación Socios

� ��¶��� 2EVHUYDFLyQ�$VWURQyPLFD� 3OD]D�GH�OD�,QPDFXODGD�&KXUULDQD� 'LYXOJDFLyQ����� ��¶��� 2EVHUYDFLyQ�$VWURQyPLFD� &HQWUR�GH�&LHQFLD�3ULQFLSLD� 'LYXOJDFLyQ�15 20’00 Reunión Semanal Local Social Formación Socios

22 20’00 Reunión Semanal Local Social Formación Socios

��� ��¶��� 2EVHUYDFLyQ�$VWURQyPLFD� (O�&KRUUR� ,QYHVWLJDFLyQ�29 20’00 Reunión Semanal Local Social Formación Socios

1RWD� Las observaciones clasificadas como “Trabajo de Investigación” están restringidas a los Socios de SIRIO, dentro de las Sesiones de Observación, salvo indicación contraria. �

$OJXQDV�GH�QXHVWUDV�DFWLYLGDGHV�HVWiQ�SDWURFLQDGDV�SRU�HO�([FPR��$\XQWDPLHQWR�GH�0iODJD�

Page 36: Revista Sirio - nº 17

La imagen transparente de los refractores super-apocrómaticos de TMB/APM ahora al alcance del aficionado. Calidad que representará su instrumento más preciado y con precios por debajo de la competencia. Disfrute como nunca de la próxima oposición de Marte en noviembre 2005. Haga su sueño realidad.

www.telescoshop.com

[email protected]. y Fax: 952 296 277

Chopo, 1. 29130 Alhaurín de la Torre (Málaga)

ALTOS DE VIÑAGRANDE, S.L. R.M. Málaga , Tel. y Fax: 952 296 277 MA-16978, I 1ª


Recommended