+ All Categories
Home > Documents > Revista Taller

Revista Taller

Date post: 15-Mar-2016
Category:
Upload: rogelio-barrera
View: 221 times
Download: 6 times
Share this document with a friend
Description:
Octubre 2012
28
ÍNDICE Entrevista a Francisca Hernández, una de las primeras pobladoras de Valle Azul. La escuela participó de la décima Maratón Nacional de Lectura. Entrevista a Jazmín, Reina del pueblo El despliegue más emocionante. Un cuento viaja por la escuela. Nuestros derechos ¿Qué recordamos en septiembre/octubre? Escritura Creativa…. Un nuevo encuentro Global pensando en nosotros. Novedades Literarias del Taller Lo que más suena en Valle…. L@s niñ@s festejamos nuestro día.
Transcript
Page 1: Revista Taller

ÍNDICE

Entrevista a Francisca Hernández, una de las

primeras pobladoras de Valle Azul.

La escuela participó de la décima Maratón Nacional

de Lectura.

Entrevista a Jazmín, Reina del pueblo

El despliegue más emocionante.

Un cuento viaja por la escuela.

Nuestros derechos

¿Qué recordamos en septiembre/octubre?

Escritura Creativa….

Un nuevo encuentro Global pensando en nosotros.

Novedades Literarias del Taller

Lo que más suena en Valle….

L@s niñ@s festejamos nuestro día.

Page 2: Revista Taller

Entrevistamos a Doña Francisca Hernández

Periodistas Ángelo- Damián- Josua-

1) ¿Cuál es su nombre?

Me llamo Francisca Hernández

2) ¿Cuántos años tiene?

No recuerdo, nací el 22 de agosto pero no me acuerdo el año.

3) ¿Cuántos años hace que vive en Valle Azul?

No sé cuántos años hace, yo vine a los 13 años a Valle Azul

y ayudé a mucha gente, yo vine de Chelforó, nací en Chelforó ,

mis abuelos tenían estancia en el 22.

4) Cuando usted era joven ¿Cómo era el pueblo?

No era pueblo, era una estancia.

5) ¿Habían muchos habitantes?

Había pocos habitantes, eran los que trabajaban en la estancia,

eran todos mensuales.

6) ¿Estaba la escuela?

La escuela estaba en lo de Yanquileo.

7) La gente en esa época ¿A qué se dedicaba?

Trabajaba en el campo, acá era todo alfalfa, se sembraba tabaco,

maní, arroz, todo eso se sembraba acá en Valle Azul.

8) ¿Tenían comisionado?

No, no había comisionado, eran todos patrones y capataz.

9) ¿Pasaba el colectivo?

No, pasábamos en balsa o en bote.

10) ¿En qué se movilizaban?

Andábamos a caballo. Para cruzar el río lo hacíamos en bote o en la balsa.

Page 3: Revista Taller

11) ¿Nos quiere contar algo más de su vida?

Yo vine a los 13 años, nos cruzó Guerra en bote, con una tropilla y 16 potros.

Acá no había mucha gente, eran todos mensuales de campo.

Los primeros colonos estaban en la granja (Los Coronel) Pedro Payera, era capataz de

campo. Había una panadería que estaba en la sierra y los negocios en las torres.

La fábrica de tomate estaba donde está la torre. Si queríamos ir al médico

a Regina o Roca, teníamos que pasar en balsa. Yo tuve diez hijos, y todos en mi casa,

nunca anduve en bicicleta, andaba a caballo, trabajé siempre lavando en todos lados, yo

carneaba chanchos, molí la grasa a mano.

Mis primeros patrones fueron los Revella, después los Bevedere,

esa familia la primer mujer que conoció fue a mí.

Antes no era como ahora que hay de todo, nosotros limpiábamos el piso a rodilla

no con escobillón, era más sacrificado el trabajo.

Yo planté tomates, cebolla, de todo hice. A veces carneaba hasta 100 chivos, lo único

que no aprendí yo fue a domar, me daba miedo, lo único que no hice fue eso.

Fotógrafas: Melina- Martina

¡¡¡GRACIAS ABUELA FRANCISCA!!!

Page 4: Revista Taller

“La escuela participó de la décima Maratón de lectura”

Los que integramos la escuela Nº 143 “ Ángel Vicente Peñaloza” participamos

de la maratón nacional de lectura que tenía el siguiente lema “Diez años de autores,

cuentos, historias y personajes para recordar y disfrutar“

el día viernes 28 de septiembre.

Page 5: Revista Taller

Ése día el libro fue protagonista y nos llevó por mundos imaginarios, fue un

momento placentero en el que varias personas nos unimos para leer y compartir

nuestros trabajos.

Page 6: Revista Taller

Entrevistamos a la reina del pueblo

Periodistas: Victoria- Mateo- Micaela- Martina

Fotógrafos:Diego- Axel-

1) ¿Cuál es tu nombre?

Mi nombre es Jazmín Leppe

2) ¿Cuantos años tenés?

18 y mañana 6/9 cumplo 19

3) ¿Cuando fuiste elegida reina?

El 13 de mayo, día en que se festejó aniversario del pueblo

4) ¿Que sentiste cuando escuchaste tu nombre?

Estaba emocionada de saber que iba a poder representar a Valle Azul en otros lugares

5) ¿Cuales son tus compañeras en el reinado?

Elena Álvarez, es la segunda princesa y Florencia Gelves es la primera princesa

6)¿Cuánto tiempo lleva de reina?

Y, ahora van a hacer 5 meses

7) ¿Te han invitado a alguna fiesta de localidades vecinas?

Si, fui al aniversario de Huergo y Chichinales.

8)¿Cómo ves al pueblo?

Yo vine acá cuando tenía 5 años, desde esa época veo que cambió muchísimo

de a poquito pero va cambiando

9) ¿Qué crees que le hará falta?

Le hacen falta servicio como el gas, asfalto, además recreación para los chicos,

porque por ahí pasan mucho tiempo en la calle, otra cosa que falta es el CEM.

10)¿Estudias ?¿En qué año estas?

Sí, estoy en5° año, este año termino.

11)¿Qué música te gusta¿

Escucho de todo, pero me gusta el reggae

12) ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Tomar mate con mis amigas, leo por ahí

Page 7: Revista Taller

13)¿Tenés novio?

Si, se llama Kevin

14)¿Te gusta leer ?¿Qué autor te gusta?

Sí, me gusta leer, me gusta el libro Rosaura a las diez, no recuerdo el autor.

Entrevista realizada el 5/9/12

Nota de redacción: Al cierre de nuestra edición, la reina había participado del acto aniversario de

la localidad de Cervantes representando a Valle Azul.

¡¡GRACIAS, JAZMÍN!!

Page 8: Revista Taller

Y UN DÍA FUIMOS VARIOS LOS QUE DESPLEGAMOS….

“MANOS UNIDAS A UN TROZO DE CIELO”

Por las calles de Valle Azul

Por las calles de chichinales

Page 9: Revista Taller

Nuestras sensaciones….. El día que desplegamos la bandera nos sentimos emocionados porque todos nosotros participamos de la confección de nuestro símbolo patrio . Nos gustó mucho vernos unidos como pueblo. Grupo Lolenko. Cuando desplegamos la bandera argentina más larga de Valle Azul, nos

sentimos felices.

Nos gustó mucho ver la bandera pasar por las calles de nuestro pueblo.

Mucha gente se unió a nuestra idea

Ese día fue muy especial para nosotros

Grupo kulentu

Sentimos mucha emoción, nos gustó ver la gente de nuestro pueblo y de otros lugares que estaban compartiendo con nosotros el despliegue. Grupo Lafken.

“El despliegue más emocionante”

El día martes 19 de junio, desplegamos “Manos Unidas a un trozo de cielo”, la bandera Argentina más larga de Valle Azul. Fue un día muy emocionante donde todo el pueblo ayudó a desplegar la bandera realizada por muchas manos solidarias. Como alumnos y habitantes de este querido pueblo, nos sentimos felices y orgullosos de haber tenido la idea de armar desde nuestro lugar el símbolo patrio más largo y, desplegarlo por nuestras calles. 1,10 metros de celeste y blanco nos unieron como pueblo. Gracias a todas las personas que nos ayudaron.

Grupo Leuvuko

Page 10: Revista Taller

“Un fantasma en la escuela”

En un pueblito llamado “La Media Luna” en medio de la montaña, hay una escuela en la que por las noches se aparece un fantasma. Don Prudencio, campesino de “La Media Luna” cuenta que en noches serenas, de luna llena suele ver luces que se encienden y se apagan y alguien que recorre las aulas de la vieja escuela. Un día se escuchó un ruido fuerte y trece campanadas, Don Prudencio temblaba y fue a ver qué pasaba. Cuando iba llegando vio que una sombra pasaba entre medio de las puertas de la escuela, se bajó de su caballo y las ventanas se golpeaban fuertemente, se abrieron las puertas y Don Prudencio entró, la sombra cruzaba de aula en aula, mientras que su caballo desde afuera relinchaba, él decidió seguir las sombras, llegó a una vieja aula con una vela encendida y una foto de cuando iba a 7mo grado. Apagó la vela y escuchó una brisa escalofriante sobre sus oídos, se dio vuelta lentamente….y……ahhhh!!!!!! gritaba aquel pobre campesino¡¡¡¡¡¡Un fantasma!!!!!!! Y el fantasma lo arrastró hasta chocarlo contra la pared y matarlo. Mientras que las trece campanadas sonaban, sonaban y sonaban. “AHORA SE RECUERDA QUE EN CADA NOCHE DE LUNA LLENA SE ESCUCHA AL CAMPESINO CON EL FANTASMA PASEANDO POR CADA AULA Y TRECE CAMPANADAS SONANDO”

Escritoras: Brisa Cardozo y Antonella Pabián

“Un fantasma en la escuela”

En un pueblito llamado “La Media Luna” en medio de la montaña, hay una escuela en la que por las noches se aparece un fantasma. Don Prudencio, campesino de “La Media Luna” cuenta que en noches serenas, de luna llena suele ver luces que se encienden y se apagan y alguien que recorre las aulas de la vieja escuela. Un día se escuchó un ruido fuerte y trece campanadas, Don Prudencio temblaba y fue a ver qué pasaba. Cuando iba llegando le apareció en sus ojos un trapo lleno de sangre. Muerto de miedo, temblando, asustado con su cuchillo en la mano entró a la escuela. Allí estaban las aulas cubiertas de telas de arañas, oscuras, vio sombras que pasaban de un lado a otro. Asustado corrió hasta su casa. Al día siguiente las campanas sonaron a la misma hora, el campesino regresó, sentía que lo llamaban, veía luces que se apagaban y se prendían. De repente vio a un portero, el gritaba ¡¡acercarte, acercarte!! – tu vives aquí. El portero le dijo- si, si yo soy el fantasma pero no quiero asustar más, yo morí salvando a mi compañero de trabajo, ¿Me ayudas a que me vaya y duerma en paz? El campesino corrió a buscar velas hasta su casa, regresó y las prendió, el portero se fue y jamás regresó. El campesino feliz avisó a todos los que habitaban en el pueblo que los niños ya podían ir a la escuela y todos vivieron felices y sin miedo. Fin. Escritoras: Mariana- Evelyn

Page 11: Revista Taller

“Un fantasma en la escuela”

En un pueblito llamado “La Media Luna” en medio de la montaña, hay una escuela en la que por las noches se aparece un fantasma. Don Prudencio, campesino de “La Media Luna” cuenta que en noches serenas, de luna llena suele ver luces que se encienden y se apagan y alguien que recorre las aulas de la vieja escuela. Un día escuchó un ruido fuerte y 13 campanadas, Don Prudencio temblaba, subió a su caballo y fue a ver qué pasaba cuando iba llegando se bajó de su caballo, entró a la escuela y sintió que algo le soplaba el pelo. Caminó hacia el aula de 7mo y encontró en un rincón pedazos de libros rotos que dejaban un camino que lo llevaba al baño. Cuando prendió la luz apareció una chica en el espejo con el rostro pálido, ojeras y labios morados. Le decía:-Te estaba esperando- Don Prudencio respondió: -¡¡No Sol, no me hagas nada yo no quería que mueras!! Nunca nadie supo explicar porqué murió. Sol era el alma de una ex alumna de la escuela, que murió junto a una foto de Prudencio sin que nadie supiera porqué…

Escritoras: Cecilia y Mariana Barreras

Page 12: Revista Taller

Algunos de nuestros derechos son…

Derecho a un nombre y una nacionalidad

Derecho a una protección especial para su desarrollo físico, mental y

social.

Derecho a ser atendidos primeros en caso de catástrofes

Mateo

Page 13: Revista Taller

Derecho a protección y amor por parte de los padres

y la sociedad.

Derecho a una familia

Axel.

¡¡Si todos conocemos nuestros derechos

podemos hacer que los respeten!!

Page 14: Revista Taller

¿Qué recordamos en Septiembre – Octubre?

¿Sabían que…

Setiembre o septiembre, noveno mes del calendario gregoriano. Era el séptimo mes

del calendario romano y toma su nombre de la palabra latina septem, siete.?

Septiembre tiene 30 días. En el hemisferio norte, el día 21 marca el equinoccio de

otoño, cuando acaba el verano y comienza el otoño; en el hemisferio sur esta fecha

indica el final del invierno y la llegada de la primavera.

2- Día de la Industria

4- Día del inmigrante

11- Día del Maestr@-

Page 15: Revista Taller

13- Día del bibliotecario

¡¡Feliz día Marta Mamani!!

16- Día de los derechos de los estudiantes secundarios

17- Día del profes@r

¡¡Feliz día profes Mariano y Lucía!!

18- Aniversario de la independencia de Chile

Page 16: Revista Taller

20- Día Nacional del caballo

Dante

21- Día de la primavera y del estudiante

Día Internacional de la paz

27- Día de la prevención del maltrato Infanto- Juvenil

Page 17: Revista Taller

Octubre deriva del latín “October”, por ser el octavo mes

del antiguo calendario Romano. Este mes tiene 31 días.

1 al 5- Semana del discapacitado-

El lunes abrí bien tus ojos para ver que las diferencias nos unen

El martes agudizá tus oídos para escuchar lo que tu compañero tiene

ganas de contarte.

El miércoles prepará tus manos para dar las más lindas caricias .

El jueves saboreá, con alguien que tenga capacidades diferentes a las tuyas, una rica merienda.

El viernes olé una flor y conseguí una sonrisa regalándosela a alguien que lo necesite.

Page 18: Revista Taller

Primer lunes de Octubre: Día Mundial del Hábitat

1- Día Interamericano del Agua

2- Día de la salud Bucal

5- Día del camino

10- Día Nacional de la danza

Page 19: Revista Taller

12- Día del Respeto a La Diversidad Cultural

16- Día Mundial de la Alimentación

19- Día mundial contra el cáncer de mama

3º Domingo de Octubre Día de la madre

Page 20: Revista Taller

Un regalo musical…

Fuiste tú, Tenerte fue una foto tuya puesta en mi cartera, un beso y verte hacer pequeño por la carretera.

Lo tuyo fue la intermitencia y la melancolía, lo mío fue aceptarlo todo porque te quería. Verte llegar fue luz, verte partir un blues.

Fuiste tú, de más está decir que sobra decir tantas cosas,

o aprendes a querer la espina o no aceptes rosas. Jamás te dije una mentira o te inventé un chantaje, las nubes grises también forman parte de paisaje.

Y no me veas así, si hubo un culpable aquí… Fuiste tú.

(Coro) Que fácil fue tocar el cielo la primera vez,

cuando los besos fueron el motor de arranque, que encendió la luz que hoy se desaparece.

Así se disfraza el amor para su conveniencia, aceptando todo sin hacer preguntas,

y dejando al tiempo la estocada a muerte. Nada más que decir, sólo queda insistir…

Dilo…. Fuiste tú,

la luz de neón del barrio sabe que estoy tan cansada, me ha visto caminar descalza por la madrugada.

Estoy en medio del que soy y del que tú quisieras, queriendo despertar pensando como no quisiera.

Y no me veas así, si hubo un culpable aquí… Fuiste tú.

(Coro) Que fácil fue tocar el cielo la primera vez,

cuando los besos fueron el motor de arranque, que encendió la luz que hoy se desaparece.

Así se disfraza el amor para su conveniencia, aceptando todo sin hacer preguntas,

y dejando al tiempo la estocada a muerte. Nada más que decir, sólo queda insistir…

(Coro) Que fácil fue tocar el cielo la primera vez,

cuando los besos fueron el motor de arranque, que encendió la luz que hoy se desaparece.

Así se disfraza el amor para su conveniencia, aceptando todo sin hacer preguntas,

y dejando al tiempo la estocada a muerte. Nada más que decir, si quieres insistir…

Fuiste tú. -Ricardo Arjona-

-Candela-

Page 21: Revista Taller

Escritura Creativa.. “Receta disparatada para transformarse en hombre lobo” Ingredientes:

Sangre de lobo Ojos de murciélago Nariz de chancho Garras de lobo Orejas de murciélago Colmillos de dinosaurios

Preparación: Una noche de luna llena colocar en una olla sangre de lobo y ojos de murciélago. Cocinar durante diez minutos y agregarle nariz de chancho y garras de lobo, mezclarlas con orejas de murciélago y dientes de conejo. Cocinar a fuego máximo. Dejar reposar y condimentar con colmillos de dinosaurio y sangre de lobo. Conjuro Chaparrín, chaparrero, ser hombre lobo yo quiero. ACRÓSTICOS ….

Papá sos genial amo tus ojos prefiero tu forma de ser adoro tu sonrisa . Mam sos la más divertida amo jugar con vos me divierto mucho amo tus sonrisas y tu paciencia

Rocío. 3º- Mica te quiero porque sos mi mejor prima y me imagino que vos también me querés con todo tu corazón ayer te vi que me escribías en una carta muy linda las dos éramos primas adoro ser tu prima y vos también

Isabel- 2º-

Tu eres el más salvaje del universo Inmortal Grande de la selva Rey de la selva Eres realmente sangriento Axel. 2º- Te deseo amigo lo mejor Inolvidables momentos pasamos Tardes enteras a Orillas del río pescamos

Javier.3º-

Page 22: Revista Taller

“Un nuevo encuentro global pensando en nosotros”

Este mes de Octubre, desde la escuela participaremos del 4º Encuentro Global

de fútbol Comunitario Rural”, junto a otras escuelas rurales del mundo,

todos realizaremos una acción solidaria y terminaremos el encuentro jugando

un partido de fútbol.

Éste año pensamos en organizar nuestro patio de juegos, cada grado con los maestros

Y los papás tenemos un sector para trabajar y ya estamos todos comprometidos en la tarea.

Esperamos ése día con mucha emoción, para poder divertirnos y disfrutar de nuestro trabajo. Grupo Leuvuko.

Page 23: Revista Taller

Novedades literarias del taller

Hola, en la anterior edición les contamos que con los alumnos/as de tercer grados de las

secciones 7 y 8 participamos del cuento viajero, una experiencia muy linda que compartimos con

otros nenes de dos escuelas de la localidad de Ingeniero Huergo.

El título que elegimos fue “Una luz extraña, ronda Las Acacias”. Por sorteo la escuela Nº 43 de

Huergo inició la historia y nosotros escribimos el desarrollo, culminando la historia la otra

escuela de Huergo, la Nº 232. Los invitamos a ver nuestro cuento digital en la página

www.cuento-viajero.blogspot.com.ar

Igualmente compartimos con ustedes nuestra experiencia en esta edición. Una luz extraña”Cerca de Las Acacias” Era un fin de semana largo con feriado, por eso fuimos con papá y mi hermano Tomás de visita

al campo de mi abuelo, que vive en La Pampa junto a mi tío. Ese es un lugar precioso rodeado de

muchas acacias y una laguna. La casa tiene un baño que está lejos, pero cerca de una casa

solitaria.

Se hizo de noche. Corría viento, se escuchaban ruidos extraños, parecía verse sombras, luces,

estrellas verdes, velas encendidas…Todo detrás de la casa solitaria y oscura o detrás de Las

Acacias. Era un lugar especial, precioso de día pero de noche…tenebroso.

Llegó la hora de dormir, pero antes había que ir al baño. Nos asomamos a la puerta, intentamos

caminar hacia el baño, nos miramos con Tomás, nos abrazamos y gritamos como gallinas

¡¡¡Aaaaaaaaah!! ¡¡Papaaaaaaaaá!!

PRIMERA PARTE POR TERCER GRADO DE LA ESCUELA Nº43 …Mi hermano y yo estábamos temblando de miedo, de pronto, nuestro perro “Trueno” apareció

enfurecido y ladraba en dirección a la luz que provenía de ese lugar y poco a poco se acercaba a

nosotros.

En ese momento Tomás aprieta mi mano llorando, lo abrazo y al intentar levantarlo me doy

cuenta que se había orinado.

De repente, “Trueno” deja de ladrar y, moviendo su cola sale en dirección hacia la luz que por

momentos se hacía más potente.

Nuestros corazones latían tanto que parecía que se nos iban a salir del pecho.

La luz extraña estaba tan solo a pocos metros nuestro y seguíamos paralizados de miedo.

Fue allí en ése momento, que pudimos ver que nuestro abuelo venía hacia nosotros trayendo en

sus manos un viejo farol y nos dijo…

SEGUNDA PARTE POR TERCER GRADO DE LA ESCUELA Nº 143

-¡No tengas miedo! Soy yo el abuelo. Esa luz que ven atrás de la casa es mi luciérnaga que viene

de otro planeta. ¡Y en ese planeta las luciérnagas son gigantes!

-Vayan al baño tranquilos que yo los acompaño- Dijo el abuelo.

Lo que pasa es que la luciérnaga se puso muy celosa y largaba muchas luces y estrellas verdes.

Ahí nos enteramos que la luciérnaga se llamaba Luz .

A partir de ese día, nunca más tuvimos miedo, porque Luz nos acompañaba al baño siempre con

su luz potente, cada vez que veníamos al campo a visitar al abuelo.

Fin. ALUMNOS DE TERCER GRADO DE LA ESCUELA Nº232

Page 24: Revista Taller

“Los niños festejamos nuestro día”

El domingo 19 de agosto en Valle Azul se hizo la fiesta del día del niño

frente al salón comunitario. Duró desde las 13:00 hasta las 18:00 hs,

hubieron juegos, regalos, cine, chocolate Y facturas.

También nos divertimos con un payaso y jugando en el pelotero.

La fiesta estuvo divertida y muy linda.

Grupo Leuvuko

En éste día especial, recordamos nuestros derechos….

“Los niños y niñas tenemos derechos” Todos los niños tenemos derecho a que nos traten bien, que nos eduquen, nos den amor, nos

Protejan, nos permitan jugar y crecer en un ambiente sin violencia, por eso a todos los adultos les

pedimos que:

No nos griten, porque nos enseñan a gritar.

No nos peguen, porque reaccionamos pegando.

No nos insulten, porque aprendemos a insultar.

Queremos de ustedes, que nos digan cosas lindas, que nos digan que nos quieren. Papá, mamá, si

nos pegás no entendemos.

Muchas veces las palabras me lastiman más que tus golpes, por favor pensá antes de

lastimarme…

Grupo Kulentu.

Page 25: Revista Taller

LO QUE MAS SUENA EN VALLE

01-MANA FT .PRINCE ROYCE- EL VERDADERO AMOR PERDONA 02-BABASONICOS-TORMENTO 03-ADELE-ROLLING IN THEDEEP 04-KATI PERRI-PART OF ME 05-LA OREJA DE VAN GOH 06-DREAM MAR 1-MAS ALLA DE TUS OJOS 07-ARJONA- FUISTE TU 08-CALI Y EL DANDEE-YO TE ESPERARE 09-DE LA GHETTO-ROMPER LA DISCOTECA 10-DADDI YANKEE-LOVUMBA 11-PLAN B-ES UN SECRETO 12-TAN BIONICA-ELLA 13-SAKNOEL-PASO 14-NOVA Y JORY -BIEN LOCO 15BALADA BOA-GUSTAVO LIMA 16-FUEGO-UNA VAINA LOCA 17-LUIS FONSI-CLARIDAD 18-VICENTICO -PAISAJE 19-JESSE YJOY-CORRE 20-CRISTIAN CASTRO-DAME LA LLAVE DE TU CORAZON 21-LOS DEL FUEGO-JURABAS TU

Melina- Candela(Grupo Kulentu)

Page 26: Revista Taller

“Una nueva feria nos espera”

En el mes de noviembre compartiremos una nueva “Feria del Saber y Conocer”, donde cada uno

de nosotros mostramos lo trabajado en el aula y en los talleres durante el año.

Esperamos que al recorrer nuestras aulas, cada una de los visitantes, se sientan orgullosos de

nuestro trabajo.

Grupo Lolenko.

Un adelanto de lo que verán en la feria…. “Animales en extinción”

La ballena azul vive en el atlántico sur, es un mamífero que puede medir hasta 33 metros y pesar 100 toneladas, se alimentan de Krill. Las ballenas emiten un sonido para comunicarse. Éste mamífero se halla en peligro de extinción… ¿Quieren saber porqué?..

Acérquense a la feria y se lo contaremos….

Grupo Lafken

Page 27: Revista Taller

Valle Azul ingresa al “Plan Calor”

Desde fines del mes de Junio, Valle Azul fue incorporado

dentro del “Plan Calor” por pertenecer al departamento El Cuy. Por ello, el gobierno envió 30.000 Kg de leña destinada a

jubilados y a las personas más necesitadas.

Si bien es una buena noticia, sería bueno que desde el

gobierno no se olviden de darnos una solución al tema del

gas.

Alumn@s de Tercer grado Secciones 7 y 8

Page 28: Revista Taller

“Nuevos integrantes en la escuela “

En un sector de nuestro patio, el de la cancha de fútbol, hay

una pareja de teros que hicieron un nido y allí tienen 4 huevos

en los que hay crías de teros .

Todos nosotros tenemos la responsabilidad de cuidarlos,

mirando que nadie los moleste y les tiren piedras.

Los teros son animales que tienen derecho a vivir tranquilos.

Grupo kulentu

Nota de Redacción: Al cierre de nuestra edición, lamentablemente los huevos habían sido sacados de su

nido por manos anónimas. ¡Qué lástima que haya personas que disfruten haciendo daño a los animales.!


Recommended