+ All Categories
Home > Documents > Revista US En Movimiento

Revista US En Movimiento

Date post: 03-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-del-sur
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
US en Movimiento es una publicación mensual informativa y cultural para la comunidad universitaria de la US, de distribución electrónica y gratuita.
24
el suplemento informativo y cultural de la educación Movi miento [email protected] en US Y CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS, TRABAJANDO JUNTOS CONVENIO DE COLABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL SUR Y TJEA En el marco del Día Internacional de la Mujer 2012, celebrado bajo el lema “Habilitar a la mujer campesina. Acabar con el hambre y la pobreza”, las mujeres y personal administrativo de la Universidad del Sur, fueron celebradas . Festejamos a las MUJERES u s Revista Núm 24| Nueva Imagen - CHIAPAS Entrega de cofias Edición Febrero - Marzo 2012
Transcript
Page 1: Revista US En Movimiento

el suplemento informativo y cultural de la educaciónMovimiento

[email protected]

en

US Y CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS, TRABAJANDO JUNTOS

CONVENIO DE COLABORACIÓN UNIVERSIDAD DEL SUR Y TJEA

En el marco del Día Internacional de la Mujer 2012, celebrado bajo el lema “Habilitar a la mujer campesina. Acabar con el hambre y la pobreza”, las mujeres y personal administrativo de la Universidad del Sur, fueron celebradas .

Festejamos a las MUJERES

us Revista Núm 24| Nueva Imagen - CHIAPAS

Entrega de cofias

Edición Febrero - Marzo

2012

Page 2: Revista US En Movimiento

trabajamos por tus ideas

UNIVERSIDAD DEL SUR, PLANTEL PONIENTE BULEVARD BELISARIO DOMINGUEZ NO. 339 TELEFONO 1476240

PRESIDENTE DEL CONSEJOEFRAÍN GUTIÉRREZ Y RODRÍGUEZ

[email protected]

EDITOR RESPONSABLEMALINTZIN YOLO GONZÁLEZ MOLINA

[email protected]

staff El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

www.facebook.com/universidad.delsur

ES UNA PUBLICACIÓN MENSUAL INFORMATIVA Y CULTURAL

PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA US, DE DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA Y GRATUITA

LA REVISTA US EN MOVIMIENTO

INFORMACIÓN

CREATIVA NARANJAARTE & DISEÑO

[email protected]

Page 3: Revista US En Movimiento

www.universidaddelsur.edu.mxUNIVERSIDAD DEL SUR, PLANTEL PONIENTE BULEVARD BELISARIO

DOMINGUEZ NO. 339 TELEFONO 1476240

MALINTZIN YOLO GONZÁLEZ MOLINA

MTRO. CARLOS PATRICIO SALAZAR GÓMEZCOSEJO EDITORIAL

MTRO. ALFONSO CRUZ NIÑ[email protected]

[email protected]

Movimientousen El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

http://twitter.com/unidelsur

FOTOGRAFÍADULCE MARÍA PÉREZ DELGADILLO

[email protected]

AARON MAGALLANES GÓ[email protected]

INFORMACIÓNJONATHAN ALEXANDER ÁLVAREZ GUZMÁN

[email protected] us cancun

CREATIVA NARANJA

Page 4: Revista US En Movimiento

editorial

Editorial

La Universidad del Sur hizo entrega de cofias a nuestros alumnos

de la licenciatura en Odontología; se contó con diversas perso-

nalidades en el área de la salud y autoridades de la universidad.

Esta entrega es de gran importancia para nuestros estudiantes, ya que

es la forma en la que se identifican en un hospital con los demás traba-

jadores, ellos dan sin recibir, atenderán al paciente como si fueran otro

integrante de su familia, sin duda una gran labor para todas las enferme-

ras y enfermeros del país.

De tal forma, celebramos a nuestras mujeres, ella que son el pilar y el

amor en un hogar, celebremos todo los días las que nos rodean.

La Universidad del Sur, cruza fronteras, se firmo un convenio con Can-

bridge University, para la calidad de enseñanza de nuestros docentes a

nuestros alumnos. Asimismo, se firmó un convenio de colaboración con

el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa.

Porque queremos alumnos para ofrecerles calidad académica, la US

se presentó en ferias profesiográficas, donde damos a conocer nuestros

beneficios y el por qué somos tu mejor opción.

Apoyando la cultura y el fomento a la lectura, en las instalaciones de

la Universidad del Sur, Plantel Poniente, se presentó el libro “Prohibido

degollar patos”, de la editorial Almada Broders.

Así, cerramos este mes de información, con muchas satisfacciones y

beneficios que te ofrece la Universidad del Sur, universidad joven con

espíritu de grandeza.

Llegamos a las edición 24. La Revista US en Movimiento, con cambio de imagen, te trae lo nuevo en información.

24Movimientousen

El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

4

Page 5: Revista US En Movimiento

FuturosMovimientoenus

El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación 5

El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Page 6: Revista US En Movimiento

Movimientoenus

6 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

El doctor Efraín Gutiérrez y Rodrí-

guez, rector de la Universidad del

Sur (US) y el gerente comercial

de Cambridge, Leon Zuna, firmaron un

convenio de colaboración y adopción para

material académico. Para nuestra comuni-

dad universitaria de todos nuestros cam-

pus de México, uno de los beneficios es

que podrán usar un material institucional

para la universidad con textos reconocidos

a nivel internacional. Para nuestros docen-

tes, Cambridge University Press brindará

capacitación para el uso de todos los textos

de CUP.

La reunión terminó con un recorrido por

parte del licenciado Manuel Méndez, coor-

dinador de Idiomas, Plantel Poniente, en

las instalaciones del plantel San Roque.

La Coordinación de Idiomas, de los campi

Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, se for-

talece para el beneficio de la comunidad

estudiantil.

EN EL CAMPI CHIAPAS

US y Cambridge University PressFirma convenio

EL EQUIPO US siempre trabajando para ti.

Page 7: Revista US En Movimiento

6 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Futuros

El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación 7

US y Cambridge University PressFirma convenio

CON UN AGRADABLE panorama de la ciudad se retiraron del plantel.

AUTORIDADES FIRMAN convenio para el beneficio de los campus de la US en Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

RECORRIDO por las instalaciones del Plantel San Roque.

Page 8: Revista US En Movimiento

EspíritusMovimientoenus

8 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

PARA NUESTROS ALUMNOS Y ALUMNAS

Imposición de

c fias 2012

Page 9: Revista US En Movimiento

8 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

EspíritusMovimientoenus

El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación 9

La Universidad del Sur (US) realizó una

ceremonia de la entrega de cofias para

nuestros alumnos y alumnas en Enfer-

mería. Se contó con la presencia en el presídium

del doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez, rector

de la Universidad del Sur; doctor José Antonio

Gutiérrez y Rodríguez, vicerrector general de la

Universidad del Sur; contador Saraín Gutiérrez

y Rodríguez, vicerrector de la US campus Tuxtla

Gutiérrez; doctor Carlos Santos Llaven, secretario

académico general de la US; licenciado Genaro

Montoya Castro, coordinador estatal de Servicio

Social; licenciada María Dolores Sariñana Ortíz,

jefa de Enfermera de la Jurisdicción 1; licenciada

María Cristina Sandoval Erosa, jefa de Enferme-

ras del Hospital Vida Mejor del ISSTECH y quien

dio unas palabra de motivación para nuestros es-

tudiantes. Asimismo, la enfermera y docente de la

institución, Irene García Hernández, dio a cono-

cer el significado de la cofia, por su parte, el rector

de la US concluyó el evento con unas palabras

de despedida.

Page 10: Revista US En Movimiento

Movimientoenus

10 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Firman convenio de colaboración

Con al presencia en la mesa del presídium del doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez, rector de la Univer-

sidad del Sur (US); doctor José Antonio Gutiérrez y Rodríguez, vicerrector general de la Universidad

del Sur; magistrado José María Chambé Hernández, presidente del Tribunal de Justicia Electoral y Ad-

ministrativa (TJEA); y contador Carlos Utrilla Hernández, oficial mayor de dicho tribunal, se firmó un convenio de

colaboración en la cual los trabajadores de este órgano del Poder Judicial e hijos de los mismos podrán obtener

becas en bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado.

La Universidad del Sur agradeció al magistrado presidente por la oportunidad que esta institución educativa puede

ofrecer, “nosotros tenemos la mejor intención de poner todo nuestro esfuerzo, apoyo y experiencia en la educa-

ción”, aseguró el rector de la US.

US y TJEAAUTORIDADES de la TJEA y US.

CULMINA firma de colaboración.

Page 11: Revista US En Movimiento

10 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Futuros

El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación 11

De tal forma, el doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez

hizo hincapié en los beneficios que la US ofrece, como

la entrega de la cédula profesional en la graduación, el

crecimiento en infraestructura, los campus nacionales

e internacionales, entre otras, sólo para el beneficio de

nuestra comunidad estudiantil, docente y administrati-

va.

Por su parte, el magistrado Chambé Hernández dijo

que el TJEA se preocupa por la cuestión académica

de sus funcionarios públicos, que sea siempre de pri-

mer nivel, “somos un tribunal donde la capacitación es

constante, todo el año”, por ese motivo el órgano de

comprometió en apoyar a los que deseen las becas y

así poder continuar con su desarrollo profesional.

Para finalizar, el presidente magistrado y todo su

equipo en el tribunal ofreció un recorrido en las instala-

ciones de la TJEA al personal que labora en la Univer-

sidad del Sur.

AUTORIDADES de la TJEA y US.

CULMINA firma de colaboración. DOCTOR EFRAÍN forma convenio. PERSONALIDADES en la mesa del presídium.

DOCTOR EFRAÍN Gutiérrez y Rodríguez, rector de la US.

Page 12: Revista US En Movimiento

Movimientoenus

Como cada año, la Universidad del Sur asistió a la feria pro-fesiográfica a un colegio al poniente de la ciudad, donde alumnos que están a punto de ingresar a la licenciatura,

pudieron dirigirse a las diversas instituciones académicas que asis-timos, para ofrecerles el mejor plan educativo con el que cuenta la universidad.

2012Feria profesiográfica febrero

12 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Page 13: Revista US En Movimiento

Futuros

El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación 13

Feria profesiográfica

12 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Alumnos de nuestra institución nos acompañaron para vivir la experiencia profesiográfica US.

Page 14: Revista US En Movimiento

IlustraríaMovimientoenus

14 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

En el marco del Día Internacional de

la Mujer 2012, celebrado bajo el lema "Habilitar a la mujer campesina.

Acabar con el hambre y la pobreza", las mujeres y personal administrativo de la

Universidad del Sur, fueron celebradas con un convivio

y honoradas por el gran trabajo que como madres,

hijas, empleadas, desarrollan.

Día Internacional

Mujerde la

2012

SER MUJERMujer que piensa con el corazón, actúa por

la emoción y vence por amor,que vive un millón de emociones en un

solo día y trasmite cada una de ellas con una sola mirada,

que vive buscando la perfección y vive tra-tando de buscar disculpas para los errores de aquellos a quienes ama,

que hospeda en el vientre otras almas, da a luz y después queda ciega delante de la belleza de los hijos que engendró,

que da alas y enseña a volar, pero no quie-re verlos partir, aun sabiendo que no le per-tenecen,

que se arregla toda y perfuma la cama, aunque su amor no perciba esos detalles,

que como guerrera transforma en luz y sonrisa los dolores que siente en el alma, solo para que nadie los note,

y aún tiene fuerza para dar consuelo a quien se acerca a llorar sobre su hombro.

Feliz el hombre que tan solo por un día sepa entender el alma de la mujer.

Este poema ha sido realizado por una mu-jer refugiada en Ecuador con ocasión del Día Internacional de la Mujer 2012.

Page 15: Revista US En Movimiento

14 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

FuturosMovimientoenus

El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación 15

El Fomento Económico de Chia-

pas (FEC), es una asociación

civil cuya labor de centra en

impulsar y operar el proyecto Chiapas

Visión 2020. Sus principales caracterís-

ticas son:

· Asociación del sector productivo (no

gremial).

· No tiene afinidades y/o actividades

político-partidistas.

· Incluye: participan los sectores pro-

ductivos, inversionistas, gobierno y to-

dos aquellos interesados en impulsar el

desarrollo del estado.

Por tal motivo, representantes del FEC

llegaron a las instalaciones de la Univer-

sidad del Sur, Plantel Oriente para dar

una platica sobre la promoción de los

proyectos y servicios que manejan.

El objetivo es contribuir con el desarro-

llo económico de Chiapas mediante la

identificación, desarrollo y promoción de

proyectos y/o acciones que impacten la

competitividad regional, en la colabora-

ción con los principales actores del de-

sarrollo.

Imparten plática de proyectos y servicios del FECsobre promoción

Page 16: Revista US En Movimiento

Movimientoenus

16 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

La incubadora de negocios Incursur, de la Universidad del Sur

(US), impartió un curso denominado “Asesores académicos y

ciudadanos emprendedores”, donde la directora de la Incur-

sur, doctora Rosaidé Villatoro, dio a conocer la importancia de empren-

der un negocio y la asesoría de éste.

Esta incubadora de negocios de la US, es reconocida por el Comité

Interno de Creación de Incubadoras, de la Secretaría de Economía

Federal, como una herramienta central que estimula las ideas empren-

dedoras para la creación y fortalecimiento de micro, pequeñas y me-

Curso “Asesores académicos y ciudadanos emprendedores”

dianas empresas, proporcionando conocimientos tecnológicos, acadé-

micos y humanistas que promuevan el aprovechamiento racional de los

recursos en satisfacción de las necesidades del entorno y contribución

al desarrollo económico, social y cultural de la región sur-sureste de la

República Mexicana.

EXPERTOS evalúan producto.DOCTOR Carlos Santos Llaven, acompañado de los invitados especiales. CATEDRÁTICO de la US participa durante el curso.

Page 17: Revista US En Movimiento

16 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Espíritus

El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación 17

El objetivo de la universidad es formar profesionistas innovadores, asimismo, darles a co-

nocer a nuestro docentes y académicos el proceso general de la incubación; el modelo

Incusur cuenta con los siguientes beneficios:

- Espacio físico para el desarrollo de las actividades, en una infraestructura de uso compar-

tido e insumos básicos, con acceso de información y servicios tecnológicos.

- Ambiente en el cual los incubados puedan

compartir sus experiencias, reduciendo los ries-

gos que acompañan el inicio de una empresa.

- Capacitación de fuerte contenido práctico y

fundamento teórico.

- Asesoría legal, tributaria, contable, organizati-

va y de gestión, asistencia técnica y tutorías en:

formulación y evaluación de proyectos, planifi-

cación comercial, diseño y comunicación, plani-

ficación financiera, identificación de fuentes de

financiamiento, planificación estratégica, com-

portamiento emprendedor, gestión de redes de

apoyo, innovación tecnológica, estratégica para

innovar, análisis de impacto, instrumentos de

promoción, etcétera.

Al finalizar el curso, el licenciado Carlos Mal-

donado Rodríguez, egresado de la Universidad

del Sur, expuso su producto para ser evaluado

y poder pasar a la preincubación.

LA DOCTORA Rosaide Villatoro Maza, expone el curso.

CATEDRÁTICO de la US participa durante el curso. DOCENTES asisten en el Plantel Oriente.LICENCIADO Carlos Maldonado Rodríguez, expone su producto a la Incusur.

Page 18: Revista US En Movimiento

18 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Presentan

Con el propósito de fomentar la lectura y

apoyar al talento chiapaneco, la Universi-

dad del Sur presentó “Prohibido degollar

patos”, del poeta Luis Daniel Pulido.

En la mesa del presídium de contó con la presen-

cia y participación del diseñador e ilustrador del libro,

Juventino Sánchez Vera; como invitados especiales

Fernando Trejo, comunicador, poeta y director de

los talleres culturales de la Secretaría de Educación;

Javier Toledo, escritor de ciencia y ficción, y el licen-

ciado Jorge Ballinas González, secretario académi-

co de la Universidad del Sur, Plantel Poniente.

Como inicio, Sánchez Vera dio una breve plá-

tica sobre el trabajo detrás de “Prohibido degollar

Page 19: Revista US En Movimiento

18 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Ilustraría

19

Prohibido degollar patos”

Con el propósito de fomentar la lectura y

apoyar al talento chiapaneco, la Universi-

dad del Sur presentó “Prohibido degollar

patos”, del poeta Luis Daniel Pulido.

En la mesa del presídium de contó con la presen-

cia y participación del diseñador e ilustrador del libro,

Juventino Sánchez Vera; como invitados especiales

Fernando Trejo, comunicador, poeta y director de

los talleres culturales de la Secretaría de Educación;

Javier Toledo, escritor de ciencia y ficción, y el licen-

ciado Jorge Ballinas González, secretario académi-

co de la Universidad del Sur, Plantel Poniente.

Como inicio, Sánchez Vera dio una breve plá-

tica sobre el trabajo detrás de “Prohibido degollar

patos”, la experiencia y el aprendizaje que deja al

culminar un proyecto, así también Trejo y Toledo se

encargaron de describir la vida y obra del autor, para

continuar con el poeta Pulido, quien deleito con sus

textos a los alumnos de Diseño Gráfico, Ciencias de

la Comunicación y Psicología Clínica.

“Prohibido degollar patos” es la poesía contempo-

ránea que todo joven se siente identificado, pala-

bras claras y divertidas que encantan al lector.

Así, la Universidad del Sur apuesta por los talentos

de nuestro estado, junto con el desarrollo y fomento

de la cultura en esta institución joven con espíritu de

grandeza.

Page 20: Revista US En Movimiento

Movimientoenus

20 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Graduación posgrados

La Universidad del Sur tuvo el honor de

presidir la graduación de posgrados 2012.

Se contó con la presencia en la mesa del

presídium del doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez,

rector de la Universidad del Sur; contador Sa-

raí Gutiérrez y Rodríguez, vicerrector de la US; y

como padrino de generación el doctor Jesús Aqui-

no Juan, director de la Escuela Superior de Trabajo

Social del Estado.

Gracias por ser parte de esta su casa y de la gran

familia Universidad del Sur, universidad joven con

espíritu de grandeza.

2012US

Page 21: Revista US En Movimiento

20 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Espíritus

El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación 21

MAESTRÍAS:·Mercadotecnia 2ª generación

·Derecho de Empresa 3ª generación

·Psicología Organizacional 4ª generación

·Administración 4ª generación

·Administración 5ª generación

·Comercio Electrónico 5ª generación

·Derecho Fiscal 5ª generación

·Ciencias Penales 8ª generación

·Ciencias Penales 9ª generación

·Constitucional y Amparo 12ª generación

·Pedagogía 17ª generación

·Pedagogía 18ª generación

DOCTORADOS ·Derecho Público 2ª generación

·Sistemas Computacionales 3ª generación

·Derecho Penal 4ª generación

·Administración 5ª generación

·Administración 6ª generación

·Educación 14ª generación

·Educación 15ª generación

·Educación 16 generación

Page 22: Revista US En Movimiento

Movimientoenus

22 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

Un tema siempre interesante, de muchas reflexiones, es el que se encarna al daño moral, sustentando en la dignidad y res-peto esencialmente de las personas.

Una de las reformas importante al Código Civil del Estado de Chia-pas, es la referente al daño moral, sin embargo, el legislador no tuvo el cuidado al incrustar una serie artículos, del 1892 bis al 1892 Quin-ter, porque no abrogó expresamente el numeral 1892 de ese mismo código.El daño moral es el que resulta del hecho ilícito que produce la

afectación a una persona en sus sentimientos, creencias, decoro [respeto], honor, reputación, vida privada, configuración [rasgos] y aspecto físico o bien en la consideración que de ella misma tiene los demás.Esta modificación en la capital del país data del 31 de diciembre de

1982, en nuestra entidad del 15 de septiembre de 2007.La Convención Interamericana de Derecho Humanos (1978), que

todos los jueces del país deben aplicar de oficio, por el denomina-do control difuso de convencionalidad, inclusive preferentemente al derecho creado por nuestros legisladores, establece como derecho sustantivo la protección de la honra y de la dignidad, y prevé que “toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconoci-miento de su dignidad”; que “nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación”; que “toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques”.

ReparaciónEl responsable del daño moral tendrá la obligación de repararlo

mediante una indemnización, con independencia de que se haya causado daño material. Cuando el daño moral lo ocasione un servido público, el Estado es

responsable subsidiario, es decir, sino lo paga el acusante directo lo hará el gobierno.El monto de la indemnización es una tarea en la que el juez tie-

ne un papel destacado, porque el legislador estableció que éste se determinará tomando en cuenta la afectación producida, el grado de responsabilidad, la situación económica del responsable y de la de la victima, así como las demás circunstancias del caso, es decir, nada que pueda medirse fácilmente. Porque no hay un parámetro específico en los supuestos normativos, en la ley, sino que por me-dio de una adecuada argumentación, los jueces deberán crear las premisas (proposiciones), partiendo del caso concreto, y justificar cada uno de los conceptos citados (afectación producida-grado de responsabilidad-situación económica, etcétera).

Daño moralAlfonso Jaime Martínez Lazcano * Mail: [email protected]

No existe una homologación en el país para regular el monto de la indem-nización. En el estado de Puebla se limita a 3 mil salarios mínimos ($170mil pesos a razón de $56.66 pesos diarios) como cantidad máxima.En marzo de 2006 un juez de la ciudad de México fijó un monto de poco

menos de 2 millones de pesos como compensación por considerar que el sólo hecho de publicar la vida íntima de una persona era prueba fehaciente del daño. Para fijar la cantidad, el juez se basó en el tiraje de ejemplares de la edición de una revista; las ganancias por su venta fueron consideradas ilegítimas.En esa misma ciudad existe la Ley de Responsabilidad Civil para la Protec-

ción del Derecho a la Vida Privada, el Honor y la Propia Imagen del Distrito Federal, publicada desde 26 de mayo de 2006, su objeto o finalidad es regu-lar el daño al patrimonio moral de personajes de la vida nacional o servidores públicos, derivado exclusivamente del abuso del derecho a la información o de libertad de expresión. Además, en Chiapas cuando el daño moral haya afectado a la víctima en

su decoro, honor, reputación o consideración, el juez ordenará, a petición de ésta y con cargo al responsable, la publicación de un extracto de la sentencia que refleje adecuadamente la naturaleza y alcance de la misma, a través de los medios informativos que considere convenientes.En este punto, de la reparación debió incluirse la disculpa pública.En los casos en que el daño derive de un acto que haya tenido difusión en

los medios informativos, el juez ordenará que los mismos den publicidad al extracto de la sentencia con la misma relevancia que hubiere tenido la difu-sión original.

Excepción INo estará obligado a la reparación del daño moral quien ejerza sus dere-

chos de opinión, crítica, expresión e información, en los términos y con las limitaciones de los artículos 6 y 7 de la constitución general de la República. Pero, la persona que en ejercicio de la libertad de manifestación de sus

ideas, sea verbal o escrita, ataque a la moral, a los derechos de tercero, pro-voque algún delito, perturbe el orden público, no respete la vida privada o a la paz pública, será responsable de los daños y perjuicios causados.Sin embargo, en este punto se pueden presentar una colación de principios

que hay que ponderar frente al problema a resolver: la libertad de expresión, la presunción de inocencia [En caso de que se trate de una publicación de un proceso penal], el derecho a la información, el derecho a la dignidad, es complejo.

Calumnia civilEs la acusación falsa de un delito a sabiendas de que no se cometió. El que impute falsamente a otro mediante denuncia o querella, la comi-

sión de un hecho delictuoso, a sabiendas que el hecho es falso o de que el imputado no es el responsable, será responsable de los daños y perjuicios

Page 23: Revista US En Movimiento

22 El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación

APORTES

El Suplemento Informativo y Cultural de la Educación 23

causados a la víctima.

Excepción IICuando la calumnia no sea dolosa, es decir, que el

denunciante probare plenamente haber tenido causas bastantes y suficientes para incurrir en error o cuando los hechos imputados hayan resultado ciertos aunque no constitutivos de delito y por error les haya atribuido ese carácter no habrá responsabilidad.En todo, caso quien demande la reparación del daño

moral por responsabilidad contractual o extracontractual, deberá acreditar plenamente la ilicitud de la conducta del demandado y el daño que directamente le hubiere cau-sado tal conducta.

Derogación tácita del artículo 1892La reforma en materia de daño moral deroga el artículo

1892, como lo ordena el numeral 8 del Código Civil: “La ley sólo queda abrogada o derogada por otra posterior que así la declare expresamente, o que contenga dis-posiciones total o parcialmente incompatibles con la ley anterior.”Al ser este precepto incompatible totalmente con la

nueva regulación, en primera porque para que hubiera responsabilidad de daño moral debería de haber daño material, y en segunda, se limitaba la indemnización a una tercera parte del daño material, lo cual es contrario al digito 1982 Ter, que dispone que el daño moral es in-dependiente de que haya o no daño material, y no limita el monto de daños y perjuicios, sino como se dice, serán determinado por el juez.

SCJNLa Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación (SCJN) ejerció su facultad de atracción para co-nocer de un amparo promovido por empresarios petrole-ros en el que demandan la reparación de daño moral por diversas publicaciones periodísticas que, según ellos, violan sus derechos de personalidad, ya que en ellas se les relaciona con licitaciones y asignación de contratos por parte de PEMEX y se refieren a ellos mediante insul-tos hacia su persona, imagen, decoro, honor, prestigio personal y comercial. La importancia de atraer el asunto y si el caso lo permi-

te, radica en que la Sala estaría en posibilidad de ponde-rar la libertad de expresión y el derecho a la información en contraste con los derechos de la personalidad, cuan-do se encuentran implicados periodistas y empresarios cuya actuación tiene impacto en la vida política del país.

Ley de ImprentaEs una disposición olvidada, aunque la SCJN ha ma-

nifestado su vigencia, no obstante que fue expedida por Don Venustiano Carranza antes de la entrada en vigor de la Constitución Federal (12 abril 1917 publicación y 15 de abril de 1917 entrada en vigor), la cual establece cuáles actos constituyen ataques a la vida privada; a la moral, y al orden o a la paz pública, que pudiera servir

mucho en la aplicación conjunta junto con el Código Civil, la Convención Interamericana de Derecho Humanos, la Cons-titución, sin entrar al campo del derecho penal, por ser una pretensión civil. Constituyen ataques a la vida privada, por ejemplo, toda

manifestación o expresión maliciosa hecha verbalmente o por señales en presencia de una o más personas, o por me-dio de manuscrito, o de la imprenta, del dibujo, litografía, foto-grafía o de cualquier otra manera que expuesta o circulando en público, o transmitida por correo, telégrafo, teléfono, radio-telegrafia o por mensajes, o de cualquier otro modo, exponga a una persona al odio, desprecio o ridículo, o pueda causarle demérito o en su reputación o en sus intereses. Como un ata-que a la moral, verbigracia: toda manifestación de palabra, por escrito, o por cualquier otro de los medios, con la que se defiendan o disculpen, aconsejen o propaguen públicamente los vicios, faltas o delitos, o se haga la apología de ellos o de sus autores.

*Autor: Presidente del Co-legio de Abogados procesa-listas de Chiapas; miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y profesor de la Universidad del Sur.

Page 24: Revista US En Movimiento

Recommended