+ All Categories
Home > Documents > Revista US En Movimiento

Revista US En Movimiento

Date post: 21-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-del-sur
View: 214 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
US En Movimiento es una publicación mensual informativa y cultural para la comunidad universitaria de la US
27
[email protected] [email protected] REVISTA EN MOVIMIENTO E l suplemento informativo y cultural de la educación U s Núm 4 | Edición Mayo - Junio U s CON LA CAMISETA BIEN PUESTA CANCúN YA SON LOS BUCANEROS EL FUTBOL AMERICANO ES UN DEPORTE INTEGRAL QUE COMBINA EL TRABAJO EN EQUIPO CON EL APRENDIZAJE ESTRATÉGICO LA UNIVERSIDAD DEL SUR CREARTÓN ENTREGA CONSTANCIA DE INTEGRACIÓN OFICIAL AL PROYECTO RECICLA SALVEMOS NUESTRO PLANETA A FAVOR DE LA ECOLOGÍA FIRMA DE CONVENIOS LA UNIVERSIDAD DEL SUR TIENE COMO RETO FACILITAR A LOS INDIVIDUOS LA ENTRADA A LA EDUCACIÓN DE CALIDAD ALIANZAS ESTRATÉGICAS LA UNIÓN HACE LA FUERZA ALUMNOS DE SISTEMAS INFORMÁTICA, ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA ASISTIERON A CONGRESO REALIZADO EN ACAPULCO
Transcript
Page 1: Revista US En Movimiento

[email protected]

[email protected]

REVISTA

ENMOVIMIENTOel suplemento informativo y cultural de la educaciónUs

núm 4 | Edición mayo - junio

UsCON LA CAMISETA BIEN PUESTA

CAnCún YA SOnLos Bucaneros

El futbol amEricano Es un dEportE intEgral quE

combina El trabajo En Equipo con El aprEndizajE

Estratégico

La universidad deL sur crEartón EntrEga constancia

dE intEgración oficial al proyEcto rEcicla

SALVEMOS NUESTRO PLANETA

a favor de La ecoLogía

firma de conveniosla univErsidad dEl sur tiEnE

como rEto facilitar a los individuos la Entrada a la

Educación dE calidad

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

La unión hace La fuerza

aLumnos de sistemas INFORMÁTICA, ROBÓTICA Y TECNOLOGÍA

asistieron a congreso reaLizado en acapuLco

Page 2: Revista US En Movimiento

E d I TO R I A l

Editorialla fiebre de la Copa mun-

dial, nos puso muy de-portivos, y en esta edi-ción presentamos por primera vez al equipo de

futbol de la Universidad del Sur. Aunque no es de soccer sino de americano, el equipo los Bu-caneros representará a nuestra institución como la selección mexicana nos representa ante el mundo.les deseamos mucho éxito a

los y las jóvenes en su prime-ra temporada como equipo representativo de la Univer-sidad del Sur y esperamos muchos ‘touchdowns’ para alcanzar el campeonato.Hablando de la integración

de equipos, en esta Revista US En movimiento presenta-mos la firma de los convenios que la Universidad del Sur ha celebrado con distintos sectores profesionales. Es-tas alianzas estratégicas son importantes pues permiten a la institución estar a la van-guardia y cumplir con mayor eficacia su objetivo social: brindar una educación de ca-lidad.Sin duda alguna, las estre-

llas de la Universidad son los alumnos y en esta ocasión, la sección FutUroS presenta proyectos y exposiciones de ingeniería, arquitectura, pe-dagogía, psicología, así como otras actividades que los es-tudiantes han realizado con gran entusiasmo durante este periodo escolar.Esta cuarta edición de la Re-

vista US En movimiento vie-ne a consolidar la identidad de la Universidad como una institución con actividades académicas que coadyuvan al desarrollo de su grupo es-tudiantil.Esperamos que más docen-

tes y alumnos participen de forma activa en la creación de este material, enviando sus Aportes a la página de la revista [email protected] y así poder con-formar un mejor espacio de lectura.

Page 3: Revista US En Movimiento

ESpí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

construyEndo idEntidad

Modelo Educativode la Universidad del Sur

promuEvE, dElimita, incidE y pErfila los procEsos vitalEs dE los alumnos

Todo proceso edu-cacional contiene una intencionali-dad respecto a la concepción que

se tiene de sociedad y del sujeto que se pretende formar, esto distingue los rasgos esenciales entre las diversas instituciones, cu-yos mandatos, visión y mi-sión derivan en su modelo educativo, construyendo sentido e identidad a su quehacer universitario.El proyecto de formación

universitaria, producción, recreación y difusión del conocimiento, las artes y la cultura, se orienta filo-sóficamente en los enun-ciados que desde el mo-delo educativo delinean y marcan una directriz al devenir universitario, a su vez, el modelo académi-co, representativo de las estructuras y modos de organización de la vida académica, en su aplica-ción cotidiana, promueve, delimita, incide y perfila los procesos vitales de los sujetos sociales que en ellas forman y se forman. En el reconocimiento de esta intencionalidad nuestra Universidad con-sidera necesaria la resig-nificación permanente de su ser y su quehacer.Con el nuevo siglo, la

Universidad del Sur se ha propuesto una tarea de constante innovación, promoviendo una for-mación integral, ética, científica, humanística y estética de los estudian-tes, el desarrollo de una más amplia oferta edu-cativa, la consolidación de su planta académica, la acreditación de sus programas educativos, el ejercicio de una cultura

universitaria para una mejor ciudadanía, una mayor con-gruencia y pertinencia con las demandas del desarrollo sustentable, la producción de nuevos conocimientos en la áreas de conocimiento atendidas, así como la ge-neración de nuevos espa-cios para la formación uni-versitaria.Este modelo educativo pro-

pone un proceso formativo centrado en el estudiante y sus modos de ser y aprender a ser, conocer, hacer, convi-vir, emprender y crear, pro-piciado con una adecuada gestión institucional.la aspiración de la sociedad

y la formación de sujetos que la institución se plan-tea como premisa de su ha-cer, es el centro del modelo educativo, en éste radica el núcleo de la vida institucio-nal, operando los cambios

necesarios para adecuarse a las transformaciones socia-les y del conocimiento que emergen de continuo, recu-perando los valores y princi-pios que han significado un aporte a la vida social, como son el laicismo y la plurali-dad de pensamiento, prin-cipios rectores de la educa-ción.nuestro modelo educati-

vo abre un dialogo de, por y para los universitarios, la discusión y permanente enriquecimiento de los prin-cipales supuestos en que nuestra institución se afirma, es requerimiento constante de la comunidad universi-taria en su conjunto, para mantener la vigencia histó-rica, el encuentro de iden-tidad de quienes la confor-mamos y su sólida presencia como Universidad del Sur.

Mtro. Carlos PatriCio salazar GóMez

DireCtor De PlaneaCión y evaluaCión De la

universiDaD Del sur

Page 4: Revista US En Movimiento
Page 5: Revista US En Movimiento
Page 6: Revista US En Movimiento

ESpí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Hasta hace algunos años la mayoría de los sec-tores económicos se desarrollaban en un ambiente de total her-

metismo, era imposible pensar en la unión entre organizaciones. Hoy en día, dentro de un contexto tan competido, las instituciones se ven obligadas a buscar nuevas formas de alcanzar la competiti-vidad, y las alianzas estratégicas son una gran herramienta para lograrlo.

la Universidad del Sur, a la van-guardia de las tendencias mun-diales, se ha preocupado en los últimos meses por crear alianzas estratégicas con instituciones que al igual que ella, juegan un papel importante en la sociedad, y es precisamente en beneficio de ésta, que se realizan convenios de colaboración para facilitar a los individuos la entrada a la educa-ción de calidad.

En fechas recientes se firmaron convenios con tres primordiales sectores profesionales: la Asocia-ción de licenciados en derecho del Estado de Chiapas A.C. (Al-dECH A.C.), el poder judicial del Estado y el Colegio de Cirujanos dentistas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas A.C.

alianzas Estratégicas

FirMa dE convEniosla unión hace la fuerza

la univErsidad dEl sur tiEnE como rEto facil itar a los individuos la Entrada a la Educación dE calidad

doctor Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, rector de la Universidad y doctor Ignacio Sol Ramos, Socio fundador de la Asociación de licenciados en derecho del Estado de Chiapas A.C. (AldECH A.C.) firmaron un convenio de otorgamiento de becas

C.d. Beto lópez Vázquez, Coordinador de las Áreas de Salud de la Escuela de Odontología; C.d. Filiberto darío pérez díaz, primer Secretario propietario del Colegio; C.d. luis Fernando Ordoñez Rodríguez, presidente del Colegio; dr. Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, Rector de la Escuela de Odontología; y dr. josé Antonio Gutiérrez Y Rodríguez, Vicerrector de la misma

Page 7: Revista US En Movimiento

ESpí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

FirMa dE convEniosla unión hace la fuerza

la univErsidad dEl sur tiEnE como rEto facil itar a los individuos la Entrada a la Educación dE calidad

convEnio con Licenciados en derecho

El 14 de mayo, el Doctor Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, rector de la Universidad y el Doctor Ignacio Sol Ramos y demás socios fundadores de la Asociación de Licenciados en Derecho del Estado de Chiapas A.C. (ALDECH A.C.) firmaron un convenio de otorgamiento de becas en los distintos niveles educativos con que cuenta la universidad. Las clausulas destacan las becas a los socios y a los hijos de éstos y otros beneficios como descuentos para conferencias magistrales, la posibilidad de otorgamiento de doctorado honoris causa, de acuerdo a los términos legales de las instituciones competentes, y oportunidades laborales. Los montos de las becas acordados a otorgarse a esta Asociación son los siguientes: Bachillerato 25%; Licenciaturas plan semestral 40%; Licenciatura cuatrimestral 30%; y Doctorados 20%.

doctor Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, rector de la Universidad y doctor Ignacio Sol Ramos, Socio fundador de la Asociación de licenciados en derecho del Estado de Chiapas A.C. (AldECH A.C.) firmaron un convenio de otorgamiento de becas

Firma de Convenio de Colaboración entre el poder judicial del Estado y la Universidad del Sur

convEnio con el Poder Judicial

El convenio educativo de la Universidad del Sur con el Poder Judicial del Estado refrenda el compromiso de las dos instituciones de capacitar a sus miembros a fin de fortalecer la calidad en la impartición de justicia. El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Gabriel Coutiño Gómez dijo que para este órgano de justicia la formación académica es la base de la excelencia judicial y reconoció los años de experiencia de la Universidad del Sur, y su visión por promover la educación de calidad con docentes de primer nivel y probada experiencia. El Doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez, expresó su satisfacción de colaborar con el Poder Judicial y contribuir en el mejoramiento de las instituciones de la entidad, a través de la formación académica. Este convenio educativo no sólo beneficiará a los funcionarios, también a los hijos de los trabajadores que podrán contar con una beca para continuar sus estudios de grado y postgrado.

convEnio con cirujanos dentistas

Las actividades académicas y de servicio social son fuentes importantes de aprendizaje para los alumnos, sobre todo en las áreas que requieren de una práctica constante para perfeccionar y reforzar los conocimientos teóricos, tal es el caso de la Licenciatura en Odontología. El día primero de junio se llevó a cabo la firma del Convenio de Apoyo Mutuo entre el Colegio de Cirujanos Dentistas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas A.C. y la Escuela de Odontología de la Universidad del Sur, con la finalidad de fomentar el espíritu emprendedor y la práctica constante entre los alumnos. El Cirujano Dentista Luis Fernando Ordoñez Rodríguez, Presidente del Colegio y el Doctor Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, Rector de la Escuela de Odontología de la Universidad del Sur coincidieron en la importancia de esta firma de convenio para los estudiantes afiliados o no afiliados al Colegio, pues les permitirá reconocer problemas, analizar, planear y proponer alternativas de solución para el mejoramiento de las funciones bucales de las personas.

C.d. Beto lópez Vázquez, Coordinador de las Áreas de Salud de la Escuela de Odontología; C.d. Filiberto darío pérez díaz, primer Secretario propietario del Colegio; C.d. luis Fernando Ordoñez Rodríguez, presidente del Colegio; dr. Efraín Gutiérrez Y Rodríguez, Rector de la Escuela de Odontología; y dr. josé Antonio Gutiérrez Y Rodríguez, Vicerrector de la misma

Page 8: Revista US En Movimiento

ESpí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Us

con la camisEta biEn puEsta

Los BucanEros

ya son Uscancún

El futbol amEricano Es un dEportE intEgral

quE combina El trabajo En Equipo

con El aprEndizajE Estratégico

parte integral de la formación de los estudiantes es la acti-vidad física, que además de mantener a los jóvenes en forma y alejados de los vicios,

fomenta el trabajo en equipo.El futbol americano (y el tocho ban-

derola, para las mujeres) es un depor-te integra que combina el trabajo en equipo, con el aprendizaje estratégico de jugadas para alcanzar una meta: llegar al área del equipo contrario y anotar.

Bajo esa premisa, la Universidad del Sur fusionó su entusiasmo con el del equipo de futbol americano Bucane-ros Cancún y así integraron un bloque poderoso, listo para emprender las batallas en el campo.

El día primero de junio se llevó a cabo la unión oficial de la Universidad del Sur y los Bucaneros, en su rama feme-nil y varonil. los jóvenes participarán en las diferentes ligas representando a la Universidad del Sur, por lo que se les hizo entrega de los uniformes que portarán en los partidos de la tempo-rada.

BUCAnEROS RAmA FEmEnIl

CATEGORíA TOCHO

BAndEROlA

Page 9: Revista US En Movimiento

ESpí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Us

con la camisEta biEn puEsta

Los BucanEros

ya son Uscancún

parte integral de la formación de los estudiantes es la acti-vidad física, que además de mantener a los jóvenes en forma y alejados de los vicios,

fomenta el trabajo en equipo.El futbol americano (y el tocho ban-

derola, para las mujeres) es un depor-te integra que combina el trabajo en equipo, con el aprendizaje estratégico de jugadas para alcanzar una meta: llegar al área del equipo contrario y anotar.

Bajo esa premisa, la Universidad del Sur fusionó su entusiasmo con el del equipo de futbol americano Bucane-ros Cancún y así integraron un bloque poderoso, listo para emprender las batallas en el campo.

El día primero de junio se llevó a cabo la unión oficial de la Universidad del Sur y los Bucaneros, en su rama feme-nil y varonil. los jóvenes participarán en las diferentes ligas representando a la Universidad del Sur, por lo que se les hizo entrega de los uniformes que portarán en los partidos de la tempo-rada.

BUCAnEROS RAmA VAROnIl CATEGORíA jUVEnIl

EnTREGA dE UnIFORmES pARA lA

pRImERA TEmpORAdA COmO BUCAnEROS

dE lA US

Page 10: Revista US En Movimiento

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

lA pROnUnCIACIón CORRECTA dE lAS pAlABRAS COnllEVA A Un mEjOR EnTEndImIEnTO

ética y dEsarrollo dE la pErsonalidad

aprendizaje básicodocEntEs

para los

alumnos dE la maEstría En pEdagogía aprEndiEron los métodos, El mEdio y las

formas organizativas dE la EnsEñanza

Alumnos de la décima Generación de la maestría en pedagogía expu-sieron temáticas relacionadas a la comunicación efectiva en el aula de clases, la voz como una herramienta

clave de la comunicación y las estrategias de aprendizaje para facilitar la llegada de la infor-mación de calidad a los alumnos.

Estas exposiciones formaron parte de las ac-tividades de la materia Ética y desarrollo de la personalidad, bajo la coordinación del docen-te Uver Velázquez Galindo.

El primer equipo centró su investigación en la habilidad que los docentes deben tener para establecer una comunicación eficaz con sus alumnos, teniendo como objetivos espe-cíficos conocer las condiciones que favorecen la comunicación y los recursos prácticos para mejorarla y por ende mejorar el proceso de aprendizaje.

El segundo equipo basó su estudio en la Voz, los tipos de discursos y el lenguaje que los do-centes pueden utilizar para mejorar la interac-ción dentro de las aulas. En esta exposición se sugirió a los maestros el uso de estrategias de formación para el manejo de la voz y del len-guaje adecuado para cada situación frente a los alumnos.

El último equipo con el tema las estrategias de enseñanza de aprendizaje, explicó que el propósito de éstas es facilitar la adquisición, al-macenamiento y la utilización de información. Así como la importancia de las nuevas tecno-logías en la aplicación de la educación, como una herramienta más de aprendizaje.

luego de tres semanas de exposiciones, los alumnos conocieron el papel que un docente debe representar ante un grupo, teniendo en cuenta los métodos, el medio y las formas or-ganizativas de la enseñanza.

AlUmnOS dE lA dÉCImA GEnERACIón dE lA mAESTRíA En pEdAGOGíA

Page 11: Revista US En Movimiento
Page 12: Revista US En Movimiento

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion informÁtica, robótica y tEcnología

Alumnos de sistemAs asistiEron a congrEso rEalizado En acapulco

Hoy En día las aplicacionEs tEcnológicas aHorran

tiEmpo, EsfuErzo, dinEro y En otros casos prEsErvan vidas

Humanas

El Congreso Internacional de In-formática, Robótica y Tecnología que se llevó a cabo en la ciudad de Acapulco, Guerrero los días 14 y 15 de mayo fue un encuentro

de vanguardia con temas como cripto-grafía, marcas de agua, inteligencia ar-tificial, video juegos serios, simuladores, realidad virtual, robótica, biomecánica y niveles de seguridad.

los alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) de la Universidad del Sur asistieron al Congreso bajo la tu-tela del Ingeniero Hilerio montes Gildar-do, docente del área, y en su asistencia a las ponencias aprendieron y recopilaron información interesante sobre las nuevas tendencias tecnológicas del mundo.

Uno de los temas que más llamaron la atención a los asistentes fue la ponencia a cargo de la doctora Claudia Feregrino Uribe sobre los conceptos básicos de criptografía y su evolución, por lo que hoy en día es casi impenetrable el acceso a la información sin autorización, gracias a sus diferentes niveles de seguridad.

En la conferencia impartida por el doc-tor Víctor m. larios Rosillo sobre las técni-cas de sistemas distribuidos e inteligen-cia artificial para la simulación de video juegos serios, se explicó el cambio que ha habido en el uso de video juegos, del ocio al uso práctico.

Otra ponencia fue sobre los avances en la interacción hombre-máquina, abor-dando a la robótica como una herramien-ta de apoyo incondicional al ser humano, ya sea con el fin de apoyarle en sus labo-res o suplantar su intervención en tareas que pongan en riesgo su integridad.

Explicaron que la realidad virtual se ha convertido en herramienta base para la robótica, permitiendo una diversidad de alcance. Un amplio ejemplo del uso de prototipos robóticos fusionados con la realidad virtual es un simulador que sirve de entrenamiento para médicos en téc-nicas de resucitación.

Además, se tocaron temas como la ad-ministración de riesgos en la tecnología y la implantación de un sistema para proteger la información con el uso de diversos medios y niveles diferentes de seguridad.

Este evento fue muy importante para que los alumnos conocieran lo que pue-den hacer con lo que han aprendido a lo largo de sus estudios, teniendo en cuenta que una computadora es la fuen-te mas importante en el desarrollo de nuevos proyectos de ingeniería robótica, biomecánica, entre una gran diversidad de ramas que intervienen en su desarro-llo actual.

“La tendencia hoy en día consiste en que los video

juegos hagan algo más que comer el tiempo, si

no que permitan aprender de una manera fácil

y practica. Los video juegos serios son de

carácter multidisciplinario permiten ajustarse a las diversas necesidades e interactúan de manera

inteligente con el medio, he aquí donde juega un

papel fundamental el uso de la Inteligencia Artificial

para su aplicación”.

INGENIERO HILERIO MONTES GILDARDO, DOCENTE DE ISC

Page 13: Revista US En Movimiento

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cioninformÁtica, robótica y tEcnología

Alumnos de sistemAs asistiEron a congrEso rEalizado En acapulco

AlUmnOS dE InGEnIERíA En SISTEmAS COmpUTACIOnAlES (ISC) dE lA UnIVERSIdAd dEl SUR qUE ASISTIEROn Al COnGRESO, ACOmpAñAdOS En lA FOTO pOR El dOCTOR EFRAín GUTIÉRREz Y ROdRíGUEz, RECTOR dE lA UnIVERSIdAd Y El InGEnIERO HIlERIO mOnTES GIldARdO, dOCEnTE dEl ÁREA.

un

a d

E la

s p

on

Enc

ias

fu

E s

ob

rE

los

a

va

nc

Es E

n l

a in

tEr

ac

ció

n H

om

br

E-m

Áq

uin

a, a

bo

rd

an

do

a l

a r

ob

óti

ca

co

mo

u

na

HEr

ra

miE

nta

dE

ap

oy

o in

co

nd

icio

na

l

Page 14: Revista US En Movimiento

lA E

dU

CA

CIO

n A

YUd

An

dO

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

por la salud social

Celebración del Día del psicólogo

alumnos dE psicología clínica y organizacional rEalizaron actividadEs conmEmorativas

El 20 de mayo se celebró el día del psicólo-go por lo que docentes y alumnos de psi-cología Clínica y Organizacional realizaron actividades conmemorativas en los Campis Cancún y Tuxtla Gutiérrez.

Exposiciones, pláticas, conferencias y representa-ciones enmarcaron la celebración, establecida el 20 de mayo porque se especula que ese día se inaugu-ró el primer programa de psicología en méxico, en 1950 en la Universidad panamericana de Santa Fe, y también porque en esa misma fecha se escribió la primera cédula profesional para un psicólogo en el país.

En el Campi Cancún, los alumnos de psicología Clínica presentaron proyectos que han sido el re-sultado de trabajos elaborados a lo largo del cua-trimestre. durante las representaciones estuvieron acompañando a los alumnos, Guillermo méndez lau, Vicerrector de la Universidad del Sur Cancún, la coordinadora maría josé Solís, así como los profe-sores luis daniel pérez, juan Frías, Rodolfo Ramos, Samuel Carro y milton Baza.

En Tuxtla Gutiérrez la celebración se llevó a cabo en el plantel Oriente con un ciclo de conferencias relacionadas con la psicología y sus alcances en la sociedad. la maestra Rocío martínez Cancino abor-dó el tema Violencia, desde una perspectiva de gé-nero. Una problemática social fuertemente influen-ciada por factores psicológicos.

los alumnos con su participación en estas activi-dades demostraron empeño y dedicación, caracte-rísticas necesarias para cumplir con esta profesión de suma importancia para la salud moral, social y psicológica de los individuos.

Acerca de…la cElEbración por El día dEl psicólogo fuE EstablEcida El 20 dE mayo porquE sE EspEcula quE EsE día sE inauguró El primEr programa dE psicología En méxico, En 1950 En la univErsidad panamEricana dE santa fE, y también porquE En Esa misma fEcHa sE Escribió la primEra cédula profEsional para un psicólogo En El país.

AlUmnOS dE pSICOlOGíA ClínICA CAmpI CAnCúnCElEBRAndO El díA dEl pSICólOGO

AlUmnOS dE pSICOlOGíA CAmpI TUxTlA GUTIÉRREz

Page 15: Revista US En Movimiento

IlU

STR

AR

IA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Edif icando El futuro

Arquitectura

Primer Semana

de la

El a

rtE

co

mo

ElE

mEn

to

tra

sc

End

Enta

l d

E Es

tE E

nc

uEn

tro

“LA ARqUITECTURA NO DERIVA DE UNA SUMA DE LONGITUDES, ANCHURAS Y ALTURAS DE LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS qUE ENVUELVEN EL ESPACIO, SINO DIMANA PROPIAMENTE DEL VACÍO, DEL ESPACIO ENVUELTO,

DEL ESPACIO INTERIOR, EN EL CUAL LOS HOMBRES VIVEN Y SE MUEVEN”BRUNO ZEVI

durante los días 26 y 27 de mayo se llevó a cabo la primera Semana de la Arquitectura de la Universidad del Sur, en la cual hubo conferencias y la exposición de varios diseños ar-

quitectónicos de alumnos de primer y tercer cuatrimestre de las materias diseño básico y Taller de proyectos, respectivamente.

Además se contó con una exposición de arte integrada por pinturas, retratos y fotografías que complementaron una tarde artística den-tro de la Universidad.

Y como una imagen dice más que mil pala-bras, aquí están las fotografías del trabajo de los alumnos.

Page 16: Revista US En Movimiento

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

GRAdUAdOS dE lA SEGUndA GEnERACIón dE lA lICEnCIATURA En dERECHO

campi cancÚn

GraDuaCión Licenciatura en DerechoFamiliares y amigos acompañaron a los graduados en su díaEl 29 de mayo se lle-

vó a cabo la cere-monia de gradua-ción de la segunda generación de la

licenciatura en derecho de la Universidad del Sur Cancún, en la cual se entre-garon títulos profesionales a 20 egresados de la gene-ración 2007-2009.

la ceremonia se celebró en un reconocido hotel de la ciudad a donde asistie-ron familiares y amigos de los graduados, así también, se contó con la presencia de Guillermo méndez lau, Vicerrector de la Institu-ción, la licenciada Guada-lupe Contreras Castillo, Sub Secretaria de Educación, en representación de Eduardo parrón Azveta, Secretario de Educación de quintana Roo.

El licenciado en dere-cho, ante los constantes cambios que se generan en los diversos ámbitos de la sociedad, refleja sus co-nocimientos en el mejora-miento social, económico, político, cultural, científico, humanístico y tecnológico. Conocedor de las bases del derecho, la jurisprudencia y de las cambiantes pro-blemáticas jurídicas que debe atender y resolver en el ejercicio cotidiano de su práctica profesional.

GUIllERmO mÉndEz lAU, VICERRECTOR dE lA US BRIndAndO Un EmOTIVO dISCURSO A lOS GRAdUAdOS

EnTREGA dE pApElES dE mAnO dE AUTORIdAdES ESTATAlES

Page 17: Revista US En Movimiento

lA E

dU

CA

CIó

n A

YU

dA

nd

O

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

jOSÉ AnTOnIO GUTIÉRREz Y ROdRíGUEz, VICERRECTOR dE lA US dAndO lOS RESUlTAdOS ExITOSOS dEl SImUlACRO

por una cultura dE prEvEnción

Simulacro ante

SiSmo Sla participación dE cada alumno,

administrativo y docEntE puEdE salvar vidas durantE un fEnómEno natural dE EstE tipo

Con la intención de evitar desgracias ante sismos, los alumnos, adminis-trativos y docentes de la Universidad del Sur

participaron en un simulacro co-ordinado por personal de protec-ción Civil municipal.

las acciones fueron implemen-tadas con el fin de enseñar a la familia US el orden que deben mantener ante los estragos de la naturaleza y así evitar pérdidas humanas.

El personal de protección Civil municipal ubicó a las personas que participaron en el simulacro, en áreas de ayuda con activida-des específicas útiles en casos de emergencias:

• Área de Evacuación del inmue-ble: Son los encargados de dar aviso a los que se encuentran en el edificio, que deben abandonarlo con calma para evitar accidentes.

• Área de primeros Auxilios: Son los responsables de la ayuda a pa-cientes con afecciones cardiacas, ataques de pánico o que sufrieron alguna herida durante el percance.

• Área de Comunicación: Son quienes se hacen cargo de coor-dinar la evacuación.

• Área de Búsqueda y Resca-te, después del desastre natural existe un grupo de personas que tienen como función inmediata buscar a la gente que haya que-dado debajo de los escombros.

• Área de Evaluación del Inmue-ble: Son los encargados de eva-luar cada edificio y calificarlo según sus daños como pérdida parcial o total.

Se tiene planeado que este tipo de simulacros se lleven a cabo en la institución, por lo menos, cada dos meses en ambos planteles de la Universidad del Sur en Tux-tla Gutiérrez, ya que es de suma importancia contar con personas preparadas en caso de cualquier eventualidad.

El ÁREA dE EVACUACIón dEl InmUEBlE EmITE lA AlARmA Y pIdE CAlmA A lAS pERSOnAS

lOS AlUmnOS EVACUAn El EdIFICIO ORdEnAdAmEnTE

El ÁREA dE pRImEROS AUxIlIOS ATIEndE A lOS HERIdOS

YA En Un lUGAR SEGURO

Page 18: Revista US En Movimiento

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

FUTU

RO

S

ExpOSICIón SOBRE SEnSORES dE lUz AUTOmÁTICA

modElo abp

Proyectos de ingenieriasistEmas digitalEs, rEdEs dE computadoras, c ircuitos Eléctricos y cÁlculo

Software para cálculo, sensores de luz automática, artefactos seguidores de líneas, configura-ción entre sistemas operativos comerciales y sistemas libres,

fueron los proyectos tecnológicos que alumnos de Ingeniería en Sistemas Computacionales (ISC) presentaron como parte de la entrega mensual re-querida por el modelo Aprendizaje Ba-sado en proyectos (ABp) de la Universi-dad del Sur.

de febrero a mayo, los alumnos de primer, cuarto y sexto cuatrimestre de Ingeniería estuvieron trabajando en la elaboración de proyectos que reforza-ban los conocimientos teóricos apren-didos en el aula de las materias Siste-mas digitales, Redes de Computadoras, Circuitos eléctricos y Cálculo.

“Con el modelo ABp queremos que los alumnos lleven la teoría a situaciones reales que puedan ser prácticas para la sociedad. El encendido automático de luces en las calles de una ciudad, es un ejemplo de lo que los alumnos son capaces de producir y hacer en la coti-dianidad”, explicó la Ingeniero Vidalia lópez pérez, docente del área.

Con el modelo ABp se busca examinar el rendimiento académico de los alum-nos, por esa razón, en cada término de materia se realiza una exposición con sus proyectos.

AlUmnOS ExpOSITORES, ACOmpAñAdOS dEl InG. jUAn CARlOS CóRdOVA REYES, pRESIdEnTE dE pREGRAdO dEl ÁREA dE InGEnIERíA E IndUSTRIA Y OTROS dOCEnTES dE lA mISmA

lAS “lUCES InTElIGEnTES” pUEdEn IlUmInAR HASTA UnA CIUdAd pOR mEdIO dE SEnSORES AUTOmÁTICOS dE lUz qUE SE ACTIVAn COn El mOVImIEnTO

AlUmnOS ExpUSIEROn SU pROYECTO SOBRE GRUpOS dE TRABAjO AdmInISTRAdOS En Un SERVIdOR lInUx

ExpOSICIón dEl SEGUIdOR dE línEA qUE A TRAVÉS dE SEnSORES ópTICOS dETECTA lA línEA BlAnCA Y HACE El RECORRIdO SOBRE El TABlERO

Page 19: Revista US En Movimiento

ApO

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

nuEvo disEño Educativo

¿Qué es estar completamente educado?la f ilosofía Es la disciplina quE mEjor prEpara para

pEnsar En términos dE otras asignaturas

Lic. rodoLFo tEstas GonZÁLEZdOCEnTE dEl ÁREA En EdUCACIón Y pSICOlOGíA

Algunos educadores ven hoy a la filosofía para niños como anti-cipo de una completa revalori-zación de la educación, y están ansiosos por contar sus caracte-

rísticas en la escuela elemental, caracte-rísticas que creen, debería mostrar todo el proceso educativo.

Este es, sin duda, un enfoque interesan-te, pero debería ir acompañado de una justificación global. normalmente no se intenta rediseñar algo a no ser que prime-ro se sepa que se espera de ello o que se trata de conseguir por su mediación.

Fueron pues los griegos el primer pue-blo en insistir en que las instituciones (y no sólo las personas), necesitaban ser perfeccionadas y que la reforma de las instituciones existentes sólo podía medir-se y juzgarse por medio de ideales como la justicia y la libertad.

Es poco probable que la noción de per-fección nos evoque lo mismo que a los griegos. Empero, debemos añadir con dewey que nada de la sociedad humana merece nuestra admiración tanto como la forma en que sus instituciones como la ciencia, el arte, la medicina y la justicia in-tentan acercarse en su práctica a sus res-pectivos ideales de verdad, belleza, salud y justicia.

Entonces, ¿Cuál es el ideal al que la prác-tica educativa intenta acercarse? parece que ésta debería ser la primera cuestión a la que debería hacer frente el nuevo dise-ño educativo. Expuesta así, puede resul-tar demasiado terrible para responderla. quizás tendríamos que tratar de formular primero otra pregunta diferente: ¿en qué aspectos nos ha defraudado más la edu-

cación? Es necesario que aquí nuestra respuesta no sea ambigua, y respon-diendo a la segunda cuestión, automá-ticamente respondemos a la primera: la mayor decepción de la educación tradicional ha sido su fracaso para con-seguir gente que se acerque al ideal de una persona razonable (esto no quiere decir que todos los que son razonables tengan que ha-ber sido educados, sino más bien que cualquiera que esté educado tiene que ser razo-nable).

pudiera ser que en anterio-res siglos el no ser razonables fuera un lujo que los seres humanos podían permitirse, incluso aunque sus costes fueran altos. Sin embargo, debería ser evidente que los costes de nuestra actitud to-lerante hacia el hecho de no ser razonables están ahora mucho más lejos de nuestro control.

Tradicionalmente se ha concebido a la educación como una iniciación a la cul-tura y se ha creído que la persona edu-cada era el individuo “instruido” o inclu-so “culto”. pero la mirada más de cerca a la educación tradicional mostraría a los estudiantes memorizando las asig-

naturas y, de hecho, aprendiéndoselas, mientras fracasan cuando llega la hora de pensar en términos de esas mate-rias o de asimilarlas completamente. la única forma de comprender algo realmente es volver a recrearlo. (Solo puede comprenderse lo que es ser no-velista o pintor, convirtiéndose en ello,

y lo mismo sucede con un bailarín, un trabajador o un esclavo.)

para estar completamente educado, uno debe ser ca-paz de tratar cada disciplina como un lenguaje y pensar con fluidez en ese lenguaje; manejar el razonamiento, como todo lo demás, te-niendo en cuenta que el ra-zonamiento se fomenta en el contexto filosófico; y mos-trar los logros educativos no sólo como adquisición de

propiedades intelectuales, o acumula-ción de riqueza espiritual, sino como una asimilación original que permite ampliar ésta. Ya que la filosofía es la dis-ciplina que mejor prepara para pensar en términos de otras asignaturas, hay que asignarle un papel central tanto en las primeras como en las siguientes etapas del proceso educativo.

“La única forma de

comprender algo

realmente es volver a recrearlo”

“Para estar completamente educado, uno debe ser capaz de tratar cada disciplina como un lenguaje y pensar con fluidez en ese lenguaje […] teniendo en cuenta que el razonamiento se fomenta en el contexto filosófico”

universidad del sur

Page 20: Revista US En Movimiento

IlU

STR

AR

IA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

propuEsta dE Educación intEgral

Presentación de la Obra de Teatro

“The Tempest”la mEtodología tEatral supEra gran partE dE las l imitacionEs Educativas

En esta ocasión, la Obra de Teatro “The Tempest” se presentó en Tux-tla Gutiérrez para los alumnos de la Universidad del Sur, con el objetivo de propiciar un espacio diferente

para la práctica del idioma inglés, combi-nando la utilización de la lengua extranjera con el aprendizaje de las herramientas pro-pias del lenguaje teatral.

la metodología teatral supera gran par-te de las limitaciones educativas, tal como centrar la enseñanza en el aula como único recurso educativo y además se convierte en un excelente complemento para el trabajo educativo integral.

los contenidos que se presentaron resul-tan más útiles para la complementación del idioma Inglés que la cantidad de infor-mación que debemos memorizar durante la escolarización. Incluso, puede reforzar la formación base, desarrollando la expresi-vidad, lo que incrementa las posibilidades comunicativas de una lengua extranjera.

los nuevos puestos laborales tienden a ser más versátiles y cambiantes, producto de la paulatina transición en las sociedades desarrolladas, y eso es precisamente lo que requieren las empresas y los nuevos pues-tos de trabajo.

la obra teatral como propuesta integral permite una dinámica activa y divertida que incursiona en el campo de la educa-ción, constituyendo la creación de un espa-cio real para sumergirse en la práctica del inglés.

BEnEFICIOS mETOdOlOGíA dEl TEATRO:

•Adquirir conciencia sobre la importancia de generar espacios para que los estudiantes se vean verdaderamente motivados a ejercer la práctica del inglés•Fomentar la capacidad para pensar, razonar, criticar o tener iniciativas, por ejemplo a través de improvisaciones, sobre la obra o los ejercicios•Fomentar la participación activa en el proceso educativo de la lengua extranjera

Page 21: Revista US En Movimiento

IlU

STR

AR

IA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

propuEsta dE Educación intEgral

Presentación de la Obra de Teatro

“The Tempest”la mEtodología tEatral supEra gran partE dE las l imitacionEs Educativas

En esta ocasión, la Obra de Teatro “The Tempest” se presentó en Tux-tla Gutiérrez para los alumnos de la Universidad del Sur, con el objetivo de propiciar un espacio diferente

para la práctica del idioma inglés, combi-nando la utilización de la lengua extranjera con el aprendizaje de las herramientas pro-pias del lenguaje teatral.

la metodología teatral supera gran par-te de las limitaciones educativas, tal como centrar la enseñanza en el aula como único recurso educativo y además se convierte en un excelente complemento para el trabajo educativo integral.

los contenidos que se presentaron resul-tan más útiles para la complementación del idioma Inglés que la cantidad de infor-mación que debemos memorizar durante la escolarización. Incluso, puede reforzar la formación base, desarrollando la expresi-vidad, lo que incrementa las posibilidades comunicativas de una lengua extranjera.

los nuevos puestos laborales tienden a ser más versátiles y cambiantes, producto de la paulatina transición en las sociedades desarrolladas, y eso es precisamente lo que requieren las empresas y los nuevos pues-tos de trabajo.

la obra teatral como propuesta integral permite una dinámica activa y divertida que incursiona en el campo de la educa-ción, constituyendo la creación de un espa-cio real para sumergirse en la práctica del inglés. COORdInAdORES Y dOCEnTES dEl ÁREA dE InGlÉS

El ESpACIO REAl dE lA pRÁCTICA dEl InGlÉS pERmITE A lOS AlUmnOS dESARROllAR SUS HABIlIdAdES

Page 22: Revista US En Movimiento

IlU

STR

AR

IA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Page 23: Revista US En Movimiento

IlU

STR

AR

IA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Page 24: Revista US En Movimiento
Page 25: Revista US En Movimiento

lA E

dU

CA

CIó

n A

YU

dA

nd

O

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Page 26: Revista US En Movimiento

ApO

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ÁGORA EMPRESARIAL

ahorros en las Pymes SIn TEnER quE dESPEdIR

pREmISAS pARA El dESARROllO dE lA EmpRESA Y HACER FREnTE A lOS pROBlEmASM . a . J e s Ú s e n r i Q u e z e P e D a t o l e D o

D i r e C t o r G e n e r a l D e Á G o r a

e M P r e s a r i a l , s . C .

A nivel empresarial toda la in-formación relacionada con los factores de salud en el país han alejado un poco la atención con respecto a otro de los pro-

blemas medulares por las que atraviesa la economía mexicana, la crisis financie-ra. Como ya es sabido, la inflación ha lle-gado ya a su máximo nivel en más de 15 años y la economía aún trata de aparen-tar que no hay recesión, aunque ya se co-mienzan a vislumbrar algunos síntomas.

los negocios deberán más que nunca comenzar a reducir gastos, y sobre todo de manera meramente ideal, el evitar los despidos.

Es por ello, que a continuación se pre-sentan cinco aspectos a considerar para este tema:

1. mandar empleados a su casa: Esta me-dida permite reducir el espacio a ocupar en oficinas y con eso las rentas a pagar por ellas, así como otros costos opera-cionales. Se les provee a esos empleados laptops y conexiones de Internet (costos en los que igual se incurriría si permane-cieran en la oficina). Este arreglo tiene sus desafíos, hay que trabajar más duro para comunicarse con el ‘personal remoto’ y organizar eventos que reúnan a todos en la oficina, pero los ahorros obtenidos harán que valga la pena. Otra modalidad son las semanas de 4 días por 40 horas, en las que los trabajadores tienen hora-rios rotativos y comparten escritorios, para hacer los necesarios recortes de es-pacio.

2. Comparta su personal: durante una recesión, muchas compañías despiden empleados administrativos, personal de RH, u otros que no están directamente involucrados en el proceso de produc-

ción o las ventas; pero existe un enfoque diferente, que es compartir el trabajo de estos profesionales con otra firma, de manera de mantenerlos ligados a la empresa hasta que el mercado rebote y puedan ser totalmente reintegrados.

3. que los clientes dejen de pagar con sus tarjetas de crédito: muchos propie-tarios de negocios están cansados de pagar las tarifas por cada pago por tar-jeta de crédito que aceptan (alrededor de 3,20% del monto de la compra en EUA). Una estrategia es buscar incentivos para sus clientes que los hagan pagar en forma directa y en la que ambos salgan beneficiados, tales como promociones y bonos similares a los que ofrecen los bancos por el uso de las tarjetas.

4. Recortar los viajes: Casi cada compa-ñía está sintiéndose presionada con el aumento de los precios del combustible y algunas se han dado cuenta de que pueden recortar los costos de los viajes de transporte de mercancías, si abren más almacenes.

5. marketing: “Hágalo usted mismo”: En estos días, algunos de las mejores técni-cas de mercadeo son gratis o muy bara-tas, por lo que debía usted pensarlo an-tes de invertir dinero en consultantes de marketing o firmas de publicidad. Una opción es convertir su personal técnico en bloggers y crear un programa de bo-nificaciones.

las premisas anteriores podrán permi-tir de alguna manera el desarrollo de la empresa, no hay que olvidar que no hay medidas mágicas para hacer frente a los problemas, siempre hay que partir de una adecuada planeación para lograr los objetivos previstos. Una vez hecho ese plan estratégico se sabrá el dónde y el cuándo realizar alguno de los consejos antes descritos.

E-mAIl: [email protected]

Eduardo Galeano, Escritor y periodista

uruguayo.

“…LA CArIDAD ES HUMILLANTE PORqUE SE EJERCE VERTICALMENTE Y DESDE ARRIBA; LA SOLIDARIDAD ES HORIZONTAL E IMPLICA RESPETO MUTUO...”

Page 27: Revista US En Movimiento

M . a . J e s Ú s e n r i Q u e z e P e D a t o l e D o

D i r e C t o r G e n e r a l D e Á G o r a

e M P r e s a r i a l , s . C .

A nivel empresarial toda la in-formación relacionada con los factores de salud en el país han alejado un poco la atención con respecto a otro de los pro-

blemas medulares por las que atraviesa la economía mexicana, la crisis financie-ra. Como ya es sabido, la inflación ha lle-gado ya a su máximo nivel en más de 15 años y la economía aún trata de aparen-tar que no hay recesión, aunque ya se co-mienzan a vislumbrar algunos síntomas.

los negocios deberán más que nunca comenzar a reducir gastos, y sobre todo de manera meramente ideal, el evitar los despidos.

Es por ello, que a continuación se pre-sentan cinco aspectos a considerar para este tema:

1. mandar empleados a su casa: Esta me-dida permite reducir el espacio a ocupar en oficinas y con eso las rentas a pagar por ellas, así como otros costos opera-cionales. Se les provee a esos empleados laptops y conexiones de Internet (costos en los que igual se incurriría si permane-cieran en la oficina). Este arreglo tiene sus desafíos, hay que trabajar más duro para comunicarse con el ‘personal remoto’ y organizar eventos que reúnan a todos en la oficina, pero los ahorros obtenidos harán que valga la pena. Otra modalidad son las semanas de 4 días por 40 horas, en las que los trabajadores tienen hora-rios rotativos y comparten escritorios, para hacer los necesarios recortes de es-pacio.

2. Comparta su personal: durante una recesión, muchas compañías despiden empleados administrativos, personal de RH, u otros que no están directamente involucrados en el proceso de produc-

ción o las ventas; pero existe un enfoque diferente, que es compartir el trabajo de estos profesionales con otra firma, de manera de mantenerlos ligados a la empresa hasta que el mercado rebote y puedan ser totalmente reintegrados.

3. que los clientes dejen de pagar con sus tarjetas de crédito: muchos propie-tarios de negocios están cansados de pagar las tarifas por cada pago por tar-jeta de crédito que aceptan (alrededor de 3,20% del monto de la compra en EUA). Una estrategia es buscar incentivos para sus clientes que los hagan pagar en forma directa y en la que ambos salgan beneficiados, tales como promociones y bonos similares a los que ofrecen los bancos por el uso de las tarjetas.

4. Recortar los viajes: Casi cada compa-ñía está sintiéndose presionada con el aumento de los precios del combustible y algunas se han dado cuenta de que pueden recortar los costos de los viajes de transporte de mercancías, si abren más almacenes.

5. marketing: “Hágalo usted mismo”: En estos días, algunos de las mejores técni-cas de mercadeo son gratis o muy bara-tas, por lo que debía usted pensarlo an-tes de invertir dinero en consultantes de marketing o firmas de publicidad. Una opción es convertir su personal técnico en bloggers y crear un programa de bo-nificaciones.

las premisas anteriores podrán permi-tir de alguna manera el desarrollo de la empresa, no hay que olvidar que no hay medidas mágicas para hacer frente a los problemas, siempre hay que partir de una adecuada planeación para lograr los objetivos previstos. Una vez hecho ese plan estratégico se sabrá el dónde y el cuándo realizar alguno de los consejos antes descritos.


Recommended