+ All Categories
Home > Documents > Revista US En Movimiento

Revista US En Movimiento

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: universidad-del-sur
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
US en Movimiento es una publicación mensual informativa y cultural para la comunidad universitaria de la US, de distribución electrónica y gratuita
28
[email protected] REVISTA EN MOVIMIENTO E l suplemento informativo y cultural de la educación U s Núm 11 | Edición Diciembre-Enero Posada US PEREGRINACIÓN DONACIÓN DE JUGUETES
Transcript
Page 1: Revista US En Movimiento

[email protected]

REVISTA

ENMOVIMIENTOel suplemento informativo y cultural de la educaciónUs

núm 11 | Edición diciembre-Enero

Posada USPeregrinación

DOnación De JUgUeTeS

Page 2: Revista US En Movimiento

Malintzin Yolo González Mol ina

c 2010 todos los derechos reservados

Page 3: Revista US En Movimiento

Malintzin Yolo González Mol ina

c 2010 todos los derechos reservados

Page 4: Revista US En Movimiento

Editor ia l de fiesta. Llegamos al 2011 con el número 11 de la Revista US En Movimiento y la Universidad del Sur logró metas, así como en este nuevo ciclo se propone más.

A un año que inició la Revista US en Movimiento, es testigo de los progresos que la institución obtuvo, y eso nos permitió festejar de manera muy parti-cular y tradicional entre directivos, administrativos, docentes y alumnos.Fuimos parte de magnas celebraciones como en los foros alternos de la

Conferencia Mundial sobre Cambio Climático (COP 16), participando al igual como embajadores turísticos, asimismo, alumnos fueron parte de un festi-val juvenil y en la peregrinación guadalupana.La posada de la universidad, llena de regalos y sorpresas, partida de rosca, y

buenos deseos para todos, se dejaron vivir en este último mes del 2010.La Fundación Universidad del Sur con su gran trabajo realizó una posada

para niños de escasos recursos y donó juguetes al “Juguetón”, programa or-ganizado por Televisión Azteca y Fundación Azteca.de igual forma, la institución recibió apoyo de distinguidos funcionarios

del ambiente social y político que recibieron un reconocimiento por su gra-ta participación en el avance de la universidad campi Cancún.En la Universidad del Sur contamos con maestros que tienen valor educa-

tivo y calidad, por se les otorgó un reconocimiento por su trabajo durante el 2010. En Planten Poniente se presentó el libro “El testamento y otro relatos”, del contador Ariosto Oliva Ruiz.Se realizó la graduación de posgrados US 2008-2010, de tal forma en el

Plantel Oriente de la Universidad del Sur se llevó a cabo una plática, con la representante del Servicio de Administración Tributaria (SAT), sobre los procesos que pasa un estudiante al salir de la universidad; la salud no quedó atrás, gerente de la empresa Óptica Jarmar dio una plática sobre la preven-ción de enfermedades en los ojos.Así, la Universidad del Sur les desea éxito, salud y amor este año que viene,

para nuestros alumnos, docentes, administrativos y nuestros queridos lec-tores. ¡Enhorabuena!

REVISTA

MOVIMIENTOEl suplemento informativo y cultural de la educación

Us ENEdi

tori

aled

itoria

l11Editorial

Page 5: Revista US En Movimiento

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion11

Los alumnos de la US campi Cancún participaron como Embajadores Turísticos en una convención de las Naciones Unidas.

d E d I F E R E n T E S L I C E n C I AT U R A S

Alumnos de la US, embajadores turísticos de la COP16

En el proceso de capaci-tación de la COP16, los alumnos de la Universi-

dad del Sur campi Cancún de las diferentes licenciaturas, partici-paron como Embajadores Turís-ticos en esta convención de las naciones Unidas sobre el cam-bio climático que se realiza cada año.El objetivo de esta capacitación

fue sensibilizar a los alumnos que participaran sobre la impor-tancia de su rol como vehículo de proyección de imagen de su entidad, así como eliminar com-portamientos negativos y gene-rar cambios de actitud siendo representantes del país y auxiliar a los turistas en asuntos de su in-terés en su instancia en México para garantizar su grata expe-riencia en el país.La capacitación fue impartida

por la licenciada Raquel Ruiz do-mínguez, instructora de la Se-cretaría de Turismo (Sectur) de la dirección general de desarro-llo de la Cultura Turística y Yaneli Cordion Pérez, jefa del departa-mento de Análisis normativo de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur).

La capacitación fue impartida por la licenciada Raquel Ruiz Domínguez, y Yaneli Cordion Pérez.

Page 6: Revista US En Movimiento

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Gracias a la Universidad del Sur y al Consejo de Ciencia y Tecnología del

Estado de Chiapas (Cocytech), alumnos con el talento que los caracteriza, se presentaron en el Festival Juvenil, en donde desa-rrollaron su lado artístico y cultu-ral. Las actividades de realizaron en el Parque de la Juventud.Asimismo, se contó con la parti-

cipación de la Academia de Teatro Guiñon, presentando “Historias de mi niñez” por la licenciada Ana Gutiérrez Martínez; la academia de baile Hawaiano “Teatro”, del Instituto de Modas Maniquie; can-to por Yenisei Melchor Velázquez, quien obtuvo el tercer lugar en concurso de canto el mes de sep-tiembre en la Universidad del Sur; danza árabe, por la alumna Paola, alumna de la Universidad del Sur (US); canto por Grinzenny Ochoa Tovar, primer lugar en concurso de canto el mes de septiembre en la Universidad del Sur; canto por Luis Antonio Velasco Pania-gua alumno de la US; baile por la

A LU M n O S P R O M U E V E n C U LT U R A

Festival Juvenil US

academia de “Studio 15” y canto por Tony Bonilla alumno de la US.Gracias a este tipo de actos nuestros

jóvenes estudiantes promueven, no

sólo en la universidad sino también en la capital chiapaneca, actividades de carácter social y cultural que logra la coordinación y el trabajo en equipo.

Page 7: Revista US En Movimiento

FUTU

RO

S

ENMOV

IMIEN

TOEl

supl

emen

to in

form

ativ

o y

cultu

ral d

e la

edu

caci

on

Festival Juvenil US

Page 8: Revista US En Movimiento

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

dirigentes sindicales de más de 160 organiza-ciones sindicales que

conforman la Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT) se re-unieron en la Universidad del Sur (US) de Cancún para discutir los temas relativos al cambio climá-tico y presentar sus propuestas en los foros alternos de la Con-ferencia Mundial sobre Cambio Climático (COP 16) a realizarse a mediados de noviembre.José Luis Reyes Retureta, secre-

tario de Bienestar Social y Ecolo-gía de la CTM, informó que esa central obrera se encargará de recibir a los representantes sindi-cales provenientes de Alemania, España, Argentina, Chile, Ecua-dor, Colombia y Honduras, ade-más de la logística de las reunio-nes de trabajo que se realizarán

E L PA B E L LÓ n d E L M U n d O d E L T R A B A J O

Con éxito finaliza ciclo de conferencias

del 5 al 10 de diciembre en el audito-rio de la Universidad del Sur.Con la llegada y transportación de

estas numerosas delegaciones de la OIT se estrenarán los 80 camiones Volvo de piso bajo que adquirieron

las empresas que conforman la con-troladora de transporte Movibus; una vez concluidos los trabajos de la COP 16, serán empleadas como unidades de transporte en la zona hotelera de Cancún. dichas unidades están habi-

Page 9: Revista US En Movimiento

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Con éxito finaliza ciclo de conferencias

litadas para facilitar el acceso a perso-nas con discapacidad.Reyes Retureta informó que la inten-

ción es dar a conocer las propuestas del sector obrero en el tema ambien-tal, pues el cambio climático es algo

que afecta a todos por igual, y hay demandas muy específicas de los trabajadores que deben ser escuchadas por quienes to-man las decisiones en los go-biernos de los más de 190 países participantes.

CICLO DE CONFERENCIAS

Con éxito finalizaron las confe-rencias que se llevaron a cabo en las instalaciones de la US Campi Cancún, finalizando con la pláti-ca “Una Visión azul y verde”, del acuerdo internacional del clima-acciones sobre cambio climático y empleos en energía en los Esta-dos Unidos; Experiencias sobre el cambio climático: desafíos para el movimiento sindical; Una nue-va visión sobre la protección del clima: El caso de la Federación

Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF); Reducir emi-siones, transformar los empleos; dialogo norte –Sur: La transición justa y los derechos humanos con motivo al cambio climático que se manifiesta en el aumento de la temperatura promedio del planeta, directamente vinculado con el incremento en la concen-tración de gases de efecto inver-nadero en la atmosfera. Este aumento de la temperatura

tiene consecuencias en la inten-sidad o el desajuste de los fenó-menos del clima en todo el mun-do a nivel global se considera prioridad enfrentar este proble-ma que afecta los ecosistemas y la calidad de vida de los seres hu-manos en general y la vulnerabi-lidad de las franjas más amplias de la población.

Page 10: Revista US En Movimiento

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Alumnos de la primera genera-ción de doctorado en Admi-nistración y en derecho Penal,

así como los de la sexta generación de maestría en Pedagogía y doctorado en Educación 2008-2010, de la Universidad del Sur (US), recibieron sus respectivos títulos de postgrado en el salón “Mon-tecarlo” del Hotel “Holiday Inn” de Tuxtla Gutiérrez.A esta ceremonia de graduación, estu-

vieron presentes en el honorable presí-dium el profesor José Gabriel Esquinca González, director de Educación Supe-rior de la Subsecretaría de Educación Especial, quien dio las palabras de bien-venida; el rector de la US, doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez; el doctor José Antonio Gutiérrez y Rodríguez, vicerrec-tor de la Universidad del Sur y el doctor Arturo Santoyo Medina, Capítulo Estado Unidos.Los mejores promedios obtuvieron

un reconocimiento por demostrar in-terés y desempeño en su educación, estos fueron: Felipe de Jesús Camacho Caballero y Pineda Flores Francisco Ja-vier, de la sexta generación de maestría

R E C I B I E R O n R E CO n O C I M I E n TO LO S M E J O R E S P R O M E d I O S

Graduación de posgrados US 2008-2010

Primera generación de doctorado en administración y derecho Penalsexta generación de maestría en Pedagogía y doctorado en educación

en Pedagogía; Juan Carlos Román Fuentes de la primera generación de doctorado en Administración; Arely López Pérez de la pri-mera generación de doctorado en derecho Penal, exalumna tsolsil quien públicamente agradeció a los directivos de la Universidad del Sur por darle la oportunidad de seguir sus estudios ya que había tenido muchos

obstáculos para poder continuarlos ; Marco Antonio Calles Argumedo y Guillermo An-tonio Castillo Altamirano de la sexta gene-ración de doctorado en Educación. Asimismo, se rindió honores a nuestro lá-

baro patrio e Himno a Chiapas con la banda de guerra y escolta del Ejército Mexicano de la Séptima Región Militar.

Primera generación de doctorado en Administración y Derecho Penal

Page 11: Revista US En Movimiento

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

R E C I B I E R O n R E CO n O C I M I E n TO LO S M E J O R E S P R O M E d I O S

Graduación de posgrados US 2008-2010

Primera generación de doctorado en administración y derecho Penalsexta generación de maestría en Pedagogía y doctorado en educación

en Pedagogía; Juan Carlos Román Fuentes de la primera generación de doctorado en Administración; Arely López Pérez de la pri-mera generación de doctorado en derecho Penal, exalumna tsolsil quien públicamente agradeció a los directivos de la Universidad del Sur por darle la oportunidad de seguir sus estudios ya que había tenido muchos

obstáculos para poder continuarlos ; Marco Antonio Calles Argumedo y Guillermo An-tonio Castillo Altamirano de la sexta gene-ración de doctorado en Educación. Asimismo, se rindió honores a nuestro lá-

baro patrio e Himno a Chiapas con la banda de guerra y escolta del Ejército Mexicano de la Séptima Región Militar.

Primera generación de doctorado en Administración y Derecho Penal

Page 12: Revista US En Movimiento

LA E

dU

CA

CIO

n A

YUd

An

dO

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ILU

STR

AR

IA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Como cada año decenas de alumnos, docentes y per-sonal administrativo de la

Universidad del Sur (US) y el Insti-tuto Hispano de Bachilleres (IHB) nos acompañaron al peregrinaje guadalupano.Esta tradicional caminata, que se re-

monta a 1886, año tras año congre-ga a miles de fieles de la Virgen de Guadalupe.En el transcurso del camino de la

ciudad de Tuxtla Gutiérrez, los maria-chis se dejaron escuchar, así como a los feligreses gritando ¡qué viva la Vir-gen de Guadalupe!, su imagen reco-rrió la Avenida Central hasta llegar a su templo, en donde el padre bendi-jo a los seguidores y sus transportes, y al final la tamaliza y cafecito que se repartieron al canjear un boleto.

PEREGRINACIóN US 2010con esa característica que rePresenta a un guadaluPano

Page 13: Revista US En Movimiento

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

FUTU

RO

S

Con el propósi-to de conocer a las personas que

han brindado a su apoyo a la Universidad de Sur se llevó a cabo un solemne evento en una de las aulas de dicha institución.Se contó con la presencia

de distinguidos funciona-rios del ambiente social y político del municipio que recibieron un recono-cimiento por su grata par-ticipación en el avance de la universidad, destacan-do la presencia del rector de la US, el doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez y de representantes de la comunidad universitaria.

Reconoce apoyo la US cancún

Doctor Efraín Gutiérrez y Rodríguez.

Page 14: Revista US En Movimiento

FUTU

RO

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

El licenciado Alberto Mandujado, presidente de Academia de Contabilidad de la US y la licenciada Anabella del Carmen Juárez.

CO n A LU M n O S d E A d M I n I S T R AC I Ó n Y CO n TA d U R í A

El futuro profesionista ante el FiscoEn el Plantel Oriente de la

Universidad del Sur se lle-vó a cabo una plática, con

la licenciada Anabella del Car-men Juárez Cruz, representante del Servicio de Administración Tributaria (SAT), sobre los pro-cesos que pasa un estudiante al salir de la universidad.Los temas a tratar fueron so-

bre el Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agrega-do (IVA), Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), Impuesto a los depósitos en Efectivo (IdE) y la obligación de servicios pro-fesionales. Estuvieron presentes alumnos de la licenciatura en Administración y Contaduría.Comentó sobre los profesionis-

tas en el desarrollo de sus activi-dades las cuales son: prestación de servicios, subordinada (su propio despacho) o ingreso por

honorario.Otros de los temas a tratar fueron:

Servicios de orientación: personal, remota o colectiva; marco general de

los impuestos en México; proporcio-nalidad (el que más gana más paga); equidad (todos pagan).Sobre el próximo esquema de com-

probante impreso, que cambia por la factura de papel por la electrónica, la licenciada aseguró que “es la prime-ra vez que se da un cambio duro en México”.La facturación electrónica es un me-

canismo de comprobación fiscal que se basa en el aprovechamiento de medios electrónicos para la genera-ción, procesamiento, transmisión y resguardo de los documentos fisca-les de manera digital; con la reforma al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación, se dispone que a partir del 1 de enero de 2011, inicie de ma-nera paulatina su uso generalizado, con ello, los contribuyentes deberán expedir documentos digitales como comprobantes por las actividades que realicen.

Recibe reconocimiento por parte de la US la licenciada Anabella del Carmen Juárez Cruz, representante del SAT.

Alumnos de la licenciatura en Administración y Contaduría atentos en la plática.

Page 15: Revista US En Movimiento

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

La empresa Óptica Jarmar, fundada desde 1966, ofreció una plática intitulada “Sa-

lud visual” en la Universidad del Sur Plantel Oriente con personal que la-bora en la institución educativa.Temas sobre miopía, astigmatismo,

hipermetropía, presbicia, cataratas, glaucoma, degeneración macular, enfermedades de los ojos, quera-tocono y síndrome de usuarios de computadora fueron los abordados por el optometrista Jorge Aranda Tello, director general de Jarmar.Aranda Tello comentó que al utili-

zar lentes debemos saber el tipo de ojos que tenemos, porqué los tene-mos y qué va a pasar con lo que te-nemos, ya que así se sabrá para qué sirve los lentes y tratamiento próxi-mo a llevar, “el éxito al usar lentes no depende del tiempo que los uses”.El Síndrome de Usuarios de Com-

putadora fue uno de los más impor-tantes, ya que en la actualidad un gran número de la población acude a este aparato por más de dos ho-ras. Este síndrome es una condición temporal resultante de fijar la vista en el monitor de la computadora

E n P L A n T E L O R I E n T E

SALUD vISUAL, prevención para tus

Plática realizada Por oPtometrista de la emPresa “Jarmar”

por largos periodos de tiempo sin interrupción. Algunos de los sínto-mas incluyen: dolores de cabeza, vi-sión borrosa, visión doble, dolor de espalda, cuello, hombros, muñecas y manos, fatiga, dificultad para enfo-car, ojos llorosos, resequedad ocular y sensación de cuerpo extraño. Todos estos síntomas pueden

agravarse con malas condiciones de iluminación o por el contacto del ojo con el aire de ventiladores, aire

acondicionado, etcétera. La mejor manera de poder aliviar y prevenir este síndrome es: usar lubricantes oculares, mejorar la frecuencia de parpadeo, usar lentes de descanso para computadora, usar filtros es-peciales para las PC, entre otros. Para finalizar la plática, Jorge Aran-

da Tello hizo un ejercicio con los compañeros de la universidad so-bre enfoque a distancia con uno de los dedos de la mano.

El optometrista Jorge Aranda Tello, director general de Jarmar.

ojos

Page 16: Revista US En Movimiento

ILU

STR

AR

IA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Administrativos de la Universidad del Sur, agradece a la familia Gutiérrez y Rodríguez por un año más de crecimiento, por ser parte de la familia US y juntos avanzar a pasos agigantados.El compañerismo se demostró en la posada organizada para los empleados de la universi-

dad, con regalos, sorpresas, baile, alegría pasaron una gran velada.

Posada US

Page 17: Revista US En Movimiento

APO

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

ILU

STR

AR

IA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Posada US

Page 18: Revista US En Movimiento

ESPí

RIT

US

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Maestra María Guadalupe Cartagena.

El buen desempeño, compromiso y la tra-yectoria académica

de los maestros, licenciados e ingenieros se notaron en la entrega de reconocimientos 2010, esto demuestra que en la Universidad del Sur conta-mos con maestros que tienen valor educativo y calidad.

La entrega fue realizada por la Secretaría Académica de la Universidad del Sur, a cargo de la maestra Rosayde Villato-ro Maza.Asimismo, participaron to-

dos los coordinadores del Área de derecho, Pedagogía, Salud, Ingenierías, Inglés y Administrativos.

Entregan reconocimientos a maestros de la US

Ingeniero Julio César Escobar

Mota.

Maestro ingeniero Iván Ortiz Ramírez. Maestro Joaquín Trejo

Trejo. Maestro Fernando Peña Jimeno

Ingeniero Juan Carlos Pérez Cantoral.

Maestra Claudia Karina Mendoza Bravo.

Maestra Vivian Mazariegos Lima.

Maestro Gabriel López López

Maestra Mónica Miranda Mengchun

Licenciada Edrei González Hernández

Maestra Molina Ponce.

Maestra Cynthia Gabriela Mendoza Bravo.

Maestro Juan Carlos Santos López.

Maestra Guadalupe Gómez Suárez.

entrega regalos a albergue

Page 19: Revista US En Movimiento

ILU

STR

AR

IAMO

VIMIEN

TO

EN

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Fundac ón USentrega regalos a albergueVoluntarios de la

Fundación Univer-sidad del Sur de la

US entregaron 49 juguetes y 2 piñatas a un albergue para niños ubicado en el Jobo, para celebrar el día de Reyes. Con sonrisas en sus ros-

tros los pequeños abrieron sus regalos y quebraron piñatas para deleitarse con sus dulces.La Fundación Universidad

del Sur sigue esforzándose para brindar ayuda a las per-sonas que más lo necesitan. Con esta entrega cerró con broche de oro el 2010 para continuar con su labor. Entregando los juguetes.

Quebrando la piñata.Trabajadoras del albergue reciben los regalos y piñatas.

Page 20: Revista US En Movimiento

APO

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion La educación física y el deporte en la cultura

prehispánica,una visión

filosóficaD R . L U I S G A B R I E L E S T R E L L A G Ó M E Z *

Los primeros programas que se utilizaron en México para impartir Educación Física en las escuelas del país fue completamente militar esto es por ahí de los años 50, ya

que en ese momento se requería que los jóvenes tuvieran una formación militar. Posteriormente con la celebración de los jue-gos Olímpicos de México 68 y los pésimos resultados obteni-dos se convierte en un programa deportivo, pues era necesario mejorar los resultados obtenidos.

En la década de los 80 cambia nuevamente y se utiliza un programa que daba énfasis al aspecto psicomotríz, y en los 90 nuevamente cambia y se convierte en motriz de integración dinámica. En el 2006 se dan a conocer los programas de Educa-ción Física que articulan a toda la educación básica. Y que es el programa que tiene tres ejes centrales la motricidad, la corpo-reidad y los valores éticos del ser humano.

Sin duda la actividad física juega un papel importante en la formación y desarrollo de los alumnos desde el nivel básico, no sólo desde el punto de vista del beneficio físico, sino como generador de aprendizajes, pues quien es capaz de realizar un ejercicio y luego describirlo está realizando un acto inteligente y eso es educación.

El deporte en la escuela no está apartado de la educación fí-sica pero hay que darle el sentido educativo que se requiere

(segunda y última Parte)

LA EdUCACIÓn FíSICA Y SU EVOLUCIÓn En MÉXICO

Page 21: Revista US En Movimiento

APO

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cionLa educación física y el deporte en la cultura

prehispánica,una visión

filosóficaD R . L U I S G A B R I E L E S T R E L L A G Ó M E Z *

Los primeros programas que se utilizaron en México para impartir Educación Física en las escuelas del país fue completamente militar esto es por ahí de los años 50, ya

que en ese momento se requería que los jóvenes tuvieran una formación militar. Posteriormente con la celebración de los jue-gos Olímpicos de México 68 y los pésimos resultados obteni-dos se convierte en un programa deportivo, pues era necesario mejorar los resultados obtenidos.

En la década de los 80 cambia nuevamente y se utiliza un programa que daba énfasis al aspecto psicomotríz, y en los 90 nuevamente cambia y se convierte en motriz de integración dinámica. En el 2006 se dan a conocer los programas de Educa-ción Física que articulan a toda la educación básica. Y que es el programa que tiene tres ejes centrales la motricidad, la corpo-reidad y los valores éticos del ser humano.

Sin duda la actividad física juega un papel importante en la formación y desarrollo de los alumnos desde el nivel básico, no sólo desde el punto de vista del beneficio físico, sino como generador de aprendizajes, pues quien es capaz de realizar un ejercicio y luego describirlo está realizando un acto inteligente y eso es educación.

El deporte en la escuela no está apartado de la educación fí-sica pero hay que darle el sentido educativo que se requiere

si analizamos la frase mente sana en cuerpo sano estamos proclamando al hombre como unidad, que están enlaza-dos valores y fuerza y que están armonizando por lo menos cuerpo y alma.

El deporte establece una comunicación que va mas allá de las palabras o del esfuerzo Físico cuando queremos que México gane nos unimos espiritualmente para que ese pro-pósito se logre es una comunión que va mas allá de lo terre-nal y que tiene que ver con la ayuda divina.

Se ha considerado desde hace mucho tiempo en la educa-ción que el cuerpo no era su Objeto y por lo tanto solo se le tenía en cuenta respecto a la Salud, pero no se concebía el aprendizaje corporal, hoy por el contrario el aprendizaje cor-poral es considerado objeto educativo como lo pueden ser otros aprendizajes, el hombre tiene que aprender a utilizar su cuerpo en la mejores condiciones y forma más eficaz.

El hombre nace con unas capacidades físicas transmitidas genéticamente, pero estas no se actualizan si no es a través del ejercicio, de la actividad y muchas no llegan a su pleni-tud si no se ejercitan.

Generalmente la necesidad de la educación se justifica por la inmadurez y otras por las exigencias de la sociedad en la que vive. La inmadurez del ser humano al nacer es por lo pronto inmadurez corporal, acentuada mas especialmente en el estado de su sistema nervioso todos sabemos que si no se ayuda al recién nacido perecería ya que no nace con el repertorio de respuestas motrices necesarias para atender sus necesidades.

El aprendizaje corporal es el aprendizaje inicial, entre las actividades corporales, Mc Graw distingue la filogenéticas de las ontogenéticas las primeras se deben mas a la madu-ración que al ejercicio y al aprendizaje y la segunda se debe sobre todo a este ultimo.

Hoy en día mediante la educación física se trata de que los niños sean motrizmente más competentes pero que es una competencia una de las definiciones más antiguas fue la emitida por White en 1959 y que hacía referencia a la ca-pacidad de un organismo para interactuar con su medio de manera eficaz, si lo relacionamos con el ámbito motor las Sesiones de educación física y deporte suponen una cons-

tante interacción con el medio en el que debe moverse de manera eficaz y eficiente lo mismo que en un equipo de-portivo, para conseguir los objetivos de ahí que el concepto de competencia motriz haga referencia al conjunto de co-nocimientos , procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza en su medio y con los demás.

CONCLUSIóNHoy en día podemos entender a la educación física y al

deporte como medios para aprender y no sólo como un beneficio a nuestra salud la educación física en las escuelas por medio del desarrollo de la motricidad acto que es ne-tamente humano porque la motricidad es una acto de in-teligencia que a diferencia de los animales irracionales que solo se mueven por instinto, lo realizamos ajustando cada movimiento a las distintas circunstancias de nuestro entor-no, hoy también la educación física y el deporte tienen una justificación social pues a través de esa relación los niños van aprendiendo de manera Ludida las reglas del de conducta en los deporte y la conducta tiene que ver con la ética y la ética es parte de la filosofía la manera como hoy se explica y define la educación Física se conecta con esa capacidad de razonar que solo la filosofía nos permite plantear desde distintos puntos de vista .

El primero es físico por supuesto pues aprendemos me-diante el movimiento, el segundo es psicológico pues ma-nifestamos distintos estados de ánimo que normalmente durante la actividad lúdica es placentera, desde el punto de vista axiológico y esto tiene que ver con los valores univer-sales del hombre, desde el punto de vista ético que tiene que ver con nuestra conducta con nuestra manera de ac-tuar, con lo social como nos relacionamos, con lo ecológico el cuidado de nuestro entorno etc.

La filosofía además nos permite conectarnos con lo divino quien no le pide a dios que su equipo gane o la selección califique al mundial.

En fin hoy en día existen mayores bases para el trabajo de la educación física y el deporte en nuestro sistema educati-vo pues es un espacio donde de manera lúdica y divertida se generan aprendizajes.

LA EdUCACIÓn FíSICA Y SU EVOLUCIÓn En MÉXICO

Page 22: Revista US En Movimiento

LA E

dU

CA

CIÓ

n A

YU

dA

nd

O

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

La Fundación Universi-dad del Sur se caracte-riza por aportar un “gra-

nito de arena” a las personas que más lo necesitan, es por ello, como cada año, regaló más de 100 juguetes a niños de bajo recursos al Juguetón 2011 que realiza Televisión Az-teca a nivel nacionalAdministrativos de la univer-

sidad de unieron a esta causa para dibujar sonrisas a los ni-ños en el día de Reyes.Los juguetes se llevaron a las

instalaciones de la televisora local para luego ser repartidos a los pequeños que esperaban regalo de su Rey Mago.

F U n dAC I Ó n U n I V E R S I d A d d E L S U R

US dona juguetes más de 100 Juguetes a

niños de baJo recursos

Page 23: Revista US En Movimiento

LA E

dU

CA

CIÓ

n A

YU

dA

nd

O

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Alegría, diversión, ju-guetes, dulce, piñatas y canciones lograron

que culminara la “Posada de sonrisas”, organizada por la Fun-dación Universidad del Sur para niños de bajos recursos en el parque de San Roque.Invitados como payasos, Santa

Claus, nuestra mascota Krokus, alumnos y docentes del área de Inglés, así como administra-tivos participaron en este gran festín.En la posada se repartió a cada

uno de los niños y un adulto que lo acompañara tamales, ponche, horchata y dulces, así como re-galos que ganaron al participar en los concursos que organizó uno de los payasos. Alumnos y docentes del Área de Inglés can-taron canciones decembrinas en lengua extranjera. La Fundación Universidad del

Sur siempre se preocupa por realizar actos que ayuden a per-sonas que más lo necesitan y so-bre todo fomentar que la ciuda-danía apoye y sea partícipe de actividades de esta índole.

F U n dAC I Ó n U n I V E R S I dA d d E L S U R

Posada de sonrisas Posada de

sonrisas”, en el Parque de

san roque.

Page 24: Revista US En Movimiento

ILU

STR

AR

IA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Con desayuno y partida de rosca la Universidad del Sur festejó el día de Reyes,

Personal administrativo agradece al rector y vicerrector, Efraín y José Antonio Gutiérrez y Rodríguez, res-pectivamente, por forjar cada día más la convivencia entre nuestros compañeros.

CO M PA Ñ E R O S d E L A U S L E S TO CÓ M U Ñ E Q U I TO

Partida de Rosca de Reyes

Personal administrativo agradece al rector y vicerrector, efraín y

José antonio gutiérrez y rodríguez

Page 25: Revista US En Movimiento

APO

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

AG R A d E C E A L A U S

V I R I D I A N A F I G U E R O A

Alrededor de 15 mil de niñas y niños tapachul-tecos de muy escasos

recursos económicos, recibieron un regalo de día de Reyes, gra-cias al esfuerzo de empresas y personas altruistas que se suma-ron al programa “Jugaré”, donan-do un juguete, los cuales fueron distribuidos este fin de semana

mediante un emotivo programa que encabezó el diputado local por el 18 distrito, Samuel Alexis Chacón Morales.El diputado agradeció a la Uni-

versidad del Sur (US) campus Tuxtla Gutiérrez, y a los alumnos del Instituto Hispano de Bachi-lleres (IHB), por los juguetes que donaron para ser llevados a la zona Costa.

Lleva alegría diputado Samuel Chacón a

15 mIL niñas y niños

Page 26: Revista US En Movimiento

APO

RTE

S

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

Teatroen la Educación

A D R I A N A G U T I É R R E Z G A R C Í A / C O O R D I N A D O R

A C A D É M I C O D E L E N G U A S

La idea del teatro educacio-nal es ofrecer un servicio de enseñanza interactiva de

idiomas enfocado a los estudian-tes, el objetivo es marcar la dife-rencia a través de una metodolo-gía de estimulación con el idioma en aprendizaje, donde el juego, el arte y la participación serán cla-ves para aumentar el interés de los alumnos en el aprendizaje de la lengua, descubriendo que es útil también fuera del aula.días antes, y después del evento,

los estudiantes se encuentran a la expectativa de apreciar la obra, como método de comunicación, trabajar con canciones de la obra es una excelente oportunidad para aprender nuevo vocabulario mientras se divierten, de esta for-ma, los alumnos son motivados a participar activamente hablando y cantando en inglés

Algunas ventajas del teatro educativo:

-desafía a los estudiantes a en-

tender el idioma inglés hablado por alguien diferente a su maes-tro, por lo tanto mejora la com-prensión auditiva del alumno.-Promueve la educación no for-

mal y la promoción cultural.-Complementa la formación In-

tegral del estudiante en el apren-dizaje de una nueva lengua-Favorece la preparación para

mercados de trabajo que requie-ren el dominio de diversos idio-mas.-Es una forma amena y diferente

de conocer el idioma.- Ayuda a programar los circuitos

cerebrales del alumno facilitando el aprendizaje de otros idiomas.- desarrolla valores como la com-

prensión, tolerancia y respeto con la identidad cultura y derechos de otros individuos.-El teatro educativo permi-

te transmitir las habilidades del idioma a diferentes contextos de aprendizaje.

Page 27: Revista US En Movimiento

ILU

STR

AR

IA

ENMOVIM

IENTO

El su

plem

ento

info

rmat

ivo

y cu

ltura

l de

la e

duca

cion

R E A L I dA d Y F I CC I Ó n

Presentación del libro “El testamento y otro relatos”“El testamento y otro re-

latos”, del autor Ariosto Oliva Ruiz, fue el libro

que se presentó en la Uni-versidad del Sur (US) Plantel Poniente. Libro que habla de la realidad y la ficción que se entretejen en torno a sucesos y personajes que los chiapa-necos conocen; no trata de abordar problemas sociales, legales o reseñas históricas, si no de presentar anécdotas y semblanzas que el autor pretende subsumirlos en un ejercicio de la imaginación.Se contó con la presencia de

la maestra Soledad Hernán-dez Hernández, directora de Posgrados de la US, maestro Alfonso Jaime Martínez Laz-cano, presidente del Colegio de Abogados Procesalistas de Chiapas “dr. Cipriano Gómez Lara” y la licenciada norma Oliva Moscoso, en represen-tación de su padre, el notario Ariosto Oliva Ruiz, quien leyó un pequeño fragmento del li-bro de su padre ante alumnos y docentes de la universidad.Para puntualizar, la maestra

Soledad Hernández otorgó un recono-cimiento a la licenciada norma Olivia,

por su asistencia y entrega en dicha presentación.

Norma Oliva Moscos leyendo un fragmento del libro “El testamento y otro relatos”.

El licenciado Manuel Méndez presentando al presídium.

Entrega de reconocimiento Oliva Moscoso por parte de la Universidad del Sur.

Alumnos, docentes y administrativos atentos en la presentación del libro.

La maestra Soledad Hernández, licenciada Norma Oliva Moscoso y el maestro Alfonso Jaime Martínez Lazcano. Entrega de libro a los presentes.

Page 28: Revista US En Movimiento

Recommended