+ All Categories
Home > Documents > revista16

revista16

Date post: 09-Mar-2016
Category:
Upload: ganzua-ganzua
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Y ADEMÁS, ¡ESTRENO IDÓNEO! ANIMEITOR, PARA TODOS LOS AMANTES DEL ANIME SIN ENVIADOS ESPECIALES, PERO CON EL CORAZÓN CON ELLOS *EL RINCÓN DEL PENSADOR *DIVAGACIONES *EL FANTASMA DEL SISTEMA *RETALES *DESCUBRIENDO ORIENTE SIN FALTAR A NUESTRA CITA CON EL CINE, LA ACTUALIDAD O EL DEPORTE Nº 16 6 ABRIL 2011 DIFUSIÓN GRATUITA
16
Nº 16 6 ABRIL 2011 DIFUSIÓN GRATUITA LA TRASTIENDA INFINITA SIN ENVIADOS ESPECIALES, PERO CON EL CORAZÓN CON ELLOS *EL RINCÓN DEL PENSADOR *DIVAGACIONES *EL FANTASMA DEL SISTEMA *RETALES *DESCUBRIENDO ORIENTE Y ADEMÁS, ¡ESTRENO IDÓNEO! ANIMEITOR, PARA TODOS LOS AMANTES DEL ANIME ¡ESPECIAL JAPÓN! SIN FALTAR A NUESTRA CITA CON EL CINE, LA ACTUALIDAD O EL DEPORTE
Transcript
Page 1: revista16

Nº 166 ABRIL 2011DIFUSIÓN GRATUITA

LA TRASTIENDA INFINITA

SIN ENVIADOS ESPECIALES, PERO CON EL CORAZÓN CON

ELLOS*EL RINCÓN DEL

PENSADOR*DIVAGACIONES*EL FANTASMA DEL SISTEMA

*RETALES*DESCUBRIENDO

ORIENTE

Y ADEMÁS, ¡ESTRENO IDÓNEO!ANIMEITOR, PARA TODOS LOS

AMANTES DEL ANIME

¡ESPECIAL JAPÓN!

SIN FALTAR A NUESTRA CITA CON

EL CINE, LA ACTUALIDAD O

EL DEPORTE

Page 2: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 26 DE ABRIL DE 2011

PINCELADAS¡Buenas noticias para todos! Este número, dedicado a Japón por los duros momentos que están pasando allí, ha nacido de la nada y de

dentro de cada uno de nosotros.

Sin haber planeado absolutamente, cada uno de nosotros, aún sabiendo que desde este pequeño espacio de libertad nada llegará a ellos, hemos dado generosamente un poquito de nuestro cariño y esperanzas para

aquella tierra tan prometedora y a la vez tan castigada.

La admiración hacia el pueblo nipón desde el mundo occidental queda nuevamente demostrada con estas páginas, que si bien es cierto que

viene menos extensa que nunca, quizás podríamos decir que viene con más dedicación y deseos que nunca.

Desde aquí, esperamos que estos ánimos virtuales e inmateriales sirvan de algo, aunque solamente sea para darnos cuenta que cualquier cosa nos puede pasar a cualquiera, y por tanto, la solidaridad debe primar

sobre los deseos materiales e individuales.

A disfrutar de la trastienda infinita, de aquí a Japón.

*El Rincón del pensador 3

Bendita esperanza...

*Divagaciones 5

El poder puede con todos ¿Y Japón?

*Paranormal Actuality 7

Arriba la lucha de las mujeres...

*Butaca 13 8

Sin city... no se puede estar

*El fantasma del sistema 10

Terremotos y tsunamis

*Retales 12

Visitando Japón, la sorpresa me pegó

*Descubriendo Oriente 13

La cohesión nipona es increíble

*Animeitor 14

La muerte temblaría de miedo si intentara separarnos

*Futbolería 16

Calvo y genio, ¿será Zidane...?

SUMARIO

Page 3: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 36 DE ABRIL DE 2011

EL RINCÓN DEL PENSADORpor GnZ

ESPERANZAS Y MENTIRAS

El mundo se está volviendo loco. Bueno, el mundo no, ¿qué culpa tiene él, el pobrecito? El caso es que llevamos una época un poco agitada en el mundo árabe. Los movimientos populares se están levantando contra poderes caducos, despóticos, que no han hecho sino estancar la evolución y crecimiento de estos pueblos.

También es importante no dejarse engañar, y ver cómo las potencias del primer mundo azuzan estas rebeliones con fines para nada inocentes y "humanitarios", como tanto les gusta decir a ellos. Ya en Afganistán pasó, que las tropas se iban a retirar estando controlada la situación (todo según sus testimonios). Pero de pronto, se descubrieron nuevas minas de minerales muy aconsejables para las grandes empresas tecnológicas. ¿Qué pasó? Pues que sorprendentemente, lo que estaba "pacificado" unos días antes, volvía a ser un hervidero de terroristas y conflictos.

El último ejemplo que tenemos, además de Libia, que por sus reservas

energéticas, provocará seguramente un conflicto entre las primeras potencias mundiales, hemos visto cómo el gobierno francés está bombardeando Costa de Marfil. Nadie podrá negar que la situación allí es también retrógrada, pero no por ello se puede dejar de denunciar las atrocidades. Francia bombardea para colocar en el poder a uno de sus protegidos. No sabemos de momento cómo acabará la cosa, pero lo que es seguro es que pagarán los platos rotos los de siempre, igual que en Libia, Egipto, Afganistán, Irak...

La cuestión no es nada fácil, al menos para mí, desde el punto de vista moral. Obviando intereses mercantiles, que son los que verdaderamente desatan la reacción del primer mundo, es difícil posicionarse a favor o en contra de las intervenciones. No puedo mostrarme a favor, dado que creo en la libre determinación de los pueblos y en la libertad de decidir de los ciudadanos. Claro está que esto en dictadura sobra, y en caso de hacerse

Page 4: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 46 DE ABRIL DE 2011

valer por parte de los implicados, lo más probable es que desencadene una guerra civil. Pero ¿cuál es la solución? ¿Bombardearles nosotros? Difícil elección. Pero aunque el 99% de mí me diga que no puedo estar a favor, un 1% me dice que no puedo oponerme a intervenir cuando asoma una guerra civil.

No quiero alargarme en mis delirios, pero lo que tengo claro es que si la ONU interviene no es precisamente para evitar una guerra, sino para posicionarse en un flanco privilegiado a la hora de repartir el poco pastel que quede.

Además de estos conflictos, tenemos la situación japonesa. En números anteriores de esta revista, otros amigos y yo mismo, ya hemos tratado el tema nuclear. Pues bien, ¿qué mejor ejemplo? Como hemos expuesto anteriormente, es un riesgo permanente. Es cierto que, como dicen muchos, la posibilidad de que exista un desastre nuclear es ínfimo, pero en cambio ahora, que ha tenido lugar, derivado de una catástrofe natural, se vuelve a poner en tela de juicio. ¿Seguiremos el resto de la existencia comportándonos así? Mientras no ocurre nada, no hay riesgos, pero cuando ocurre, es que los riesgos hay que valorarlos. ¡No señores, así nos va! Los riesgos, como en todas las facetas de la vida, hay que estudiarlos antes de que sucedan los acontecimientos, porque después sólo podremos hablar de consecuencias.

En fin, voy a bajarme el nivel, que me enciendo. Desde aquí no me queda más que mandar ánimo y fuerzas, aunque sirvan de poco, a esos pueblos que buscan su liberación, que lo hagan de manera autogestionada y colectiva, para conseguir esa libertad robada desde hace tanto tiempo. Y por supuesto hacer lo propio con el pueblo nipón, que lejos de derrumbarse como muchas de sus construcciones, se levantan una y otra vez para volver a edificar un país que llena de asombro las televisiones de todo el mundo.

Page 5: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 5 6 DE ABRIL DE 2011

DIVAGACIONESpor Saxenian

"Los hombres y pueblos en decadencia

viven acordándose de dónde vienen;

los hombres geniales y pueblos fuertes

sólo necesitan saber a dónde van"

José Ingenieros

REALIDADES POSIBLES

Una realidad imaginada no es posible, si no pensamos en las consecuencias de nuestros actos y decisiones como miembros de una sociedad.

Después de las revueltas que originaron el derrocamiento de los líderes de Egipto y Túnez, ambos países se hunden en una batalla por el poder; de nuevo, el control del poder es una necesidad imperante para la humanidad; en un principio se pensó que la solución era derrocar a los dirigentes, pero ahora, el fin último era llegar al poder como fuera necesario.

Estamos presenciando una lucha interna por el control de un Estado, lo que motiva a pensar que el problema no son los gobernantes, sino la falta de responsabilidad y control por parte de los ciudadanos. No estamos preparados para asumir la responsabilidad de los “buenos

actos”, no estamos preparados para afrontar nuestro actuar al interior de las comunidades. Hoy me sorprende, después de una situación tan dramática como la que se vive en Japón, que todavía se conserva el sentido lógico del orden y la responsabilidad, al formarse interminablemente para esperar las provisiones. Estoy convencido que ante similar situación de catástrofe en Occidente, nos volcaríamos en masa a saquear los supermercados y a controlar de inmediato los suministro de agua y provisiones; nos apoderaríamos de las pertenencias de los demás y sin explicación alguna retener en nuestro poder las posesiones materiales.

Somos prisioneros de nuestras posesiones materiales. Y aún así seguimos pensando en la lógica, según la cual, la acumulación de bienes es la base del desarrollo y la prosperidad económica.

Page 6: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 66 DE ABRIL DE 2011

La pregunta que deseo formular a los lectores es si ¿Estamos preparados para el cambio y sabemos asumir nuestro rol en la construcción del poder? Suponiendo que el poder se construya y no se imponga. Por lo demás, siempre una serie de eventos, tienen como resultado, nuevos escenarios y nuevas dinámicas. Los conflictos en el norte de África nos revelaron la necesidad de un cambio, pero en el fondo subyace una lucha interna por el poder y el control de sectores religiosos fusionados con los poderes económicos, (hoy en Egipto, los coptos y los cristianos se enfrentan por un poder abandonado). Hoy, muchos bomberos combaten el peligro radioactivo de una central devastada no por un terremoto, sino por una consecuencia del movimiento telúrico. (Siempre pensamos en las consecuencias cuando ocurren los desastres y no tenemos una conciencia de la previsión). Hoy luchamos por un nuevo poder pero ya no está representado en los poderes políticos, sino en la responsabilidad de los ciudadanos. (Próximo lugar de interés Yemen)

En ocasiones, los únicos ganadores con un desastre como el de Japón o el bombardeo Humanitario en Libia, serán las grandes firmas aseguradoras o los negociantes de armas ligeras y armamento pesado. Además, es curioso cómo en países como Libia, Egipto siempre se tiene acceso a las armas, como si la violencia fuera la única forma de lograr el poder, teniendo en cuenta que nuestros argumentos son tan pobres y nuestro racionamiento es tan limitado que sufrimos una adicción al poder o al control de los entornos próximos.

Hoy sobrevivimos con la economía de la guerra y la cooperación internacional. No obstante, y teniendo en cuenta la situación de cambio global, la pregunta que debemos hacernos es: ¿Para qué un cambio, para volver a hacer lo mismo y perdernos en nuestra profunda crisis individual, por el mantenimiento del poder?

"Si se me diera la oportunidad de hacer un regalo

a la siguiente generación, sería la capacidad de reírse

cada cual de sí mismo"

Charles M. Schulz

Page 7: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 76 DE ABRIL DE 2011

PARANORMALACTUALITYpor Dayu

Mientras muchas luchamos por la igualdad, la independencia y el respeto que nos merecemos, muchas mujeres siguen permitiendo que el machismo, la desigualdad y la sumisión formen en la actualidad parte de nuestras vidas, por lo que diariamente recibimos en los medios de comunicación muertes, violaciones, abusos en muchos ámbitos de la vida de mujeres que a manos de hombres, a veces sus propias parejas, sufren tales maltratos.

Tanto en anuncios publicitarios, modas e incluso eventos a cualquier nivel social, el sexismo actúa con gran fuerza. Muchas veces no lo percibimos, pero hay por suerte una proporción de la sociedad que alerta de este tipo de acontecimientos y denuncian actuaciones de lo más machistas y denigrantes para todas nosotras.

Tristemente las que comienzan a sufrir en este mundo son las adolescentes que con tan solo 12 ó 13 años ya son objeto de valoración sexual, no por la visión de los demás, sino por que no empiezan por respetarse a sí mismas, se exponen como ganado, actuando con la inmoralidad por delante de sus pies, pensando que cuanto más enseñan y más faciles sean ante sus ojos, más queridas y valoradas serán, cuando la realidad es que serán ante ellos juguetes de usar y tirar.

El problema de todo esto más adelante es que crean una dependencia del hombre, los cuales se imponen sobre ellas, causando comportamientos tales como la sumision. ¿Qué ocurre con esto? Que estas chicas no aprenden a valerse por sí mismas, ni piensan por y para ellas, sino por y para ellos. Y aquí es cuando crean el ambito machista en su día a día.

Todo esto es lo que hay que evitar, comenzando por demostrar a estas personas que siendo tal y como son es como deben de aceptarlas, no dejándose tratar como un ser inferior a ellos, pensando por sí mismas y actuando libremente con independencia.

Pero en realidad no son solo ellos los que tienen que cambiar el chip sino la sociedad en general, dejando de promover actos sexistas y evitando que estos actos sean aprobados… por que ellos siempre tienen en la boca frases como “con dos cojones” pero nosotras tenemos dos pares de ovarios que hay que echarle al asunto.

Echarle un par de ovarios en el trabajo para que deje de haber desigualdades salariales, en la calle para demostrar que somos personas igual que ellos, en el día a día, porque somos seres humanos de géneros distintos pero de misma inteligencia y mismas capacidades.

Gracias a que cada día más hombres luchan a nuestro lado para cambiar esta injusticia y esta aberración en el siglo XXI, a que cada día los medios, sociedades,etc.. se ven presionados por grupos formados por personas de ambos géneros que se encuentran al pie del cañón cada día.Aun queda la esperanza de que dentro de unos años todo esto nada más sea un vago recuerdo de lo que la sociedad era anteriormente y palabras como sexismo, machismo, sumisión, maltrato etc… pasen a ser significados alejados de la vida cotidiana…

Page 8: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 86 DE ABRIL DE 2011

Señores, una vez más os traigo una muy buena recomendación. De la mano de Robert Rodríguez, Frank Miller y Quentin Tarantino os presento ‘La ciudad del pecado’, o como es más conocida: Sin City.

Esta espectacular película, basada en los comics de Frank Miller, rodada en el año 2005, cuenta con cuatro historias de una peculiar ciudad.Aunque también debemos indicar que existe una historia de introducción y otra de cierre.

Prólogo: El cliente siempre tiene la razón. Protagonizada por Josh Harnett y Marley Shelton. En realidad se trata de un corto que realizó Robert Rodríguez para convencer a Miller para que dirigiera esta película con él, gustó tanto que acabó siendo el comienzo del film.

Primera historia: Ese cobarde bastardo (primera parte). Bruce Willis y una pequeña niña, que luego en la segunda parte veremos que se trata de Jessica Alba. Trata de un policía que por circunstancias acaba conociendo a una niña de 11 años de edad, a la que han secuestrado.

Segunda historia: El duro adiós. Mickey Rourke, Elijah Wood, Jaime King. Trata de la historia de un rufián enamorado de una prostituta, hasta el punto de la obsesión. Eso le llevará a una historia llena de asesinatos y persecuciones.

Tercera historia: La gran masacre. Benicio del Toro, Brittany Murphy, entre otros. Dwight echa a un grupo de matones de la casa de su novia, cuando éstos van a molestarla. Él los sigue, lo que nos permite conocer un barrio dirigido por unas prostitutas muy peculiares.

Cuarta historia: Ese cobarde bastardo (segunda parte). En esta última historia, conocemos el final de la primera, el reencuentro, ocho años más tarde entre ese valeroso policía y aquella niña que ya se ha convertido en una valiente mujer.

Epílogo: Historia de cierre. Como es lógico, esta gran película ha sido nominada y ganadora de un sinfín de premios, y es que, viendo cada escena puedes quedarte fascinado, al observar la fidelidad de las imágenes en comparativa al comic.

Y sin más, prefiero contaros todas las curiosidades que nos revelan la dificultad de esta película y el mérito que ha de ser reconocido, no sin antes deciros, que no esperaremos tampoco demasiado, para disfrutar con Sin City 2; donde regresarán historias de policías corruptos, espías, leyes de barrio, y atípicos héroes, en la ciudad más oscura.

BUTACA 13por MkZ

Page 9: revista16

¿Sabíais que…?

-En el rodaje, los actores trabajaban en platós sin decorados. Éstos eran añadidos después en post producción. De hecho, en alguna ocasión aunque la escena fuera de lucha entre dos actores, éstos no se veían hasta el día del estreno de la película; ya que a veces, ni siquiera coincidían para el rodaje, aunque fuera para una misma escena.

-Como os he comentado antes, Robert Rodríguez tuvo que convencer a Miller para que le cediera los derechos de sus obras, debido a la mala experiencia que tenía Miller en este tema. Rodríguez le hizo un corto de unos diez minutos, diciéndole que si no le gustaba ya no le insistiría más. Robert Rodríguez hizo: El cliente siempre tiene la razón. A Miller le gustó tanto que acabó co-dirigiendo con Rodríguez.

-El presupuesto de la película fue de 45 millones de dólares.

-Robert Rodríguez cobró un dólar a Tarantino por hacerle el soundtrack en Kill Bill. En esta ocasión, fue Tarantino

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 96 DE ABRIL DE 2011

quien le cobró un dólar a Rodríguez por dirigir un segmento de la película. (Cuando Miho y Jackie Boy pelean frente a un coche).

-A propósito de coches, ningún coche de la película es real. Todos están hechos por ordenador. Lo único real es el volante. Los actores debían actuar sentados sobre cajas apiladas.

-En realidad, en las historias de Frank Miller, la ciudad donde se desarrolla todo es Besin City, de ahí, Sin City.

-Cuando Mickey Rourke está en el confesionario, el cura que le escucha confesarse es el mismísimo Frank Miller.

-Un primer papel como Jack Rafferty iba para Jhonny Deep, pero al estar ocupado en otro proyecto, quien aceptó con tan sólo 48 horas de aviso fue Benicio del Toro.

-‘TYB 069’ es la matrícula del coche del Bastardo Amarillo. Esa matrícula en realidad son las iniciales de la historia: The Yellow Bastard. Este coche en la novela gráfica era un Atlantic '57C Bugatti, pero debido a lo que suponía alquilarlo, más de 230.000 dólares, por cuatro días de rodaje; lo cambiaron por una Limo 1936 Cadillac.

-Lo único real en todo el rodaje son los actores, ya que tanto vestuario, como armas, coches, o atrezzo está todo completamente hecho por ordenador.

Page 10: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 106 DE ABRIL DE 2011

EL FANTASMA DEL SISTEMA

por Bsr_Flr

Wenas peñistas! Tenía pensado hacer una serie de artículos sobre medios de transporte para explicar por qué vuelan los aviones o porqué flotan los barcos, pero lo ocurrido en Japón creo que merece por lo menos dedicar un artículo para que sepamos porqué se produjo el terremoto y el posterior tsunami que acabó con la vida de muchas personas y causó daños impresionantes a una comunidad que está acostumbrada a notar cómo se mueve lo que está bajo sus pies. Decir que si esto hubiese sucedido en España la catastrófe hubiese sido muchísimo mayor ya que nuestras estructuras no están diseñadas para absorber tal cantidad de energía.

Pasemos a explicar pues que es un terremoto y por qué se produce.

Un terremoto o seísmo, es una sacudida del terreno debido al choque de las placas tectónicas. Empecemos por el principio y digamos que antes lo que ahora conocemos como continentes era una única pieza llamada Pangea. Durante millones de años las placas tectónicas se han estado moviendo dándole forma a la superficie del planeta. Hoy sabemos que hay una docena de placas, cada una con sus capacidades físicas y químicas, que tienen un espesor de unos 70 kms (desde la superficie del terreno deberíamos excavar 70 kms hacia abajo para ver el magma) y flotan en un oceáno de roca líquida llamada magma.

Normalmente el movimiento de las placas es imperceptible, pero a veces las placas chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra impidiendo el desplazamiento, lo cual produce que se comience a acumular gran cantidad de energía que al ser liberada es lo que llamamos terremoto.

Los bordes de las placas se denominan fallas y es en ellas donde se originan el 90 % de estos movimientos. Todo terremoto tiene un foco, que es el punto en el que se libera la energía, y un epicentro, que es el punto en el que esa energía sale a la superficie.

Cuando un terremoto o choque entre placas tiene el epicentro en el mar, provoca enormes movimientos de agua, llamados tsunamis. Los tsunamis son enormes olas capaces de viajar a más de 600 kms/hora. En alta mar, la altura de la ola es

Page 11: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 116 DE ABRIL DE 2011

pequeña, pero a medida que se acerca a la costa y va encontrándose con profundidades menores puede llegar a alcanzar una altura de 30 metros más o menos como un edificio de 6 plantas. Los tsunamis están formados por varias olas que llegan separadas a la costa por un período de tiempo de entre 15 y 20 minutos causando devastación y muerte en las costas a las que golpea. Se ha estudiado que tanto el primer impacto de la primera ola, debido a la energía que contiene, como la salida del tsunami de la tierra, debido a la gran cantidad de escombros que acumula, son prácticamente igual de devastadores.

Cuando juntamos un terremoto a pocos kilómetros de la costa, creando su respectivo tsunami, tenemos todos los ingredientes para que ocurra una catástrofe, como es el caso que nos ocupa.

Los terremotos se miden mediante dos conocidas escalas:

-Escala de Ritcher: basada en el registro sismográfico, va del 1 al 10 y crece de forma exponencial, de manera que por cada número que pase puede suponer un aumento de energía de 10 veces o más. Un terremoto de grado 3 no es percibido por la gente mientras que como el de Japón, que fue de 8.9 puntos, causó una auténtica catástrofe, como hemos podido comprobar.

-Escala de Mercalli: no se basa en el registro sismográfico sino en el daño producido en las estructuras y la sensación percibida por la gente. Es una escala de 12 puntos.

Espero que haya explicado bien cómo se producen estos fenómenos naturales, con los que la naturaleza nos recuerda su fuerza. No temáis si vivís en España, ya que somos el país con menor riesgo de terremotos del mediterráneo, y nuestra actividad sísmica es practicamente nula, “curiosamente ” la zona con más actividad de seísmos es Japón. Pues con esto, acabamos esperando que este pequeño artículo sirva como homenaje a los que lo están pasando mal en estos momentos.

Page 12: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 126 DE ABRIL DE 2011

RETALESpor GnZ

CRÓNICA DESOLADORA

No siempre tienen razón quienes dicen que una ciudad devastada es el mero reflejo de una humanidad perdida y podrida. Estoy caminando ahora mismo entre escombros, muertos sí, pero más se perdió en la guerra. No trato de ser cruel, sino que ante catástrofes naturales quizás sí que podamos hablar de muertos colaterales. Pero no deja de ser hermoso, con perdón de las víctimas, ver que nuestra madre naturaleza sigue viva, aunque algunos crean que debe servirnos a nosotros.

Como decía, voy caminando entre ruinas y cadáveres, pero son más los vivos que trabajan arduamente por levantar de nuevo esas ruinas. He visto reconstruir calzadas destrozadas en una semana, voluntarios por doquier sin otro aliciente que arrimar el hombro para conseguir levantar unas tierras unidas, quizás tanto que las placas tectónicas de las profundidades llegaron a chocar una vez más. Aunque, a decir verdad, cuanto más chocan y más fuerte, más unidas están las gentes de la región.

Es evidente, lógico y natural que al ver situaciones como la descrita, extrapolo a nuestras casas, nuestras tierras. Me imagino algo así en España y me quedo desolado. Mi mente lo reproduce fielmente, bandos enfrentándose unos contra otros, intentando buscar culpables en lugar de reparar los daños existentes. En mi cabeza hay más muertos que vivos, se han cambiado los papeles: los vivos están bajo los escombros y los muertos sociales andan por las calles, esos mismos que señalan al prójimo como culpable último de la desgracia.

Tenía comprado el viaje de vuelta para dentro de unos días, pero ya lo he anulado. Me voy a quedar aquí un poco, para impregnarme de la radioactividad tan nociva que abunda por los rincones de estas calles. Luego, volveré a mi casa, a ver si como mutante, puedo inmiscuirme en la vida diaria de mi país, pasar desapercibido y poder dormir tranquilo sabiendo que no hago todo lo que podría, pero al menos pienso en ello, ¿acaso no es consuelo?

Quizás estaréis pensando en tierras orientales como sinónimo de cultura, gastronomía y tecnología, pero yo por delante de todo esto, y muchas otras cosas que se nos impiden conocer para no apostatar más aún de lo propio, colocaré a partir de hoy la Humanidad, la responsabilidad y la solidaridad.

Con una chincheta acabo de clavar en un hospital derrumbado una dedicatoria para este pueblo:

"Vuestro esfuerzo y solidaridad es encomiable. Sois y seguramente seréis los mejores maestros en Humanidad del mundo entero. Mientras aquí discutimos si debe ser obligatoria o no la religión en las escuelas, se me plantea si sería preciso implantar la asignatura de "Humanidad del pueblo nipón" en las aulas. Pero creo que no triunfaría la propuesta, se nos achacaría un deseo de imitar a pueblos admirables. Sí, aquí es delito prácticamente. Seguiremos a garrotazos; es entretenido, pero quizás haya llegado el momento de seguir vuestro ejemplo. Ánimo y adelante".

Page 13: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 136 DE ABRIL DE 2011

Creo que sobra decir de qué voy a hablaros esta semana. El terremoto y los posteriores tsunamis que azotaron el Japón, amén de la alerta nuclear, hace que la situación en el país del sol naciente sea crítica. Voy a decir algo bastante duro, pero es real y es que si un país está preparado para tanto tormento este es Japón.

Acostumbrado a la actividad sísmica, tiene edificios preparados para ello aunque sin embargo, poco se puede hacer ante tsunamis y contra explosiones nucleares excepto una cosa que sí que tiene esta sociedad, ese sentimiento de colectividad que los hace remar a todos hacia la misma dirección encarando a la adversidad y mirar hacia un tambaleante futuro como grupo. No tengáis la menor duda de que si algo parecido pasara en España nadie dudaría en pisotear a su vecino para salvar el pellejo, nos mataríamos unos a otros para sobrevivir y por supuesto que haríamos algo que nos encanta: saquear gratuitamente. En nuestros admirados e idolatrados EE.UU ya pasó todo esto en la tragedia del huracán Kathrina, unido también a multitud de mujeres violadas (increíble).

Además, la historia nos dice que los Japoneses podrán sobreponerse a esto. 10.000 desaparecidos de los que unos 8.000 han resultado muertos y todavía estamos a la espera de cómo les afectará la radioactividad a los supervivientes. Pues bien, en Agosto hará 66 años de la mayor y más cruel tragedia de este país o incluso del mundo de la época moderna.

Se saldó con 140.000 en Hiroshima y unos 60.000 en Nagasaki. Y sí señores, hablo del ataque con bombas atómicas que EE.UU (cómo no) realizo sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial. Los americanos batallaron con los japoneses únicamente para evitar que su rival, la antigua Unión Soviética se hiciera con el territorio japonés. Pero no podían hacerlo, ya que la voluntad de los japoneses era tal que ninguno de sus hombres dudaba en entregar su vida a cambio de su país, luchaba sin cuartel hasta el último que quedara en pié, aún si lo hacia él solo contra 5.000 hombres. Y los americanos, para poder lograr sus objetivos, no dudaron en lanzar dos bombas nucleares contra ellos, en dos ciudades sin ningún tipo de ocupación militar, siendo sólo de civiles para dar un aviso al resto del mundo, para que ningún otro país haga lo mismo y para evitar que hubiera muchos más muertos de ambos bandos. Sólo me creo la primera…

66 años después los japoneses vuelven a sufrir otro varapalo. Éste no ha sido por ningún conflicto con otro país, sino origen de la caprichosa naturaleza. Lo que no cabe ninguna duda es que se sobrepondrán antes de lo que cualquiera podamos imaginarlo, asi que yo les digo:

¡ÁNIMO JAPONESES! ¡GAMBATTE KUDASAI, NIPPON-JIN!

DESCUBRIENDO ORIENTEpor CeRDT

¡GAMBATTE KUDASAI, NIPPON-JIN!

Page 14: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 146 DE ABRIL DE 2011

ANIMEITORpor YORK JAMÓN

Kon’nichiwa a todos y bienvenidos a una pequeña sección en la que intentaré recomendaros un buen par de series anime.

Primero de todo avisar a navegantes. El anime no es lo mismo que el manga. En su mayoría, los animes suelen provenir de los mangas, pero a menudo las historias distan mucho de ser las mismas, como por ejemplo Full Metal Alchemist, cuya versión del manga y del anime no se parecen.

Por tanto, aquí veréis series animes cuyos mangas ya están escritos, tienen finales distintos o incluso continuaciones de la historia. Pero bueno, ese es un tema del que quizás hablemos más adelante.

Para los que no saben de que va este mundo, es muy simple, el anime es una historia (como ya he comentado antes) que suele venir del cómic o del manga, pero que se caracteriza por estar animada (como bien dice su nombre).

En el anime hay muchas categorías, como pueden ser el drama, la comedia, acción y aventuras, entre otros. Pero hay ciertas categorías que solo podemos encontrar en el género anime como ecchi (humor subidito de tono), mecha (de carácter militar con robots) o hentai (para adultos…).

Por supuesto hay más pero ya los iremos viendo. Antes de empezar con mis recomendaciones de esta semana quisiera dar un consejo. Como bien sabréis, los animes, el 99,9%, son realizaciones

japonesas, y como tal, vienen en japonés. En muchas de ellas han hecho traducciones al castellano y en el resto han creado subtítulos en castellano también. Pues bien, yo os encomiendo a todos a que disfrutéis de estas series en su idioma de origen, con los subtítulos claro. Gozaréis mucho más de los tonos que se dan en el japonés y las diferencias a la hora de hablar de los distintos personajes. Además, de esa forma se ejercita la lectura, se agiliza la mente, y lo más curioso, se aprende japonés, poco, pero se aprende.

Bien, al grano. La primera serie que voy a recomendar en esta sección es una serie de carácter militar, catalogada como mecha, ya que se trata de un mundo en guerra dominado por robots (muy del estilo Mazinger z, para todos aquellos que vibrábamos cada vez que se abría la piscina…qué momentos...). Y cuyo personaje principal, tendrá que enfrentar la dura misión de liberar el mundo, por así decirlo.

La serie se llama Tengen Toppa Gurren Lagann, creada por Hiroyuki Imaishi en 2007, y consta de 27 capítulos.

Ambientada en un mundo similar a la tierra, Simon (el protagonista) es uno de los mejores excavadores de su tribu. Una tribu que lleva siglos viviendo bajo tierra. Simon, junto con su inseparable Aniki (hermano, a modo de amigo) descubren un día una cabeza de robot enorme. La cabeza del robot reacciona ante la presencia de Simon lo

Page 15: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 156 DE ABRIL DE 2011

que hace moverse la tierra en la que se encuentran. Una explosión provoca una abertura en el suelo, lo que permite a Simon y a los demás descubrir el exterior. Y es en ese exterior donde Simon y Aniki tendrán sus aventuras y descubrirán otras gentes ya que ellos y sus antecesores fueron obligados a vivir bajo el suelo.

Ésta es una serie muy “Friki” y muy, muy buena. Con grandes toques de comedia y momentos para todo, desde la risa más ensordecedora hasta las lágrimas más duras. Porque sí, la guerra también es drama. Y a mí, personalmente me gusta mucho el drama y esta serie tiene muchos elementos que la hacen una serie completa. Así que, amantes de las batallas entre robots, muerte y mundos apocalípticos, ésta es vuestra serie. Por cierto, la banda sonora es magnífica y muy recomendable.

Bueno, poneos las botas. La serie que voy a comentaros ahora, es una recomendación especial, una serie que está en mi top 5, y en muy buen lugar. La obra maestra en cuestión se llama Kurokami. Creada por Tsuneo (sí, como el de Doraemon) Kobayashi (sí, como el de sospechosos habituales…) en 2009. La historia trata de un joven llamado Keita Ibuki que cuando esta comiendo un plato de ramen en un puesto callejero conoce a Kuro, una mototsumitama (una especie de guardiana de la existencia en la Tierra), que ya no se despegará de él. Juntos descubrirán que el mundo se puede venir abajo por culpa de la rotura indiscriminada, por parte de una organización misteriosa, del sistema Dopperline (una ley por la que se rige la tierra en la que cada persona tiene no un doble si no hasta un triple en el mundo). La muerte de una de las personas hace que se transmita el poder que tiene a las otras dos, y la muerte de una de éstas hace que se transmita todo el poder a la última, pero como toda trama, este sistema tiene muchas sorpresas.

La relación que establece Keita con Kuro es de lo más especial, y porqué no decirlo, muy bonita. Básicamente la serie es dramática, aunque en ciertos momentos nos obsequian con secuencias dulces típicas de los animes y la cultura japonesa. No obstante, los 23 capítulos de esta serie os harán vibrar de manera fulgurante, con luchas y desengaños que os emocionarán, hasta llegar a los dos últimos capítulos que son sencillamente brutales. Un gran final, de verdad.

La banda sonora de esta serie pertenece a Ishikawa Tomohisa y es de esas canciones que uno se pone a todo volumen y te hace temblar los cristales de las retinas….100% recomendable. Así que ya podéis ir adquiriendo esta maravilla y haceos unas palomitas. Por cierto, aconsejo tener un pañuelo a mano en el final.

En fin, estas dos son mis recomendaciones de esta semana. Espero que las disfruteis y que como yo, veais mucho anime.

Sayonara!!!!!!!

Page 16: revista16

LA TRASTIENDA INFINITA Nº 16-ESPECIAL JAPÓN 166 DE ABRIL DE 2011

Lo de genio va por su indiscutible calidad y lo Mr. Proper por su calvicie (me lo han puesto a huevo :D).

Y es que en este número os voy a hablar de la explosión de un jugador que ahora está de moda en la liga española, no es otro que Borja Valero. Iniciado en la cantera del Real Madrid desde los 10 años, formó parte del Castilla que no hace mucho se plantó en 2ª División, una increíble camada de jugadores como Mata, Soldado, Diego López, Jurado, Juanfran, Arbeloa, Filipe Luis, Negredo, De la Red, Granero…

El Madrid se negó a hacerle ficha con el primer equipo y a sus 20 años decidió que en vez de seguir en el Castilla en 2ªB era mejor salir del nido. Se fue al Mallorca y poco a poco fue cogiendo peso en el equipo alternándose con Ibagaza y con su también compañero en el Castilla Jurado y cuando estos salieron del Mallorca recogió el testigo superando con creces lo que se esperaba de él. Esto le hizo que equipos de la premier se interesaran por él, fichando por el West Bromwich Albion, equipo que descendió y en el que no le fue del todo bien.

La temporada pasada volvió al Mallorca y dio un autentico recital de buen fútbol, fue el principal responsable de que el equipo se plantara en puestos de Europa League. Pero es en ésta temporada, en las filas del Villarreal donde más está brillando

(y no por su calva, precisamente) ya que lleva el timón del Submarino Amarillo que está arrasando en la Europa League y mostrándose como la alternativa a Madrid y Barça en liga.

Tiene un exquisito control de balón y lo protege excelentemente con su cuerpo, amaga hacia un lado y gira hacia otro de espaldas al rival, distribuye en corto y en largo con un criterio al alcance de pocos, tiene un buen golpeo de balón aunque no suele utilizarlo demasiado, salvo en lanzamientos a balón parado. Por las características citadas anteriormente pensaréis que es un futbolista claramente ofensivo y así es, pero su capacidad de sacrificio para la presión y sus habilidades defensivas también son destacadas, lo que le hace recuperar muchos balones por partido.

Sin lugar a dudas, para mí es lo más parecido que hay al gran Xavi en España y hasta incluso en el mundo. Ojalá siga manteniendo este nivel o superándolo incluso y nos regale tardes de fútbol como las de esta temporada.

FUTBOLERÍApor CeRDT

LA EXPLOSIÓN DEL GENIO MR. PROPER


Recommended