+ All Categories
Home > Documents > revista45años

revista45años

Date post: 08-Mar-2016
Category:
Upload: click-masivo
View: 232 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
revista45años
44
...registrando la historia
Transcript
Page 1: revista45años

...registrando la historia

Page 2: revista45años

Por eso hoy queremos agradecer a nuestros lectores, anunciantes, columnistas, funcionarios, proveedores y vendedores por hacer que seamos el mejor periódico de la región.

Han sido más de cuatro décadas de experiencia con la información, y gracias a su valioso aporte de todos

nuestros colaboradores nos hemos mantenido a diario.

Page 3: revista45años

45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIAConocer la historia del Departamento resulta hoy para los huilenses un especial ejercicio de importante reconocimiento, como aquella frase popular que asegura que quien no conoce su historia está obligado a repetirla.

En esta celebración de los 45 años de DIARIO DEL HUILA es un gran orgullo poder hacer parte de la propia historia, que se ha escrito durante todo este tiempo y en que el amanecer de miles y miles de huilenses se han levantado y en la puerta de sus viviendas y oficinas, han encontrado la más completa información del sur colombiano.

El recorrido histórico de este gran medio de comunicación por los calendarios que registran el tiempo, es significado de la seriedad con que miles de noticias han recibido un tratamiento objetivo y claro, especialmente en aquellos casos en los cuales la polémica y la división de conceptos siempre se presenta.

Una noticia que haya salido publicada en estas páginas de gran trayectoria es sinónimo de credibilidad, de objetividad y de sencillez periodística.

Nadie absolutamente a lo largo y ancho del Departamento puede poner en duda lo que representa la marca DIARIO DEL HUILA, ni siquiera en la vereda más lejana podrían desconocer la importancia de este medio de comunicación, que como los mejores libros de consulta además siempre ha estado en la mesa de trabajo de miles de estudiantes de primaria, secundaria y de la universidad.

Hoy por hoy absolutamente todos los dirigentes del Huila, sean del sector privado, público o política en general, no pueden negarse a desestimar que gracias a su aparición en el DIARIO DEL HUILA, han podido ser reconocidos en diferentes esferas del ámbito local, regional e incluso nacional.

Ni qué decir de la gran cantidad de periodistas, directivos y personal en general que han pasado por su sala de redacción y demás dependencias.

En esta celebración es importante además resaltar el componente humano ya que sin él, este proyecto periodístico no hubiese sido una realidad; gracias a una interacción diaria de personas entre periodistas, diseñadores, administrativos, operarios, publicistas, voceadores y asesores comerciales, hoy podemos decir con gran orgullo que somos y seguiremos siendo el medio de comunicación más tradicional de la región, y que seguiremos liderando procesos informativos por muchos años más.

Y es que DIARIO DEL HUILA se ha mantenido vigente durante estos 45 años de historia y ha logrado entrar en los corazones de más de cuatro generaciones de lectores, quienes han conocido el acontecer del departamento y la región surcolombiana por medio de nuestras páginas.

Hoy en la era de las comunicaciones y del mundo global y digital, DIARIO DEL HUILA seguirá a la vanguardia del periodismo regional. Por esta razón, habrá DIARIO DEL HUILA, no para rato, sino para siempre!.

Claudia Patricia Acevedo GómezDIRECTORA EJECUTIVA

145 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Page 4: revista45años

2 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Jesús Oviedo PérezPRESIDENTE CONSEJO EDITORIAL

Max Duque RengifoDIRECTOR

Claudia Patricia Acevedo GómezDIRECTORA EJECUTIVA

Miller Eduardo Cortés FlorezEDITOR GENERAL

Alejandra Montoya FallaJEFE DE REDACCIÓN

María Margarita Díaz RestrepoGERENTE COMERCIAL

Departamento de PublicidadCOMERCIALIZACIÓN

Departamento de ArteDISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Calle 8 No. 6-30 Tel. 8712458www.diariodelhuila.com

ColaboradoresNelson Rojas OsorioInés Elvira Durán Hernández

Una cifra de 45 años es una cifra muy especial que mereció una atención muy significativa por cuenta de esta casa editorial para construir un documento que pueda aportarle no solamente a nuestros lectores diarios, sino a los niños y jóvenes que quieran conocer los hechos más significativos en la historia de nuestro Departamento.

Por eso hoy entregamos con un gran sentimiento de alegría la revista DIARIO DEL HUILA 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA en la que se pueden recoger cronológicamente los hechos que más han impactado el devenir de este Departamento y sus alrededores.

No es un resumen año por año de las noticias más importantes. No. Se trata de un laboratorio noticioso en que tras una ardua investigación de los archivos físicos de esta casa editorial, se seleccionaron a manera subjetiva por un equipo de periodistas, las noticias que de alguna manera han impactado en el Huila, en temas como economía, política, deportes, comunidad, región, judicial y opinión entre muchos otros.

Cada información lleva un importante resumen del hecho, una información corta, pero exacta y una fotografía, muchas de ellas a blanco y negro que evocan fantasiosamente el regreso del tiempo para imaginarnos cómo era el registro noticioso de cada hecho.

Desde el terremoto del 67 que ocasionó grandes pérdidas humanas y materiales en todo el Departamento, pasando por la primera elección por voto popular de alcaldes gobernadores y llegando hasta eventos de nuestra era ya contemporánea como la instalación de la primera piedra para la construcción de la Hidroeléctrica de El Quimbo, son temas que nunca podrán ser olvidados.

Es por eso que este documento debe constituirse a partir de hoy en un libro de consulta de colegios, universidades, centros de estudios, centros de tertulia, oficinas y casas en general de quienes quieran conocer la historia de nuestro Departamento en sus últimos 45 años.

Prólogo

Page 5: revista45años

345 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Page 6: revista45años

1966-1970

4 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

DIARIO DEL HUILA salió por primera vez a circulación el 8 de agosto de 1966 y el nacimiento del impreso fue catalogado como un acontecimiento de gran importancia para el sur colombiano.

Esta empresa periodística despega bajo la visión de Max Duque Gómez y Max Duque Palma quienes comprometidos al servicio de esta región, cumplieron con el más profundo de sus anhelos al fundar esta casa periodística que desde entonces ha servido de motor para el desarrollo del Departamento.

Su primer gran titular plasmado a cinco columnas

en tamaño tabloide decía “Lleras asumió la presidencia para el periodo 1966-1970”. En la parte superior de la primera página se publicó una fotografía de la visita del presidente Guillermo León Valencia, días antes de entregar el poder.

La primera edición de DIARIO DEL HUILA fue de 32 páginas y el valor del ejemplar era de 50 centavos.

Nació DIARIO DEL HUILA8 de agosto de 1966

Los fundadores de DIARIO DEL HUILA, Max Duque Gómez (arriba)

y Max Duque Palma (abajo).

Esta fue la portada de la primera edición de DIARIO DEL HUILA.

Page 7: revista45años

545 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

El 11 de agosto de 1966, el codirector y fundador de DIARIO DEL HUILA, Max Duque Palma, fue designado por el recién posesionado presidente de la República, Carlos Lleras Restrepo, como Gobernador del departamento del Huila.

Este abogado de profesión y dirigente político por vocación, se había desempeñado como concejal, diputado, secretario de Educación, representante a la Cámara y senador de la República, y ahora le habían encomendado la tarea de llevar las riendas del Departamento.

Max Duque PalmaGobernador del Huila11 de agosto de 1966

Así registró DIARIO DEL HUILA, la posesión de Max Duque Palma como Gobernador del Huila.

Maximiliano Duque Palma

Page 8: revista45años

6 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

El 9 de febrero de 1967 se registró un terremoto de gran magnitud en todo el territorio Nacional a las 10:26 de la mañana. En el departamento del Huila el movimiento telúrico causó grandes daños en viviendas, el comercio, edificaciones e iglesias.

En aque l en tonces las pérd idas ascendieron a más de 25 millones de pesos en sólo Neiva. El número de personas muertas llegaron a 63 y los heridos superaron 109 como consecuencia del terremoto que se sintió en el Huila. Los municipios más afectados fueron Neiva, San Agustín, Colombia, Rivera, Gigante Campoalegre y Santa María.

Terremoto de 19679 de febrero de 1967

En esta imagen se puede observar cómo las gentes asustadas corrían de un lado para otro minutos después del terremoto.

En junio del año de 1967 DIARIO DEL HUILA realizó el primer cubrimiento periodístico del Reinado Nacional del Bambuco, que en aquel año llegaba a su versión número seis.

En el impreso se registraron los rostros y los bailes de cada una de las candidatas que participaban en los certámenes Municipal, Departamental y Nacional, información periodística que causó gran sensación para los huilenses al ver plasmado por primera vez en las páginas de un periódico sus tradiciones y fiestas.

Primer cubrimiento del Reinado Nacional del Bambuco

Junio de 1967

El mayor despliegue noticioso lo tenían los desfiles que se realizaban por las calles de Neiva y por las aguas del río

Magdalena en el tradicional desfile acuático.

Page 9: revista45años

El presidente de la República de Colombia Carlos Lleras Restrepo visitó el 1 de septiembre de 1967 al departamento del Huila.

La visita presidencial a esta región del país, tenía como finalidad hacer un recorrido por la zona devastada por el terremoto del 9 de febrero de 1967, el cual dejó en el Huila más de 60 muertos y millonarias pérdidas en su infraestructura.

Visita del presidente Carlos Lleras Restrepo1 septiembre de 1967

Una gran acogida en el pueblo huilense tuvo la visita del presidente de Colombia Carlos Lleras a la ciudad de Neiva.

Presidente Carlos Lleras Restrepo

Page 10: revista45años

8 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

El representante Guillermo Plazas Alcíd logró que el presidente de la República, Carlos Lleras Restrepo, sancionara el proyecto de Ley número 55 por medio del cual se crea en el departamento del Huila el Instituto Universitario Surcolombiano (Itusco).

La creación de Itusco divide la historia de la educación superior del sur colombiano en dos. Una en la que la educación superior era privilegio de quienes tenían recursos para estudiar por fuera de la ciudad, y la otra es que con el Instituto Universitario todos los sectores de la población huilense y surcolombiana empiezan a acceder a la educación superior.

Se constituyó Itusco18 enero de 1969

DIARIO DEL HUILA promovió la campaña de motivar a los huilenses a movilizarse en torno a las iniciativas de este proyecto.

El 4 de marzo de 1969 con la visita del ministro de Educación, Octavio Arismendi Posada, oficialmente nació Itusco y el 30 de marzo de 1970 el Instituto Universitario Surcolombiano inició labores educativas.

Page 11: revista45años

Un área cercana a las 450 mil hectáreas en conservación se registran en el Huila, gracias a la gestión de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.

Así mismo, la entidad ambiental ha formulado los Planes de Ordenamiento y Manejo de las Cuencas Hidrográficas del río Las Ceibas, Guarapas, quebrada Garzón, río Yaguará, río Timaná y quebrada Yaguilga, y adelanta el proceso de ordenación del río Páez.

Estas acciones se ejecutan en los programas “Planificación y gestión de áreas protegidas para la conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y los bienes y servicios ambientales” y “Planificación, ordenación y manejo de cuencas hidrográficas” del Plan de Acción Institucional 2007-2011.

“Estas acciones apuntan a proteger los recursos naturales de las variaciones climáticas y garantizar la oferta de bienes y servicios ambientales necesario para el desarrollo de la región en la actualidad y el futuro”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.

Áreas protegidasLos bosques ocupan una porción importante del territorio del Huila. Un estudio realizado por el Grupo Arco en el año 2008 para la CAM, encontró que el Huila posee un área total de 592.562 hectáreas de bosque lo que equivale a un 31,3 % de su territorio, área que adicionalmente tiene una gran amenaza considerando que según cálculos de ONF Internacional para el periodo de 1989 a 2007 la tasa promedio de deforestación fue de 0,47 (ONF internacional), situación que ha sido una tendencia aún en los últimos años. Las causas más importantes de la deforestación están relacionadas con la problemática social de las familias que habitan las regiones andinas del Huila, el desplazamiento, las

necesidades alimentarias, el desarrollo agrícola no planificado y el desempleo rural.

En jurisdicción de la CAM se han declarado seis Parques Naturales Regionales: Cerro Páramo de Miraflores, Cerro Banderas Ojo – Blanco, Ecorregión La Tatacoa, Corredor Biológico Guácharos – Puracé, Serranía de Minas y La Siberia – Ceibas con un área de 247.336 hectáreas; 24 Parques Naturales Municipales con un área de 87.567 hectáreas y un área 6.142 hectáreas en Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

Partes de 6 Parques Nacionales Naturales se encuentran en el Departamento de Huila y cubren más de 100.000 has., casi 6% de este territorio (Sumapaz, Nevado del Huila, Cordillera de Los Picachos, Cueva de los Guácharos, Puracé, y Serranía de los Churumbelos Auka Wasi), en total el Sistema de Áreas Protegidas del Huila cuenta con una extensión de 447.061 Has.

La CAM implementó el Programa Familias Guardabosques Fase VI de la Presidencia de la

República en los municipios de Pitalito, La Argentina y Paicol. Este programa es una iniciativa de desarrollo alternativo que adelanta acciones de erradicación manual, sustitución y prevención de cultivos ilícitos involucrando a 3633 familias del Huila localizadas en ecosistemas ambientalmente estratégicos.

Cuencas hidrográficas La Corporación realizó el estudio de priorización de cuencas hidrográficas del Huila, para llevar a cabo los procesos de ordenación, se estableció un orden de preferencia por subregión, teniéndose las siguientes cuencas prioritarias para cada una de ellas:

• Subregión Norte: 1) río Las Ceibas; 2) río Yaguará.

• Subregión Centro: 1) quebrada Garzón; 2) río Suaza; 3) quebrada La Yaguilga.

• Subregión Sur: 1) río Guarapas; 2) río Timaná; 3) quebrada Guayabo.

• Subregión Occidente: río Páez.

Estas cuencas suman un área total de 490.053 hectáreas, y son importantes abastecedoras de agua para acueductos municipales y regionales, cubriendo 629.607 personas en el Huila (60% de la población del Departamento). En la ejecución de estos Planes de Manejo se han desarrollado actividades de inversión y conservación con cerca de 850 familias de las áreas rurales de las cuencas.

En la ejecución de estos Planes de Manejo se han desarrollado actividades de inversión y conservación con cerca de 850 familias de las áreas rurales de las cuencas.

Cerro páramo de Miraflores, declarado por la CAM.

Gestión en áreas protegidas y cuencas hidrográficas para la conservación de la biodiversidad

La cuenca del río Las Ceibas es fuente de abastecimiento de agua potable de Neiva, como por ser el centro de producción bienes y servicios ambientales de 600 familias que habitan su zona rural.

Page 12: revista45años

1970-1980

Huilense elegido presidente de Colombia

El candidato presidencial, el neivano Misael Pastrana Borrero, fue elegido el 20 de abril de 1970 como el presidente de los colombianos. La Registraduría Nacional del Estado Civil emitió los resultados del último boletín en el que Pastrana con 1.612.467 votos le ganó a su mayor contendor, Gustavo Rojas Pinilla con 1.546.449 votos.

Tras las elecciones, se presentaron hechos que alteraron el orden público en todo el país, amenazas que venían por parte del movimiento “Anapista” que dirigía el exgeneral Gustavo Rojas Pinilla, lo que provocó que el presidente Lleras declarara el estado de sitio en todo el territorio Nacional.

20 de abril 1970

10 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Misael Pastrana Borrero

El huilense fue el candidato del Frente Nacional e iba a reemplazar al entonces actual presidente Carlos Lleras Restrepo.

Page 13: revista45años

1145 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Informes: Calle 9 no. 3 - 50 CC. Megacentro oficina 309

Cel. 3137191107 -3158583708 TEL. 8719311 Neiva - Huila

web:www.imbmicasa.comE-mail:[email protected]

Compra, Venta, Remodelación, Mudanzas, Avalúos

Buenas opciones de vivienda con muy buenos precios

Posesionar en el primer lugar a Productos Inmobiliarios Mi Casa S.A.S en nuestro Municipio, brindando un excelente servicio a nuestros clientes, en materia de Finca Raíz especialmente en Neiva, con cubrimiento a los demás municipios de nuestro Departamento.

PRODUCTOS INMOBILIARIOS MI CASA. S.A.S.Es una empresa cuyo objeto social es toda actividad comercial relacionada con Finca Raíz, como Arrendamientos, Ventas, Permutas, Avalúos y Asesorías Jurídicas entre otras. Buscando satisfacer las necesidades de los clientes a través de las diferentes dependencias ofertadas por Productos Inmobiliarios Mi Casa, tratando de que el portafolio sea lo más íntegro posible, buscando crear en el cliente confianza y comodidad a la hora de requerir nuestra empresa.

Estamos legalmente constituidos ante la Cámara de Comercio de Neiva, como también afiliados a la Lonja de Propiedad Raíz ; que a su vez forma parte de Fedelonjas (Federación Nacional de Lonjas de Propiedad Raíz); entidad que respalda todas las actividades relacionadas con este mercado.

Ofrecer un servicio de intermediación inmobiliario, protegiendo, conservando, y fortaleciendo su patrimonio, para dar solución a todas sus necesidades en el campo inmobiliario, con la más alta tecnología a su servicio.

Misión

Visión

RESPALDO

Una conflagración de gran proporción, destruyó la tradicional edificación de la Galería Central de Neiva ubicada en la carrera Segunda entre calles Octava y Séptima el 13 de junio de 1972

Los vendedores de frutas, verduras, legumbres, carniceros y cocineras tuvieron que vivir una dramática situación al ver cómo las llamas redujeron a cenizas sus negocios. Los pequeños comerciantes tuvieron que seguir comercializando sus productos en la calle a las afueras de la galería, mientras se debatía si reconstruir el complejo o apostarle a las galerías satélites en sitios estratégicos de la ciudad.

Ardió la Galería Central13 de junio de 1972

Tras la conflagración los vendedores debieron instalar sus puestos de mercado a las afueras de la Galería.

La incertidumbre era la protagonista en Neiva tras la notica del incendio de la Galería.

Page 14: revista45años

12 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Inició la era del Hospital General de NeivaDespués de más de 20 años de interrupciones

y paralización en su construcción, el 27 de julio de 1975 el Hospital General de Neiva abrió por primeras vez las puertas de sus nuevas instalaciones al servicio de la comunidad de Neiva, el Huila y la región Surcolombiana.

El Hospital arrancó prestando sus servicios de consulta externa con 25 médicos, dos enfermeras, cinco auxiliares y dos ayudantes. Tres meses después el nuevo centro asistencial incluyó los servicios de laboratorio clínico y rayos X.

La obra se entregó bajo la dirección del médico Mario Bahamón Díaz. Entre tanto el Hospital San Miguel siguió prestando los servicios de urgencias, maternidad, cirugía, laboratorio y hospitalización.

27 de julio de 1975

Inicialmente el Hospital General de Neiva arrancó prestando servicios de consulta externa.

El presidente colombiano Alfonso López Michelsen realizó el 10 de noviembre de 1976 una visita a la capital huilense, con el fin de atender las necesidades que subyacían en esta región del territorio Nacional.

La llegada del Presidente fue de beneplácito para todos los huilenses quienes salieron a las calles a darle la bienvenida al mandatario de los colombianos.

10 de noviembre de 1976Alfonso López Michelsen en Neiva

Cientos de huilenses se agolparon a las calles de Neiva para darle la bienvenida al presidente colombiano Alfonso López Michelsen.

López Michelsen en su visita al Huila aseguró que Neiva sería la sede de los XI Juegos Nacionales.

Page 15: revista45años

1345 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

En un acto que marcaría una etapa de gran trascendencia para el departamento del Huila y el sur colombiano, el 5 de abril de 1977, se firmó el contrato para la elaboración de los diseños de la Central Hidroeléctrica de Betania bajo la administración de Jame Ucrós García quien era el gobernador del Huila.

El 14 de febrero de 1981 con la presencia del presidente de la República, Julio César Turbay Ayala, se firmó el contrato para la construcción del proyecto de Betania por un valor de 12.200 millones de pesos; y se constituyó el consorcio Italocolombiano integrado por las firmas Impregilo, Gie, Pinsky y Estruco.

Y fue el 4 de septiembre con la participación del presidente Virgilio Barco Vargas que se realizó la inauguración oficial de la Central Hidroeléctrica de Betania, con una inversión de más de cien mil millones de pesos, complejo que produciría 510.000 kilovatios para abastecer el sur de Colombia, Girardot y buena parte de Cundinamarca.

Betania se hizo realidad5 de abril de 1977

Betania se constituyó en la primera hidroeléctrica que se construía sobre el río Magdalena.

Page 16: revista45años

Diario del Huila42 AÑOS www.diariodelhuila.com

$1.500

• Año XLIII • No. 15.340 •• Neiva, Colombia • 20 páginas •

• Afi liado a Andiarios •• 3 secciones • Tarifa Postal 101•

MARTES10 de febrero de 2009

Diario del HuilaRegionalRegional

TemáticoSalud y Belleza

Nuevo premio de periodismo DIARIO DEL HUILA obtuvo anoche cuatro nominaciones y un premio de periodismo ‘Reynaldo Matiz’. Seguimos a la vanguardia como el mejor medio periodístico de la región.

ESTA FOTOGRAFÍA registró el hecho más impactante de la avalancha del Volcán Nevado del Huila. Este hecho, ocurrido el año anterior, generó el traslado del casco urbano de Belalcázar.

MOMENTOS EN que el reportero gráfi co de DIARIO DEL HUILA, Carlos Losada, recibió el premio de periodismo ‘Reynaldo Matiz Trujillo’ de manos de Jesús Garzón Rojas, presidente del Concejo de Neiva. /Pág. 7A Y 8A

Delincuentes entraron a la vivienda a robar y lo apuñalaron.

D o s d e l i n -cuentes asesina-ron a pu-ñaladas a un menor de trece años de edad que se opuso al robo de un televisor de su casa, ubicada en un apartado sector del barrio Cálamo, comuna uno de Pitalito.

Para alzarse con el ‘botín’, los criminales, al parecer bajo el efecto de sustancias alucinógenas, le propinaron varias pu-ñaladas en el pecho.

PÁG. 2A

Asesinado menor en Pitalito

En diálogo con DIARIO DEL HUILA, el ahora pre-candidato a la Presidencia de la República, Andrés Fe-lipe Arias admitió que en su decisión tuvo mucho que ver el presidente Álvaro Uribe a quien llamó su mentor y maestro en política.

Advirtió que dirigirá una segunda generación de seguridad democrática que admite un intercambio hu-manitario y proceso de paz pero sin despeje, ni engaños por parte de las Farc.

PÁG. 5A

‘Vamos a profundizar la seguridad democrática’

Por haber entregado in-formación falsa al Conse-jo Electoral, el grupo de promotores del referendo de reelección presidencial

tendrán que responder ante la justicia colombiana por fraude procesal.

PÁG. 6A

Sigue investigación a promotores del referendo

En Garzón capturan a violador

Ayer, miembros de la Sijín de Garzón lograron la captura de Carlos An-drés Higuera Osorio.

PÁG. 2B

Abigeato en Palermo

Alerta por el robo de ganado, que se ha incre-mentado en las últimas semanas.

PÁG. 3B

‘Río Neiva se roba los cultivos’

La comunidad cam-pesina en Campoalegre que vive en la ribera del río Neiva, se encuentra al borde de la quiebrapor que tienen afectados sus sembrados.

PÁG. 3B

Paro en La Normal de Pitalito

Más de 1.200 estudian-tes se encuentran sin re-cibir clases, por protesta estudiantil debido a la falta de maestros.

PÁG. 3 B

EDITORIALAcercándose las orillas

El reconocimiento del interlocutor como ‘rebelde’ abre las posibilidades de abordar las razones, las motivaciones y las cau-sas de ese alzamiento y la concreción, desde esta perspectiva, de salidas humanitarias.

PÁG. 4A

Premio Reynaldo Matiz 2009

En una clara y abierta división dentro del Polo Democrático Alternativo, el senador Gustavo Petro anunció que él y su lista de

compañeros se retiran del Comité Ejecutivo del Polo Democrático Alternativo.

PÁG. 6A

Crisis en el Polo Democrático

Huila fortalece su frontera avícolaPese a que el departamento del Huila no es una zona líder en la producción avícola, durante el 2008 la producción de aves de postura aumentó 8,5 por ciento /Pág. 3A

Descubren hospital móvil de las Farc/Pág. 6A

¿Se le mueve su prótesis dental?/Sección C Diario del Huila$1.500

LUNES Año XLV • No. 16.251 • ISSN 2215-8952 • www.diariodelhuila.com15 DE AGOSTO DE 2011 • Neiva, Colombia • 24 páginas • 3 secciones

Clasifi cados

Léalo el día 28 de agosto en la revista 45 años DIARIO DEL HUILA

¿Sabe qué ocurrió el 11 de nov. de 1976?

¡No te rajes!¡No te rajes!¡No te rajes!HOY

Vea Pág. 3B

La Plata, nueva soberana del ArrozLlegando a El Agrado se accidentaron

Ayer la Comisión de Presu-puesto del Concejo de Neiva, aprobó el proyecto de acuer-do que pretende autorizar al Alcalde de Neiva realizar un empréstito por 10 mil millones de pesos; recursos que serán destinados para el proyecto

Parque Ronda Rio Las Ceibas. Con ponencia positiva del concejal Hernán Motta Esco-bar la iniciativa fue aprobada pese al concepto negativo de la Asesora Económica de la Corporación.

PÁG 2A

Aprobado endeudamiento para Neiva

Sandra Trujillo, madre de Laura Daniela Díaz Trujillo, quien murió el pasado sábado 7 de agosto a sus 4 años de edad, alude su fallecimiento a la falta de atención profesional por parte de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacio-nal, entidad a la que estaba

afi liada. La pequeña desde sus dos años de edad padecía de una Diabetes Insípida, para lo que necesitaba de constantes y rigurosos controles con espe-cialistas y medicamentos, que le fueron negados.

/PÁG. 12A

‘Mi nena murió por negligencia médica’

María Yojana Salazar Bernal, fue capturada en fl agrancia en el barrio Altico del municipio de Palermo, por el Gaula de la Policía Nacional. Al parecer la mu-jer es la autora intelectual y material de las extorsiones de las que venía siendo víc-

tima su cuñada. Al parecer la mujer mediante cartas, y mensajes de textos pre-sionaba a su pariente para que el entregara 6 millones de pesos, a cambio de no atentar contra su vida y la de su familia.

/ PÁG. 12A

Mujer extorsionaba a su cuñada

Un convenio suscrito en-tre el municipio de La Plata y Surtifruver de La Sabana, busca abrir los mercados a los productos plateños y en general del Huila, que estén en la capacidad de surtir las necesidades de los compra-dores a nivel nacional. Este

convenio busca favorecer a los agricultores quienes recibirán acompañamiento tanto en la parte técnica como empresarial con el fin de mejorar la calidad de sus productos.

/ PÁG. 5A

Producto plateños enalmacenes de cadena

Basuras en el norte de Neiva generan malestar / Pág. 4A

Finalizaron los Juegos Eléctricos / Pág. 2B

‘Bolillo’ se queda en la selección Colombia / Pág. 2B

19662011 Diario del Huila$1.500

LUNES Año XLV • No. 16.251 • ISSN 2215-8952 • www.diariodelhuila.com15 DE AGOSTO DE 2011 • Neiva, Colombia • 24 páginas • 3 secciones

Clasifi cados

Léalo el día 28 de agosto en la revista 45 años DIARIO DEL HUILA

¿Sabe qué ocurrió el 11 de nov. de 1976?

¡No te rajes!¡No te rajes!¡No te rajes!HOY

Vea Pág. 3B

DURANTE EL fi n de semana se llevaron a cabo en el municipio de Campoalegre las tradicionales Fiestas del Arroz, que en la noche de ayer coronó como soberana a Paula Andrea Salas, la bella representante de La Plata, como virreina a Ligia Mariana Bautista Perdomo de Baraya y el titulo de princesa quedó para la representante de Yaguará, Andrea del Pilar Gutiérrez. / Pág. 6A

La Plata, nueva soberana del Arroz

UNA PAREJA que iba para el municipio de El Agrado se accidentó la madrugada del domingo en la calle 8 con carrera 11 en la vía que comunica el municipio de El Agrado con El Pital. El accidente dejó dos personas lesionadas. En el hecho resultaron heridos Leidy Viviana Ariza y Julian Fernández.

Llegando a El Agrado se accidentaron

Ayer la Comisión de Presu-puesto del Concejo de Neiva, aprobó el proyecto de acuer-do que pretende autorizar al Alcalde de Neiva realizar un empréstito por 10 mil millones de pesos; recursos que serán destinados para el proyecto

Parque Ronda Rio Las Ceibas. Con ponencia positiva del concejal Hernán Motta Esco-bar la iniciativa fue aprobada pese al concepto negativo de la Asesora Económica de la Corporación.

PÁG 2A

Aprobado endeudamiento para Neiva

Sandra Trujillo, madre de Laura Daniela Díaz Trujillo, quien murió el pasado sábado 7 de agosto a sus 4 años de edad, alude su fallecimiento a la falta de atención profesional por parte de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacio-nal, entidad a la que estaba

afi liada. La pequeña desde sus dos años de edad padecía de una Diabetes Insípida, para lo que necesitaba de constantes y rigurosos controles con espe-cialistas y medicamentos, que le fueron negados.

/PÁG. 12A

‘Mi nena murió por negligencia médica’

María Yojana Salazar Bernal, fue capturada en fl agrancia en el barrio Altico del municipio de Palermo, por el Gaula de la Policía Nacional. Al parecer la mu-jer es la autora intelectual y material de las extorsiones de las que venía siendo víc-

tima su cuñada. Al parecer la mujer mediante cartas, y mensajes de textos pre-sionaba a su pariente para que el entregara 6 millones de pesos, a cambio de no atentar contra su vida y la de su familia.

/ PÁG. 12A

Mujer extorsionaba a su cuñada

Un convenio suscrito en-tre el municipio de La Plata y Surtifruver de La Sabana, busca abrir los mercados a los productos plateños y en general del Huila, que estén en la capacidad de surtir las necesidades de los compra-dores a nivel nacional. Este

convenio busca favorecer a los agricultores quienes recibirán acompañamiento tanto en la parte técnica como empresarial con el fin de mejorar la calidad de sus productos.

/ PÁG. 5A

Producto plateños enalmacenes de cadena

Basuras en el norte de Neiva generan malestar / Pág. 4A

Finalizaron los Juegos Eléctricos / Pág. 2B

‘Bolillo’ se queda en la selección Colombia / Pág. 2B

14 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Page 17: revista45años

1545 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

En la noche del 4 de octubre de 1979 en el Hospital General de Neiva, Evelina Torres una mujer de 35 años de edad proveniente del municipio de Colombia, dio a luz a cinco hermosas niñas.

Las cinco infantes que pesaron entre los 840 y 1200 gramos y que registraban una talla entre los 36 y 38 centímetros, hicieron recorrer el nombre de Neiva por todo el mundo por lo insólito de la noticia.

Las bebés que nacieron prematuras y con complicaciones médicas, con el pasar de las semanas fueron falleciendo una a una.

Mujer huilense dio a luz a quíntuples4 de octubre de 1979

La noticia registrada en DIARIO DEL HUILA, sobre el nacimiento de las quíntuples en el Hospital de Neiva le dio la vuelta al mundo.

La mujer que dio a luz a las quíntuples provenía del municipio de Colombia, norte del Huila.

Page 18: revista45años

1980-1990

Después de una serie de obstáculos y aplazamientos para su realización, el 28 de noviembre de 1980 se inauguraron los XI Juegos Deportivos Nacionales en la ciudad de Neiva. El otorgamiento de la sede significó generar para la capital huilense su progreso, desarrollo y visión en la construcción de escenarios deportivos, hoteleros, turísticos y empresariales.

A las justas nacionales participaron 1.627 deportistas provenientes de 28 departamentos de Colombia. Terminados los juegos, la delegación de Antioquia resultó campeona al ocupar el primer puesto con 53 medallas de oro.

Deportes como el fútbol, el polo acuático, baloncesto, atletismo, voleibol, boxeo, natación, tenis, gimnasia, entre otras disciplinas hicieron parte del encuentro deportivo.

Neiva sede de los XI Juegos Deportivos Nacionales28 de noviembre de 1980

16 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

La realización de las justas deportivas en Neiva, permitió equipar a la ciudad de escenarios deportivos. El estadio de

fútbol, el coliseo cubierto y la villa olímpica.

Page 19: revista45años

1745 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Con capacidad para 19 pasajeros entraron a cubrir rutas asignadas, los modernos aviones Embraer Bandeirante EMB-110 de Aerovías Regionales S.A “Aires”. Esta nueva empresa de aeronaves tenía ochenta socios, 50 del Huila y 30 del Tolima los cuales conformaban la planta de accionistas.

La Aeronáutica Civil inicialmente otorgó licencia de operaciones sobre las rutas Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Ibagué, Neiva, San Vicente, Puerto Rico y Pitalito con vuelos diarios. Aires tenía un capital autorizado de 70 millones de pesos y un capital suscrito de 36 millones, 18 % de los opitas y el otro tanto para los tolimenses.

El 16 de enero de 1982, la Miss Universo Irene Sáez visitó la ciudad de Neiva con el objetivo de participar en un evento que tenía como finalidad adelantar obras sociales para el Departamento.

Volando con Aires15 de enero de 1981

Miss Universo en Neiva16 de enero de 1982

Millonaria fue la inversión inicial para poner a volar a Aires por toda Colombia.

Miss Universo Irene Sáez

Page 20: revista45años

18 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Fallecen los fundadores de DIARIO DEL HUILA

Max Duque GómezTras p resen ta r una se r i e de

complicaciones médicas, Max Duque Gómez, fundador y director de DIARIO DEL HUILA, el primer periódico del sur colombiano, falleció el primero de febrero de 1983 a sus 88 años de edad.

Este médico de profesión creó junto a su hijo Max Duque Palma a DIARIO DEL HUILA, medio de comunicación escrito pensado al servicio de los huilenses que salió por primera vez a circulación el 08 de agosto de 1966 y que hoy cumple sus 45 años de vida periodística, cumpliéndose el legado de su fundador.

Duque Gómez quien fue Concejal, Diputado, Secretario de Educación, Gobernador del Huila, Representante a la Cámara, Senador de la República, Presidente del Congreso y Embajador en Suiza, dejó su legado de servicio a sus generaciones.

La familia de esta Casa Periodística aún no se reponía de la pérdida de Max Duque Gómez, cuando tres meses después falleció su hijo y cómplice de ideas Max Duque Palma. Su inesperado deceso se produjo como consecuencia de un accidente de tránsito al chocar su vehículo con una tractomula cuando se dirigía a Neiva.

Max Duque Palma se desempeñó como Secretario de Despacho, Gobierno y Hacienda del Huila, para después ejercer como Gobernador del Departamento por tres años durante la administración de Carlos Lleras Restrepo.

Este abogado de profesión quien falleció a sus 48 años de edad, se casó con la señora María Mercedes Rengifo de Duque, con quien alternó los últimos tres años las tareas de dirección y administración del periódico. De su matrimonio quedaron sus hijos Maximiliano, María Pía y Juan Pablo.

Max Duque Palma

Max Duque PalmaMax Duque Gómez.

Page 21: revista45años

1945 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

El huilense Rodrigo Lara Bonilla fue nombrado el 3 de agosto de 1983 por el presidente Belisario Betancour como nuevo ministro de Justicia de Colombia.

El nombramiento de este abogado Liberal especialista en Derecho Constitucional como máxime representante de esta cartera ministerial, representó un enorme orgullo para el pueblo huilense quienes reconocieron el gesto del Presidente Betancour al nombrar a Lara dentro de su gabinete.

Rodrigo Lara Bonilla Ministro de Justicia3 de agosto de 1983

Rodrigo Lara Bonilla acompañado de su familia.

El huilense Rodrigo Lara Bonilla quien se desempeñaba como Ministro de Justicia, fue asesinado en la noche del 30 de abril de 1984 en la ciudad de Bogotá por dos sicarios contratados por el cartel de Medellín en el momento en que el dirigente liberal se dirigía a su residencia.

El crimen contra Lara Bonilla conmovió al país entero y en especial a los huilenses quienes en el momento de enterarse de lo ocurrido, salieron a las principales calles de Neiva y en una improvisada manifestación rechazaron el asesinato.

Este dirigente desde muy joven ejerció la Alcaldía de Neiva, luego fue elegido representante a la Cámara y posteriormente senador de la República. Así mismo fue concejal, y diplomático en Francia.

El crimen de Rodrigo Lara Bonilla30 de abril de 1984

Lara Bonilla llamado por Belisario Betancour a ocupar el cargo de ministro de Justicia, continuó la lucha en contra de la mafia y el

narcotráfico al punto que lo llevaron a la muerte.

Page 22: revista45años

20 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Una falsa alarma que se difundió por un medio de comunicación radial, en el cual se anunciaba el rompimiento de la compuertas de la Represa de Betania, causó pánico y un caos colectivo entre los habitantes de la capital huilense en la madrugada del 18 de junio de 1987.

El rumor que se regó rápidamente por todos los sectores residenciales de Neiva, obligó a las gentes a salir apresuradamente y de manera desbordada hacia los sectores altos de la ciudad en busca de refugio, de tal manera que les permitiera ponerse a salvo de la presunta inundación.

La situación de pánico fue controlada horas después cuando a través de emisoras difundieron una entrevista con el gerente de la Central Hidroeléctrica de Betania, Carlos Ortiz Fernández, en la que el directivo desmintió el falso rumor.

Caos por falsa alarma de desbordamiento de Betania18 de junio de 1987

En aquella madrugada de junio se observaron grandes concentraciones de personas despavoridas y aterrorizadas quienes trataban de buscar refugio para salvar sus vidas.

El 13 de marzo de 1988 se realizaron las primeras elecciones por voto popular en todo el territorio nacional para elegir alcaldes, concejales y diputados de todos los municipios y departamentos de Colombia.

Para la Alcaldía de Neiva los candidatos a ocupar el cargo eran Hernando Ruiz López, Diógenes Plata Ramírez y Jairo Morera Lizcano y un total de 134 candidatos se disputaban las 37 alcaldías del Huila.

Luego de la jornada electoral y tras conocerse los resultados 25 alcaldías del Huila quedaron a manos del Partido Social Conservador. Entre tanto en Neiva fue elegido como alcalde Jairo Morera Lizcano con 15.679 votos, seguido de Diógenes Plata con 12.185 y Hernando Ruiz López con 10.288 votos.

Primeras elecciones para elegir alcaldes13 marzo de 1988

Fue un trascendental paso que dio la democracia colombiana cuyos ciudadanos asistieron por primera vez a las urnas para elegir a sus mandatarios locales.

Page 23: revista45años

Guillermo Plazas Alcid nuevo Ministro de Justicia

2145 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

de historia regional, informando con objetividad e imparcialidad el acontecer

diario, registrando el desarrollo económico,

social, político y cultural del sur de Colombia.

1966 - 2011

Felicita a

En sus

Gestora de la Bienal Nacional de Novela José Eustasio Rivera.

Diciembre 1 de 2011 Ceremonia de Premiación

XIII Bienal Nacional y I Internacional

de Novela José Eustasio Rivera

26 años de continua actividad culturalLey 42/88, acuerdos 052/96 y 052/2009

19 de julio de 1988

El presidente de la República Virgilio Barco Vargas designó el 19 de julio de 1988 al senador huilense Guillermo Plazas Alcid como nuevo Ministro de Justicia.

El exparlamentario aseguró estar consciente de los antecedentes que tiene el Ministerio y de los riesgos a los que se exponía, pues el temor era que le ocurriera lo mismo que le pasó a su también paisano Rodrigo Lara Bonilla quien fue asesinado cuando se encontraba al frente de la cartera.

Plazas Alcid era el tercer ministro de Justicia oriundo del Huila que llegaba a esta cartera.

Plazas asumió el riesgo que significaba dirigir la cartera de Justicia.

Page 24: revista45años

22 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Al realizarse las elecciones del 9 de diciembre de 1990 en la que se elegiría a los colombianos que redactarían la nueva constituyente de 1991, dos huilenses resultaron electos.

El expresidente Misael Pastrana Borrero y el exembajador Guillermo Plazas Alcíd fueron elegidos dentro de los 73 constituyentes responsable del futuro Colombia.

En las elecciones para conformar la Asamblea Nacional Constituyente, Pastrana obtuvo 226.189 votos y Plazas 21.588 votos.

Dos huilenses en la constituyente9 de diciembre de 1990

Los huilenses, el expresidente Misael Pastrana Borrero y el exembajador

Guillermo Plazas Alcid fueron elegidos dentro de los 73 constituyentes que

redactarían la constitución del 91.

Atlético Huila

Felicita a

por su excelente labor periodística responsable y compremetida con la

región surcolombiana

en sus

Page 25: revista45años

Saludando y admirando a

de servicio a Colombia a través de

16.264 ediciones efectivas.

1966 - 2011

en sus

Seis niños, un suboficial y un agente de Policía fueron masacrados por las Farc el 12 de noviembre de 1990 en una carretera que conduce al municipio de Algeciras.

El despiadado hecho se registró cuando se desarrollaba una competencia ciclística, en la que en una patrulla de la Policía Juvenil se movilizaban cerca de 15 menores quienes prestaban su servicio cívico en la organización del evento deportivo.

De regreso a Algeciras, en el momento en que transitaba el vehículo de la Policía con los menores a bordo, la carretera fue dinamitada y atacada por los subversivos ocasionando la muerte de los infantes.

12 de noviembre de 1990Masacre de seis niños en Algeciras

1990-2000

Algeciras lloró la muerte de sus seis patrulleritos.

Carla Yesenia Tello Devia, Luz Adriana Vargas Quintero, Sandra Milena Pinto, Wilque Esneider Garzón Losada, Anderson Devia Rodríguez y Rocío Molina Ovalle, quienes sobresalían en la escuela por su espíritu de colaboración, son recordados en Algeciras como los hijos de esta tierra, víctimas inocentes de la guerra.

Page 26: revista45años

24 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

El 6 de diciembre de 1992, el joven y aguerrido Atlético Huila salió victorioso en su casa y se coronó campeón de la Copa Concasa, título que le daba el paso directo para ascender a la primera división y jugar por primera vez como equipo profesional en la categoría “A”.

Con aquella victoria el conjunto huilense aseguró el derecho a jugar a partir de 1993 el torneo del fútbol profesional colombiano. En 1996 el Atlético Huila perdió la casilla de la primera división y volvió al torneo de ascenso en 1997.

Fue entonces cuando el 18 de diciembre de ese año el onceno huilense volvió a salir campeón de la copa Concasa al obtener por segunda vez el título del torneo de ascenso al ganarle al equipo Bello Fútbol Club, recuperando así su casilla en el torneo del fútbol profesional colombiano.

Atlético Huila ascendió a la “A” 6 de diciembre de 1992

El onceno opita venció dos goles por uno a su similar Alianza de los Llanos en un partido del que fueron testigos miles de aficionados que colmaron el estadio

Guillermo Plazas Alcid.

Dentro del marco de la nueva reforma constitucional que se proclamó en 1991, el 26 de octubre de 1991 se realizaron las primeras elecciones por voto popular para elegir a los gobernadores de los departamentos de Colombia.

Tras una expectante e intensa campaña proselitista que cubrió toda la geografía huilense, ganó Julio Enrique Ortiz con 60.458 votos, le siguió José Antonio Gómez Hermida con 54.440 sufragios y César Ucros Barros con 9.418. El primer cargo del Departamento tendría un periodo de tres años contados a partir del 1 de enero de 1992.

Huilenses eligieron a su primer Gobernador26 de octubre de 1991

Tres candidatos se disputaron la Gobernación de Huila, César Ucrós Barros del M-19, Julio Enrique Ortiz, del Partido Liberal y José Antonio Gómez

Hermida, del Partido Conservador.

Page 27: revista45años

2545 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

El Parque Arqueológico de San Agustín recibió el 6 de diciembre de 1995 la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por parte del comité de la Unesco reunido en Berlín.

La declaratoria se dio como reconocimiento al valioso patrimonio cultural representado en la estatuaria y sus monumentos megalíticos que existen en el Parque Arqueológico de San Agustín y en el Alto de los Ídolos en el municipio de Isnos; encantadores lugares que motivan la visita de millares de turistas e investigadores de distintas partes del mundo.

Los huilenses y en especial los agustinianos una vez conocieron la noticia, salieron a las calles a celebrar el reconocimiento, izando a la vez la bandera de su municipio en las fachadas de sus casas en señal de regocijo.

San Agustín declarado Patrimonio de la Humanidad6 de diciembre de 1995

La Unesco reconoció el valioso patrimonio cultural que tiene la estatuaria del Parque Arqueológico de San Agustín.

y les desea grandes éxitos en su labor periodística.

Felicita a

Calle 69 A No. 10 – 40 Bogotá D.C.Tel. 3104837 - 3104754 - 3104450 - 3101480 – 3101747

www.espacioymercadeo.com.co

en sus

Page 28: revista45años

26 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Desde finales del mes de agosto y principios de septiembre de 1997, el centro de Neiva fue el epicentro de protestas y manifestaciones por parte de los inquilinos del Pasaje Camacho y la Fuerza Pública, por la decisión del alcalde Gustavo Penagos de cerrar definitivamente el tradicional y popular complejo comercial.

Las razones que argumentaban del cierre definitivo del lugar eran la falta de higiene y salubridad en los locales donde a diario se comercializaba comida, la violación del espacio público y el desorden y mal aspecto que daba a la ciudad, la cual empezaba a enfrentarse a una serie de transformaciones de cara a un nuevo plan de ordenamiento territorial con el ánimo de darle otra cara a la capital huilense.

El sinsabor de la desaparición del Pasaje Camacho1 de septiembre de 1997

Decenas de trabajadores del Pasaje Camacho con arengas en contra de la Administración Municipal, rechazaban el desalojo y la polémica decisión de reubicarlos en el naciente centro comercial popular Los Comuneros.

Los cerca de mil inquilinos de la Galería Central de Neiva debieron desocupar las instalaciones de esta edificación, selladas por la Administración Municipal por sugerencia de la Secretaría de Salud ante la falta de aseo, civismo y cultura ciudadana.

El desalojo se registró en medio de manifestaciones, protestas y sentimientos de nostalgia de los comerciantes por abandonar el lugar que por más de 30 años sirvió de escenario para trabajar y conseguir lo del sustento diario para sus familias.

Para la demolición de la Galería que se registró el 31 de diciembre de 1997, fueron necesarios cientos de explosivos que fueron activados en diez partes para disminuir la onda explosiva.

La demolición de la Galería Central30 de diciembre 1997

Los inquilinos del complejo de mercado se negaban a ser trasladados a la inconclusa Mercaneiva.

Page 29: revista45años

2745 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

y representar la pujanza huilense

Felicita a

por cumplir

El exalcalde de Neiva Gustavo Penagos Perdomo fue víctima de un atentado contra su vida perpetrado en el establecimiento público La Fonda Antioqueña, ubicado en la calle 7 con carrera 14 de la capital huilense en la noche del 7 de febrero de 1999.

Hasta allí llegó un sujeto que sin mediar palabra le propinó un impacto de bala en la cabeza a Penagos, quien horas después falleció en la Clínica Central de Especialistas.

El ex alcalde quien reemplazó al saliente burgomaestre Guillermo Plazas Alcíd, había denunciado amenazas contra su vida. Durante su administración que duró de julio a diciembre de 1997 Penágos sobrellevó el cierre del Pasaje Camacho y la Galería central.

Asesinato de Gustavo Penágos8 de febrero 1999

Penagos fue sepultado en medio de un multitudinario y sentido sepelio.

Los huilenses Rómulo González Trujillo y Rodrigo Villalba Mosquera fueron nombrados el 13 de agosto de 1999 por el presidente Andrés Pastrana como ministros de Justicia y Agricultura respectivamente.

Estos nombramientos fueron de gran agrado y celebrados por el pueblo huilense quienes vieron cómo el Gobierno Nacional volcó sus ojos hacia esta región del país al nombrar estos dirigentes huilenses en estos ministerios.

Dos huilenses en el gabinete presidencial13 de agosto de 1999

Rómulo González Trujillo fue nombrado ministro de Justicia y Rodrigo Villalba Mosquera ministro de Agricultura.

Page 30: revista45años

2000- 2010

Vegalarga una población blanco de la guerra

En la noche del miércoles 10 de julio del año 2000, cerca de 200 subversivos de las Farc, con ráfagas de fusil, granadas de fragmentación y cilindros cargados de explosivos, destruyeron y dejaron al corregimiento de Vegalarga, con sus casi dos mil habitantes en la miseria y la desolación.

E 15 de agosto de 2010 un artefacto explosivo de alto poder explotó al paso de una patrulla militar, en pleno centro de Vegalarga. La bomba que se encontraba camuflada en una maleta frente a una vivienda en la calle principal de esta población, explotó cuando los militares caminaban hacia el puesto de Policía que se encuentra a pocos metros.

El 30 de noviembre de 2010 un nuevo ataque subversivo se registró en Vegalarga. Esta vez una camioneta cargada con explosivos fue detonada cuando pasaba frente al Comando de Policía del Corregimiento.

28 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Page 31: revista45años

Recorrer los diversos paisajes que ofrece la geografía huilense, disfrutar de su gastronomía y sus sanas costumbres y visitar sus incomparables sitios turísticos, es posible gracias a la presencia de los cerca de 8.000 hombres y mujeres que componen la Novena Brigada; institución que de la mano con la población, las autoridades civiles y los demás organismos de seguridad del Estado, se ha encargado de imprimirle progreso a ésta, la también llamada ‘tierra de promisión’.

Y es que los soldados acantonados en el Huila, son héroes entrenados para enfrentar la amenaza terrorista, mantener el control territorial y proteger a la población civil de las intenciones de las organizaciones armadas ilegales; acción constitucional que en territorio opita realizan desde hace más de 44 años.

Una labor incansable que está guiada por ese deseo de servir a la patria, manteniendo esa FE EN LA CAUSA que caracteriza al soldado colombiano y que le imprime la fortaleza necesaria para continuar legitimando al Ejército como una tropa de hombres respetuosa de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Es precisamente el compromiso adquirido con el Huila, el que le ha permitido a la Novena Brigada obtener significativos logros al golpear a estructuras

Novena Brigada: un ejército de hombres comprometidos con el pueblo huilense

como el Comando Conjunto Central, las columnas móviles ‘Teófilo Forero Castro’ y ‘Marquetalia’ y los frentes 13 ‘Cacica Gaitana, 17 ‘Angelino Godoy’, 55 ‘Teófilo Forero’ y 66 ‘Joselo Lozada’; organizaciones ilegales que paulatinamente han ido perdiendo a sus principales cabecillas y con ello se han logrado debilitar los anillos de seguridad del máximo terrorista de las Farc, alias ‘Alfonso Cano’.

El trabajo permanente y decidido que ha estado encabezado por el señor Brigadier General Henry William Torres Escalante, ha permitido dejar fuera de combate a 179 sujetos, de los cuales 40 decidieron desmovilizarse, 125 han sido capturados y 14 han muerto en el marco del desarrollo de operaciones ofensivas como la registrada el pasado mes de marzo cuando se cerró el capítulo de terror abierto por ‘Jerónimo Galeano’, principal cabecilla del Comando Conjunto Central.

Hacerle frente a las intenciones terroristas de las Farc, ha requerido del fortalecimiento tecnológico, operacional y táctico y del comprometimiento “ético superior’ de cada uno de los hombres que integran

las unidades tácticas con presencia en territorio huilense y orgánicas de la Novena Brigada.

Una labor que ha aportado al desarrollo regional, imprimiendo sensación de seguridad y convirtiendo a la Novena Brigada en parte de la familia opita; es por eso que no hay duda que sería imposible concebir al Departamento sin el cantón militar y a la unidad operativa sin el aporte de la población huilense.

Marcar historia y hacer parte de las páginas del Huila ha sido una tarea de constancia y perseverancia; desde su fundación la unidad militar ha demostrado su extraordinario espíritu cívico; han sido sus instalaciones la casa de muchos opitas que decidieron prestar su servicio militar y se ha convertido en el escenario para mantener vivas las costumbres de sus gentes durante las fiestas sampedrinas.

Adicional, es la Novena Brigada la segunda casa del equipo de fútbol profesional Atlético Huila; sus modernas instalaciones han servido al onceno para sus continuos entrenamientos deportivos.

Son muchas las razones que han convertido al Ejército Nacional acantonado en estas prósperas tierras, en un símbolo para el pueblo huilense, en un símbolo de seguridad, en un símbolo de noches tranquilas y en un símbolo de continuo desarrollo.

Un Ejército comprometido con el Huila y el progreso

de sus gentes.

La lucha frontal se intensifica de la mano con los opitas de bien para que ésta redunde en progreso.

BG. HENRY WILLIAM TORRES ESCALANTECOMANDANTE NOVENA BRIGADA

Licencia de Funcionamiento No. 01724 Expedida por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada – Vigente hasta el 04 de mayo de 2009

“CENTRO DE ADIESTRAMIENTO CANINO”NIT: 830.101.219 - 0

Page 32: revista45años

30 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Asesinado el exgobernador Héctor Polania Sánchez

Un impacto de arma de fuego a la altura de la cabeza acabó con la existencia del exgobernador del Huila Héctor Polania Sánchez.

El atentado contra la vida del dirigente político y exsenador de la República, se registró el primero de mayo de 2001 en la vía que comunica al municipio de Pitalito con la granja Yamboró.

1 de mayo de 2001

El asesinato de Polania Sánchez causó indignación en todo el pueblo huilense.

Secuestro masivo en el edificio Miraflores26 julio de 2001

Guerrilleros de las Farc incursionaron en la noche del 26 de julio de 2001 en el edificio Miraflores, pleno corazón de Neiva y realizaron un secuestro masivo en el que plagiaron 15 personas.

Los guer r i l le ros ingresaron a l ed i f i c io identificándose como agentes del Gaula del Ejército, y una vez adentro tumbaron las puertas de los apartamentos con ráfagas de fusil y explosivos e hicieron salir a las personas con el pretexto de una emergencia.

Las 15 personas fueron obligadas a subir en camiones y conducidas por la vía Neiva-Balsillas- Zona de Distensión por parte de guerrilleros de la Teófilo Forero de las Farc.

La presión del Ejército y sumado a que uno de los vehículos en los que los subversivos realizaron el secuestro presentó fal las mecánicas, los guerrilleros dejaron en libertad a 6 de las 15 personas secuestradas.

Entre los secuestrados se encontraban la esposa e hijos del exgobernador del Huila Jaime Lozada Perdomo, Gloria Polanco de Lozada, Jaime Felipe Lozada y Juan Sebastián Lozada. Así mismo,

fueron plagiados Natalia Rodríguez, Aníbal Rodríguez, Jaime Bríñez, Nancy Muller, Tulio Gutiérrez y Albertano Valencia.

Page 33: revista45años

son orgullo para los huilenses.

La Junta Directiva, Gerencia y Recurso Humano del

"Club Campestre de Neiva" presentan un saludo especial

a esta Casa Editorial en la celebración de sus

BODAS DE ZAFIRO

3145 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

El parlamentario huilense Orlando Beltrán Cuéllar, fue secuestrado por subversivos de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc en la mañana del 28 de agosto de 2001 cerca a su finca ‘El Rubí’ a 10 kilómetros del municipio de Gigante.

Beltrán Cuéllar quien era representante a la Cámara por el Huila y jefe del movimiento de Convergencia Liberal, fue interceptado por sujetos cuando se dirigía a Gigante, quienes al comprobar que se trataba del dirigente huilense, obligaron a los demás ocupantes del vehículo a descender del carro, con el firme objetivo de partir con el Parlamentario rumbo a ‘Tres Esquinas’, carretera que conduce al departamento de Caquetá y la zona de distensión.

El secuestro de Orlando Beltrán29 de agosto de 2001

El Representante quien 15 días atrás lo habían intentado secuestrar en la población de Acevedo, había dado a conocer

amenazas en su contra.

AVANCES EN EL SECTOR GANADERO DEL DEPARTAMENTO DEL HUILAEl Sector Ganadero en el departamento del Huila ha venido presentando grandes avances, y para ello ha contribuido el Gremio Departamental, quien ha priorizado el fortalecimiento institucional a través de la organización de su base, logrando consolidar 33 organizaciones municipales de ganaderos como elemento fundamental para el logro de la modernización de las empresas ganaderas.

TRABAJO INSTITUCIONALSe han generado proyectos productivos a través de alianzas institucionales en busca de resultados que beneficien al sector, permitiéndoles ser más eficientes, sostenibles, rentables, amigables del medio ambiente y con gran responsabilidad social.

LA RESPONSABILIDAD SOCIALPilar fundamental del Gremio y de la ganadería huilense, a través de un correcto manejo de sus relaciones con el Estado, con el recurso humano a su servicio, con los valores culturales de su entorno y, muy importante, con la naturaleza que le ofrece, precisamente la base para su producción.

MEDIO AMBIENTE Y PRODUCCIÓNGracias a la gestión de recursos a través de Proyectos, el Comité de Ganaderos del Huila ha contribuido con la implementación de más de 300 has. En sistemas silvopastoriles, tecnología

que además de ayudar a una estabilidad en la producción, permite aumentar el capital natural de la finca, mayor biodiversidad y conservar los recursos naturales lo cual redunda en un mayor bienestar de las familias rurales.

Gracias a estos emprendimientos el Comité de Ganaderos fue reconocido por la Universidad del Tolima - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia entregándole el “Mérito Agroecológico Pecuario Dr. Francisco Segura Canizales 2011”.

MEJORAMIENTO GENÉTICO Mediante el uso de la técnica de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), se ha logrado avanzar en el mejoramiento genético beneficiando a más de 800 pequeños y medianos productores, mediante la inseminación de 9.000 vientres, logrando para el Departamento 4.200 crías con una genética mejorada.

PROGRAMAS SANITARIOSPor más de 13 años ha sido el ejecutor de las campañas de vacunación contra la Fiebre Aftosa y Brucelosis bovina, lideradas por Fedegan y el ICA, lográndose la certificación como Departamento libre en el año 2008 y mantienen las coberturas vacúnales por encima del 92%.Es Organismo de inspección autorizado por el ICA, para la realización de Actividades para la Certificación de predios libres de Brucela y Tuberculosis, en el cual ya se ha avanzado, logrando certificar 110 predios.

Calle 4 No. 5 90 Teléfonos: 8716600 – 8716006 Neiva – HuilaE-mail: [email protected]

www.comitedeganaderosdelhuila.org

Page 34: revista45años

32 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Integrantes de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc plagiaron a la parlamentaria huilense Consuelo González de Perdomo en la noche del 10 de septiembre de 2001.

El secuestro fue ejecutado por hombres que interceptaron el vehículo en el que se movilizaba la dirigente en el sitio conocido como ‘Puente Río Neiva’ en la vía que comunica al municipio de El Hobo con Neiva.

Los hombres al comprobar la identidad de la Parlamentaria, le notificaron que estaba en calidad de secuestrada y la condujeron hacia el Caquetá.

Consuelo González fue plagiada10 septiembre de 2001

González de Perdomo iba de camino a Neiva en donde tomaría el último vuelo del día para dirigirse a la capital del país.

20 de febrero del 2002

El senador huilense Jorge Eduardo Géchem fue secuestrado en una acción subversiva de película.

El avión comercial de Aires que cubría la ruta Florencia - Neiva - Bogotá en el que el Parlamentario se desplazaba con otros 29 pasajeros, fue desviado y obligado a aterrizar en una carretera que conduce al municipio de El Hobo.

Con armas de fuego de corto alcance, los cuatro guerrilleros que abordaron la aeronave en Neiva, indicaron a la capitana que cambiara el curso del avión y la obligaron a descender en el pavimento. El aterrizaje causó pánico entre los pasajeros tras la insólita maniobra.

Ya en tierra guerrilleros identificaron al Senador Géchem y lo subieron en una de las camionetas huyendo del lugar lanzando ráfagas de fusil al aire.

Este secuestro puso fin al proceso de Paz que se adelantaba entre el Gobierno de Andrés Pastrana y la guerrilla de las Farc.

Secuestro de película del Senador Géchem

Guerrilleros de las Farc hicieron aterrizar el avión en la carretera que conduce al municipio de El Hobo.

Page 35: revista45años

3345 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Un atentado subversivo sin precedentes sacudió el inicio de la mañana de aquel 14 de febrero de 2003 en la capital huilense. La explosión de una casa ‘bomba’ instalada en una vivienda del barrio Villa Magdalena en inmediaciones al aeropuerto Benito Salas de Neiva, dejó un saldo de 18 muertos y 46 heridos.

Fueron 200 kilos de Anfo los que explotaron en el patio de la residencia, justo en el momento en que integrantes de la Fiscalía y la Policía realizaban el allanamiento a la casa, pretendiendo desmantelar una amenaza de bomba, la cual terminó en el fatal desenlace.

Tras la explosión una manzana completa del barrio quedó reducida a escombros y por lo menos 100 viviendas quedaron seriamente averiadas.

La casa ‘bomba’ de Villa Magdalena14 de febrero de 2003

La carga explosiva que se encontraba en la vivienda al parecer iba dirigida contra el avión del presidente Álvaro Uribe Vélez, quien tenía programado

aterrizar al día siguiente en Neiva a presidir un Consejo de Seguridad.

Page 36: revista45años

34 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

El 15 de junio de 2005 se conmemoraron 100 años de la posesión del abogado Rafael Puyo Perdomo quien fue el primer gobernador quedando oficialmente constituido el departamento del Huila, en cumplimiento a la decisión tomada por la Asamblea Nacional Constituyente y legislativa de 1905, con la orientación del general Rafael Reyes, presidente de la República de Colombia.

El Centenario del Departamento que se celebró bajo la administración de Rodrigo Villalba Mosquera, contó con diversos actos protocolarios, sociales, culturales y deportivos que involucraron a todos los 37 municipios del Huila.

Así mismo, en la celebración del cumpleaños número 100 del Departamento, se guardaron elementos significativos de la región, entre ellos un ejemplar de DIARIO DEL HUILA, en la pirámide del tiempo.

El Huila y su Centenario15 de junio de 2005

En la celebración fueron galardonados con la Orden del Centenario los protagonistas de la historia del Departamento entre ellos la Aplanadora Opita, Jorge

Villamíl Cordovéz, miembros de la iglesia y empresarios huilenses.

El ex gobernador del Huila Jaime Lozada Perdomo fue asesinado el 03 de diciembre de 2005 por un grupo de guerrilleros de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc en el sector conocido como Los Altares en la vía Gigante-El Hobo, cuando regresaba a Neiva en compañía de su hijo Jaime Felipe.

El vehículo en el que se movilizaba el exsenador y entonces presidente del Atlético Huila, fue atacado con artefactos explosivos y ráfagas de fusil, suficientes para segarle la vida al dirigente conservador.

Lozada Perdomo hacía poco había entregado a la Farc una propuesta que permitiera materializar el canje humanitario y la liberación de su esposa Gloria Polanco de Lozada.

El Huila lloró el asesinato de Jaime Lozada

Jaime Lozada Perdomo

3 de diciembre de 2005

Page 37: revista45años

3545 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Nueve concejales del municipio de Rivera fueron masacrados en el momento en que se encontraban sesionando en el centro recreacional Los Gabrieles en la tarde del 27 de febrero de 2006.

Los guerrilleros de la Teófilo Forero de las Farc se hicieron pasar por uniformados del Ejército para ingresar al centro social y cometer la masacre.

Los concejales vilmente asesinados respondían a los nombre de Aníbal Azuero Paredes, Desiderio Suárez, Héctor Iván Tovar, Selfides Fernández, Jaime Andrés Perdomo, Alfair Arias, Octavio Escobar, Luis Ernesto Ibarra y Moisés Ortiz.

La masacre de los nueve concejales de Rivera27 de febrero de 2006

Tras el hecho un agente de Policía murió, tres concejales más y un civil resultaron heridos.

El 02 de junio del año 2006, el Festival Folclórico Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor, fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

El presidente de la República Álvaro Uribe Vélez, sancionó la ley 1026 de 2006, por medio de la cual se le reconoce a las festividades, que se celebran cada año en el mes de junio de Neiva, la especificidad de la cultura de la Región Andina colombiana, a la vez que se le brinda protección como evento que fundamenta la nacionalidad.

Reinado del Bambuco declarado Patrimonio Cultural de la Nación02 de junio de 2006

Page 38: revista45años

36 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Por primera vez en su historia el Atlético Huila logró llegar a una final del fútbol profesional colombiano y disputar el título que le daría su primera estrella.

El onceno opita disputó el título frente a su similar Atlético Nacional en una sufrida final que le dio el título de subcampeón del torneo apertura del fútbol profesional jugado en el mes de junio del año 2007.

Dos años después, en el torneo finalización del año 2009, el conjunto huilense bajo la dirección técnica de Guillermo ‘El Teacher’ Berrío volvió a llegar a una final, esta vez frente al Deportivo Independiente Medellín.

La finalísima se jugó en el estadio Atanasio Girardot de Medellín el 20 de diciembre de 2009.

Atlético Huila doblemente subcampeón

Los subcampeonatos los consiguió el Atlético Huila bajo la dirección técnica de Néstor Otero y el teacher Berrío.

Consuelo González recobró su libertad10 de enero de 2008

La congresista huilense Consuelo González de Perdomo junto a la excandidata vicepresidencial Clara Rojas recobraron su libertad el 10 de enero del año 2008.

Tras un largo secuestro de seis años, la liberación de la dirigente opita se logró gracias a la intervención de la senadora Piedad Córdoba y del Gobierno venezolano quienes en diálogos previos con las Farc, permitieron recobrar la libertad de González.

González de Perdomo fue secuestrada el 10 de septiembre de 2001 cuando se dirigía a Neiva.

Consuelo trajo consigo pruebas de supervivencia a las familias de sus paisanos Orlando Beltrán, Gloria Polanco y Jorge Eduardo Géchem quienes aún continuaban

secuestrados en poder de las Farc.

Page 39: revista45años

3745 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

SEDE BOGOTÁ: 6230422 - 6225254 - 6234833

SEDE MEDELLÍN:(094) 3214700

de labor periodística con credibilidad, independencia y

liderazgo.

Felicita a

en susTras permanecer más de seis años en cautiverio,

el 28 de febrero de 2008 recobraron su libertad los huilenses Orlando Beltrán, Gloria Polanco, Jorge Eduardo Géchem y Luis Eladio Pérez.

La liberación de los dirigentes políticos había sido anunciada varios días atrás por las Farc luego de llegar a unos acercamientos con el Gobierno Nacional para el desarrollo del Acuerdo Humanitario.

Gloria Polanco, Orlando Beltrán y Jorge Eduardo Géchem son libres28 de febrero de 2008

En el Huila se vivió una verdadera fiesta al conocerse la noticia de la liberación de los dirigentes políticos.

Page 40: revista45años

38 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

Hernán Andrade asumió la presidencia del Senado cuando Alvaro Uribe Vélez era el

mandatario de los colombianos.

El senador huilense Hernán Andrade Serrano asumió la presidencia del Senado de la República el 21 de julio de 2008.

Con una votación unánime, el senador de filiación conservadora logró alcanzar el máximo puesto del poder legislativo del país.

Hernán Andrade asumió la presidencia del Senado21 de julio de 2008

Cayendo la tarde del 29 de mayo de 2009 un comando de la columna móvil Teófilo Forero de las Farc asaltó al Concejo del municipio de Garzón y secuestró al concejal de esa Corporación, Armando Acuña Molina de filiación conservadora.

Para cometer el plagio los subversivos quienes portaban prendas militares, ingresaron al centro administrativo, no sin antes asesinar a dos vigilantes, a un policía y a un militar. Luego llegaron donde se encontraban reunidos los concejales, identificaron a Acuña y lo obligaron a salir de la edificación hasta subirlo en un vehículo y conducirlo con rumbo desconocido.

El secuestro del Concejal Armando Acuña29 de mayo de 2009

El concejal garzoneño Armando Acuña fue liberado por las Farc en el municipio de Puerto Rico, Caquetá el 12 de febrero

de 2011, luego de permanecer 20 meses secuestrado.

Page 41: revista45años

3945 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

El maestro Jorge Villamil Cordovez falleció en su residencia de Bogotá en la noche del 28 de febrero de 2010 como consecuencia de una diabetes que padecía desde hacía algunos años.

La partida del compositor considerado el máximo embajador de la cultura huilense causó profundo dolor y sentimientos de tristeza en todo el territorio huilense y en el país entero.

Las honras fúnebres del compositor de Al Sur, Espumas, entre otras canciones representativas de esta región, se realizaron en Bogotá y sus cenizas fueron trasladadas a Neiva, y actualmente reposan en el museo que existe en honor al maestro y su obra, exactamente en la réplica de su Hacienda El Cedral, situada en el tercer piso de la Biblioteca Departamental.

Falleció el maestro Jorge Villamil Cordovez28 de febrero de 2010

El huilense también conocido como el Compositor de Las Américas murió a sus 80 años de edad rodeado de sus familiares y seres más allegados.

En la llamada operación Camaleón llevada a cabo en las selvas del departamento de Guaviare, las Fuerzas Militares rescataron al sargento del Ejército, el huilense Arbey Delgado Argote, militar que llevaba más de once años en poder de Las Farc.

El huilense fue rescatado en una riesgosa operación junto al general de la Policía Luis Mendieta, el coronel Enrique Murillo y el coronel William Donato el 13 de junio del 2010.

En el aeropuerto de Catam el Sargento Delgado fue recibido por su esposa y sus hijas en un emotivo encuentro luego de permanecer más de 11 años separados.

El sargento Arbey Delgado vuelve a la libertad13 de junio de 2010

En Pitalito y San Agustín se vivió un verdadero ambiente de fiesta al conocerse la noticia del rescate del sargento Arbey Delgado.

Page 42: revista45años

40 45 AÑOS REGISTRANDO LA HISTORIA

En un acto simbólico realizado el 25 de febrero de 2011 y que contó con la participación del presidente de la República Juan Manuel Santos, se colocó la primera piedra que da inicio oficialmente a la construcción de la Central Hidroeléctrica de El Quimbo.

El proyecto energético que se desarrollará en los municipios de Gigante, Altamira, Garzón, El Agrado, Tesalia y Paicol, se invertirán 837 millones de dólares y tendrá una potencia instalada de 400 megavatios para generar 2.216 gigavatios al año.

La Central Hidroeléctrica de El Quimbo es construida por el grupo español Endesa –filial del la empresa colombiana Emgesa- multinacional que deberá entregar la obra en el año 2014.

El Quimbo y su primera piedra25 de febrero de 20111

La obra ocupará un área de 8.500 hectáreas y comprometerá territorios de seis municipios del Huila.

El 6 de julio de 2011, pocos días después que se terminaran las festividades del San Pedro, falleció en su casa de Santa Helena, Yaguará, la folclorista y creadora de la actual coreografía del Sanjuanero Huilense, Inés García de Durán.

Su partida causó profundo dolor en todo el departamento, especialmente en el ámbito cultural pues partía hacia la eternidad la mujer que puso a bailar Sanjuanero a todos un país.

Su sepelio se realizó en medio de homenajes en los cuales se le rindió honor a la mujer ícono del folclor de esta región y se resaltó el legado cultural que esta gran folclorista le dejó al Huila.

El cielo baila Sanjuanero6 de julio de 2011

Page 43: revista45años

Por eso hoy queremos agradecer a nuestros lectores, anunciantes, columnistas, funcionarios, proveedores y vendedores por hacer que seamos el mejor periódico de la región.

Han sido más de cuatro décadas de experiencia con la información, y gracias a su valioso aporte de todos

nuestros colaboradores nos hemos mantenido a diario.

Page 44: revista45años

...registrando la historia


Recommended