+ All Categories
Home > News & Politics > Revocatoria 2013

Revocatoria 2013

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: jim-andrew-uni
View: 348 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
17
1 REVOCATORIA 2013 EN LIMA METROPOLITANA : UN MILLÓN CUATROCIENTOS MIL (1´400,000) VOTOS BLANCOS, NULOS Y AUSENTES, ES DECIR 22% QUE NO CREEN EN ESTA DEMOCRACIA. Protesta. Foto tomada por: enprotesta.com
Transcript
Page 2: Revocatoria 2013

2

Resultado al 100% de los votos de la revocatoria 2013 de la alcaldesa

Susana María Del Carmen Villarán de la Puente:

Resultados de los votos emitidos

Para que se vaya (SI) 2’431,807 votos 38,25%

Para que no se vaya (NO) 2’548,791 votos 40,08%

Blancos, nulos y ausentes 1’377,719 votos 21,67%

Total 6’358,317 votos 100,00%

Fuente: www.onpe.gob.pe (actualizado el 10/04/2013)

Por qué existe aproximadamente 1’400,000 votos blancos, nulos y

ausentes, podemos señalar tres causas:

1).- La Presión del poder económico.

2).- Alta desaprobación de los partidos y movimientos por

corrupción y matanzas.

3).- Mala gestión de los gobiernos locales, regionales y

central.

1).- La Presión del poder económico:

Cuando hablamos del poder económico en el Perú nos referimos a las

empresas que superan las 3 mil U.I.T . (Unidades Impositivas

Tributarias) es decir las empresas que superan los 3000*3700 = S/. 11

millones 100 mil soles en ingresos (DL728) y que lamentablemente

tributan menos del 25% del Presupuesto General de la República del

Perú. Las empresas que poseen menos de 3 mil U.I.T. se denominan

Page 3: Revocatoria 2013

3

Micros y Pequeñas empresas y son las que dan el 86% de empleos en el

Perú.

El bombardeo propagandístico multimillonario a través de la televisión

y otros medios de comunicación de quienes apoyaban el NO a la

revocatoria es decir los partidos de la extrema derecha, de la derecha y

la izquierda utilizaron:

a) A nuestra única campeona de box Kina Malpartida.

A actores del programa de “Al fondo hay sitio” que mantienen un

rating promedio del 40%, entre los cuales podemos señalar:

b) Mónica Sánchez (Charito).

c) Christian Thorsen (Platanazo).

d) Gustavo Bueno (Gilberto).

Apariciones esporádicas en los periódicos y en el internet de:

e) Tatiana Astengo (Reyna Pachas).

f) Marcelo Oxenford (Pendeivis).

Otros personajes importantes como:

g) El peruano Juan Diego Flores el mejor tenor ligero del mundo.

h) El goleador de la selección de fútbol y campeón mundial

interclubes Paolo Guerrero.

i) Para culminar su campaña utilizaron a Pablo Villanueva Branda

más conocido como “Melcochita” uno de los mejores humoristas

que ha recorrido el mundo.

j) El pago suculento del abogado aprista Javier Valle Riestra.

k) El pago millonario al asesor argentino – brasileño Luis Favre y

muchos personajes más.

Page 4: Revocatoria 2013

4

l) El desembolso millonario para colocar inmensos paneles en los

conos de Lima.

m) Numerosas pintas (murales) en los conos de Lima.

El minuto por publicidad política en televisión no baja los US $ 2000

dólares. Sabemos que la alcaldesa Susana Villarán tiene a su cargo el

INABIF (niños abandonados) y los comedores populares de Lima. La

alcaldesa ratificada Susana Villarán tiene la obligación moral

de dar cuenta de estos gastos.

El poder económico a través de sus títeres (partidos y movimientos)

acompañados de los medios de comunicación fueron los que hicieron

que la alcaldesa Susana Villarán se ratificara en su cargo. Los partidos o

movimientos políticos que apoyaron la opción del NO a la revocatoria,

es decir para que no se vaya Susana Villarán de la Alcaldía de Lima

Metropolitana fueron:

a) Partido Popular Cristiano (Luis Bedoya Reyes) de extrema

derecha. Fuente: La República 29 de enero 2013. Pág. 7.

b) PPK (Pedro Pablo Kuczynski) de extrema derecha. Fuente:

Larepublica.pe, 26 de febrero 2013, 9:42 a.m.

c) Acción Popular (Fernando Belaunde Terry) de derecha. Fuente:

La República 27 de enero 2013. Pág. 15.

d) Perú Posible (Alejandro Toledo Manrique) de derecha. Fuente:

La República 26 de enero 2013. Pág. 8.

e) Somos Perú (Alberto Andrade Carmona) de derecha. Fuente: La

República 27 de enero 2013. Pág. 15.

Page 5: Revocatoria 2013

5

f) Movimiento Obras (Ricardo Belmont Cassinelli) de derecha.

Fuente: La República 9 de febrero 2013. Pág. 10. La República 17

de febrero 2013. Pág. 5.

g) Alianza para el Progreso (César Acuña Peralta) de derecha.

Fuente: La República 3 de febrero 2013. Pág. 5.

h) Fuerza Social (Susana Villarán de la Puente) de centro. Fuente:

La República 10 de febrero 2013. Pág.10.

i) Partido Comunista (Eudocio Ravines) de izquierda. Fuente: La

República 10 de febrero 2013. Pág. 10.

j) Ciudadanos por el cambio. De izquierda. Fuente: La República 10

de febrero 2013. Pág.10.

k) Tierra y Libertad (ex - sacerdote: Marco Arana) de izquierda.

Fuente: La República 10 de febrero 2013. Pág. 10.

l) Patria Roja (Fundado en 1969 por el Partido Comunista) de

izquierda. Fuente: La República 10 de febrero 2013. Pág. 10.

m) Movimiento de Afirmación Social (Nilver López: Comité Lima) de

izquierda. Fuente: La República 14 de febrero 2013. Pág. 15.

n) Partido Socialista (José Carlos Mariátegui) de izquierda. Fuente:

La República 10 de febrero 2013. Pág. 10.

o) Lima para Todos (Luis Valer Coronado: dirigente) de izquierda.

Nota: La Fuente que se muestra en cada uno de los quince partidos o

movimientos es referente al apoyo al NO a la revocatoria, es decir para

que Susana Villarán no se vaya del cargo de Alcaldesa.

Existieron tres partidos que apoyaron el SI a la revocatoria y dos

partidos que dieron libertad a sus militantes.

Page 6: Revocatoria 2013

6

2).- Alta desaprobación de los partidos y movimientos por

corrupción y matanzas.

Partidos Políticos Desaprobación

Partido Aprista Peruano 66%

Partido Fujimorista 63%

Partido Popular Cristiano 63%

Perú Posible 60%

Partido Solidaridad Nacional 59%

Partido Nacionalista Peruano 51%

Fuente GFK. Diario La República 28 de enero del 2013.

Poder del Estado Desaprobación

Congreso 72%

Fuente GFK. Diario La República 28 de enero del 2013.

Podemos observar en la encuesta, la alta desaprobación de los Partidos

Políticos y del Congreso debido a que gobiernan con alta corrupción,

sumisión al poder económico y matanza elevada de trabajadores en los

conflictos sociales y en algunos casos cometiendo delito de lesa

humanidad.

3).- Mala gestión de Susana Villarán:

2.1. Cuatro muertos en desalojo de la Parada:

El 23 de octubre del 2012 el municipio de Lima intentó bloquear

las vías de acceso a la Parada con barreras de concreto.

Page 7: Revocatoria 2013

7

El primer asesinado fue Kenyi Dicks Castro Velita de 32 años a

causa de una herida en la aorta abdominal ocasionado por una

bala posiblemente de goma.

El segundo asesinado fue Gino Cárdenas Rivera, de 20 años

quien murió debido a un traumatismo encéfalo craneano

provocado por un proyectil (SALINAS, Eduardo (2013). La

República 26 de octubre. Pág. 2 y 3).

El tercer asesinado fue Jesús Eduardo Enriquez Apolaya de 28

años.

El cuarto asesinado fue un varón no identificado de unos 30 años

(FLORES, Oscar (2013), La República 28 de octubre. Pág. 2 y 3).

Los responsables intelectuales y políticos de estas cuatro muertes

son los que dieron luz verde para que la policía utilizara sus

armas de fuego y también son responsables los que no respetaron

las normas jurídicas sobre el capítulo de donaciones de terrenos

debido a que el donante entregó el terreno con la condición de

que se construyera un mercado mayorista. Por otro lado nadie

tiene derecho de matar a cuatro personas, así estas cuenten con

antecedentes penales. En el Perú no existe la pena de muerte. Si

se trata de asesinar a delincuentes el 80% de los políticos y sus

financistas estarían enterrados.

2.2. El Ministerio Público abrió una investigación a la alcaldesa Susana

Villarán por la presunta venta irregular, en el 2011, de predios

pertenecientes a la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana,

sin subasta pública y sin autorización de los regidores, violando el

artículo 59 de la Ley Orgánica de Municipales. La Fiscalía Provincial

Page 8: Revocatoria 2013

8

Penal 57 de Lima, Carlos Sáenz Quiroz estuvo a cargo de la diligencia.

Los pedidos de vacancia rechazados han sido apelados al Jurado

Nacional de Elecciones (ElComercio.pe (2013)/5 de mayo/09:10).

2.3. El Consejo Metropolitano de Lima decidió aprobar por 35 votos a

favor y 4 en contra en ambos casos, las solicitudes de vacancia contra:

o Luis Valer Coronado y

o Cayo Tito Quillas.

Ambos regidores de Fuerza Social, movimiento que lidera la alcaldesa

Susana Villarán.

Fueron hallados culpables de haber formado empresas familiares para

participar en la licitación de los cinco corredores complementarios y la

venta ilegal de terrenos (Elcomercio.pe (2013).01 de febrero. 13:10)

2.4. Vecinos de San Juan de Lurigancho lavaron ropa en los exteriores

de la Municipalidad de Lima el lunes 28 de enero del 2013 como

protesta por lo dicho por Susana Villarán que sostuvo que el

reordenamiento del tránsito en la Avenida Abancay permitirá que las

mujeres de San Juan de Lurigancho vayan a lavar ropa a la Molina en

menor tiempo.

En nuestro distrito existen mujeres profesionales y empresarias. Es una

lástima, sostuvo Gladys Tintaya vecina de San Juan de Lurigancho.

(Correo (2013). 29 de enero. Pág. 11).

2.5. La alcaldesa Susana Villarán ha concesionado por treinta años a la

empresa brasileña Odebrecht, el proyecto “Vías Obras de Lima”

consistente en la ampliación de la carretera que une el distrito de

Page 9: Revocatoria 2013

9

Ancón con el distrito de Pucusana, con sus respectivas intersecciones

vehiculares. Lo reprochable de este proyecto es que la empresa

concesionaria Odebrecht está cobrando los peajes desde febrero del

2013 sin haber empezado la obra, para disimular dice que el dinero de

los peajes se van a un fideicomiso. En contrato mostrado por la

oposición sostiene que la empresa concesionaria podrá incrementar

hasta cinco garitas de peajes y tendrá la potestad de incrementar hasta

un 100% el costo de los peajes. Se estima que la empresa Odebrecht

tendría un ingreso de US $ 7 mil millones de dólares mucho más caro

que la construcción del tren eléctrico ofrecido por el gobierno francés

en US $ 4 mil millones de dólares.

2.6. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) confirmó que la

gestión de Susana Villarán gastó solo en consultorías S/. 264 millones

286 mil 699 soles (US $ 101 millones 648 mil 730) el año 2012. Sin

embargo en orden público y seguridad solo gastó en el 2012 S/. 78

millones 517 mil 816 soles (US $ 30 millones 199 mil 160) (La Razón

(2013). 16 de enero. Pág. 3).

2.7. La defensora de Susana Villarán la actriz Claudia Dammert,

declaró que ella es pituca, a diferencia de los nuevos ricos a quienes

llamó horrorosos y los descalificó por no tener linaje.

En Frecuencia Latina afirmó que los que promueven la revocatoria son

“gente que se mueve por el hígado y por el bolsillo” y la clase emergente

limeña es huachafa, compuesta por peruanos mestizos (La Razón

(2013). 16 de enero. Pág. 2).

Page 10: Revocatoria 2013

10

2.8. Mientras la alcaldesa Susana Villarán está más preocupada en

pagar millonarias consultorías, los puentes en Lima están a punto de

caerse como por ejemplo el puente de la Avenida Universitaria (puente

que une el distrito de San Martín con los distritos del norte de Lima).

En igual estado para colapsar se encuentran los puentes: Dueñas y

Faucett (Ojo (2013). 24 de febrero. Pág. 12 y 13).

2.9. La alcaldesa Susana Villarán “violó” convenio con el PNUD

(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) al usar dinero de

este programa con fines personales consistente en el manejo irregular

de fondos públicos para pagar S/. 24 mil soles por los servicios de

asesoría al abogado aprista Javier Valle Riestra.

El Jurado Nacional de Elecciones vacó al alcalde de Independencia –

Huaraz (Alfredo Vera) por contratar abogados para que lleven temas

personales (NAVEA, Carlos (2013). Correo 3 de marzo. Correo. Pág. 3).

2.10. Renunció Gabriel Prado a la presidencia de EMAPE (Empresa

Municipal Administradora de Peajes), por la exhibición de ciento uno

(101) circulinas en patrulleros inoperativos (El Comercio (2013). 23 de

febrero. Pág. A8).

2.11. El nuevo presidente de EMAPE (Empresa Municipal

Administradora de Peajes) Iván Infanzón Gutiérrez fue declarado reo

contumaz cuando ejercía en el concejo limeño. A Infanzón y a otros se

les abrió investigación el 2010 por usar dinero de las arcas municipales

para subvencionar el equipo de fútbol Deportivo Municipal de

Huamanga, se gastó casi medio millón de soles (El Comercio (2013). 23

de febrero. Pág. A8).

Page 11: Revocatoria 2013

11

2.12. La alcaldesa Susana Villarán no lideró la lucha contra la

inseguridad ciudadana el 2011 y 2012 tal como lo prometió en

campaña. Se sabe que existen alrededor de 400 pandillas en Lima

Metropolitana, cada diez días muere un policía y que cada cinco

minutos se comete un robo en Lima (Perú21 (2013). 5 de mayo. Pág. 2).

Sin embargo la alcaldesa Susana Villarán gasta casi cuatro veces más en

consultorías que en seguridad.

2.13. La Municipalidad de Lima tendría que desembolsar S/. 29

millones de soles en favor de la empresa Graña y Montero por las

pérdidas económicas que significó la inacción de la Municipalidad a

cargo de Susana Villarán en la construcción del túnel que uniría San

Juan de Lurigancho con el Rimac (NAVEA, Carlos (2013). Correo 28 de

enero. Pág. 11).

2.14. La alcaldesa Susana Villarán mintió sobre la construcción de

cuatro hospitales de la Solidaridad, cuando en realidad cerró tres y los

llevó a otro lugar. El único que ha hecho es el de Villa María donde el ex

alcalde Castañeda dejó el convenio hecho (La Razón (2013). 11 de

marzo. Pág. 2).

2.15. La alcaldesa Susana Villarán sostuvo que se habían construido

mil doscientos (1 200) escaleras cuando en realidad solamente se

construyeron ciento sesenta y siete (167) escaleras (Perú21 (2013). 11 de

marzo. Pág. 2).

2.16. La Municipalidad de Lima ha realizado pagos por más de S/. 400

millones de soles a empresas por obras no realizadas (La Razón (2013).

11 de marzo. Pág. 2).

Page 12: Revocatoria 2013

12

2.17. La alcaldesa Susana Villarán prometió tener listo la plaza Costa

Verde Sur del distrito de Villa el Salvador para el verano 2012 y estando

en enero del 2013 la obra no culmina, el regidor Alberto Valenzuela

pidió que se investigue un posible delito de malversación de fondos

(Correo (2013). 22 de enero. Pág. 9).

2.18. Permitió el alza a S/. 2 soles en el pasaje del Metropolitano y

pagó S/. 200 millones a los operadores. (Perú21 (2013). 11 de marzo.

Pág. 2).

2.19. Luis Favre el polémico asesor argentino – brasileño encargado de

la campaña publicitaria de la alcaldesa Susana Villarán ingresó el 9 de

enero del 2013 al Perú declarando que su visita era por turismo y

ejerció la función de asesoría, lo que habría determinado un infracción

de la ley de extranjería. Según Anel Townsend la remuneración de Luis

Favre fue de US $ 150 mil, muy por debajo de su tarifa (Correo (2013).

22 de enero. Pág. 9).

2.20. Basurales agobian zonas del centro de Lima en el cruce de Jirón

Huánuco y la avenida Grau, primeras cuadras de la avenida 28 de julio

(ZAMORA, Isabel (2013). Correo 22 de enero. Pág. 3)

2.21. La Herradura entre la basura y el olvido (GONZÁLES, Emilio

(2013). Correo 28 de enero. Pág. 3).

2.22. El abogado de la Municipalidad de Lima Ronald Gamarra indicó

que existen cincuenta y nueve (59) procesos en contra del municipio

capitalino por supuestas infracciones a la ley de publicidad estatal (La

República (2013). 1 de febrero. Pág. 9).

Page 13: Revocatoria 2013

13

2.23. Inundación de la obra “Vía Parque Rimac” que iba unir varios

distritos de Lima con una inversión de US $ 703 millones de dólares a

cargo de la constructora brasileña OAS que tiene antecedentes en un

país extranjero. Parte de los dos kilómetros de túnel subterráneo que

iba a pasar por debajo del rio Rimac se inundó y se destruyó

totalmente. Mala planificación de la concesionaria y gran pérdida

económica.

2.24. La alcaldesa Susana Villarán realizó un relleno con cientos de

toneladas de arena en la playa de la Herradura, posteriormente la

fuerza de las olas del mar se llevó toda la arena, quedando solamente

piedras. Mala planificación.

COMENTARIO: Ustedes se preguntaran porque defendimos a

la señora Susana Villarán en dos artículos anteriores y ahora nos

propusimos votar a favor de la revocatoria, es decir votar para que la

señora Susana Villarán se vaya de la alcaldía, la respuesta es sencilla la

señora Susana Villarán en los más de dos años de ejercer la alcaldía de

Lima ha realizado una pésima gestión. Hemos vistos asesinatos, casos

de corrupción, venta irregular de terrenos de la beneficencia, regalar a

Lima para encarecerla con más garitas de peajes, otorgar casi el

cuádruplo de presupuesto a consultorías mientras que a la seguridad

ciudadana se le otorga aproximadamente la cuarta parte, paralizar

obras, mentir sobre la cantidad de construcción de obras, denigrar a las

mujeres de San Juan de Lurigancho, denigrar a la clase económica

emergente, proyectos de obras mal planificadas y muchos más

inconvenientes. Es decir un desastre. Según la encuestadora GFK y las

demás publicaron el 27 de enero del 2013 (Diario La República. Pág. 2)

Page 14: Revocatoria 2013

14

que el 60% de los votantes limeños estaban a favor de la revocatoria, es

decir estaban a favor de que la alcaldesa Susana Villarán deje el cargo y

el 39% de votantes limeños estaban contra de la revocatoria, es decir

para que la alcaldesa Susana Villarán se quede en el cargo. El 17 de

marzo del 2013 fecha de las elecciones la alcaldesa Susana Villarán se

quedó en el cargo. Los quince partidos y la prensa amarilla manejados

por el poder económico como siempre se salieron con su gusto. Nos

damos cuenta cómo influyen los medios de comunicación. Recordemos

que desde la década de los 90 el poder económico nos tiene

chantajeados que si no entra a gobernar un partido neoliberal

(derecha), el grado de inversión bajará, es decir los inversionistas se

irán del país, el dólar subirá y las acciones en las bolsas de valores

caerán estrepitosamente. Falso por ejemplo ahora último se fue la AFP

Horizonte y de inmediato sus acciones y clientela pasaron a la AFP

Integra y la AFP ProFuturo y aún más ha ingresado ahora último al

mercado previsional la AFP Habitat. Lo mismo ocurre en el sector

minero donde los Chinos han invertido en los últimos años más de US

$ 4 mil millones de dólares. El Capital no tiene bandera. Sin embargo el

poder económico a través de los partidos políticos y la prensa amarilla

hace agachar la cabeza a los electores quienes reeligen increíblemente a

Alan García y para colmo el 2011 Keiko Fujimori perdió solamente por

un punto y décimas obteniendo 36 congresistas de los 130 que son en

total. Increíble. Al poder económico no les importa que el que gane la

presidencia de la República sea un ratero, un asesino, un mujeriego, un

violador sexual, un drogadicto, etc., lo que les interesa es que defiendan

sus intereses económicos, sea cual sea el costo social, una excepción es

Ollanta y Nadine pero según el Servicio de Inteligencia Norteamericano

Page 15: Revocatoria 2013

15

en la embajada del Perú sostuvo que existe un pacto entre los

nacionalistas que lidera Ollanta Humala y los fujimoristas que lidera la

familia Fujimori. Mientras tanto la desigualdad continua, el 1% de la

población posee el 35% del PBI y en la explotación de nuestras

riquezas naturales como la minería, nos están saqueando pagando

bajos impuestos, siendo el único país del mundo en donde no pagan el

50% del impuesto a la renta, en el sector minero estratégico, para

colmo hay elusión y evasión. Como peruanos nos da vergüenza que no

exista dignidad y valentía en nuestra clase política. Dicen las entidades

financieras que lideramos el crecimiento económico en América Latina

y que nuestra clase media se ha multiplicado, pero sin embargo en

Lima Metropolitana cada cinco minutos existe un robo a manos de un

desempleado o de un integrante de las más de cuatrocientas pandillas

que existen en Lima, cada diez días muere un policía, si a esto le

sumamos que el 48% de la PEA (Población Económicamente Activa)

gana la Remuneración Mínima Vital o menos de ella (S/. 750 soles) y

que están prohibidos de formar sindicatos, la situación cambia. El Perú

está considerado como el segundo país con mayor delincuencia en

América Latina, entre las diez más corruptas del mundo y la mitad de

la PEA sobreviviendo. Estamos en la obligación moral de cambiar

estos tres indicadores y otros más que hemos visto, pero para esto

debemos de dejar de manipularnos por el poder económico que

maneja los partidos de derecha y la prensa amarilla que tributa menos

del 25% del presupuesto de la República. Existe un periódico y algunos

canales de televisión que se han convertido en acérrimos defensores

del despojo de los más de veinte derechos del profesorado, se

comportan como sobones del gobierno actual que ha actuado

Page 16: Revocatoria 2013

16

inconstitucionalmente, este periódico casi a diario saca en su portada

que la Ley de Reforma Magisterial es lo máximo, que el profesor

llegaría a ganar más de S/ 5 mil 300 soles y que va haber ascensos de

inmediato (me hace recordar la época del fujimorismo quienes se

compraron dieciocho empresas de comunicación, sin contar las

regionales y locales) derrepente a esta empresa le ha afectado la

sociedad con el diario el Comercio que ahora está en manos del

fujimorismo (Hildebrant en sus trece). Hay una pequeña cosa que le

falta mencionar a este periódico que los 72 mil directores que existen

tienen que acreditar para evaluar a sus profesores, de lo contrario entra

a tallar el Ministerio de Educación que tiene por antecedentes vender

las respuestas de sus exámenes (incluso en este gobierno) a sus

allegados antes de rendir la evaluación, sucedió para ingresar a la

carrera Magisterial antigua, para los ascensos y para los contratos. Una

avalancha de favores políticos (Los fiscales del ministerio Público que

fueron testigos de la barbarie desaparecieron como por arte de magia).

A este periódico también le falto otra cosita que los docentes luego de

dar su evaluación de ingreso a la nueva ley, para llegar al octavo nivel y

convertirse en millonarios como sostienen (los S/. 5 mil 300 son para

los de 40 horas pedagógicas. Primaria de 30 horas y secundaria de 24

horas jamás llegaran a este monto, salvo inflación o devaluación) tiene

que dar siete evaluaciones de DESEMPEÑO DOCENTE y si en alguna

de estas cae, le dice adiós al magisterio. Así está la prensa amarilla. Las

consecuencias de la desigualdad han sido analizadas detalladamente en

otros artículos.

Lima, 11 de marzo del 2013.

Page 17: Revocatoria 2013

17

Atentamente.- Jim Palomares Anselmo.


Recommended