+ All Categories
Home > Education > Riesgos psicolaborales

Riesgos psicolaborales

Date post: 07-Jul-2015
Category:
Upload: barthsimpson
View: 265 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
para que les sirva de ayuda a quien lo nesecita.....
19
KATY TORO YOSER TORRES ADRIAN MANJARRES
Transcript
Page 1: Riesgos psicolaborales

KATY TORO

YOSER TORRES

ADRIAN MANJARRES

Page 2: Riesgos psicolaborales

DEFINICION

“Los factores psicosociales en el trabajoconsisten en interacciones entre el trabajo, sumedio ambiente, la satisfacción en el trabajo ylas condiciones de organización, por una parte,y por la otra, las capacidades del trabajador,sus necesidades, su cultura y su situaciónpersonal fuera del trabajo, todo lo cual, através de percepciones y experiencias, puedeinfluir en la salud, en el rendimiento, en lasatisfacción en el trabajo y tienen la capacidadpotencial de producir cambios sicológicos delcomportamiento o trastornos físicos en eltrabajador. ”

Page 3: Riesgos psicolaborales

EFECTOS Y CONSECUENCIAS

• Psicológicos:

El trabajador en algún momento se ve afectado en la forma

intelectual y emocional dando cabida a niveles de atención,

concentración, memoria, razonamiento, creatividad e

imaginación. En la forma emocional encontramos la

frustración, ansiedad, pesimismo.

• Fisiológicos:

Alteración en el cuerpo de forma hormonal, pérdida de

defensas, gripas, acné, alteraciones del sistema nervioso,

alergias y el famoso estrés.

• Comportamientos:

Cambios de conductas y comportamientos con los

compañeros, reducciones de actividades sociales, cambio de

estilo de vida, agresividad, tendencia a la apatía, ausentismos

laborales, evasión de la responsabilidad, reducción en el

rendimiento, aumento de accidentes en el trabajo, conflictos

interpersonales, tensión en el clima y ambiente laboral

Page 4: Riesgos psicolaborales

SOPORTE LEGAL

• este riesgo lo rige la Resolución

1016 de 1989 del Ministerio de

Trabajo y Seguridad Social y de

Salud. “Por la cual se reglamenta

la organización, funcionamiento y

forma de los Programas de Salud

Ocupacional que deben

desarrollar los patronos o

empleadores en el país.”

Page 5: Riesgos psicolaborales

En la persona

En el trabajo

En la organización

CLASIFICACION

Page 6: Riesgos psicolaborales

EN LA PERSONA

• La forma de concebir el mundo y las

circunstancias propias de cada persona

dentro de su concepto sociocultural.

• Relaciones interpersonales

• Deseo y compromiso para lograr las

metas

• Posibilidades del trabajador de ser una

persona activa dentro de los procesos

empresariales.

• Exigencias de la labor relacionada con

niveles de atención, ritmo de trabajo,

cantidad de trabajo, sensación de

monotonía.

• Trabajo muscular determinado por

procesos musculares, posturas y

desplazamientos.

Page 7: Riesgos psicolaborales

EN EL TRABAJO

• Niveles de exigencia y volumen de

trabajo

• Horarios o turnos establecidos para el

desarrollo de la labor

• Objetivos de la labor, importancia,

oportunidades de desarrollo

• Exigencias y conocimientos

requeridos, reconocimiento del cargo,

promoción y proyección del mismo.

• Independencia del trabajador frente a

su cargo, autogestión y control de si

mismo

• Información de la empresa a nivel

formal e informal.

Page 8: Riesgos psicolaborales

EN LA ORGANIZACION

• Niveles de formalidad en los

procesos de gestión

• Procesos de cambio, nuevas

tecnologías, aperturas de nuevos

mercados, reestructuraciones.

• Ambiente y entorno donde se

desarrolla la labor.

• Salario, remuneración por la

labor contratada.

• Posibilidades y oportunidades

para el individuo frente a las

competencias.

Page 9: Riesgos psicolaborales

PRINCIPALES RIEGOS

PSICOSOCIALES

• El estrés

• Violencia

• Acoso laboral

• Acoso sexual

Page 10: Riesgos psicolaborales

EFECTOS DEL ESTRÉS

La respuesta de estrés, aguda o crónica.

puede llevar a ocasionar problemas

musculoesqueléticos, trastornos

cardiovasculares, incidencias en el desarrollo

de problemas neoplásicos y una larga serie de

trastornos psicosomáticos de amplio espectro

como trastornos gastrointestinales como el

síndrome del intestino irritable

En los últimos años, en un esfuerzo para

evitar las ambigüedades del término estrés y

su uso indiferenciado para referirse al

estímulo, la respuesta y la interacción,

ocasión frecuente de confusión y ambigüedad,

se ha venido utilizando el término alostasis

para referirse a los efectos de la respuesta de

estrés

Page 11: Riesgos psicolaborales

EFECTOS DE VIOLENCIA

Los incidentes agresivos laborales

pueden ocasionar tanto daños físicos

como psicológicos. De forma general,

los datos muestran que los daños

físicos que se reciben están en un

rango que va de lesiones menores a

graves, e incluso mortales . De igual

manera, los daños psicológicos varían

entre el malestar, la tensión, el estrés

pasajero y temporal hasta formas de

tensión y estrés crónico que puede

llevar a la necesidad de ayuda

psicológica profesional, o incluso a

abandonar el propio trabajo

Page 12: Riesgos psicolaborales

Lo que se produce en el acoso laboral

es un atentado a la propia identidad

profesional, una devaluación de la

propia competencia profesional que ha

podido suponer y costar años,

esfuerzos y renuncias importantes ) y

que pueden conducir a trastornos en la

salud mental de las victimas,

especialmente en el aumento de la

ansiedad, la depresión y de forma

especial en la sintomatología del

estrés postraumático (TEPT)

Page 13: Riesgos psicolaborales

ACOSO SEXUAL

Cualquier forma de acoso sexual produce

una disminución del bienestar subjetivo

vinculado al trabajo. En general, el acoso

sexual genera un malestar personal

profundo con repercusiones generalizadas

en la vida de la mujer, especialmente

cuando se produce una violación o un

intento de violación.

En estos casos puede producirse

fácilmente un tipo de estrés postraumático

que invalide o disminuya de forma

importante la vida personal, laboral y

profesional de la mujer.

Page 14: Riesgos psicolaborales

MECANISMOS DE IDENTIFICACION

Page 15: Riesgos psicolaborales

ACCIDENTES GENERADOS POR

FACTORES PSICOSOCIALES

El aumento de los factores

psicosociales de riesgo, el estrés y la

tensión, suelen generar conductas

precipitadas, alteradas y no

adaptativas que propician los errores,

todo tipo de accidentes y una mayor

vulnerabilidad de la persona. Por

ejemplo, se ha estudiado

abundantemente los efectos de los

factores psicosociales y el estrés

asociado sobre los trastornos

musculoesqueléticos asociados a la

ergonomía.

Page 16: Riesgos psicolaborales

ENFERMEDADES LABORALES

INFARTO DE MIOCARDIO Y OTRAS URGENCIAS

CARDIOVASCULARES

• Enfermedades cerebrovasculares

• Hemorragias subaracnoidea

• Hemorragia intraencefalica

• Infarto cerebral

• Oclusión y estenosis de las arterias

precerebrales sin ocasionar infarto

cerebral

• Oclusión y estenosis de las arterias

cerebrales sin ocasionar infarto cerebral

Page 17: Riesgos psicolaborales

HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL O

PRIMARIA

ENFERMEDAD ACIDO PÉPTICA SEVERA

• Ulcera gástrica

• Ulcera duodenal

• Ulcera péptica, de sitio no

especificado

• Ulcera astroyeyunal

COLON IRRITABLE

• Síndrome de colon irritable

• Síndrome de colon irritable con

diarrea

• Síndrome de colon irritable sin diarrea

Page 18: Riesgos psicolaborales

PORQUE ES IMPORTANTE LA

PREVENCIÓN DE LOS RIEGOS

PSICOSOCIALES

La Salud Ocupacional tiene como

finalidad mantener el más alto

grado de bienestar bio-psico-social

de los trabajadores, protegiéndolos

en sus puestos de trabajo de los

riesgos resultantes de su actividad

y ubicándolos de acuerdo a sus

actitudes fisiológicas y

psicológicas.

Page 19: Riesgos psicolaborales

Recommended