+ All Categories
Home > Documents > rifxa2012jp

rifxa2012jp

Date post: 20-Mar-2016
Category:
Upload: juan-maldonado
View: 213 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
la revista de la escuela 2012
9
Transcript
Page 1: rifxa2012jp
Page 2: rifxa2012jp

Índice

FIESTA DE TODOS LOS SANTOS EN El IFXA …3

GLOBALIZACIÓN, EVANGELIZACIÓN Y AÑO DE LA

FE.…..4

PATRONO DE LA NATURALEZA…….5

SALVANDO AL PLANETA…………...6

EDUCAR PARA UNA NUEVA SOCIEDAD: CONFE-

RENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO…...7

VISITA DE LOS ALUMNOS DEL ÁREA DE EXAC-

TAS A LOS AVANCES DE LA SEGUNDA ETAPA DEL

LIBRAMIENTO DE XALAPA………….8

Page 3: rifxa2012jp

FIESTA DE TODOS LOS SANTOS EN El IFXA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS EN El IFXA FIESTA DE TODOS LOS SANTOS EN El IFXA

La muerte es un hecho natural en toda vida humana, una experiencia irrenunciable

e inevitable. Para nuestros pueblos prehispánicos, era sacrificio que complacía a las

deidades y se recibía con honra. Para los cristianos, el paso a la vida eterna y al en-

cuentro definitivo con el Padre, con el Creador.

La fiesta de Todos los Santos o Todos Santos es una hermosa concepción del cris-

tianismo, en done considera que todos los seres humanos están llamados precisa-

mente a la santidad. El 1º de noviembre se recuerda a todos los santos, de manera

que todo el pueblo de Dios está de fiesta.

Cada 2 de noviembre acostumbramos recordar a nuestros fieles difuntos, sólo que

no le rendimos un tributo a su muerte, sino a su vida. Un rincón de la casa se desti-

na a su recuerdo. Se trata de un espacio que se llenará de flores, aromas, luz, vien-

to, colores, sabores, de todo aquello que al homenajeado le gustaba disfrutar en vi-

da. Pero también en ese lugar hay un reconocimiento a su fe, a su fidelidad religiosa

(por eso son fieles difuntos), representado ello en las imágenes que se colocan de

Jesús, de la Virgen María o del Santo al que se encomendaban.

Los alumnos de III Semestre empezando hacer el Altar de Muertos. Los alumnos de III Semestre empezando hacer el Altar de Muertos. Los alumnos de III Semestre empezando hacer el Altar de Muertos.

Page 4: rifxa2012jp

GLOBALIZACIÓN, EVANGELIZACIÓN Y AÑO DE LA FE.GLOBALIZACIÓN, EVANGELIZACIÓN Y AÑO DE LA FE.GLOBALIZACIÓN, EVANGELIZACIÓN Y AÑO DE LA FE.

El 12 de octubre 1492, gracias al apo-

yo de los Reyes Católicos de España,

el navegante genovés Cristóbal Co-

lón, junto con su flota de marinos

distribuidos en tres buques navieros,

desembarcaron por primera vez en

tierras americanas. Con este signifi-

cativo acontecimiento inicia el en-

cuentro entre dos grandes culturas.

En 1511 el incansable extremeño

Hernán Cortés, se integró a una ex-

pedición que conquistaría Cuba, pero

se separó de ella y se dirigió a nues-

tro territorio, reservándose la

conquista de Tenochtitlan, proceso que culminó el 13 de agosto de

1521.

En la visión de los naturales de nuestras tierras, diferentes presagios les

anunciaron la llegada de los españoles: se quemó la casa de Huitzilopo-

chtli, un rayo cayó sobre el templo del ídolo Xiuhtecuhtli ( estando el día

soleado y sin que hubiese habido una tormenta), salieron cometas del

cielo que corrían hasta el oriente y llevaban grandes colas, se alteró la

laguna mexicana, con lo que más de la mitad de las casas se cayeron y

hundieron, escuchaban los gritos de una mujer que se afligía por sus hi-

jos y se les aparecían dos hombres unidos en un cuerpo que luego se

hacían invisibles y les pronosticaban a los naturales “su fin y acabamien-

to”.

Page 5: rifxa2012jp

Patrono de la naturaleza

Entre todos los santos reconocidos por la Iglesia Católica a lo lar-go de su historia, se dice que San Francisco de Asís fue el santo que más se acercó a vivir las propuestas del Evangelio y a seguir el ejemplo de Jesús.

Vivió a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. Nació en el

seno de una familia muy rica, dedicada al comercio de telas. Su

padre Pedro Bernardone era italiano, mientras que .

Page 6: rifxa2012jp

Las grandes decisiones políticas y financieras para salvar al planeta no están a nuestro alcance, pero ante el

dramático el deterioro ambiental no podemos cruzarnos de brazos. Vale la pena, como comunidad educati-

va, esforzarnos para cambiar nuestros malos hábitos y estilos de vida y emprender esas pequeñas acciones

cotidianas que sumadas entre sí harán un impacto positivo en el medio ambiente. La gota de agua perfora la

roca. Participa en nuestra campaña de reciclaje de papel. Utilízalo por ambos lados y cuando ya no

tenga espacios blancos, deposítalo en los contenedores. No lo arrugues para tirarlo.

Utiliza pilas recargables, porque recuerda que las pilas no se reciclan, las enterramos en nuestro

suelo con todo y sus contaminantes. Invita a tu familia a que prefieran aparatos y juguetes que no

requieran pilas.

Colabora en la campaña “Xalapa limpia”. Recolecta en tu casa los envases de plástico de alta y ba-

ja densidad y deposítalos en el contenedor de la escuela. Utiliza tu botella varias veces, recuerda

que se ocuparon 10 litros de agua limpia para fabricarla.

Separa en casa la basura orgánica de la inorgánica y tírala en bolsas diferentes. Tampoco mezcles

la basura infecciosa. Facilitarás el trabajo de nuestros amigos pepenadores.

¿Contamos contigo para ayudar al planeta?

SALVANDO AL PLANETASALVANDO AL PLANETASALVANDO AL PLANETA

Page 7: rifxa2012jp

La Conferencia del Episcopado Mexicano presen-tó recientemente su Carta Pastoral “Educar para una nueva sociedad”, reflexiones y orientaciones sobre la educación en México.

Este documento consta de cuatro partes. La pri-mera parte titulada “Una realidad que nos inter-pela” analiza la situación de nuestra socie-dad mexicana en este presente y

las grandes y graves necesidades que enfrenta

EDUCAR PARA UNA NUEVA SO-EDUCAR PARA UNA NUEVA SO-EDUCAR PARA UNA NUEVA SO-

CIEDAD: CONFERENCIA DEL CIEDAD: CONFERENCIA DEL CIEDAD: CONFERENCIA DEL

EPISCOPADO MEXICANO.EPISCOPADO MEXICANO.EPISCOPADO MEXICANO.

Page 8: rifxa2012jp

VISITA DE LOS ALUMNOS DEL ÁREA DE EXACTAS A LOS

AVANCES DE LA SEGUNDA ETAPA DEL LIBRAMIENTO DE

XALAPA

“Los estudiantes de quinto semestre del área de Ciencias

Exactas del Instituto Francisco Xavier Alegre visitaron los

avances de la segunda etapa del Libramiento de Xalapa,

junto con su maestro de Física, Fernando Martínez Coyol.

El propio director del Centro SCT Veracruz, el ingeniero

Agustín Basilio de la Vega les acompañó y explicó a los jó-

venes aspectos de interés de esta magnífica obra de inge-

niería que se construye en nuestro país con tecnología de

punta.”

Page 9: rifxa2012jp