+ All Categories

rizoma

Date post: 13-Mar-2016
Category:
Upload: antonio-castro
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
educacional
18
REPÚBLICA DE COSTA RICA ASIGNATURA: PEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE, MEDIACIÓN PEDAGÒGICA Y MEDIOS DIGITALES RIZOMA LA ALQUIMIA DE LA EDUCACIÓN; PROCESANDO SENTIDOS PARA UNA EDUCACIÓN PLANETARIA CARRERA: DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD EN MEDIACIÓN PEDAGÓGICA PRESENTADO POR: ADELA MEJIA DE SANDOVAL, DORA ESTHER CHICAS CANALES El Salvador ,18 de Febrero de 2013
Transcript
Page 1: rizoma

REPÚBLICA DE COSTA RICA

ASIGNATURA: PEDAGOGÍA DEL APRENDIZAJE, MEDIACIÓN

PEDAGÒGICA Y MEDIOS DIGITALES

RIZOMA

LA ALQUIMIA DE LA EDUCACIÓN; PROCESANDO SENTIDOS

PARA UNA EDUCACIÓN PLANETARIA

CARRERA: DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIDAD

EN MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

PRESENTADO POR:

ADELA MEJIA DE SANDOVAL, DORA ESTHER CHICAS CANALES

El Salvador ,18 de Febrero de 2013

Page 2: rizoma

2013

[Escribir el nombre de la compañía]

18/02/2013

BIOPEDAGOGÍA MEDIACIÓN PEGAGÓGICA MEDIOS VIRTUALES

Page 3: rizoma

La verdadera educación despierta la conciencia universal, nos saca del egocentrismo y

el individualismo y nos revela la verdad de la interdependencia planetaria de todos los

seres vivos y no vivos, ya que su aprendizaje es un proceso biológico continuo,

inherente a cada organismo vivo, haciendo de éste una esencia auto creadora, auto

organizativa y auto generadora de su propio Ser, que está interactuando,

flexibilizándose, reestructurándose y co evolucionando, y adaptándose al contexto del

que forman parte, a través de interacciones recurrentes generadas mediante

acoplamientos estructurales, es allí donde juega un papel preponderante la Mediación

Pedagógica como un eje transversal, que da sentido al acto educativo, para que la

educación transite hacia una nueva realidad escolar, más amplia e incluyente, que

conlleve a la formación de personas capaces de pensar de una manera reflexiva,

crítica, analítica y racional; capaz de construir conocimientos pertinentes, necesarios

y significativos, así como de tomar sus propias decisiones en cualquier contexto.

En el diálogo liberador la educación es un acto de amor donde todas y todos, se

educan entre si; mientras se establece un diálogo en el cual tiene lugar el proceso

educativo. Con la “Educación problematizadora” de Freire, se apunta claramente

hacia la liberación y la independencia, pues destruye la pasividad del y la aprendiente,

lo incita a la búsqueda de la transformación de la realidad en la que opresor y

oprimido encontrarán la liberación humanizándose. Para Freire la palabra tiene dos

fases constitutivas indisolubles: acción y reflexión; ambas en relación dialéctica

establecen la praxis del proceso transformador. La reflexión sin acción se reduce al

verbalismo estéril y la acción sin reflexión es activismo. La palabra verdadera es la

praxis; por que los hombres deben actuar en el mundo para humanizarlo,

transformarlo y liberarlo.

Page 4: rizoma

La comunicación ha

experimentado

adelantos muy

significativos, en lo

que se refiere a la

tecnología, en el área

de la informática,

todas esta ventajas

que nos ofrecen estos

medios, deben de ser

aprovechados y sacar

ventaja para mejorar

las condiciones de

trabajo en el proceso

educativo, teniendo

una comunicación más

fluida con las y los

aprendientes. ADELANTOS TECNOLÓGICOS EN

EL CAMPO DE LA

INFORMÁTICA, EN ESPECIAL LO

QUE TIENE UNA MAYOR

INCIDENCIA EN EL CAMPO

EDUCATIVO

Page 5: rizoma

El "ciberespacio" (también

llamado ciberinfinito), es

una realidad-espacio

virtual, ya que no tiene una

locación física espacial... y

se encuentra dentro de

todas las computadoras y

redes de todo el mundo.

Este término fue tomado

de una novela llamada

"Neuromante" (1984)

escrita por el autor de

ciencia ficción William

Gibson.

El común de la gente cree que el ciberespacio y el internet son lo mismo, pero no! mas allá de que estén completamente relacionados, el ciberespacio abarca los objetos e identidades que ya existen dentro de la red informática, por ejemplo: chats, paginas webs y demás sitios de internet. El ciberespacio es muy accesible y fácil de manipular, en el que existen millones de formas de participación y es experimentado a diario. Es por eso que cada vez es mayor el número de personas que tienen acceso a él. La expresión "ciberespacio" se popularizó con la rápida expansión del número de usuarios de la red en la década de los 90.

Page 6: rizoma

El 8 de febrero de 1996, en Davos, Suiza, John Perry Barlow escribió

la Declaración de independencia del ciberespacio en la que exhortaba a los

gobiernos a no ejercer soberanía sobre el ciberespacio, definido por él mismo

como "El nuevo hogar de la Mente

Aunque el ciberespacio no debe confundirse con Internet ya que el primer concepto es más amplio que el segundo, el término se refiere a menudo a los objetos e identidades que existen dentro de la misma red informática mundial, así que se podría decir, metafóricamente, que una página web "se encuentra en el ciberespacio". Según esta interpretación, los acontecimientos que tienen lugar en Internet no están específicamente ocurriendo en los países donde los participantes o los servidores se encuentran físicamente, sino "en el ciberespacio", en ese intangible al que como por arte de magia podemos acceder todos quienes tenemos computadora en nuestros hogares o en nuestros lugares de trabajo. Éste parece un punto de vista razonable una vez que se extiende el uso de servicios distribuidos (como Freenet), y ya que por el momento la identidad y localización física de los participantes resulta imposible o muy difícil de determinar, debido a la comunicación generalmente anónima o o bajo pseudónimo. Por ello, en el caso de Internet, no se podrían o no se deberían aplicar las leyes de ningún país determinado.

Page 7: rizoma

Dicen que hay estudios que indican que el problema de estar «perdido en el

hiperespacio» está relativamente abajo en la lista de «cosas a mejorar» por

parte los usuarios y los creadores de páginas web de Internet.

Otra connotación es el sentido

percibido por cada persona de esta

totalidad potencialmente confusa.

Hiperespacio es un término que

describe el número total de

ubicaciones individuales y todas sus

interconexiones en un entorno

hipertextual, por ejemplo en la

World Wilde Web.

Si alguna vez has empezado a

navegar en un punto de la World

Wide Web y has ido perdiendo

gradualmente el sentido sobre

dónde estás o a dónde vas,

entonces sabes lo que es

estar perdido en el hiperespacio.

El hiperespacio también puede

considerarse el aspecto

hipertextual o arquitectónico

del ciberespacio, un término que

tiene connotaciones más ricas.

Page 8: rizoma

Una sociedad de la información es aquella en la

que la información y el conocimiento tienen un

lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura: de

esto se desprenden que la creación, distribución y

manipulación de la información forman parte

estructural de las actividades culturales y

económicas. La sociedad de la información es vista

como la sucesora de la sociedad industrial.

Relativamente similares serían los conceptos de

sociedad post-industrial (Daniel

Bell), posfordismo, sociedad postmoderna,

sociedad del conocimiento, entre otros. Norbert

Wiener, creador de la cibernética, fue el que

anunció el advenimiento de una “Sociedad de la

Información” cuya base organizativa, para él, era la

circulación sin trabas de la información, a la que

consideraba una nueva materia prima.

La sociedad de la Información y

la sociedad del conocimiento son

dos conceptos que a menudo son

utilizados de una manera acrítica.

La sociedad de la información hace

referencia a la creciente capacidad

tecnológica para almacenar cada

vez más información y hacerla

circular cada vez más rápidamente

y con mayor capacidad de

difusión. La sociedad del

conocimiento se refiere a la

apropiación crítica y selectiva de la

información protagonizada por

ciudadanos que saben cómo

aprovechar la información.

SOCIEDAD DEL SABER.

CONOCIMIENTO PLENO

COMO nuevo entorno

Page 9: rizoma

Las sociedades de la información emergen de la implantación de

las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la

cotidianidad de las relaciones sociales, culturales y económicas en el

seno de una comunidad, y de forma más amplia, eliminando las

barreras del espacio y el tiempo en ellas, facilitando una

comunicación ubicua y asíncrona.

[La noción de sociedad del

conocimiento fue utilizada por

primera vez por el apreciado

filósofo del "management" o

la gestión empresarial, Peter

Drucker, quien previamente

había acuñado el término

"trabajador del conocimiento".

En el decenio de 1990 fue

profundizada en una serie de

estudios detallados por autores

como Robín o Nico Stehr. ]

Page 10: rizoma

La eficacia de estas nuevas

tecnologías – actuando

sobre elementos tan

básicos de la persona como

son el habla, el recuerdo el

aprendizaje, modifica en

muchos sentidos la forma

en la que es posible

desarrollar muchas

actividades propias de la

sociedad moderna

Sin embargo,

la información no es lo

mismo que

el conocimiento. La

información se compone

de hechos y sucesos,

mientras que el

conocimiento se define

como la interpretación de

dichos hechos dentro de

un contexto, y

posiblemente con alguna

finalidad.

El concepto pluralista de

sociedades del

conocimiento va más allá

de la sociedad de la

información ya que apunta

a transformaciones

sociales, culturales y

económicas en apoyo al

desarrollo sustentable. Los

pilares de las sociedades

del conocimiento son el

acceso a la información

para todos, la libertad de

expresión y la diversidad

lingüística.

Page 11: rizoma

LA

E

NS

AN

ZA

Y

L

AS

N

UE

VA

S T

EC

NO

LO

GÍA

S, L

OS

P

AQ

UE

TE

S

IN

FO

RM

ÁT

IC

OS

, C

EN

TR

OS

D

E IN

FO

RM

AC

N Y

R

ED

ES

.

La tecnología educativa es el resultado de las prácticas de

diferentes concepciones y teorías educativas para la resolución

de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la

enseñanza y el aprendizaje, apoyadas en las TICs (tecnologías

de información y comunicación).

Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico

basado en la teoría de sistemas que proporciona al educador

las herramientas de planificación y desarrollo, así como la

tecnología, busca mejorar los procesos de enseñanza y de

aprendizaje a través del logro de los objetivos educativos y

buscando la efectividad y el significado del aprendizaje.

Page 12: rizoma

PAQUETES INFORMÁTICOS

Los paquetes informáticos son programas diseñados para realizar que los usuarios puedan

realizar diversos trabajos, se diferencian principalmente de los sistemas operativos por las

utilidades y por los lenguajes de programación que utilizan. Sirven en la automatización de

tares complicadas como la contabilidad, diseño gráfico, finanzas, etc.

Entre las características de un paquete informático tenemos

Tienen un Interfaz con el que nos sentimos más cómodos trabajando: Se crean de manera que las aplicaciones pueden intercambiar ficheros sin dificultad y sin pérdida de información;3. Se pueden generar archivos en

una aplicación que será

insertado dentro de otra y que

puede ser modificado con la

aplicación que lo creó;

Algunas de las

herramientas son

compartidas por todas

las aplicaciones. Un

paquete informático

incluye al menos

las siguientes

aplicaciones:

- Un procesador de textos - Un generador de hojas de

cálculo - Un gestor de bases de

datos - Un programa para realizar

presentaciones

- Un programa de dibujo - Un programa de correo. - Algunos ejemplos de

paquetes informáticos son los siguientes

Page 13: rizoma

Open Office Fue el primer paquete informático en ofrecer al mercado un software abierto con varias aplicaciones y herramientas sin ningún costo económico, se denomina Open o Abierto en español porque su código fuente es abierto, pudiendo ser visto y modificado por sus usuarios, ha sido traducido a más de treinta idiomas diferentes y está disponible para distintas plataformas, tales como Windows, Mac OS, GNU (Linux) y Solaris. Se trata de un software sencillo de usar, sus aplicaciones se denominan:

Un Network Information Center (NIC, en español Centro de Información de Redes), es parte del DNS (Domain Name System) de Internet que guarda la base de datos de los nombres de los dominios y convierte los nombres de dominio a direcciones IP. Cada NIC es una organización que controla el registro de los nombres de dominio dentro de los niveles que le corresponde, y controla las políticas de asignación de nombres en el dominio que le concierne. Básicamente existe un NIC por cada país en el mundo y ese NIC es el responsable por todos los dominios con terminación correspondiente a dicho país, por ejemplo: NIC México es el encargado de todos los dominios con terminación .mx, la cual es la terminación correspondiente a dominios de México.

Los nombres de dominio son asignados y controlados bajo un esquema

hereditario encabezado por la Internet Assigned Numbers

Authority (IANA), entidad que administra los datos en la cumbre del árbol

conformado por los DNS en los llamados “servidores raíz

Page 14: rizoma

DIFERENCIAS ENTRE EL USO DIDÁCTICO Y LA UTILIZACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS

NUEVAS TECNOLOGÍAS ELECTRÓNICAS.

Didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científico-

pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la

enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las

técnicas y métodos de enseñanza,1 destinados a plasmar en la realidad las pautas de las

teorías pedagógicas. Díaz Barriga la define como: una disciplina teórica, histórica y

política. Tiene su propio carácter teórico porque responde a concepciones sobre la

educación, la sociedad, el sujeto, el saber, la ciencia. Es histórica, ya que sus

propuestas responden a momentos históricos específicos. Y es política porque su

propuesta está dentro de un proyecto social (Díaz Barriga, 1992:23), cabe destacar que

esta disciplina es la encargada de articular la teoría con la práctica. Juan Amos

Comenio fue quién acuño la palabra didáctica en su obra "Didáctica Magna",

desarrollada en 16572 . Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por

ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende

fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los componentes que

actúan en el acto

didáctico son:

-El docente o profesor

-El discente o estudiante

-El contexto social del

aprendizaje

- El currículo

Page 15: rizoma

La pedagogía (del griego παιδαγωγία, παιδιον (paidos -

niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como

objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al

campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como

fundamento principal los estudios de Kant y Herbart.

Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y

documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de

Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos

independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma

categoría que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de

comunicación y similitud epistemológica.

El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación, tomada

ésta en el sentido general que le han atribuido diversas

legislaciones internacionales, como lo referido en documentos

de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la

Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)

y los propios de cada país (como las leyes generales o

nacionales sobre educación). También es posible encontrar la

palabra formación como objeto de estudio de la Pedagogía,

siendo educación y formación vocablos sinónimos en tal

contexto (existe un debate que indica que son términos

diferentes).

La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y

multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos

provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden

ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello

son la Historia, la Sociología, la Psicología y la Política, entre

otras. «La Pedagogía comprende un conjunto de proposiciones

teóricas y metodológicas, enfoques, estrategias y técnicas que

se articulan en torno al proceso educativo, formal e informal,

con la intención de comprenderlo e incidir efectiva y

propositivamente sobre él. Es la Pedagogía la Ciencia de la

Educación».1 En este contexto, la educación tiene como

propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada

que posee pautas culturales propias y características; es decir,

la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad

del mejoramiento social progresivo que permita que el ser

humano desarrolle todas sus potencialidades.

Page 16: rizoma

TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y SU IMPACTO EN EL VIVIR DEL SER HUMANO DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXI. Se realiza una breve historia del desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y como el desarrollo del Armamento ha marchado parejo con ellas, exponiendo cómo los hombres luchan por matarse entre sí cada vez más y las consecuencias catastróficas que acarrea la guerra para la sociedad, mostrando las tendencias actuales de la denominada "Guerra de Cuarta Generación", cuya esencia es utilizar los adelantos científicos y tecnológicos para dominar la mente de las personas y desarrollar el fascismo tecnológico, destacando la importancia que adquiere la educación en valores y dentro de esto el denominado enfoque CTS, alertando sobre el "robo de cerebros" y la importancia que adquiere la Batalla de Ideas.

Los avances de la ciencia y tecnología -automatización, cibernética, robotización, ingeniería genética y biotecnología, informatización y telecomunicaciones - no han sido utilizados para que los seres humanos se liberen de la opresión y de la dependencia, sino que por el contrario han ayudado a concentrar aún más el poder en unas pocas manos, mientras la gran mayoría de la humanidad queda relegada a una condición de impotencia.

La teoría de la Guerra de Cuarta Generación, convierte el planeta Tierra en centro de experimentación y a todos sus habitantes en "esclavos" de un selecto poder imperial, la ficción de HG Wells se vuelve realidad.

La teoría de la Guerra de Cuarta Generación, convierte el planeta Tierra en centro de experimentación y a todos sus habitantes en "esclavos" de un selecto poder imperial, la ficción de HG Wells se vuelve realidad.

Algunos expedientes desclasificados en Estados Unidos, así como

la acción de la prensa sensacionalista y de personas conscientes

de los peligros, ponen de manifiesto la falta de escrúpulos

impresa en las líneas de investigación para lograr el dominio del

mundo y que debería avergonzar a la humanidad y lo más

importante unirlos en una lucha frontal contra

la globalización neoliberal y el hegemonismo imperial.

Page 17: rizoma

La historia de las guerras (más de 14 000 guerras en 30 siglos) muestra que su alcance e

impacto social ha ido creciendo y que siempre ha tenido una estrecha relación con el

desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La Ciencia y la Tecnología, junto al Armamento se montaron en el carro de la historia,

tirado este por el poder político y económico de las clases dominantes de los Estados,

llevando arrastrada detrás a la sociedad. EL SER HUMANO ha utilizado la ciencia y la

tecnología para matarse entre sí, cada vez "más y mejor".

Page 18: rizoma

BIBLIOGRAFÍA

Calvo Muñoz, Carlos. Del mapa escolar al

territorio educativo. 2ª Ed., Editorial Nueva

Mirada, Santiago de Chile, 2008.

Castaneda, Carlos. El lado activo del infinito.

Editorial Ediciones B , S . A. España, 1998.

Gutiérrez Pérez Francisco y Prieto Castillo

Daniel. Mediación Pedagógica. EDUSAC,

Guatemala, 2002


Recommended