+ All Categories
Home > Documents > Romanticismo 14

Romanticismo 14

Date post: 20-Jul-2015
Category:
Upload: louise-nakamura
View: 56 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
Transcript

El agudo individualismo del hombre romántico da lugar en el

escritor a un deseo de prescindir de las férreas normas del

clasicismo, para llegar a la creación de una obra absolutamente

personal., las viejas reglas son consideradas como trabas sin sentido

que convier ten el ar te en un puro mecanismo, y se proclama la

liber tad literaria con juvenil entusiasmo. el poeta se dejará llevar

ahora por su instinto, su intuición…

"STURM UND DRANG" (TEMPESTAD Y PASIÓN)

Los orígenes del romanticismo hay que buscarlos ya en el siglo XVIII, fundamentalmente en la filosofía y cultura Alemanas, país, en el que se produce un movimiento llamado "Sturm und Drang" (tempestad y pasión) que propugna la creación literaria al margen de las reglas clásicas y revaloriza la expresión artística de vivencias y sentimientos. Es ésta la sensibilidad prerromántica, que también se manifiesta muy pronto en Inglaterra y posteriormente se extiende por el resto de Europa.

CARACTERÍSTICAS

INDIVIDUALISMO Y SUBJETIVISMO

DEFENSA DE LA LIBERTAR

LA EVASIÓN- libertad

NACIONALISMO

FANTASÍA –medieval

EXOTISMO

PREDOMINAN LOS SENTIMIENTOS FRENTE A LA RAZÓN.

TEMAS

SENTIMIENTOS SOBRE LA RAZÓN

NATURALEZA: El romántico considera

el paisaje como un elemento muy

importante en su obra.

MITOS

SUEÑOS

El amor : Se idealiza el amor hasta el punto de considerar

a la mujer como un ser que lleva a Dios. El amor es

considerado como un principio divino. A la par, los

románticos también ven a la mujer como un principio de

perdición, como una fatalidad que destruye al hombre.CANTO A TERESA (JOSÉ DE ESPRONCEDA)

¡Ay!, aquella mujer, tan

sólo aquélla,

tanto delirio a realizar

alcanza,

y esa mujer tan cándida y

tan bella,

es mentida ilusión de la

esperanza

es el alma que vívida

destella

su luz al mundo cuando

en él se lanza,

y el mundo con su magia

y galanura

es espejo no más de su

hermosura.

Es el amor que al mismo

amor adora,

el que creó las sílfides y

ondinas,

la sacra ninfa que

bordando mora

debajo de las aguas

cristalinas;

es el amor que recordando

llora

las arboledas del Edén

divinas,

amor de allí arrancado, allí

nacido,

que busca en vano aquí su

bien perdido.

Oh llama santa! ¡Celestial

anhelo!

¡Sentimiento purísimo!

¡Memoria

acaso triste de un perdido

cielo,

quizá esperanza de futura

gloria!

¡Huyes y dejas llanto y

desconsuelo!

¡Oh mujer, que en imagen

ilusoria,

tan pura, tan feliz, tan

placentera,

brindó el amor a mi ilusión

primera!

La libertad: La exaltación de la libertad del

hombre frente a cualquier ley humana es un tema

frecuente. El romántico siente una fuerte

admiración por todos aquellos seres que están

fuera de la ley (piratas, bandoleros, vagabundos), a

los que considera como verdaderos símbolos de la

libertad.

GÉNEROS

o POESÍA :

>Conmover al lector

>sentimientos expresados libremente

o TEATRO:

>Temas legendarios

>Aumento de personajes

o NARRATIVA:

>Aventuras, leyendas, hechos sobrenaturales

TÉCNICAS LITERARIAS

Los románticos toman como modelos los

más apartados de los clásicos: la literatura

medieval, el Romancero, la Biblia, el pasado

histórico...

La poesía: se revaloriza el romance, surgen

nuevas estrofas y formas poéticas.

El teatro: Se mezcla la prosa con el verso, lo

trágico con lo cómico y desaparece de la

obra de teatro todo afán didáctico o

moralizador

REPRESENTANTES

GUSTAVO ADOLFO BECQUER

EDGAR ALLAN POE

JOSÉ DE ESPRONCEDA

VICTOR HUGO


Recommended