+ All Categories
Home > Education > Romanticismo zorrilla

Romanticismo zorrilla

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: yvonne-rojas-calle
View: 225 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
romanticismo zorrilla
14
PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA I.E.FAP “JOSÉ QUIÑONES”
Transcript
Page 1: Romanticismo zorrilla

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

I.E.FAP “JOSÉ QUIÑONES”

Page 2: Romanticismo zorrilla

Romanticismo: José Zorrilla

• Nació en Valladolid en 1817. • Muy joven se fue a vivir a Madrid, donde alcanzó una

enorme popularidad por su poesía. • Su espíritu romántico lo llevó a viajar por el mundo. • Vivió un tiempo en Francia y varios años, en México. • A su regreso fue recibido con honores: fue nombrado

académico y coronado poeta; sin embargo, vivió en la pobreza hasta su muerte, ocurrida en Madrid en 1893.

Page 3: Romanticismo zorrilla

Caracteres literarios:

•Mejor exponente del teatro romántico.•Más grande representante del Romanticismo histórico

de España.• Fue quien nacionalizó el romanticismo, por ello fue

llamado «El más español de los Poetas Españoles».•Renovó la comedia de capa y espada.•Revivió al personaje mujeriego universal Don juan

(primero creado por Tirso de Molina).•Primer poeta épico-narrativo español.

Page 4: Romanticismo zorrilla

Producción literaria:

Épica: (leyendas) A buen juez, mejor testigo

(llamada también Leyenda del Cristo de la vega)

Margarita, la tornera. El capitán Montoya Las dos rosas. Los ecos de la montaña

Lírica : (poco original) Cantos del trovador Orientales A Toledo A la estatua de Cervantes. Granada La virgen al pie de la cruz.

Obras teatrales: Don Juan tenorio( la más

importante). A Calderón El zapatero y el rey El puñal y el godo Ganar perdiendo La mejor razón, la espada

(comedias de capa y espada)

Prosa: Recuerdos del tiempo viejo Epistolario.

Page 5: Romanticismo zorrilla

El éxito de Don Juan Tenorio

• El éxito de esta obra se explica por diversas razones.

• Zorrilla se sirve de un personaje mítico, que ya había sido abordado por grandes escritores y músicos.

• Sin embargo, su mérito radica en haber sabido adaptar el mito a la mentalidad romántica y, sobre todo, en haber creado el personaje de doña Inés, que carece de antecedentes en obras anteriores.

Page 6: Romanticismo zorrilla

Don Juan

Don Juan, criatura arquetípica• El mito de don Juan es uno de los legados más• universales de las letras españolas. • Desde su primera versión conocida, El burlador de Sevilla (hacia

1630).• Don Juan ha sido inspiración para escritores y artistas de muy diverso

tiempo y nación. Moliére,•Mozart y Lord Byron son solo algunos de los muchos• que se han sentido atraídos por el personaje y sus• andanzas.•Más que una personalidad, don Juan es sobre todo un arquetipo, pues carece de verdadera profundidad.• Solo lo motiva la obsesión de disfrutar de tantos y tan distintos amores como le sea posible.

No existe sino para conquistar. Con tal fin, este seductor no duda en defraudar, mentir, humillar e incluso matar. Comoafirma en la versión de Zorrilla:

Page 7: Romanticismo zorrilla

ObrasPor dondequiera que fuila razón atropellé,la virtud escarnecí,a la justicia burléy a las mujeres mentí.Yo a las cabañas bajé,yo a los palacios subí,yo a los claustros escalé,y en todas partes dejémemoria amarga de mí

Page 8: Romanticismo zorrilla

El origen de la historia

• El autor de El burlador de Sevilla se sintió atraído, sin duda, por una historieta fantástica bastante conocida a principios del silgo XVII. En ella, un hombre le da un puntapié a una calavera y la invita a cenar con él.• Sorprendentemente, el muerto acude a su casa y le devuelve la

invitación. Al presentarse el hombre en el cementerio (o en la iglesia, según otras versiones), el muerto se lo lleva consigo a los infiernos para castigar su osadía y su falta de respeto a los difuntos y a Dios.• A partir de esta anécdota sobrenatural, de evidente atractivo y grandes

posibilidades dramáticas, el autor fue perfilando su propia historia. En primer lugar, estableció un vínculo entre el anfitrión y el convidado: el muerto es una víctima del propio don Juan, el padre de la más noble de cuantas damas ultraja.• De esta forma, el trágico final del personaje no solo resulta un castigo

divino, sino también una venganza humana.

Page 9: Romanticismo zorrilla

• La parábola moral que se quiere contar en la obra es

la de un hombre que comete el grave error de atrasar

indefinidamente su arrepentimiento, hasta colmar la

paciencia del cielo.

• El pecado de don Juan no es, en realidad, el

desenfreno erótico, sino el confiar en que podrá

seguir pecando y en que siempre le quedará tiempo

para arrepentirse.

• Al fin de implicar a los espectadores y comunicarles

esa lección moral, los pecados del protagonista

tenían que ser tan interesantes como corrientes.

Page 10: Romanticismo zorrilla

Perfiles de un seductor

En la caracterización de don Juan Tenorio es muy importante

el estamento social del que proviene, porque explica su

particular modo de conducirse.

No hay que olvidar que es un joven aristócrata, hijo de una de

las familias más poderosas de Castilla: un señorito

acostumbrado a que todos sus caprichos sean satisfechos y

sus maldades queden impunes.

Como buen mentiroso, hay en don Juan no poco de actor, un

actor cuyo público son otros galanes como él, que celebran

sus burlas a damas de toda clase y condición.

Esta visión eminentemente antipática del personaje fue la

dominante desde el Barroco a la Ilustración.

El Romanticismo, por el contrario, vio en don Juan a alguien

completamente distinto: un rebelde, un hombre

desencantado del amor que se subleva contra Dios y contra la

sociedad.

Page 11: Romanticismo zorrilla

La salvación de don Juan

• El propio Zorrilla, ya en su vejez, se hizo a sí mismo

esta pregunta: ¿Qué tiene de particular esta versión

del mito para haber alcanzado tal grado de

popularidad?• El autor consideró que la clave radica en el

personaje de doña Inés.

• El atractivo de su Don Juan se encontraría en que

sustituye la historia del pecador impenitente por la

de su redención gracias a una mujer pura, su ángel

de la guarda, que intercede por él aun después de

muerta. • El propio don Juan lo afirma así en su primer y único

encuentro con doña Inés:

Page 12: Romanticismo zorrilla

Don Juan, criatura arquetípica

El mito de don Juan es uno de los legados más universales de las letras españolas.

Desde su primera versión conocida, El burlador de Sevilla (hacia 1630), don Juan ha sido inspiración para escritores y artistas de muy diverso tiempo y nación.

Moliére, Mozart y Lord Byron son solo algunos de los muchos que se han sentido atraídos por el personaje y sus andanzas.

•Más que una personalidad, don Juan es sobre todo un arquetipo, pues carece de verdadera profundidad.•Solo lo motiva la obsesión de disfrutar de tantos y tan distintos amores como le sea posible. •No existe sino para conquistar. Con tal fin, este seductor no duda en defraudar, mentir, humillar e incluso matar. •Como afirma en la versión de Zorrilla:

Page 13: Romanticismo zorrilla

El origen de

la historia•El autor de El burlador de Sevilla se sintió atraído, sin duda, por una

historieta fantástica bastante conocida a principios del siglo XVII.

•En ella, un hombre le da un puntapié a una calavera y la invita a cenar

con él.•Sorprendentemente, el muerto acude a su casa y le devuelve la

invitación.

•Al presentarse el hombre en el cementerio (o en la iglesia, según

otras versiones), el muerto se lo lleva consigo a los infiernos para

castigar su osadía y su falta de respeto a los difuntos y a Dios.

•A partir de esta anécdota sobrenatural, de evidente atractivo y

grandes posibilidades dramáticas, el autor fue perfilando su propia

historia. •En primer lugar, estableció un vínculo entre el anfitrión y el

convidado: el muerto es una víctima del propio don Juan, el padre de

la más noble de cuantas damas ultraja.

•De esta forma, el trágico final del personaje no solo resulta un castigo

divino, sino también una venganza humana.

Page 14: Romanticismo zorrilla

Párrafo de «Don juan Tenorio»

¡Alma mía! Esa palabracambia de modo mi ser,

que alcanzo que puede hacerhasta que el Edén se me abra.

No es, doña Inés, Satanásquien pone este amor en mí;

es Dios, que quiere por tiganarme para Él quizás..Edén. El Paraíso, el cielo.

• Al final de la obra, en el momento de la muerte, don Juan se arrepiente de sus pecados y proclama su fe en Dios.

• La intervención de doña Inés permite que el seductor salve su alma en última instancia.


Recommended