+ All Categories
Home > Documents > RPM julio

RPM julio

Date post: 21-Mar-2016
Category:
Upload: milenio-jalisco
View: 215 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Autos nuevos y de coleccion
8
/PÁG. 02 El mejor Ferrari /PÁG. 06 Transformación total /PÁG. 07 Primera edición Mini Coupé /PÁG. 04
Transcript
Page 1: RPM julio

/PÁG. 02El mejor Ferrari

/PÁG. 06Transformación total

/PÁG. 07Primera edición

Mini Coupé /PÁG. 04

Page 2: RPM julio

I 16 DE JULIO DE 20112

“El mejor Ferrari” Ferrari F40

DIRECTOR EDITORIAL DIRECTORA GENERAL DE NEGOCIOS DIRECTORA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN GERENTE DE PRODUCCIÓN GERENTE DE MERCADOTECNIA GERENTE DE CIRCULACIÓN

EDITOR COORDINADOR COMERCIAL DISEÑOFOTÓGRAFA COMERCIAL Y REPORTERA REPORTERA

Carlos Martín

La fábrica italiana de autos deportivos Ferrari ha te-nido una gran cantidad

de modelos de los cuales varios han sido catalogados como los mejores autos del mundo por la prensa especializada y los fa-náticos del automovilismo, ya no digamos los fanáticos de la marca. Pero solo uno, un único modelo de la marca del cavalli-no rampante ha sido llamado el mejor Ferrari por la persona con más autoridad para hacer-lo. Se trata del F40, el cual vio la luz en julio 1987 para conme-morar los 40 años de la marca. El mismísimo Enzo lo calificó así: “El mejor Ferrari de todos los tiempos”.

¿Qué distinguía al Ferrari F40 de los demás autos de la marca... y del mundo? Para em-pezar, fue el primer superauto denominado como tal, además de que poseía un gigantesco alerón trasero, una forma de cuña con angulosas formas que se distanciaba de las agraciadas curvas de sus hermanos, y que era brutalmente rápido gracias a su motor con turbocargado-res y su reducido peso. Es más, esta última característica, que rayó en la obsesión, fue lo que lo hizo único.

• Se construyeron 1,315 Ferraris F40 durante su corta vida, desde 1987 hasta 1992, y en la actualidad es posible hacerse de uno por la módica suma de entre 300 mil y 450 mil dólares.

El F40 tomó como base al Ferrari GTO de principios de los 80. Los ingenieros de Maranello quitaron todo a excepción del chasis y el motor. Hasta aquí las similitudes. A continuación le agregaron dos turbocargadores IHI, optimizaron el sistema de inyección y le colocaron una ca-rrocería de Pininfarina moldeada durante miles de horas en el tú-nel de viento de la marca.

Pero en donde más trabajaron los de Ferrari fue en la reducción de peso: para empezar no tenía un solo accesorio de lujo... ni uno solo... nada. Carecía de ventani-llas eléctricas, es más: eran solo un pedazo de policarbonato, un plástico duro, las cuales tenían una pequeña abertura por la cual se podía sacar el brazo para to-mar el boleto del estacionamien-to (es un decir). También de poli-carbonato era la tapa del motor. No tenía alfombras ni tapetes. Para abrir las puertas, se tiraba de un cordón; no hay manijas. La pintura de la carrocería era tan delgada que se traslucía la fibra de carbono de la carrocería. ¿Aire acondicionado? Pues sí, el F40 sí tiene un sistema de clima artifi-cial, pero no por lujo, sino por ne-

cesidad, ya que contrarrestaba el calor generado por su poderoso motor. En pocas palabras, un Vo-cho tenía más lujos que el F40.

Todo este trabajo rindió sus frutos: el F40 pesaba tan solo 1,100 kilogramos, que junto con sus 478 hp lo catapultaba de 0 a 100 kph en tan solo 3.5 segundos. Fue el primer vehículo en serie que superó la barrera de las 200 millas por hora, logrando una velocidad máxima de 321 kiló-metros por hora. Su bajo peso y potente motor lo hacía extrema-damente rápido en las curvas, ya no se diga en las rectas. Y eso que su transmisión era de solo cinco velocidades.

En un principio Ferrari dispu-so que solo se produjeran algu-nos cientos de unidades a un cos-to de 400 mil dólares de aquél entonces. Esto hizo que en subas-tas lograra estratosféricos precios de hasta 1.6 millones de dólares.Después del F40 Ferrari presentó autos que lo sucedieron, como el F50 que conmemoraba las cinco décadas de la marca, el Ferrari Enzo y su derivado, el FXX, o los más recientes GTO y el FF, pero ninguno de ellos nos hizo soñar como el F40.

El F40no poseía radio,

pero; ¿quién quiereun radio con la

grandiosa sinfoníade su motor detrás

de los asientos?

Page 3: RPM julio

16 DE JULIO DE 2011 I 3

Un familiar de buena familia

• El recién presentado Prius de Toyota se une a la gama de autos híbridos de grandes capacidades, ofreciendo muy buenas prestaciones con una nota eficiencia de combustible; ya es uno de los preferidos de la marca

El conductor se mantiene informado de los detalles del viaje gracias a un panel central de monitoreo que se combina con botones simples de utilizar.

Carlos Martín

La V de su nombre se debe únicamente a la versatili-dad que la unidad ofrece

para las familias en desarrollo que tienen un estilo de vida activo y dinámico pero que ya requieren de más espacio, pues ofrece incluso 80% de las capacidades de carga de una SUV, pero con una mayor efi-ciencia en combustible y un manejo mucho más ágil y di-vertido, así como 66% menos emisiones contaminantes.

El Prius V concentró sus es-fuerzos en desarrollar grandes espacios de carga y de confort inteiores para los pasajeros, así como en mejorar la visi-bilidad interior para dar una apariencia de espacio para los cinco pasajeros. Los asientos traseros permiten un fácil acceso, al ser plegables para aumentar también sus capa-cidades de carga.

Una ventaja de esta conso-la es que tiene fácil acceso, no sólo para el conductor, sino incluso para los pasajeros que vienen sentados en los asien-tos traseros.

Prius V será uno de los pri-meros en ofrecer el sistema multimedia Entune que es

capaz de sincronizarse con los smartphones a bordo y entregar una total conectividad para na-vegación, información y entre-tenimiento, así como cientos de aplicaciones para clima, tráfico, deportes, música y hasta para comprar boletos para diversos eventos.

Gracias a su silueta trian-gular, la aerodinámica de este nuevo familiar de Toyota ayuda a beneficiar la estabilidad man-teniendo un centro de gravedad cerca del suelo y permitiendo el paso del aire por la parte su-perior evitando cualquier re-sistencia. Además, las llantas y curvaturas de la superficie fue-ron especialmente diseñadas pensando en las salidas a ca-rretera en familia, por lo que la seguridad fue una prioridad. Las barras estabilizadoras de acero le dan una estructura rígida y pesada que combinada con la ligereza natural del resto de los componentes permiten un ma-nejo ágily veloz, pero también seguro y estable.

El sistema híbrido de sinergia del nuevo Prius es básicamente el mismo que en las versiones anteriores con dos motores, uno de 80 caballos de fuerza

que funciona como la principal fuente de potencia, el segundo es más pequeño y apoya en momentos en los que la energía electró-nica debe ser la prioridad. El auto puede utilizar ya sea la energía de uno, de otro o de ambos según sean las necesidades específicas del camino y de la carga.

Además de los ya clásicos modos de manejo, este Prius incluye tres nuevos: EV Mode, que utiliza únicamente la energía de la ba-tería para distancias cortas y sin complicaciones; Eco Driving, que le da prioridad a reducir el consumo de combustible, moderando funciones innecesarias como el aire acondicionado, y Power Mode, que explota las capacidades del motor para grandes ascensos o ca-rreteras complicadas.

Page 4: RPM julio

I 16 DE JULIO DE 2011

El Mini se ponemás mini Mini Coupé

4

• Sí el Mini Cooper ya era un coche personal, el Mini Coupé hace que las cosas se pongan egoístas.

Carlos Martín

El Mini Coupé tiene dos asientos, es más bajo y ahora tiene tres volúmenes además de un alerón retráctil en la parte trasera, todo esto

en una figura más agresiva y atractiva que cauti-vará a más de alguno.

Este nuevo Mini es prácticamente nuevo en la parte de la cintura para arriba: para empezar, de-bido a la forma del techo, se eliminaron las plazas traseras. Esto hace que la silueta de dos volúme-nes que caracteriza a los productos de la marca sea remplazada por una figura de tres: justo atrás se localiza el tercer volumen que funciona como la tapa de la cajuela, además de que ahí se sitúa un alerón retráctil. Este se despliega en automáti-co una vez superados los 80 kilómetros por hora y se repliega cuando la velocidad es inferior a 60 kph. Aunque también existe la manera de mani-pularlo a voluntad.

Más arriba, donde termina el techo y comien-za el medallón, un segundo alerón fijo le da una apariencia más agresiva y fluida a la vez, mismo que enmarca las ventanillas traseras. La altura total del coche se redujo 29 milímetros en com-paración con el Cooper. De la cintura para abajo el coche es muy similar a sus hermanos Cooper, aunque con algunos cambios estéticos para dife-renciarlos.

Por dentro las cosas cambian: al no contar con una segunda fila de asientos, la cajuela creció de manera considerable. Esto hará feliz a los dos pasajeros que viajen en él, ya que cabrán muchas más maletas que en el Mini que ya conocíamos situación que es objeto de constantes quejas.

Estos irán acoplados a transmisiones manua-les o automáticas, ambas de seis marchas. Mini asegura que, debido a las modificaciones mecáni-cas y la menor altura, el Coupé será más ágil que sus hermanos: la versión más potente hará el 0 a 100 kph en tan solo 6.4 segundos, mientras que tendrá una velocidad superior a 230 kph.

Este nuevo Coupé aumenta la gama Mini a cinco modelos y se unirá al Cooper, al converti-ble, al Clubman y al Countryman.

Mecánicamente contará con los mo-tores de 1.6 litros que ya existen en la gama Mini, con potencias que irán desde los 122 hp hasta los 211 hp.

Page 5: RPM julio

16 DE JULIO DE 2011 I 5

El puesto de conducción es prácticamente igual a sus hermanos Cooper, aunque el techo es más bajo, resaltando la sensación de deportividad

El motor es el conocido 4 cilindros DOHC con 16 válvulas que lanza a este cohete de bolsillo hasta los 230 kph y hace el 0 a 100 kph en tan solo 6.4 segundos

El interior es solo para dos personas, pero tiene la ventaja de una mayor cajuela que el Mini original, cuyas quejas por el espacio son frecuentes

Page 6: RPM julio

I 16 DE JULIO DE 20116

Un lujo alaire libre

• El BMW 650iA descapotable de la Serie 6 no sólo es capaz de llevarte a altas velocidades, sino a disfrutar de la vida y la naturaleza con una transformación total en tan sólo unos segundos

El sorprendente motor del nuevo 650iA de la Serie 6 coloca la unidad turbo y los catalizadores en el espacio en V entre las bancadas, lo que provoca un gran entusiasmo por su enorme capacidad de aceleración desde muy bajas revoluciones y durante un amplio margen de las mismas.

Rodrigo Mora

El nuevo BMW Serie 6 Con-vertible cumple absoluta-mente todas las expecta-

tivas de los amantes del buen diseño que disfrutan conducir vehículos claramente depor-tivos, pero manteniendo muy en alto sus estándares de lujo, además de despeinarse con el viento.

El nuevo BMW Serie 6 Con-vertible está equipado con una capota textil alargada, la cual se ac-ciona eléc-tr icamen-te, la cual cuenta con aislamiento acústico y térmico. Se ofrece en tres colores: los clásicos negro y bei-ge, así como a n t r a c i t a efecto plata.

La fun-ción de apertura y cierre de la capota se activa mediante un botón ubicado en la consola central; la operación de apertura se rea-

liza en 19 segundos, mientras la de cierre transcurre en 24. Las dos funciones pueden activarse inclu-so cuando el vehículo se encuen-tra en movimiento a un máximo de 40 km/h.

El habitáculo de este nuevo descapotable contiene suficien-te espacio para el conductor, su acompañante y dos pasajeros en la parte de atrás. Todos ellos dispo-nen de asientos ergonómicos, los

cuales son deportivos en las pla-zas delanteras y opcionalmente éstos pueden ser solicitados como asientos de confort.

Entre otros sistemas de segu-ridad, ofrece tecnología de visión nocturna, cámara de visión trase-ra con indicador de obstáculos y líneas de asistencia; asistente para estacionarse, sistemas de cámaras aéreas Top View y cámaras late-rales Side View. Adicionalmen-te, se ofrece la tecnología BMW ConnectedDrive que permite la integración del iPhone y de otros smartphones y poder hacer uso

de internet des-de el vehículo.

Como ele-mento extra de seguridad, este convertible pre-senta un sistema de barras anti-vuelco, las cua-les al momento que el vehículo amenaza con volcar, se activa el mecanismo pirotécnico para que las barras de aluminio espe-cialmente sóli-do, abandonen

su posición normal y se desplacen hacia arriba en fracciones de se-gundo.

FICHA TÉCNICA BMW 650iA Motor: Gasolina 8 cil Transmisión: Automática 8 vel.Aceleración (0 - 100 km/h): 5.0 seg.Velocidad máxima: 250 km/hAutonomía promedio: 9.3 km/lPrecio: $118,300 USD

Page 7: RPM julio

16 DE JULIO DE 2011 I 7

SIAGprimera edición

Carlos Martín

Hubo un par de Fe-rraris, algunos Lam-borghinis, dos Mas-

trettas, un Mercedes SLS y hasta un Viper y un Ford GT... pero también se vieron va-rias ausencias. Así podríamos definir el Salón Internacional del Automóvil Guadalajara (SIAG) que se llevó a cabo del 2 al 10 de julio pasado y que promete regresar cada dos años a Expo Guadalajara.El SIAG tuvo un concepto que invitaba a asistir diario, ya que además de las presenta-ciones de autos, cada día con-taba con una temática; así, un día era el dedicado al diseño; otro, a la mujer; otro más fue dirigido a la industria auto-motriz. En el papel lucía atractivo, pero algo faltó. Para empezar, el precio de 80 pesos por per-sona lo hicieron prohibitivo para la mayoría de las fami-lias. Por otro lado la ausen-cia de las tres más grandes compañías automotrices del mundo pegó en serio al SIAG. Toyota, Volkswagen y GM op-taron por no tener su espacio en Expo Guadalajara, rele-gando a los fanáticos de sus marcas, que no son pocos.

• Del 2 al 10 de julio pasado se llevó a cabo en Expo Guadalajara el Salón Internacional del Automóvil Guadalajara con algunas presentaciones y sorpresas, pero también con varias ausencias

Dejando de lado los reveses, los organizadores del SIAG no se dieron por vencidos y lograron un evento que nos prepara para lo que vendrá dentro de dos años en el SIAG 2013. Enhorabuena.

Hay que aplaudir a las armado-ras que sí acudieron y lo hicie-ron bien, como Ford, que tenía una imponente Raptor; Chrys-ler y sus filiales Dodge y Jeep; Honda, marca que presumió sus autos hechos en Jalisco además de la presentación del llamativo CR-Z; Nissan con la presenta-ción del Versa; Mercedes Benz nos deleitó con un SLS; Ferrari hizo lo propio con un Italia; Ma-zda nos mostró la cara con un Mazda 2; Mitsubishi exhibió el i-Miev; mientras que Renault trajo la nueva cara del Sandero; también el SIAG presumió el regreso de Alfa Romeo a tierras mexicanas.Siendo un salón internacional, los visitantes esperaban autos de ensueño, y aunque hubo po-cos, estos deslumbraron a más de alguno. Mastretta trajo dos MXT, uno gris y otro naranja, mismos que causaron más que orgullo debido a que se trata de un deportivo de manufactura mexicana. Justo a un costado se encontraba un Lamborghini Gallardo. Más atrás estaba un impresionante Ferrari Italia y un Maserati Gran Cabrio. Tmabién en exhibición estaba un raro Ford GT, además de un Viper y un más raro Plymouth Prowler.

Page 8: RPM julio

I 16 DE JULIO DE 20118


Recommended