+ All Categories

RSB

Date post: 30-Mar-2016
Category:
Upload: luis-jaramillo
View: 214 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
historia del patinaje agresivo, skateboarding y bmx
21
RSB Luis Eduardo Jaramillo B. Editorial Eichborn
Transcript

RSB

RSBLuis Eduardo Jaramillo B.

Editorial Eichborn

RSB RSB

RSBLuis Eduardo Jaramillo Bohorquez

RSBAutor y editor

Luis Eduardo Jaramillo Bohorquez

Medellin Junio 8 . 2012

RSBRSB

Todos los derechos reservadosISBN: 84-206-8186-5

Impreso en: Grafix centro de impresion digitalEditor: Luis Eduardo Jaramillo B.www.eichborneditorial.com.co

Contacto:Tel: 216-31-15

pag web: www.diseñolj.com.cocorreo: [email protected]

SUMARIO

Capitulo 1

Capitulo 2

Capitulo 3

Patinaje Agresivo

Skateboarding

BMX

Pag 13

Pag 19

Pag 27

RSBRSB

Este libro esta dedicado a todos aquellos deportistas que permanecen en el anonimato pero que aun así ahí están

representando su propia pasión.

9

RSBRSB

He decidido hacer este libro para mostrar los deportes que tan solo unos pocos conocen y practican, para así mostrar que no solo estamos rodeados de futbol o basquetbol, sino que hay algo mas por lo cual se puede sentir un pasión!.una pasión que nos puede hacer vibrar cada que vemos un salto o una acrobacia ,una pasión que haga que nuestra adre-nalina este al limite, una pasión de corazón..

PREFACIO

11

RSBRSB

PROLOGOEl autor esta buscando dar a conocer 3 deportes que no son muy reconocidos en ámbitos formales por así decirlo, las cuales son: el patinaje agresivo, el skateboarding y el BMX,.Con este busca afianzar mas a las personas y atraerlas para que así comprendan que aunque no son deportes que sa-can en la TV como el futbol y otros, son de igual manera tan importantes como estos, ya que también tienen su his-toria y su proceso de evolución a través de los años y las personas quienes practican estos deportes sienten la misma pasión que un hincha por su equipo de futbol!.

13

RSBRSB

PA

TI

NA

JE

A

GR

ES

IV

O

14 15

RSB RSB

HISTORIAEl patinaje freestyle es una modalidad del patinaje que ha evolucionado desde finales de los años 80. Consiste en reali-zar acrobacias valiéndose de los Rollers o patines y general-mente algún obstáculo como pueden ser rampas, bordillos, barandillas o half-pipes,tambien llamada "U". Generalmente se suele practicar en la calle por jóvenes de ciudad.Se subdivide en dos categorías principales:

Patinaje agresivo "street"Patinaje agresivo "vert" (En Half-pipe)

Patinaje Agresivo Street

En el patinaje agresivo "street" el patinador utiliza todo tipo de obstáculos urbanos para realizar sus trucos, que son bá-sicamente dos: Grindar y Saltar...Para ello se hace uso de barandillas,bordillos, etc...

El 'Grindar' también conocido en otras partes como 'relear' consiste en deslizar sobre una barandilla o el borde de un bordillo usando básicamente dos partes del patín. La primera es conocida como 'H-Block', la cual es un pedazo de plásti-co para mejorar el deslizamiento, el cual se encuentra ubica-

Patinaje Agresivo Vert

Es el cual se practica en grandes rampas en forma de medias tuberías donde el mayor atractivo es realizar maniobras aé-reas, alcanzar grandes alturas, hacer complejos giros de has-ta 1260º (3 vueltas y media) realizado por Stephane Alfano o los llamados Back Flips, los cuales son girar de forma similar a la de una moneda lanzada al aire, llegándose incluso hasta el triple backflip. Otras variantes de este tipo de giros es el Viking Flip, el cual es básicamente un Back Flip horizontal, y las aún más sorprendentes combinaciones de trucos aéreos, como la realizada por Eito Yasutoko, que consiste en Back Flip + 360 + Back Flip, todos ellos en una sola salida al aire.

do entre las dos llantas centrales del patín. El otro elemento para deslizarse es el 'soul plate' el cual es el borde externo del patín (en palabras más simples la suela del patín), que se encuentra consecuente al riel también conocido como fra-me. Una tercera posibilidad de deslizarse son los llamados Negatives que vendría a ser la parte contraria al soul plate, es decir la parte de la suela interna que se encuentra debajo del arco del pie. Al igual que en otros deportes extremos cada truco recibe un nombre en el caso de los Grinds o Releos cada grind tiene un nombre en particular basado en la posi-ción del pie.el grind es un truco de deportes extremos nacio en el skate por un joven llamado lael cañedo, y de alli se fue adaptando para otros deportes.

16 17

RSB RSB

Principales Exponentes De Este Deporte

En Este Deporte se puede ver gente con mucho talento sin im-portar la edad entre estos podemos encontrar a :

Chris Haffey

Brian Aragon Mike Johnson Murda

Montre Livingston

19

RSBRSB

SK

AT

EB

OA

RD

IN

G

20 21

RSB RSB

HISTORIAEste deporte se desarrolló a comienzos de la década de 1960 como sustituto a la tabla de surf en tierra, quitando las ruedas a unos patines. Creado a partir de una variación del surfing ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres.

En que consiste?El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse so-bre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el térmi-no utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos ska-ters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los “ramperos” , quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.

Trucos de Skateboard

Se dividen en las siguientes categorías:

-Trucos de Lip o encajeEstos trucos intentan mantener el equilibrio sobre el coping (seria como el grind que tienen los quarter pipes, los half pipes, etc. -son los que normalmente se ven en el skateboar-ding de rampa) en distintas posiciones tales como el Axle Stall (encajar ambos trucks), el Rock ‘n’ Roll (el medio de la tabla), el noseblunt (realizar un contragiro y equilibrar el nose con el truck casi verticalmente), el Blunt (lo mismo solo que ejecutado con el tail), también cuentan los hand plants(mantenerse en equilibrio con una o dos manos en di-ferentes posiciones) , entre otros.

-trucos de shove-itEstos son los trucos que comúnmente realizará un skater ca-llejero. Los trucos base de los trucos de flip:Ollie: Es el truco básico del skate, y sabiendo tirarlo se pue-den sacar los demas trucos.Consiste en pararse con ambos pies mirando hacia afuera de la tabla ya sea en movimiento o estático, uno de los pies debe estar en la orilla de la tabla llamada “Tail” y el otro pie

22 23

RSB RSB

en donde se visualizan los tornillos que sostiene el eje delan-tero, una vez en esa posición se debe pisar fuertemente el tail de la tabla y al mismo tiempo saltar, tratando de equilibrar en el aire la tabla que se eleva con la fuerza del impulso de la pisada.

-Slide (o grind): Se le llama slide o grind a los trucos donde la tabla o los ejes (Trucks) pasan sobre un borde (sea una baranda, una base, un borde metalico, etc) como por ejem-plo el Boardslide, Lipslide, Noseslide, Tailslide, feeblegrind, Nosegring... Los trucos realizados con ambos trucks recibe el nombre de 50-50, con el truck trasero “raspando” el obs-taculo y el truck delantero elevado recibe el nombre de 5-0.

-Lip : Son los realizados en los “copings”, que son los bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se in-tenta mantener el equilibrio sobre el “coping” lo máximo posible, en una determinada postura.

-Grab: Son los trucos que se realizan en el aire los cua-les agarramos la tabla con la mano. dependiendo donde sea el agarre y la postura. El truco en donde se salta y se agarra en el aire de la parte de enmedio de la tabla recibe el nombre de Melongrap.

-Flip o ‘’Kickflip’’: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en la dirección del talón de los pies (hacia atrás).

-Heelflip: Con-siste en lo mismo que un kickflip, sólo que gira en el sentido contrario (en la dirección de los dedos) y se ejecuta deslizan-do el talón hacia el cóncavo de la tabla.(Suele ser más difícil que el Kickflip).

-Flip 180: Este truco consiste en hacer un kickflip al mismo tiempo que se da una vuelta de 180° del cuerpo y la tabla en la misma dirección existe flip 180° frontside (fs) y flip 180° backside (bs) cada uno tiene su propia técnica y grado de dificultad.

-360 flip: Es de hacer un 360 shove-it, juntándolo con un kickflip.

-Pop shove-it : Es un truco muy sencillo. Consiste en mandar la tabla hacia adelante unos 180 grados - si son más grados recibirá el nombre de 360 pop shove-it.Se pone un pie apenas atrás de los tornillos y el otro en el tail. Lo que se tiene que hacer es dar un golpe seco al tail (pop); dar una patada hacia delante para hacer un 360 pop shove-it, es lo mismo, nada más que al dar la patada sea más potente.

Impossible: Es un truco muy complejo y complicado. Con-siste en hacer el ollie y con el pie trasero darle una vuelta arrastrando la tabla por el alrededor del pie y volver a caer después de que la tabla haga como una voltereta un poco inclinada hacia el exterior.(Creado por Rodney Mullen).

24 25

RSB RSB

Trucos de manualLos trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas ya sea delanteras nose manual o con las traseras ‘manual’ es bá-sico del skate, también existen el one-wheel manual; que consiste en mantener el equilibrio en una sola rueda ya sea delantera o trasera y el one-foot manual; que es un manual o nose manual pero con solo un pie sobre la tabla.

Trucos de old schoolLos trucos old school son aquellos que se hacían antes con los skates antiguos aunque todavía hay gente que lo practica, tales como el pogo, railstand, casper, anti-casper, handstand, etc. Son prácticamente trucos en los que participan las ma-nos en él, porque en el skate antiguo no se tenía constancia de utilizar todavía los pies solos. Son prácticamente como los de ahora, solo que ayudandolos de las manos, uno muy simple y el más fácil es el boneless.

-Boneless: es un truco simple. Consiste en agarrar la tabla con la mano mientras que al mismo tiempo bajas el pie de enfrente. Impulsandote para volver a caer en la tabla, estos trucos son poco vistos hoy en día.

-Trucos de grabLos trucos de grab son aquellos que consisten en agarrar o sujetar la tabla en el aire, ya sea saliendo de half pipe u otras rampas o haciendo simplemente un ollie. Aquí tenemos al-gunos: el indy (tomar la tabla del lado que esta de frente a su posición, goofy o regular,); el melon (sujetarla de el lado contrario a su posición); tailgrab (lo mismo que el nosegrab

pero del tail); stalefish (es un truco inventado por Tony Hawk que consiste en tomar la tabla con la mano contraria a la que se hace el melon); mute (es parecido al indy pero tomandola con la otra mano); tailgrab one foot (es como el tailgrab pero poniendo el pie delantero en el aire); rokett air (es un truco bastante complicado en el que se sitúan las dos manos en el nose y los dos pies en el tail); stalefish tweak (es como el stalefish pero doblando las rodillas); christ air (es uno de los más complicados, se necesita mucha altura para realizarlo, se toma la tabla con una mano por el nose y la demás parte del cuerpo se sitúa en el aire como poniéndose en posición de cruz o Cristo - de ahí el nombre).

OllieEs el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás. Consiste en saltar con la tabla sin agarrarla con la mano. Para realizarlo se siguen los siguientes pasos:Se coloca un pie más o menos en el medio de la tabla y el otro en la punta trasera o tail.Se toma impulso para saltar, se le da un golpe seco al tail y se levanta el pie con que picas el tail(das un salto) ydesliza el pie que estaba en medio de la tabla a los tornillos delanteros (raspando).Estando en el aire, se suben los pies, flexionando las rodillas si se quiere una altura mayor.Se aterriza en el suelo con las rodillas flexionadas para amor-tiguar la caída, tratando que la tabla caiga horizontalmente.- Para ganar confianza puede sujetarse de un baranda para mantener el equilibrio.

27

RSBRSB

BM

X

28 29

RSB RSB

HISTORIAEl BMX se originó a comienzos de los años 1970 en Califor-nia. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones como a MIKE MILLER y ELI ISRAEL SANCHEZ HERNANDEZ de motocross con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los años 1980 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicicletas exclusivas de freestyle se comen-zarían a hacer trucos en parks e incluso en la calle.Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Asso-ciation (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Union Ciclista Internacional(UCI).

Trucos

Los trucos son las acrobacias que hacen los ‘’riders’’ o pilotos en el aire.Existen trucos de bmx como el backflip, uno de los mas fa-mosos conocidos por casi todo el mundo aficionado al ci-clismo, que consiste en dar una vuelta en el aire hacia atrás y el frontflip que es hacia adelante. También existen muchos mas aproximadamente 100 trucos.-Tailwhip, que consiste en dar un giro ala bici sobre el eje de la direccion. -Decade, que cosiste en lo mismo pero el que gira sobre el eje de la direccion es el piloto o ’’rider’’. -No-hands, que cosiste el soltar las manos del manillar. -No-foots, consiste en soltar un pie o ambos de los pedales. -Superman, consiste en soltar los pies de los pedales de forma que se esti-ren emulando a ‘’superman’’. -Barspin, que como su nombre

indica consiste en soltar las manos del manillar y hacerlo gi-rar en el aire. -Giro de 360, consiste en girar con la bici 360 grados. (Tambien existen el 180, 720, 1080.)De todos los trucos mencionados existen multiples combina-ciones entre si como, 360 no-hands, backflip tailwip, front-flip superman, etc… bunning que consiste en saltar con la rueda de alante y despues con la de atras (en el aire)[editar]Características de las bicicletas de BMX

Las bicicletas son de tamaño pequeño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, aceros al cromo (chromoly, 41xx, como el 4130, acero al cromo-molibdeno), los cuadros en aluminio suelen ser para las pis-tas de "race", también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cua-dros de OX (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX, estos suelen tener distintas medidas debido a la co-modidad del "rider" en sus distintas categorías, los más largos para rampa y dirt jump (20,8-21-21,5 pulgadas), los cortos (20,75 y 20,5 pulgadas) para la modalidad street(calle), y los más cortos, los cuadros de la modalidad flatland, que son he-

30 31

RSB RSB

chos a medida para el rider (normalmente 17", 17,5" y 17,7"). El tamaño del plato cambia dependiendo de la modalidad. En rampa, park y street se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 30 dientes en el plato, principalmente por ligereza, comodidad; y para la modali-dad de street el plato pequeño tiene la función de no tocar al momento de hacer un grind con los pegs, ya que sino se rom-pería. El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicletas y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, y los platos más grandes (35, 40 dientes) se usan en dirt y race para desarrollar mayor ve-locidad dado el mayor tamaño del plato. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad park y rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad "calle" es eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 3 años.. Otra pieza importante muy utilizada en calle, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal (chromoly, magnesio, titanio) y se uti-lizan para una variedad de trucos llamada "grind". Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la ram-

pa y realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grind sobre cemento, barandillas, bancos, etc, suelen ser más largos y resistentes de lo habitual.Existen trucos de bmx como el backflip que consiste en dar una vuelta en el aire hacia atrás y el frontflip que es hacia adelante. También está el tailwhip, decade, el barspin,el x-up, el can-can, can-can no footer,el tobogan ,el foot jam tailwhip, el tuck hander,tabletop,icepick,manual,nose manual, no footer, no handed,180,360,540,720,900,1080,bumerang ,nut-nut, feeblo , disaster , invertido, superman.

Deporte olímpico

El BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008, realizando su debut en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.1 En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o con-trarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina.[editar]Modalidades

RaceCarrera en pista de tierraSe realiza en una pista parecida a las pistas de motocross La principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocross suele ser una tierra húmeda, mientras que la de race es una arena arcillosa compacta para evitar incrustaciones de la bici.Hay dos tipos de bicicletas definidas por el diámetro de la llanta: 20" (normal) y 24" (cruiser).Las competiciones son con el mismo formato que en el at-letismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 350m a 500m. son 3 mangas sin final, luego pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta quedar 8 para formar una manga final. Ac-

32 33

RSB RSB

tualmente el sistema con el que cae la valla es el "Random Gate", consiste en la diferencia del intervalo de tiempo entre la voz y los pitidos. Esta modalidad de BMX fue considerada deporte olímpico en las Olimpiadas de Pekín 2008.Uno de los mas destacados ciclistas de bmx en pista de tierra es An-dre Stottuth.[editar]FreeStyleDentro del FreeStyle se diferencian 5 modalidades:Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt), las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros .

Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (de hormigón (concreto) u otro tipo), realizando giros subido en los pegs, el cuadro, manillar... el equilibrio y con-centración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea mas comodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 8k para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.

FlatlandPark: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "lí-neas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstácu-lo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180º), nothing,superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en

los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más co-munes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer).

Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completa-mente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y los "aéreos" (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.

Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "na-turales" en la calle (street), es decir, parte del terreno urba-no. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared,escaleras, etc. En esta modalidad se

34 35

RSB RSB

suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bicicleta: Dou-ble (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith (Combinando uno el tubo de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con plato), "50 grind" (deslizar un solo peg, ya sea el delantero o el trasero). Las bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen usar frenos, se hacen distintas combinaciones con el barspin o tailwhip. Los riders con mu-cha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa. Es muy común también el manual (mantener el equilibrio levantando la rueda delantera y sin pedalear) y nose manual (como el manual pero con la rueda delantera), y los trucos como el footjam (introducir el pie entre la rueda delantera y la horquilla) o el tailtap (clavarse con la rueda trasera en algo elevado).no solo se usan trucos de grind en la modalidad street, existen muchos otros tru-cos practicables con los obstáculos callejeros, se suelen usar escaleras para realizar los 180, 360 y 540 o no hands que consisten en agarrar el cuadro con las rodillas y acercar el manillar al pecho para soltar las manos de diversas formas, según la forma en la que estén colocadas las manos el truco recibe diversos nombres como no hands old school(las ma-nos hacia los lados)o cóndor(estiradas hacia arriba)también se pueden combinar trucos de rampas en la calle como los tailwhips(dar una vuelta al cuadro y volver a aterrizar en los pedales)o los turndowns que es uno de los trucos más com-plicados y elegantes del bmx, consiste en girar el manillar 180 grados hacia la derecha o la izquierda pasándolo por detrás de la rodilla y llevándolo hasta el pecho con Fuerza.

BIBLIOGRAFIA

Luis Eduardo Jaramillo Bohorquez. RSB. Eichborn. Medellín Colombia. junio 8 de 2012.

para la realizacion de este libro no se baso en libros materia-les, esta informacion se saco de internet.

CIBERGRAFIA

www.wikipedia.comwww.xverticalsports.com

www.angelfire.comhttp://docente.ucol.mx/al019008/public_html/uno.htm

37

RSBRSB

GLOSARIO-Grind: se le llama asi a los trucos que requeiren derrapar sobre un borde o una baranda metalica.

-freestyle: estilo libre en este caso en cada uno de los depor-tes expuestos.

-street: termino en ingles que significa “calle”

-Grab: definicion para trucos que se realizan en el arire con una skate

-skate: termino con el que se le conoce a la patineta en la que se practica el skateboarding.

-Race: termino en ingles que significa “carrera”

39

RSBRSB

FOTOGRAFIA

Las imagenes y fotografias mostradas en este libro fueron sa-cadas de www.google.com y www.flickr.com

Entre los autores de estas fotografias estan:

Roman lakoubineSebastian liberona

Raudel MesaFilipo Venturi

ISBN: 84-206-8186-5

En este libro encontraremos la historia de 3 grandes

deportes que aunque no sean reconocidos por todos

estan llenos de emoción, pasión y riesgo; estos son: El

patinaje agresivo, el skateboarding y el BMX, en este orden

se encontraran por capitulos 1, 2 y 3 en los cuales podre-

mos apreciar la historia de cada uno de ellos.


Recommended