+ All Categories

Rspp 11

Date post: 05-Dec-2014
Category:
Upload: anabelenlepe
View: 767 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
Description:
 
11
© GELV AULA 360 El legado de Grecia Contenidos: 1. La originalidad de la cultura griega. 2. La religión. 3. Filosofía y ciencia. 4. La literatura. 5. La arquitectura. 6. La escultura y la cerámica. UNIDAD 11 1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES
Transcript
Page 1: Rspp 11

© GELV

AULA 360

El legado de Grecia

Contenidos:1. La originalidad de la cultura griega.

2. La religión.

3. Filosofía y ciencia.

4. La literatura.

5. La arquitectura.

6. La escultura y la cerámica.

UNIDAD 11

1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES

Page 2: Rspp 11

© GELV

AULA 360

1. La originalidad de la cultura griega

El legado de Grecia

1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES

Helenística: se mezcló con el pensamiento el oriental en ciudades como Alejandría o Pérgamo.

Clásica: Atenas se convirtió en el gran centro cultural además de político.

Arcaica: la cultura se desarrolló especialmente en las ciudades de Jonia y Sicilia.

Fases

Formación: transmitieron sus valores a través de la educación y desarrollaron un fuerte sentido cívico.

Belleza: buscaron la belleza en sus obras como un valor en sí mismo.

Racionalismo: se desarrolló el pensamiento crítico y científico para superar el pensamiento supersticioso.

Antropocentrismo: era una cultura antropocéntrica, el ser humano fue el centro de sus inquietudes.

Características

El pensamiento, que pudo desarrollarse sin condicionamientos religiosos.

El espíritu ciudadano.

El desarrollo económico.

El contacto con culturas avanzadas.

Causas

En la Antigüedad ser griego era un hecho cultural más que político o geográfico: la lengua, la religión, la filosofía, el arte, etc., fueron elementos con los que se identificaron.

Fundamentos

La cultura griega

Page 3: Rspp 11

© GELV

AULA 360

2. La religión

El legado de Grecia

1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES

Panhelénicos: como el oráculo de Delfos y los juegos olímpicos.

Locales

Familiares

Los tipos de culto

La religión griega no obligaba a los individuos a normas de vida, salvo realizar ciertos sacrificios de animales en honor de los dioses y celebrar algunas fiestas.

Los preceptos

Al igual que otras, las creencias religiosas griegas respondían a preguntas básicas de la existencia.El objetivo

Zeus contaba con descendencia tanto con diosas como con mujeres mortales, y es que los dioses, en sus aventuras amorosas con mortales, tenían hijos que eran semidioses o héroes.

Los dioses de Grecia vivían en el Monte Olimpo y la figura más importante era Zeus, que se repartía con sus hermanos el dominio del mundo y estaba casado con Hera.

Los griegos practicaban una religión politeísta y los dioses eran antropomórficos, tenían aspecto y comportamientos humanos. Solo les diferenciaba la inmortalidad y sus poderes sobrenaturales.

Las divinidades

La religión

en Grecia

Page 4: Rspp 11

© GELV

AULA 360

3. Filosofía y ciencia

El legado de Grecia

1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES

• Fueron los primeros que

dejaron a un lado los mitos

para explicar el mundo

basándose en la razón sin

renunciar a la religión. Así

surgieron:

• Las grandes figuras fueron:

• Las creencias religiosas griegas arcaicas se expresaban en

narraciones sagradas, que se denominaba mitos.

• La Ciencia: investigaron planteando

hipótesis que trataban de comprobar,

por lo que su conocimiento fue

científico e iba unido al estudio de la

naturaleza..

• La Filosofía: su origen estuvo en

personas que fueron al mismo tiempo

filósofos y estudiosos de la

naturaleza. Reflexionaron

racionalmente sobre la realidad

humana y el origen y naturaleza del

universo.

• Sócrates: su método, la mayéutica, se basaba

en el diálogo con sus seguidores.

• Platón: distinguía entre el mundo de los

sentidos y el mundo de las ideas.

• Aristóteles: consideraba que no existía un

mundo ideal y que el conocimiento llegaba a

través de los sentidos y del razonamiento, pues

las ideas están en las cosas.

Page 5: Rspp 11

© GELV

AULA 360

4. La literatura

El legado de Grecia

1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES

La cultura griega fue el origen de varios géneros

literarios: • Épica: poemas que relatan el pasado legendario de un pueblo y

reciben el nombre de epopeyas. En sus comienzos fue oral y cantaba

las hazañas de los héroes de una sociedad guerrera. La figura más

importante fue la de Homero, autor de La Ilíada.

• Lírica: poesía que se tocaba al son de la lira. Era intimista,

minoritaria y ocupaba de los sentimientos de los poetas. Las figuras

más importantes fueron la poetisa Safo y el poeta Píndaro.• Tragedias: obras en las que aparecen reyes, héroes y dioses, que decidían sobre el destino de las personas. Participaba un número reducido de actores y un coro que encarnaba al pueblo. Los autores más importantes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.

• Comedias: eran más realistas que las tragedias y solían estar protagonizadas por personas corrientes. A través de los juegos de palabras se realizaba una crítica social y política. Aristófanes fue el más destacado autor de comedias.

• Teatro: era un género popular

y colectivo, por ello, su mayor

desarrollo se dio en el período

clásico. Hay que distinguir:

Page 6: Rspp 11

© GELV

AULA 360

5. La arquitectura5.1 Características y órdenes

El legado de Grecia

1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES

Sirvió de modelo para culturas posteriores y se

caracterizó por:• La búsqueda de la belleza: proporción, equilibrio, serenidad, y

armonía.

• Estar realizada en función y a medida del ser humano.

Dórico: la columna no tenía basa, el fuste era

grueso y acanalado, y el capitel estaba compuesto

por tres piezas.En el entablamento lo

más significativo era el friso dividido en y

metopas

Corintio: se diferenciaba del jónico en el capitel, formado por un cesto del que surgían unas hojas de acanto.

Jónico: la columna tenía basa, era más esbelta, de fuste fino y aristas. El capitel estaba formado por volutas. El entablamento se dividía en dos bandas, arquitrabe y friso, y este último no estaba subdividido.

Page 7: Rspp 11

© GELV

AULA 360

5.2 Principales edificios

El legado de Grecia

1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES

Los edificios más importantes de la arquitectura griega

eran: • Templos: solo accedían personas relacionadas con el culto y los ritos

se celebraban en el exterior, por lo que se construían para ser

contemplados desde fuera, lo que hizo que se cuidaran sus

proporciones. La mayor parte se construían sobre gradas y se

sustentaban mediante columnas.

• Los teatros: construidos en laderas de montañas y estaban

compuestos por gradas, una orquesta circular para el coro y la escena

para los actores.

• Partenón: templo a Atenea

• Los santuarios: los edificios podían formar parte de recintos sagrados

más amplios, como el de la acrópolis de Atenas:Santuario en honor a Atenea

Altar de Zeus

Erecteion

Estatua de Atenea

Partenón: templo a Atenea

Templo de Artemisa

Propileos

Templo de

Atenea Niké

Page 8: Rspp 11

© GELV

AULA 360

6. La escultura y la cerámica6.1 Características

El legado de Grecia

1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES

• El objeto fundamental de la escultura fue la figura humana,

en la que buscaba la belleza a través de la perfección de las

formas, la armonía de las proporciones y el equilibrio.

• La frontalidad, la rigidez y falta de expresión. Después

se introdujeron rasgos de expresividad como la sonrisa

y un mejor modelado de músculos y cabellos.• El tema más frecuente fue el de los muchachos y

muchachas, o kuroi y korai.• Solían ser esculturas funerarias. Los hombres se

representaban desnudos, con una pierna levemente

adelantada, brazos pegados al cuerpo, ligera sonrisa y

cabello largo. Las mujeres se representaban vestidas.

• Para lograrlo, los escultores griegos

crearon los cánones de belleza: un modelo

al que la figura esculpida debía adaptarse.• La escultura arcaica estuvo influida por el

arte egipcio y oriental, por lo que se

caracterizó por:

Page 9: Rspp 11

© GELV

AULA 360

6.2 La escultura clásica

El legado de Grecia

1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES

Coincidió con el momento de máximo esplendor de la

civilización griega y se distinguió por:

• La preocupación por la proporción se

manifestó en la creación de los cánones de

los escultores Policleto y Praxíteles.

• La expresión se consiguió sin forzar la

gesticulación.

• La figura no fue solo frontal y estaba

esculpida para ser contemplada desde

varios puntos de vista.

• El balanceo de la pierna, los brazos y la

cadera otorgó movimiento a las figuras,

pero sin exagerar las posturas.

• El equilibrio a la hora de reflejar el

movimiento y la expresión consiguieron

transmitir serenidad.

• Los escultores más importantes fueron

Policleto, Mirón, Fidias, Lisipo y Praxíteles.

Page 10: Rspp 11

© GELV

AULA 360

6.3 La escultura helenística

El legado de Grecia

1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES

• A partir del siglo III a.C., se

empezó a no seguir rígidamente

las normas y a esculpir obras

más personales, al gusto del

escultor.

• La belleza clásica, concebida

como armonía y serenidad, dejó

paso a la tensión dramática y al

movimiento exagerado.

• Surgieron nuevos temas que

antes resultaban inconcebibles

como viejos, niños o

moribundos.

• Fue una etapa de mayor

realismo y naturalismo.

• Como consecuencia de la expansión de los griegos por

Oriente, se introdujeron modificaciones en los gustos

escultóricos.

Page 11: Rspp 11

© GELV

AULA 360

6.4 La cerámica

El legado de Grecia

1º ESO | UNIDAD 11 | CIENCIAS SOCIALES

• En un primer momento

la decoración cerámica fue

geométrica.

• En el siglo VI a.C. se

incorporaron las figuras

humanas de color negro

sobre fondo rojo.

• A partir del siglo V a.C.

se hicieron

representaciones

humanas de color rojo

sobre fondo negro.

Aunque ha llegado hasta nosotros el nombre de algún pintor griego, casi

no se ha conservado pintura griega. A través de la cerámica podemos

hacernos una idea de cuál era su visión del dibujo y del color, que

evolucionó de la siguiente forma:


Recommended