+ All Categories
Home > Documents > Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo...

Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo...

Date post: 06-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo técnico de la Dirección Departamental de Santa Bárbara con la asesoría técnica de GLH 1. Pedagógico Curricular Variable 1 2 3 4 5 Evidencia Indicador PEI/PER Frecuencia de medición 1. Implementan metodologías 1 acordes al Diseño del Currículo Nacional de Básica (DCNB): Metodología Activa Participativa, Onomatopéyica, Resolución de Problemas, Enfoque Comunicativo Funcional, palabras generadoras. Otras innovaciones. No aplican las metodologías del DCNB en el aula de clase. Aplican 2 de las metodologías del DCNB en el aula de clase. Aplican 3 de las metodologías del DCNB en el aula de clase. Aplican 4 de las metodologías del DCNB en el aula de clase. Aplican las 5 metodologías del DCNB en el aula de clase. Planes de clase, Espacios de aprendizaje, Aulas textuadas. (Las evidencias solicitadas se encuentran en el portafolio docente). # 7. Porcentaje de rendimiento promedio en español y matemáticas. Trimestral. 2. Disponibilidad de libros de texto de Matemáticas. No Disponen de textos de matemáticas Disponen de textos de matemáticas. Aunque no sea alineado al Currículo Nacional Básico (CNB). Disponen de textos y están alineados al Currículo Nacional Básico (CNB). Disponen de textos alineados al Currículo Nacional Básico (CNB) y los niños, comparten texto 2 . Disponen de textos alineados al Currículo Nacional Básico (CNB) y cada niño tiene su propio texto, entregado en el tiempo oportuno 3 . Actas de entrega, recepción de materiales y libros en uso. # 7. Porcentaje de rendimiento promedio en español y matemáticas. Anual. 3. Disponibilidad de libros de texto de español No Disponen de textos de español Disponen de textos de español. Aunque no sea alineado al Currículo Disponen de textos y están alineados al Currículo Nacional Básico (CNB). Disponen de textos alineados al Currículo Nacional Básico (CNB) y los niños, comparten texto. Disponen de textos alineados al Currículo Nacional Básico (CNB) y cada niño tiene su propio Actas de entrega, recepción de materiales y libros en uso. # 7. Porcentaje de rendimiento promedio en español y matemáticas. Anual. 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere a que el texto se utiliza por más de un niño. 3 Los textos deben estar entregados al inicio del año escolar (entre enero y febrero).
Transcript
Page 1: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo técnico de la Dirección Departamental de Santa Bárbara con la asesoría técnica de GLH

1. Pedagógico Curricular

Variable 1 2 3 4 5 Evidencia Indicador

PEI/PER

Frecuencia

de

medición

1. Implementan

metodologías1

acordes al Diseño

del Currículo

Nacional de Básica

(DCNB):

Metodología Activa

Participativa,

Onomatopéyica,

Resolución de

Problemas,

Enfoque

Comunicativo

Funcional, palabras

generadoras. Otras

innovaciones.

No aplican las

metodologías del

DCNB en el aula

de clase.

Aplican 2 de las

metodologías del

DCNB en el aula

de clase.

Aplican 3 de las

metodologías del

DCNB en el aula

de clase.

Aplican 4 de las

metodologías del

DCNB en el aula

de clase.

Aplican las 5

metodologías del

DCNB en el aula

de clase.

Planes de clase,

Espacios de

aprendizaje,

Aulas textuadas.

(Las evidencias

solicitadas se

encuentran en el

portafolio

docente).

# 7. Porcentaje

de rendimiento

promedio en

español y

matemáticas.

Trimestral.

2. Disponibilidad de

libros de texto de

Matemáticas.

No Disponen de

textos de

matemáticas

Disponen de

textos de

matemáticas. Aunque no sea

alineado al

Currículo

Nacional Básico

(CNB).

Disponen de

textos y están

alineados al

Currículo

Nacional Básico

(CNB).

Disponen de

textos alineados al

Currículo

Nacional Básico

(CNB) y los niños,

comparten texto2.

Disponen de

textos alineados al

Currículo

Nacional Básico

(CNB) y cada niño

tiene su propio

texto, entregado

en el tiempo

oportuno3.

Actas de entrega,

recepción de

materiales y libros

en uso.

# 7. Porcentaje

de rendimiento

promedio en

español y

matemáticas.

Anual.

3. Disponibilidad de

libros de texto de

español

No Disponen de

textos de español

Disponen de

textos de español.

Aunque no sea

alineado al

Currículo

Disponen de

textos y están

alineados al

Currículo

Nacional Básico

(CNB).

Disponen de

textos alineados al

Currículo

Nacional Básico

(CNB) y los niños,

comparten texto.

Disponen de

textos alineados al

Currículo

Nacional Básico

(CNB) y cada niño

tiene su propio

Actas de entrega,

recepción de

materiales y libros

en uso.

# 7. Porcentaje

de rendimiento

promedio en

español y

matemáticas.

Anual.

1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere a que el texto se utiliza por más de un niño. 3 Los textos deben estar entregados al inicio del año escolar (entre enero y febrero).

Page 2: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

Nacional Básico

(CNB).

texto, entregado

en el tiempo

oportuno.

4. Uso de libros de

texto.

Usan el texto,

pero no es parte

de la planificación

didáctica.

Usan el texto y

está dentro de la

planificación

didáctica.

Usan el texto,

está dentro de la

planificación

didáctica y va de

acuerdo al

cumplimiento del

estándar.

Usan el texto, está

dentro de la

planificación

didáctica, va de

acuerdo al

cumplimiento del

estándar y

programaciones.

Usan el texto, está

dentro de la

planificación

didáctica, va de

acuerdo al

cumplimiento del

estándar y

programaciones y

además utilizan

material de apoyo.

Plan de clase.

# 7.

Porcentaje de

rendimiento

promedio en

español y

matemáticas.

Trimestral.

5. Disponibilidad de

material en el aula.

Como ser:

pupitres, pizarra,

material fungible,

equipo tecnológico

y audiovisual. En los

tres niveles. Y uso

eficiente de los

mismos.

Se dispone de

pupitres, aunque

se encuentren en

mal estado.

Se dispone de

pupitre y pizarra,

aunque se

encuentren en

mal estado.

Se dispone de

pupitres, pizarras

y material

fungible, en

regular estado.

Se dispone de

pupitres, pizarras,

material fungible y

equipo audiovisual

en buen estado.

Se dispone de

pupitres, pizarras,

material fungible,

equipo audiovisual

y equipo

tecnológico en

buen estado.

Libro de

inventario.

# 7. Porcentaje

de rendimiento

promedio en

español y

matemáticas.

Semestral.

6. Disponibilidad y

aplicación de

programaciones

docentes, del

Diseño del

Currículo Nacional

de Pre Básica.

(DCNPB).

No dispone de

programaciones

docentes.

Disponen de

programaciones

docentes, pero no

las aplica.

Disponen de

programaciones

las aplica pero no

de acuerdo al

tiempo

establecido.

Disponen de

programaciones y

las aplican según el

tiempo

establecido.

Disponen de

programaciones

las aplican según el

tiempo establecido

y utiliza material

de apoyo.

Actas de entrega

y recepción de

materiales.

# 1. Tasa de

Cobertura Neta

de Matrícula de

educandos de 5

años de edad en

el año obligatorio

de Educación

Pre-Básica.

Anual.

7. Disponibilidad de

instrumentos de

evaluación

formativa según

estándares.

No cuenta con

disponibilidad de

instrumentos de

evaluación

formativa.

Disponen de

instrumentos de

evaluación

formativa y no se

aplican.

Disponen de

instrumentos de

evaluación

formativa y los

aplican.

Cuentan con

instrumentos de

evaluación

formativa, los

aplican y los

analizan.

Cuentan con

instrumentos de

evaluación

formativa, los

aplican, analizan e

implementan plan

de reforzamiento.

Pruebas

Formativas.

Plan de

reforzamiento.

Cuadro de

tabulación de

nivel de

desempeño.

# 7.

Porcentaje de

rendimiento

promedio en

español y

matemáticas.

Trimestral.

8. El rendimiento

académico de la

Red y/o centro es

No cuentan con

indicadores de

rendimiento

Cuentan con

indicadores de

rendimiento

Cuentan con

indicadores de

rendimiento

Cuentan con

indicadores de

rendimiento

Cuentan con

indicadores de

rendimiento

Libro de

evaluación y

promoción.

# 7.

Porcentaje de

rendimiento

Anual.

Page 3: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

igual o mayor al

70%.

académico de la

red y/o centro.

académico de la

red y/o centro.

académico de la

red y/o centro y

lo analizan.

académico de la

red y/o centro,

analizan y toman

decisiones.

académico de la

red y/o centro,

analizan, toman

decisiones y

elaboran plan de

reforzamiento.

Libreta de

acumulativos.

Verificación en

SACE.

promedio en

español y

matemáticas.

# 11. Promedio

de días clases

cumplidos en el

calendario

escolar en

establecimientos

educativos.

9. Conocimiento de

los objetivos,

metas e

indicadores a

través del liderazgo

pedagógico de los

directores de

Centros

Educativos (CE).

Docentes y

personal directivo

desconocen

objetivos, metas e

indicadores que

deben lograr.

Docentes y

personal directivo

conocen

objetivos, metas e

indicadores, pero

no existen

medidas

concretas para su

logro.

Docentes y

personal directivo

conocen

objetivos, metas e

indicadores,

existen medidas

concretas, pero

no se

implementan.

Docentes y

personal directivo

conocen objetivos,

metas e

indicadores,

existen medidas

concretas y se

implementan.

Docentes y

personal directivo

conocen objetivos,

metas e

indicadores

existen medidas

concretas, se

implementan y se

generan cambios e

innovaciones.

Estadística del

SACE.

Informe del

Rendimiento

Académico.

# 7.

Porcentaje de

rendimiento

promedio en

español y

matemáticas.

# 11. Promedio

de días clases

cumplidos en el

calendario

escolar en

establecimientos

educativos.

Trimestral.

10. Cumple con los

200 días de clase.

Cumplen con 100

o menos días de

clases.

Cumplen con 101

a 150 días de

clases.

Cumplen con 151

a 170 días de

clases.

Cumplen con 171

a 199 días de

clases.

Cumplen con 200

o más días de

clases.

Informe de días

laborados del año

anterior al

levantamiento del

monitoreo; y

revisar el avance

del año actual.

# 11.

Promedio de días

de clase

cumplidos en el

calendario

escolar en

establecimientos

educativos.

Anual.

11. Cumplen con el

tiempo efectivo de

clase.

(observar clase

antes de la

aplicación del

monitoreo).

No se cumplen

los 45 minutos de

hora clase

efectiva, no existe

la programación

ni planificación.

Cumple sólo con

20 minutos o

menos de hora

clase efectiva, no

de acuerdo con la

programación

docente y sin

planificación.

Cumple con 30

minutos o menos

de hora clase

efectiva, no de

acuerdo con

programación

docente y sin

planificación.

Cumple con 40

minutos o menos

de hora clase

efectiva, de

acuerdo con la

programación

docente y cuenta

con planificación.

Cumple con 45

minutos de hora

clase efectiva, de

acuerdo a la

programación

docente y cuenta

con la

planificación.

Horario de clase,

plan de clase del

día del

monitoreo.

Ficha de

acompañamiento

pedagógico

docente.

# 7. Porcentaje

de rendimiento

promedio en

español y

matemáticas.

Trimestral.

Page 4: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

12. La Red y/o centro

implementa

estrategias para la

permanencia de los

educandos y

registra un

indicador de

deserción no

mayor al 2%.

Estrategias

1. Escuela para padres

y madres de familia.

2. PNAE. 3. Beneficios

estudiantiles (Becas,

bono de transporte,

etc.).

4.Patrullas escolares.

5. Programa de tutorías.

6. Visitas domiciliarias.

No existen

estrategias para la

permanencia de

los educandos.

Implementa al

menos 2

estrategias para la

permanencia de

los educandos.

Implementa al

menos 3

estrategias para la

permanencia de

los niños y niñas.

Implementa al

menos 4

estrategias para la

permanencia de

los niños y niñas.

Implementa más

de 5 estrategias

para la

permanencia de

los niños y niñas.

Proyectos

Específicos,

Libreta de

asistencia diaria

de los alumnos.

Control de visita

domiciliaria.

Hoja de remisión

de PNAE.

#15. Tasa de

deserción en

todos los grados

y niveles

educativos.

Semestral.

13. La Red y/o centro

implementa

técnicas y

metodologías para

el aprendizaje

significativo y

registra un

indicador de

promoción del

98%.

Falta de la

implementación

de técnicas y

metodologías

para el

aprendizaje

significativo en los

educandos.

Implementa

técnicas y

metodologías

para el

aprendizaje

significativo en los

educandos como:

Técnicas de

estudio.

Implementa

técnicas y

metodologías

para el

aprendizaje

significativo en los

educandos como:

Técnicas de

estudio y escuela

para padres.

Implementa

técnicas y

metodologías para

el aprendizaje

significativo en los

educandos como:

Técnicas de

estudio,

Escuela para

padres,

Tutorías y

Plan pizarra.

Implementa

técnicas y

metodologías para

el aprendizaje

significativo en los

educandos como:

Técnicas de

estudio, escuela

para padres,

Tutorías, Plan

pizarra

Lecto-escritura,

etc.

Boletas de

calificaciones,

Libreta de

calificaciones,

Trabajo de los

educandos.

Cuaderno de

control de

evaluación del

docente.

#

13 Tasa

de educandos

promovidos con

edades múltiples.

Trimestral.

14. La Red y/o el

centro implementa

estrategias para

disminuir la

repitencia de los

educandos y

registra un indicador de

repitencia no

mayor al 2%.

No implementan

estrategias para

evitar la

repitencia en los

educandos.

Implementa

estrategias para

evitar la

repitencia en los

educandos como:

1. Evitar rezago

escolar con la metodología

“Todos pueden

Aprender”.

Implementa

estrategias para

evitar la

repitencia en los

educandos como:

Evitar rezago

escolar con la metodología

“Todos pueden

Aprender”.

Implementa

estrategias para

evitar la repitencia

en los educandos

como: Evitar

rezago escolar con

la metodología “Todos pueden

Aprender”,

Implementación

Implementa

estrategias para la

permanencia de

los niños y niñas

como: Evitar

rezago escolar con

la metodología “Todos pueden

Aprender”,

Implementación

Proyectos

Específicos,

Libreta de

asistencia diaria

de los alumnos.

#14 Tasa

de repetición en

Educación Básica

y Media.

Trimestral.

Page 5: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

Implementación

Escuelas Amigas.

Escuelas Amigas y

Plan Tutorial.

Escuelas Amigas,

Plan Tutorial y

otros.

15. Se supervisan y se

da

acompañamiento

docente en los

centros educativos

de la Red.

El director de red

no da

acompañamiento

ni supervisa a los

centros

integrados.

El director de red

da

acompañamiento

y supervisión al

30% de sus

centros

integrados.

El director de red

da

acompañamiento

y supervisión al

50% de sus

centros

integrados.

El director de red

da

acompañamiento y

supervisión al 70%

de sus centros

integrados, se

generan acuerdos

pero no se da

seguimiento al

cumplimiento de

los mismos en las

siguientes visitas.

El director de red

da

acompañamiento y

supervisión al

100% de sus

centros

integrados, se

generan acuerdos

y se da

seguimiento al

cumplimiento de

los mismos en las

siguientes visitas.

Fichas y acta de

supervisión y

acompañamiento

docente.

# 9

Porcentaje de

centros

educativos con

bajos indicadores

que mejoran su

desempeño.

Trimestral.

2. Administrativa y Financiera

Variable 1 2 3 4 5 Evidencia Indicador Frecuencia

de

medición

del

indicador

16. Distribución

de número de

centros

educativos que

integran la red

y que reciben

el material

básico.

Distribuye el

material

básico como

ser: pizarra,

pupitres y

material

fungible,

entre el 10 al 20 por ciento

de los centros

que integran

la red.

Distribuye el

material básico

como ser:

pizarra,

pupitres y

material

fungible, entre

el 30 al 40 por ciento de los

centros que

integran la red.

Distribuye el

material básico como

ser: pizarra, pupitres

y material fungible,

entre el 50 al 60 por

ciento de los centros

que integran la red.

Distribuye el material

básico como ser:

pizarra, pupitres y

material fungible,

entre el 70 al 80 por

ciento de los centros

que integran la red.

Distribuye el material

básico como ser:

pizarra, pupitres y

material fungible, entre

el 90 al 100 por ciento

de los centros que

integran la red.

Actas de entrega

de materiales

por centro.

# 9. Porcentaje

de centros

educativos con

bajos indicadores

que mejoran su

desempeño.

Anual.

17. Los niños

reciben

Cuenta con

los alimentos

Cuenta con los

alimentos que

Cuenta con los

alimentos que

Cuenta con los

alimentos que provee

Dispone del alimento

que provee el Estado,

Informe mensual

de alimentación

# 1. Tasa de

cobertura neta

Mensual.

Page 6: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

alimentación

escolar

diariamente.

que provee el

Estado, pero

no

distribuyen la

merienda

diariamente a

los niños.

provee el

Estado,

distribuyen la

merienda dos

días a la semana

y cuentan con

un calendario

de elaboración

de merienda

por el comité

de merienda.

provee el Estado,

distribuyen la

merienda tres días a

la semana, poseen un

calendario de

elaboración de

merienda por comité

de merienda.

el Estado, distribuyen

la merienda cinco días

a la semana, posee un

calendario de

elaboración de

merienda por comité

de merienda, cuentan

con equipo para

preparar la

alimentación escolar y

disponen de un

huerto escolar para

mejorar la

alimentación.

distribuyen la merienda

cinco días a la semana,

cuentan con calendario

de elaboración de la

merienda, posee

equipo de cocina,

cuentan con la

infraestructura para la

elaboración de la

merienda, cuentan con

huerto escolar y

reciben alimentos

complementarios de la

alcaldía u otros.

escolar recibida y

entregada.

Nómina de

comité de

merienda.

Menús

elaborados en

cada centro

educativo.

Control de

elaboración de

merienda.

Hoja de

remisión.

de matrícula de

educandos de

nivel pre-básica y

básica4.

18. Administra

efectivamente

los recursos

financieros.

No existe

justificación

de inversión

de los

recursos

financieros

asignados.

Existe

justificación

parcial de

inversión de los

recursos

financieros

asignados, sin

evidencia.

Existe justificación

parcial de inversión

de los recursos

financieros asignados

con evidencia.

Existe justificación

completa de

inversión de los

recursos financieros

asignados y con

evidencia, sin

divulgación.

Existe justificación

completa de inversión

de los recursos

financieros asignados

con evidencia y además

es divulgada a sociedad

civil.

Mural de

transparencia,

finiquitos, libros

de registros.

# 21. Porcentaje

de cumplimiento

de control

interno en la

Secretaría de

Educación.

Trimestral.

19. Aplican

controles

internos a los

fondos propios

recibidos en

cada red y los

centros

integrados.

No existe

ningún

control

interno de los

fondos

recibidos ni

rinden

cuentas de los

mismos.

Existe al menos

un control

interno

(ingresos y

egresos) de los

fondos

recibidos, pero

no rinden

cuentas de los

mismos.

Existen al menos dos

controles internos

(ingresos y egresos)

de los fondos

recibidos y cuentan

con una lista de

objeto de gasto

autorizada, pero no

rinden cuentas de los

mismos.

Existen al menos dos

controles internos

(ingresos y egresos)

de los fondos

recibidos, cuentan con

una lista de objeto de

gasto autorizada y

rinden cuentas de los

mismos.

Existen al menos dos

controles internos

(ingresos y egresos) de

los fondos recibidos,

cuentan con una lista

de objeto de gasto

autorizada, rinden

cuentas de los mismos

y además disponen de

un mural de

transparencia visible en

el centro educativo.

Libro de ingresos

y egresos,

facturas de las

compras

realizadas según

informe de

gastos, copia de

la lista de objeto

de gasto,

fotografías de

mural de

transparencia,

copia de actas de

cabildo o ayudas

memorias de

reuniones con

los aportantes.

# 21.

Porcentaje de

cumplimento de

Control Interno

en la Secretaría

de Educación.

Mensual.

4 El propósito de la merienda escolar es la permanencia del niño en la escuela.

Page 7: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

20. Aplican

controles

internos a los

materiales

distribuidos

(registro,

archivo,

inventario).

No existe

ningún

control

interno de los

materiales

recibidos ni

rinden

cuentas de

estos.

Existe al menos

un control

interno de

ingresos de los

materiales

recibidos, pero

no rinden

cuentas de

estos.

Existen al menos dos

controles de

internos de ingresos

de los materiales

recibidos y cuentan

con libros de

registro de los estos.

Existen al menos dos

controles internos de

ingresos de los

materiales recibidos,

cuentan con libros de

registro de los

materiales recibidos y

rinden cuentas de

estos.

Existen al menos dos

controles internos

ingresos de los

materiales recibidos,

cuentan con libros de

registro de los

materiales recibidos y

rinden cuentas de estos

y además disponen de

un mural de

transparencia visible en

el centro educativo.

Actas de entrega.

Fotografías de

mural de

transparencia.

Libros de

registro.

Inventario de

aula.

# 23. Porcentaje

de unidades

organizativas del

nivel central y

descentralizado

que rinden

cuentas a la

ciudadanía a

través de

informes

trimestrales

públicos.

Trimestral.

21. Aplican

controles

internos al

Recurso

Humano

RRHH

(asistencia a

clases,

horario).

No existe

ningún

control

interno de

RRHH.

Existe al menos

un control

interno de

RRHH sin

cumplimiento

estricto.

Existe al menos dos

controles internos

de RRHH y se aplican

permanentemente.

Existe al menos dos

controles internos de

RRHH, se aplican

permanentemente y

se toman medidas

preventivas.

Existe al menos dos

controles internos de

RRHH se aplican

permanentemente, se

toman medidas

preventivas y

disciplinarias.

Libro de

asistencia diaria.

Horarios de

clase (general e

individual)

Control de

inasistencias.

# 21.

Porcentaje de

cumplimento de

Control Interno.

Mensual.

22. Elaboran

Planificación

Estratégica.

No cuenta

con ninguna

Planificación

estratégica.

Cuenta con

planificación

estratégica

pero sin

ejecución.

Cuenta con

planificación

estratégica y solo

ejecuta un 40% de las

metas planificadas.

Cuenta con

planificación

estratégica y ejecuta

un 60% de las metas

planificadas.

Cuenta con

planificación

estratégica y ejecuta el

100% de las metas

planificadas.

PEC.

PER.

POA.

# 27. Número de

centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Mensual.

23. Ejecutan

proyectos

planificados.

Cuentan con

la

planificación

de proyectos

pero sin

ejecución.

Cuentan con la

planificación de

proyectos pero

con un 20% de

ejecución.

Cuentan con la

planificación de

proyectos con 50%

de ejecución.

Cuentan con la

planificación de

proyectos con 80%

de ejecución.

Cuentan con la

planificación de

proyectos con 100%

de ejecución.

PEC.

PER.

(Proyectos

Específicos).

# 27. Número de

centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Anual.

Page 8: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

3. Convivencial

Variable 1 2 3 4 5 Evidencia Indicador Frecuencia de

medición del

indicador

24. Disponen de un

reglamento

interno para el

manejo de

conflictos.

No cuentan con un

reglamento

interno para el

manejo de

conflictos.

Cuentan con un

reglamento

interno para el

manejo de

conflictos, pero

no se aplica.

Cuentan con un

reglamento

interno para el

manejo de

conflictos y se

aplica.

Cuentan con un

reglamento interno

para el manejo de

conflictos, se aplica

y se toman medidas

de mejora.

Cuentan con un

reglamento

interno para el

manejo de

conflictos, se

aplica y se toman

medidas de

mejora y

resuelven

conflictos en el

CE5.

Reglamento

interno para la

convivencia

con enfoque

de género e

inclusión

social.

# 27. Número

de centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Anual.

25. Disponen de un

registro (libro de

quejas) para el

seguimiento y

control de los

conflictos.

No disponen de un

registro para el

seguimiento y

control de los

conflictos.

Disponen de un

registro, pero no

dan seguimiento a

los conflictos.

Disponen de un

registro, dan

seguimiento a los

conflictos, pero

solucionan menos

del 50%.

Disponen de un

registro, dan

seguimiento a los

conflictos y

solucionan el 51% al

79%.

Disponen de un

registro, dan

seguimiento a los

conflictos y

solucionan entre

el 80% y 100%.

Libro o

registro del

seguimiento de

conflictos,

actas o

memorándum.

Ficha

disciplinaria.

# 27.

Número de

centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Mensual.

26. Disponen de un

reglamento de

convivencia que

regule la relación

No cuentan con un

reglamento de

convivencia para la

Cuentan con un

reglamento de

convivencia para la

toma de

Cuentan con un

reglamento de

convivencia para la

toma de

Cuentan con un

reglamento de

convivencia para la

toma de decisiones

Cuentan con un

reglamento de

convivencia para

la toma de

Reglamento. # 27.

Número de

centros

educativos que

Trimestral.

5 CE: Centro Educativo.

Page 9: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

de la comunidad

educativa.

toma de

decisiones.

decisiones, pero

no está

actualizado.

decisiones

actualizado.

actualizado y se

aplica parcialmente.

decisiones

actualizado y se

aplica en su

totalidad.

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

27. El DR6 convoca a

los actores para

participar en la

toma de

decisiones.

En coordinación

con el director

municipal.

El DR no convoca a

los actores para su

participación en la

toma de

decisiones.

El DR convoca a

los actores pero

solo participa un

30% de los

convocados.

El DR convoca a

los actores pero

participa un 50%

de los

convocados.

El DR convoca a los

actores, participa un

80% de los

convocados, toman

decisiones y asumen

compromisos.

El DR convoca a

los actores,

participa un

100% de los

convocados,

toman decisiones

asumen

compromisos y

dan seguimiento

a los mismos.

Convocatorias

, Listados de

asistencia.

Seguimiento a

acuerdos.

A través de

redes sociales

(grupos de

WhatsApp o

Facebook).

# 27.

Número de

centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Trimestral.

28. La Red promueve

intercambios y

coordina con las

otras redes de

sus municipios.

En coordinación

con el director

municipal.

La Red no realiza

intercambios y no

coordina con otras

redes.

La Red realiza

intercambios sin

coordinación y sin

resultados.

La Red realiza

intercambios y

coordina con las

redes del

Municipio con

resultados.

La Red realiza

intercambios y

coordina con las

redes del Municipio,

obtienen resultados

y establecen

acuerdos de réplica

de buenas prácticas.

La Red realiza

intercambios y

coordina con las

redes del

Municipio,

obtienen

resultados,

establecen

acuerdos de

réplica de buenas

prácticas y las

documentan.

Listados de

Asistencia.

Ayudas

memorias.

Fotos y

sistematización

de buenas

prácticas.

# 27.

Número de

centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Anual.

29. Funciona la

escuela para

padres y madres.

En los centros

integrados no se

convoca a la

escuela para

padres y madres.

En los centros

integrados se

convoca la escuela

para padres y

madres, pero no

asisten.

En los centros

integrado se

convoca la escuela

para padres y

madres, asisten,

pero no

mensualmente.

Se convocan la

escuela para padres

y madres, se reúnen

mensualmente,

pero no toman

decisiones.

En los centros

integrados se

convoca la

escuela para

padres y madres,

se reúnen

mensualmente,

toman decisiones

e informan a la

asamblea de la

red y la APF.

Punto de actas,

lista de

asistencia.

Proyecto

especifico.

Cronograma

de actividades.

Verificar en

SACE.

# 27.

Número de

centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Mensual.

6 DR: Director de Red.

Page 10: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

30. Se logra

participación de

los actores en los

eventos

planificados por

la Red.

No se planifican

eventos y no se

divulgan.

Se planifican, se

divulgan y se

realizan eventos

con participación

entre el 20 y 40%

de los actores

esperados.

Se planifican, se

divulgan y se

realizan eventos

con participación

entre el 50% al

60%de los actores

esperado

Se planifican, se

divulgan y se

realizan eventos con

participación entre

el 60% y 70% de los

actores esperados.

Se planifican, se

divulgan y se

realizan eventos

con participación

entre el 80% y

100% de los

actores

esperados

Listados de

Asistencia,

ayudas

memorias,

agendas y

fotos.

# 27.

Número de

centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Trimestral

4. Organizativa

Variable 1 2 3 4 5 Evidencia Indicador Frecuencia de

medición del

indicador

31. La Junta directiva

de Red participa

como veedor

social. (Niveles

de participación)

La JDR7 no

participan como

veedor social en la

Red Educativa.

La JDR participan

según

convocatoria del

centro educativo

en actividades

específicas

(merienda,

distribución de

textos) en su rol

de veedores

sociales.

La JDR participa

con organización

de sociedad civil

de la comunidad

en procesos de

veeduría social.

La JDR promueve y

participan en

procesos de

veeduría social.

La JDR

promueve y

participan en

procesos de

veeduría social y

rinden informes

en asamblea de la

Red.

Acta de

reuniones e

informes de

veeduría social.

Lista de

procesos en

los que hacen

veedurías.

# 27.

Número de

centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Anual.

32. Junta Directiva

de la red

funcionando y

cumpliendo con

sus roles.

No se reúnen y no

cumplen con los

roles establecidos

dentro del

reglamento de

redes educativas.

Se reúnen

regularmente y

cumplen de

manera parcial los

roles establecidos

dentro del

reglamento de

redes educativas.

Se reúnen de

acuerdo a lo

establecido y

cumplen a

cabalidad los roles

del reglamento de

redes educativas.

Se reúnen de

acuerdo con lo

establecido,

cumplen a cabalidad

los roles del

reglamento de

redes educativas y

gestionan apoyos

para implementar el

PER8.

Se reúnen de

acuerdo a lo

establecido,

cumplen los roles

del reglamento

de redes

educativas,

gestionan apoyos

para

implementar el

PER y dan

seguimiento a los

Acta de

reuniones y

acuerdos.

Actas de

constitución.

# 27. Número

de centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Mensual.

7 JDR: Junta Directiva de Red. 8 PER: Proyecto Educativo de Red.

Page 11: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

acuerdos

establecidos.

33. El director de

Red/ Director de

Centro da

seguimiento a los

hallazgos y

recomendacione

s de las reuniones

de juntas

directivas de red

y asamblea de la

asociación de

padres de familia.

El DR/DC9 tiene el

acta de reuniones

con los hallazgos y

recomendaciones,

pero no da

seguimiento.

El DR/DC tiene el

acta de reuniones

con los hallazgos y

recomendaciones

y da seguimiento

en un 40%.

El DR/DC tiene el

acta de reuniones

con los hallazgos y

recomendaciones

y da seguimiento

en un 60%.

El DR/DC tiene el

acta de reuniones

con los hallazgos y

recomendaciones y

da seguimiento en

un 80%.

El DR/DC tiene

el acta de

reuniones con

los hallazgos y

recomendacione

s y da

seguimiento en

un 100%.

Acuerdo de

reuniones (ver

formato en

protocolo de

reuniones

efectivas).

# 27. Número

de centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Trimestral.

34. Se realizan

reuniones de la

junta directiva de

la Red.

Las reuniones de

Junta Directiva de

la Red no se

realizan.

Las reuniones de

la 10JDR se

realizan con la

participación el

40% de los

Centros

Integrados

asociados.

Las reuniones de

la JDR se realizan

con la

participación el

60% de los

Centros

Integrados

asociados.

Las reuniones de la

JDR se realizan con

la participación el

80% de los Centros

Integrados

asociados.

Las reuniones de

la JDR se realizan

con la

participación el

100% de los

Centros

Integrados

asociados.

Acta de

reunión y

listado de

participantes

# 27. Número

de centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Mensual.

35. Esta organizado y

funcionando el

Gobierno

Estudiantil de la

red.

El gobierno

estudiantil está

organizado pero

no funciona de

acuerdo al

reglamento.

El gobierno

estudiantil está

organizado y

funcionando de

acuerdo al

reglamento.

El gobierno

estudiantil está

organizado,

funcionando de

acuerdo al

reglamento y

participan en

actividades del CE.

El gobierno

estudiantil está

organizado,

funcionando de

acuerdo al

reglamento y

participan en

actividades del CE y

en la toma de

decisiones en los

CE.

El gobierno

estudiantil está

organizado y

funcionando de

acuerdo al

reglamento,

participan en la

toma de

decisiones y

hacen propuestas

de mejora en la

Red.

Actas de

constitución.

Nómina del

Gobierno

Escolar.

Verificación en

SACE.

# 27. Número

de centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Anual.

36. La Red Educativa

mantiene

coordinación con

La RED no planifica

ni coordina con la

DM11.

La RED planifica y

coordina con la

DM a través de

La RED planifica y

coordina con la

DM a través de

La RED planifica y

coordina con la DM

a través de

La RED planifica

y coordina con la

DM a través de

Ayudas

memorias,

acuerdos y

# 27. Número

de centros

educativos que

Trimestral.

9 DC: Director de Centro. 10 JDR: Junta Directiva de Red. 11 DM: Dirección Municipal.

Page 12: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

la dirección

municipal de

educación.

reuniones

eventuales.

reuniones

trimestrales.

reuniones

trimestrales y se

toman decisiones

conjuntas.

reuniones

trimestrales, se

toman decisiones

conjuntas y se

hacen planes de

mejora.

planes de

mejora.

Informe y

análisis de las

pruebas

formativas.

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

37. La Red es

supervisada por

el Director

Municipal o

enlace de red.

La RED no es

supervisada por el

Director Municipal

o enlace de red.

La RED es

supervisada por el

Director

Municipal o enlace

de red, pero no

generan un

informe y

recomendaciones

de la supervisión.

La RED es

supervisada por el

Director

Municipal o enlace

de red y generan

un informe de la

supervisión.

La RED es

supervisada por el

Director Municipal

o enlace de red y

generan un informe

y recomendaciones

de la supervisión.

La RED es

supervisada por

el Director

Municipal o

enlace de red,

generan un

informe,

recomendacione

s de la

supervisión y

además se da

acompañamiento

para

implementar las

recomendacione

s.

Instrumento

de monitoreo

y/o informe de

monitoreo del

PER.

# 27. Número

de centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Trimestral.

38. Los Centros

Educativos de la

Red elaboran con

participación de

diferentes

actores el

Proyecto

Educativo de

Centro (PEC) y

se está

ejecutando.

Los CE de la Red

No cuentan con el

PEC.

Los CE de la Red

cuentan con el

PEC elaborado

solo por director

y se ejecuta en un

30%.

Los CE de la Red

cuentan con el

PEC elaborado

con participación

de varios actores

y se ejecuta en un

60%.

Los CE de la Red

cuentan con el PEC

elaborado solo con

participación de

varios actores y se

ejecuta en un 80%.

Los CE de la Red

cuentan con el

PEC elaborado

solo con

participación de

varios actores y

se ejecuta en un

100%.

PEC

elaborado.

# 27. Número

de centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Trimestral.

39. La Red Educativa

cuenta con el

Proyecto

educativo de Red

(PER) elaborado

por los Centros

Integrados y se

está ejecutando.

La Red Educativa

No cuentan con el

PER.

La Red cuenta

con el PER

elaborado solo

por DR y se

ejecuta en un 30%.

La Red cuenta

con el PER

elaborado con

participación de

centros

integrados y se

ejecuta en un 60%.

La Red cuenta con

el PER elaborado

con participación de

centros integrados

y se ejecuta en un

80%.

La Red cuenta

con el PER

elaborado con

participación de

centros

integrados y se

ejecuta en un

100%.

PER

Elaborado.

Verificar que

este ingresado

en el SIARED.

# 27. Número

de centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Trimestral.

Page 13: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

40. El Director de

Red coordina sus

acciones con

Asamblea

Representativa,

Junta Directiva,

Consejo de

Docentes y

Gobierno Escolar

de la Red para la

toma de

decisiones.

El DR no mantiene

comunicación con

la estructura

organizativa de la

Red.

El DR mantiene

comunicación con

la estructura

organizativa de la

Red.

El DR coordina

con la estructura

organizativa de la

Red para toma de

decisiones.

El DR coordina con

la estructura

organizativa de la

Red y se reúne para

la toma de

decisiones

oportunas y

elaboran acta.

El DR coordina

con la estructura

organizativa de la

Red y se reúne

para la toma de

decisiones,

elaboran acta y

da seguimiento.

Acta. # 27. Número

de centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Trimestral.

41. El Director de

Red establece

alianzas con

cooperantes

locales para

solucionar

necesidades de la

Red.

El DR no establece

alianzas con

cooperantes.

El DR establece

alianza con

cooperantes sin

una planificación

El DR establece

alianza con

cooperantes

planificadas y da

seguimiento a

gestiones.

El DR establece

alianza con

cooperantes,

planificadas y

conforme al PER da

seguimiento a

gestiones y logra

ejecutar acciones.

El DR establece

alianza con

cooperantes,

planificadas y

conforme al PER

da seguimiento a

gestiones,

ejecuta acciones

y da solución a

necesidades de la

Red.

Convenios.

Planes de

ejecución.

# 27. Número

de centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Semestral.

5. Comunitaria

Variable 1 2 3 4 5 Evidencia Indicador Frecuencia

de

medición

del

indicador

42. Participan

activamente los

padres de familia en

el proceso

enseñanza

aprendizaje de los

educandos, a través

de estructuras oficiales como ser:

CED, APF, Equipo

Promotor de

Tiene organizadas

todas las

estructuras de

participación en el

centro educativo y

funciona 1 de ellas.

Tiene

organizadas las

estructuras de

participación y

solo funcionan

2.

Tiene organizadas

las estructuras de

participación y

solo funcionan 3.

Tiene organizadas

las estructuras de

participación y

solo funcionan 4.

Tiene organizadas las

estructuras de

participación y

funcionan 5.

Nóminas de las

estructuras, y

fotografías de

actividades

realizadas,

listados de

asistencia a

actividades. Ingresados en el

SIARED y

SACE.

# 28.

Porcentaje de

órganos

oficiales de los

centros

educativos que

ejecutan plan de

acción en más del 50%.

Mensual.

Page 14: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

Escuela para Padres,

Junta Directiva de

Red y Asamblea

Representativa.

43. Existen mecanismos

de comunicación

entre docente y

padres de familia.

(APF, escuela para

padres y madres,

eventos,

convocatorias y

reuniones

extraordinarias).

La comunicación

entre docentes y

padres de familia

es nula, no se

aplica ningún

mecanismo.

La

comunicación

Solo se da

cuando hay

problemas de

disciplina con el

educando a

través de una

convocatoria.

La comunicación

se da solo para la

entrega de

calificaciones cada

bimestre (evento).

La comunicación

se da a través de

una programación

de reuniones con

todos los padres

de familia (escuela

para padres y

madres, APF) por

grado y generales y

se registran en el

libro de actas

La comunicación se

da a través de una

programación de

reuniones con todos

los padres de familia

(escuela para padres

y madres, APF) por

grado y generales y se

registran en el libro

de actas. Y por

iniciativa del padre de

familia (reuniones

extraordinarias).

Oficios de

convocatorias,

invitaciones y

Libro de actas.

A través de

redes sociales

(grupos de

WhatsApp o

Facebook).

# 27.

Número de

centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Bimestral.

44. La red educativa se

proyecta con

servicios integrados

y de calidad hacía la

comunidad.

La red educativa

no establece

vinculación hacía

la comunidad.

Establece

alianzas y

convenios,

pero no se

implementan.

Establece alianzas

y convenios se

implementan,

pero no rinde

cuentas.

Establece alianzas y

convenios, se

implementan, rinde

cuentas y lo

difunde a través de

murales de

transparencia.

Establece alianzas y

convenios, se

implementan, rinde

cuentas, y lo difunde

a través de murales

de transparencia y

cabildos abiertos.

Proyectos

específicos.

Ayudas

memorias de

reuniones.

# 27.

Número de

centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Mensual.

45. La red coordina con

las juntas de agua de

la comunidad.

La comunidad no

cuenta con una

junta de agua y no

funciona el comité

de saneamientos y

educación de

usuarios.

La comunidad

cuenta con una

junta de agua

pero no

funciona el

comité de

saneamientos y

educación de

usuarios.

La comunidad

cuenta con una

junta de agua

funciona el comité

de saneamientos y

educación de

usuarios y

coordina con la

Red y tienen

acceso a agua sin

tratamiento.

La comunidad

cuenta con una

junta de agua

funciona el comité

de saneamientos y

educación de

usuarios y

coordina con la red

y reciben agua

clorada.

La comunidad cuenta

con una junta de agua

funciona el comité de

saneamientos y

educación de

usuarios, coordina y

el 100% de los

centros integrados

recibe agua tratada.

Con una distribución

interna.

Actas de

reuniones,

ayudas memoria

y fotografías.

# 28.

Porcentajes de

órganos

oficiales de los

centros

educativos que

ejecutan un plan

de acción en

más del 50%

(Gobiernos

Estudiantiles,

APF, CED).

Trimestral.

46. Se coordinan con el

centro de salud,

campañas de

No coordina

campañas de

salud.

El personal de

salud no realiza

las campañas de

Se coordinan

campañas de

salud, para que los

El personal de

salud hace una

visita al año a los

Se coordinan con el

personal del centro

de salud realizando

Listado de niños

desparasitados

y vacunados.

Informe de

campañas.

Semestral.

Page 15: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

(vacunación, higiene

bucal, educación en

salud y nutrición,

otras).

salud en los

centros

educativos

pero, si las

realiza en casa

particulares.

niños asistan a los

centros de salud y

no en los Centros

Educativos.

centros educativos

para realizar

campañas de salud.

todas las campañas

de salud

programadas en el

año, en los en los

Centros Educativos.

Verificación en

SACE.

47. La red se vincula y

coordina con otras

instancias locales

(Alcaldía,

Mancomunidad,

Patronatos y ONG).

La red no

establece

vinculación ni

coordinación con

ninguna instancia

local.

La red se

vincula y

coordina con

las instancias

locales.

La red se vincula y

coordina con 2 de

las instancias

locales.

La red se vincula y

coordina con 3 de

las instancias

locales.

La red se vincula y

coordina con 4 de las

instancias locales y

apoya en la ejecución

del PER.

Convenios,

Planes de

Acción,

Invitaciones,

lista de

beneficiarios.

# 27.

Número de

centros

educativos que

desarrollan

proyectos para

fortalecer la

participación

ciudadana y

democrática.

Semestral.

48. La Red/Centro

Educativo tiene una

cultura con

principios de

igualdad, equidad y

no discriminación

entre niñas, niños y

el respeto pleno a

los derechos

humanos.

La Red/ Centro

Educativo no tiene

una cultura con

principios de

igualdad, equidad y

no discriminación

entre niñas y niños

y el respeto pleno

a los derechos

humanos.

La Red/Centro

Educativo tiene

desagregado

sus estadísticas.

La Red/ Centro

Educativo tiene

desagregada sus

estadísticas, los

equipos de trabajo

son mixtos (niños,

niñas), en toda la

Red/Centro

Educativo se

visualizan

letreros/afiches

con mensajes de

género.

La Red/Centro

Educativo tiene

desagregada sus

estadísticas y los

equipos de trabajo

son mixtos (niños,

niñas), en toda la

Red/Centro

Educativo se

visualizan

letreros/afiches

con mensajes de

género, los recreos

son con juegos

mixtos.

La Red/Centro

Educativo tiene

desagregada sus

estadísticas y los

equipos de trabajo

son mixtos (niños,

niñas), en toda la

escuela se visualizan

letreros/afiches con

mensajes de género,

los recreos son con

juegos mixtos, se

realizan acciones

encaminadas a

genero (charlas,

planes de acción).

Proyecto

específico.

# 28 Porcentaje

de órganos

oficiales de los

centros

educativos que

ejecutan plan de

acción en más

del 50%

(Gobierno

Estudiantil,

Sociedad de

Padres de

Familia,

Consejo Escolar

de Desarrollo.

Semestral.

49. La Red/Centro

Educativo tiene los

objetivos de

promover,

desarrollar y

consolidar en los

educandos

conocimientos,

aptitudes y actitudes

que contribuyan a la

La Red/Centro

Educativo no tiene

los objetivos de

promover,

desarrollar y

consolidar en los

educandos

conocimientos,

aptitudes y

actitudes que

contribuyan a la

La Red/Centro

Educativo tiene

área de

reforestación.

La Red/Centro

Educativo tiene

área de

reforestación,

basureros en

diferentes

espacios de la

Red/Centro

Educativo.

La Red/Centro

Educativo tiene

área de

reforestación,

basureros en

diferentes espacios

de la Red/Centro

Educativo, se

distribuyen los

comités de

limpieza entre

La Red/Centro

Educativo tiene área

de reforestación,

basureros en

diferentes espacios

de la Red/Centro

Educativo, se

distribuyen los

comités de limpieza

entre niñas y niños

Proyecto

específico.

# 28 Porcentaje

de órganos

oficiales de los

centros

educativos que

ejecutan plan de

acción en más

del 50%

(Gobierno

Estudiantil,

Sociedad de

Semestral.

Page 16: Rubrica para el monitoreo del PER, diseñada por el equipo ... · 1 Para efecto del monitoreo solo se valorarán las 5 metodologías oficiales descritas en la variable. 2 Se refiere

transformación del

medio ambiente.

transformación

del medio

ambiente.

niñas y niños como

con los padres y

madres de familia.

como con los padres

y madres de familia

se realizan acciones

encaminadas a

ambiente (charlas,

planes de acción).

Padres de

Familia,

Consejo Escolar

de Desarrollo.

Fuente: Guía para la elaboración del PER de la Secretaría de Educación.


Recommended