+ All Categories
Home > Documents > RUBRICAS de evaluacion

RUBRICAS de evaluacion

Date post: 15-Nov-2015
Category:
Upload: jm-sol
View: 10 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Rubricas para evaluar
35
RUBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES Criterio Muy Satisfactorio 10-9 Aceptable 8-7 No Aceptable 6-5 Trabajo en Equipo Es muy notorio el trabajo en equipo realizado por todos los integrantes. Algunos de los integrantes del grupo no se les mira conectividad con los demás del grupo Los integrantes grupo ha trabajado por separado cada tema o subtema. Volumen de voz El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros. El volumen es cambiante a medida que avanza en la presentación El volumen no el aceptable, es muy débil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia. Postura del cuerpo y contacto visual Siempre tiene buena postura y se proyecta seguro de sí mismo. Establece contacto visual con todos en el salón durante la presentación Casi siempre tiene buena postura y establece contacto visual con todos en el salón durante la presentación. Tiene mala postura y/o no mira a las personas durante la presentación. Habla claramente Habla claramente y es entendible. Habla Claramente pero mientras avanza se pierde la claridad. A menudo habla entre dientes o no se le puede entender. Conocimient o del tema Demuestra un conocimiento completo del tema. Demuestra un buen conocimiento del tema. No parece conocer muy bien el tema. Contestar preguntas El estudiante puede con precisión contestar todas las preguntas planteadas sobre el tema El estudiante puede con precisión contestar la mayoría de las preguntas planteadas sobre el tema El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema por sus compañeros de clase Uso del tiempo Utiliza el tiempo adecuadamente y logra discutir todos los aspectos de su trabajo. Utiliza el tiempo adecuadamente pero al final tiene que cubrir algunos tópicos con prisa Confronta problemas mayores en el uso del tiempo (termina muy pronto o no logra terminar su presentación el tiempo asignado Organizació n Se presenta la información de Se presenta la información La audiencia no puede entender la
Transcript

RUBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES

RUBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIONES

CriterioMuy Satisfactorio 10-9Aceptable 8-7No Aceptable 6-5

Trabajo en EquipoEs muy notorio el trabajo en equipo realizado por todos los integrantes.Algunos de los integrantes del grupo no se les mira conectividad con los dems del grupoLos integrantes grupo ha trabajado por separado cada tema o subtema.

Volumen

de vozEl volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado por todos los miembros.El volumen es cambiante a medida que avanza en la presentacinEl volumen no el aceptable, es muy dbil para ser escuchado por todos los miembros de la audiencia.

Postura del cuerpo y contacto visualSiempre tiene buena postura y se proyecta seguro de s mismo. Establece contacto visual con todos en el saln durante la presentacinCasi siempre tiene buena postura y establece contacto visual con todos en el saln durante la presentacin.Tiene mala postura y/o no mira a las personas durante la presentacin.

Habla claramenteHabla claramente y es entendible.Habla Claramente pero mientras avanza se pierde la claridad.A menudo habla entre dientes o no se le puede entender.

Conocimiento del temaDemuestra un conocimiento completo del tema.Demuestra un buen conocimiento del tema.No parece conocer muy bien el tema.

Contestar preguntasEl estudiante puede con precisin contestar todas las preguntas planteadas sobre el temaEl estudiante puede con precisin contestar la mayora de las preguntas planteadas sobre el tema El estudiante no puede contestar las preguntas planteadas sobre el tema por sus compaeros de clase

Uso del tiempoUtiliza el tiempo adecuadamente y logra discutir todos los aspectos de su trabajo.Utiliza el tiempo adecuadamente pero al final tiene que cubrir algunos tpicos con prisaConfronta problemas mayores en el uso del tiempo (termina muy pronto o no logra terminar su presentacin el tiempo asignado

OrganizacinSe presenta la informacin de forma lgica e interesante que la audiencia puede seguir.Se presenta la informacin utilizando una secuencia lgica que la audiencia puede seguir.La audiencia no puede entender la presentacin debido a que no sigue un orden adecuado

RBRICA PARA EVALUAR CUADRO SINPTICOELEMENTOS DEL CUADRO SINPTICOEXCELENTE10-9BUENO8-9REGULAR7-6DEFICIENTE5

CONCEPTO PRINCIPALEl concepto principal es adecuado y pertinente con el tema.

El concepto principal es relevante dentro del tema pero no presenta pregunta de enfoque.El concepto principal pertenece al tema, pero no se fundamental ni responde a la pregunta de enfoque.El concepto principal no tiene relacin con el tema principal.

CONCEPTOS SUBORDINADOSIncluy todos los conceptos importantes que representa la informacin principal del tema.

Incluy la mayora de los conceptos importantes que representan la informacin principal del tema.

Faltan la mayora de los conceptos importantes que representan la informacin principal del tema .

Repite algn

conceptoNO incluy los conceptos significativos

Repiti varios conceptos y/o aparecen varios conceptos ajenos o irrelevantes.

ESTRUCTURAPresenta estructura jerrquica horizontal completa y equilibrada, con una organizacin clara y de fcil interpretacin.Presenta una estructura jerrquica horizontal pero transcribi mucha informacin.

El mapa esta desordenado, no son claras las relaciones.

No present una jerarqua de acuerdo al tema.Utiliza muchas oraciones largas, o presenta una estructura ilegible, desorganizada, catica o difcil de interpretar.

RBRICA PARA EVALUAR MAPA CONCEPTUALELEMENTOS DEL MAPA CONCEPTUALEXCELENTE10BUENO9-8REGULAR7-6DEFICIENTE5

CONCEPTO PRINCIPALEl concepto principal es adecuado y pertinente con el tema.

El concepto principal es relevante dentro del tema pero no presenta pregunta de enfoque.El concepto principal pertenece al tema, pero no se fundamental ni responde a la pregunta de enfoque.

El concepto principal no tiene relacin con el tema principal.

CONCEPTOS SUBORDINADOSIncluye todos los conceptos importantes que representa la informacin principal del tema.

Incluye la mayora de los conceptos importantes que representan la informacin principal del tema.

Faltan la mayora de los conceptos importantes que representan la informacin principal del tema.

Repite algn concepto.

NO incluy los conceptos ms significativos

Repiti varios conceptos y/o aparecen varios conceptos ajenos o irrelevantes.

PALABRAS ENLACE Y PROPOSICIONESLas proposiciones representan la informacin principal.

Algunas de las

proposiciones

son invalidadas o

no representan la informacin principal del tema.

Solo algunas de las proposiciones son vlidas de acuerdo al tema

Repite algn concepto.Presenta proposiciones invlidas de acuerdo al tema, con enlaces que describen una relacin inexistente, afirmaciones falsas.

Presenta afirmaciones vagas y/o aparecen varios conceptos ajenos o irrelevantes.

ESTRUCTURAPresenta una

estructura jerrquica

completa y equilibrada,

con una organizacin clara y de fcil interpretacin.Presenta una estructura jerrquica pero no clara.

El mapa esta desordenado, no son claras las relaciones.

No presenta una jerarqua de acuerdo al tema

Utiliza muchas oraciones largas, o presenta una estructura ilegible, desorganizada, catica o difcil de interpretar.

RBRICA PARA EVALUAR MAPA MENTALElementos del mapa mentalExcelente10Bueno9-8Regular7-6Deficiente5

ENFOQUEEl tema principal se presenta en el centro con una imagen que se refiere al concepto, utiliza un color muy llamativo.

El tema principal no es muy llamativo.

El tema no est resaltado

Uso muchas palabras.

No se identifica el tema principal y no uso colores ni imgenes.

PALABRAS CLAVEUtiliza ms de dos colores para cada concepto.

Se distinguen los conceptos y utiliza subrayado o resalta los conceptos.

Utiliz colores pero las imgenes no tienen relacin con el concepto.No us imgenes referentes a los conceptos pero si colores.No se entienden los conceptos, no us imgenes ni colores para distinguirlos.

ORGANIZACINLos conceptos estn organizados de manera jerrquica y se identifican por el tamao de las letras y el uso de maysculas y minsculas.

Los conceptos estn bien organizados pero no utiliz la distincin de tamao de letra.No hizo uso de la distincin de tamao de palabras ni de maysculas y minsculasNo existe una jerarquizacin y lgica de organizacin de los conceptos.

IMGENESLas imgenes son representativas del concepto, son llamativas y preferentemente sinestesias.

Las imgenes no son muy llamativasAlgunas imgenes no se relacionan con los conceptos o no us una imagen por conceptoLas imgenes no tienen ninguna relacin con los conceptos.

CREATIVIDAD Uso de otro material para resaltar su mapa as como elementos decorativos

(lentejuela, brillantina, otros papeles ,etc).Utiliz dos materiales extras adems de los colores e imgenes y lo presenta en un papel con una forma creativa.Incluy slo un material extra adems de los colores e imgenes.No utilizo otro material, su mapa es montono y simple.

Rbrica para evaluar presentacin oral

RUBRICA DE EVALUACIN GUIN DE RADIO

CRITERIOS A EVALUARLO HACE BIEN

REGULAR

NECESITA AYUDA

Identifica los elementos del guin de radio

Compara las caractersticas del guin de radio con otros tipos de texto

Identifica y realiza las funciones de los participantes del guin de radio.

Redacta un guin de radio tomando en cuenta todos los elementos.

Utiliza el lenguaje correcto tomando en cuenta el tipo de audiencia

Recopila informacin de diversas fuentes para estructurar su guin de radio.

RUBRICA PARA EL TRIPTICOCATEGORIA

ELABORACON DE UN TRPTICOExcelente10Bueno

9-8Suficiente

7-6Insuficiente

5

ParticipacinEl estudiante mostr gran entusiasmo y se centr en la tarea. Fue servicial a otros cuando se le pidi.El estudiante mostr algo de entusiasmo y se centr en la tarea. Fue servicial a otros cuando se le pidi.El estudiante s trabaj, pero perdi la concentracin o se frustr. No distrajo a otros.El estudiante con frecuencia perdi la concentracin o se frustr y distrajo a otros.

Preparacin para el trabajoTrae el material necesario a clase y siempre est lista para trabajar.Casi siempre trae el material necesario a clase y est listo para trabajar.Casi siempre trae el material necesario, pero algunas veces necesita instalarse y se pone a trabajar.A menudo olvida el material necesario o no est listo para trabajar.

GrficosLos grficos van bien con el texto y hay una buena combinacin de texto y grficos.Los grficos van bien con el texto, pero hay muchos que se desvan del mismo.Los grficos van bien con el ttulo, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.Los grficos no van con el texto, pero aparentan haber sido escogidos sin ningn orden.

Escritura-VocabularioLos autores usan correctamente palabras nuevas y definen las palabras no familiares.Los autores usan correctamente algunas palabras nuevas y definen las palabras no familiares.Los autores tratan de usar vocabulario nuevo, pero usan 1-2 palabras incorrectamente.Los autores no incorporan vocabulario nuevo.

Escritura-PuntuacinLa puntuacin es correcta en todas las partes del folleto.La puntuacin es correcta en todas las partes del folleto despus de la revisin por compaeros de clase.Hay 1-2 errores de puntuacin en el folleto an despus de la revisin por parte del padre de familiaHay varios errores de puntuacin en el folleto an despus de la revisin por parte del docente.

Contenido-PrecisinToda la informacin en el trptico es correcta.99-90% de la informacin en el trptico es correcta.89-80% de la informacin en el trptico es correcta.Menos del 80% de la informacin en el trptico es correcta.

GUA DE OBSERVACINAcciones a evaluarREGISTRO DE CUMPLIMIENTOOBSERVACIONES

SINOALGUNAS VECES

1Se integra a un equipo de trabajo en el desarrollo de las actividades planteadas.

2Participa activamente en el equipo de trabajo aportando criterios de solucin a la actividad planteada.

3Tiene una actitud de respeto y tolerancia con los dems integrantes del equipo.

4Entrega el producto de la actividad con los criterios establecidos para su elaboracin o realizacin.

5Entrega oportunamente el producto de la actividad asignada.

6Entrega el reporte de la reflexin sobre el proceso de aprendizaje.

PARTICIPACIN Y ENTREGA DE PRODUCTOS

Acciones a evaluarREGISTRO DE CUMPLIMIENTOOBSERVACIONES

SINOALGUNAS VECES

1Se integra a un equipo de trabajo en el desarrollo de las actividades planteadas.

2Participa activamente en el equipo de trabajo aportando criterios de solucin a la actividad planteada.

3Tiene una actitud de respeto y tolerancia con los dems integrantes del equipo.

4Entrega el producto de la actividad con los criterios establecidos para su elaboracin o realizacin.

5Entrega oportunamente el producto de la actividad asignada.

6Entrega el reporte de la reflexin sobre el proceso de aprendizaje.

MAPA CONCEPTUALELABORACIN DE MAPA CONCEPTUALMuy Alto (10-9)Alto (8-7)Medio (6)Bajo (5)

Construccin de PrrafosTodos los prrafos incluyen una introduccin, explicaciones o detalles y una conclusin.La mayor parte de los prrafos incluye una introduccin, explicaciones o detalles y una conclusin.Los prrafos incluyen informacin relacionada pero no fueron generalmente bien organizados.La estructura del prrafo no estaba clara y las oraciones no estaban generalmente relacionadas.

RedaccinNo hay errores de gramtica, ortografa o puntuacin.Casi no hay errores de gramtica, ortografa o puntuacin.Unos pocos errores de gramtica, ortografa o puntuacin.Muchos errores de gramtica, ortografa o puntuacin.

Cantidad de InformacinTodos los temas tratados y todas las preguntas fueron contestadas en al menos 2 oraciones.Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en al menos 2 oraciones.Todos los temas tratados y la mayor parte de las preguntas fueron contestadas en 1 oracin.Uno o ms temas no estn tratados.

Calidad de InformacinLa informacin est claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.La informacin da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos.La informacin da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.La informacin tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

OrganizacinLa informacin est muy bien organizada con prrafos bien redactados y con subttulos.La informacin est organizada con prrafos bien redactados.La informacin est organizada, pero los prrafos no estn bien redactados.La informacin proporcionada no parece estar organizada.

FuentesTodas las fuentes de informacin y las grficas estn documentadas y en el formato deseado.Todas las fuentes de informacin y las grficas estn documentadas, pero unas pocas no estn en el formato deseado.Todas las fuentes de informacin y grficas estn documentadas, pero muchas no estn en el formato deseado.Algunas fuentes de informacin y grficas no estn documentadas.

Diagramas e IlustracionesLos diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y aaden al entendimiento del tema.Los diagramas e ilustraciones son precisos y aaden al entendimiento del tema.Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces aaden al entendimiento del tema.Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no aaden al entendimiento del tema.

Uso de la InternetUsa con xito enlaces sugeridos de la Internet para encontrar informacin y navega a travs de los sitios fcilmente y sin asistencia.Puede usar enlaces sugeridos de la Internet para encontrar informacin y navega a travs de los sitios fcilmente y sin asistencia.Puede usar ocasionalmente enlaces sugeridos de la Internet para encontrar informacin y navega a travs de los sitios fcilmente y sin asistencia.Necesita asistencia o supervisin para usar los enlaces sugeridos de la Internet y/o navegar a travs de los sitios.

Organizador GrficoEl organizador grfico o esquema est completo y muestra relaciones claras y lgicas entre todos los temas y subtemas.El organizador grfico o esquema est completo y muestra relaciones claras y lgicas entre la mayora de los temas y subtemas.El organizador grfico o esquema fue empezado e incluye algunos temas y subtemas.El organizador grfico o esquema no ha sido usado.

LISTA DE COTEJO PARA (MAPAS CONCEPTUALES Y EL CUADRO COMPARATIVO)ACCIONES A EVALUARREGISTRO DE CUMPLIMIENTOOBSERVACIONES

ACEPTABLEINACEPTABLE

1Identifica los conceptos relacionados con el tema

2Localiza y ubica la idea central del tema

3Jerarquiza y une los conceptos mediante lneas

4Utiliza las palabras de enlace y une los conceptos adecuadamente.

MESA REDONDA

Acciones a evaluarREGISTRO DE CUMPLIMIENTOOBSERVACIONES

SINOALGUNAS VECES

1Se integra a un equipo de trabajo en el desarrollo de las actividades planteadas.

2Participa activamente en el equipo de trabajo aportando criterios de solucin a la actividad planteada.

3Tiene una actitud de respeto y tolerancia con los dems integrantes del equipo.

4Entrega el producto de la actividad con los criterios establecidos para su elaboracin o realizacin.

5Entrega oportunamente el producto de la actividad asignada.

6Entrega el reporte de la reflexin sobre el proceso de aprendizaje.

EXPOSICIN

EXPOSICINMuy Alto (10-9)Alto (8-7)Medio (6)Bajo (5)

Dominio de contenidosDominio del tema de forma individual es claro y preciso.Hay un dominio del tema, pero se le dificulta la ejemplificacin y la ejercitacin.No hay dominio completo, slo conceptos no muy claros repite la informacin sin entenderlaNO hay dominio temtico slo transcribe lo mismo de la fuente de Internet.

Uso de estrategias de aprendizaje.usa 2 o ms tcnicasusa solamente una tcnica para ejercitar solo usa ejercicios, expuestos por una fuente consulta Usa nicamente un recurso el libro de texto.

PERIDICO INFORMATIVO

HACIENDO UN PERIODICO INFORMATIVOMuy Alto (10-9)Alto (8-7)Medio (6)Bajo (5)

Diseo-Titulares y LeyendasTodos los artculos tienen titulares que captan la atencin del lector y describen su contenido con precisin. Todos los artculos llevan el nombre de su autor. Todas las grficas tienen leyendas que describen adecuadamente a la gente y las acciones en la misma.Todos los artculos tienen titulares que describen con precisin su contenido. Todos los artculos llevan el nombre de su autor. Todas las grficas tienen leyendas.La mayora de los artculos tienen titulares que describen con precisin su contenido. Todos los artculos llevan el nombre de su autor. La mayora de las grficas tienen leyendas.Los artculos no llevan el nombre de su autor, muchos artculos no tienen el titular adecuado o muchas de las grficas no tienen leyendas.

Diseo-Formato

El nombre del peridico est centrado y en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. La fecha y la edicin del peridico aparecen debajo del nombre en una letra ms pequea.

El nombre del peridico est en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. La fecha y la edicin del peridico aparecen debajo del nombre en una letra ms pequea.El nombre del peridico est en una letra que lo hace sobresalir del resto del contenido. Ni la fecha ni el nmero de la edicin aparecen debajo del nombre en una letra ms pequea.El nombre del peridico no sobresale y ni el nombre ni la edicin aparecen en una ms pginas.

GrficasLas grficas no son borrosas, estn bien hechas y claramente relacionadas a los artculos que acompaan.Las grficas no son borrosas y estn claramente relacionadas a los artculos que acompaan.80-100% de las grficas estn claramente relacionadas a los artculos que acompaan.Ms del 20% de las grficas no estn claramente relacionadas a los artculos que acompaan.

Quin, Qu, Cundo, Dnde y CmoTodos los artculos contestan adecuadamente estas 5 preguntas (quin, qu, cundo, dnde y cmo).90-99% de los artculos contestan estas 5 preguntas (quin, qu, cundo dnde y cmo).75-89% de los artculos contestan estas 5 preguntas (quin, qu, cundo, dnde y cmo).Menos del 75% de los artculos contestan estas 5 preguntas (quin, qu, cundo, dnde y cmo).

Artculos-Ideas SecundariasLas ideas secundarias en los artculos son claras, efectivas y vvidas en un 80-100% de los casos.Las ideas secundarias en los artculos son claras y pertinentes en un 90-100% de los casos.Las ideas secundarias en los artculos son claras y pertinentes en un 75-89% de los casos.Las ideas secundarias en ms del 25% de los artculos no son ni claras ni pertinentes.

Artculos-Propsito

90-100% de los artculos establecen un propsito claro en el prrafo principal y demuestran un claro entendimiento del tema.85-89% de los artculos establecen un propsito claro en el prrafo principal y demuestran un claro entendimiento del tema.75-84% de los artculos establecen un propsito claro en el prrafo principal y demuestran un claro entendimiento del tema.Menos del 75% de los artculos establecen un propsito claro en el prrafo principal o demuestran un claro entendimiento del tema.

Ortografa y EdicinNo quedan errores de ortografa despus de que una ms personas (adems de la persona que mecanografi) leen y corrigen el peridico.No ms de un error de ortografa queda despus de que una ms personas (adems de la persona que mecanografi) leen y corrigen el peridico.No ms de 3 errores de ortografa quedan despus de que una ms personas (adems de la persona que mecanografi) leen y corrigen el peridico.Varios errores de ortografa quedan en la copia final del peridico.

Conocimiento GanadoTodos los estudiantes en el grupo pueden con precisn contestar todas las preguntas relacionadas con a) los artculos en el peridico y b) los procesos tcnicos usados para crear el peridico.Todos los estudiantes en el grupo pueden con precisin contestar la mayora de las preguntas relacionadas con a) los artculos en el peridico b) los procesos tcnicos usados para crear al peridico.La mayora de los estudiantes en el grupo pueden con precisn contestar la mayora de las preguntas relacionadas con a) los artculos en el peridico b) los procesos tcnicos para crear el peridico.Algunos estudiantes en el grupo parecen tener un poco de conocimiento sobre los hechos y los procesos tcnicos usados para crear el peridico.

Contribuciones de los Miembros del GrupoCada persona ha contribuido con por lo menos 2 artculos y una grfica sin ser sugerido por los maestros o los compaeros.Cada persona en el grupo ha contribuido con por lo menos un artculo y una grfica con pocos recordatorios por parte de sus compaeros.Cada persona en el grupo ha contribuido con por lo menos un artculo con poca ayuda de sus compaeros.Uno o ms estudiantes en el grupo necesitaron bastante ayuda de sus compaeros antes de contribuir con un artculo.

Diseo-ColumnasLas columnas estn mecanografiadas en un estilo "justificado". El espaciado entre todas las columnas y los artculos es adecuado y consistente. Una ojeada al peridico te hace pensar que es "profesional".Las columnas estn mecanografiadas con esmero. El espaciado entre todas a las columnas y los artculos es adecuado y consistente. Una ojeada al peridico te hace pensar que es "bastante profesional".Las columnas estn mecanografiadas con esmero. El espaciado entre la mayora de las columnas y los artculos es adecuado. Este peridico es fcil de leer, pero no parece muy profesional.Las columnas estn mecanografiadas con esmero y/o el espaciado no es adecuado, por lo que el peridico resulta difcil de leer.

FOLLETO

HACIENDO UN FOLLETOMuy Alto (10-9)Alto (8-7)Medio (6)Bajo (5)

GrficosLos grficos van bien con el texto y hay una buena combinacin de texto y grficos.Los grficos van bien con el texto, pero hay muchos que se desvan del mismo.Los grficos van bien con el ttulo, pero hay muy pocos y el folleto parece tener un "texto pesado" para leer.Los grficos no van con el texto, pero aparentan haber sido escogidos sin ningn orden.

FuentesRegistros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 95-100% de la informacin y los grficos en el folleto.Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 94-85% de la informacin y los grficos en el folleto.Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 84-75% de la informacin y los grficos en el folleto.Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la informacin o en los grficos.

Conocimiento GanadoTodos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente todas las preguntas relacionadas con la informacin en el folleto y el proceso tcnico usado para crearlo.Todos los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente la mayora de las preguntas relacionadas con el folleto y el proceso tcnico usado para crearlo.Algunos de los estudiantes en el grupo pueden contestar adecuadamente algunas de las preguntas relacionadas con la informacin en el folleto y el proceso tcnico usado para crearlo.Varios estudiantes en el grupo parecen tener poco conocimiento sobre la informacin y procesos tcnicos usados en el folleto.

Atractivo y OrganizacinEl folleto tiene un formato excepcionalmente atractivo y una informacin bien organizada.El folleto tiene un formato atractivo y una informacin bien organizada.El folleto tiene la informacin bien organizada.El formato del folleto y la organizacin del material es confuso para el lector.

Ortografa y RevisinNo quedan errores ortogrficos despus de que otra persona, adems del mecangrafo, lee y corrige el folleto.No queda ms que 1 error ortogrfico despus de que otra persona, adems del mecangrafo, lee y corrige el folleto.No quedan ms que 3 errores ortogrficos despus de que otra persona, adems del mecangrafo, lee y corrige el folleto.Quedan varios errores de ortografa en el folleto.

Escritura-OrganizacinCada seccin en el folleto tiene una introduccin, un desarrollo y una conclusin clara.Casi todas las secciones del folleto tienen una introduccin, un desarrollo y una conclusin clara.La mayor parte de las secciones en el folleto tienen una introduccin, un desarrollo y una conclusin clara.Menos de la mitad de las secciones del folleto tienen una introduccin, un desarrollo y una conclusin clara.

Escritura-GramticaNo hay errores gramaticales en el folleto.No hay errores gramaticales en el folleto despus de la revisin por parte de un adulto.Hay 1-2 errores gramaticales en el folleto an despus de la revisin por parte de un adulto.Hay varios errores gramaticales en el folleto an despus de la revisin por parte de un adulto.

Escritura-VocabularioLos autores usan correctamente palabras nuevas y definen las palabras no familiares.Los autores usan correctamente algunas palabras nuevas y definen las palabras no familiares.Los autores tratan de usar vocabulario nuevo, pero usan 1-2 palabras incorrectamente.Los autores no incorporan vocabulario nuevo.

Escritura-PuntuacinLa puntuacin es correcta en todas las partes del folleto.La puntuacin es correcta en todas las partes del folleto despus de la revisin por parte de un adulto.Hay 1-2 errores de puntuacin en el folleto an despus de la revisin por parte de un adulto.Hay varios errores de puntuacin en el folleto an despus de la revisin por parte de un adulto.

Contenido-PrecisinToda la informacin en el folleto es correcta.99-90% de la informacin en el folleto es correcta.89-80% de la informacin en el folleto es correcta.Menos del 80% de la informacin en el folleto es correcta.

RESUMEN

RESUMENMuy Alto (10-9)Alto (8-7)Medio (6)Bajo (5)

Extraccin de la informacin ms importante.Extrae las ideas centrales del tema y las argumenta entendindolas y explicndolas.Extrae las ideas centrales del tema, aunque an requiere de la explicacin y retroalimentacin del docente.Extrae algunas ideas centrales del tema, aunque omite algunas importantes.Slo transcribe la informacin si hacer una verdadera seleccin.

Dividi el tema en prrafos claves.Identifica los temas de los subtemas y los jerarquiza segn su importancia.Identifica los temas y subtemas, para facilitar su entendimiento y anlisis.Identifica la importancia del tema, solo verbal no hace ninguna anotacin y no divide la informacin para su anlisis.Slo transcribe, investiga sin importarle las divisiones temticas

CUADROS COMPARATIVOS

ELABORACIN DE CUADROS COMPARATIVOSMuy Alto (10-9)Alto (8-7)Medio (6)Bajo (5)

Conceptos BsicosQue contenga 90-100% de los conceptos solicitaos. Maneja 80-70% de los conceptos solicitados.Solo contiene algunos conceptos solicitados.Contiene menos del 50% de los conceptos solicitados.

Jerarqua de conceptos.ordena de forma descendiente la informacin ordena la informacin, pero hay omisiones investiga sin darle coherencia segn la importancia de la informacinSlo hay contenido vago y sin orden.

Semejanzas y diferenciasElabora cuadros comparativos extrayendo diferencias y semejanzas de la informacin.En su trabajo es visible las semejanzas y diferencias de una forma coherente.Elabora el cuadro y registra la informacin sin distinguir las diferencias y semejanzas de la temtica.Slo investiga y no enumera o diferencia nada.

Lluvia de IdeasMuy Alto (10-9)Alto (8-7)Medio (6)Bajo (5)

Conocimientos previosDominio del tema de forma individual es claro y preciso. Contiene un alto nivel de cultura general.Hay un dominio del tema, pero se le dificulta la aportacin. No hay dominio completo, slo conceptos no muy claros repite la informacin sin entenderlano hay dominio temtico slo transcribe lo mismo de sus compaeros

Aportacin de ideas.Sus ideas son claras, congruentes y bien estructuradasUsa solamente una sola idea congruente e importante. Solo usa ejercicios, expuestos por lgica sin llegar a fundamentarlos. Aporta una sola idea bag.

LLUVIA DE IDEAS

MAPA MENTAL

CATEGORIAS MUY ALTO

(10-9)ALTO

(8-7) MEDIO

(6)BAJO

(5)

Uso de imgenes y colores Utiliza como estmulo visual imgenes para representar los conceptos. El uso de colores contribuye a asociar y poner nfasis en los conceptos. No se hace uso de colores, pero las imgenes son estmulo visual adecuado para representar y asociar los conceptos. No se hace uso de colores y el nmero de imgenes es reducido. No se utilizan imgenes ni colores para representar y asociar los conceptos.

Uso del espacio, lneas y textos El uso del espacio muestra equilibrio entre las imgenes, lneas y letras. La composicin sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. El mapa est compuesto de forma horizontal. La composicin sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica, pero se aprecia poco orden en el espacio. Uso poco provechoso del espacio y escasa utilizacin de las imgenes, lneas de asociacin. La composicin sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica. No se aprovecha el espacio. La composicin no sugiere una estructura ni un sentido de lo que se comunica.

nfasis y asociaciones El uso de los colores, imgenes y el tamao de las letras permite identificar los conceptos destacables y sus relaciones. Se usan pocos colores e imgenes, pero el tamao de las letras y lneas permite identificar los conceptos destacables y sus relaciones. Se usan pocos colores e imgenes. Se aprecian algunos conceptos sin mostrarse adecuadamente sus relaciones. No se ha hecho nfasis para identificar los conceptos destacables y tampoco se visualizan sus relaciones.

Claridad de los conceptos Se usan adecuadamente palabras clave. Palabras e imgenes, muestran con claridad sus asociaciones. Su disposicin permite recordar los conceptos. La composicin evidencia la importancia de las ideas centrales. Se usan adecuadamente palabras clave e imgenes, pero no se muestra con claridad sus asociaciones. La composicin permite recordar los conceptos y evidencia la importancia de las ideas centrales. No se asocian adecuadamente palabras e imgenes, pero la composicin permite destacar algunos conceptos e ideas centrales. Las palabras en imgenes escasamente permiten apreciar los conceptos y sus asociaciones.

EntrevistaCATEGORIAS MUY ALTO

(10-9)ALTO

(8-7) MEDIO

(6)BAJO

(5)

Preparando la Entrevista El estudiante se presenta, explica por qu quiere entrevistar a la persona y pide permiso para establecer una cita para la entrevista. El estudiante se presenta y pide permiso para establecer una cita para la entrevista, pero necesita un recordatorio para que explique por qu quiere hacer la entrevista. El estudiante pide permiso para establecer una cita para la entrevista, pero necesita recordatorios para presentarse y decir por qu quiere entrevistar a la persona. El estudiante necesita ayuda en todos los aspectos de la preparacin de una entrevista.

Preparacin Antes de la entrevista, el estudiante prepar varias preguntas profundas y preguntas basadas en hechos. Antes de la entrevista, el estudiante prepar un par de preguntas profundas y varias preguntas basadas en hechos. Antes de la entrevista, el estudiante prepar varias preguntas basadas en hechos. El estudiante no prepar ninguna pregunta antes de la entrevista.

Formato y Edicin El estudiante edit y organiz la transcripcin de una forma que significativamente mejora el flujo de informacin. El estudiante edit y organiz la transcripcin de una forma que mejora el flujo de informacin. El estudiante edit y organiz la transcripcin, pero el flujo de informacin no fue mejorado. El estudiante no edit ni organiz la transcripcin de la informacin.

Conocimiento Ganado El estudiante puede con precisin contestar varias preguntas sobre la persona entrevistada y puede decir como esta entrevista se relaciona al material estudiado en clase. El estudiante puede con precisin contestar algunas preguntas sobre la persona entrevistada y puede decir como esta entrevista se relaciona al material estudiado en clase. El estudiante puede con precisin contestar algunas preguntas sobre la persona entrevistada. El estudiante no puede con precisin contestar preguntas sobre la persona que entrevist.

Etiquetar El estudiante escribi la fecha, el lugar de la entrevista, el nombre completo de la persona entrevistada y puso el nombre de la misma en la cinta de video, de audio o en el reporte. El estudiante incluy la fecha, el lugar de la entrevista y el nombre completo de la persona entrevistada en la cinta de video, de audio o en el reporte. El estudiante incluye la fecha de la entrevista y el nombre completo de la persona entrevistada en la cinta de video, de audio o en el reporte. El estudiante olvid poner la fecha de la entrevista o el nombre de la persona entrevistada en la cinta de video, de audio o en el reporte.

Calidad de Sonido Ambos, el entrevistador y la persona que est siendo entrevistada pueden ser odas/entendidas muy claramente en la cinta sin ruidos en el fondo. Ambos, el entrevistador y la persona que est siendo entrevistada pueden ser odas/entendidas muy claramente pero hay algn ruido en el fondo. La persona que est siendo entrevistada puede ser oda/entendida muy claramente en la cinta pero la voz del entrevistador no es fcilmente escuchada. La calidad del sonido es pobre haciendo difcil or/entender a la persona entrevistada.

EL CARTEL

CATEGORIAS MUY ALTO

(10-9)ALTO

(8-7) MEDIO

(6)BAJO

(5)

Uso de Maysculas y Puntuacin (Convenciones) El escritor no comete errores en el uso de maysculas o en la puntuacin, por lo que el trabajo es excepcionalmente fcil de leer. El escritor comete 1 2 errores en el uso de maysculas o en la puntuacin, pero el trabajo todava es fcil de leer. El escritor comete pocos errores en el uso de maysculas y/o en la puntuacin lo que llama la atencin del lector e interrumpe el flujo de informacin. El escritor comete varios errores en el uso de maysculas y/o en la puntuacin lo que llama la atencin e interrumpe en gran medida el flujo de informacin.

Apoyo del Tema (Contenido) Pertinente, dando detalles de calidad que proporcionan al lector informacin que va ms all de lo obvio y predecible. Los detalles de apoyo y la informacin estn relacionados, pero un aspecto clave o porcin de la historia est sin apoyo. Los detalles de apoyo y la informacin estn relacionados, pero varios aspectos claves de la historia estn sin apoyo. Los detalles de apoyo y la informacin no estn claros o no estn relacionados al tema.

Exposicin El escritor usa palabras y frases vvidas que persisten o dibujan imgenes en la mente del lector. La seleccin y colocacin de palabras parecen ser precisas, naturales y no forzadas. El escritor usa palabras y frases vvidas que persisten o dibujan imgenes en la mente del lector, pero ocasionalmente las palabras son usadas inadecuadamente o se usan demasiado. El escritor usa palabras que comunican claramente, pero al escrito le falta variedad o estilo. El escritor usa un vocabulario limitado que no comunica fuertemente o captura el inters del lector. Jerga o clichs pueden estar presentes y restan mrito al contenido.

Identifica el mensaje del cartel Todos los hechos de apoyo fueron reportados con precisin. Casi todos los hechos de apoyo fueron reportados con precisin. La mayora de los hechos de apoyo fueron reportados con precisin. No hay hechos de apoyo o la mayora fueron reportados incorrectamente.

LISTA DE COTEJO PARA CUADRO DE DOBLE ENTRADA

CRITERIOSSINOOBS.

FONDO

1.-Integran las caractersticas de origen y periodo

2.-Ubican geogrficamente sus principales ciudades

3.- Integran caractersticas econmicas

4.- Incluyen el origen social el aspecto poltico

5.- Incluyen en las caractersticas culturales a la religin arte y ciencia

6.- Indican las principales aportaciones de cada cultura a la humanidad

8.- Al final del cuadro que integre el concepto debidamente definido

9.- Manejo correcto de informacin

FORMA

1.- Equipo de cinco personas.

2.- Hoja blanca, formato horizontal y tamao oficio

3.- Trabajo en computadora, encabezado con negrita letra tipo Arial nmero de 8 a 10, uso de maysculas y minsculas debidamente acentuada.

4- Portada, nombres de los integrantes, comenzando por el apellido en orden alfabtico

5. Interlineado sencillo

6.- Mnimo tres fuentes bibliogrficas y dos consultas en lnea con su liga

7.- Reflexin individual de la investigacin realizada (mximo 5 renglones)

8.- Entrega a tiempo del trabajo

9.- Mximo cinco faltas ortogrficas

RBRICA DE EVALUACIN DEL SOCIODRAMA INDICADORES A EVALUAR10

EXCELENTE TRABAJO8-9TRABAJO SUFICIENTE7-6REQUIERE APOYO5NO APLICA

GUINEl alumno elabor en equipo su guin y tiene las firmas correspondientes en su cuaderno de trabajo.El alumno elabor en equipo su guin pero notiene las firmas correspondientes en su cuaderno de trabajo.El alumnoelaborsu guin yno tiene las firmas correspondientes en su cuaderno de trabajo.El alumno no elabor guin

INFORMACIN IMPORTANTEEl guin tiene toda la informacin importante que deben transmitir a sus compaerosEl guin tienecasi toda la informacin importante que deben transmitir a sus compaerosEl guin notiene todala informacin importante que deben transmitir a sus compaerosEl guin notienela informacin importante que deben transmitir a sus compaeros

ESCENOGRAFIAEl equipo elabor una escenografa adecuada y completa para su sociodramaEl equipo elabor una escenografa adecuadapara su sociodramaEl equipo elabor una escenografa para su sociodramaEl equipo no elabor una escenografa para su sociodrama

ESCENOGRAFA DE MANOEl equipo us muchos elementos variados de escenografa de mano para llevar a cabo su sociodramaEl equipo us algunos elementosde escenografa de mano para llevar a cabo su sociodramaEl equipo us pocos elementos de escenografa de mano para llevar a cabo su sociodramaEl equipo nouselementos de escenografa de mano para llevar a cabo su sociodrama

VESTUARIOEl equipo us un vestuario completo y adecuado para escenificar su sociodramaEl equipo us un vestuarioadecuado para escenificar su sociodramaEl equipo usvestuario para escenificar su sociodramaEl equipono usvestuario para escenificar su sociodrama

CARACTERIZACINEl alumno se caracteriz de forma sobresaliente para representar a su personaje en el sociodramaEl alumno se caracteriz de forma adecuada para representar a su personaje en el sociodramaEl alumno se caracteriz para representar a su personaje en el sociodramaEl alumnono se caracteriz para representar a su personaje en el sociodrama

TIEMPO ESTIPULADO PARA LA REPRESENTACINEl equipo respet el tiempo destinado a la representacin de su sociodramaEl equipo termin unos minutos antes o unos minutos despus la representacin de su sociodramaEl equipo aument o disminuy muchoel tiempo destinado a la representacin de su sociodramaEl equipono represent su sociodrama

ACTUACINEl alumno tuvo una actuacin sobresaliente en la representacin de su sociodramaEl alumno tuvo unabuena actuacinen la representacin de su sociodramaEl alumno actuen la representacin de su sociodramaEl alumno no actuen la representacin de su sociodrama

DICCINEl alumno manej un volumen y diccin sobresalientes durante la representacin de su sociodramaEl alumno manej un volumen y diccin adecuados durante la representacin de su sociodramaEl alumno manej un volumen o diccin adecuadosdurante la representacin de su sociodramaEl alumno nomanej un volumen y diccin adecuadosdurante la representacin de su sociodrama

TRABAJO EN EQUIPOEl alumno trabaj siempre en equipo de forma respetuosa y cooperativaEl alumno trabaj casisiempre en equipo de forma respetuosa y cooperativaEl alumno trabajen equipo algunas veces de forma respetuosa o cooperativaEl alumno notrabaj en equipo de forma respetuosa y cooperativa

RUBRICA PARA UN GUIN RADIOFNICOCriterios de evaluacinMuy bueno 10Bueno 9 a 8Regular 7 a 6Malo 5

Ttulo del programa El nombre del programa de radio es originalEl nombre del programa de radio se parece al de un programa que existeEl nombre del programa de radio es idntico al de un programa de verdad.No tiene nombre el programa.

Voz y claridad de mensaje de los alumnos locutoresLa voz es clara se entiende la noticia, existe un tartamudeo pero el error no es muy notorio en la transmisinLa voz es clara se entiende la noticia aunque se equivoca en ocasiones de palabras.La voz no es clara y aunque la noticia se da, no se entiende a la perfeccin.La voz no es clara y no se entiende la noticia, hay mucho tartamudeo y errores.

Noticias radiofnicasQue contenga entrada y anuncio al ingresar al programa de radio, desarrollo de la informacin de diferentes noticias y despedida del grupo.Contiene informacin de las noticias pero no hubo presentacin y si hubo despedida del grupo.Contiene informacin de las noticias pero no hubo presentacin ni despedida del grupo.No existe un contenido ordenado

Entrevistas Clara y entendible con preguntas relacionadas a la temticaClara y entendible con preguntas ms o menos relacionadas a la temticaClara y entendible con preguntas muy poco relacionadas a la temticaNo existe entrevista

Exposicin o presentacin en lnea Grabacin en USB O CDSolo presentacin en el grupo.No hay presentacin

Limpieza y claridad del guin radiofnicoLas ideas del texto se entienden, es clara la letra y se puede interpretar bien cuando se lee. La hoja del guion no tiene manchas que puedan afectar su informacin.Las ideas del texto se entienden, pero se dificulta entender la letra, aun as se puede interpretar el texto. La hoja del guion tiene manchas o rayones que puedan afectar su informacin.Las ideas se dificultan entender, y las letras tambin, aun as se pueden interpretar el texto. La hoja del guion tiene manchas o rayones que puedan afectar su informacin.Las ideas no se entienden, y las letras tampoco, y no se pueden interpretar el texto. La hoja del guion tiene manchas o rayones que puedan afectar su informacin

CATEGORIAEXCELENTE 10BUENO 9-8SUFICIENTE 7-6INSUFICIENTE 5

PREPARANDO LA ENTREVISTAEl estudiante se presenta, explica por ququiere entrevistar a la persona y pide permiso para establecer una cita para la entrevista.El estudiante se presenta y pide permiso para establecer una cita para la entrevista, pero necesita un recordatorio para que explique por qu quiere hacer la entrevista.El estudiante pide permiso para establecer una cita para la entrevista, pero necesita recordatorios para presentarse y decir por qu quiere entrevistar a la persona.El estudiante necesita ayuda en todos los aspectos de la preparacin de una entrevista.

PREPARACINAntes de la entrevista, el estudiante prepara varias preguntas profundas y preguntas basadas en hechos.Antes de la entrevista, el estudiante prepara un par de preguntas profundas y varias preguntas basadas en hechos.Antes de la entrevista, el estudiante prepara varias preguntas basadas en hechos.El estudiante no prepara ninguna pregunta antes de la entrevista.

CORTESAEl estudiante nunca interrumpe o apresura a la persona entrevistada y le agradece el haber estado dispuesta a ser entrevistada.El estudiante rara vez interrumpe o apresura a la persona entrevistada y le agradece el haber estado dispuesta a ser entrevistada.El estudiante rara vez interrumpe o apresura a la persona entrevistada.El estudiante interrumpe y apresura a la persona entrevistada varias veces.

FORMATO Y EDICINEl estudiante edita y organiza la trascripcin de una forma que significativamente mejora el flujo de informacin.El estudiante edita y organiza la transcripcin de una forma que mejora el flujo de informacin.El estudiante edita y organiza la trascripcin, pero el flujo de informacin no fue mejorado.El estudiante no edita ni organiza la transcripcin de la informacin.

CONOCIMIENTO GANADOEl estudiante puede con precisin contestar varias preguntas sobre la persona entrevistada y puede decir como esta entrevista se relaciona al material estudiado en clase.El estudiante puede con precisin contestar algunas preguntas sobre la persona entrevistada y puede decir como esta entrevista se relaciona al material estudiado en clase.El estudiante puede con precisin contestar algunas preguntas sobre la persona entrevistada.El estudiante no puede con precisin contestar preguntas sobre la persona que entrevista.

RUBRICA PARA UNA ENTREVISTA


Recommended