+ All Categories
Home > Documents > Rueda de La Vida

Rueda de La Vida

Date post: 15-Oct-2015
Category:
Upload: xiukiauitzincheko-mosqueira
View: 43 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
103
La Rueda de la Vida Proyecto de Vida Por Yuri Serbolov
Transcript
  • La Rueda de la VidaProyecto de Vida

    Por Yuri Serbolov

  • La Rueda de la Vida es un instrumento que nos va a permitir obtener un diagnstico de cmo estamos en nuestro Proyecto de Vida, para luego visualizar el futuro que vamos a construir y definir qu estrategia es la

    ms conveniente a seguir.

    A veces preferimos no saber cul es nuestro diagnstico financiero o de

    enfermedad, pero eso no nos va a curar ni va a resolver el problema. Seguramente lo har ms grande. En cambio cuando cobramos

    consciencia del mismo, le damos la oportunidad a nuestra mente a que busque la solucin. Nuestra mente es poderossima y una vez sabiendo cul es el problema trabajar noche y da, cuando estemos despiertos o

    dormidos, para encontrar la solucin. As que no tengas miedo de conocer cul es tu diagnstico. Esto ayudar a elevar tu nivel de

    consciencia. No importa lo mal que ests, todo tiene remedio, slo necesitas crearlo con tu mente, creer en eso que creaste y confiar en ti

    (Crear, Creer y Confiar). Con aceptacin sabia, con paciencia, con esfuerzo, una buena intencin, buenas palabras y buenas acciones podrs

    conseguir cualquier resultado. Slo tienes que hacer un voto o un compromiso de que ser en beneficio tuyo y de todos los seres.

  • Segn los sabios, los humanos podemos elegir entre cuatro proyectos de vida generales, aunque dentro

    de ellos haya miles de millones de proyectos de vida particulares. Cada persona lleva su nico y personal proyecto de vida, ms lo ms probable es que caiga

    dentro de uno de estos cuatro:

    !

    1. Vivir la vida humana como animal

    2. Vivir la vida humana como humano

    3. Vivir por un ideal

    4. Vivir por y para lo espiritual

    Cul es tu proyecto de vida?

  • Cuatro Formas de Vivir la Vida

    InteresesPorcentaje de la poblacin

    estimado4. Vivir por y

    para lo espiritualEspiritual (laico,

    monje, fakir, yogui) 0.1%

    3. Vivir por un Ideal

    Arte, Ciencia, Filosofa, Poltica 0.9%

    2. Vivir como Humano

    Salud, educacin, trabajo, dinero,

    recreacin, familia, comunidad y espiritual

    La rueda de la vida 95%

    1. Vivir Como Animal

    Lo nico que le interesa es comer,

    dormir y sexo4%

    Total 100%

  • Los tres primeros de vida se conocen como vida mundana (en Snscrito se le denomina a quienes llevan este tipo de vida: puthujjana o seres ordinarios y slo los que alcanzan un logro espiritual se conocen como

    seres nobles o ariya).

    Los que llevan una vida humana como animal slo se preocupan de tres cosas: comer, dormir y tener sexo

    para reproducirse o por placer.

    Los que llevan una vida humana como humano, que son la mayora de los humanos, quiz el 95%, se preocupan

    de ocho cosas: su salud, sus estudios, su trabajo, su dinero, su diversin, su familia, su comunidad y su

    religin. Estos son los ocho ejes de la Rueda de la Vida que vamos a trabajar en esta presentacin.

  • Los que llevan una vida por un ideal, son aquellos que se dedican al arte, la ciencia, la filosofa o la poltica. Por

    ejemplo, un guerrillero que deja su familia y su preocupacin por el dinero e incluso por su vida, a cambio de hacer la revolucin. O una artista que

    renuncia a tener hijos con tal de dedicarse a su pintura. O un cientfico que vive encerrado en las cuatro

    paredes de su laboratorio, etc.

    Finalmente, los que viven por y para lo espiritual, son aquellos que renuncian a la vida mundana. De estos,

    segn Oustpesky, hay cuatro tipos: los monjes, los laicos, los fakires y los yoguis. Los dos primeros viven en

    comunidad y los dos ltimos viven en soledad, generalmente en un bosque o una cueva.

  • En esta presentacin no nos ocuparemos de los tipos de vida como animal, por un ideal o de los que han

    dedicado su vida a lo espiritual, sino nos concentraremos en la vida como humano.

    !Esta Rueda de la Vida hay distintos autores que manejan 4 ejes como el Dr. Alfonso Ruiz Soto en Semiologa de

    la Vida Cotidiana, otros trabajan con 7 ejes, como en los programas de Coaching Ontolgico o entrenamiento para la vida, pero es porque estn subsumiendo dos

    ejes o ms en uno de ellos. Igualmente los van a numerar en distinto orden. Aqu se ha adoptado una

    numeracin que va de lo ms concreto a lo ms espiritual.

  • Semiologa de la Vida Cotidiana Proyecto de Vida: Armona y Plenitud de Ser

    Salud

    El proyecto de vida es la construccin de un puente que me permite llegar a donde quiero llegar, para poder ser lo que quiero ser ARS

    1. Qu quiero ser?

    2. A dnde quiero llegar?

    Proyecto de Vida

    Semiologa de la Vida Cotidiana

    Trabajo Vocacin

    FamiliaVida social

    Yo

    Los cuatro ejes de la Rueda de la Vida en la visin del Dr. Alfonso Ruiz Soto

  • Semiologa de la Vida CotidianaProyecto de Vida: Armona y Plenitud de Ser

    Salud

    El proyecto de vida es la construccin de un puente que me permite llegar a donde quiero llegar, para poder ser lo que quiero ser ARS

    1. Qu quiero ser?

    2. A dnde quiero llegar?

    Proyecto de Vida

    Semiologa de la Vida Cotidiana

    EstudioTrabajo

    Vocacin

    Religin

    Dinero

    Recreacin

    FamiliaVida social

    Yo

    Los Ocho Ejes de la Rueda de la Vida, tambin denominada coloquialmente la rueda de la Bicicleta del Ser Humano

    Los cuatro ejes de la Rueda de la Vida en la visin del Dr. Alfonso Ruiz Soto convertidos a los 8 ejes de la Rueda de la Vida

    Como podemos observar, nosotros separamos el estudio del trabajo y la vocacin, e incluimos el eje del dinero, el de la recreacin y el de la religin.

  • Logros Extraordinarios

    Espiritual

    Fsico ySalud

    Financiero

    MetaComunitaria

    Pareja yFamilia

    Educacin yProfesin

    Recreacin

    shamal_ultra_2007.jpg

    Los 7 ejes de la Rueda de la Bicicleta como se

    trabajan en los programas de Coaching Ontolgico. De ellos, los que resultan ms importantes en ese

    entrenamiento son pareja y familia, el financiero y la

    meta comunitaria.

    Rueda de la Bicicleta

    La metfora con la Rueda de la Bicicleta se refiere a que cuando tenemos una crisis en uno de esos ejes, es como si la rueda estuviera abollada o chueca, y entonces no gira bien

    nuestra vida.

  • La Rueda de la Vida

  • La Rueda de la Vida

    1

    2

    3

    4

    5

    67

    8

  • Salud

    Estudios

    Trabajo

    Finanzas

    Recreacin

    Familia

    Comunidad

    Espiritual

    1

    2

    3

    4

    5

    67

    8

    La Rueda de la Vida

  • 1. Salud

    2. Estudios3. Trabajo

    4. Finanzas

    5. Recreacin

    6. Familia7. Comunidad

    8. Espiritual

    La Rueda de la Vida

  • Lder

    Equipo

    Si la rueda de un lder de un equipo est abollada, eso impactar en su liderazgo y seguramente generar un

    contexto con los miembros del equipo.

  • Los 8 ejes se dividen a su vez en subejes y estos a su vez en subsuejes y as se pueden seguir subdividiendo hasta

    4 o 5 niveles. El primer nivel es nuestro proyecto de vida cuyo objetivo es alcanzar la felicidad o no sufrir.

    Pero luego cada eje tiene su propio objetivo, por

    ejemplo, el eje del cuerpo, tiene como objetivo la salud, que es resultado de cuatro cosas o subejes: el descanso,

    la alimentacin, el ejercicio y la limpieza. Cuando el cuerpo atiende esos cuatro subejes tiene capacidad de curarse por si mismo. Cuando eso falla, entonces viene la enfermedad y se requiere medicina, un mdico, una

    intervencin o tratamiento o una dieta o rgimen especial.

    Taxonoma de Ejes y Objetivos

  • Pero el subeje de la alimentacin lo podemos subdividir a su vez en tres o cinco: desayuno, comida y cena, o

    como hacan los Aztecas en cinco: desayuno(quitarse el ayuno de la noche con lo primero que consumes al

    amanecer), almuerzo, comida, merienda y cena.

    A su vez, el desayuno lo podemos dividir en jugo, fruta, huevos, pan, chocolate. Aqu estaramos en el cuarto

    nivel.

    Nivel Eje Nombre del Eje ObjetivoPrimero La suma de los 8 ejes Proyecto de Vida Felicidad

    Segundo Eje 1 Cuerpo Salud

    Tercero Subejes del Eje 1 (11)Alimentacin,

    Descanso, Ejercicio y Limpieza

    Objetivo de la alimentacin: nutrirse o reponer fuerzas

    Cuarto Subsub Eje del sub eje 11 (111) Desayuno Nutrirse por la maana

  • Salud

    Estudios

    Trabajo

    Finanzas

    Recreacin

    Familia

    Comunidad

    Espiritual

    1

    2

    3

    4

    5

    67

    8

    Estudios formales

    Estudios informales

    Idiomas

    Alimentacin

    Ejercicio

    Descanso

    Limpieza

    Trabajo remunerado

    Trabajo no remunerado

    Ingresos

    Egresos o gastos

    Ahorro o dficit

    Endeudamiento o inversin

    Pago de intereses o cobro de regalas

    Recreativa

    Degenerativa

    Consangunea

    Poltica

    Amigos

    Vecinos

    Roles como ciudadano

    Ritos y Mitos

    Etica

    Entrenamiento mental

    Sabidura (Creencias)

    Los Subejes de la Rueda de la Vida

  • Esos son algunos ejemplos de subejes. En realidad tu tienes que hacer tu propia rueda, incluyendo los subejes que forman parte de tu Proyecto de Vida. Por ejemplo, a la

    mejor en estudios tienes los estudios formales (primaria, secundaria, bachillerato o preparatoria, universidad,

    maestra, doctorado), pero a la mejor tambin tienes muchos estudios informales (estudiar ingls, alemn, o un curso de jardinera o aprender computacin, o incluso un

    juego. O este lo pondras en la parte recreativa?)

  • Lo que vamos a ver es que el mapa no es igual al territorio. La realidad es ms compleja, rica y dinmica que el mejor

    mapa que podamos hacer. El mapa nos simplifica la realidad, la esquematiza. Hay actividades que cubren dos o tres ejes. Pero el mapa nos ayuda a entender la realidad, guiarnos en

    ella y tomar decisiones, saber dnde estamos y hacia dnde queremos ir. Una primera utilidad de la Rueda de la Vida va a ser ayudarnos a tener nuestro primer diagnstico

    de Proyecto de Vida, como lo vamos a ver ms adelante. Pero por ahora construye tus propios subejes, puedes

    tomar como base la Pirmide de Necesidades de Maslow, que seguramente conoces. Ah se van resolviendo las

    necesidades de abajo hacia arriba.

  • 21

    1.Salud-Sobrevivencia

    Seguridad fsica, econmica

    2. Estudios, 3. Trabajo, 4. Dinero

    5. Recreacin

    5. Familia y 6. Comunidad

    7. Espiritual

    Pirmide de Necesidades de Maslow y Ejes del Proyecto de Vida

  • Salud fsica o del cuerpo

    Salud de los Estudios

    Salud Laboral

    Salud Financiera

    Salud Recreativa

    Salud Familiar

    Salud Comunitaria

    Salud Espiritual

    1

    2

    3

    4

    5

    67

    8

    La Salud de la Rueda de la Vida

    Enfermedad: estudiar por obligacin

    Ir a la escuela y no aprender nada

    Enfermedad: trabajar sin remuneracin. Trabajar en algo que no te gusta

    Enfermedad: gastar ms de lo que ganas.

    Endeudarte

    Enfermedad: gastar ms de lo que ganas.

    Endeudarte

    Enfermedad: divorcio, violencia intrafamiliar

    Enfermedad: crimen, drogadiccinEnfermedad: apegos,

    aversin, ignorancia. Dogmatismo, escepticismo

    Enfermedad: calentura, tos, resfriado, gripe,

    infeccin, herida, tumor, etc.

  • Autodiagnstico Personal

    Proyecto de Vida

  • Salud

    Estudios

    Trabajo

    Finanzas

    Recreacin

    Familia

    Comunidad

    Espiritual

    1

    2

    3

    4

    5

    67

    8

    La Rueda de la Vida

  • Subeje 1 Subeje 2 Subeje 3 Subeje 4 Subeje 5 Subeje 6 Promedio

    8. Espiritual Ritos y mitos Etica Entrenamiento mentalFe, Sabidura o

    creencias

    7. Sociedad o comunidad

    Amigos Vecinos Roles como ciudadano Mascotas

    6. Familia y Pareja

    Relaciones con familia

    Consangunea

    Relaciones con Familia Poltica Convivir Ayudarse

    Recrearse (Viajar,

    compartir)

    5. Recreacin y entretenimient

    oRecreativa Diversionismo

    4. Dinero Ingresos Egresos o gastosAhorro (capital

    o activos) DeudaRegalas o

    rendimiento (tasa interna de retorno o TIR)

    Intereses

    3. Trabajo Remunerado No remunerado

    2. Estudios Intelectual y

    profesinFormales Informales Idiomas

    1. Bienestar fsico y salud

    Alimentacin Ejercicio Descanso Limpieza Salud

    Promedio total

    Las 8 Areas y SubejesEjemplo

  • Subeje 1 Subeje 2 Subeje 3 Subeje 4 Subeje 5 Subeje 6 Promedio

    8. Espiritual Ritos y mitos Etica Entrenamiento mentalFe, Sabidura o

    creencias 8

    7. Sociedad o comunidad

    Amigos Vecinos Roles como ciudadano Mascotas 5

    6. Familia y Pareja

    Relaciones con familia

    Consangunea

    Relaciones con Familia Poltica Convivir Ayudarse

    Recrearse (Viajar,

    compartir)7

    5. Recreacin y entretenimiento

    Recreativa Diversionismo 4

    4. Dinero Ingresos Egresos o gastosAhorro (capital

    o activos) DeudaRegalas o

    rendimiento (tasa interna de retorno o TIR)

    Intereses 3

    3. Trabajo Remunerado No remunerado 10

    2. Estudios Intelectual y

    profesinFormales Informales Idiomas 9

    1. Bienestar fsico y salud

    Alimentacin

    8

    Ejercicio

    5

    Descanso

    6

    Limpieza

    9 Medicina

    Tratamiento o rgimen

    (8+5+6+9)/4

    =28/4=7

    Promedio total

    (8+5+7+4+3+1

    0+9+7)/8=53/8=6.6

    Las 8 Areas y SubejesEjemplo

    Simbologa: Verde=bien (10,9,8), Amarillo=Regular (7,6), Rojo=Mal(5,4,3,2,1,0)

  • Tienes que llenar esta matriz con tus propios subejes y entonces darle un calificacin de 0 a 10 en funcin de cmo estimes que estas en el momento presente. Por

    ejemplo, si en el subeje del ejercicio, si tu condicin fsica es excelente, te pones 10, si es buena 8, si es regular 6, si es mala 4, si es muy mala 2 y si es psima 0. Cuntos grados

    de libertad vas a usar? Depende de qu tan complejo quieres hacer tu sistema de calificacin. Si usas dos grados tu modelo ser muy simple, por ejemplo en alimentacin

    sera que comes o no comes. Pero te impedira poner matices o grados, buena comida, excelente comida, comida

    regular, etc. Pero demasiados grados va a complicar tu sistema, as que decide por algo intermedio.

  • Significado Equivalencia numrica

    Bien 10

    Mal 0

    Dos Grados de Libertad

    Significado Equivalencia numrica

    Bien 10

    Regular 5

    Mal 0

    Tres Grados de Libertad

    Significado Equivalencia numricaExcelente 10

    Bien 8Regular 6

    Mal 4Psimo 2

    Cinco Grados de Libertad

    Cinco grados funcionan bien, pero utilice los que desee, pero es bueno que sean nones. Y no se olvide de

    poner su simbologa:

    Simbologa

    Verde = Excelente

    Lima= Bien

    Amarillo = Regular

    Anaranjado = Mal

    Rojo = Muy mal

  • La Tabla para el Test de Autoevaluacin de su

    Rueda de la Vida Personal

  • Subeje 1 Subeje 2 Subeje 3 Subeje 4 Subeje 5 Subeje 6 Promedio

    8. Espiritual

    7. Sociedad o comunidad

    6. Familia y Pareja

    5. Recreacin y entretenimient

    o

    4. Dinero

    3. Trabajo

    2. Estudios Intelectual y

    profesin

    1. Bienestar fsico y salud

    Promedio total

    Las 8 Areas y Subejes

  • Trabaje horizontalmente. Por ejemplo, primero el eje 1 del cuerpo o bienestar fsico.

    Paso 1. Ponga en las casillas los subejes

    Paso 2. Luego califique cmo est en cada

    categora

    Paso 3. Saque el promedio horizontal. Sume todas las categoras y luego divida entre el nmero de

    categoras. Es un promedio simple que se pone en la ltima columna de la derecha.

    Paso 4. Saque el promedio de promedio (el promedio de los 8 ejes, que se tiene en la ltima columna de la derecha). Y ese resultado es el

    diagnstico en cmo est en su proyecto de vida!

    MetodologaPara obtener la calificacin de tu Proyecto de Vida

  • 1. Salud

    2. Estudios3. Trabajo

    4. Finanzas

    5. Recreacin

    6. Familia7. Comunidad

    8. Espiritual

    8

    6

    4

    7

    8

    5

    7

    29

    Proyecto de Vida

    La calificacin de tu proyecto de vida va en el centro de la Rueda, ya que es el promedio de todos los ejes.

    Cada eje tiene su propia calificacin. Lo que tienes que observar es qu ests haciendo bien en los ejes que estn en verde para que lleves esa energa o prctica a los ejes que estn en rojo.

    Primero trata de poner los ejes que estn en rojo en amarillo y luego estos en verde.

    1. Salud

    7

    2. Estudios

    8

    3. Trabajo

    8

    4. Finanzas

    4

    5. Recreacin

    5

    6. Familia

    7

    7. Comunidad

    2

    8. Espiritual

    9

    -

    Total

    50/8=6.25

    Proyecto de Vida

    Recuerda que lo importante es calificar en los subsuejes, es decir en el tercer o cuarto nivel, porque entonces es ms significativa la calificacin que obtienes. Tambin recuerda que son calificaciones subejetivas que las ests haciendo al tanteo.

  • No te asustes o deprimas con el resultado!

    No importa qu resultado obtengas, muy bueno o muy malo, ni te deprimas, ni te pongas eufrico. Recuerda que

    es un diagnstico aproximativo, quiz si le pides a tus papas o tus hermanos o tus amigos que te califiquen te llevaras

    muchas sorpresas. Todo resultado es simplemente una percepcin, un paradigma. Depende mucho de cul es tu

    estado de nimo o cmo te est yendo en ese da. As que no te vayas a cortar las venas o a tirar la casa por la

    ventana. El objetivo del test es elevar tu nivel de consciencia, darte cuenta. Este es el primer paso, tener el diagnstico, el segundo paso es hacer la prospectiva: qu

    futuro quieres construir? y el tercer paso es definir la estrategia que vas a seguir.

  • Los Tres Pasos

    1. Diagnstico 2. Prospectiva 3. Estrategia

    1. Salud

    2. Estudios3. Trabajo

    4. Finanzas

    5. Recreacin

    6. Familia7. Comunidad

    8. Espiritual

    8

    7

    4

    7

    8

    5

    7

    29

    La prospectiva no es adivinar el futuro, sino visualizar un futuro que vas a construir. Si no lo puedes ver, no lo vas a poder crear. Todas las cosas se crean dos veces: primero en la mente y luego en la realidad. Primero es el diseo lgico y luego el diseo fsico. Qu vas a crear? Qu eje vas a mejorar? Cul foco rojo vas a convertir en amarillo primero?

    1. Reingeniera

    2. Kaizen o mejora

    continua

    3. Seguir un modelo (PNL

    o Benchmarking)

    4. Continuidad o ms de

    lo mismo

    En unos ejes vas a tener que hacer Reingeniera (RI), en otros Kaizen, en otros PNL y en otros continuidad, dependiendo del diagnstico que obtengas y de los resultados que quieras obtener.

  • Slo hay 4 estrategias:

    1. Reingeniera. Significan cambios radicales, profundos, abruptos, empezar de cero, en una hoja en blanco. Es cuando los resultados son francamente malos (focos rojos).

    2. Kaizen o mejora continua. Cuando los resultados son regulares o buenos pero pueden mejorar (focos amarillos)

    3. Seguir un modelo (Programacin Neurolingistica o PNL para seres humanos o Benchmarking para empresas u organizaciones). Cuando tienes buenos resultados, pero alguien tiene una mejor tcnica o logra ms.

    4. Continuidad o ms de lo mismo. Cuando los resultados son buenos (focos verdes) para qu cambiar?, mejor seguimos haciendo lo que nos est funcionando.

    Las Cuatro Estrategias

  • Cambio radical

    Reingeniera

    empezar de cero

    hoja en blanco

    Cambio gradual

    moderado

    Kaizen mejora continua

    Seguir un modelo o ejemplo

    Programacin Neurolingistica

    PNL

    Benchmarking

    Continuidad Ms de lo mismo

    Inercia

    Cambio imperceptible

    Gestin del Cambio

    Diagnstico: resultados buenos, pero pueden mejorar Diagnstico: resultados malos

    Diagnstico: resultados buenos pero alguien lo hace mejor u

    obtiene ms

    Diagnstico: resultados buenos. Se est haciendo y se est logrando lo mejor posible

  • AnexoMaterial de Apoyo para el Proyecto de Vida

  • 1 2

    3

    4

    56

    7

    8

    Salud Estudio

    Trabajo

    Dinero

    Recreacin

    Familia

    Comunidad

    Espiritual

    Rueda de la Vida

    PV

  • 39

    Yo

    1. Salud

    1.1 Descanso

    1.2 Aseo

    1.3 Ejercicio

    1. 4 Alimentacin

    2. Estudios

    1er PASO

    - Ejes

    - Subejes

    Mapa Mental

    Taxonoma de Objetivos

    Ejes y Subejes

  • 40

    Yo

    4. Dinero

    V

    A

    R

    Bien

    Regular

    Mal

    SimbologaIndicadores

    Semaforizar

    Diagnstico en me late en S2

    Grados de Libertad

    4.1 Empleado

    4.2 Profesionista

    4.3 Empresario

    4.4 Inversionista

    Cuadrantes del Dinero

    De Padre Rico, Padre Pobre

    de Robert T. Kiyosaki

  • 41

    Yo

    1. Salud

    1.1 Descanso

    1.2 Aseo

    1.3 Ejercicio

    1. 4 Alimentacin

    5.

    V

    A

    R

    Bien

    Regular

    Mal

    Simbologa

    VV

    R

    A

    Indicadores

    Semaforizar

    Diagnstico en me late en S2

    Grados de Libertad

  • 42

    Yo

    1. Salud

    1.1 Descanso

    1.2 Aseo

    1.3 Ejercicio

    1. 4 Alimentacin

    5.

    V

    A

    R

    Bien

    Regular

    Mal

    Simbologa

    VV

    R

    A

    Indicadores analgicos

    Semaforizar

    Diagnstico en me late en S2

    Grados de Libertad

    1er nivel2do nivel

    3er nivel

    Sistema

    Ejes

    Sub Ejes

    Desayuno

    Comida

    Cena

  • 43

    Yo

    1. Salud

    1.1 Descanso

    1.2 Aseo

    1.3 Ejercicio

    1. 4 Alimentacin

    2. Estudios

    V

    A

    R

    Bien

    Regular

    Mal

    Simbologa

    VV

    R

    A

    Indicadores

    Semaforizar

    Diagnstico en me late en S2

    Grados de Libertad

    Equivalencia

    numrica

    10

    7

    5

    32/4=8

  • 44

    Eje Calificacin

    1. Salud 8

    2. Educacin 6.5

    3. Trabajo

    4. Dinero

    5. Recreacin

    6. Familia

    7. Comunidad

    8. Espiritual

    PROMEDIO 7.25

    CALIFICACION DE PROYECTO DE VIDA

  • 45

    Eje Calificacin

    1. Salud

    2. Educacin

    3. Trabajo

    4. Dinero

    5. Recreacin

    6. Familia

    7. Comunidad

    8. Espiritual

    PROMEDIO

    CALIFICACION DE PROYECTO DE VIDA

  • 46

    1 2

    3

    4

    56

    7

    8

    Eje Calificacin

    Foco

  • 47

    1 2

    3

    4

    56

    7

    8

    Eje Calificacin Foco

    - Dnde estoy

    - De dnde vengo

    - Hacia dnde voy

    - Hacia dnde quisiera ir

    - Qu voy a hacer

    - Qu emocin te genera

    Eje Calificacin Foco

    - Dnde estoy

    - De dnde vengo

    - Hacia dnde voy

    - Hacia dnde quisiera ir

    - Qu voy a hacer

    - Qu emocin te genera

    V

    A

    R

    Eje Calificacin Foco

    - Dnde estoy

    - De dnde vengo

    - Hacia dnde voy

    - Hacia dnde quisiera ir

    - Qu voy a hacer

    - Qu emocin te genera

    R

    Eje Calificacin Foco

    - Dnde estoy

    - De dnde vengo

    - Hacia dnde voy

    - Hacia dnde quisiera ir

    - Qu voy a hacer

    - Qu emocin te genera

    planeacin

    programacin

    presupestacin

  • Yo

    Bienestar Espiritual

    Pareja y Familia (padres, hijos)

    Intelectual y profesin, estudios

    Bienestar fsico y salud

    Sociedad, comunidad, vecinos, obligaciones civiles (ir a votar, pagar impuestos, etc.), tequio o fainas o faenas (trabajo comunitario)

    Entretenimiento, diversiones, esparcimiento, hobbies

    Dinero, Economa y trabajo

    Rueda de la Vida

    0. Donde tenemos problemas o tenemos fallas o

    no estamos alcanzando nuestras metas

    5. Ests ms o menos

    10. Hemos alcanzado

    nuestras metas.

    Se pueden repetir los

    nmeros.

  • Yo

    Bienestar Espiritual

    Pareja y Familia (padres, hijos)

    Intelectual y profesin, estudios

    Bienestar fsico y salud

    Sociedad, comunidad, vecinos, obligaciones civiles (ir a votar, pagar impuestos, etc.), tequio o fainas o faenas (trabajo comunitario)

    Entretenimiento, diversiones, esparcimiento, hobbies

    Dinero, Economa y trabajo

    Rueda de la Vida1. Ver dnde obtuviste tu

    calificacin ms alta (es tu zona de fortaleza)

    2. Dnde obtuviste tu calificacin ms baja (es tu zona de debilidad)

    3. Qu energa, qu tiempo, qu recursos, que esfuerzo puedes

    mover de tu zona de fortaleza a tu zona de debilidad. (Si no hago nada va a seguir todo igual).

    4. Cmo subir el ms bajo un slo punto, para no desanimarme, para no meterme el pie, si pongo una meta muy alta y no lo logro me

    frustro.

    10

    103

    Tiempo

    Dinero

    Salud

    Energa

    Esfuerzo

    Conciencia

    Atencin

    Valores

    Ideales

    Principios

    Creencias

  • Qu significa? Me llevo mal con mis hijos, con mis padres o con mi cnyuge. Falta de comunicacin, conflicto de intereses.

    Por qu? Puede haber muchas explicaciones.

    Tenemos que ir a la causa de la causa, ir al fondo Mi falta de responsabilidad, mi falta de conciencia, mi falta de inters, descuido, falta de atencin, apata, falta de emocin o tengo estndares muy altos (mi exigencia). Yo tengo que localizar un patrn de comportamiento, un hbito, una costumbre, algo que explica ese resultado, el porqu soy as. Si tengo ese resultado es porque no me ha interesado. Yo obtengo de acuerdo a mi nivel de conciencia, a lo que creo, a lo que deseo, a lo que declaro y a lo que hago. Ese resultado no se da de la nada, ni por azar. Puede ser por causas exgenas o endgenas.

    Cmo solucionar No pensar que slo con dinero se puede remediar una mala relacin con los hijos o con la esposa.

    Se requiere tiempo de calidad, elevar mi nivel de conciencia, cambiar mi paradigma. Voy a comprar tiempo con mi dinero (tener un secretario, un asistente, etc.)

    Cmo pedir ayuda o apoyo Vamos a pedir que nos den el pescado o que nos enseen a pescar.

    Si Tengo un 2 o un 3 hay dos posibilidades:

    a) Que me duela. Qu voy a hacer?

    b) Que me valga. En este caso ya me volv un cnico, soy insensible, ya perd esa batalla. Es un caso perdido.

  • Circunstancia

    !

    Yo

    Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo

    a ella no me salvo yo

    Jos Ortega y Gassett

  • Circunstancia

    !

    Yo

    Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo

    yo

    Jos Ortega y Gassett

    Mi

    Mi

    Mi

    El

    Cuatro Hiptesis Cul es la tuya?

    1. La circunstancia no tiene nada que ver conmigo. No depende

    de mi.

    2. Me afecta, no me gusta

    3. No puedo hacer nada para cambiarla.

    4. Soy vctima de la ella

  • Lo que crees lo creas

    !

    Creo lo que creo

    !

    Si tu crees que puedes, puedes. Si tu crees que no puedes, no puedes. En ambos casos tienes la razn

    Henry Ford

    !

    Cuida tus creencias. Cuida lo crees, porque tiene ms peso o valor de lo que crees o de lo que te imaginas. Tu

    mismo te ests derrotando psicolgicamente.

  • Al final del da slo tienes dos manos:

    - Una llena de resultados, frutos, ganancias

    y

    - Otra llena de excusas, pretextos, explicaciones,

    justificaciones.

  • 0. Conciencia

    1. Creencia

    4a. Patrn 4b. Acciones

    5. Resultado

    2. Intencin

    3. Declaracin

    Quntuple Sendero

    4c. Reaccin

    Exito

    Fracaso

    Dolor

    Sufrimiento

    Me siento Mal

    Felicidad

    Satisfecho

    Me siento

    Bien

    Corto

    Mediano

    Largo plazo

    Loop o Bucle de Retroalimentacin

    Programas

    Percepciones

    Ideas, Anlisis

    Deseo, intencinEmocin

    Actitud

  • 0. Conciencia

    1. Creencia

    4a. Patrn 4b. Acciones

    5. Resultado

    2. Intencin

    3. Declaracin

    Quntuple Sendero

    4c. Reaccin

    Exito

    Fracaso

    Dolor

    Sufrimiento

    Me siento Mal

    Felicidad

    Satisfecho

    Me siento

    Bien

    Corto

    Mediano

    Largo plazo

    Loop o Bucle de Retroalimentacin

    Programas

    Percepciones

    Ideas, Anlisis

    Deseo, intencinEmocin

    Actitud

    1a Ley de Newton: Inercia

    Crisis

    2a Ley de Newton: El cambio depende de la fuerza

    Hbitos

    Costumbres

    Paradigmas

    Tradiciones

    3a Ley de Newton: las fuerzas vienen en pares. A toda accin corresponde una

    reaccin

    Visin

    Visualizacin

    Fe

  • Efecto Pigmalin

    Pigmalin era un escultor

    Hace una estatua de una bella mujer

    se enamora de ella

    Es tanta su creencia de que puede ser un ser vivo y lo logra

    Claro es una leyenda

    !Pelcula: Mi Bella Dama

    Bernard Shaw, Premio Noble de Literatura

    Toma el efecto Pigmalin y lo actualiza

    Un lingista tiene la creencia de que puede a una vendedora de camelias puede transformarla cambiando su lenguaje en una Dama, de tal suerte que en el gran crculo donde yo me muevo no van a distinguir cul es su origen.

    Con orte hablar puede determinar en qu regin de Inglaterra, en qu barrio.

    !Edi Morphy

    Dos millonarios en Wall Street hacen una apuesta. Cualquier persona que agarres en la calle, un vendedor de pizzas, lo puedes hacer un vendedor.

    !Somos lo que somos, por el efecto Pigmalin.

  • Programacin Neurolingistica !

    Objetivo: Los participantes identificarn los programas que han integrado consciente e inconscientemente a sus modelos mentales y desarrollarn

    estrategias y habilidades para modificar positivamente las instrucciones que guan sus comportamientos.

    !- La interpretacin de la realidad y la construccin de mapas mentales

    - Comandos inhibidores del desarrollo personal

  • Estudio Occidental de la Mente

    Platn plantea quelos sentidos nosengaan

    Platn por Rafael428-347 aC

    Sigmund Freud1856-1939

    Funda la escuela depsicologaTeoras del inconscienteEl mecanismo de defensa dela represinSicoanlisisEl deseo sexual como laprimera energa motivacionalde la vida humanaTeora de transferenciaInterpretacin de los sueos(fuente de penetracin en losdeseos inconscientes)

    1800 1850 1900 1950 2000 2050ssIX sXX sXXI

    Freud

    Alumnos- Alfred Adler, VictorFrankl, Carl Jung,Jacques Lacan,Wilhelm Reich

    Carl Jung1875-1961

    Funda la Psicologa analticaEntiende la psique a travsde explorar el mundo de lossueos, el arte, la mitologa,la religin y la filosofaArquetiposLa consciencia colectiva

    Ello-IdSuperySuperego

    Yo-Ego

    Muerte Vida

    Gananciafutura

    Gananciainmediata

    Miedo castigo

    Necesidad afecto

    Victor Frankl1905-1997

    Logoterapia (anlisisexistencial)Mans Search for Meaning(1946)Estudio de la mente ensituaciones extremas

    Psicologa Gestalt(Berlin School) (1890-1967)El principio operacional del cerebro es holstico, paralelo y anlogoMax Wertheimer (1880-1943)Christian von Ehrenfels (1859-1932) Introduce el concepto en Onthe Qualities of Form, 1890)Kurt Koffka (1886-1941)Wolfgang Khler (1887-1967)Movimiento Influenciado porJohann Wolfgang von Goethe (1749-1832)Immanuel Kant (1724-1804)Ernst Mach (1838-1916) (Mach Number-speed of sound)

    Gestalt (1890-1967)

    Programacin Neurolingistica (PNL)Tesis doctoral 1973. La mente y el lenguaje se pueden programar detal forma que acten sobre el cuerpo y la conducta del individuo.- La estructura de la Magia (1980)- De sapos a prncipes (1982)Richard Bandler (informtico)John Grinder (psiclogo y lingista)Resultados en:- Automotivarse- Motivar- Perder miedos (Terapia Fast Phobia)- Generar confianza en uno mismo- Relaciones interpersonales armnicas- Relaciones sexuales placenteras- Dejar malos hbitos y vicios- Curar algunas enfermedadesTransformar las situaciones vitales que marcaron nuestra identidaddurante la infancia o la adolecencia, para reescribir la historia denuestra vida, revivir de manera consciente los episodios de nuestraexistencia (situaciones traumticas)Programacin. Nuestra aptitud para producir y aplicar programas decomportamientoNeuro. Percepciones sensoriales que determinan nuestro estadoemocional subjetivoLingistico. Se refiere a los medios de comunicacin humana tantoverbal como no verbal.

    PNL (1973)

  • El problema no es que seas pobre, sino que te quedes

    con tu pobreza

    Guadalupe Ferto Trujillo

    !Yo soy mi circunstancia y mi

    voluntad

  • Grupo de Enfoque

    !

    Grupo de Discusin

    !

    Creamos una idea, una creencia y luego la probamos en el Focus Group y la probamos en el

    Grupo de Discusin y luego la sembramos a la gente. Y luego la gente como Manuel se est

    matando en la calle por esa idea que cree que es suya. Quin puso lo que crees en tu mente? Tus

    padres, tus maestros, tus libros, tus sacerdotes, los medios de comunicacin, el gobierno, etc.

    Esto se llama: Posicionamiento y fue planteado por Al Ries y Jack Trout en un libro que lleva ese

    nombre.

    !

    Teora de la Comunicacin. Propaganda.

  • 4 Estrategias

    No me alcanza el tiempo

    Defensa

    Ataque

    Flanqueo

    Focalizacin

    Cuando enfrentas una contraparte que tiene

    objetivos contrarios a los tuyos (las otras cuatro

    estrategias que vimos en la Rueda de la Vida, son las

    estrategias de gestin. Estas en cambio son las estrategias

    de confrontacin)

  • 4 Estrategias

    No me alcanza el tiempo

    Defensa

    Ataque

    Flanqueo

    Focalizacin

    - El lder, el que es dueo de la montaa, dueo de la

    fortaleza

    Estrategia: autoataque. Buscar

    las debilidades en nuestra posicin y corregirlas antes de que las descubra el enemigo.

  • Creencia

    tiempo

    Creencia

    salud

    Creencia

    dnde vivo

    Creencia

    salud

    Te funciona?

    Ests obteniendo los

    resultados que quieres?

    Ests satisfecho?

    Te sientes bien?

  • Fines Personales = La Rueda de la Vida

    Cules son los roles de una persona?

    Yo

    Bienestar Espiritual Pareja y Familia

    Intelectual y profesin

    Bienestar fsico y salud

    Sociedad

    Social y entretenimiento

    Economa y trabajo

    Modelo de Coaching Ontolgico

  • Fines Personales = La Rueda de la Vida

    Cules son los roles de una persona?

    Yo

    Bienestar Espiritual

    Pareja y Familia

    Intelectual y profesin, estudios, educacin

    Bienestar fsico y salud

    Sociedad, comunidad, relaciones humanas

    Social y entretenimiento, recreativa

    Economa y trabajo

    Salud

    Dinero

    Amor

    $

    $

    Los tres objetivos de la vida: salud, dinero y amor en la Rueda de la Vida

  • 0. Conciencia 1. Creencia 2. Intencin 3. Declaracin 4. Accin 5. Resultado

    8. Espiritual

    7. Sociedad

    6. Familia y Pareja

    5. Recreacin y entretenimiento

    4. Dinero

    3. Trabajo

    2. Intelectual y profesin

    1. Bienestar fsico y salud

    Las 7 Areas y el Quintuple Sendero

  • 1. Diagnstico 2. La causa de ese diagnstico

    3. Cul es la causa de la causa. La

    explicacin profunda (insight)

    4. Cul es mi sueo? Cul es mi

    objetivo?5. Qu voy a hacer

    6. Cmo lo voy a medir. Porque no mido no lo puedo

    administrar ni controlar.

    8. Espiritual

    7. Sociedad

    6. Familia y Pareja 3 No me llevo con mi pareja

    Le perd el respeto. Por qu

    le perd el respeto?

    5. Recreacin y entretenimiento

    4. Dinero

    3. Trabajo

    2. Intelectual y profesin

    1. Bienestar fsico y salud

    Las 7 Areas y el Quintuple Sendero

  • Aristteles

    Padre de la Lgica

    Toda realidad la podemos englobar en 4 causas:

    Causa Formal: objetivo

    Causa Material: insumos, gente, lo que podemos ver y tocar

    Causa Eficiente: acciones, procesos, verbos

    Causa Final: resultados

    Causa Formal

    00=0

    Causa Material

    01=1

    Causa Eficiente

    10=2

    Causa Final

    11=3

  • Causa Formal

    00=0

    Causa Material

    01=1

    Causa Eficiente

    10=2

    Causa Final

    11=3

    Causa

    Potencial

    Sueos

    Qu? Con Qu?

    Con quin?

    Cmo? Para qu?

    Por qu?

  • xy

    z

  • Causa Material

    Causa Eficiente

    Causa ResultanteCausa Potencial

    Causa Formal

    Causa Final

    Todo se crea dos veces: primero en la mente y luego en la realidad.

    Primero viene el diseo mental y luego el fsico.

    Si no lo puedo ver, no lo puedo crear.

    Si no lo puedo imaginar, no lo voy a poder crear.

    Si yo creo que no se puede, no se puede. Si creo que se puede, si se puede

    Creo lo que creo

    Habilidad

    Estrategia

    Acciones

    Procesos

    Creatividad

    Imaginacin

    Inseguridad

    Seguridad

  • Metodologa

  • Sistema

    Ejes - 1er nivel

    Subejes - 2do nivel

    Subsubejes - 3er nivel

    Diagnstico

    Prospectiva

    Estrategia

    Trabajar 2do nivel todos los ejes y un eje

    en 3er nivel

    Semaforizacin analgica o digital

    Cuntos grados de libertad (GL)?

    2GL

    B-Bien

    m-mal

    3GL

    V-verde-Bien

    A-amarillo-Regular

    R-rojo-mal

    mientras menos GL tiene es ms tonto, pero ms fcil de manejar

    mientras ms GL tiene es ms inteligente, pero ms difcil de manejar o

    procesar o programar

    5GL

    V-verde-muy Bien

    L-lima-Bien, aceptable

    A-amarillo-Regular

    n-naranja-mal

    R-rojo-muy mal

  • Tabla de Equivalencia numrica

    Grados de libertad Significado Equivalencia

    Verde muy bien 10

    Lima bien, aceptable 8

    Amarillo regular 6

    Naranja mal 4

    Rojo muy mal 2

    Cinco Grados de Libertad

  • Tabla de Equivalencia numrica

    Grados de libertad Significado Equivalencia

    Verde Bien 10

    Amarillo Regular 6

    Rojo mal 0

    Tres Grados de Libertad

  • Sistema

    10

    60

    10+6+0=16/3=5.3

    5.3

    7.68

    8+7.6+5.3=20.9/3=6.96

    6.96

  • SaludEstudiar

    Trabajas

    Ingreso

    RecreacinFamilia

    Comunidad

    Espiritual

  • SaludEstudiar

    Trabajas

    Ingreso

    RecreacinFamilia

    Comunidad

    Espiritual

    Alimentacin

    Descanso

    Ejercicio

    Limpieza

    -----

    Medicina

    Tratamientos

    Carrera

    Idioma

  • SaludEstudiar

    Trabajas

    Ingreso

    RecreacinFamilia

    Comunidad

    Espiritual

  • De la luz

    a la luz

    De la oscuridad

    a la oscuridad

    De la oscuridad

    a la luz

    De la luz

    a la oscuridad

    Diagnstico Dinmico de un Ser HumanoDnde ests y hacia dnde vas?

  • La Rueda de la VidaLos 7 Ejes de la Vida de un Ser Humano

  • Logros Extraordinarios

    Espiritual

    Fsico ySalud

    Financiero

    MetaComunitaria

    Pareja yFamilia

    Educacin yProfesin

    Recreacin

  • Logros Extraordinarios

    Espiritual

    Fsico ySalud

    Financiero

    MetaComunitaria

    Pareja yFamilia

    Educacin yProfesin

    Recreacin

    shamal_ultra_2007.jpg

    DeudasGanas poco

    No tienes dineroNo te gusta tu trabajoTe sientes fracasado

    Te sientes soloNo tienes amigos

    Te sientes dbil, sinfuerza, sin energa,

    sin vitalidadEsts enfermo

    No tienes un propsitode vida

    No sabes cul es elsentido de tu vida

    Piensas en el suicidio

    Ests triste o deprimidoTe aburres todo el tiempo

    Nada te motiva

    No tienes parejaMala relacin con tu pareja

    Pleitos con tus padres,hermanos o hijos

  • Logros Extraordinarios

    Espiritual

    Fsico ySalud

    Financiero

    MetaComunitaria

    Pareja yFamilia

    Educacin yProfesin

    Recreacin

    DeudasGanas poco

    No tienes dineroNo te gusta tu trabajoTe sientes fracasado

    Te sientes soloNo tienes amigos

    Te sientes dbil, sinfuerza, sin energa,

    sin vitalidadEsts enfermo

    No tienes un propsitode vida

    No sabes cul es elsentido de tu vida

    Piensas en el suicidio

    Ests triste o deprimidoTe aburres todo el tiempo

    Nada te motiva

    No tienes parejaMala relacin con tu pareja

    Pleitos con tus padres,hermanos o hijos

  • Logros Extraordinarios

    Espiritual

    Fsico ySalud

    Financiero

    MetaComunitaria

    Pareja yFamilia

    Educacin yProfesin

    Recreacin

    DeudasGanas pocoNo tienes dinero

    No te gusta tu trabajoTe sientes fracasado

    Te sientes soloNo tienes amigos

    Te sientes dbil, sinfuerza, sin energa,

    sin vitalidadEsts enfermo

    No tienes un propsitode vidaNo sabes cul es elsentido de tu vida

    Piensas en el suicidio

    Ests triste o deprimidoTe aburres todo el tiempo

    Nada te motiva

    No tienes parejaMala relacin con tu pareja

    Pleitos con tus padres,hermanos o hijos

  • Logros Extraordinarios

    Espiritual

    Fsico ySalud

    Financiero

    MetaComunitaria

    Pareja yFamilia

    Educacin yProfesin

    Recreacin

    DeudasGanas poco

    No tienes dinero

    No te gusta tu trabajo

    Te sientes fracasado

    Te sientes solo

    No tienes amigos

    Te sientes dbil, sin

    fuerza, sin energa,

    sin vitalidad

    Ests enfermo

    No tienes un propsito

    de vida

    No sabes cul es el

    sentido de tu vida

    Piensas en el suicidio

    Ests triste o deprimido

    Te aburres todo el tiempo

    Nada te motiva

    No tienes pareja

    Mala relacin con tu pareja

    Pleitos con tus padres,

    hermanos o hijos

  • Logros Extraordinarios

    Espiritual

    Fsico ySalud

    Financiero

    Meta

    Comunitaria

    Pareja y

    Familia

    Educacin y

    Profesin

    RecreacinDeudas

    Ganas poco

    No tienes dinero

    No te gusta tu trabajo

    Te sientes fracasado

    Te sientes solo

    No tienes amigos

    Te sientes dbil, sin

    fuerza, sin energa,

    sin vitalidad

    Ests enfermo

    No tienes un propsito

    de vida

    No sabes cul es el

    sentido de tu vida

    Piensas en el suicidio

    Ests triste o deprimido

    Te aburres todo el tiempo

    Nada te motiva

    No tienes pareja

    Mala relacin con tu pareja

    Pleitos con tus padres,

    hermanos o hijos

  • Logros Extraordinarios

    Espiritual

    Fsico ySalud

    Financiero

    MetaCom

    unitaria

    Pareja yFam

    ilia

    Educacin yProfesin

    Recreacin

    DeudasGanas poco

    No tienes dinero

    No te gusta tu trabajo

    Te sientes fracasado

    Te sientes solo

    No tienes amigos

    Te sientes dbil, sin

    fuerza, sin energa,

    sin vitalidad

    Ests enfermo No tienes un propsito

    de vida

    No sabes cul es el

    sentido de tu vida

    Piensas en el suicidio

    Ests triste o deprimido

    Te aburres todo el tiempo

    Nada te motiva

    No tienes pareja

    Mala relacin con tu pareja

    Pleitos con tus padres,

    hermanos o hijos

  • Logros Extraordinarios

    Espiritual

    Fsico ySaludFinanciero

    Meta

    ComunitariaPareja yFamilia

    Educacin y

    Profesin

    Recreacin

    Deudas

    Ganas poco

    No tienes dinero

    No te gusta tu trabajo

    Te sientes fracasado

    Te sientes solo

    No tienes amigos

    Te sientes dbil, sin

    fuerza, sin energa,

    sin vitalidad

    Ests enfermo

    No tienes un propsito

    de vida

    No sabes cul es el

    sentido de tu vida

    Piensas en el suicidioEsts triste o deprimido

    Te aburres todo el tiempo

    Nada te motiva

    No tienes pareja

    Mala relacin con tu pareja

    Pleitos con tus padres,

    hermanos o hijos

  • Logr

    os E

    xtra

    ordi

    nario

    sEs

    pirit

    ual Fs

    ico y

    Salu

    d

    Finan

    ciero

    Meta

    Com

    unita

    riaPa

    reja

    y

    Fam

    ilia

    Educ

    aci

    n y

    Prof

    esi

    n

    Recr

    eaci

    n

    Deud

    as

    Gana

    s poc

    o

    No ti

    enes

    din

    ero

    No te

    gus

    ta tu

    trab

    ajo

    Te si

    ente

    s fra

    casa

    do

    Te si

    ente

    s sol

    o

    No ti

    enes

    amig

    os

    Te si

    ente

    s db

    il, sin

    fuer

    za, s

    in en

    erg

    a,

    sin vi

    talid

    ad

    Est

    s enf

    erm

    o

    No ti

    enes

    un

    prop

    sito

    de vi

    da

    No sa

    bes c

    ul e

    s el

    sent

    ido

    de tu

    vida

    Pien

    sas e

    n el

    suici

    dio

    Est

    s tris

    te o

    dep

    rimid

    o

    Te ab

    urre

    s tod

    o el

    tiem

    po

    Nada

    te m

    otiva

    No ti

    enes

    par

    eja

    Mala

    relac

    in

    con

    tu p

    areja

    Pleit

    os co

    n tu

    s pad

    res,

    herm

    anos

    o h

    ijos

  • Logr

    os Ex

    traor

    dina

    rios

    Espi

    ritua

    l

    Fsico

    ySa

    lud

    Finan

    ciero

    Meta

    Com

    unita

    ria

    Pare

    ja y

    Fam

    ilia

    Educ

    aci

    n y

    Prof

    esi

    n

    Recr

    eaci

    n

    Deud

    asGa

    nas p

    oco

    No ti

    enes

    din

    ero

    No te

    gus

    ta tu

    trab

    ajo

    Te si

    ente

    s fra

    casa

    do

    Te si

    ente

    s sol

    o

    No ti

    enes

    amig

    osTe

    sien

    tes d

    bil,

    sin

    fuer

    za, s

    in en

    erg

    a,

    sin vi

    talid

    ad

    Est

    s enf

    erm

    oNo ti

    enes

    un

    prop

    sito

    de vi

    da

    No sa

    bes c

    ul e

    s el

    sent

    ido

    de tu

    vida

    Pien

    sas e

    n el

    suici

    dio

    Est

    s tris

    te o

    dep

    rimid

    o

    Te ab

    urre

    s tod

    o el

    tiem

    po

    Nada

    te m

    otiva

    No ti

    enes

    par

    eja

    Mala

    relac

    in

    con

    tu p

    areja

    Pleit

    os co

    n tu

    s pad

    res,

    herm

    anos

    o h

    ijos

  • Logros E

    xtraordi

    narios

    Espiritua

    l

    Fsico y

    Salud

    Financie

    ro

    Meta

    Comunit

    aria Pareja

    y

    Familia

    Educaci

    n y

    Profesi

    n

    Recreaci

    n

    Deudas

    Ganas po

    co

    No tiene

    s dinero

    No te gu

    sta tu tra

    bajo

    Te siente

    s fracasa

    do

    Te siente

    s solo

    No tiene

    s amigos

    Te siente

    s dbil, s

    in

    fuerza, s

    in energ

    a,

    sin vitalid

    ad

    Ests en

    fermo

    No tiene

    s un pro

    psito

    de vida

    No sabes

    cul es

    el

    sentido d

    e tu vida

    Piensas

    en el sui

    cidio

    Ests tri

    ste o dep

    rimido

    Te aburr

    es todo e

    l tiempo

    Nada te

    motiva

    No tiene

    s pareja

    Mala rela

    cin con

    tu pareja

    Pleitos c

    on tus p

    adres,

    hermanos

    o hijos

  • Logros Extraordinarios

    Espiritual

    Fsico ySalud

    Financiero

    MetaComunitaria

    Pareja yFamilia

    Educacin yProfesin

    Recreacin

    DeudasGanas poco

    No tienes dineroNo te gusta tu trabajoTe sientes fracasado

    Te sientes soloNo tienes amigos

    Te sientes dbil, sinfuerza, sin energa,

    sin vitalidadEsts enfermo

    No tienes un propsitode vida

    No sabes cul es elsentido de tu vida

    Piensas en el suicidio

    Ests triste o deprimidoTe aburres todo el tiempo

    Nada te motiva

    No tienes parejaMala relacin con tu pareja

    Pleitos con tus padres,hermanos o hijos

  • Primera versin privada 20 julio 2010.

    Tablero Carta de Logros Extraordinarios, 2 de enero 2011.

    Primera versin pblica, 30 de septiembre de 2011.

    Versin para Slideshare. 15 Agosto 2013.

    Versin para la conferencia en el Hospital Materno Perinatal Mnica Pretelini, Toluca, EdoMex del 28 de noviembre de 2013.

    Versin corregida y aumentada 6 diciembre 2013 (nueva versin para Slideshare).


Recommended