+ All Categories
Home > Documents > Rumbo a los panamericanos

Rumbo a los panamericanos

Date post: 15-Mar-2016
Category:
Upload: el-informador
View: 225 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Rumbo a los panamericanos
8
panamericano panamericano panamericanos rumbo a los Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G. Supervisor: SECCIÓN AÑO XCIV TOMO CCCLXIV NÚMERO 33797 GUADALAJARA, JAL., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011 E Fabiola Núñez Zurita sabe que no hay casualida- des. Sus logros no son fruto de la buena fortuna: el úni- co “secreto” de sus resultados es la inquebrantable dis- ciplina que en todo momento le recuerda que debe descansar y comer bien, que no puede faltar a los entre- namientos y que, por ahora, sólo debe concentrarse en el deporte que practica desde que tenía 23 años. Desde que comenzó en el remo, hace siete años, ha conseguido varios de sus objetivos originales, a pesar de que la tarea no ha sido sencilla, ya que por mucho tiempo tuvo que combinar sus dos grandes pasiones: la medicina y el remo. Sin embargo, uno de los momentos más difíciles llegó cuando, por sentir que ya no podía sobrellevar ambos deberes, tuvo que optar sólo por uno. La prioridad fue su formación académica. “Empecé a practicar cuando estudiaba medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); durante mi paso por Ciudad Universitaria en- tré al equipo de remo de la institución y desde entonces, con algunas pausas debido a los estudios, he hecho mi mejor esfuerzo”, destaca la deportista, que desde hace cinco años rema a nivel competitivo y desde hace cua- tro entrena con la Selección Nacional de Remo. Pese a las pausas en sus entrenamientos, la desta- cada estudiante no se alejó completamente del depor- te; por el contrario, buscó una rama de la medicina que la hiciera mantenerse cerca: decidió continuar su pre- paración en Medicina de la Actividad Física y Deporti- va, especialidad que concluyó hace apenas unos meses. Reto superado Sus tres hermanos, su mamá y su papá siempre han sido el pilar que la sostiene en la carrera a la meta; el apoyo incondicional y el impulso que recibe de cada miembro de su familia son la motivación para estar er- guida en la ardua competencia. Además de sus seres más queridos, como en cualquier camino que se recorre sin prisa, Núñez se ha topado con personajes que quizá sin saberlo fueron clave para tomar ciertas de- cisiones que la encaminaron a los Juegos Pan- americanos 2011. “En el remo hay mucha gente a la que admiro; por ejemplo, Martha García, quien representó a México du- rante los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004 y quien, además, fue la razón que me impulsó a retomar este de- porte, a entrenar con mayor dedicación y a luchar por lo que quiero. Ella tenía más de 30 años cuan- do compitió en las Olimpiadas, entonces me di- je: ‘Si ella puede, yo también’, y aquí estoy”. Segura de su regreso y dando lo mejor de sí, Fabiola Núñez hizo realidad uno de sus primeros sueños como deportista: fue representante mexicana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010, de Mayagüez, Puerto Rico. Núñez Zurita mostró —junto a sus compañeras— una destacada participación que le valió dos medallas de oro. La primera se consiguió a bordo de la embarcación de pe- so doble abierto, junto a Gabriela Huerta. La dupla logró un tiempo de siete minutos, 16 segundos y 17 centésimas, suficiente para ocupar el lugar más alto del podio. La otra presea fue el resultado del esfuerzo de un equipo conformado nuevamente por ella y Gabriela Huerta, pero en esta ocasión también se sumó el talen- to de Analicia Ramírez y Lilia Pérez, con quienes logró cronometrar seis minutos, 50 segundos y 70 centésimas que valieron otro oro. Sus compañeras no sólo son las personas con las que conjunta esfuerzos para alcanzar el objetivo en común; las mismas mujeres con las que logró la victoria son para Fa- biola Núñez sus rivales más fuertes cuando se trata de un trabajo individual: “Son muy talentosas y apasionadas, son un contrincante fuerte y duro de vencer”. Con la mirada en Guadalajara 2011 Hoy asumida un “puma orgulloso de sangre azul y piel dorada”, ha sabido combinar su profesión con el de- porte y, aunque hoy en día entrena de tiempo completo, anteriormente trabajó como médico con un equipo de futbol americano y, en la UNAM, laboró con los equipos de la institución. “Ahorita estoy entrenando mucho con la finalidad de estar en los Juegos Panamericanos, que significarán un gran paso dentro de las metas que me he planteado como deportista. Además, me da muchísima emoción saber que mi trabajo rinde frutos y que, gracias a la de- dicación que he puesto en esto, me encuentro califica- da para una competencia de esta magnitud. Lo que si- gue es fijarme metas mucho más grandes, como unos Juegos Olímpicos”, asevera. Los esfuerzos van más allá de combinar los estu- dios con el deporte. Núñez ha debido dejar de lado su vida social y el concepto de “tiempo libre”. En su vida actual sólo existen el remo y su familia; lo demás pue- de esperar: vale la pena cuando se va tras un sueño. El orgullo, dice, no le cabe en el pecho. Y no hace referencia sólo a sus logros, sino a la alegría que le da saber que este deporte ha ganado terreno en México “a pesar de no ser tan popular”. Lo importante para Núñez es que cada vez hay más estados que se suman a la prác- tica, así como más espacios que permiten que la gente sepa lo que es el remo. Entrena todos los días. De martes a viernes las prác- ticas son, rigurosamente, por la mañana y por la tarde; sá- bados y domingos entrena sólo por la mañana. Aunque el entrenamiento de remo podría llevarse a cabo en cualquier campo de agua, la Selección Nacional —que visitó la La- guna de Zapotlán el Grande, sede de las competencias pan- americanas, durante agosto— lo hace en Xochimilco, en una pista artificial que fue construida para los Juegos Olím- picos de 1968. Su entrenador actual es Daniel Jurado. “Madrugar todos los días, el cansancio y no tener vida social” son sacrificios que se traducen en una opor- tunidad para destacar en lo que más le gusta. Por esta razón, la “auriazul de corazón” siempre trata de impul- sar a los jóvenes que se caracterizan por poseer un es- píritu deportista: “Cualquiera puede tener capacidades sin descubrir, lo importante es encontrar la manera de explotarlas. Hay que dejar los pretextos como ‘no ten- go tiempo’ porque, si uno se lo propone, siempre hay forma de luchar por los sueños”. Remo Al mando de su propia nave Fabiola Núñez tuvo que poner la escuela antes que el deporte, pero pudo volver, conoció el oro y va por más en Panamericanos MEXSPORT Ciudad de México, 1981. Es médico egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también estudió la especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva. Obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010. En 2010, su alma máter la distinguió con el Premio Puma como la mejor estudiante-deportista. Fabiola Núñez Zurita PARA SABER Es todo un orgullo representar a México y saber que el esfuerzo que hago se puede ver reflejado a nivel internacional, que junto a mis compañeras tengo la oportunidad de poner en alto el nombre de este hermoso país Fabiola Núñez, integrante del equipo nacional de remo.
Transcript
Page 1: Rumbo a los panamericanos

panamericanopanamericanopanamericanosrumbo a los

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisor:

SECCIÓN

AÑO XCIV TOMO CCCLXIV NÚMERO 33797

GUADALAJARA, JAL., MARTES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2011

E

Fabiola Núñez Zurita sabe que no hay casualida-des. Sus logros no son fruto de la buena fortuna: el úni-co “secreto” de sus resultados es la inquebrantable dis-ciplina que en todo momento le recuerda que debedescansar y comer bien, que no puede faltar a los entre-namientos y que, por ahora, sólo debe concentrarse enel deporte que practica desde que tenía 23 años.

Desde que comenzó en el remo, hace siete años, haconseguido varios de sus objetivos originales, a pesarde que la tarea no ha sido sencilla, ya que por muchotiempo tuvo que combinar sus dos grandes pasiones: lamedicina y el remo. Sin embargo, uno de los momentosmás difíciles llegó cuando, por sentir que ya no podíasobrellevarambosdeberes, tuvoqueoptarsóloporuno.

La prioridad fue su formación académica.“Empecéapracticarcuandoestudiabamedicinaen

la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM); durante mi paso por Ciudad Universitaria en-tré al equipo de remo de la institución y desde entonces,con algunas pausas debido a los estudios, he hecho mimejor esfuerzo”, destaca la deportista, que desde hacecinco años rema a nivel competitivo y desde hace cua-tro entrena con la Selección Nacional de Remo.

Pese a las pausas en sus entrenamientos, la desta-cada estudiante no se alejó completamente del depor-te; por el contrario, buscó una rama de la medicina quela hiciera mantenerse cerca: decidió continuar su pre-paración en Medicina de la Actividad Física y Deporti-va, especialidad que concluyó hace apenas unos meses.

Reto superado

Sus treshermanos, sumamáysupapásiemprehansido el pilar que la sostiene en la carrera a la meta; elapoyo incondicional y el impulso que recibe de cadamiembro de su familia son la motivación para estar er-

guida en la ardua competencia.Además de sus seres más queridos, como

en cualquier camino que se recorre sin prisa,Núñez se ha topado con personajes que quizá

sin saberlo fueron clave para tomar ciertas de-cisiones que la encaminaron a los Juegos Pan-

americanos 2011.“En el remo hay mucha gente a la que admiro; por

ejemplo, Martha García, quien representó a México du-rante los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004 y quien,además, fue la razón que me impulsó a retomar este de-

porte, a entrenar con mayor dedicación y a lucharpor lo que quiero. Ella tenía más de 30 años cuan-do compitió en las Olimpiadas, entonces me di-je: ‘Si ella puede, yo también’, y aquí estoy”.

Segura de su regreso y dando lo mejor de sí,Fabiola Núñez hizo realidad uno de sus primeros

sueños como deportista: fue representante mexicanaen los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010, deMayagüez, Puerto Rico.

NúñezZuritamostró—juntoasuscompañeras—unadestacada participación que le valió dos medallas de oro.La primera se consiguió a bordo de la embarcación de pe-so doble abierto, junto a Gabriela Huerta. La dupla logróun tiempo de siete minutos, 16 segundos y 17 centésimas,suficiente para ocupar el lugar más alto del podio.

La otra presea fue el resultado del esfuerzo de unequipo conformado nuevamente por ella y GabrielaHuerta, pero en esta ocasión también se sumó el talen-to de Analicia Ramírez y Lilia Pérez, con quienes logrócronometrar seis minutos, 50 segundos y 70 centésimasque valieron otro oro.

Sus compañeras no sólo son las personas con las queconjuntaesfuerzosparaalcanzarelobjetivoencomún;lasmismas mujeres con las que logró la victoria son para Fa-biola Núñez sus rivales más fuertes cuando se trata de untrabajoindividual:“Sonmuytalentosasyapasionadas,sonun contrincante fuerte y duro de vencer”.

Con la mirada en Guadalajara 2011

Hoy asumida un “puma orgulloso de sangre azul ypieldorada”,hasabidocombinarsuprofesiónconelde-porte y, aunque hoy en día entrena de tiempo completo,anteriormente trabajó como médico con un equipo defutbol americano y, en la UNAM, laboró con los equiposde la institución.

“Ahorita estoy entrenando mucho con la finalidadde estar en los Juegos Panamericanos, que significaránun gran paso dentro de las metas que me he planteadocomo deportista. Además, me da muchísima emociónsaber que mi trabajo rinde frutos y que, gracias a la de-dicación que he puesto en esto, me encuentro califica-da para una competencia de esta magnitud. Lo que si-gue es fijarme metas mucho más grandes, como unosJuegos Olímpicos”, asevera.

Los esfuerzos van más allá de combinar los estu-dios con el deporte. Núñez ha debido dejar de lado suvida social y el concepto de “tiempo libre”. En su vidaactual sólo existen el remo y su familia; lo demás pue-de esperar: vale la pena cuando se va tras un sueño.

El orgullo, dice, no le cabe en el pecho. Y no hacereferencia sólo a sus logros, sino a la alegría que le dasaber que este deporte ha ganado terreno en México “apesar de no ser tan popular”. Lo importante para Núñezes que cada vez hay más estados que se suman a la prác-tica, así como más espacios que permiten que la gentesepa lo que es el remo.

Entrena todos los días. De martes a viernes las prác-ticas son, rigurosamente, por la mañana y por la tarde; sá-bados y domingos entrena sólo por la mañana. Aunque elentrenamientoderemopodríallevarseacaboencualquiercampo de agua, la Selección Nacional —que visitó la La-gunadeZapotlánelGrande,sededelascompetenciaspan-americanas, durante agosto— lo hace en Xochimilco, enunapistaartificialquefueconstruidaparalosJuegosOlím-picos de 1968. Su entrenador actual es Daniel Jurado.

“Madrugar todos los días, el cansancio y no tenervida social” son sacrificios que se traducen en una opor-tunidad para destacar en lo que más le gusta. Por estarazón, la “auriazul de corazón” siempre trata de impul-sar a los jóvenes que se caracterizan por poseer un es-píritu deportista: “Cualquiera puede tener capacidadessin descubrir, lo importante es encontrar la manera deexplotarlas. Hay que dejar los pretextos como ‘no ten-go tiempo’ porque, si uno se lo propone, siempre hayforma de luchar por los sueños”.

Remo

Al mando de supropia nave

Fabiola Núñez tuvo que poner la escuela antesque el deporte, pero pudo volver, conoció el oro

y va por más en Panamericanos

MEX

SPO

RT

◗ Ciudad de México, 1981.

◗ Es médico egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde tambiénestudió la especialidad en Medicina de la Actividad Física y Deportiva.

◗Obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.

◗En 2010, su alma máter la distinguió con el Premio Puma como la mejor estudiante-deportista.

Fabiola Núñez Zurita

PARA SABEREs todo un orgullo representar aMéxico y saber que el esfuerzo

que hago se puede ver reflejado anivel internacional, que junto a miscompañeras tengo la oportunidad deponer en alto el nombre de estehermoso paísFabiola Núñez, integrante del equipo nacionalde remo.

Page 2: Rumbo a los panamericanos

EL INFORMADORPÁGINA 2-H Martes 13 de septiembre de 2011E

El tetracampeón nacional Nacho Torres está listo para Tapalpa

Ignacio Torres Acosta es uno de los mejoresciclistas de montaña de México y basta su títulode tetracampeón nacional para demostrarlo.Fuera de las pistas, se ha caracterizado por serun joven tímido, pero que montado en su bicicle-ta se convierte en un luchador incansable y dis-puesto a dejar todo sobre la pista.

El camino no ha sido fácil, pero Nacho Torres hasabido sortear todos y cada uno de los obstáculos quese le han presentado; su técnica y su preparación psi-cológica hicieron la diferencia para que diera el saltodel deportista amateur al de alto rendimiento.

Ensusúltimascompetencias,apartirde2007,co-menzó a figurar en el plano internacional: logró elcuarto lugar en los XV Juegos Panamericanos de Río2007 y el oro en los Centroamericanos de Mayagüez2010, y ahora buscará un lugar en el podio panameri-cano de Guadalajara.

“Estoy muy contento (por el boleto panameri-cano), es un orgullo. Ahora tenemos que empezara trabar en los últimos detalles que quedan. Ya mevisualizo en competencia, en el momento de laarrancada: estoy seguro de lo que quiero hacer enese momento”, comentó.

Para el ciclista, el hecho de que la competenciasea en casa le pone un condimento extra, pues asegu-ra que el conocimiento del circuito y el apoyo de sugenteseránpuntosafavorparaconseguirunbuenre-sultado.

“He participado los últimos cuatro años en esapista, en los campeonatos nacionales, y en los cuatroaños he ganado; me siento muy seguro en ese terrenoporquelotengomuybienestudiado.Mientrenamien-tohasidoespecialmenteparaese terreno,esunaven-taja que debemos aprovechar para sacar ventaja a losdemás competidores”, indicó.

“He competido fuera del país y he tenido buenosresultados, pero el hecho de saber que será en mí pa-ísyenmíciudadhacequevea lacompetenciamuy lo-cal, y que me sienta seguro por el respaldo de la gen-te”, expresó.

Y aunque no se atrevió a ponerle color a la me-dalla,el tapatíoafirmóque,“conlamadurezquead-quirí y el conocimiento en la pista, podemos aspi-rar a conseguir una medalla para el país, que es enlo que estoy concentrándome ahora”.

Por el momento, Torres continuará su prepa-ración en Guadalajara y viajará a Tapalpa para suúltima concentración, antes del comienzo de losJuegos, el 26 de septiembre.

•NachoTorresconsiguióeloroenlosCentroamericanosde2010ytienelaopor-tunidad, de nuevo, en Guadalajara 2011.

MEX

SPO

RT

“Ya me visualizo en el momento de la arrancada”

Germán Sánchez, Iván García y Ju-lián Sánchez serán los clavadistas que re-presentarán a Jalisco en los XVI JuegosPanamericanos Guadalajara 2011, confir-mó ayer la Federación Mexicana de Nata-ción, en una conferencia de prensa en laque anunció la lista de los ocho clavadis-tas de la selección nacional.

El último acuerdo de la semana pasa-da entre entrenadores y la vicepresidenciade clavados fue un selectivo en el que de-portistas como Germán Sánchez —en dospruebas— y Alejandra Orozco —con bue-nos resultados en plataforma— tendríanposibilidades de representar a México.

El equipo mexicano de clavados paraGuadalajara 2011 serán: Paola Espinosa,Laura Sánchez y Tatiana Ortiz en la ramafemenil, así como Yahel Castillo, JuliánSánchez, Iván García, Germán Sánchez yRommel Pacheco en la rama varonil.

La Federación de la especialidad indi-cóqueconel registrode tresmujeresycin-co hombres se completan los ocho lugaresque marcan la UANA y el Comité Organi-zador de los Juegos Panamericanos en su

convocatoria a los países que interven-drán en las competencias de clavados, queincluyen ocho pruebas.

En el trampolín de tres metros feme-nil intervendrán Paola Espinosa y LauraSánchez, de forma individual y en sin-cronizados. En la plataforma de 10 me-tros femenil, Paola Espinosa y TatianaOrtiz participarán tanto en individualcomo en sincronizados.

Por los hombres, Yahel Castillo y Ju-lián Sánchez disputarán las pruebas detrampolín tres metros individual y sincro-nizados, mientras que en la plataforma de10 metros individual estarán Iván García yRommelPachecoy,enlamodalidaddesin-cronizados, la dupla integrada por IvánGarcía y Germán Sánchez.

Clavadistas como Julián Sánchez ga-naron sus lugares de manera directa a losPanamericanos en los pasados Campeo-natos Mundiales de Natación FINA 2011,de Shanghai, como en el caso de JuliánSánchezyPaolaEspinosa,mientrasqueelresto fueron designados por la vicepresi-dencia de Clavados.

En el equipo para Guadalajara tam-bién quedó fuera Daniel Islas, quien se hi-zo en Guadalajara en el equipo del Code y,por lesión, no continúa entre los clavadis-tas panamericanos, pero sí en el grupo delos clasificados a Juegos Olímpicos, en eltrampolín de tres metros individual y sin-cronizados junto con Yahel Castillo y Ju-lián Sánchez.

Para el resto de clavadistas habrá unselectivo para asistir a la Copa del Mun-do de Londres 2012, en la que se dispu-tarán más boletos para los Juegos Olím-picos.

Germán y Julián Sánchez e Iván García, a Panamericanos

Yahel Castillo y Rommel Pacheco completan la lista decinco varones en el equipo de ocho clavadistas

• Yahel Castillo y Julián Sánchez saltarán juntos en las pruebas de 3 me-tros sincronizados, pero también competirán en individuales.

MEX

SPO

RT

• Iván García y Germán Sánchez compartirán la competencia de 10 metros en sincronizados.

MEX

SPO

RT

A sólo un mes del inicio de laFiesta de América, la tienda Depor-tes Martí y Turbo hicieron la presen-taciónoficialde lasbicicletasqueuti-lizarán en la justa los atletaspanamericanos Ignacio Torres y Da-niela Campuzano.

El acto se llevó a cabo en las ins-talaciones de Deportes Martí PlazaGaleríasyestuvieronpresentes,ade-más de los seleccionados, los ciclis-tas Juan Carlos Hernández, Floren-cio Ramos, Gregorio Ladino yRamón Aguirre.

“Realizamos este evento paraque lagentevengaaconocera losde-portistas, que los conozcan y apoyendurante los Juegos”, apuntó OtonielFarías, gerente Regional de la zonaOccidente y Pacífico de Martí.

Farías anunció que durante ydespuésdelosPanamericanoshabrádiferentes actividades, como confe-rencias y firmas de autógrafos, condeportistas de disciplinas comotaekwondo y natación, con la finali-dad de difundir la justa continental.

Por su parte, el ciclista tapatíoIgnacio Torres agradeció a Martí yTurbo por el apoyo brindado duran-te su carrera deportiva, e invitó al pú-blico a practicar el ciclismo de mon-taña: “Estoy muy agradecido portodo el impulso y apoyo que me hanbrindado. Turbo ha estado conmigodesde mi inicio hace cinco años”.

Presentan “bicis” oficialespara los mexicanos

■ SON PARA TORRES Y DANIELA CAMPUZANO

• Los ciclistas mexicanos presumieron sus nuevos vehículos en un en-cuentro especial.

ELIN

FOR

MAD

OR

A.

MAD

ERA

15 de abril de 1984, Guadalajara, JaliscoOro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010Segundo lugar en la US Cup San Dimas, California, 2009Octavo lugar en el Campeonato Panamericano de Venezuela 2008Cuarto lugar en los XV Juegos Panamericanos Río de Janeiro 2007Lugar 13 en el Campeonato Panamericano Argentina 2007Campeón Nacional de 2007 a 2010

P E R F I L

Ignacio Torres Acosta◗ Está hecha de fibra de carbón unidirec-cional

◗ El cuadro pesa alrededor de 1 kilo 250gramos

◗ Llantas con sistema tubeless

◗Frenos de disco hidráulicos

◗Una combinación especial de engrana-jes, 10 estrellas en la parte de atrás.

La bicicleta panamericana

EL DATO

◗ Los Juegos Panamericanos de Guadalaja-ra repartirán plazas para los Juegos Olímpi-cos de Londres 2012 entre los mexicanosque terminen en los primeros lugares de laspruebas individuales.

PARA SABERPaola Espinosa Sonora 3m y 10m, y 3m y 10m sincronizados

Laura Sánchez Guanajuato 3m y 10m, y 3m y 10m sincronizados

Tatiana Ortiz DF 10m sincronizados

Julián Sánchez Jalisco 3m y 3m sincronizados

Yahel Castillo DF 3m y 3m sincronizados

Iván García Jalisco 10m y 10m sincronizados

Rommel Pacheco Yucatán 10m

Germán Sánchez Jalisco 10m sincronizados

ELEGIDOS

Selección de clavadostendrá a tres jaliscienses

Selección de clavadostendrá a tres jaliscienses

Selección de clavadostendrá a tres jaliscienses

Selección de clavadostendrá a tres jaliscienses

Selección de clavadostendrá a tres jaliscienses

Selección de clavadostendrá a tres jaliscienses

Selección de clavadostendrá a tres jaliscienses

Page 3: Rumbo a los panamericanos

EL INFORMADORMartes 13 de septiembre de 2011 PÁGINA 3-HE

XI Juegos Panamericanos La Habana 1991

La gran fiesta de Cuba

Después del resuelto trago, aunque amargo, dela disputa por la sede de cuatro años antes, con laque finalmente se quedó Indianápolis, EU, Cubafestejóa lograndeymarcóunodesuspuntosdema-yor orgullo deportivo con la celebración de los XIJuegos Panamericanos La Habana 1991. Entre lasrazones de su festivo final estuvo, por supuesto, susingular triunfo: Cuba es el único país, además deArgentina en los I Juegos Panamericanos 1951, quele ha ganado el primer lugar del medallero generala Estados Unidos.

El resultado cubano no fue demoledor, pero sísuficiente para romper con 40 años de dominio nor-teamericano: obtuvo 140 medallas de oro por 130 delos estadounidenses. Éstos, sin embargo, y con to-do y su ausencia de deportistas para atletismo, ven-cieron en la suma final de doradas, plata y bronce:acumularon un total de 352 metales contra 265 delos antillanos.

No demasiado lejos, pero sí a la distancia, el restodelospaísesobservólaabsolutaratificacióndequelosPanamericanossonunterrenodondetodospelean,pe-ro Cuba y Estados Unidos mandan. México se acomo-dó en el quinto sitio del medallero final, con 14 meda-llas de oro, en una buena cosecha antes de suabundante despunte de Mar del Plata 95.

“Los mejores de la historia”

El 2 de agosto se cumplieron 20 años des-de la inauguración de La Habana 1991. Cubarecibía a otros 38 países en una apertura an-te 35 mil personas que incluyó, como mu-chos otros eventos de la justa, al presidenteFidel Castro y un despliegue de ceremoniasque ratificaban la organización de los Juegoscomo un triunfo del Gobierno nacional. Por to-dos lados se vio a la mascota oficial, un tocoro-ro —el ave oficial de Cuba— bautizado Tocopán.

Con Santiago de Cuba como subsede, La Haba-na sufrió un intenso programa de construcción deinstalaciones deportivas, incluyendo un EstadioPanamericano que alojaba la Villa, pistas, velódro-mo y canchas. El evento fue enorme: más de cuatromil 500 atletas llegaron al país caribeño para com-petir en 27 deportes. La clausura no fue menos mo-desta; Mario Vázquez Raña, presidente de la Ode-pa, los calificó entonces como “los mejores JuegosPanamericanos de la historia”.

Estados Unidos hizo todo lo posible por figurar

La isla prometió algo grande después del desaguisado de1987 y lo cumplió con “los mejores Juegos de la historia”

• Martín Pitayo fue uno de los oros mexicanos, con el triunfo en los 10 mil metros.

MEX

SPO

RT

y lo logró. Su equipo de tiro deportivo consiguió ré-cord mundial en la modalidad de skeet, por ejemplo.Pero además dio un gran golpe moral al continentecuando ganó el futbol.

A la defensa de esta presencia estadounidense,Brasil sacó la casta: fue famosa la actuación del atle-ta Robson Caetano da Silva en 100 y 200 metros, olas medallas de oro de Gustavo Borges y Rogelio Ro-mero en natación; o la victoria de las basquetbolis-tas brasileñas.

Entre otros triunfos cubanos, uno de los más fa-mosos fueron los del volibol, desde entonces un ri-val temible en los Juegos Panamericanos. Pero en elboxeo simplemente no hubo rival: Cuba se quedócon 11 de las 12 medallas de oro en disputa.

Los mejores del medalleroPaís Oro Plata Bronce Total1 Cuba 140 62 63 2652 Estados Unidos 130 125 97 3523 Canadá 22 46 59 1274 Brasil 21 21 37 795 México 14 23 38 75

Fuente: Copag

Page 4: Rumbo a los panamericanos

EL INFORMADOR

LOS

PAÍSES42

EL INFORMADORPÁGINA 4-H Martes 13 de septiembre de 2011E

MEX

SPO

RT

• El rostro de Usain Bolt, luego de ser descalificado de la pruebade 100 metros en Daegu.

• Shericka Williams, eb la prueba de los 400 metros de la cita deCorea del Sur.

• La Liga Diamante fue otro encuentro de calentamiento rumbo alos Juegos Panamericanos. En la imagen, a la derecha, Nesta Carter.

Jamaica, invitada a Guadalajara

• Kaliese Spencer, una de las estrellas de Jamaica en el Mundial deDaegu, en Corea del Sur.

Usain Bolt. Si esas dos palabrasqueidentificanalhombremásvelozdelmundo no son suficientes para explicarla importancia de Jamaica en el depor-te mundial, este país del Caribe tienemuchos otros para defenderse. DesdeMelaine Walker hasta VictoriaCampbell-Brown,pasandoporelreciéndestapado Yohan Blake, el poderío deJamaicaenelatletismoestámásquede-mostrado, y podría verse ampliamentedesplegado durante los Juegos Pan-americanos de Guadalajara.

La pregunta es, todavía, quiénesvendrán a la capital de Guadalajara.La presencia del astro jamaiquinoBolt está prácticamente descartada,porqueloscompromisosdelcampeónapuntan principalmente hacia Lon-dres 2012. No obstante, la interesan-teescalaquehicieronlosatletasdeJa-maica en el Mundial de Atletismo deDaegu, en Corea del Sur, duranteagosto, mostró que Guadalajara po-dría ser la cita de muchas sorpresas.

Bolt sorprendió de nuevo por sutremenda velocidad, pero no en la“prueba reina”, su terreno natural, lade los 100 metros, sino sólo en la de200 metros. En la primera, una salidaen falso le valió ser descalificado y, sincamisa, contempló cómo quedabafuera de una importante parada en sutrayectoria. A su relevo salió YohanBlake, de sólo 21 años, quien se con-virtió en el nuevo campeón del mun-do con un desempeño impecable so-bre los 100 metros y ostenta ahora eltítulo que le pertenecía a su paisano.

En Jamaica, no todo es atletismo.Aunquelaspruebasdeestegrupodede-portes le valieron al país las tres meda-llas de oro de Río de Janeiro 2007, hayotro duro recuerdo para los mexicanospor cortesía de esta nación del Caribe.Fue Jamaica la selección que detuvo alTri en el futbol varonil y lo hizo confor-marse con el bronce, aunque no llegómásquealaplata,vencidaporEcuador.

En Río, además, Jamaica consi-guió un bronce en boxeo gracias a lospuños de Ricardo Smith, en la catego-ría de los 69 kilogramos.

A Guadalajara, vendrá a pelearposiciones en el atletismo, pero tam-bién en disciplinas como basquetbolvaronil, bádminton, volibol de playa ytaekwondo.

• Los futbolistas de Jamaica celebran su triunfo, en penales, sobre México, que dejó al tricolor con el bronce; la selección caribeña fue luego a enfrentarse a Ecuador, con el que perdió el primer lugar, para tener queconformarse con la plata.

Es la patria de Usain Bolt y de algunos de los atletas más rápidos de los últimos tiempos en el mundo

Viene la tierrade la velocidad

| POSICIÓN

Ubicación CaribeCapital KingstonIdioma oficial InglésPoblación 2.7 millones de personasMoneda Dólar jamaiquino (1 = 0.15pesos mexicanos)

JuegosPanamericanos

11YohanBlake fueel victorioso reemplazodesupai-

sano Usain Bolt en los 100 metros.

REU

TER

S

MEX

SPO

RT

AFP

AP

AP

Page 5: Rumbo a los panamericanos

EL INFORMADOR

LOS

PAÍSES42

EL INFORMADOR PÁGINA 5- HMartes 13 de septiembre de 2011 E

Su nombre oficial es la RepúblicaCooperativa de Guyana, aunque muchagente sigue llamándola Guayana Britá-nica, que era su nombre cuando tenía elestatus de colonia de la Corona de GranBretaña. De esa época sólo le queda laafición nacional al críquet. Hoy, comopaís independiente, vive un prolongadoconflicto territorial con Venezuela y suvecino Surinam, tiene cerca de 800 milhabitantes y un territorio de 214 mil ki-lómetros cuadrados, pero también unahistoria de 11 visitas sin interrupción a

los Juegos Panamericanos.Guadalajara será, pues, su duodéci-

mo encuentro con lo mejor del deporteamericano, y Guyana ha armado una dele-gación que busca dar la pelea en discipli-nastandistantesentresícomoelatletismoy el rugby sietes. En este último se encon-trará cara a cara, desde el principio, con laselección mexicana que buscará figurarentrelosmejoresdelEstadioTlaquepaque,en los últimos dos días de actividad de losJuegos Panamericanos.

Además de eso, Guyana despachará

rumbo a Guadalajara a una competido-ra en squash, Nicolette Fernandes; a untaekwondoín y a por lo menos dos nada-dores, entre otros. En total, 19 invitadospara cinco deportes del catálogo de losJuegos Panamericanos.

¿Qué tiene Guyana para competir?Antecedentes buenos para presentar de-safíos,sobretodolasdosmedallasdeoroque ha obtenido durante sus encuentroscon el resto del continente. Otras 15 me-dallas le permiten llegar a un total de 17,mejor que El Salvador o Paraguay, por

ejemplo, pero no que su vecino Surinam.No obstante, su paso por Río de Ja-

neiro, en los XV Juegos Panamericanosde 2007, fueron un bache en el camino,porque lesignificaronapenasunameda-lla de bronce, en el boxeo.

Hasta ahora, no se sabe que ningúnboxeador guyanés esté preparando lasmaletas para el viaje a la capital tapatía,pero, como todos los países, esta naciónsudamericana tiene hasta el 14 de sep-tiembre para cerrar sus registros e ins-cripciones.

Tiene dos medallas de oro

Guyana, en la lucha pormejorar su cosecha

Hace 11 ediciones de Juegos Panamericanos que Guyana visita el encuentro en formaininterrumpida; esta vez envía a Guadalajara a competidores en cinco deportes

Enviará 23 deportistas a Guadalajara

Nicaragua tiene listos a 23 delega-dos para competir en nueve deportes delos Juegos Panamericanos de Guadala-jara 2011. La pregunta es si cualquierade ellos podrá resolver la enorme deu-da que este país centroamericano, colo-cado en el lugar 28 del tablero generalde medallas de este encuentro deporti-vo: obtener, por fin, una medalla de oro.

Hasta ahora, Nicaragua ha visitadolos Juegos Panamericanos en todas lasediciones excepto tres: las de 1955,1963 y 1979. Junto con Barbados, tieneel récord de llevar el mayor número demedallas sin haber conseguido ningu-na dorada. En el caso de esta nación deCentroamérica, eso significa que tienetres de plata y siete de bronce.

Su mejor momento fueron los Jue-gos de Mar del Plata 1995, en Argenti-na: los deportistas nicaragüenses cose-

charon esa vez dos y dos medallas.Luego pasaron en ceros por las citas deWinnipeg 1999 y Santo Domingo 2003y pisaron Río de Janeiro para recuperarla marcha con dos medallas de bronce:una en el competidor beisbol y otra enel boxeo, gracias a los puños del ague-rrido Orlando Rizo, de los pesos pluma.

Pero Nicaragua tendrá que hacermucho si quiere sacarse algunascuantas espinas. El antecedente deRío se vio manchado con su paso porBeijing 2008, porque en esas Olimpia-das los nicaragüenses no consiguie-ron un solo metal.

Este año vienen a Guadalajaracompetir en deportes como frontón, na-tación, taekwondo y levantamiento depesas. Tres boxeadores y una boxeado-raestánanotadosparahonrareldesem-peño de su compatriota Orlando Rizo.

• Jefferson Ryan (rojo) aguanta los golpes del mexicano Braulio Ávila, durante su combate en el día 10 de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007.

Nicaragua y el eterno retode conseguir un oro

• Mario Molina fue uno de los deportistas de Nicaragua que vinieron a Guada-lajara durante el más reciente Campeonato Panamericano de Tenis de Mesa, en ma-yo de 2011.

MEX

SPO

RT

| POSICIÓN

JuegosPanamericanos

27Ubicación CentroaméricaCapital ManaguaPoblación 5.46 millonesIdioma EspañolMoneda Córdoba (1 = 0.55 pesos me-xicanos)

| POSICIÓN

JuegosPanamericanos

23Ubicación SudaméricaCapital GeorgetownPoblación 784 mil 894Idioma InglésMoneda Dólar guyanés (100 = 6 pesosmexicanos)

MEX

SPO

RT

Guyana, en la lucha pormejorar su cosecha

Guyana, en la lucha pormejorar su cosecha

Guyana, en la lucha pormejorar su cosecha

Guyana, en la lucha pormejorar su cosecha

Guyana, en la lucha pormejorar su cosecha

Guyana, en la lucha pormejorar su cosecha

Page 6: Rumbo a los panamericanos

EL INFORMADORPÁGINA 6-H Martes 13 de septiembre de 2011E

Comienza a lucir en algunos puntosde la ciudad una nueva imagen en el pisode calles, al iniciarse hace una semana lacolocación de señalización horizontal pa-ra indicar el Carril Panamericano, tantoen arterias donde será exclusivo comopreferencial. El avance es de 10% respec-to a todo el trabajo en materia de señalé-tica; se prevé que estas tareas se comple-ten a finales de septiembre, a más tardarlos primeros días de octubre.

Carretera a Chapala; Lázaro Cárde-nas a la altura de Fuelle y en las cercaníascon Colón; avenida Vallarta después deRafael Sanzio, en los alrededores de la Vi-lla Panamericana; Naciones Unidas, des-dePatriahaciaColinasdeSanJavier,yPe-riférico, en sus cruces con Guadalupe yAcueducto, son algunos de los puntosdonde ya hay imagen que va indicando elCarril Panamericano que operará del 9 al31 de octubre.

Entotalseránalrededorde210kilóme-tros de Carril Panamericano (exclusivo ypreferencial),uncarrilporsentidodelasar-teriasqueformaránpartedeestaáreadecir-culación, con la que se pretende garantizarla llegada oportuna a las competencias aatletas y jueces, entre otros.

En los trabajos que están en marchafaltan aún las líneas rojas y amarillas quedelimitarán el Carril; también falta com-plementar la señalética vertical y aérea,detallóel coordinadordeProyectosEspe-cialesdelaSecretaríadeVialidadyTrans-porte (SVyT), Braulio Fernández.

Con el patrocinio de Comex se colo-can imágenes y textos en el piso que men-cionan la palabra “Carril”; luego, “Exclu-sivo”; después viene el logo oficial de losPanamericanos; también se encuentrandibujos alusivos. Además, se plasmaránen el piso frases diversas para difundir te-mas motivacionales para atletas.

¿Quiénes utilizarán el carrilpanamericano?

El carril exclusivo será usado sólopor los vehículos acreditados en los quese trasladará la “familia panamericana”:atletas, jueces, comités olímpicos, me-dios de comunicación, socios comercia-les, patrocinadores, delegados técnicos;es decir, “no los familiares de los atletas”.

El carril preferencial lo pueden utili-zar todos los automovilistas, cediendo elpaso a los vehículos acreditados, comocuando pasan unidades de emergencia.

Vía exclusiva y preferencial

En octubre, el Carrilquedará claro

Los cerca de 210 kilómetros de Carril Panamericanoya están en proceso de señalización en la ciudad

• La señalización en Avenida Patria y Lago Superior, en Zapopan.

■ DAKOTA EARNEST, GIMNASIA DE TRAMPOLÍN

Entre el trampolín y la pasarelaDakota Earnest llegó al mundo de la gimnasia con tres años de edad: “Mi

mamá daba clases en un gimnasio; básicamente, pasaba todo el día allí”. Larubia estadounidense nacida en Plains, Texas, también practicó el atletismode pista y fue porrista en su preparatoria, Plains High. Hoy de 18 años de edad,ha sido seis veces campeona nacional y consiguió oro en los CampeonatosPanamericanos de Gimnasia de Buenos Aires, Argentina, en 2008. Pero el de-porte no es su única afición: Earnest, que representó al condado de Lubbocken junio, quedó en cuarto lugar en el Certamen de Belleza Miss Texas Outs-tanding Teen 2011.

MEX

SPO

RT

■ RYAN BRATHWAITE, 60/ 110 METROS CON VALLAS

El arma secreta de BarbadosLleva un par de años sin lograr ninguna medalla en competencias inter-

nacionales. Aun así, Ryan Brathwaite, de 23 años, carga en sus hombros al-tas expectativas de medio Barbados. Y no es por cualquier cosa: fue cuarto lu-gar en Janeiro 2007 y en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 llegó a lassemifinales. En 2009 se coronó campeón del mundo en los 110 metros convallas en el Mundial de Atletismo de Berlín, con 13.14 segundos, y conquis-tó así para Barbados su primer trofeo deportivo internacional. En el Mundialde Atletismo de Daegu, en agosto pasado, sin embargo, no logró calificar. ¿Re-cuperará su rendimiento y, por qué no, podrá derrotar al plusmarquista cuba-no Dayron Robles?

REU

TER

S

■ SHAHIER RAZIK, SQUASH

De El Cairo al Norte de AméricaEl mejor jugador de squash de Canadá nació muy lejos de ese país. Shahier

Razik, cuatro veces campeón canadiense, nació en El Cairo hace 34 años. Em-pezó a practicar en el Club Gezira de Egipto y a los 12 años cambió el calor deMedio Oriente por los vientos de Toronto. Seis años después ya competía comoprofesional en Canadá. En los Panamericanos de Santo Domingo 2003 se llevóla presea dorada en las categorías individual y por equipos (el mejor de 2007 fueel mexicano Érick Gálvez). Si usted quiere mejorar sus técnicas de squash, pue-de ir a ver al número 31 del mundo al Complejo de Squash del Code del 15 al 21de octubre, o ver los prácticos videos de consejos que alojó en su web personal

ESPEC

IAL

ESTRELLAS EN GUADALAJARA

■ PATROCINARÁ ADEMÁS A JULIÁN SÁNCHEZ Y HAIDEÉ ACEVES

AMPM se suma como Colaborador OficialEl Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Gua-

dalajara 2011 (Copag) nombró ayer a la empresa de mensajeríaAMPM como Colaborador Oficial de la justa deportiva, en unevento celebrado en las instalaciones de la Universidad Paname-ricana (UP) en el que participaron el clavadista jalisciense JuliánSánchez y la nadadora Haideé Aceves. El presidente y directorgeneral de AMPM, Pablo Moreno Valenzuela, explicó que la fun-

ción como colaborador será distribuir la paquetería que haya queentregar hasta noviembre inclusive. La empresa, que cumple 21años de trabajo, compitió con otras nacionales e internacionales“y ganamos; orgullosamente acabamos de terminar de entregarlos colchones de todos los atletas, estamos moviendo y vamos amover resultados y logística entre estadios y hoteles”. AMPM,además, patrocinará a Sánchez y Aceves.

ELIN

FOR

MAD

OR

A.

HIN

OJO

SA

Será el 20 de septiembre la fecha lí-mite permitida por la Secretaría de Viali-dadyTransporte(SVT)paraquelasobrasviales que se realizan en la metrópoli entorno a los Juegos Panamericanos que-den concluidas. A decir del titular de esadependencia, Diego Monraz Villaseñor,solo se exige que las vialidades sean tran-sitables; los arreglos en jardinería y “pai-sajismo” no son prioritarios.

“Si el 20 de septiembre no están ter-minadas las vialidades cercanas a losPanamericanos, donde deben transitarlos atletas, entonces sí, el Copag (el Comi-té Organizador de los Juegos) tendrá quetomar una decisión con Seguridad Públi-ca para hacer modificación de rutas”.

La razón, aseguró, es que la semanaentrante ya se inicia el arribo de comiti-vas a la Perla Tapatía; esto “eleva el nivelde preocupación” de las autoridades or-ganizadoras.

Expuso que una de las obras que máspreocupan es la repavimentación de Ávi-

la Camacho y Circunvalación y, aunqueaseguró que no sólo Guadalajara es preo-cupación (dijo que también a la Sedeur sele ha apresurado para los trabajos en lazona de El Bajío), sí sería “lamentable yunmalmensaje”para lacomunidadinter-nacionalqueentraraalaciudadconobrasen proceso. Señaló que ya se está pensan-do en un “plan B”.

“No vamos a sentirun mayor tráfico”

El secretario de Vialidad pronosticóque el tráfico que padecerá la ciudad du-rante los Juegos Panamericanos seráexactamente el mismo que en las jorna-das habituales entre semana. Los autobu-ses y vehículos especiales no serán másde 500, con efecto prácticamente imper-ceptible en una urbe de 600 mil vehículosandando a diario.

“Lo que podemos adelantar, presu-poner, es que el tráfico de la ciudad va a

ser el mismo de cualquier otro día hábil.Al ser solamente menos del 1% de las via-lidades de la ciudad las que se van a utili-zar para los Panamericanos, al solamen-te haber modificado el calendario escolarde las escuelas más cercanas a las sedes,podemos darnos cuenta que la vida diariacontinuará de manera natural”.

Monraz anunció el portal www.mo-vilidadpanamericanos.jalisco.gob.mx,en donde se dará información con datoscomo los de 15 estacionamientos “remo-tos” de la ciudad y 12 en el Estado.

20 de septiembre, plazo para las obras■ VIALIDAD DICE QUE YA TRABAJA EN UN PLAN B PARA EL TRÁFICO

ELIN

FOR

MAD

OR

A.

GAR

CÍA

De repente la gente seconfunde y cree que

toda la calle o la avenida vaa ser exclusiva, y no: esúnicamente un carril. Poreso se llama carril exclusivoo carril preferencial: es uncarril por sentido

Braulio Fernández, coordinador deProyectos Especiales de la SVyT.

No vamos a sentir unmayor tráfico en

Panamericanos; lo que sívamos a tener es orden ypuntualidad para los atletas

Diego Monraz Villaseñor, secretario deVialidad.

Page 7: Rumbo a los panamericanos

EL INFORMADORMartes 13 de septiembre de 2011 PÁGINA 7-HE

Con los Juegos Panamericanos no solamen-te habrá una intensiva inmigración de visitanteshumanos a Guadalajara; también llegarán 100caballos extranjeros y 30 mexicanos que compe-tirán en las pruebas de ecuestre y pentatlón mo-derno y que deberán someterse a revisiones zoo-sanitarias. El operativo para cumplir con ellas yacomenzó.

El operativo supone protocolos diferentes porcadapaís,segúnlaprevalenciadeenfermedadesdelos caballos que reporte cada nación, informó el di-rector en jefe del Servicio Nacional del Sistema deCalidad e Inocuidad Alimentaria (Senasica), Enri-que Sánchez Cruz.

El personal del Senasica, un organismo inte-grado a la Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa),efectuará las revisiones pertinentes en las zonas derevisión de las terminales aéreas en los aeropuer-tos de Jalisco, el Distrito Federal y Estado de Méxi-co, considerados para tal objetivo.

Enrique Sánchez Cruz detalló que desde octu-bre de 2010 la Sagarpa notificó a los países partici-pantes sobre la necesidad de acreditar los protoco-los zoosanitarios, lo que implica acreditar ciertasvacunas y pruebas de laboratorio. Los caballos po-drán ser movilizados con el Pasaporte Sanitario ydeIdentificaciónparaCaballosdeDeporteyEspec-táculo (PSIC), un documento que puede conseguir-

se en cada una de las 33 delegaciones de la secreta-ría en el territorio nacional.

Para la movilización de los animales extranje-ros que requieran de transporte terrestre para sutraslado a Guadalajara, se prevé además la emisióndel Certificado Zoosanitario para la Importación,que se expide en las Oficinas de Inspección de Sa-nidad Agropecuaria (OISA) de los aeropuertos delas Ciudades de México y Guadalajara.

Entre las medidas preventivas para los caba-llos que ingresen a territorio mexicano está la inci-neración de los restos de alimentos, material de ca-ma y paja que vinieran en sus contenedores.Asimismo, se les mantendrá ajenos a actividadesreproductivas durante su estancia, dado que per-manecerán en condiciones de cuarentena en lasinstalaciones deportivas.

La avenida Federalismo Norte es uno de los 20lugares de la ciudad en donde la profesora Merce-des Iberri deja todos los días una sola enseñanza:no darse por vencidos.

Rodeada desde hace 30 años por petos protec-tores, dobok, espinilleras y guantes, comenzó sucarrera gracias al apoyo incondicional que le brin-dó su padre; consiguió ser cinta negra sexto Dan,participó en competencias internacionales y fue se-leccionada nacional.

Mercedes Iberri Orendain se inició comotaekwondoín en 1984; siete años más tarde, en1991, terminó la carrera que le dio los cimientos: seconvirtió en una entrenadora profesional de altorendimiento y ya lleva 17 años en esa profesión.

Por las clases de la profesora Iberri han pasa-do atletas como la seleccionada nacional Jacqueli-ne Galloway, Edith Padilla, Luis Pantoja y el jalis-ciense Uriel Avigdor Adriano Ruiz, quien duranteoctubre será uno de los ocho representantes de Mé-xico en los cada vez más cerca XVI Juegos Paname-ricanos Guadalajara 2011.

—Al dirigir a un atleta se viven muchos mo-mentos importantes;ensucarrera, ¿cuáleshansi-do las experiencias más emocionantes?

—La verdad, son bastantes anécdotas muy pa-dres; lo que uno no logra cuando estás en la etapacompetitiva,quieresque lo logrentusniños.Mima-yor gusto es que tengo alumnos que son muy bue-nos, y estar aportando atletas de calidad a la selec-ción estatal y nacional es lo que te llena, porque,cuando ves que tus atletas ganan una medalla, escomo si fueran tus triunfos.

El cariño a su profesión y la buena relación quetiene con Uriel hacen que Mercedes siga trabajandocomo su entrenadora, pero además es la actual presi-

denta de la Unión Jalisciense de Taekwondo (UJT).

—¿Qué siente al ver que su trabajo está dan-do frutos?

—Estoy muy orgullosa de todos. Que Uriel hayacalificado es porque es un niño muy dedicado y enfo-cado en lo que quiere; ahorita va por Panamericanos,pero tiene en la mira Londres 2012; eso es lo que memotiva a seguir: verlos que ganen, que triunfen.

Iberri comenta que la fuerza que se adopta aljugar en casa es impresionante, por lo que pronos-tica una gran participación de los mexicanos enPanamericanos.

—¿Cómo observa el desempeño de Uriel y có-mo llega a Guadalajara 2011?

—Esunatletaquedarábatalla;sevieneelpreo-límpico del 18-20 en la ciudad de Querétaro, y ahíse definirá quién estará en Londres; si se llegara aganar los cuatro lugares que se contemplan paraJuegos Olímpicos, creo que Uriel tiene mucha po-sibilidad de quedarse con un boleto, porque en sucategoría es el más fuerte. Esperamos que haya unatleta de Jalisco en taekwondo para el 2012.

—¿Qué países llegan como favoritos entaekwondo a los Juegos Panamericanos?

—Los países que siempre son fuertes a nivelLatinoamérica son Estados Unidos, Canadá, Repú-blica Dominicana y Argentina. México está “ran-keado” en tercer lugar, pero definitivamente esos

países más fuertes; uno nunca debe entrar confia-do sólo porque somos los mejores.

El taekwondo, opina la maestra, es un deporteque ayuda en la vida de cada atleta, gracias a la disci-plina que se adquiere; y el entrenador es la base paraque los alumnos triunfen: “Él es la base de los atletas,es el que le da el apoyo y la vibra para que él pueda sa-liradelante,eselqueenmomentoscríticosde lacom-petencia lo ayuda a ver con claridad y que así logre sumeta, ganar. Siempre se ve mejor desde afuera”.

—¿Qué hace tan especial al taekwondo?—Eltaekwondo,comootrasartesmarciales,es

bueno, pero lo que lo hace especial es que es un de-porte individual; en México somos muy buenos endeportes de combate. Además, es una disciplinaque obliga a lograr rendimiento físico y mental: lostaekwondoínes debemos de tener una mente muydespierta y, hasta cierto punto, enfocada. Y si escompleto o no, eso depende del practicante: cuál essu meta, hasta dónde quiere llegar.

—¿Qué es lo que más disfruta al momento deimpartir su enseñanza?

—Cuando doy mis clases, lo que más disfrutoesamisalumnos,porqueveocómoleagarranamoral taekwondo, y el hecho de verlos cómo desarro-llan una patada, etcétera: ves cómo ayuda este de-porte en sus vidas. Pero lo más importante es com-partir el deporte y ayudarlos en su vida diaria, físicay mental.

• Mercedes Iberri, en una de las tiendas de artículos para taekwondo de las que se hace cargo.

ELIN

FOR

MAD

OR

A.

CAM

AC

HO

La profesora Iberri lleva 17años como entrenadora de

alto rendimiento; UrielAdriano, uno de sus

alumnos, competirá en losPanamericanos

Operativo de la Sagarpa

• Competencias recientes en Guadalajara prepararon el terreno para las actividades hípicas de los Jue-gos Panamericanos.

ELIN

FOR

MAD

OR

A.

CAM

AC

HO

◗ Los organizadores de los Juegos Panamericanosconfían en la salud de los caballos extranjeros invita-dos, pero el operativo zoosanitario pretende prevenirla transmisión de enfermedades exóticas como varie-dades de encefalitis equina, artritis viral y metritiscontagiosa.

Por si las dudas

PARA SABER

Jalisco le ha dado todo a Mercedes Iberri Oren-dain, quien nació el 3 de diciembre de 1967. Co-menzó practicar el taekwondo por la motivación desu padre a la edad de 12 años, como cinta blanca;se considera 100% tapatía y está muy orgullosa dehaber nacido en Jalisco porque, dice, el Estado le hadado todo: su familia, sus hijas y su carrera; de ahíen adelante, el arte marcial en Guadalajara se con-virtió en su vida.

P E R F I L

100% tapatía

“Lo que másdisfruto es a

mis alumnos”

Taekwondo

Comienza inspecciónde caballos extranjeros

Si se llegaran a ganar loscuatro lugares que se

contemplan para JuegosOlímpicos, creo que Uriel tienemucha posibilidad de quedarsecon un boleto, porque en sucategoría es el más fuerte

Mercedes Iberri, entrenadora de taekwondo dealto rendimiento en Jalisco.

“Lo que másdisfruto es a

mis alumnos”

“Lo que másdisfruto es a

mis alumnos”

“Lo que másdisfruto es a

mis alumnos”

“Lo que másdisfruto es a

mis alumnos”

“Lo que másdisfruto es a

mis alumnos”

“Lo que másdisfruto es a

mis alumnos”

“Lo que másdisfruto es a

mis alumnos”

“Lo que másdisfruto es a

mis alumnos”

“Lo que másdisfruto es a

mis alumnos”

Page 8: Rumbo a los panamericanos

EL INFORMADORPÁGINA 8-H Martes 13 de septiembre de 2011E

Garantizan calidad en su fabricación

Los atletas panamericanos vienen aGuadalajara por muchas razones repre-sentadas por un mismo símbolo: las me-dallas metálicas que servirán para de-mostrar que estuvieron entre losmejores de cada competencia. Cómo di-señarlas fue una pregunta que tocó res-ponder a un equipo de varias personasen la organización de los Juegos y queperseguía, sobre todo, identificar unbuen concepto de comunicación queidentificara y permitiera recordara a Ja-lisco, aun después de que finalice la Fies-ta de América.

Lo primero que se pensó fue enbuscar un elemento diferente y signi-

ficativo, que distinguiera a las preseasde Guadalajara 2011 de las que se en-tregaron en las ediciones pasadas delos Juegos Panamericanos. Así lo ex-plicó la gerente de Imagen e Identidaddel comité organizador, Irma HuertaMartínez: “La idea fue crear conceptospara que se distinga la ciudad de otrascomo Toronto, Río de Janeiro, o deotros juegos”.

Además, un símbolo representativode Jalisco, el fragmento de agave que seencuentra en el relieve de la parte bajaderecha de las medallas de los JuegosPanamericanos Guadalajara 2011, sepretende que sea “un pedazo del cora-

zón” que los atletas pondrán al partici-par en esta justa deportiva de octubrepróximo.

Legendaria tradición

Hace tres meses, la Casa de Mone-da de México (CMM) comenzó a fabri-car cerca de dos mil 376 medallas pan-americanas.

La casa, localizada en San Luis Po-tosí, un estado de tradición minera, fuefundadaen1535yensus476añosdehis-toria ha acumulado el prestigio suficien-te para colocarse como una de las refe-renciasdeesta industriamundial.Desde

hace dos años fue señalada por el Comi-té Organizador de los Juegos Panameri-canos (Copag) para que elaborara laspreseas.

La elaboración de una medalla con-siste en un proceso que conlleva de 22 a25 pasos. Los básicos son: tener el dise-ño, moldear una escultura en plastilinadonde se determinan los detalles o relie-ves; pasar al pantógrafo, que a través deun escáner hace los herramentales omoldesen loscualesse formarán laspre-seas.

Es un proceso muy elaborado en elque intervienen ingenieros, diseñado-res y otros profesionales. El resultado

será de la mayor calidad, asegura elsubdirector corporativo de Comercia-lización de la CMM, Eduardo PadrónMoya, quien menciona que la institu-ción cuenta con la norma de calidadISO-9000-1-2008 y aun agrega otroscuidados a la fabricación.

No hay forma, sostiene, de que ha-ya errores ni sobrantes en la elaboraciónde las medallas. Explica que siempre secalcula un empate respecto a la cantidadsolicitada de acuerdo con la merma deingeniería: en caso de que existieranerrores en la fabricación de los metales,éstosseríanrefundidosparavolverama-quilarlos.

FUENTE: Copag.

Así fueron diseñadasAnverso: Reverso:

Logos en alto relieve, terminado pulido(alto brillo)

Cara convexa irregular Cara convexa irregular

Letras en bajorrelieve (hueco)

Fondo contraste del agave, acabado mate

Fondo contraste del agave, pulido al alto brillo

Superficie en terminado mate

Contorno de divisiónPulido al alto brillo

ELIN

FOR

MAD

OR

•J.

LÓPEZ

Las medallas, unaobra que quiere

ser perfectaLa Casa de Moneda de México

elabora las preseas para los atletasque ganen en Guadalajara

| BREVES

◗ CONVOCAN A CREAR EL COCTEL Y ELPLATILLO OFICIALES DE LOS JUEGOS

Los Juegos Panamericanos tendrán su coc-tel y su platillo oficial. La Cámara de la IndustriaRestaurantera y Alimentos Condimentados (Ca-nirac) presentó las bases para un concurso deambascreaciones.Laconvocatoriacierraelmar-tes27deestemesy tieneelobjetivodecontarconemblemas gastronómicos como símbolo de laidentidad jalisciense que apoyen la promociónde la justa deportiva. El coctel deberá tener co-mo base el tequila, y el platillo deberá estar basa-do en la cocina de Jalisco, ya sea gourmet o con-temporánea. Puede participar cualquierpersona, incluyendo amas de casa que sean ver-daderas maestras de la cocina jalisciense. El con-curso se llevará a cabo en público el 6 de octubrey el público en general está convocado a ver lapreparación.Elprimerlugarganarácincomilpe-sos y nombramiento en publicidad. Informes einscripciones: [email protected].

◗ YA FUNCIONA EL TELÉFONO 070INFOPANAMERICANO

El Gobierno de Guadalajara informó que,con el apoyo de Teléfonos de México, quedóhabilitado el servicio 070 Infopanamericano,donde personas bilingües darán informaciónrelacionada con los Juegos Panamericanos2011. El 070 Infopanamericano es gratuito yestá disponible durante septiembre de las 7:00a las 23:00 horas y, en octubre, las 24 horas deldía. El director de Contacto Ciudadano deGuadalajara, Juan José Torres Orozco, comen-tó que “se marca 070 y después se opta por laopción 9, para que personas bilingües atien-dan la llamada”. El servicio ofrece informaciónrelacionada con los Juegos Panamericanos co-mo sedes deportivas, calendarios, puntos deventa de productos oficiales y boletos, eventosculturales y artísticos relacionados con losJuegos, tarifas de hoteles, servicios de emer-gencia y hospitales, entre otros. El funciona-rio municipal aseguró que la calidad del servi-cio “se compara con el 911 de Nueva York”.

◗ THE WAILERS TAMBIÉN ESTARÁNEN LA CLAUSURA

El grupo jamaiquino de reggae The Wailersparticipará en la clausura de los Juegos Paname-ricanos Guadalajara 2011, el 30 de octubre, al la-do de otros artista como el puertorriqueño RickyMartin. Con orígenes en 1969, The Wailers fue-ron creados por personajes como los fallecidosBob Marley, Peter Tosh y Bunny Livingston.

◗ PROMETEN ABANDERAMIENTOEN GUADALAJARA

Elabanderamientode ladelegaciónmexica-na para los Juegos Panamericanos sí será, final-mente, en la sede de la justa regional, entre el 26de septiembre y el 4 de octubre, según lo permi-ta la agenda del Presidente Felipe Calderón, in-formó el Comité Olímpico Mexicano. El organis-mo dio a conocer que la entrega de uniformes alos atletas tricolores se hará en la Ciudad de Mé-xico entre el 26 y el 29 de este mes.

◗ INVITAN A ROMPER RÉCORDCON UN MURAL DE GRAFFITI

La Secretaría de Cultura Jalisco y el ParqueMetropolitano convocan a romper el récordGuinness con un graffiti artístico que se realiza-rá en una manta de dos kilómetros de largo por1.50 metros de altura, con el tema “El deporte yla paz”. Se trata de una de las actividades cultu-rales y artísticas del programa panamericano. Laconvocatoria es para el domingo 30 de octubre ypodrá participar cualquier joven, siempre ycuando presente un boceto antes del 14 de octu-bre. La convocatoria está disponible en la web dela Secretaría de Cultura: www.jalis-co.gob.mx/cultura.


Recommended