+ All Categories
Home > Documents > RUTA NET

RUTA NET

Date post: 10-Nov-2015
Category:
Upload: jmmllaar
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
rutas necesidades
17
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO SUBSECRETARÍA DE ACCESO Y PERMANENCIA NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS Dirección de Bienestar Estudiantil
Transcript
  • SECRETARA DE EDUCACIN DEL DISTRITO SUBSECRETARA DE ACCESO Y PERMANENCIA

    NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS

    Direccin de Bienestar Estudiantil

  • Norma Contenido

    Constitucin

    Poltica de

    Colombia de

    1991

    Norma bsica de Colombia como estado social de

    derecho.

    Ley 115 de 1994 Por la cual se expide la Ley General de Educacin

    Decreto 1860 de

    1994

    Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de

    1994, en los aspectos pedaggicos y organizativos

    generales

    Ley 1013 de

    2006

    Por la cual se modifica el artculo 14 de la Ley 115 de

    1994

    Ley 1098 de

    2006

    Por la cual se expide el Cdigo de la Infancia y la

    Adolescencia.

    Decreto 1290 de

    2009

    Por el cual se reglamenta la evaluacin del aprendizaje y

    promocin de los estudiantes de los niveles de educacin

    bsica y media.

    Ley 1453 de

    2011

    Por la cual se modifica el cdigo penal, el cdigo de

    procedimiento penal, el cdigo de infancia y adolescencia

    (Art 87 a 96), las reglas sobre extincin y dominio.

    Ley 1620 de

    2013

    Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia

    Escolar y Formacin para el Ejercicio de los Derechos

    Humanos, la Educacin para la Sexualidad y la

    Prevencin y Mitigacin de la Violencia Escolar.

    Ley 1414 de

    2010

    Ley 1616 y 1618

    de 2013

    Medidas especiales para personas con epilepsia

    Medidas especiales para personas con trastorno de salud

    mental y en condicin de discapacidad

    IDENTIDAD PERTENENCIA PERTINENCIA

    DOCENTE : FUNCIONARIO PBLICO

    GARANTE DEL DERECHO DEBER FUNDAMENTAL

    DE LA EDUCACIN

  • Norma Contenido

    Constitucin

    Poltica de

    Colombia de 1991

    Norma bsica de Colombia como estado social de

    derecho.

    Ley 115 de 1994 Por la cual se expide la Ley General de Educacin

    Decreto 1860 de

    1994

    Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de

    1994, en los aspectos pedaggicos y organizativos

    generales

    Ley 361 de 1997 Por el cual se establecen mecanismos de integracin

    social a las personas con limitaciones

    Decreto 2082 de

    1996

    Por el cual se reglamenta la atencin educativa para

    personas con limitaciones o talentos excepcionales

    Resolucin 2565

    de 2003

    Parmetros y criterios para la prestacin del servicio

    educativo para poblacin con NEE

    Decreto 366 de

    2009

    Por el cual se reglamenta la organizacin del servicio de

    apoyo pedaggico para la atencin de estudiantes con

    discapacidad o talentos excepcionales en el marco de

    educacin inclusiva

    Resolucin 1740

    de 2009

    Medidas para garantizar el ACCESO y PERMANENCIA

    en las IED

    LDICA INTEGRALIDAD

    PARTICIPACIN COLECTIVA

    DOCENTE : FUNCIONARIO PBLICO

    GARANTE DEL DERECHO DEBER FUNDAMENTAL

    DE LA EDUCACIN EN NEE

    Acuerdos: 518/12, 537 y 545/13 Concejo Distrital

  • DEFINICIN DE NECESIDADES EDUCATIVAS

    TRANSITORIAS O DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

    Son las fallas transitorias leves que pueden presentar algunos estudiantes (6 a 12 aos) en destrezas bsicas (hablar, escuchar, leer, escribir, comprender, realizar clculos matemticos y/o manejar emociones) por causa de mal aprestamiento, disfuncin hormonal fisiolgica, enfermedades virales, retardos fisiolgicos del desarrollo, disfuncin ambiental o afectiva.

    Se superan en corto tiempo no inciden negativamente a largo plazo desde que se intervengan oportuna y adecuadamente.

    Se manejan como dificultades las manifestaciones evidenciadas en:

    Trastorno en Lectura - antes dislexia

    Trastorno en Escritura - antes disgrafia

  • Trastorno en Matemticas - discalculia

    Trastorno en Comportamiento - reacciones inadecuadas

    Trastorno por dficit de atencin TDA

    Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad TDAH

    Trastornos de Conducta Alimentaria TCA

    Trastorno opositor desafiante TOD

    Condicin de epilepsia no asociada con discapacidad

    DEFINICIN DE NECESIDADES EDUCATIVAS

    TRANSITORIAS O DIFICULTADES DE

    APRENDIZAJE

  • INFOGRAFIA NECESIDADES EDUCATIVAS

    TRANSITORIAS O DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

    Herramienta informativa de apoyo pedaggico exclusivamente para docentes en la cual se explica la definicin y ruta de manejo de las NET o dificultades de aprendizaje.

  • Material creado con estrategias pedaggicas que permiten al docente mediante su interaccin con los estudiantes, superar fallas visuales, auditivas, y dinamizar procesos de lenguaje, cognicin y lectoescritura durante el primer ciclo educativo.

    CARTILLA PARA ABORDAJE EN EL AULA DE NET O

    DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

  • Identificacin de Seales de Alerta con

    Prueba Tamiz

    IDENTIFICACIN DE SIGNOS DE ALERTA FRENTE A NECESIDADES EDUCATIVAS TRANSITORIAS

    Nombre Colegio _________________________________________________________ Cdigo colegio ______________

    Localidad _________________ Grado _________ Grupo _____________________

    Jornada: M ____ T _____ N _____

    Doc. Identificacin TI__ NIUP ___ Nmero ______________________________________________

    Apellidos_______________________________ Nombres _____________________________________________

    Direccin __________________________________ Telefono ___________________________

    Sexo M _____ F _____ Edad ___________ Barrio: __________________________________

    Acudiente ____________________________________ N identificacin __________________________

    Rgimen de afiliacin: CONTRIBUTIVO ____ SUBSIDIADO ___ IPS QUE ATIENDE: _______________________

    NOTA: La observacin del escolar se realiza en el trascurso de cuatro semanas en la

    ejecucin de diversas tareas en el aula y fuera del aula teniendo como parmetro su edad

    cronolgica y la referencia de desempeo de otros compaeros de curso.

    ESCALA NUNCA: El estudiante no responde de esta manera.

    POCAS VECES: El estudiante casi nunca responde de esta manera.

    A VECES: El estudiante responde algunas veces de esta manera.

    CASI SIEMPRE: El estudiante responde frecuentemente de esta manera.

    SIEMPRE: El estudiante responde de esta manera.

    Nu

    nca

    Po

    cas v

    eces

    A v

    eces

    Casi sie

    mp

    re

    Sie

    mp

    re

  • De acuerdo con la observacin realizada por el/la docente en un tiempo no inferior a dos meses (cuatro semanas), se debe sealar segn el grado de

    incidencia la presencia o no en el estudiante de caractersticas actitudinales que estn interfiriendo negativamente en su desempeo escolar en ciclo I y II

    preferiblemente en un rango de edad de los 3 a los 12 aos NO ES PRUEBA DIAGNOSTICA

    AR

    EA

    MO

    TO

    RA

    SUB AREA PROPIOCEPTIVA

    1 Realiza movimientos con la agilidad y el tiempo requerido al jugar, trabajar en

    actividades escolares y manipular objetos

    2 Asume y mantiene posiciones ( en cuatro, de rodillas, sentado, de pie)

    3 Reacciona ante una cada protegindose con sus manos

    4 Se cansa con facilidad ante actividades que no requieren esfuerzo fsico

    5 Manejo de lateralidad (nociones espaciales derecha , izquierda, delante ,

    atrs, etc.)

    6 Conciencia del cuerpo en el espacio (reconoce el espacio entre su cuerpo y

    los objetos)

    7 Imprime poca fuerza al escribir, colorear o manipular objetos (se cansa fcil y

    muestra debilidad en su mano.)

    8 Imprime demasiada fuerza al escribir, colorear o manipular objetos (puede

    llegar a romper la hoja de trabajo)

    9 Interaccin de los dos lados del cuerpo

    10 Manejo del espacio utilizando como punto de referencia su cuerpo

    11 Desarrolla actividades en el tiempo propuesto (teniendo en cuanta el tipo de

    actividad y su edad)

    12 Postura sedente adecuada (espalda recta, pies juntos tocando el piso)

    13 Se levanta y se mueve permanentemente de la silla

    14 Escribe acostado sobre el pupitre

    SUB AREA MOTRIZ

    1 Se observa secuencia en la marcha, carrera y salto

    2 Actividad motora organizada (planea, ejecuta y finaliza actividad sin dificultad)

    3

    Realiza agarre del lpiz utilizando los dedos ndice, pulgar, medio sin

    evidenciar dificultad en los trazos.

    4 Tolerancia a estmulos tctiles (permite el contacto con compaeros y con

    diferentes texturas)

    5 Tolerancia a estmulos vestibulares (equilibrio y movimiento fuertes)

    6 Responde a estmulos ambientales (ni muy activo, ni muy pasivo, ni muy

    lento). En caso de ausente especifique.

    7

    Mantiene equilibrio estando de pie o en movimiento (frecuentes cadas o

    tropiezos)

    8 Movimientos coordinados de brazos y piernas (de forma alterna y simultanea)

  • AR

    EA

    SE

    NS

    OR

    IAL

    SUB AREA VISUAL

    1 Enrojecimiento de ojos

    2 Fija la mirada en algn elemento sin parpadear de manera constante.

    3

    Maneja adecuada distancia con el cuaderno en ngulo de 45 al ubicarse en el

    puesto correctamente

    4 Observa el tablero sin levantarse de la silla

    5 Adecuado manejo del rengln

    6 Mira sin guiar los ojos.

    7 Se observa parpadeo constante de los ojos

    8 Realiza lecturas sin evidenciar cansancio en periodos cortos de tiempo

    9 Refiere ver borroso

    SUB AREA AUDITIVA

    1 Responde al llamado del maestro(a)

    2 Tiene un tono de voz alto permanentemente

    3 Ubica estmulos auditivos

    4 Se muestra atento y responde a las instrucciones

    5 Sigue con la cabeza al maestro(a) o al estimulo auditivo

    6 Sigue el dictado

    7 Refiere dolor en odos u rganos conexos

    SUB AREA LENGUAJE

    1

    Presenta lenguaje a nivel verbal o escrito sin sustituciones, omisiones o

    inversiones

    2 Realiza proceso de lecto escritura

    3 Reconoce y nomina de forma adecuada objetos del entorno

    4 Comprende y expresa correcta del uso de los objetos

    5 Describe caractersticas particulares y generales de los objetos

    6 Crea, describe, o relata situaciones o historias simples

    7

    Mantiene contacto visual con el interlocutor de forma permanente al recibir una

    instruccin

    8 Se observa intencin comunicativa para informar, expresar e interactuar

    9 Inicia, mantiene y finaliza los temas conversacionales

    10 Asume de forma adecuada los turnos conversacionales (rol hablante-oyente)

    reas a valorar con Prueba Tamiz

  • CO

    GN

    ITIV

    A

    SUB AREACOGNITIVA

    1 Fija la atencin por periodos de tiempo de acuerdo a su edad e inters en la actividad

    2 Adecuado nivel de concentracin

    3 Seguimiento de indicaciones (sigue instrucciones de dos o mas pasos)

    4 Busca soluciones a sus dificultades cotidianos y escolares.

    5 Almacena y retiene informacin a corto, mediano y largo plazo

    6 Inicia y termina actividades

    7 Planea, organiza y ejecuta tareas

    8 Realiza procesos matemticos acordes a su edad

    9 Realiza hbitos saludables y tiene estructurada una rutina (planea, organiza)

    10 Es cuidadoso con los objetos de su propiedad (no prdida, no descuido frecuente )

    11 Realiza actividades de juego de acuerdo a su edad

    AR

    EA

    EM

    OC

    ION

    AL

    SUB AREA EMOCIONAL

    1 Se muestra motivado en su diario vivir

    2 Reconoce y respeta a figuras de autoridad y compaeros

    3 Respeta turnos, se muestra calmado

    4 Su estado de animo es coherente con su conducta y acorde a la situacin

    5 Refiere buen estado de salud (No dolores, asma, estreimiento etc.)

    6 Acude al colegio de manera regular

    7 Realiza y comparte actividades y juego con compaeros

    8 Realiza una evaluacin de su comportamiento de acuerdo a sus acciones

    9 Presenta problemas de alimentacin (inapetencia o ingesta continua de alimentos).

    10

    Presenta una comunicacin verbal, gestual y corporal de acuerdo a su atencin

    comunicativa

    11 Expresa y solicita ayuda del profesional o cuidador OBSERVACIONES:

    reas a valorar con Prueba Tamiz

  • TABLA DE RELACION PORCENTUAL VS CALIFICACION

    CALIFICACION PORCENTAJE

    PORCENTAJE POR

    CALIFICACION

    PORCENTAJE

    PORCENTAJE

    POR

    CALIFICACION PORCENTAJE

    PORCENTAJE

    POR

    CALIFICACION PORCENTAJE

    56 100 42 75 28 50 14 25

    32 100 24 75 16 50 8 25

    36 100 27 75 18 50 9 25

    28 100 21 75 14 50 7 25

    40 100 30 75 20 50 10 25

    44 100 33 75 22 50 11 25

    44 100 33 75 22 50 11 25

    280 100 210 75 140 50 70 25

    Calificacin o puntuacin de registro

    Tomando como calificacin base el criterio sealado a continuacin SIEMPRE 4 CASI SIEMPRE 3 A VECES 2 POCAS VECES 1 NUNCA 0 se multiplica cada tem identificado en el estudiante por el valor indicado y se ubica en la tabla

  • Instrumento construido de forma conjunta entre los referentes del mbito escolar

    transversalidad discapacidad y las referentes SED. Enero de 2012

    76% - 100% : No presenta dificultad que puede llegar afectar el

    desempeo escolar del nio(a)

    51%-75%: Presenta algunas dificultades que pueden llegar

    afectar el desempeo escolar por lo cual requiere un seguimiento

    con el docente para la revisin de estrategias de enseanza,

    relacin estudiante/docente y hbitos de estudio.

    26% - 50%: Presenta notorias dificultades que alteran su

    desempeo escolar y requiere de activacin de la ruta de

    canalizacin a servicios de salud y redes de apoyo como tambin

    del seguimiento con docente y lo acudientes para suministrar

    pautas de manejo en aula y casa

    1-25% : Presenta dificultades significativas que alteran su

    desempeo escolar y requiere de la movilizacin urgente de

    procesos diagnsticos y de tratamiento por aseguramiento y la

    activacin de redes de apoyo. Y del establecimiento de

    compromisos puntuales en el seguimiento por parte del agente de

    cambio y referente de discapacidad a docentes y padres en la

    implementacin de estrategias metodolgicas suministradas.

    TABLA DE REGISTRO DE

    RESULTADOS

    SUB AREA CALIFICACIN PROPIOCEOTIVA MOTRIZ VISUAL AUDITIVA LENGUAJE

    COGNITIVA

    EMOCIONAL

    TOTAL:

    Calificacin o puntuacin de registro

  • 1. Observacin a estudiante (s) con dificultades 2. Aplicacin de prueba Tamiz con excepcin de estudiantes con condicin de discapacidad o mayores de 12 aos. 3.Registro de la alerta al Sistema de casos especiales en Pagina web SED: www.educacionbogota.edu.co Servicios Aplicativos Registro de Alerta RIO Usuario Colegio Contrasea Caso de Necesidad Educativa Transitoria

    Sistema de Registro de Alerta NET

  • Orientadora, quien posterior a entrevista familiar y personal determinar las remisiones necesarias, iniciando por: mdico

    general o pediatra o neurlogo; fonoaudilogo (problemas de lenguaje, audicin o lectoescritura automtica y comprensiva) terapeuta ocupacional (problemas de habituacin, atencin,

    sensopercepcin, lectoescritura automtica) psiclogo (problemas afectivo emocionales, organizacionales y

    comprensivos) fisioterapeuta (problemas en tono muscular, equilibrio y postura).

    Una vez se haga la deteccin de las dificultades es importante dar una respuesta pedaggica inicial por parte del docente, si

    posterior a implementacin de estrategias en aula las fallas en el estudiante persisten, se hace la respectiva remisin por la

  • Modelo de Remisin a Servicio de Salud

    de Alerta NET

    MEMBRETE INSTITUCIONAL Bogot ___________ de 201_ El Estudiante ___________ identificado con NUIP __ TI __ No. ___________________ del curso ____ jornada ____ sede _____ del Colegio, posterior a una observacin de dos meses ha evidenciado las siguientes caractersticas que estn repercutiendo negativamente en su desempeo escolar y convivencial (Se anexa informe descriptivo de la Directora de curso y prueba tamiz): _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Lo anterior compatible con un presunto Retardo del desarrollo____ Retardo de Lenguaje ____ Dficit Cognitivo ____ Trastorno visual _____ Trastorno auditivo ____ Trastorno Motriz ____ Trastorno en Lectura ____ Trastorno en escritura____ Trastorno en matemticas ____ Trastorno Comportamental _____ TDAH _____ Otro _____ Por lo que se solicita la respectiva valoracin especializada por Pediatra ___ Neurologa ___Psicologa ____ Neuropsicologa___ Trabajo Social ____ Psiquiatra ____ Terapia Ocupacional___ Fonoaudiologa___ Audiologa ____ Optometra____ Fisioterapia ___ OTRO ___________ en el marco de la Ley 1098 de 2006, Resolucin 1740 de 2010 de la SED, Acuerdo 028 de 2011 de la Comisin de Regulacin en Salud, Decreto Ley 19 de 2012 y Poltica Nacional de Infancia y Adolescencia, con el nimo de garantizar el derecho a la salud y a la educacin del menor; as mismo se esperan pautas e indicaciones de manejo familiar e institucional que faciliten la superacin de sus dificultades y promuevan alternativas de vida saludable. Cordialmente RECTOR (A) ORIENTADOR (A) ESCOLAR

  • [email protected]


Recommended