+ All Categories
Home > Documents > Salud y actualidad

Salud y actualidad

Date post: 21-Jul-2016
Category:
Upload: amalia
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
 
14
SALUD Y ACTUALIDAD Revista gratuita de interés general sobre la salud. Diariomedico.com
Transcript

SALUD Y ACTUALIDADRevista gratuita de interés general sobre la salud.

Diariomedico.com

Sumario

Editorial…………………………………………………………………………………………………………………………….pág.3

El cáncer en la UE………………………………………………………………………………………………………………pág.4

Nuevo tratamiento contra la hepatitis C…………………………………………………………………………….pág.5

España libre de Ébola...………………………………………………………………………………………………………pág.6

Informe de la OMS, enfermedades no transmisibles 2014……………………………………..………….pág.7

Actualización del calendario de vacunación infantil…………………………….…………………………….pág.8

Alergias alimentarias……………………………………………………………………………………………….…………pág.8

Vacunas tosferina…………………………………………………………………………………………………………….pág.9

Editorial

La semana de hoy tratará de noticias y eventos que pueden informarnos más sobre distintas enfermedades y medicamentos.

Veremos nuevas noticias del Ébola, la decisión final sobre los tratamientos para la hepatitis C, el por qué el cáncer es la principal causa de muerte en la unión europea y nuevas actualizaciones de la vacunación infantil. Podremos encontrar también desde alergias alimentarias hasta el tratamiento de la tosferina, pasando por las enfermedades no transmisibles en el 2014, un tema que puede resultar curioso para los lectores.

Cáncer

Nuevo tratamiento contra la hepatitis C

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad incorpora a partir de hoy al nomenclator

de medicamentos financiados del Sistema Nacional de Salud (SNS) dos nuevos tratamientos

innovadores de última generación contra la hepatitis C.

Ambas terapias se suman al arsenal terapéutico de antivirales de acción directa que se han

aprobado en el último año en España (Olysio, Sovaldi y Daklinza), todos ellos con una elevada

tasa de curación pero también con un precio elevado. Estos fármacos ayudarán a tratar a los

casi 52.000 pacientes que ha determinado el Plan Nacional contra la enfermedad, aprobado la

semana pasada por las comunidades autónomas.

Tras su aprobación la semana pasada por el Consejo Interterritorial del SNS, donde están

representadas todas las comunidades, el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, aseguró que la

aprobación e incorporación a la financiación pública de estos dos últimos medicamentos ha ayudado a bajar el precio global del tratamiento, que inicialmente hubiera costado a España

unos 3.000 millones de euros.

Sin embargo, las negociaciones mantenidas con la industria farmacéutica han permitido cerrar

un techo de gasto inicial de 727 millones de euros y una rebaja progresiva mediante varios

tramos de precios en función del número de medicamentos administrados

España libre de ÉbolaEspaña ha quedado este martes oficialmente libre de ébola, al cumplirse 42 días desde el segundo negativo de la auxiliar de enfermería Teresa Romero, según los criterios de Organización Mundial de la Salud (OMS).Así, España es desde este 2 de diciembre territorio libre de ébola ya que, según la OMS, ningún caso sospechoso -ni siquiera el de lacooperante ingresada en el Carlos III- presenta síntomas de la enfermedad y se han cumplido los plazos de observación de todos los posibles afectados.En un comunicado, el organismo de la ONU ha felicitado a España y ha alabado "su diligencia para acabar con la transmisión del virus".

La vicepresidenta del Gobierno y presidenta del Comité especial para el seguimiento del ébola, Soraya Sáenz de Santamaría, insistió el pasado 21 de noviembre en que se mantenía la fecha del 2 de diciembre para que España fuese declarada libre de ébola porque la cooperante en "vigilancia" desde un día antes no había sido diagnosticada de la enfermedad.

Tras el diagnóstico de Teresa Romero, se identificaron 87 contactos, que fueron puestos bajo vigilancia activa y 15 contactos de alto riesgo que guardaron cuarentena voluntaria en el hospital. Todos ellos finalizaron el período de 21 días de incubación sin desarrollar la enfermedad el pasado 31 de octubre.

Asimismo, los 145 trabajadores del hospital que estuvieron en contacto con la paciente mientras estuvo ingresada han finalizado su vigilancia activa sin haber presentado síntomas de la enfermedad.

El Ministerio de Sanidad ha señalado en un comunicado que entre las principales medidas aplicadas para prevenir y controlar la transmisión se han incluido la identificación exhaustiva y seguimiento de todos los contactos, el refuerzo del protocolo en la definición de caso en investigación, bajando el umbral de fiebre para los contactos a 37,7ºC y un uso estricto de los Equipos de Protección Individual para los trabajadores sanitarios que han tratado a la paciente, mejorando también la supervisión.Tras el alta de Romero, último caso de ébola diagnosticado en España, se produjo el ingreso de una médico cooperante española que fue repatriada desde Malí tras haberse pinchado accidentalmente con una aguja que había estado en contacto con material contagiado por ébola.

No obstante, las pruebas del ébola dieron negativas, lo que hizo que se mantuviese la fecha del día 2 para declarar a España libre del virus.La profesional sanitaria, miembro de la ONG Médicos sin Fronteras, permanece sin aislamiento en la sexta planta del Hospital Carlos III de Madrid, donde permanecerá en observación hasta que se cumplan 21 días del contacto de riesgo, considerado el tiempo máximo para desarrollar el virus.

Informe de la OMS, enfermedades no transmisibles 2014

Actualización del calendario de vacunación infantil

http://www.portalfarma.com/ciudadanos/saludpublica/vacunacion/calendario-vacunacion/Paginas/vacunacion.aspx#canarias

Alergias alimentariasEn la última década se han multiplicado por 7 los ingresos hospitalarios por anafilaxia

Existen más de 120 tipos de alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas siendo más frecuentes en niños

Madrid, 2 de marzo de 2015.- Las farmacias españolas, a través de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), se suman desde hoy a una campaña paneuropea de sensibilización sobre anafilaxia – reacciones alérgicas graves – y alergias alimentarias, promovida por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI). El objetivo de esta iniciativa - desarrollada por el Consejo General de Farmacéuticos en colaboración con la vocalía nacional de Alimentación - es promover la educación sanitaria y avanzar en la prevención desde las farmacias, ante la progresiva incidencia que se está produciendo en toda Europa, tanto de anafilaxia como de alergias alimentarias. Con este fin las farmacias dispondrán de material gráfico y los farmacéuticos ofrecerán consejos sobre prevención y tratamiento.

Las alergias alimentarias – origen de muchos casos de anafilaxia – también se están incrementando en todo el mundo, sólo en la última década se han duplicado y hasta un 17% de europeos es susceptible de sufrir algún episodio. Es de destacar que la frecuencia es mayor en los niños que en los adultos, llegando a afectar a 1 de cada 20. Existen más de 120 tipos de alimentos que pueden provocar reacciones alérgicas, siendo las más comunes en Europa las provocadas por la leche de vaca, los huevos, el trigo la soja, los frutos secos, el pescado y el marisco. El diagnóstico temprano y el tratamiento previenen incidentes graves, como la aparición de anafilaxia, y mejoran la calidad de vida de los pacientes

Vacunas tosferina

La Conselleria de Sanidad comenzará a administrar la vacuna de la tos ferina a mujeres

embarazadas a partir del 1 de enero de 2015,una medida con la que se pretende evitar la enfermedad en menores de tres meses ante un incremento progresivo de casos, de los que

alrededor del 80 por ciento en los más pequeños han derivado en hospitalización.

Con esta estrategia se espera evitar anualmente en los más pequeños entre 45 y 65 casos de enfermedad; entre 35 y 55 ingresos con un total de entre 250 y 550 estancias hospitalarias.

La vacunación se llevará a cabo gratuitamente en los centros de salud de la Comunidad

coincidiendo con las visitas de control del periodo de gestación.


Recommended