+ All Categories
Home > Documents > SantillanaServicios educativos -...

SantillanaServicios educativos -...

Date post: 18-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 7 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
76
Transcript
Page 1: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

NIHIL OBSTAT, S.L.

SantillanaServicioseducativos

portadas semimontadas.qxp 26/06/2007 23:56 PÆgina 1

Page 2: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

¡COMO AAPRENDEN LLOS PPOLLITOS!¡COMO AAPRENDEN LLOS PPOLLITOS!NOS CCUENTAN LLA HHIsTORIA DDEL AACEITENOS CCUENTAN LLA HHIsTORIA DDEL AACEITE

IndiceEditorial 1Nuestros artistas 2Profesiones 3La castañera 4Los pollitos 5Fiesta de despedida 6Visitamos la Biblioteca Municipal 7Los Ositos 8Nos visitaron... 9Celebramos el día de la Paz 10Mural colectivo 11Nuestros primeros pasos con las letras 12La tablar del nueve 16Oficios perdidos 16Aprende la tabla del nuevo 17Un árbol de nuestro entorno 18Un jardín con nombres 19Libros leídos 20Inauguración 21El sereno 22Una aventura 23Excursión a Tordehumos 24El Cid 25Historias de mágia 26Escribir es divertido 27Rincón de poesia 28Juegos tradicionales 29Visitas 30Fotos clases 31Un año muy especial 43Día de la Paz 44Con la música en otra parte 46Cantera poética 47Visita a la Zona Real de Valladolid 48Visita al Museo de la Ciencia 49En Egipto 50Los lectores con el escritor 51Cristobal Colón 52Desde Colombia 53Navidad 54Escuelas viajeras 57Entrevista al director 58Carnaval 60Descubrir la E.Física 62El mundo del deporte 63Adivina 64Pasatiempos 65Nuestros artistas 66Comic 67Lápiz, goma,... 68Premios 69Libros del desván 71Educar en valores 72

CEIP MARINA ESCOBAR.C/ Eusebio González Suárez s/n47014 Valladolid.Tel./Fax Infantil: 983.355920Tel./Fax Primaria: 983.353266Email: [email protected]

Don Rodrigo Díaz era, como vosotros, de tierraadentro, nacido en un pequeño pueblo de Burgos lla-mado Vivar.

Lo traemos a la portada de nuestra revista porque hapasado a la historia como modelo de héroe, autor degrandes hazañas y porque reunió en su persona unbuen número de virtudes que debemos imitar si que-remos ser tan buenos caballeros como él.

Valentía para enfrentarnos a las dificultades.Decisión para cumplir con nuestras obligaciones.Lealtad para no fallar a quien confía en nosotros.

Fidelidad a los amigos, aunque pertenezcan a otrasculturas.Constancia y tenacidad para conseguir lo que nosproponemos.Fuerza de voluntad para no desanimarnos ante losfracasos.

Por todas estas virtudes, porque era paisano nuestroy porque además en 2007 celebramos el 800 aniver-sario de la aparición de un poema que nos habla desus aventuras, podríamos nombrarle durante esteaño, grumete de honor.

EQUIPO DE REDACCIÓNCOORDINADORA: Mª Isabel García González

Casado Sánchez, EstrellaGimaré García, Mª LuisaGonzález Vaquero, Mª TeresaIngelmo Castro, Mª TeresaPecino Chacón, Mª Beatriz

COLABORACIONESCarmen RomoSofía CastroRaquel RodríguezSebastián MarotoMaría Puertas RomoEquipo directivo

MAQUETACIÓN Mª Isabel García

PORTADAMauro Rollán

FINANCIACIÓNSANTILLANA, Servicios EducativosCAJA LABORALCFIE I

portadas semimontadas.qxp 26/06/2007 23:56 PÆgina 2

Page 3: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 1

La Consejería de Educación se ha pro-

puesto la mejora de la calidad educativa

a través, entre otros aspectos, de la

modernización de la gestión de la calidad del

Sistema Educativo. En este sentido, las iniciati-

vas que la Administración ha puesto en marcha

se centran en proporcionar herramientas y pro-

cedimientos que ayuden a los centros educati-

vos a liderar el cambio y la mejora de nuestras

organizaciones.

En nuestro Centro escolar ya iniciamos el

curso pasado el proceso de mejora a través de

la elaboración del Catálogo de Servicios y

Compromisos de Calidad. Este curso hemos

continuado con la aplicación del Modelo de

Autoevaluación, que pretende ser un instrumen-

to útil para la detección de debilidades y fortale-

zas que oriente la gestión del cambio.

Para llevar a cabo la aplicación, se ha

constituido un Equipo de Mejora que representa

a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo

largo del curso, ha tomado las decisiones que

afectan a las personas y grupos elegidos para

responder a los formularios, así como la elabo

ración del informe final y la elaboración de las

propuestas de mejora

La aplicación del Modelo de Autoevaluación

tendrá como consecuencia la orientación del

Centro hacia el logro eficaz de los objetivos del

proceso educativo y la mejora de su organiza-

ción y gestión, a partir de la toma de conciencia

de sus puntos fuertes y de sus áreas de mejora.

El compromiso que asume el Centro al realizar

la autoevaluación se concretará en las siguien-

tes líneas de trabajo:

El resultado del diagnóstico del Centro ser-

virá para identificar líneas de acción más efica-

ces para la mejora del Centro.

El desarrollo de Planes de Mejora en el

Centro será uno de los elementos básicos para

la gestión e innovación tanto de sus procesos

organizativos como educativos.

Seguimos mejorando.

EDITORIALEDITORIAL

Page 4: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 2

NUESTROS AARTISTASNUESTROS AARTISTAS

LLaass mmaarriippoossaass ffuuiimmooss aall tteeaattrroo yy lloo ppaassaammoossgguuaayy22 ccoonn llaass aavveennttuurraass ddeell RRaattoonncciittoo PPéérreezz

PPaarraa cceelleebbrraarr eell ddííaa ddeell lliibbrroo llaass mmaarriippoossaassvviivviieerroonn aassíí llaass aavveennttuurraass ddee DD.. QQuuiijjoottee..

Page 5: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

P r o f e s i o n e sP r o f e s i o n e s

MMii ppaappáá eess eennttrreennaaddoorr

MMii mmaammáá eess mmééddiiccoo

Así dibujan los ositos a sus papás

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 3

Page 6: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 4

LA CCASTAÑERALA CCASTAÑERA

LLaa sseeññoorraa ccaassttaaññeerraa nnooss iinnvviittaa aa uunnaass rriiccaass ccaassttaaññaass aassaaddaass

NNooss ppuussiimmooss eenn ffiillaa yy eenn oorrddeenn ppaarraa rreeccooggeerrllaass

EEssttaabbaann mmuuyy bbuueennaass ¡¡GGrraacciiaass sseeññoorraa ccaassttaaññeerraa!!

Page 7: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 5

LOS PPOLLITOSLOS PPOLLITOSAAPPRREENNDDEENN

JUGANDOJUGANDO

Page 8: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 6

FIESTA DDE DDESPEDIDA FIESTA DDE DDESPEDIDA DE LLASDE LLAS

ALUMNAS DDE PPRÁCTICAS ALUMNAS DDE PPRÁCTICAS

Cómo disfrutaron con la Piñata

Las mariposas sorteando los obstáculos

Globo va… globo viene…

Page 9: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 7

VISITAMOS LLA BBIBLIOTECAMUNICIPAL

Aprovechamos llavisita ppara lleer uun

rato

y nnos pportamosmuy bbien

Estuvimos mmuyatentos

Page 10: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 8

LOS OOSITOS LOS OOSITOS

DDEECCORRAANN PASILLOSLOS

DEL CCOLEGIO

Page 11: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 9

NOS VVISITARON...NOS VVISITARON...

LOS PPAPÁS QQUE NNOS HABLARON DDE SSUS

PROFESIONES

LOS ABUELOS, QUE NOS CONTARAN MUCHAS COSAS

¡Y CCOMO NNO!LOS RREYES MMAGOS,

QUE NNOS DDEJARON RREGALOS

Page 12: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 10

CELEBRAMOS EEL DDÍA CELEBRAMOS EEL DDÍA DE LLA PPAZDE LLA PPAZ

EL DDÍA DDE CCASTILLA YY LLEÓN

¡Y QUE MEJOR PARA CELEBRARLO QUE BAILANDOUNA JOTA CASTELLANA TODOS JUNTOS!

LLaa lleeccttuurraa ddee eessttee lliibbrroo nnooss hhaa ppeerrmmiittiiddoo rreefflleexxiioonnaarr ssoobbrree eell vvaalloorrddee llaass ppaallaabbrraass yy ssoobbrree llaa iinnffoorrmmaacciióónn qquuee nnooss ttrraannssmmiitteenn llooss ppeerriióó-ddiiccooss,, qquuee ssuueellee sseerr bbaassttaannttee nneeggaattiivvaa.. PPeerroo nnoossoottrrooss hheemmooss bbuussccaaddoommeennssaajjeess ppoossiittiivvooss yy ppaallaabbrraass hheerrmmoossaass ppaarraa aalleeggrraarr aa nnuueessttrroohhoommbbrreecciilllloo ddee ppaappeell..

Page 13: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Como motivación de la visita de unilustrador a las aulas de primer cursode primaria, los niños elaboraron un

mural en el que en una primera fase cadaaula representaba, con la técnica del colageen rasgado, una escena del cuento “Nariz deserpiente”, que previamente habían leído.

El ilustrador, que es hijo del autor delcuento, planteó a los niños un juego en el

que tenían que anticipar una aventura paralos personajes del cuento al tiempo que ibailustrando una escena.

Estos personajes aparecen claramenterepresentados en el colage de los niños.

En la segunda fase de esta actividad y conmotivo del Día del Libro, cada aula ponía untexto al pie de su colage, relacionado con laescena representada.

UN MMURAL CCOLECTIVO: ““NARÍZ DDE SSERPIENTE”UN MMURAL CCOLECTIVO: ““NARÍZ DDE SSERPIENTE”

En la Isla de los Monos todos se cono-cen y viven tranquilamente. Pero undía, subido a un tronco, llega un

pequeño elefante a la playa de la isla. Losmonos nunca han visto a sun ser igual, conesas grandes orejas y, sobre todo, con esaenorme nariz...

Alumnos/as de 1º

NN UU EE SS TT RR OO LL II BB RR OO :: NN aa rr ii zz dd ee SS ee rr pp ii ee nn tt ee ::

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 11

Page 14: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 12

NUESTROS PRIMEROS PASOS CON LAS LETRAS1º A

Page 15: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Refranes

NUESTROS PRIMEROS PASOS CON LAS LETRAS1º B

SOLUCIÓN:

el balón

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 13

Page 16: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 14

NUESTROS PRIMEROS PASOS CON LAS LETRASLos alumnos de 1º C han escrito un poco cada uno para contarnos lo que hicieron y vie-

ron en alguna de las salidas que han realizado este curso. Como podéis ver se lee muy bienporque ya saben escribir, aunque han puesto mucho interés algún que otro error se ha cola-do. ¡Aún les quedan muchos años de escuela para mejorar!

Page 17: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

NUESTROS PRIMEROS PASOS CON LAS LETRAS1º D

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 15

Page 18: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 16

Nueve ppor ccero, ees ccero;el ccohete een eel ccielo.Nueve ppor uuno, ees nnueve;voy aa uun bbanquete.Nueve ppor ddos sson ddieciocho;vaco eel ccorcho.Nueve ppor ttres sson vveintisiete;ven oo vvete.Nueve ppor ccuatro sson ttreinta yy sseis; ¡Corre!,¡corre! QQue pperdemos eel ttren.Nueve ppor ccinco sson ccuarenta yy ccinco;Si nno llo ssé ssoy uun bborrico.

Nueve ppor sseis sson ccincuenta yy ccuatro;

lo vvendo bbarato.

Nueve ppor ssiete sson ssesenta yy ttres;

¡ay! QQue nno vvoy een ttren.

Nueve ppor oocho sson ssetenta yy ddos;

¡qué bbien hhuele eesa bblanca fflor!

Nueve ppor nnueve sson oochenta yy uuna,

Yo ssoy ddel OOsasuna.

Nueve ppor ddiez sson nnoventa;

Esta mmáquina ees mmuy llenta.2Alumnos/as 2 A

La ttabla ddel nnueveLa ttabla ddel nnueve

OFICIOS PERDIDOS

Hemos hhecho uun ttrabajo dde iinvestigación dde ooficios qque een ootros ttiempos eeran ffrecuentespero qque een lla aactualidad oo nno eexisten oo sson eejercidos ppor mmuy ppocas ppersonas. EEntretodos hhemos sselecionado llos ssiguientes:

EL TTRILLADOR: PPersona qque ssubida een uun ttrillo sseparaba eel ggrano dde lla ppaja een llas eeras. COPLERO: PPersona qque ccompone, ccanta oo vvende ccoplas, jjácaras, rromances yy ootras ppoesías.Actuaban een llas ccalles yy pplazas dde cciudades yy ppueblos. HERRERO: PPersona qque sse ddedicaba aa aarreglar llos ccarros, hherrar aa llos aanimales yy aa hhacerherramientas dde hhierro.CARRETERO: FFabricante dde ccarros yy ccarretas. HHombre qque gguía llas ccaballerías oo llos bbueyesque ttiran dde ttales vvehículos.EL CCOCHERO: PPersona qque cconduce uun ccoche, nnormalmente dde ccaballos.SEGADORES: PPersona qque ssiega ccon uuna hhoz oo ccon uuna gguadaña.ADOBERO: FFabricante dde aadobes. EEstos sse hhacían ccon bbarro yy ppaja. SSe uutiliza-

ban ppara hhacer mmuros yy pparedes.

TRAPERO: PPersona qque ccompra yy vvende ttrapos yy ootros oobjetos uusados.

Alumnos/as 2 A

Page 19: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 17

APRENDE LLA TTABLA DDEL NNUEVE APRENDE LLA TTABLA DDEL NNUEVE CON NNOSOTROSCON NNOSOTROS

1º- Coloca las manos abiertas como en el dibujo y numera tus dedos de izquierda aderecha del 1 al 10.

2º- Dobla el dedo por el que tenga el número por el que quieras multiplicar y cuenta elnúmero de dedos que quedan a los lados del dedo doblado.3º Escribe esos números o léelos mentalmente. Ese es el resultado de la multiplicación.

Ejemplos9X4

Doblar el dedo que he numerado con el número 4, entonces quedan tres dedos a laizquierda y 6 a la derecha. El resultado es 36.

9x6

Doblar el dedo que he numerado con el 6. Quedan 5 dedos a la izquierda y cuatro a laderecha. El resultado es 54.

9x9

Doblar el dedo que he numerado con el 9.Quedan ocho dedos a la izquierdz y uno a laderecha. El resultado es 81

Alumnos/as 2º D

Page 20: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 18

El almendro es un árbol originario deAsia. Puede alcanzar diez metros dealtura, aunque lo normal es que

mida de cuatro a cinco metros. Su troncoestá formado por una corteza rugosa.Tienen las ramas esparcidas por todo elárbol. Las hojas son de forma ovaladas ylisas.

En invierno se caen porque se tratan deun árbol caduco.

Las flores son blancas o rosadas.

Las semillas son comestibles y se llamanalmendras. Éstas pueden ser dulces o amar-gas.

Cuando la semilla del almendro está tier-na sin madurar, un poco verde, se llamaalmendruco.

USOS DEL ALMENDRO

La almendra es muy utilizada en medicina,cosmética y cocina. La medicina utiliza algu-nas variedades de almendras para tratarenfermedades de la piel, se elaboran pro-ductos para las quemaduras superficiales.Con el jugo de almendras se elabora unbuen jarabe eficaz contra las inflamacionesde estómago, intestino, riñones y vejiga.

La leche de almendras es empleada encasos de anemias por su gran valor alimen-ticio.

En cosmética se utiliza el aceite y la lechede almendras para hacer mascarillas para elcutis y para la piel de todo el cuerpo.

En cocina se utilizan para elaborar sopas yverduras. En confitería se utilizan para lapreparación de dulces, mazapanes y turro-nes. También se come en forma de frutoseco.

Las almendras amargas tienen un ácidoque es venenoso que puede provocar lamuerte si se comen en grandes cantidades.

En nuestro barrio hay un parque lleno dealmendros que cuando están florecidos sonde una gran belleza.

Alumnos/as 2º B

UN ÁÁRBOL DDE NNUESTRO EENTORNOUN ÁÁRBOL DDE NNUESTRO EENTORNOEL ALMENDRO

Almendruco

Page 21: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 19

UUnn jjaarrddíínn ccoonn nnoommbbrreessUUnn jjaarrddíínn ccoonn nnoommbbrreessLos aalumnos dde 22ºC nnos rregalan uun jjardín llleno dde fflores Los aalumnos dde 22ºC nnos rregalan uun jjardín llleno dde fflores

Page 22: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 20

El ccapitán CCalzoncillos yy eel pperverso pplan ddel pprofesor PPipicacaPersonajes: Carrasquilla, Chorlita, Chachi, Pipicaca, Magrazas,Panfilotas…

Jorge y Berto eran alumnos de primaria y muy gamberros. Un día elprofesor les castigo. En el laboratorio, del profesor Pipicaca hacíamuchos inventos. Y decidió trabajar como profesor de ciencias en laescuela primaria. Pero todos los niños se rieron de su nombre.Entonces quiso destruir la escuela. El Capitan Calzoncillos quiso haceruna pelea y ganó al profesor Pipicaca. Entonces la escuela no sedestruyó.

Clara Gómez 2ºCEEll mmiisstteerriioo ddeell ccoolleecccciioonniissttaa ddee ttaazzoossPersonajes: Sabueso, Los hermanos Punki, Jorge, Floro.

Alguien está robando tazos por todo el colegio. Nadie sabe quien esel ladrón, pero deja un olor apestoso.Llamaron a Sabueso y él y su amigo el gato Floro hicieron unatrampa a los ladrones y averiguaron que eran los mofetas.Las mofetas devolvieron los tazos y empezaron a ir al colegio.

José Mari 2ºD

EEll mmiisstteerriioo ddee llooss oocchhoo bbeebbééss..

Personajes: Sabueso, Rosco, el Papá Jirafa, Poli, Mamá Koala,Jorge, Floro, Pisi, Papi, Dani y Cuca.

Érase una vez un perro que se llamaba Sabueso y era detective.Tenía que encontrar 8 bebés desaparecidos. Visitó a su vecina pararecoger pistas y así descubrió al ladrón.

Victor 2º B

EEll rreelloojj mmááss rrááppiiddoo ddeell mmuunnddooPersonajes: El reloj.

Trata de un relojero que era muy famoso. Un día el relojero hizo unreloj que quería ser el reloj más rápido del mundo y cuando losrelojes daban las 7, él daba las 12, así que el relojero lo puso consus trastos viejos y el reloj se puso muy triste. Un día decidió ircomo los demás, por eso puso las agujas en su sitio y el relojero alver que andaba bien lo volvió a colgar con los demás relojes.

Emilio Álvarez 2º A

LLIIBBRROOSS LLEEÍÍDDOOSSLLIIBBRROOSS LLEEÍÍDDOOSS

Page 23: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 21

Álvaro Fadrique 2ºA

Page 24: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 22

E L SS E R E N OE L SS E R E N O

Elena Zamora 2º D

Page 25: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 23

Había una vez cuatro niños, uno se lla-maba Suvi, otro Velosi, otra Raiyon yotra Zuluz.

Suvi tenía el poder de la súper vista, Velosiel de la rapidez, Raiyon el del rayo y Zuluz elde la luz.

Los cuatro querían vencer a Baboseitor ya sus compinches. Los cuatro niños teníanuna base secreta en un volcán, y Baboseitoren un castillo.

Los cuatro niños planearon atacarles porla noche, pero uno de los compinches deBaboseitor les espiaba y se lo anunció a sujefe.

Baboseitor al enterarse de lo ocurrido sequedó despierto toda la noche. Y así los cua-tro amigos que eran muy listos consiguieronlo que querían, mantener a Baboseitor y alos demás despiertos para que a la nochesiguiente se durmieran agotados.

Así fue, consiguieron que se durmierany entraron en el castillo.Y les encerraron en sus habitaciones¿Os ha gustado? ¿Queréis otra aventura?Esa será en otro cuento.

Alumnos/as 3º A

UNA AAVENTURA DDE LLOS CCUATROUNA AAVENTURA DDE LLOS CCUATRONUESTROS CUENTOS

Page 26: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 24

El lunes 16 de octubre hemos ido de excursión aTordehumos las clases de 3º A y 3º C. Cuando llega-mos, una monitora que se llamaba Esmeralda, nos

recogió y jugamos a la oca e hicimos las pruebas de lalavandera, el curandero…Después merendamos, luego hici-mos el taller de reciclado con una monitora llamada Nati.También nos fuimos de ruta. Más tarde disfrutamos

e l ta l ler de rosqui l las f r i tas - ¡Mmmm!¡ Quér icas estaban!.

A l f ina l vo lv imos en e l autocar cansados,pero muy contentos porque hicimos y aprendimos cosasmuy interesantes. Y sobre todo fue un día muy bonito yespecial que recordaremos siempre.

CARTA A LOS GOBERNANTES Señores gobernantes:

Les escribimos esta carta en la que les doy varias raz ones por las que creemos que la protección de los bosques tiene que ser uno de los objetivos más importantes del gobierno.

En primer lugar, todos sabemos que en nuestro país tenemos una

fauna muy variada para la que nuestros bosques es su hábitat natur al. En segundo lugar, gracias a las plantas, obtenemos el oxígeno

necesario para que se renueve el aire que respiramos. Y en tercer lugar gracias a nuestros bosques y su flora, tenemos la

lluvia necesaria para que nuestro país no se convierta en un desie rto. Esperando que esta carta sirva para que nuestros gobiernos tengan

siempre en cuenta la importancia de la protección de nuestros bosques.

Se despiden atentamente los alumnos de 3ºdel colegio Marina Escobar

E X C U R S I Ó N AA TT O R D E H U M O SE X C U R S I Ó N AA TT O R D E H U M O S

Page 27: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 25

Rodrigo Díaz de Vivar, llamado el Cid,nació en el año 1043 en Vivar, pro-vincia de Burgos. El apodo “Cid” pro-

viene de la palabra árabe “sidi” que significa“señor”.

Rodrigo se crió con el futuro rey deCastilla, Sancho II que le nombró jefe de laMilicia Real.

Asesinado Sancho, su Hermano Alfonso VIsubió al trono. El Cid pide al nuevo monarcaque jure no haber tenido nada que ver en lamuerte de su hermano, este se siente ofen-dido y le destierra.

Con sus vasallos se puso a conquistar Reinos, como el de Albarracín y Valencia.Se casó con Doña Jimena Díaz en 1074.

En plena época de dominio de los almorá-vides, conquistó la ciudad de Valencia dondemurió en el año 1099.

Se hizo famoso gracias al poema anónimo“El Cantar del Mio Cid” escrito en el 1180.

La tumbas del Cid y de Doña Jimena seencuentran en la catedral de Burgos, cate-dral de la antigua capital castellana, en cuyocrucero fueron enterrados junto a los de suesposa Jimena y el fiel Babieca, compañerode tantas batallas.

Gabriel Navarrete Manso 3ºC

EL CCIDEL CCIDCAMPEADORCAMPEADOR

A la izquierda tenemos una escena de la película “EL CID”. Muchas de sus esce-nas fueron rodadas en tierras castellanas.

En ella podemos ver el magnífico castillode Torrelobatón.

Page 28: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 26

Los alumnosde 3º delc o l e g i o

Marina Escobar,junto con alumnosde otros colegiosde Valladolid, noshemos reunido enel salón de actosde Caja España, enFuente Dorada.

El mago Felín, el ilusionista FernandoArribas, por medio de su mágia nos hanenseñado que los libros no son sólo palabrasque han puesto los escritores, sino que tie-nen la intención de acercarnos a lugares ypersonajes que nos hagan vivir unas aven-turas fascinantes. Las que cada uno de nos-otros consiga imaginar.

Junto a Sancho Panza, fuimos ayudantesdel Ingenioso Hidalgo Don Quijote de laMancha.

Disfrutamos con las aventuras del valienteRobin Hood. Fue cuando Felín hizo uno desus trucos más impresionantes. Cogió unlimón y el añillo de una profesora y con unchasquido de sus dedos hizo desaparecer laalianza, lanzó una flecha que atravesó ellimón y el anillo de forma asombrosa habíaido a parar al interior del limón.

Consiguió unir la obra de Calderón de laBarca “La vida es sueño” con una del famo-so aprendiz de mago “Harry Potter”, liberan-do de la trampa a Segismundo, el personajecrerado por el famoso dramaturgo de Siglode Oro de la Literatura española.

Robinson Crusoe, La Biblia, Gulliver o MoviDick, fueron otras de las obras queFernando Arribas y la asociación “LEER ESCREAR” eligieron para enseñarnos y motivarel interés por la lectura.

El coordinador de la asociación AlfonsoHernández, destacó la importancia de loslibros y cualquier forma de acercarse a ellostanto padres, educadores, como alumnos.

Para terminar, recordaros una frase queFerlín dijo al principio del espectáculo “hoy seréis un libro, pero mañana toda una enci-clopedia”

Sergio M. 3º C

HISTORIAS DDE MMAGIA PPARA CCONTARHISTORIAS DDE MMAGIA PPARA CCONTARLa asociación Leer es Crear organiza un espectáculo de magia para

cerca de 600 escolares con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura

Page 29: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 27

Acrob1- Dícese de un animal que hace acrobacias por el cielo ynunca se marea.2.- Dícese de un astro que la mitad es Sol y la ora mitades Luna.

Etorc.1.- Dícese de un libro que sólo está en las tiendas desconocidasy a quien le trata mal le mete dentro de él, en las historias demiedo.2.- Dícese de un corazón con alas que vive en una nube mágicaa la que aprieta para proporcionar agua a los animales.

Jateb1.- Dícese de una raza de pez que flota en el agua. No legusta nadar, es vago, tiene globos en los ojos y canta bajoel agua.2.- Dícese de una amapola que baila el Rock & Roll.

Ositi1.- Dícese de un osito que si te portas mal te coge de unaoreja y te manda otra ciudad.2.- Dícese de una goma borra-todo. Puede borrar todo lo que él o ella quiera, por ejemplo a los maltratadotes de árboles.

Urmeli.1.- Dícese de un fruto tropical que se planta en primavera y secome en Navidad. Este fruto es multicolor y un poco juguetón.2.- Dícese de un pastel que cuando le pegas un mordisco salenmiles de chucherías y cuando te lo acabas vuelve a aparecer.

ESCRIBIR EES DDIVERTIDOESCRIBIR EES DDIVERTIDOJuega con las palabras inventándote palabras raras y después escri-be una definición fantástica para cada palabra inventada.

Page 30: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 28

¡VIVA! LOS ÁRBOLES

Si yo fuera un castañoviviría todo el año,pero como soy un cipréslo hago todo al revés.

Si yo fuera un robleharía todo doble,pero como soy un tilohago todo cerca del río Nilo.

Si yo fuera un ciruelodormiría en el suelo,pero como soy un avellanono duermo y me levanto temprano.

Si yo fuera un abetollevaría puesto un peto,pero como soy un peralme han puesto un delantal.

Por Paula Gutiérrez 3º

LAS ASIGNATURAS

Los exámenes son un fastidioaunque nos ayudan a aprender.Nos obligan a estudiar para poder resolverlos problemas que SOLEnos pone con mucho interés.Las MATES se me dan regular,con la LENGUA bastante mejor voy,con CONO se aprende bastante,Aunque hay que estudiar mucho.CANTAR me gusta cantidad,por eso la música me mola mucho más.En el INGLÉS saco destacasen RELI no me va mal,Y la EDUCACIÓN FÍSICA,ME GUSTA MUCHO MÁS.

Beatriz del Campo 3ºA

CAMPO, CAMPO Y FLORESCampo, campo, campo y flores,viva la tierra y los colores.

En el campo conocíla lila, la rosa y el jazmín.

Campo, campo, campo y flores,viva la tierra y los colores.

Lo más bonito que vifue el arco iris sobre ti.

Campo, campo, campo y flores,viva la tierra y los colores.

Allí te conocí a ti.

Por Paula Gutiérrez 3º B

POESIA DE MI CLASESoledad nos ha mandadohacer un poema inventado.

Y por eso os voy a hablarde mi clase 3º A.

Con Eduardo, Pablo, Jorge e Ivánlo paso fenomenal

Alma, María, Alicia y las dos Lucíasen vez de trabajar la lían.

Laura, Celia y Beatriz del Campose pelean de vez en cuando.

Jean Paolo y Alejandroson dos nuevos que han llegado.

Ana, Clara, Rodrigo e Iván Cachomuy bien se llevan los cuatro.

David Merayo y David Baqueroson también de nuestro tercero.

Y yo que soy la que escribouna cosa os quiero decir:que todos sois mis amigos.

Beatriz Chozas 3º A

RINCÓN DDE PPOESÍARINCÓN DDE PPOESÍA

Page 31: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 29

No siempre han existido los juegos

electrónicos, videojuegos (plays-

tations, game boys, etc), para

pasar un rato divertido cuando no tenemos

tareas del "cole". Hace años los niños como

nosotros se entretenían con cosas muy sen-

cillas y al alcance de todos.

Vamos a explicar como se juega a algu-

no de ellos por si os animáis.

LA RAYUELA O TEJO

Se hace en el suelo una figura con varias

casillas. Se lanza con la mano un tejo a la

casilla que corresponda, se salta a la pata

coja y se desplaza con el píe el tejo de casi-

lla en casilla, hasta recorrer toda la figura.

Quien hace el recorrido sin pisar raya,

gana una casilla de descanso en la que los

demás no pueden ni pisar, ni poner el tejo.

LAS CANICAS

Se coloca la canica entre el dedo pulgar

e índice y se impulsa con éste. Se dibuja un

círculo de unos 23 centímetros de diámetro

y cada jugador coloca una canica.

Desde otro círculo concéntrico de metro

y medio de diámetro, cada jugador coloca

una canica por turno. La golpea tratando de

dar a alguna del círculo interior. Las que sal-

gan del círculo son suyas.

PIEDRA, PAPEL Y TIJERA

Se realiza por parejas. Dos jugadores

ponen la mano en la espalda. Uno de ellos

pregunta ¿Piedra, papel o tijera? Se sacan a

la vez las manos escondidas. Si se saca la

misma figura no gana ninguno, y si es dis-

tiinta gana así:

Tijera Papel Piedra Tijera

Alumnos/as 3º D

JJUUEEGGOOSS TTRRAADDIICCIIOONNAALLEESSJJUUEEGGOOSS TTRRAADDIICCIIOONNAALLEESS

Page 32: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 30

El grupo de 4º A, el curso pasado, reali-zó una visita guiada a la Casa

Consistorial de nuestra ciudad el día 8 defebrero del 2006.

Visita que coincidió con una sesión foto-gráfica que estaban realizando con nuestroAlcalde para una publicación delAyuntamiento. Y mira por donde…esa visitaha quedado inmortalizada en la publica-ción: “Valladolid gran ciudad”, que podéisconsultar en la Biblioteca del Centro oadquirir en varios idiomas si lo deseáis enmuchas librerías de la ciudad….¡nos vamosa hacer famosos!

El día 17 de enero hemos ido a visitar laCasa Consistorial de Valladolid. Lo pri-

mero que hemos visto ha sido la escalinataReal y la vidrieras. En las vidrieras estabanrepresentados: el Conde Ansurez, María deMolina, Isabel la Católica. y Felipe II

Luego vimos unos tapices donde se veía elcasamiento de Isabel la Católica.

A Continuación pasamos al salón de actoso de recepciones y de ahí salimos al balcóndesde donde se ve toda la Paza Mayor, tam-bién se veían la banderas de Valladolid, deCastilla y León yla de España.

Pasamos alSalón de Plenos.el lugar másimportante delAyuntamientopués en él setoman las deci-siones que nosafectan a todoslos vallisoletanos. Allí elegimos un alcalde,dos tenientes alcalde, un secretario, uninterventor y una persona que es la quegraba todo lo que se habla en los Plenos, elresto hicimos de Concejales.

Aquí acaba nuestra visita a la CasaConsistorial, nos ha alegrado conocer unlugar tan importante para nuestra ciudad.

Nos lo pasamos muy bien.

Alumnos de 3º

VISITA IINOLVIDABLEVISITA IINOLVIDABLE VISITA AA LLA VISITA AA LLA CASA CCONSISTORIALCASA CCONSISTORIAL

Page 33: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 31

CCOOLLEEGGIIOO MMAARRIINNAA EESSCCOOBBAARRCCUURRSSOO 22000066-22000077

A Q U Í EE S T A M O S TT O D O S

INFA

NTI

L 3A

TUTORAMARIA PAZ GUSTAVO GONZÁLEZ

ALUMNOSALONSO PACHO, IRENEBARBOSA SILVIA, LORENA CECILIABUENO SÁEZ, DANIELCALVO SUÁREZ, JUAN IGNACIOCAMPO RODRÍGUEZ, MARTACIMARRA MONROY, ÁNGELADE LA FUENTE PELÁEZ, MIGUEL ÁNGELDE LA IGLESIA FINCIAS, MÓNICADÍAZ CADRECHA, DIEGODÍEZ GÓMEZ, ALICIA XUELVIRA IGLESIAS, VÍCTORGONZÁLEZ MARCOS, RUBÉNHERMIDA TORDABLE, LAURAJIMÉNEZ ZLATANOVA, ALEXANDERLAJO CARBÓ, ADRIÁNMANJARRÉS ALONSO, JORGEMUÑOZ RODRÍGUEZ, ADRIÁNPASCUAL ISIDRO, LAURARAMOS CASADO, MARÍARECIO OLMOS, LUCÍARISCO GONZÁLEZ, LIDICARODRÍGUEZ RUJAS, ANAYANG, SHENG

INFA

NTI

L 3B

TUTORAMARIA DEL CARMEN GARCIA SEIJAS

ALUMNOSALONSO VILLAR, EVA MARGUERITEANTÓN PELÁEZ, ALEXIABARRERO JAOUANI, NADINECABACO GONZÁLEZ, CARLOSCALVO TRIMIÑO, ALBACAPDEPONT CASAS, AMANDACATEDIANO LLORENTE, VICTORIACEA SANTOS, BRUNODE CABO GONZÁLEZ, DANIELGONZÁLEZ GONZÁLEZ, YOHANNAHERMIDA TORDABLE, LEYRELÓPEZ HERNÁNDEZ, ÁLVAROLÓPEZ RUIZ, RAQUELLUENGO ARIAS, JIMENAMARTÍN HERAS, EDUARDOMERA GARCÍA, IGNACIONICOLÁS LUENGO, SAMUELPALACIOS PINDADO, DANIELRODRÍGUEZ MASA, CARLOTATAPIAS HERNANZ, RAÚLTORRES ORTIZ, DAVIDUGALDE DIEZ, LAURAVELASCO CABRERO, JUAN ALFONSOVELASCO SORIA, ADRIÁNVILLALOBOS PÉREZ-HICKMAN, IRENE

Page 34: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 32

INFA

NTI

L 3C

TUTORAMARIA NIEVES CANTALEJO GARCÍA

ALUMNOSALONSO RIOLOBOS, MARÍAAMOR PAJARES, SILVIAFERNÁNDEZ GALINDO, ÁLVAROGARCÍA DE LA FUENTE, CLAUDIAGARCÍA MARTÍN, DANIELGARCÍA PASCUAL, MARIOGIL DUBLA, PABLOGRANDE BOMBÍN, MIGUELIZQUIERDO VALENTÍN, BÁRBARAMALLING SKOV, NIKLASMARTÍN CARRIÓN, SERGIOMORALEJA DOMINGO, ANAMORENO MUÑOZ, ALBERTOORDAX LOBATO, SARAPEÑA ADELL, ALEXANDREPEÑA CAMPILLO, PATRICIA YUNPÉREZ CADENAS, DIEGOPÉREZ DE LA CRUZ, JUANSANABRIA SALAMANQUÉS, DANIELSÁNCHEZ CRUZ, PAULASÁNCHEZ GUTIÉRREZ, DAVIDVEGA CRUZ, ALEJANDRO

INFA

NTI

L 4A

TUTORAAURORA RODRÍGUEZ ALONSO

ALUMNOSAGUADO MARTÍNEZ, DONOVANBERNARDO BARRERO, ADRIÁNDEL RINCÓN DOS SANTOS, RAQUELDOMÍNGUEZ FARPÒN, CARLOSESPINEL LÓPEZ, ANDRÉSGÓMEZ ÁLVAREZ, ELISAGONZÁLEZ QUERO, ANA TERESAGONZÁLEZ RINCÓN, JORGEIGLESIAS GANADO, PABLOLÁZARO ARMORA, EDUARDOLÓPEZ GÓMEZ, NOELIAMAESTRO FRANCO, ELSAMARTÍNEZ RODRÍGUEZ, NEREAMARTÍNEZ VICENTE, ALEJANDROMAYO GUERRA, CAROLINAMESONERO GARRIDO, DANIELMORENO MARTÍN, SHEILANAVARRETE MANSO, CARMENPANERO SÁNCHEZ, PABLOPEDRERO ÁLVAREZ, LUCÍAPEQUEÑO ALONSO, CÉSARRODRÍGUEZ NAVAS, ANAROSELL TRIGUEROS, CLARAZHANG, JIE

INFA

NTI

L 4B

TUTURAMARIA CONSUELO MALFAZ CONDE

ALUMNOSASENSIO LEZCANO, ÁLVARODOMINGUEZ FARPÓN, DANIELGÓMEZ FINCIAS, ELENAGONZÁLEZ MISIEGO, SOFÍAMARCOS VILLALBA, ÓSCARMERINO GARCÍA, ANDREAMERINO HERRERO, LUCÍAMORENO HAENAO, CARLOSMORENO WYLEZYNSKA, NATALIAMORQUERA NIEVES, ALAN DANIELMUÑIZ SIRGO, ALICIAORTIZ REDONDO, LUCÍARAMOS NICOLÁS, LIDIAREJÓN LÓPEZ, SARA JIANROBLES PLAZA, EMMARUANO DÍAZ, ALEJANDROSANTAMARÍA GUIRAO, PABLOSANTIAGO OTERO, HECTORSOUTO CALLEJA, MARTÍN PATRICIOVIEJO JIMÉNEZ, COVADONGAVILLALBA MUÑOZ, ANNAZAMORA VERDEJO, CRISTINA

Page 35: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 33

INFA

NTI

L 4C

TUTORAAGUSTINA JUAN DE LA MANO

ALUMNOSALONSO RIOLOBOS, MIGUEL ÁNGELAPARICIO GUTIÉRREZ, LUCÍABACHILLER CRIADO, MARTADOMÍNGUEZ FARPÓN, HÉCTORESCOBAR MANZANO, MARÍAFERRERAS APARICIO, LIDIAGARCÍA ACEBES, MARÍA TERESAGARCÍA GARCÍA, MARIALAJO MARTÍN, ÁLVAROMARTÍN DÍEZ, CELIAMARTÍN RAMOS, CAROLINAMORENO MUÑOZ, LUCÍAPÉREZ HERNÁNDEZ, DIEGOPIEDRAHITA DE PAZ, MARINA XIANGUOREY NIETO, ADRIANARODRÍGUEZ COLLAZOS, IVÁNRODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, MARGARITAROLDÁN MORAL, PABLOROMANÍ, LUDMILARUIZ RAMOS, ELENASAÍZ BARCO, COVADONGA YINGSÁNCHEZ DEL CORRAL, SERGIOSORIANO CENTENO, IRENEVENEGAS DA CONCENÇAO, MARIANA

INFA

NTI

L 5A

TUTORAMARIA RAQUEL SUÁREZ DÍAZ

ALUMNOSACEBES LEBRERO, ANABELALONSO COLLANTES, LUCÍAALONSO PACHO, MARÍAALONSO RIOLOBOS, VICTORIAAMOR PAJARES, SERGIOAMPUDIA OTAZO, DORIANARROYO DE DIEGO, HERNÁNBÁEZ VILLARROEL, CARMENBERNAL JÁÑEZ, PATRICIABUGARÍN LABRADOR, IRENECABRERO DE DIEGO, ALFONSOCALDERÓN FERNÁNDEZ, DIEGOCALVO LAMBÁS, IGNACIOCASAS PAJARES, GONZALODE LA TORRE HERRERO, ALEJANDRODE PRADO LÓPEZ, CRISTIANDIÉGUEZ VEGAS, FERNANDOELVIRA IGLESIAS, FRANCISCOFERNÁNDEZ BAHÍLLO, MARIOGARCÍA GARCÍA, ÁLVAROGARCIA REY, ANTONIOREDONDO FERNÁNDEZ, ALBERTORIOS VICENTE, JUAN CARLOSVELA VALLEJO, ÁNGELA

INFA

NTI

L 5B

TUTORAMª ISABEL GUTIÉRREZ GONZÁLEZ

ALUMNOGARCÍA GUADARRAMA, SOFÍAGONZÁLEZ MARTÍN, VÍCTORGONZÁLEZ RECIO, JENNIFERGONZÁLEZ SÁNCHEZ, LUCÍAGUTIÉRREZ DE LA CRUZ, MIGUELGUTIÉRREZ RODRÍGUEZ, DANIELHERNÁNDEZ CORIA, PAULALLORENTE GARCÍA, ANAMARCOS SANTIAGO, INÉS MARINAMARTÍN HERAS, ALBERTOMARTÍN HERNÁNDEZ, BERTANIETO REVUELTA, PABLOOLMEDO CUESTA, ADRIÁNPACHECO TERÁN, JORGEPALACIOS PINDADO, CRISTINAPALMERO GARCÍA, NOELIAPEÑAS SECO, RAÚLPÉREZ CALLEJA, ÁNGELA JINJIRASTRILLA ALCALDE, ALBARIVERA GOICOECHEA, ALEJANDRORIVERO GONZÁLEZ, NESTORRUBIO TORRES, DIEGOSANABRIA SALAMANQUÉS, CARLOSSÁNCHEZ INDELICATO, SANTIAGO A.SANTOS MIGUÉLEZ, JAVIER

Page 36: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 34

INFA

NTI

L 5C

TUTORAMARIA JOSÉ CRESPO CAPELLÁN

ALUMNOSALONSO CABAÑAS, SARACALVO LAMBÁS, NICOLÁSCASADO FERNÁNDEZ, ROCÍODE JESÚS ARANGO, LAURADE LA TORRE HERRERO, PATRICIADE NICOLÁS FERNÁNDEZ, LUCASDE PEDRO PÉREZ, LAURADE VEGA VELICIA, Mª SORAYADEL AMO GARCÍA, CARMENDEZA ELIZ, AROAGARCÍA DOMÍNGUEZ, ALEJANDRAGÓMEZ FINCIAS, VÍCTOR GERMÁNGONZÁLEZ CENTENO, PABLOGONZÁLEZ SÁNCHEZ, CARLOSHIDALGO GARCÍA JAIMEJORGE RUIZ, DIEGOMANCHO SAN JOSÉ, EDUARDOMARTÍN MARTÍN, JUANMARTÍNEZ PULGAR, ÁNGELMIGUEL HERRERO, IGNACIOMORENO MARTÍN, ADRIÁNROSELL TRIGUEROS, DIEGOSÁNCHEZ FAMELGO, RODRIGO

INFA

NTI

L 5D

TUTORAMARIA BEATRIZ PECINO CHACÓN

ALUMNOSBORRELLI GONZÁLEZ, BRUNO IANCABRERO DEL CAMPO, SARACALDERA SÁNCHEZ, BEATRIZSALVO SUÁREZ, ISABELGANGOSO ROMERA, PATRICIA LIDIAHERRÁN ESTEBAN, LUCIAJIMÉNEZ VALENTÍN, SERGIOMORENO MUÑOZ, RICARDOMUÑOZ ESTEBAN, VÍCTORNAVAS GONZÁLEZ, JUANNÚÑEZ ELENA, NICOLAIOLMEDO CUESTA, CARLOSRICO FERNÁNDEZ, CRISTINARODRÍGUEZ ALONSO, IRENERODRÍGUEZ COLLAZOS, JAIMERODRÍGUEZ TOQUERO, MARINASAN JOSÉ ANDRÉS, ÁNGELASORDO IRIBARREN, IGNACIOSORIANO CENTENO, COVADONGATAPIAS HERNANZ, MARIOTELLO PERALES, JAVIERTORIBIO RODRÍGUEZ, DIEGOTORRES ARAÚJO, ELENAVELASCO PASCUAL, DIEGOVISIERS HERNÁNDEZ, ÁLVARO Mª

1A P

RIM

ARIA

TUTORAMARGARITA MORÁN NISTAL

ALUMNOSAGUADO MARTÍNEZ, ESTÍBALIZÁLAMO ÁLVAREZ, JAVIERALONSO DE LA FUENTE, IVÁNÁLVAREZ TAPIA, PABLOANTOLÍN MUÑOZ, IAN EUSTAQUIOARRANZ CÁRDABA, MIGUELBARBOSU , CRISTINA MIHAELABARTOLOMÉ LORENZO, MIGUELBERMEJO PITA, LUCÍACAMPO RODRÍGUEZ, ANACAPDEPONT CASAS, SILVIOCATALINA QUINTANA, ALBERTOCATEDIANO LLORENTE, NATALIACHAMORRO DEL BARRIO, SERGIODE DIEGO PANIAGUA, ANA ANDREAESPINEL LÓPEZ, CARLAFADÓN ALBERCA, ANDREAGABELLA GONZÁLEZ, TANIAGALLARDO IGLESIAS, RUTHPOLO NUÑEZ, GUILLERMO

Page 37: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 35

1B P

RIM

ARIA

TUTORAFLORA GARCÍA RODRÍGUEZ

ALUMNODE CARVALHO FERREIRA, LUCASDE LA VIUDA GUERRA, LUIS MIGUELDELGADO ÁLVAREZ, DAVIDDIAGO PALOMO, ROBERTOESGUEVA MARIÑO, GONZALOFERNÁNDEZ PASTOR, ISMAELFRECHILLA GARCÍA, JORGEGARCÍA BIENES, EVAGÓMEZ BENAVENTE, JAIMEGÓMEZ CARRIÓN, RAFAELGONZÁLEZ ALONSO, ELENAGUTIÉRREZ ARREBOLA, MARÍAHERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, SARAHERRÁN ESTEBAN, CLAUDIAHERRERO LAGO, ELENAIZQUIERDO BLANCO, ALEJANDRAIZQUIERDO PALOMINO, ALEJANDRALAGUNA SAN PEDRO, ALBALOBO SAMPEDRO, MARINAMARTÍNEZ BERMEJO, BORJA

1C P

RIM

ARIA

TUTORAMARÍA TERESA GUTIERREZ MARÍ

ALUMNODE LA CALLE GONZÁLEZ, ADRIÁNGUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, DAVIDHERMIDA TORDABLE, JOSÉ MANUELHERNÁNDEZ ARRANZ, MANUELJORGE NIETO, PABLOLÓPEZ PALACIOS, PABLOMANRIQUE FERNÁNDEZ, RODRIGOMARCOS SANCHIDRIÁN, DAVIDMAROTO FRANGANILLO, CELIA MªMARTÍN BOSCARINO, FABIOMARTÍNEZ BERMEJO, NEREAMARTÍNEZ NAVAS, ALBERTOMIANO RODRÍGUEZ, NAHIARAMORENO WYLEZYNSKI, TOMÁSNORIEGA DE TAPIA, ANAORDUÑA BURGOS, UTSAPAGAZAURTUNDUA RODRÍGUEZ, AMAIAPAREDES SANTAMARÍA, SUSANAPÉREZ CADENAS, MARTAPÉREZ SÁNCHEZ, MARTAPORTELA CASTELLANOS, CLAUDIA

1D P

RIM

ARIA

TUTORAMARÍA TERESA INGELMO CASTRO

ALUMNOSÁLVAREZ ALONSO, PABLOGONZÁLEZ GARCÍA, HECTORPEÑAS BRACEROS, SERGIOPÉREZ CERVIÑO, MARCOSQUINTAS DUQUE, PAULARAMÍREZ GIL, LARARODRÍGUEZ GIRALDO, DANIELRODRÍGUEZ VALLE, AIDARUIZ GARCÍA, JAIMERUIZ SESMERO, VÍCTORSÁNCHEZ CRUZ, SERGIOSÁNCHEZ GALÁN, MARTASÁNCHEZ PEÑA, LAURASÁNCHEZ SANZO, JAVIERSANTIAGO OTERO, ALEJANDROSANZ DE PEDRO, PAULASEBASTIÁN RODRÍGUEZ, JULIATORRES ORTIZ, SARAURUEÑA SALÁN, SOFÍAVALLINOTO MEMBIELA, ÁNGELAVILLAVERDE CASTRILLO, MANUEL

Page 38: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 36

2A P

RIM

ARIA

TUTORAMARÍA ISABEL GARCÍA GONZÁLEZ

ALUMNOSÁLVAREZ FERNÁNDEZ, EMILIOASENSIO DE LA RIVA, ÁNGELABARBER HERMOSO, PABLOCABRERO DE DIEGO, MARTINACANALES ROMÓN, SANDRACASADO MARTÍN, CLARACASORRÁN PEDROSO, SONIACELA CAMBA, IGNACIO RUFOCUÉLLAR MARCOS, ALBERTODE PEDRO ARROYO, ENRIQUEDÍAZ CADRECHA, EVADURÁN PELÁEZ, RODRIGOFADRIQUE VALLE, ÁLVAROFERNÁNDEZ GONZÁLEZ, ÁNGELFERNÁNDEZ SANZ, SOFÍALÓPEZ FIERRO, ALEJANDRAMARTÍN TAMAYO, DAVIDMARTÍNEZ SÁNCHEZ, JAVIERPERALES ORTÍZ, MARÍA TERESASAINZ-EZQUERRA CALVO, AITANASÁNCHEZ INDELICATO, FACUNDO JUANSANZ PINILLA, LUCÍA

2B P

RIM

ARIA

TUTORAMARÍA ESTRELLA CASADO SÁNCHEZ

ALUMNOSBOMBÍN MARTÍNEZ, NATALIABURGOA PINAR, JAVIERBUSTO SANZ, JORGECARRILLO CABEZÓN, CELIAFADRIQUE VALLE, DIEGOFERNÁNDEZ SANZ, RUBÉNFRANCO HENAO, PABLOGARRACHÓN GALLEGO, NURIAGOMEZ BILBAO, CRISTINAGÓMEZ CARRIÓN, SARAGONZÁLEZ GUTIÉRREZ, ELENAGONZÁLEZ RECIO, CARLOSLÓPEZ ALMARAZ, TERESALOZANO RODRÍGUEZ, MARTALLORENTE HERNÁNDEZ, ELSAMARTÍNEZ MEDINA, ANDRÉSMERINO FERNÁNDEZ, DANIELMONJIL SESMERO, FERNANDOPIZARRO ÁVILA, ESTHERRICO FERNÁNDEZ, VÍCTORVALLES LOLAS, CAMILA DEYANIRA

2C P

RIM

ARIA

TUTORPRUDENCIO ELENA GARCÍA

ALUMNOSALONSO VILLAR, LUCÍABARRENA GALÁN, LEIRECAÑIBANO DE CELIS, ELENACHOZAS BARRIENTOS, SOFÍAGARCÍA RICO, MIGUELGARCÍA RODRÍGUEZ, SARAGÓMEZ ÁLVAREZ, CLARAGÓMEZ MAGAÑA, ROCÍOLUCAS TEJERO, ASIERMARCOS CANCHAYA, PABLOMARTÍN ARANA, SERGIOMARTÍN ROMERO, FERNANDOMARTÍNEZ NAVARRO, CLAUDIAMARTÍNEZ RORÍGUEZ, ALBERTOMBERI BRUN, FLORA FARAIMONTERO GONZÁLEZ, JORGEPEÑA FERNÁNDEZ, MIGUELPÉREZ CALLEJA, ELSA MINPÉREZ GÓMEZ, JAVIERPIEDRAHITA DE PAZ, CELIA - XIAOYARAMÍREZ GIL, BLANCAROBLES PLAZA, MIREYATORRES VELASCO, GUILERMO

Page 39: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 37

3A P

RIM

ARIA

TUTORAMª SOLEDAD GONZÁLEZ VAQUERO

ALUMNOSACUÑA ZARZOSO, ALEJANDROALEJO PERALTA, MARÍAALONSO DE LAS HERAS, JORGEALONSO GIL, PABLOÁLVAREZ ALONSO, ALMAAMOR PAJARES, IVÁNANDRÉS GAGO, LUCÍAARRANZ ROJO, ALICIAARROYO DE DIEGO, CELIABACIGALUPE NUNES, EDUARDOBAQUERO FERNÁNDEZ, DAVIDBILBAO NAVAS, ANA MARÍACABEZA SÁNCHEZ, LAURACACHO ARIAS, IVÁNCASAS PAJARES, RODRIGOCHOZAS BARRIENTOS, BEATRIZDE FRUTOS SENOVILLA, LUCÍADE PRADO TAPIA, CLARADEL CAMPO HERRERO, BEATRIZMÁRQUEZ MONTEAGUDO, JEAN PAOLOMERAYO MANCEBO, DAVIDDOMINGUEZ FARPÓN, RUBÉNESGUEVA MARIÑO, LUISGÓMEZ GONZÁLEZ, ANAMORENO HENAO, ALBERTOPERALES ORTÍZ, Mª CANDELARIA

3B P

RIM

ARIA

TUTORACARMEN ROMO VELASCO

ALUMNOSDE LA TORRE HERRERO, RUBÉNDE PABLO ESTEBAN, FELIXDE PRADO LÓPEZ, ADRIÁNDEL BARRIO RUIZ-ZARCO, CARLOSDEL POZO GORINES, LETICIADIEZHANDINO BELTRÁN, SOFÍADOMINGO HERMOSO, SERGIOESPINOSA PÉREZ, IRENEFERNÁNDEZ ASENJO, LORENAFERNÁNDEZ BAHÍLLO, GONZALOGALVÁN GONZÁLEZ, LAURAGALLEGO BOLAÑOS, SERGIOGARCÍA FERNÁNDEZ, Mª CONCEPCIÓNGONZÁLEZ GARCÍA, AARÓN JOSÉGUTIÉRREZ DE LA CRUZ, PAULAHERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, OLGAIGLESIAS GARCÍA, CRISTINAJIMÉNEZ GÓMEZ, ALICIAJIMÉNEZ JIMÉNEZ, ALICIALLORENTE GARCÍA, SARAMUIÑOS BARREIRO, PAULA

2D P

RIM

ARIA

TUTORLUIS GÓMEZ DE PEDRO

ALUMNOSBURGOS MCDONALD, DANIELBURGOS VICO, GUILLERMOCAVIEDES FIDALGO, LORENADE FRANCISCO SALAMANCA, JOSÉ M.MONTERO GONZÁLEZ, ELENAPERALO CASCAJO, LUCÍAPÉREZ IZQUIERDO, ANAPÉREZ RODRÍGUEZ, MARIOPIZARRO ÁVILA, LUISPRIETO PACHÓN, LIDIARODRÍGUEZ ANDRÉS, JORGERODRÍGUEZ NIETO, BORJARUIZ RAMOS, DIEGOSÁNCHEZ PACIOS, LUCÍASANTOS GARCÍA, MARTASORDO IRIBARREN, DAVIDVACA CANO, EVA MIRIAMVALENTÍN MEDINA, SANDRAVELASCO CABRERO, VICTORIAVILLALBA ARTOLA, MIGUELYAGÜE LLAMAS, DAVIDZAMORA VERDEJO, ELENAZHOU, JING

Page 40: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 38

3C P

RIM

ARIA

TUTORAMARÍA ISABEL MARTÍN MERINO

ALUMNOSGONZÁLEZ SANJUÁN, VÍCTORHERNÁNDEZ CORIA, DIEGOIGLESIAS GANADO, ÁLVAROMAGAZ BLANCO, PABLOMARTÍN GALINDO, SERGIOMARTÍN SOTO, CRISTINAMÉNDEZ ROJAS, CLAUDIAMUÑOZ ESTEBAN, PAULANAVARRETE MANSO, GABRIELNAVAS GONZÁLEZ, FERNANDONICOLÁS LUENGO, SOFÍANIETO REVUELTA, ÁLVAROOLIVEROS HERNANDEZ, LAURAPANERO SÁNCHEZ, ANAPARDO BERNARDO, SILVIAPICO BLANCO, ELENAPUEBLA BRAVO, SARAQUINA FERRERO, MARÍAREDONDO FERNÁNDEZ, LIDIARIOS VICENTE, ANA MARÍARODRÍGUEZ ALONSO, SANDRA

3D P

RIM

ARIA

TUTORARAQUEL IGLESIAS GUTIÉRREZ

ALUMNOSGARCÍA GARCIA, HUGOHERRÁN LÓPEZ, ANÍBALPACHECO TERÁN, ADRIÁNPICO BLANCO, ESTHERPLA ARAGÓN, JORGERODRÍGUEZ DIEZ, MERCEDES MEIRODRÍGUEZ GIRALDO, ANDREARODRÍGUEZ NEGRO, MIGUELROLDÁN MORAL, RAÚLRUBIO NÚÑEZ, LYDIARUEDA ÁLVAREZ, PALOMA MARÍASAAVEDRA GARCÍA, ADRIÁNSAÍZ ALONSO, PABLOSÁNCHEZ BLANCO, MARÍASÁNCHEZ SOGO, SERGIOSANFRUTOS RUIZ, JULIASOLOAGA GUTIÉRREZ, IGNACIOVARONA ARNAIZ, VICTORIAVELASCO ALONSO, CAROLINAVISIERS HERNÁNDEZ, LUCÍA

4A P

RIM

ARIA

TUTURAAGUSTINA ABAD RICO

ALUMNOSALONSO SANZ, MÓNICAÁLVAREZ AGUIRRE, CLAUDIAANTÓN FRADE, RAÚLARNILLAS GARCÍA, CARLABACIGALUPE NUNES. CARLOSBARTOLOMÉ LORENZO, MARINABEDRIÑANA FERNÁNDEZ, RAQUELBENITEZ RIESCO, ALBERTOBERNAL JÁÑEZ, JOSÉ MARÍABLÁZQUEZ HERNÁNDEZ, MARÍABUGARÍN LABRADOR, RAQUELBURGOS VICO, BELÉNCALDERA SÁNCHEZ, JAVIERCASERO BENITO, CRISTINACORNEJO FERNÁNDEZ, LETICIADE JUAN VALENCIANO, ALEJANDRODE LA ROSA JIMÉNEZ, ALVARODÍEZ REGIDOR, JUANDOMINGUEZ FARPÓN, RUBÉNESGUEVA MARIÑO, LUISGÓMEZ GONZÁLEZ, ANAMORENO HENAO, ALBERTOPERALES ORTÍZ, Mª CANDELARIA

Page 41: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 39

4B P

RIM

ARIA

TUTORESCARLOS APARICIO DIEZMª ÁNGELES GUERRERO PRIETO

ALUMNOSCUESTA SIERRA, MARINADE LA CALLE GONZÁLEZ, SANDRADE VEGA VELICIA, ÁNGELAESTÉVEZ RECIO, PAULAFERNÁNDEZ LOBATO, MARTAFERNÁNDEZ SANZ, ANDREAFERNÁNDEZ VELA, JORGEGALINDO MARTÍN, SHEILAGALINDO SÁNCHEZ, SORAYAGALLEGO SÁNZ, PAULAGARCÍA ARRANZ, ISABELGARCÍA BIENES, JAVIERGARCÍA MARTÍN, BORJAGARCÍA REY, RAQUELGONZÁLEZ GUTIÉRREZ, ANDRÉSGONZÁLEZ MARTÍN, ÁLVAROGONZÁLEZ QUERO, ANTONIOGUADARRAMA SERNA, ESTERJORGE RUIZ, GUSTAVOLASSO YAGÜE, JAVIERLOBO SAMPEDRO, ADRIÁNLUEGO ARIAS, MARTÍNMARTÍN DALMÁS, JOÉLMARTÍN MARCELINO, ADRIÁNMUIÑOS BARREIRO, DAMIÁN

4C P

RIM

ARIA

TUTORELISEO GUILLEM VEGA

ALUMNOSASENJO CACHO,PATRICIOCASTELLANOS CALVO, JAVIERFIDALGO DE CASTRO, NEREAGONZÁLEZ PÉREZ, MARTAGONZÁLEZ SÁNCHEZ, NEREAGUILLEM FERNÁNDEZ, JAVIERHERREROS GARCÍA, ANAIZQUIERDO VALENTÍN, ADRIÁNMARTÍN CARRERAS, SONIAMARTÍNEZ GÓMEZ, JAVIERMARTÍNEZ MEDINA, RAÚLMBERI BRUN, MANUEL SIMBARASHEMENCOS SAN JOSÉ, ÁLVAROMÉNDEZ PÉREZ, ANAMORETÓN RODRÍGUEZ, JAVIERMOROLLÓN DE ANDRÉS, JORGEMOYANO DE CASTRO, CELIAMUÑIZ SIRGO, IRENEPABLOS LUENGO, MARINAPASCUAL GONZÁLEZ, MARIOPELAYO GONZÁLEZ, JAVIERPEÑÍN RISCO, ÁLVAROPÉREZ CERVIÑO, SAMUELPÉREZ GÓMEZ, FABIOSÁNCHEZ OCAMPO, YEIMY

4D P

RIM

ARIA

TUTORJOSÉ MANUEL REVILLO PÉREZ

ALUMNOSGURPEGUI GONZÁLEZ, FERNANDOPÉREZ SÁNCHEZ, LORENAPICADO GUDIÑA, CAROLINARICO MARTÍNEZ, SANDRARODRÍGUEZ ASENJO, ROBERTO CÉSARRODRÍGUEZ DE PRADO, IVÁNROMÁN VALLINOTO, JORGERONCERO GERIZ, SILVIAROSALES RODRÍGUEZ, PABLOSAN JOSÉ ANDRÉS, ÁLVAROSÁNCHEZ RODRÍGUEZ, EDUARDOSÁNCHEZ TABERNERO, MANUELSANTA CRUZ DEL BARRIO, CELIASANZ ZALAMA, SANDRASOTO LUIS, ENRIQUETORRES ORTIZ, LIDIATRIGO BRAVO, ADRIÁNURUEÑA SALÁN, JAVIERVÁZQUEZ CEREZO, REBECAVELASCO MARTÍNEZ, ALBERTOVILLALBA MUÑOZ, LORETOVILLALOBOS PÉREZ-HICKMAN, SERGIOVILLAVERDE CASTRILLO, ÁLVAROYAGÜE KUZMINSKA, MARÍAYAGÜE LLAMAS, MARÍA

Page 42: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 40

5A P

RIM

ARIA

TUTORAMª VICTORIA REY CASTAÑEDA

ALUMNOSÁLAMO ÁLVAREZ, ANTONIOBERMEJO PITA, LYDIABERNARDO BARRERO, SARABODERO BAYÓN, BORJABUENO SÁEZ, SUSANABUZÓN SÁNCHEZ, MIGUEL ÁNGELCALVO SUÁREZ, ANACANELAS ORDAX, MARÍACARRERO PÉREZ, PAULACASADO FERNÁNDEZ, PALOMACASTAÑOS CALLEJA, RAÚLCAVIEDES FIDALGO, JORGECUÉLLAR MARCOS, LUCÍADE CABO CALZADA, ROSA MARÍADE LA FUENTE PELÁEZ, ALICIADE LA FUENTE REVUELTA, PATRICIADIXNEUF CALZADA, IVÁNELENA FERNÁNDEZ, MARTAFERNÁNDEZ ÁLVAREZ, MANUELFERNÁNDEZ GONZÁLEZ, AARÓNFONSECA OLIVAR, ÁLVAROGUILLEM FERNÁNDEZ, PABLO ENRIQUEPRIETO PACHÓN, ANDREASÁNCHEZ OCAMPO, MAYRA ALEJANDRAVALLINOTO MEMBIELA, AIDA

5B P

RIM

ARIA

TUTORSEBASTIÁN MAROTO MARTÍN

ALUMNOSALONSO GIL, ALICIABLANCO MARTÍNEZ, SONIACAPELLÁN ALONSO, AINHOACARRERO PÉREZ, MARIO JOSÉFARIÑAS GONZÁLEZ, ANDREAFERNÁNDEZ BAHÍLLO, SARAFIDALGO DE CASTRO, IVÁNFLORES FERNÁNDEZ, MARINAGARCÍA CRISTÓBAL, PAULAGARCÍA LEAL, REBECAGARCÍA LORENZO, BEATRIZGUERRA CARDEÑOSO, CELIAHERNAMPÉREZ MANSO, PAULAHERNÁNDEZ BERMEJO, PABLOHOYUELA BOMPIANI D'ANCORA,ROBERTOJÁÑEZ GARCÍA, ÁLVAROLÓPEZ NIETO, JAGATHYLÓPEZ PALACIOS, JORGEMARTÍN MARTÍN, OLGAPEDROSA VIRUEGA, SERGIOPÉREZ ACUÑA, DAVID ALEJANDROSAN JOSÉ LAMATA, ESTEFANÍASANZ GUZMÁN, ÁNGELASEBASTIÁN GUTIÉRREZ, SANDRA

5C P

RIM

ARIA

TUTORAMARÍA EULALIA GIL GONZALO

ALUMNOSFRANCO BUENO, ENRIQUEGARCÍA REDONDO, JAIMEHERRERO LAGO, LUCIAJORQUES JIMÉNEZ, MARTALUIS GARCÍA, TANIAMACARULLA RODRÍGUEZ, MARÍAMARCOS CANCHAYA, BEATRIZMARTÍN BOSCARINO, INÉSMARTÍN CRESPO, ALEJANDROMARTÍN SÁNCHEZ, IGNACIOMARTÍNEZ CABEZUDO, JORGEMARTÍNEZ NAVARRO, LUCÍAMARTÍNEZ PASCUAL, NURIAMATA MARTÍN, GONZALOMERINO GÓMEZ, DIEGOMIGUEL HERRERO, GONZALOMONTERO GONZÁLEZ, FERNANDOOLMEDO CASADO, JESSICAPARRADO HERNANDO, PAULAPÉREZ HERNÁNDEZ, SERGIOPÉREZ IZQUIERDO, DAVIDPÉREZ RODRÍGUEZ, PABLOPÉREZ VEGA, MIGUELQUINTANA MONJA, EMILIO

Page 43: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 41

5D P

RIM

ARIA

TUTORAMARÍA OVIDIA REDONDO MORO

ALUMNOSAGUADO MARTÍNEZ, SORAYAALONSO GIL, IGNACIODEL AMO GARCÍA, MARTAHERNAIZ GARCIA, MAITE DEL MARMELERO IBÁÑEZ, SARAPEÑA FERNÁNDEZ, SARAPÉREZ VEGA, BEATRIZPINTO PINTADO, NOELIAPRADERA LAGUNA, MARINARAMOS CASADO, RUBÉNROBLES TELLEZ, ALEJANDRORODRÍGUEZ DIEZ, BEATRIZROJO ARAÚZO, PABLOROMERO ANTÓN, VÍCTORSAINZ-EZQUERRA CALVO, GORKASÁNCHEZ BLANCO, ANDREASÁNCHEZ SANZO, ALEJANDROSÁNCHEZ-CRESPO GONZÁLEZ, ANDRÉSSANZ GUZMÁN, PABLOSEBASTIÁN GUTIÉRREZ, SILVIASINOVAS RODRÍGUEZ, ENRIQUETEJERO SIRGO, PABLOVELASCO SORIA, HÉCTORVICENTE PARDO, PAULA

6A P

RIM

ARIA

TUTORANTONIO SORIA GARCÍA

ALUMNOSABOUZEID TORRECILLA, PABLO ASÍSALEJO PERALTA, IVÁNALONSO DE LA FUENTE, MÓNICAASENSIO DE LA RIVA, JAIMEBAILÓN GONZÁLEZ, ÁLVAROBAQUERO FERNÁNDEZ, RUBÉNBARANDA ABAD, JORGEBARBOSU, IONELA MARÍABARÓN SALVADOR, BEATRIZBARUQUE RUIZ, DANIELBELTRÁN MIGUEL, ALEJANDROBOCOS DOMINGO, CRISTINABUENO PACHECO, DANIELBURGOA PINAR, ROBERTOBURGOS MACDONALD, BLANCACARRO SERNA, DANIELCASTELLANOS CALVO, MARTACHAMORRO DEL BARRIO, MIRIAMCHICO GARCÍA, EMILIODE LA FUENTE GÓMEZ, ANDREAESPINILLA MAGDALENO, MARÍAFARIÑAS GONZÁLEZ, LAURAFRANCIA YANGUAS, GONZALOGARCÍA DÍEZ, ANGEL BRIGIDMARTÍNEZ GARRIDO, GONZALO

6B P

RIM

ARIA

TUTORAMARIA HENAR REGUERA DEL ARROYO

ALUMNOSCANTERA NÚÑEZ, JAVIERDE FRUTOS RIBÓN, DIEGODE LA FUENTE GÓMEZ, DANIELDE VENA GARCIA, DAVIDDELGADO ÁLVAREZ, SERGIODELGADO VALLES, GUILLERMO MARIODIEZ PARRA, GONZALOESTEFANÍA GÓNZÁLEZ, JAVIERESTÉVEZ RECIO, JORGEFERNÁNDEZ LLORENTE, BLANCAFRANCO HENAO, LAURAGARCÍA ARRANZ, LEIREGARCÍA MARTÍN, SANDRAGÓMEZ GÓMEZ, DIEGOGÓMEZ TEJEDOR, MARÍA DEL ROCÍOGONZÁLEZ GARCÍA, ALEJANDRAGONZÁLEZ RIVERA, KEVINGUERRA CARDEÑOSO, LUISAJANO MANCHADO, ANDREALAGÜENS PÉREZ, INÉSMUIÑOS BARREIRO, ROCÍOPOLO DOMÍNGUEZ, ALBERTOROSENOV SIMEONOV, ROSEN

Page 44: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Grumetes 42

6C P

RIM

ARIA

TUTORAMª LUISA GIMARÉ GARCÍA

ALUMNOSCAPELLÁN ALONSO, ADRIÁNGONZÁLEZ ALONSO, DANIELGONZÁLEZ DEL SOTO, DIEGOGONZÁLEZ QUERO, ÁLVAROGONZÁLEZ RODRÍGUEZ, PABLOGÚDEL FERNÁNDEZ, RICARDOHIDALGO BURÓN, DANIELLASSO YAGÜE, JULIALÓPEZ PIRES, PATRICIAMAGDALENO SANZ, CARLOSMANOVEL LÓPEZ, ELENAMAROTO FRANGANILLO, GABRIELMAROTO IZQUIERDO, RODRIGOMARTÍN CEREZO, HÉCTORMARTÍNEZ NAVAS, ALEJANDROMARTÍNEZ PULGAR, CELIAMONGE SAN JOSÉ, ELENAMORENO PALACÍN, PAULAMORETÓN RODRÍGUEZ, MARÍANAVARRO LAZO, LAURAORDUÑA BURGOS, SUBASINIPALACID MARTÍN, JOSÉ LUISPEÑÍN RISCO, CRISTINAPICO BLANCO, MARÍA

6D P

RIM

ARIA

TUTORJULIO CÉSAR CASADO BARTOLOMÉ

ALUMNOSCIRINO FRANCO, GÉNESIS LISBETHDÍEZ JIMÉNEZ, CRISTINAFERNÁNDEZ PASTOR, CARLOSHERRÁN LÓPEZ, NIEVESIGLESIAS GARCÍA, RUBÉNPAREDES SANTAMARÍA, DANIELPEQUEÑO ALONSO, ÁLVARORAMÍREZ BOTAS, ALICIARODRÍGUEZ ANDRÉS, LAURARODRÍGUEZ RAMOS, DANIELRODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, LAURARODRÍGUEZ VALENCIA, PABLO JESÚSRUEDA ÁLVAREZ, DANIELRUIZ SESMERO, MARÍASÁNCHEZ PALAZUELO, JORGESANZ PINILLA, JUANSEBASTIÁN RODRÍGUEZ, DAVIDTELLO PERALES, SANDRATOLOSA DELGADO, ELVIRATORRES ÁLVAREZ, RICARDOTORRES VELASCO, PAULAVELASCO ALONSO, GUILLERMOVELASCO PASCUAL, PATRICIAVIÑA GONZÁLEZ, ANA

¡Aquí estamos todos!

Page 45: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

UN AAÑO MMUY EESPECIALUN AAÑO MMUY EESPECIAL

Un año muy especial,

en 4º D lo hemos pasado.

En octubre a la Sta. Espina fuimos

vimos el río,la iglesia y un arado.

En enero a la pista de hielo

alguno se cayó y se quedó helado.

“Yo tengo más que tú” se titulaba el teatro

hasta que el ladrón terminó atrapado.

Nos gustó mucho el museo, pues

en el Planetario hemos entrado.

Visitamos la biblioteca de S. Nicolás

leímos, consultamos y con los libros hemos jugado.

Igual que hacen los mayores

fuimos al Campillo y hemos comprado,

golosinas para todos que

mucho nos han gustado.

Todo el curso trabajando y

en el patio algunos días hemos jugado.

Sumamos, multiplicamos y dividimos,

muchos verbos habremos conjugado.

Nos sigue costando mucho, pero al

final hemos ganado.

Alumnos/as 4ºD

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 43

Page 46: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 44

La PAZ es alegría.La PAZ es el amor.

La PAZ la quieren todos.Y también la quiero yo

Todas las personas buscamos la PAZ Es difícil de encontrar

Mientras existan guerrasNadie la encontrará.

La paloma es el símbolo de la PAZ,Blanca como la pureza,

La violencia no llega a nada.¡No uses la violencia, usa la PAZ!

Con la violencia reina la tristeza.Y con la PAZ la tranquilidad.

Los países que están en guerra,Están llenos de pena.

Andrés Prieto 5ºA

DÍA DDE LLA PPAZDÍA DDE LLA PPAZ

Marta Elena 5º A

Page 47: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 45

Soy pequeño todavía,

algún día creceré,

desde que nací oía:

¡guerra, guerra! ¿Yo qué haré?.

¿Tan difícil es la paz?

¿Tan difícil que los pueblos

hablen, vivan y nada más?

¡Que difícil es la paz?

¡Qué difícil es vivir

todos juntos con amor,

y de este mundo conseguir,

un mundo en paz y mejor!

Todos juntos trabajar,

para la Paz encontrar.

Este es mi mayor empeño,

aunque todavía soy pequeño.

Pablo Guillén Fernández 5ºA

DÍA DE LA PAZDÍA DE LA PAZ(20 DE ENERO(20 DE ENERO

Page 48: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 46

El día 17 de abril, fuimos al CentroCultural Miguel Delibes a ver unconcierto sobre el viento metal.

Dentro nos llevaron a la sala de Cámarapara verlo. Había cinco músicos que toca-ban diferentes instrumentos de vientometal, dos tocaban la trompeta,uno la trom-pa, otro el trombón y otro la tuba.

Tocaron varias canciones, sobre todo demúsica de películas y música tradicionalcastellana.

Unos niños de difentes colegios subieronal escenario a participar en una especie de“autos de choque” al ritmo de la música.

Al final del concierto tocaron una canciónde Bach y como aplaudimos tanto, despuésde esta canción repitieron una de las can-ciones del principio.

Nos regalaron un pasa puertas, dondeteníamos que poner el día que fuimos alconcierto.

Gonzalo Miguel

CCOONN LLAA MMÚÚSSIICCAA EENN OOTTRRAACCOONN LLAA MMÚÚSSIICCAA EENN OOTTRRAAPPAARRTTEEPPAARRTTEE

INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL

TrompaTrombón Trompeta Tuba

Page 49: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 47

CABALLOS DE CUENTO

Caballos de nievecruzan los desiertos;llevan en sus troteslos libros más nuevos,las letras de todos,de todos los cuentos.

-Caballitos verdes,caballitos negros:¿por qué corréis tantosin saberlo el viento?

Un caballo de agua, sin mirar al suelo,responde al galope.

-Porque en aquel pueblolos niños no sabenvivir en los cuentos.No tienen escuelas,no tienen maestros.Caballos de nieve,caballos de incienso:Llevad a esos niñostodos nuestros besos.

EL DEPORTE AL REVES

Juego al fútbol sin balóny al tenis sin raqueta,al baloncesto sin canasta,con patines al ping-pong.

La piscina es el frontóndonde nado en camiseta,en el ring toco trompetay en el estadio el trombón.

Practico salto de alturapor encima del larguero,caigo encima del portero,con seis puntos de sutura.

Meto en la canasta un remoy un balón en la canoa,palos de golf en la proa,velas para el golf, ¡qué memo!

En el estadio esquiandoen la nieve juego al jockey,un caballo hace de yockeyy el jinete va trotando.

CANTERA PPOÉTICACANTERA PPOÉTICA4º BB4º BB

José González Torices Antonio de Benito Monge

Page 50: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 48

Afinales del mes de marzo hemos realiza-do una visita a la zona Real deValladolid. Actualmente corresponde a

la zona de la Iglesia de San Pablo. Se denominazona Real porque hace años vivieron los Reyesde España (Felipe III) y porque Valladolid fue lacapital de España durante cinco años.

Antes de comenzar la visita, la monitora delAyuntamiento nos recibió y nos explicó la rutaque íbamos a realizar. Lo primero que observa-mos fue la estatua de Felipe II y la fachada dela Iglesia de San Pablo que estaba en obras, elPalacio Pimentel y el Palacio Real.

Nos mostró la ventana condenada del PalacioPimentel, por donde sacaron a Felipe II parabautizarlo. Dentro nos enseñó los azulejos quemostraban la vida de los Reyes. Luego visitamosel patio que tenía la cubierta de madera.

Posteriormente nos dirigimos al Palacio Real,allí un militar nos preguntó de qué colegio éra-mos y nos pidió permiso para hacernos una fotoque aparecerá en una revista. En el patio obser-vamos el pozo, las gárgolas, los arcos de piedra,los escudos y el suelo de cantos en forma deflor. En el interior nos enseñan la escaleraImperial, en forma de equis, donde observamospinturas y dibujos en el techo.

También visitamos la Capilla de la Reina y laSala del Trono, donde los Reyes recibían a laCorte. Destacan en la sala los escudos y la florde lis.

Después de visitar el Palacio Real, nos dirigi-mos a la fachada del colegio de San Gregorio, quese encuentrasituada al lado dela iglesia de SanPablo. Allí obser-vamos la fachaday buscamos trescaracolas quesegún la leyendadaban suerte.Actualmente es elMuseo deEscultura.

T a m b i é nvimos la fachadadel Palacio de losCondes deGondomar, conocido en Valladolid por la "Casadel Sol", se llama así porque tiene una esculturade un sol en la fachada.

Nos gustó mucho la visita por las historias yleyendas que nos contaron, por el calorcito quehacía dentro de la capilla, por las joyas, armas ydecoración que había, por la foto que nos hicie-ron y porque fuimos en muchas cosas los prota-gonistas.

Alumnos de 5ºB

V I S I T A AA LL A ZZ O N A RR E A L DD E VV A L L A D O L I DV I S I T A AA LL A ZZ O N A RR E A L DD E VV A L L A D O L I D

Palacio de Pimental actual Diputación

Palacio Real

Patio del Museo de Escultura

Palacio de los Condes de Gondomar

Page 51: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 49

Salimos del colegio sobre las diez y fuimoscaminando hasta el Museo de la Ciencia.Cuando llegamos, antes de entrar, la profe-

sora nos hizo una foto a todos los compañeros de laclase.

Lo primero que vimos fue el Planetario, era enor-me; en una pantalla vimos cosas sobre las constela-ciones, los planetas, las galaxias, el Universo y todo

lo relacionado con el espacio. También vimos algosobre los viajes de Cristóbal Colón. A veces daba laimpresión de que nos movíamos en nuestros asientos.

Después fuimos a una parte del museo dónde nosexplicaron como puede afectar el cambio climático alas plantas y a su reproducción.

En otra sala, nos explicaron cosas sobre el cerebro,los sentidos y la neurona.

En la sala de Cartografía nos explicaron el funcio-namiento de los GPS y su utilidad. Había un juego enel que teníamos que encontrar el colegio, el CampoGrande,…

Para finalizar la visita nos llevaron a la sala deexposiciones. Allí vimos cosas como una en la queponías la mano y salía gas y también una bicicleta enla que había que pedalear para generar un kilowatiode energía. Hicimos una competición entre toda laclase y ganó Miguel.

Nos lo pasamos muy bien, ha sido una de las sali-das mas geniales que hemos relizado.

VISITA AAL MMUSEO DDE LLA CCIENCIAVISITA AAL MMUSEO DDE LLA CCIENCIA

CREATIVIDAD EEN FFAMILIACREATIVIDAD EEN FFAMILIAA principio de curso hicimos todos los alumnos de la clase unos trabajos de manualidades en los que han

tenido que colaborar nuestros padres ya que algunas piezas que hicimos tenían cierta dificultad y requeríande fuerza física para hacerlas.

Fue una experiencia divertida e interesante el ver a nuestros padres hacer cosas de colegio.Hicimos tres piezas: una muñeca, un tren y un dragón.

Alumnos/as 5º C

Page 52: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 50

Cerca del valle de los Reyes vivía un niñollamado Oku, era el hijo del faraón. Supadre, el faraón, estaba siempre ocupado

con el lío de ser el faraón. Por entonces Oku conocióa un niño llamado Jateri y a una niña llamada Kairka.Juntos se fueron al gran río Nilo. Se bañaron y esta-ban jugando, pero cada vez se alejaban más de laorilla. Se adentraron tanto que cuando se dieroncuenta les había arrastrado el agua hasta el fondo.La corriente les llevó hacía un árbol y los tres se aga-rraron con todas sus fuerzas pero a Kairka se leescurrieron las manos. Oku y Jateri la siguieron porla orilla . Vieron una catarata, y en una tienda aparta-da y misteriosa cogieron una cuerda para salvarla.

Muy asustados volvieron a sus casas de piedra ycuando lo contaron todos dijeron: "¡No queremosque esto vuelva a ocurrir!”. Nada más levantarse, ala mañana siguiente, los tres amigos fueron a la tien-da misteriosa y apartada del pueblo para compraramuletos que les protegieran de la mala suerte. Asínada malo volvería a sucederles.

LA AVENTURA DE KAIRKA

Al lado del monte había un templo y al ladodel templo una pirámide. Oku, Jateri yKairka decidieron visitar el templo. Allí

encontraron un jeroglífico que decía: "Si vais a lapirámide, menuda aventura pasaréis". Y decidieron ira la pirámide. Encontraron algunas trampas que pre-tendían asustar a los ladrones. Ellos cayeron en lamás peligrosa: flechas que salían de una pared. Noles tocaron gracias a su potente agilidad y a susamuletos. Llegaron a una sala gigantesca donde seencontraba el collar sagrado llamado El Ralo.

El Ralo lo habían llevado todos los faraones a susbodas y entierros. Había desaparecido hace 5 añospor una fuerza maligna, cuando el abuelo de Oku erael faraón. Oku quiso sólo tocarlo, pero en esemomento una piedra gigantesca vino a por ellos y aOku le rompió un dedo.

Jateri que era el más pequeño de todos, pero elmás fuerte, cogió a Oku y los tres salieron corriendo.Cuando salían, una piedra cuadrada, más grandeaún chocó contra la otra piedra y se rompió.

Oku y sus amigos se fueron a casa agotados porla aventura.

Los amuletos les habían salvado una vez más.

LA AVENTURA DE OKU

Después de cinco meses a Oku se le curó eldedo del pie gracias a los aceites que lepusieron.

¿Qué creéis que hicieron los tres amigos?. Otranueva aventura…

Jateri convenció a sus amigos para ir a ver un vol-cán inactivo del que le había hablado su amigo Metícerca del desierto. Llevaron pan egipcio y verduraspara el camino. Ya había pasado mucho tiempo allícuando una roca chocó contra otra y se hizo unagrieta en el suelo. Asustados se retiraron rápidamen-te pero no pudieron impedir que Jateri cayera dentro,había logrado agarrarse a una piedra y sus amigos leayudaron a salir de ese lío tirando de él.

Cuando se recuperaron del susto, regresaron asus casas. Oku sólo pensaba en un abrazo de sumadre.

Jeteri decidió jugar durante una larga temporadacon los animales de madera, al senté o a aprenderacrobacias. Kairka se rió y dijo en voz alta:" Nuestrosamuletos nos han protegido una vez más".

Todos se rieron y cansados se fueron a dormir

PABLO PÉREZ RODRÍGUEZ 5º C

EN EGIPTO

Page 53: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 51

El pasadodía 16 denov i emb re

tuvimos el placerde conocer a ungran autor llamadoJoan Manuel Gisbert.Tuvimos una charlaamena, divertida ynos lo pasamos muybien. Nos contómuchas cosas muyinteresantes, comoque él de mayor no quería ser escritorsino astronauta,submarinista, poli-cía,…Aprendimos mucho.

Le preguntamos muchas cosas de su libroy de otros temas y nos contestó a todo conmucho cariño y simpatía.

Nos contó otros posibles finales para sulibro "La maldición del arquero"

Disfrutamos de su maravilloso humor y desu gran sabiduría. Gisbert nos transmitió lapaciencia y el esmero que pone en la escri-tura de sus preciados libros. Nos contó quedeberíamos leer con entusiasmo y cuandonos preguntaba algo hacía un ruido extrañocon un lápiz de colores.

Con su aspecto exigente ha logrado que lagente se quede maravillada ante sus relatosfantásticos que permanecerán siempre ensus historias.

Algunos de sus libros son: El misterio dela isla de Tökland. El Lazarillo fantástico, Elmuseo de los sueños, La aventura inmortalde Max Urkhasus y muchos más.

Gisbert tiene un apellido extraño paranosotros.

Estaríamos encantados de que volvieraotro día al colegio Marina Escobar a contar-nos nuevas historias.

LOS LLECTORES CCON EEL EESCRITOR

Así es Joan Manuel Gisbert Así lo vimos

Alumnos/as 5º D

Page 54: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 52

El día 30 de noviembre de 2006 fui-

mos a visitar el museo de la Casa de

Colón. Nos llevó un autobús, había

un montón de chicos, chicas y señores que

lo visitaban. Cuando llegamos al museo

tuvimos una guía muy buena, nos explicó

la vida de Colón.

Lo primero que vimos fue una

película muy interesante que nos

hacía diferentes preguntas sobre

Cristóbal Colón.

Subimos a la 1ª planta donde

nos contaron el primer viaje de

Colón, lo que tuvo que hacer para

solicitar el viaje, mientras caminá-

bamos se oía una música de fondo

con el ruido de las gaviotas y las

olas del mar. En la 2ª planta se

encontraban el 2º, 3º y 4º viajes .

En el 2º viaje fueron con la

Santa María, el barco más gran-

de,16 barcos más y, unos 1.200 expedicio-

narios, entre los que había: agricultores,

carpinteros, sacerdotes…

En el tercer viaje, Colón creyó que habíallegado al Paraíso Terrenal.

En el 4º viaje Colón intenta recuperar laconfianza de los Reyes Católicas, para poderhacer el viaje.

Subimos a la tercera planta, donde Bartolomé de la Casas cuenta un resumende los viajes de Colón y sus consecuencias.

Me ha gustado porque estaba muy bienorganizado.

Susi Orduña 6º C

Page 55: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 53

Las guerras afectan a toda la gente de un paísen conflicto, especialmente a los niños yniñas. A veces, por causa de la violencia, las

personas deben huir de su tierra, bien a otro país (enese caso se denominan refugiados) o a otra parte desu mismo territorio nacional. A éstos últimos se lesllama desplazados internos.

En Colombia hay más de dos millones y medio deesos desplazados. Hombres mujeres y niños, familiasenteras que sufren las penalidades de desplazamien-tos forzados.

En el colegio, con motivo del Día Internacional delos Derechos de la Infancia, hemos visto una serie defotografías de niños y niñas colombianos que tuvie-ron que huir de sus casas del Cacarica, en Urabá, unaregión cercana a la frontera con Panamá. Hemoshablado de los derechos que tienen cubiertos aunquecon muchas limitaciones y de cuáles carecen; delrechazo que sufrieron en los lugares a los que llega-ron con motivo del desplazamiento; de las pérdidasmateriales, sociales y emocionales que tuvieron quesoportar. También hemos visto y hablado de su formade vivir, de sus juegos y sus escuelas; de su ricoentorno natural y de sus esperanzas y exigenciascuando regresaron de nuevo a su tierra.

Las palabras de los propios niños desplazados dela Cuenca de Cacarica nos pueden dar una idea de loque supuso el momento de la huida: "Vimos un heli-cóptero que daba vueltas, cerca de la casa oíamostiros". "Nos amenazaron [los paramilitares] que tení-amos que irnos de nuestros pueblos ricos. Mi mamános cogió y nos dijo vámonos. Cogió los chócoros[cacharros] y nos puso a andar".

Vivieron años acogidos junto a dos mil personasmás en un polideportivo, con escasez de agua, ali-mentos y toda clase de servicios mínimos.

Ahora las niñas y los niños intentan vivir felices apesar de

las dificultades. Junto a sus familias exigen el res-peto a sus derechos y tienen la esperanza de quealgún día les dejen tener una vida como la que exis-tía antes del desplazamiento.

DESPLAZAMIENTO

Cuando un pueblo se desplazase desplaza la vida entera.

Cambia de lugar la casa pero también el alma.Corren las emociones sin saber adónde,pero también se escapan los sueños.El futuro se esconde perdido en algún lugar.Parte de la familia quedó rezagaday nadie sabe dónde está.La seguridad corrió más que todo lo demásy ya nadie la puede alcanzar.Sólo aquellos que avanzan con paso firme,mirando atrás simplemente para recordarel camino que no deben volver a pisar,podrán seguirle el rastro a la esperanza,reponiendo fuerzas en las fuentes de la justiciay alimentando a cada paso su dignidad.

Por Maira Puertas Romo, voluntaria de PBI (Brigadas Internacionales de Paz) en Urabá

(Colombia)

DESDE CCOLOMBIADESDE CCOLOMBIA

Page 56: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 54

DENTRO:

Un año más hemos celebrado una granfiesta, la fiesta de la colaboración, dela tolerancia y del trabajo en equipo,

en la que participaron alumnos, profesores ypadres.

Las profesoras de Religión, Raquel y Sofía,prepararon una obra de teatro titulada“¡Qué alegre es el circo!” y en la que partici-paron todos los alumnos del 3º ciclo con sustutores.

Los niños de 5º elaboraron un maravillosodecorado circense que colocaron en el gim-nasio.

Los alumnos de 6º ensayaron y ensayaronhasta que todo resultó como se esperaba ycomo todos los años fue un ÉXITO.

Los alumnos de 1º y 2º ciclo nos deleita-ron con sus preciosos villancicos que prepa-raron con trabajo y entusiasmo las profeso-ras de música Rosa y Oliva, cuyo esfuerzofue reconocido con los fuertes aplausos detodos.

Mientras tanto tres personajes ilustresvisitaron nuestras aulas ante el asombro delos niños, que no daban crédito a sus ojos yenmudecían al verlos…..

Melchor , Gaspar y Baltasar.

¡OBJETIVO CUMPLIDO!

FUERA DEL COLE:Como novedad este año hemos animado

a nuestros mayores en la Residencia deAncianos de Parquesol junto con otroCentro del mismo barrio.

Pudieron participar en esta iniciativatodos los niños que quisieron de 2ºcurso,4º y 6º de primaria.

Cantaron villancicos, hicieron obras deteatro, bailaron y repartieron caramelosentre los ancianos.

Como muestra de agradecimiento, losniños recibieron unos regalos que ellosmismos, como muestra de solidaridad,entregaron al proyecto de ayuda a SierraLeona.

ESTE ES, VERDADERAMENTE,EL SENTIDO DE

LA NAVIDAD.

EL CCOLEGIO CCELEBRA LLA NNAVIDADEL CCOLEGIO CCELEBRA LLA NNAVIDADDENTRO YY FFUERA DDEL CCENTRODENTRO YY FFUERA DDEL CCENTRO

María Canelas 5º A

Page 57: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 55

LLAA NNAAVVIIDDAADD EENN IINNFFAANNTTIILLLLAA NNAAVVIIDDAADD EENN IINNFFAANNTTIILL

CCeelleebbrraammooss llaa ffiieessttaa ddee NNaavviiddaadd ccoonn tteeaattrroo,,

y villancicos

Momento de gran emoción y nervios: nos visitan los Reyes Magos2

Page 58: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 56

LLAA NNAAVVIIDDAADD EENN PPRRIIMMAARRIIAALLAA NNAAVVIIDDAADD EENN PPRRIIMMAARRIIAA

Los presentadores del GranEspectáculo del Circo

El muñeco de nieve y las animadoras

Las equilibristas ... Los payasos con su música

¡Como desfilan en la pista los alegres caballitos!

Page 59: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 57

Cuando salimos de viaje nos gustaconocer cosas interesantes y diver-tidas, así como descubrir diferentes

entornos, relacionandos con otros y disfrutarnuevas sensaciones.

Por este motivo hemosquerido trasladar nuestraaula al entorno de la callede otras ciudades y adiferentes espacios natu-rales, para que de estemodo, podamos ampliarlos conocimientos que loslibros ofrecen, a otroscontextos y aplicar todasestas cosas que hemosaprendido en el CentroEducativo a estas viven-cias cotidianas.

Durante unos días hemos tenido la posibi-lidad de visitar, descubrir y disfrutarAndalucía, conviviendo con chicos y chicasde Barcelona y Murcia, con los que hemosentablado una buena amistad.

¿Cómo han sido nuestras actividades?Hemos mirado, reconocido y descrito cómoson sus gentes, sus plazas, sus calles, suszonas de recreo y ocio…

Hemos seguido pistas con nuestro olfatopara localizar aquel elemento más represen-tativo.

Sintiendo sensaciones ante una situación,una obra de arte, un paisaje…

Construyendo el recuerdo y mirando y sin-tiendo al compañero o compañera que cada

día nos tocaba al lado, averiguando susgustos, su forma de ser…

Atrás ha quedado el viaje, la residencia,las comidas, las fábricas visitadas, Córdoba,la Mezquita, Sevilla, los amigos, los monito-res, los profesores, los juegos, los horariosen fin, todo.

Gracias Antonio por tu esfuerzo, dedica-ción y por habernos llevado. Hasta siempre.

Alumnos/as de 6º A

ECUELAS VIAJERASECUELAS VIAJERASCONOCE Y DISFRUTA ANDALUCÍA

Page 60: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 58

Cuando era pequeño, ¿qué quería ser demayor? Se imaginó alguna vez que lle-garía a ser director de un colegio?

Futbolista, policía, bombero... lo que gusta atodos los niños cuando son pequeños. Creo queempecé a tener idea de que quería ser maestro alos catorce años, pero nunca jamás pensé quepodría ser director de un colegio.

¿Cree que el sistema educativo ha mejorado?Estoy convencido de que sí, por lo que respecta

a la Educación Infantil y Primaria, que es lo quemás conozco. A pesar de las críticas creo que esta-mos mejor que hace años.

Ha trabajado como maestro y como director,¿qué le gusta más?

En la vida uno tiene lo que tiene y luego lo quele toca tener. Yo elegí ser maestro, pero me tocóser director, tuve que aceptar y no me disgusta. Sinembargo, los años que he tenido una tutoría hansido los más felices de mi vida.

¿Cómo llegó a ser director? Cuando vine al Marina Escobar todos éramos

profesores nuevos, ese primer año fue directorMauro (actual Jefe de Estudios) de forma provisio-nal. Después fui designado yo y aquí sigo. Es curio-so que la primera vez que he presentado mi candi-datura ha sido este año.

¿Qué opinión tiene de los profesores delMarina Escobar?

Somos conscientes de que trabajamos en unbarrio exigente, pero también es cierto que cuandocumplimos las familias nos lo agradecen. Tratamosde daros lo que os merecéis, que es mucho; así queestad muy tranquilos porque estáis siendo formadospor una de las mejores plantillas de profesores.

¿Qué piensa de los alumnos?Sois lo mejor que hay en este colegio, mi mate-

ria prima. Mi profesión no tendría sentido si vos-otros no existierais. Cuando veo a antiguos alumnosy observo que triunfan en la vida, el orgullo medesborda. A veces, ocurre lo contrario y la pena esinmensa, pero es que nosotros solamente ponemosuna parte, el resto lo pone la familia.

¿Cómo ve la relación entre profesores yalumnos?

Muy bien. En la encuesta de evaluación realizadahace poco, los resultados -aunque provisionales-dicen que los profesores están a gusto con vosotrosy viceversa. Tenemos buenos profesores y buenosalumnos.

¿Cuáles son los proyectos más importantesque ha llevado a cabo como director de nues-tro colegio?

Como director he colaborado en dar al colegio elprestigio que ahora tiene. Además se consiguió lajornada continua. Tuvimos problemas cuando seunió con el colegio de Educación Infantil, hoy yaolvidados y también hubo dificultades con la cons-trucción del comedor por los ruidos, la reducción delpatio... pero ya están superados y estamos satisfe-chos.

¿Es muy duro esto de ser director?No es duro, sí es verdad que da mucho trabajo y

sobre todo mucha responsabilidad. A veces, ante lasdificultades, tengo una sensación de mucha sole-dad, de no saber qué hacer, de tener que decidir enpoco tiempo y no equivocarme; es quizás lo másdifícil.

E N T R E V I S T A AA L DD I R E C T O R E N T R E V I S T A AA L DD I R E C T O R (D. GREGORIO ALONSO)

Page 61: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 59

¿Podría contarnos alguna anécdota vivida enel colegio?

Hay muchas y algunas muy graciosas, como lade un abuelo que vino a buscar a su nieto y se llevóel nieto equivocado o la de una madre que dijo queeste colegio era un birria porque no tenía unamáquina para matar piojos.

Miguel de Cervantes Saavedra dijo "el quelee mucho y anda mucho, ve mucho y sabemucho". ¿Es usted aficionado a la lectura y aviajar?

Sí, todos los días leo, sobre todo novela históricay me encanta viajar.

¿Tiene otras aficiones?Me gusta el fútbol, soy del

Pucela desde que era pequeñoy no porque ahora haya ascen-dido. Soy socio del balonmanoy entrené durante dos años aun equipo de baloncesto infan-til. Me gusta el senderismo,jugar al mus y la música coral.Pero lo que más me gusta esdisfrutar con mis amigos en losratos libres.

¿Qué es lo que mejor se leda hacer?

La verdad es que sé hacerpocas cosas. Trabajar es lo que mejor sé hacer

¿A qué persona o personas admira?Admiro a la gente buena, a la que me saluda por

la calle, porque no tiene ninguna obligación dehacerlo, a la que se ríe y sobre todo admiro a losque saben perder y felicitar al rival.

¿Qué actitudes desprecia?Desprecio a los soberbios, a los que opinan s

Este es nuestro último curso en el colegio,somos los mayores y nos toca despedirnos,¿qué consejos puede darnos para tener éxitoen nuestros estudios de Educación Secundaria?

Los consejos que os puedo dar son prácticamentelos mismos que se os dan ahora. Así que estudiadtodos los días un poco para no tener que estudiartodo en un solo día. Elegid bien a vuestros compa-ñeros; hay gente que aprovecha el tiempo y se sabecomportar; juntaos a esos, de ellos podéis aprender.Confiad en los profesores y decid a vuestros padresque no se olviden de hablar con ellos como en elcolegio, porque todavía no sois mayores.

¿ Desea agregar alguna otra cosa?Sí, quiero desearos a vosotros y a todos los

alumnos/as de 6º del colegio que triunféis en lavida, que tengáis mucha suerte, pero pensad que lasuerte es sólo de aquellos que la buscan. Acordaosque unos cuantos años de vuestras vidas los habéispasado aquí. No olvidéis a vuestros profesores ytened la completa seguridad de que nunca os olvi-daremos.

Muchísimas gracias por su amabilidad y colabora-ción.

Alumnos/as de 6º B

Page 62: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 60

CARNAVALCARNAVALTres, dos uno...¡acción! ¡El Colegio se viste de cine!

Una explosión de color inunda el patio del cole-gio. Son los resultados de una carrera defondo que ha contado con numerosos partici-

pantes. La elección del tema del carnaval, el diseñode los trajes para su posterior elaboración, la orga-

nización y presentación del delfile y la selección delas bandas sonoras de cada una de las películas sonalgunos de los pasos previos en los que ha colabra-do toda la Comunidad Educativa. Gracias a todos losparticipantes!

Page 63: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 61

CARNAVALCARNAVALTres, dos uno...¡acción! Seguimos rodando

Page 64: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 62

El Departamento de E. Física del

Centro, tiene como objetivo que

nuestro alumnado tenga una expe-

riencia, un amplio bagaje, una maleta de

actividades con las que el alumnado pueda

comparar, analizar, elegir o incluso descubrir

que tiene habilidades y destrezas, que le

permitan decir: "¡Sirvo, se me da bien reali-

zar esta tarea, este deporte!".

Los alumnos no son "torpes"para la reali-

zación de actividades físicas. Cada uno, cada

una, cuenta con habilidades o destrezas que

permiten desarrollar y alcanzar su desarrollo

físico-afectivo y mejorar su estima personal.

Es necesario para ello, que descubra otros

deportes, otras actividades con las que se

sienta más preparado, mejor adaptado, con

mejores cualidades que para aquellas que

conoce ya, que son las más secundadas por

el conjunto de compañeros o compañeras.,

las más conocidas y practicadas (fútbol,

balóncesto,…)

En consecuencia con lo

planteado, el Departamento

de E. Física solicita a princi-

pios de curso un número

amplio de actividades que

ofrece la FMD (Fundación Municipal de

Deportes), para que visiten nuestro centro

en horario lectivo de E. Física, monitores

especializados en distintos deportes, con el

ánimo de iniciar, dar a conocer, motivar e

incluso organizar equipos en aquellos depor-tes o actividades desconocidos para escola-res (tiro con arco, badminton, duathlón,piragüismo, tenis de mesa, balonmano, atle-tismo,…)

Este curso solamente hemos contado conla concesión de rugby.

Hemos tenido la presencia de un monitorque era jugador y pedagogo de nacionalidadargentina, y dos jugadores australianos (porcierto, muy fuertes y "guapos" -según laschicas del cole-), recien incorporados alCetransa-El Salvador. ¡Preguntad a vuestroscompañeros, a vuestras compañeras, avuestros hijos e hijas sobre la experienciadel rugby!…..Totalmente satisfactoria.

Esperamos que en años sucesivos nosconcedan otros deportes y muchos de nues-tros escolares "los descubran y se identifi-quen con ellos y sobre todo, disfruten de laactividad física.

El Departamento de Educación Física

DESCUBRIR LLA EEDUCACIÓN FFÍSICADESCUBRIR LLA EEDUCACIÓN FFÍSICA

Niños jugando un partido de rugby

Page 65: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 63

EL MUNDO DEL DEPORTE

El deporte es todojuego reglado en elcual existe compe-

tencia. Los deportes tienenpor exclusion una base cor-poral, espiritual, mecánica,cibernética, azar siempresujeta a determinados regla-mentos.

No se debe confundir el Deporte con laEducación Física o Actividad Física. Algunosdeportes se practican mediante animales,máquinas, vehículos, computadoras u otros ele-mentos. Unos deportes se practican de formaindividual y otros en equipo.

BENEFICIOS PARA LA SALUD Y LA VIDAACTIVA

Es una creencia generalizada que el deportees bueno para la salud, porque psicológicamen-te nos prepara para la vida, que es a priori unaconstante competencia, aunque no siempre sesepa que beneficios concretos tiene. Para man-tenernos sanos sería aconsejable realizar almenos algún tipo de actividad.

DEFINICIONES ÚTILES DEL DEPORTE

EDUCACIÓN FÍSICA:Ciencia cuyo proceso educativo busca la for-

mación armónica e integral del hombre a travésdel movimiento humano, no formalizado en téc-nicas y tácticas.

FUERZA: Es la capacidad que tiene el músculo frente a

una resistencia física dada en trabajo elástico odinámico.

RESISTENCIA:Es la capacidad de nuestro cuerpo para sopor-

tar el esfuerzo de una actividad prolongada.

VELOCIDAD:Es la mayor capacidad de desplazamiento que

se tiene en el menor tiempo posible.

Alejandro 5º

JUEGOS TRDICIONALES

Durante los meses de abril y mayo el alum-nado de 5º ha realizado una serie de acti-vidades relacionadas con juegos y depor-

tes tradicionales.En primer lugar, tuvieron que convertirse en

“investigadores” y buscar juegos que realizabansus abuelos o sus pades para luego escribirlosen fichas y realizarlas en clase de EducaciónFísica convirtiéndose en “profes”.

Por último conocieron algunos de estos jue-gos que se han convertido en “Deporte” y queson conocidos como “Deportes Autóctonos” : latanga, calva, rana, bolos,....

BOLOS

TANGA

RANA

Page 66: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 64

1.Pasan días sin que lo adivines,y lo sigues sin adivinar.Rojas son por dentro,Verdes son por fuera,Pasan días, pasan días,Ya más pistas no te puedo das.

2.-Si sumas uno más uno,Evidente que da dos,Y si da dos te descubroDos veces la solución.

3.- Vuela sin alas,silba sin boca,pega sin manos,y no se toca.

4.-Redondo soyY es cosa anunciada,Que a la derecha algo valgo,Pero a la izquierda nada.

UNA DE ROMANOS5-Cinco más uno y quinientoste dará, querido amigo, unaplanta y no te miento.

ILUSIONES ÓPTICAS6.-¿Dónde está la porción detarta que falta?

SOLUCIONES:

DivinaDivinaUNAS ADIVINANZAS TE VOY A PONER,

A VER SI ADIVINAS LO QUE ES.1Las sandías. 2 Los dados 3 El viento4 El cero 5 Los números 6 La vid 7pon el dibujo boca abajo

Alumnos/as de 6º C

Page 67: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 65

C L H E R R E R A KP O R O C L Q K H KI R L M Q B S T W ZD G I O Ñ R S M N ZE J V X N X E F Y PL M C A N S U R E ZI E I J O M N O Z HB G G A B A R R O NE C E R V A N T E SS M M A R T I N E Z

P S N O M U H T J L A

S B A B I E C A M T H

C R I S T I A N O S S

E L C I D S R Q Ñ P O

L K P S O R O M R M LM V O G T U T S P O N

I A R A V I V P R S M

O U M J O K O E I B A

B A I C N E L A V C D

J A L U A H U F L J F

S U C E I J I M E N A

PASATIEMPOSPASATIEMPOSPor llos aalumnos dde 33º CC

Buscar 7 personajes que viven o vivie-rón en Valladolid

SOLUCIÓN: M. Delibes, Cervantes,Colón,C. Ansurez, Gabarrón, M. Martínez, L.Herrera

Buscar 10 nombres relacionados con elCID

SOLUCIÓN: El Cid, Jimena, cristianos,moros, Burgos, Vivar, Elvira, Sol,Valencia, Babieca

5 12 7 5 4 3 9

8 7 43 2 8 5 6 4

1 4 66 4 3 53 4 7 8

8 6 17 5 6 4

SUDOKUCómo jugar al sudoKuCompletar el tablero (subdidvidido en 9cuadrados) de 81 casillas (dispuestas en 9filas y 9 columnas), rellenando las celdasvacías con números que van del 1 al 9 demodo que no se repita ninguna cifra encada fila, columna o cuadrado

Page 68: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 66

NUESTROS AARTISTASNUESTROS AARTISTAS

Marina 5º B

Sandra García Martín 6ºB

Alejandra González 6º B

Page 69: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 67

Vicky

Page 70: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 68

EL lápiz

El origen del lápiz se remonta al año 1564. Cuentala historia que en el pequeño poblado inglés deBorrowdale una tormentaderribó un enorme árbol.Donde estaban sus raícessurgió entonces una sustan-cia negra totalmente desco-nocida, que los pastorescomenzaron a utilizar paramarcar a sus ovejas.

Pero no sería hasta el año1792 cuando comenzó atener la forma que posee actualmente.cuando, elquímico francés Jacques Conté creó por primera vezlápices hechos de grafito mezclado arcilla, prensadoen barras y horneado en recipientes de cerámica.

En 1812, el estadounidense William Monroe fue elinventor del proceso de producción de lápices quetodavía se sigue utilizando en la actualidad y queconsistía en encajar la varita de grafito entre dos tro-zos de madera de cedro.

La goma de borrar

La goma de borrar, compañera inseparable dellápiz es un preparadosobre la base del caucho,y se cree que fue inventa-da a mediados del SigloXVIII

Cuando escribimos conlos lapiceros sobre unpapel, el carbón de lamina se queda fijamentepegado a la superficie de

la hoja . Para romper esta adhesión, las gomas deborrar utilizan un truco sencillo. El material con elque están fabricadas, el caucho, generalmente, tie-nen una mayor fuerza de adhesión que el papel,por lo que tira de carbón hacia si. Al borrar, el car-boncillo se quede pegado a los minúsculos pedazosde goma que se desprende. , tuvo vida a partir delhallazgo del caucho en las Indias .Los eruditos de laAcademia de Paris los que la popularizaron con elnombre de goma de borrar

El sacapuntas

El Sacapuntas, también llamadoafilalápices, es -como este términoindica- un instrumento para afilarlos lápices.

Al principio, los lápices se afila-ban con los cortaplumas, instru-mentos llamados así porque servíanpara dar forma a las plumas deaves que se usaban para escribir.

En las primeras décadas del siglo XX, aún saca-ban punta a los lápices con cualquier instrumentofiloso, el más común y cotidianamente usado era el

cuchillo.En la zona industrial de

Éibar, Guipúzcoa, en 1945,Ignacio Urresti (pertene-ciente a la Empresa "ElCasco", que comenzó sien-do fábrica de armas, luegoprodujeron la grapadora,alrededor de 1930) diseñó

el afilalápices, una pieza sólida y excepcional, amanivela, de 1,29 kilos, copiada en todo el mundo.

Como dato curioso, la mayoría de los sacapuntasmanuales están diseñados para personas diestras,ya que el lápiz gira de izquierda a derecha, lo quedificulta su uso para personas zurdas.

El bolígríafo

El inventor húngaro, Lazlo Biroestablecido en Argentina huyen-do de la amenaza nazi, patentósu invento el 10 de junio de1943. En seguida se comenzó ausar en Buenos Aires.

En 1951, el Barón francésMarcel Bich compró la patente yen 1953 comenzó una fabricaciónindustrial de un bolígrafo barato: el Bic, La duracióntotal de los Bic es de una escritura en línea de 5 kiló-metros.

En 1963 aparecieron los marcadores, las fibras orotuladores con punta de fieltro y poco a poco se vanimponiendo.

LÁPIZ, GGOMA...

Page 71: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 69

CARLA ARNILLAS GARCÍA, alumna de 4º A, resultó finalista enla convocatoria del VI Concurso de Redacción y Dibujo, “Os presen-to a mi abuelo”, con un ACRÓSTICO que escribió después de haberestado trabajando en clase este tipo de composición.

MI ABUELO MANOLO

M i abuelo es el mejor porque tiene mucho

A mor en su corazón

N adie le conoce como yo pero

Oooh que veo, es el abuelo!

L oco por pasión de que le den un beso

Ostras abuelo, te quiero con todo mi amor.

¡

Page 72: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 70

GANADORA EEN EEL CCONCURSO GANADORA EEN EEL CCONCURSO “El áárbol dde mmi rrío”

En salón de recepciones del Ayuntamiento de Valladolid ha tenido lugar el día 27de abril la entrega de premios del concurso “EL ÁRBOL DE MI RÍO”en el que han patici-pado los alumnos de nestro Centro.junto con otros 2730 niños de otros colegios.

Con un precioso dibujo la alumna ISABEL GARCÍA ARRANZ DE 4º B ha sido pre-miada y por ello ha recibido diversos regalos.

Así mismo el resto de sus compañeos de clase y el Colegio han recibido tambiénun detalle por su participación.

¡Felicidades Isabel por el premio y ánimo para seguir participando en otros concursos!

Page 73: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Colegio MARINA ESCOBARCurso 2006-2007

Grumetes 71

Si preguntamos a cualquier persona nacidaen España a partir de la década de loscincuenta dónde aprendió a leer, nadie

nos diría que en "El Catón" y serían poquísimoslos que nos dirían que en "un catón". El Catón,como libro así titulado para ejercitarse en lalectura, fue utilizado por personas que nacieronen las décadas anteriores e incluso este uso,conjuntamente con el de servir para la ense-ñanza de la moral y las buenas costumbres, sepierde en la profundidad del paso de los siglos,no sólo en España, sino en casi toda la Europaoccidental. La utilización del término "un catón"en el lenguaje cotidiano, en referencia a cual-quier libro para el aprendizaje de la lectura,aunque recogida en el diccionario, resulta hoyanacrónica y aparece asociada a reminiscenciasde tiempos escolares ya lejanos.

Muy resumidamente podemos decir que elCatón era un libro con lecturas elementalesque contenían frases y períodos cortos paraenseñar y ejercitar en la lectura a los princi-piantes, muchas de las cuales tenían un conte-nido moralizador.

Pero el catón que más permanece grabadotodavía en la memoria de millones de españo-les es el llamado "CATÓN MODERNO", publica-do por primera vez en 1922 en Barcelona porla editorial F.T.D., en el que los niños y niñas

españoles de prácticamente tres décadas (años20, 30 y 40) -hoy hombres y mujeres curtidospor el tiempo, potenciales lectores de estaslíneas- aprendieron a leer partiendo de pala-bras, frases y textos, muchos de los cualespueden parecernos hoy "ñoños", raros y sim-ples pero que, en su momento, respondían alcontexto de la época y sirvieron para el apren-dizaje gradual de la lectura, al tiempo quemantenían parte del contenido moralizador delos originarios catones.

"La niña buena, aprende Catón,y escribe los palotes sin ningún borrón.La niña buena aprende a sumar,y sigue los consejos de papá y mamá."

Edelvives ha recuperado el Catón modernopublicado en edición facsímil. Se trata delmismo manual que por primera vez se publicóen 1922 y con el que los niños de aquellostiempos aprendieron a leer, a declamar y amemorizar. Hoy, los textos que se incluyenpueden parecer graciosos y simples pero fue-ron de gran utilidad para que los más peque-ños de hace unas décadas aprendieran gra-dualmente a utilizar los acentos, las pausas y elritmo que la lectura precisa. El Catón modernose edita de forma conjunta con la ediciónfemenina de La cartilla moderna de urbanidad.

LIBROS DDEL DDESVÁNLIBROS DDEL DDESVÁN

EL CCATÓN

Page 74: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

Curso 2006-2007Colegio MARINA ESCOBAR

Grumetes 72

LOS VVALORES NNOS UUNENLOS VVALORES NNOS UUNENLos niños de Religión y de Alternativa de 3º B nos

unimos para ver una película que nos ha hecho pensarun montón : “Binta y la gran idea”. Te la recomendamos.

Nosotros tenemos mucha suerte al poder venir alcolegio. En algunos países los niños y las niñas, no tie-nen tanta suerte, a veces no tienen escuelas a las queasistir y otras veces sus padres les hacen ir a trabajar yno les dejan ir.

Para divertirse no hace falta tanto dinero comogastamos nosotros, ni tantas videoconsolas, ni tantosjuguetes, se necesita sobre todo imaginación y ganas depasarlo bien con los demás.

¿Qué necesitan por ahí?, nosotros podemos ayudarles a conseguirlo. ¿Qué necesitamos por aquí?,ellos pueden ayudarnos a conseguirlo.¡¡¡ No me importa tu color, no me importa el trocito de tierra en donde hayas nacido, no me importa si eresrubio o si eres moreno, no me importa si sabes o no jugar al fútbol, no me importa de qué barrio vengas,no me importa tu cultura, no me importa tu religión!!!...........

¡¡¡SÓLO ME IMPORTAS TÚ!!!………

VEMOS EL VÍDEO Y QUEREMOS VOLVERLO A VER… PRIMERO NOS FIJAMOS EN LO QUE TRANSMITÍA ELMENSAJE, DESPUÉS QUISIMOS REPETIR PARA DISFRUTAR DE SUS PERSONAJES Y PAISAJESSSSSSSS:

“¿Y PARA ESTAR JUNTOS?”“¿CÓMO LO VAMOS A HACER?”“NOS TENEMOS QUE MEZCLAR”“ES DECIR, NOS VAMOS A RESPETAR”“VAMOS A ACEPTAR NUESTRAS DIFERENCIAS”“MEZCLARNOS LOS NEGROS Y LOS BLANCOS, LOS GRANDES Y LOS PEQUEÑOS, LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS….”“ESO HARÉIS EN NUESTRA ESCUELA”“Y CUANDO SEÁIS MAYORES ESO ES LO QUE HARÉIS EN EL MUNDO DEL MAÑANA”“TODOS SOMOS PERSONAS PERO SOMOS DIFERENTES LOS UNOS DE LOS OTROS. ATENCIÓN, TODOSSOMOS PERSONAS”.“COMPRENDIENDO QUE SI SEGUIMOS EL CAMINO QUE EL PRIMER MUNDO NOS MARCA, CORREMOS ELRIESGO DE QUE LOS HIJOS DE NUESTROS HIJOS SE QUEDEN SIN PECES, SIN AIRE…QUE EL AFÁN DE ACUMULAR BIENES NOS LLEVE A PERDER EL SENTIMIENTO DE SOLIDARIDAD, Y QUE

EL MIEDO A PERDER LAS RIQUEZAS ACUMULADAS NOS LLEVE A DESTRUIRNOS ENTRE NOSOTROS”“POR TODO ESTO ME VEO EN LA OBLIGACIÓN DE APORTAR MI GRANO DE ARENA Y HACER ALGO”

“PARA QUE PUEDA AQUÍ DESARROLLARSE COMO PERSONA Y ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS NECESA-RIOS PARA SER FELIZ EN NUESTRA COMUNIDAD”

“PARA CONTRIBUIR LA PROGRESO DE LA HUMANIDAD”

“LOS PÁJAROS SON TAN LISTOS… QUE COGEN LO MEJOR DELNORTE Y LO MEJOR DEL SUR”

Os animamos a que busquéis esta película en internet, “Binta y la gran idea”, a que la veáisen familia y habléis de lo que cuentan en ella.

Disfrutaréis juntos y aprenderéis lo importantes que son los valores de la vida, de la amis-tad, de la naturaleza, de la educación… ¡¡ ¡No os la perdáis!!!

Alumnos y alumnos de 3ºB

Page 75: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

¡COMO AAPRENDEN LLOS PPOLLITOS!¡COMO AAPRENDEN LLOS PPOLLITOS!NOS CCUENTAN LLA HHIsTORIA DDEL AACEITENOS CCUENTAN LLA HHIsTORIA DDEL AACEITE

IndiceEditorial 1Nuestros artistas 2Profesiones 3La castañera 4Los pollitos 5Fiesta de despedida 6Visitamos la Biblioteca Municipal 7Los Ositos 8Nos visitaron... 9Celebramos el día de la Paz 10Mural colectivo 11Nuestros primeros pasos con las letras 12La tablar del nueve 16Oficios perdidos 16Aprende la tabla del nuevo 17Un árbol de nuestro entorno 18Un jardín con nombres 19Libros leídos 20Inauguración 21El sereno 22Una aventura 23Excursión a Tordehumos 24El Cid 25Historias de mágia 26Escribir es divertido 27Rincón de poesia 28Juegos tradicionales 29Visitas 30Fotos clases 31Un año muy especial 43Día de la Paz 44Con la música en otra parte 46Cantera poética 47Visita a la Zona Real de Valladolid 48Visita al Museo de la Ciencia 49En Egipto 50Los lectores con el escritor 51Cristobal Colón 52Desde Colombia 53Navidad 54Escuelas viajeras 57Entrevista al director 58Carnaval 60Descubrir la E.Física 62El mundo del deporte 63Adivina 64Pasatiempos 65Nuestros artistas 66Comic 67Lápiz, goma,... 68Premios 69Libros del desván 71Educar en valores 72

CEIP MARINA ESCOBAR.C/ Eusebio González Suárez s/n47014 Valladolid.Tel./Fax Infantil: 983.355920Tel./Fax Primaria: 983.353266Email: [email protected]

Don Rodrigo Díaz era, como vosotros, de tierraadentro, nacido en un pequeño pueblo de Burgos lla-mado Vivar.

Lo traemos a la portada de nuestra revista porque hapasado a la historia como modelo de héroe, autor degrandes hazañas y porque reunió en su persona unbuen número de virtudes que debemos imitar si que-remos ser tan buenos caballeros como él.

Valentía para enfrentarnos a las dificultades.Decisión para cumplir con nuestras obligaciones.Lealtad para no fallar a quien confía en nosotros.

Fidelidad a los amigos, aunque pertenezcan a otrasculturas.Constancia y tenacidad para conseguir lo que nosproponemos.Fuerza de voluntad para no desanimarnos ante losfracasos.

Por todas estas virtudes, porque era paisano nuestroy porque además en 2007 celebramos el 800 aniver-sario de la aparición de un poema que nos habla desus aventuras, podríamos nombrarle durante esteaño, grumete de honor.

EQUIPO DE REDACCIÓNCOORDINADORA: Mª Isabel García González

Casado Sánchez, EstrellaGimaré García, Mª LuisaGonzález Vaquero, Mª TeresaIngelmo Castro, Mª TeresaPecino Chacón, Mª Beatriz

COLABORACIONESCarmen RomoSofía CastroRaquel RodríguezSebastián MarotoMaría Puertas RomoEquipo directivo

MAQUETACIÓN Mª Isabel García

PORTADAMauro Rollán

FINANCIACIÓNSANTILLANA, Servicios EducativosCAJA LABORALCFIE I

portadas semimontadas.qxp 26/06/2007 23:56 PÆgina 2

Page 76: SantillanaServicios educativos - jcyl.esceipmarinaescobar.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/Grumetes_2007.pdf · a todos los ciclos y etapas del Centro y que, a lo largo del curso,

NIHIL OBSTAT, S.L.

SantillanaServicioseducativos

portadas semimontadas.qxp 26/06/2007 23:56 PÆgina 1


Recommended