+ All Categories

Sara

Date post: 14-Jul-2015
Category:
Upload: sara-holgiin
View: 57 times
Download: 4 times
Share this document with a friend
61
BUSCANDO UNA MEJOR EDUCACION AMBIENTAL EN BIODIVERSIDAD DE FLORA EN LA INSTITUCION JESUS MARIA ORMAZA PROYECTO DE GRADO BIODIVERSIDAD DE FLORA POR: JULIAN RIOS, CARLOS CASTAÑO, SARA HOLGUIN PARA: ROSA O.RENDON INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA PEREIRA 4/11/2014
Transcript
Page 1: Sara

BUSCANDO UNA MEJOR EDUCACION AMBIENTAL EN BIODIVERSIDAD DE

FLORA EN LA INSTITUCION JESUS MARIA ORMAZA

PROYECTO DE GRADO BIODIVERSIDAD DE FLORA

POR:

JULIAN RIOS, CARLOS CASTAÑO,

SARA HOLGUIN

PARA:

ROSA O.RENDON

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA

PEREIRA

4/11/2014

Page 2: Sara

BUSCANDO UNA MEJOR EDUCACION AMBIENTAL EN BIODIVERSIDAD DE

LORA EN LA INSTITUCION JESUS MARIA ORMAZA

PROYECTO DE GRADO BIODIVERSIDAD DE FLORA

POR:

JULIAN RIOS, CARLOS CASTAÑO,

SARA HOLGUIN

PARA:

ROSA O.RENDON

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA

PEREIRA

4/11/2014

METODOLOGIA

Page 3: Sara

NOTA DE ACEPTACIÓN:

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Firma del presidente del jurado

__________________________________

Firma del jurado

__________________________________

Firma del jurado

PEREIRA 15/14/2014

Page 4: Sara

TABLA DE CONTENIDO: Pg.

PORTADA…………………………………………………………………………… 1

CONTRAPORTADA……………………………………………………………….. .2

NOTA DE ACEPTACION…………………………………………………………….3

CONTENIDO………………………………………………………………………….4

TABLA DE CONTENIDO E IMAGENES…… ……………………......................5

TABLA DE GRAFICOS……………………………………………….....................6

RESUMEN…………………………………………………………………………….7

INTRODUCION……………………………………………………..………………..8

ANTEPROYECTO……………………………………………………………….9.19

NUCLEO TEMATICO 3………………………………………………………..20.25

MARCO REFERENCIAL…………………………………………………………….

MARCO HISTORICO……………………………………………………………….26

MARCO TEORICO…………………………………………………………………27

MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………………28

MARCO LEGAL……………………………………………………………………..29

MOTIVACION………………………………………………………………………….

PROBLEMÁTICA……………………………………………………………………..

OBJETIVOS (GENERAL)………………………………………………………….30

HIPOTESIS………………………………………………………………………….30

PERTURBACION DE LA ONDA………………………………………………….31

Page 5: Sara

SUPERPOSICION DE LA ONDA………………………………………………..32

TRAYECTORIA DE INDAGACION……………………………….....................33

METODO DE INVESTIGACION (IAP)…………………………………………..34

POBLACION………………………………………………………………………..34

MUESTRA…………………………………………………………………………..34

INSTRUMENTOS DE RECOLECION…………………………………………...35

RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA…………………………………………..36

OBJETIVOS Y METODOLOGIA UTILIZADOS…………………………………37

REFLEXION DE LA ONDA……………………………………………………….38

RESULTADOS……………………………………………………………………..38

GRAFICAS DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO………………………..39

CONCLUCION……………………………………………………………………..40

IMPACTO…………………………………………………………………………..40

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………….45

AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………….46

ANEXOS……………………………………………………………………..47 A 54

BITACORA 5………………………………………………………………...55 A 56

BITACORA 5.1……………………………………………………………...57 A 58

BITACORA 5.2………………………………………………………………59 A 62

Page 6: Sara

LISTADO DE IMÁGENES

Pág.

Imagen 1. Portafolio de los estudiantes de grados 7 …………………………35

magen 2. Especies del jardin botanico………………………………………….43

imagen 3. Algunas plantas del jardin botanico…………………………………43

Imagen 4. Estudiantes del grado 7 en la salida al jardin botanico…………...44

Imagen 5. Estudiantes con portafolio de recolecion de informacion del grado 7 45

Imagen 7. Libros utilizados para la investigación del proyecto.......................46

Imagen 8. De diferentes ángulos de las reuniones realizadas para los

coordinadores del proyecto convocadas por la vocal…………………………..47

Imagen 9. Mural realizado por los coordinadores del proyecto y las estudiantes de

grado 7mos de la institución ……………………………………………………. 48

Imagen 10. Árbol de problema realizado por los estudiantes de grado 7 con ayuda

de los coordinadores del proyecto………………………………………………..49

Imagen 11. Practica………………………………………………………………..49

LISTADO DE TABLAS Y GRÁFICOS

Pág.

Grafico1. Nuestro proyecto al comienzo y al final de l año…………………………….38

Grafico2. Estudiantes y maestros interesados en el proyecto........................39

Grafico3. Encuestas realizadas a maestro y estudiantes……………………..39

Page 7: Sara

RESUMEN

El objetivo principal de este proyecto es la contribución en la comunidad educativa

Jesús María ormaza frente al cuidado y conservación de los ecosistemas, nuestra

metodología a utilizar para todos los proyectos fue la metodología onda pero para

el desarrollo del proyecto fue y asido el árbol del problema donde conseguimos el

problema central las causas y la consecuencia esto se hiso y se está haciendo

para demostrar a todo la comunidad educativa lo importante que es el cuidado y

conservación de la flora para nuestro ecosistema y el mal que asemos tanto

extinguiéndola como contaminándola con las basuras que les tiran sin ver las

consecuencias que esto acarrea

Page 8: Sara

INTRODUCION

En este documento se encuentra toda una gran investigación con

grandes estudios para realizar una gran y necesaria determinación y

crear como lo han dicho anteriores proyectos un observatorio de flora en

clasificación de especies y la conservación y mantenimiento de especies

vegetales de nuestra región y todo esto también depende de cómo lo

plantea el PRAE.

En este trabajo también se encuentra todo lo realizado para el proceso

que se llevó acabo para la solución de la problemática planteando

objetivos hipótesis y demás recursos esperamos que toda la información

planteada les sirva a los demás estudiantes que siguen con este proceso

los años siguientes y también que encuentren pronto la solución y el

desarrollo para el inventario de flora que aunque ay un pequeño atrás

del auditorio este crezca mucho más para que sede muestre que si ay

una buena educación ambiental

Page 9: Sara

PROGRAMA ONDAS RISARALDA

ESTAR EN LA ONDA

En esta etapa vamos a conformar nuestro grupo de investigación, es importante

que tengamos todos los datos de nuestra institución, sus directivas y los datos de

los integrantes de nuestro equipo.

Datos del a Institución y del anteproyecto

Nombre del proyecto de investigación: BIODIVERCIDAD DE FLORA

Fase: 1X 2 3 4 No

sabe

Macro

proyecto

Si X

No

Nombre completo de la institución educativa y la sede a la que pertenecen:

INSTITUCION EDUCATIVA JESÚS MARÍA ORMAZA

Municipio: PEREIRA Rural: Urbana: X

Dirección: CR22BIS#75-00BR-CUBA Teléfono: 3378444

E-mail de la institución:[email protected]

Nombre del rector: LUIS EDUARDO

MONTOYA

Teléfono:3378444

Correo:[email protected]

Nombre del coordinador: LILIANA

DUQUE

Teléfono:3373046 EX:106

Correo:[email protected]

Nombre del docente: ROSA ORFILIA

RENDON

Teléfono:3373046

Correo:[email protected]

Page 10: Sara

Integrantes del equipo

1En caso de no haber asignado aún roles para los integrantes del equipo pueden anotar INVESTIGADOR

Nombre

Edad

Grado

Sexo

Rol 1

N° de

Registro y/o

Tarjeta

Identidad

ARBOLEDA MOSQUERA

MARIANA

7-B F ESTUDIANTE 1004754377

ARROYABE CIFUENTES

HUGO ALEJANDRO

7 M ESTUDIANTE 1004718014

CAÑAS ARANGO JUAN

ESTEBAN

7 M ESTUDIANTE 1004735333

CARDONA MORALES

CAROLINA

7 F ESTUDIANTE 1004778170

CARDONA NIETO

ESTEFANIA

7 F ESTUDIANTE 1004755168

CARDONA RAMIRES JUAN

PABLO

7 M ESTUDIANTE 1004683030

CARDONA VILLEGAS

YESSICA

7 F ESTUDIANTE 1004751703

CASTRILLON PERES

VALERIA

7 F ESTUDIANTE 1004753664

CASTRILLON SALAZAR

BRIAN FELIPE

7 M ESTUDIANTE 1193226446

CEBALLOS SUAREZ CAMILA 7 F ESTUDIANTE 1004701667

CORDOBA PARRA MARIA

CAMILA

7 F ESTUDIANTE 1192793391

CORREA VALENCIA LUISA

FERNANDA

7 F ESTUDIANTE 99091016113

DUQUE HOLGUIN YULISSA 7 F ESTUDIANTE 1004683648

GALINDO AGUDELO LEIDY 7 F ESTUDIANTE 1004775771

LONDOÑO MUÑOS KERLY 7 F ESTUDIANTE 1006506671

Page 11: Sara

Cuántos niños y niñas participan en el proyecto: 96 7- a-b-c-d

Cuántos maestros participan en el proyecto:

15 PROFESORES QUE SON

LOS QUE DICTAN CLASES A

ESTE GRUPO

Cuántos padres de familia están vinculados al

proyecto:

LOS PADRES DE LOS

GRADOS 7

Se encuentra la Investigación articulada al PEI: SI POR QUE AVENIDO DEL

PROYECTO DE LA INSTITUCION

LOPEZ BENJUMEA YERILIN

TATIANA

7 F ESTUDIANTE 1004678611

MADRID PERANO KEVIN 7 M ESTUDIANTE 1004754977

MOLANO MEJIA GERALDIN 7 F ESTUDIANTE 1004519065

OBANDO CARDONA

SANTIAGO

7 M ESTUDIANTE 1004667911

OSORIO RAMIRES JUAN

ESTEBAN

7 M ESTUDIANTE 9908150178

1

Nombre del maestro, maestra o

adulto(s) acompañante(s)

Formación profesional C. C

ROSA ORFILIA RENDON EDU.AMBIENTAL 41’907769

Page 12: Sara

¿Cuál ha sido el proceso para conformar su grupo de investigación?

PRIMERO NOS HEMOS BASADO EN LA METODOLOGIA DE ONDAS:

PRIMERO: ES CON FORMAR EL GRUPO DE INVESTIGACION PERO DESDE EL

AÑO PASADO AL DARNOS LOS PROYECTOS DE GRADO NOS ACCIGNARON A

CADA GRUPO UN GRADO EL DE NOSOTRO ES EL GRADO 7-A DE QUIEN NOS

BAMOS ASER CARGO REDUCANDOLOS PRIMERO SOBRE LA BIODIVERSIDAD

DE LA FLORA.

COMO SEGUNDO: SERIA FORMULAR NOS BARIAS PREGUNTAS Y ESCOGER

UNA DE ELLAS LA QUE MAS SEA DE INVESTIGACION Y TENGA QUE VER CON LA

PROBLEMÁTICA QUE SE ESTA TENIENDO.

TERCERO: SERIA INVESTIGAR LA PREGUNTAS CON DIFERENTES FUENTES Y

BUSCARLE SUS POSIBLES SOLUCIONES PUES DE QUIEN NOS VAMOS A EN

CARGAR Y RE EDUCAR DE LA IMPORTANCIA DE LA FLORA.

¿Quiénes somos los investigadores de este equipo de investigación?

SON TANTO COMO LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 7-A

COMO LOS PROFESORES Y NOSTROS LOS LIDERES ENCARGADOS DEL

PROYECTO DE BIODIVERSIDAD DE FLORA.

¿Cuáles son las expectativas del grupo frente al Programa Ondas y la realización de

nuestro proyecto?

BASARNOS EN TODO LO QUE TENGA QUE VER CON ONDAS PUES GRACIAS A

ESTE PROGRAMAS PODEMOS TANTO CON FORMAR UN BUEN EQUIPO COMO

ASER LAS PROPUESTAS A DE CUADAS Y DE INVESTIGACIOS Y DAR SOLUCION

A ELLAS

Page 13: Sara

PERTURBACIÓN DE LA ONDA

Para recorrer esta etapa de la ruta de indagación, vamos a realizar varios

ejercicios que nos permitirán definir nuestra pregunta de investigación. Para esto

cada equipo tendrá la ayuda de su asesor.

Consignen en esta parte el resultado de la actividad: “Oleada de preguntas”

1. Que es biodiversidad.

2 .que es flora.

3. Que es biodiversidad de flora.

4. Que es taxonomía.

5. Que es aula viva.

6. Que antecedentes tiene.

7. Como se encuentra el lugar.

8. Que tan importante es la biodiversidad.

9. Que es para nosotros la flora.

10. Qué tipo de especies hay (arboles).

11. Que mejoramiento hay.

12. Que debemos hacer para mejorar el ambiente del lugar.

13. Que es la propagación de la onda.

14. Que es el prae.

15. Que es la trayectoria.

16. Qué tipo de ecosistema se encuentra en este territorio.

17. Qué tipo de vegetación hay.

18. Cuál es el nombre científico de cada (árbol).

19. En qué área se encuentran.

20. Como concientizar a las personas sobre el problema del mal uso de la

biodiversidad de flora.

Page 14: Sara

Por: Sara Holguín.

21. Que es biodiversidad de flora.

22. Diga un componente de la biodiversidad de flora.

23. Diga al menos tres especies de flora.

24. Que es el drago.

25. Que es el cardón.

26. Que es la hierba pajolera.

27. Que es el manto blanco.

28. Que es la palmera canaria.

29. Que es el pino canario.

30. A que se refiere la diversidad de flora.

31. Diga las tres especies más reconocidas de la diversidad de flora.

32. Cuál es la política del manejo de la biodiversidad.

33. Porque nuestra civilización afecta la biodiversidad.

34. Donde nace la biodiversidad.

35. Que es la perdida de la biodiversidad.

36. Acciones individuales para la protección de la biodiversidad.

37. De qué depende la biodiversidad.

38. Que es flora.

39. Procesos que afectan la biodiversidad.

40. Que quiere decir Colombia biodiversa.

POR: Carlos Castaño

41. Que es biodiversidad.

42. Que es biodiversidad de flora.

43. Componentes de la biodiversidad.

44. Que es un proyecto.

45. Como es la biodiversidad en el medio ambiente.

46. Cuantas especies existen en Colombia.

47. Cuál es la perdida de la biodiversidad.

Page 15: Sara

48. De qué depende la biodiversidad.

49. Cuál es el tráfico de la flora.

50. Cuál es el manejo de biodiversidad.

51. Colombia biodiversa.

52. Porque nuestra civilización afecta la biodiversidad.

53. Cuáles son las acciones para proteger la biodiversidad.

54. Cuál es nuestra independencia en la biodiversidad.

55. Cuál es la política de manejo de la biodiversidad.

56. Cuál es la expresión de la biodiversidad.

57. Cuál es el desconocimiento del potencial de la biodiversidad.

58. Cuál es la estrategia de la biodiversidad en flora.

59. En qué lugares habitan la biodiversidad.

60. Cuál es la relación entre los componentes de la biodiversidad.

POR :JULIAN RIOS

Consignen en esta parte las preguntas que han sido seleccionadas por el grupo

para ser trabajadas durante este año

1) Cuál es la metodología de onda

2) Que es prae

3) Que es biodiversidad

4) Que es flora

5) Que es biodiversidad de flora

6) Que es taxonomía

7) Que es aula viva

8) Que daño le asemos nosotros a la biodiversidad de flora

9) Cuáles son las especies de biodiversidad de flora

10) Cuáles son las acciones para proteger la biodiversidad de flora ET

Page 16: Sara

Ahora respondan ¿Es nuestra pregunta una pregunta de investigación? ¿Cómo

lo hemos definido?

¿Cómo concientizar a los profesores y alumnos de la importancia de la

biodiversidad y la flora y el uso del aula viva?

Page 17: Sara

SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA

En esta etapa vamos a definir cuál será el alcance de nuestro proyecto, cuál va a

ser el contexto en el que lo vamos a desarrollar y la importancia de este para

nuestra institución.

Construyan la delimitación del problema de investigación teniendo en cuenta los

siguientes interrogantes:

¿Qué vamos a estudiar?

¿Dónde lo vamos a estudiar?

¿Por qué es importante?

¿A quién beneficia?

1)Vamos a estudiar la problemática que se encuentra en el sur de Pereira en el barrio

san Fernando gama alfa y la institución educativa Jesús maría ormaza con CR22

BIS#75-00 SITUADO EN EL BARRIO CUBA vendría desde el puente san Fernando

gama alfa pasando por corales y terminando en el antiguo san Andresito.

2) Tanto a la comunidad de san Fernando gama alfa como a la institución educativa

Jesús maría ormaza pues es la importancia del ambiente en el que estamos habitando

y le concierne tanto a los padres de familia como a los estudiantes.

Page 18: Sara

Solución de las preguntas del anteproyecto:

Que es biodiversidad de flora: Flora La importancia de la Biosfera "El Cielo" radica

principalmente en la existencia y conservación de la diversidad biológica; así como en los

tipos de vegetación existentes en esta área. Cuenta con 4ecosistemas que no han sido

alterados por el hombre, representando especies de flora y fauna únicas en el mundo. En

este lugar se puede encontrar: Bosque tropical su caducifolio, ubicado en la parte más

baja.

Que es biodiversidad: es el término por el cual se hace referencia a la variedad de seres

vivos sobre la tierra. Y los patrones naturales que la conforman. La biodiversidad

comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferentes genéticas de cada

especie que permite la combinación de múltiples formas de vida.

Que es flora: es el conjunto de especies vegetales que se puede encontrar en una región

geográfica que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema

determinado. Según el clima y otros factores ambientales determina la vegetación.

Que es taxonomía: La Taxonomía vegetal es uno de las ramas más antiguas del

conocimiento científico. Surgió, por decirlo así, cuando el hombre tomo conocimiento de la

multiplicidad y diversidad de seres que poblaban la naturaleza. A medida que esta

diversidad era percibida, se destacaba la importancia de determinados tipos de plantas y

a ellas se daban nombres particulares, muchas veces alusivos a ciertos atributos,

facilitando la identificación.

Que es aula viva: es un recurso de trabajo fuera del aprendizaje común es un lugar que

se utiliza para socializar, para trabajar de una manera diferente, práctica y más didáctica

donde se puede socializar de una mejor manera.

Que antecedentes tiene: al principio de los años los profesores no lo quisieron utilizar

pues muchas veces se utilizaba para formar desorden, pero cuando se empezó a utilizar

de nuevo se les dijo a los alumnos y profesores para que y de qué manera se podía

utilizar, y así empezó hacerse un mejor uso de este lugar para cambiar lo autónomo que

era estar siempre en el salón de clase.

Como se encuentra el lugar: al principio se encontraba en un muy mal estado pero los

alumnos de los proyectos pasados lo ambientaron para así ponerlo en uso, este año se

Page 19: Sara

espera hacer lo mismo pero con algunas reformas para mantenerlo limpio y en uso para

que no se deje de utilizar solo porque está en mal estado.

Porque están importante la biodiversidad: la biodiversidad es la mayor riqueza de

nuestro planeta, ya que ha asegurado el mantenimiento de la vida a lo largo de los

diferentes procesos geológicos que han acontecido en la tierra. La actividad que realiza el

ser humano en los ecosistemas está poniendo en peligro la biodiversidad provocando la

extinción de numerosas especies a un ritmo muy alto, con graves consecuencias en la

biosfera.

Que tipos de especies hay:

Nombre común: Nombre científico:

-manguero Mangifera indica.

-palma real. Sylagius zancona.

-Ceiba. Ceiba pentandra.

-Nogal cafetero. Cordiaalliodora.

-Casco de buey. Bauhiniavariegata.

-Cañafístula. Cassiagrandis.

-san Joaquín. Hibiscus rosa-sinencis.

-cinta. Chlorophytumcomosum.

-guayabo Psidium guayaba.

Que es para nosotros flora:

Es un medio por el cual todas las especies y vegetal se pueden encontrar en una región

por mayoría de números de individuos y un tamaño cada uno de ellos.

Page 20: Sara

Qué tipo de mejoramiento hay:

Pues al principio no seno taba el mejoramiento del lugar pero cuando empezaron las

charlas para el uso adecuado del lugar hubo mucho interés tanto de parte de los alumnos

como de los profesores y pues mejoro mucho el aspecto para el uso de este lugar.

Que debemos hacer para mejorar el ambiente del lugar:

-lo primero sería lograr una sensibilización ambiental al colegio

-Lograr que la zona verde del parqueadero se convierta en un aula viva adecuada para su

uso.

-Convencer a los profesores reeducarlos para que sepan que la educación ambiental es

una base fundamental para el desarrollo académico y para la vida cotidiana.

Que es la propagación de la onda:

Es llevar a cabo el plan de investigación no solo a la comunidad por medio de charlas si

no también utilizando los medios de comunicación como ferias, radios, televisión,

carteleras etc.

Que es el prae:

Es una estrategia que nos incorporó la presidencia de la república colombiana no solo a

los bachilleres sino a todos los niveles de educación para la promoción de la educación

ambiental por orden del decreto 1743 de 1996 por eso el prae constituyo la carta de

navegación y plantea alineamientos para fortalecer los procesos de transformación y

asegurar la calidad de la formación ambiental.

Que es la trayectoria de la indagación:

Previamente debe existir:

a) un grupo de investigación conformado.

b) una pregunta de investigación formulada.

Page 21: Sara

c) el problema de investigación planteado.

d) acompañamiento del asesor.

e) tener claro el recorrido y la meta.

f) organizar en detalle los trayectos.

Son las actividades que nos propongamos hacer y a realizar organizando y

sistemáticamente para resolver la pregunta y el problema planteado.

Qué tipo de ecosistema se encuentra en este lugar:

BOSQUE HUMEDO TROPICAL.

QUE TIPO DE VEGETACION HAY:

ARBOLES COMO EL MANGERO, EL GUAYABO, LA CEIBA, LA PALMERA, EL

CAFETERO ETC.

QUE TIPOS DE NOMBRE CIENTIFICO TIENE CADA ARBOL:

MANGIFERAINDICOL-MANGERO.

SYLAGRUS SANCONAL-PALMA REAL.

CEIBA PENTANDRA-CEIBA.

CORDIA ALLIODORO-NOGAL CAFETERO.

BAUHINIA VARIEGATA-CASCO DE BUEY.

CASSIA GRANDIS-CAÑOFISTOLA.

HIBISCUS ROSA SINENSIS-SAN JOAQUIN.

CHLOROPHYTUM COMOSUM-CINTA

PSIDIUM GUAYABA-GUAYABO.

Page 22: Sara

En qué área se encuentran:

Venezuela.

Ecuador

Antioquia, caldas, Quindío, Risaralda, Huila.

En los bosques secos, costa rica.

Buena ventura, panamá, en el sur de México.

California.

En la costa.

Zitucuaro, susupato, Tuxpan, tuzantla.

Como sensibilizar a la comunidad sobre la problemática que se encuentra en este

lugar:

Lo primero sería utilizar una de las R que es la de reeducar tanto a los profesores como a

los alumnos sensibilizarlos de la problemática que hay tanto en el colegio como en su

alrededor para luego desarrollar la manera de recuperación del entorno asiendo proyectos

y programas ambientales para buscarle solución a los problemas.

Page 23: Sara

NUCLEO TEMATICO N°3

VIAS DE ACCESO ALAS VEREDAS

A) Por las carreras 22-cr 22ª –cr23 – cr23a –cr24 –cr24a –cr24b.

El sistema vial sea desarrollado en forma longitudinal y en sentido oriente-occidente.

Historia de construcción del área Urbano. Existen 295 kilómetros de vías asfaltadas

Y 5 km de vías afirmadas en la zona urbana, De las cuales 120 km corresponden a

Los corredores principales, de estos el 14%Requiere ser rehabilitado.

B) Infraestructura de servicios públicos. La Constituye un alcantarillado que se

Compone de dos sistemas principales y 11Subsistemas con una longitud total de

Colectores de 403 km y 18 km en canalizaciones Cerradas de quebradas y 1.2 km

De canalizaciones abiertas (quebrada El Oso). El sistema de acueducto cuenta con

4 plantas de tratamiento con una capacidad De 2.140 l/s

La infraestructura energética consta de 2Plantas de generación, Libaré y Belmonte,

Con una capacidad de 7 MVA de un total De 95 MVA que utiliza en hora pico el

Municipio, además de 4 SUB-estaciones De distribución (Belmonte, Ventorrillo,

Cuba y Centro) las cuales están intercomunicadas Formando un anillo para distribuir

Eficazmente el servicio, a través de 591.8km entre redes primarias y secundarios y

Subterráneas. La mayor parte de la energía Es transformada y se compra en bloque a

Empresas nacionales. El servicio de gas Natural se inició en el año 1998 y lo presta

Exclusivamente la empresa Gases de Risaralda, el cual se provee del gasoducto

De Mariquita-Cali, a través de ramal Pereira Cuya longitud es de 4.8 km en un diámetro

De 6". Para la recolección de los residuos Sólidos -servicio de aseo- la ciudad se ha

Page 24: Sara

Sub-dividido en 42 sectores atendido por16 carros recolectores compactado res, tres

Vehículos tipo cargue frontal para Contenedores.

3) NUMERO DE ESCUELAS EN LA VEREDA:

La villa cra 13N°68-117 VIA CERRITO

El Luis Carlos Gonzales barrió gamma etapa II

Jesús maría ormaza cra 22 bis No.75-00

San Fernando calle 70No 23b-san Fernando, cuba

CENTROS DE SALUD DE LA VEREDA:

San Joaquín.

San Rafael.

PLAZAS DE MERCADO DE LA VEREDA:

Olímpica

El viejo parís

El cafetal

El ara

Se atienden en semana hasta las 10pm y los fines de semana solo hasta las 6pm.

PARQUES DE RECREACION DE LA VEREDA

EL PARQUE GUADALUPE

EL COLISEO

Page 25: Sara

EL PARQUE DE BOMBEROS

PARQUE DEL MUNICIPIO:

PARQUE EL OSO.

PARQUE DEL CAFÉ.

PARQUE LAS IGUANAS

COMFAMILIAR.

PARQUE DE LOS LEONES.

JARDIN BOTANICO

ZOOLOGICO

PARQUE EL LAGO URIBE

PARQUE LA LIBERTAD

PARQUE LAS BANDERAS

PARQUE OLAYA HERRERA

PARQUE SIMON BOLIVAR

PARQUE GAITAN

IGLESIAS DE LA VEREDA:

SAN FERNANDO.

SAN FRANCISCO DE ASIS.

LA PENTECOSTAL.

LA LUZ DEL MUNDO.

Page 26: Sara

IGLESIAS DEL MUNICIPIO:

NUESTRA SEÑORA DE FACTIMA

SAN MARTIN DE PORRES

SANTA ISABEL

BAUTISTA DE SAN LUIS

SEÑORA DEL CARMEN

SANTA ANA

NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA

SAGRADO CORAZON DE JESUS

NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

EL MISERICORDIOSO

CENTROS DE REUNIONES:

LA ACCION COMUNAL

RELACION SOCIOCULTURAL

GRUPOS HUMANOS:

AFRODECENDIENTES

INDIGENAS

BLANCOS

MEZTISOS

Page 27: Sara

FIESTAS RELIGIOSAS:

EL PENTE COSTE

LA PASCUA

LA SEMANA SANTA

DE LA COSECHA

LA CABALGATA

DEL BOLERO

ORGANIZACIONES SOCIALES:

LA FUNDACION CINDES

HOGARES DE PASO

AUTORIDADES DE ORIENTACION:

POLICIA

BOMBEROS

TRANCITO

CRUZ ROJA

PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD:

Hacen basares para reunir fondos e invertir en el coliseo y el suelo de este área.

CLIMA DEL MUNICIPIO:

CLIMA CALIDO: 9.9%

CLIMA MEDIO: 60.7%

Page 28: Sara

CLIMA FRIO: 11.5%

CLIMA DEL PARAMO: 17.7

Y DE PRESIPITACION: 2.750MM

DELIMITACION POLITICO ADMINISTRATIVO DEL MUNICIPIO

Consta de 19 comunas (610 barrios). En su zona urbana y 12 corregimientos en el

área rural (108 veredas y 58 centros poblados)

Cuenta con un secretario de la alcaldía el alcalde etc.

Y la vereda con un presidente de la comunidad.

QUE ELEMENTOS NATURALES EXISTEN DENTRO DEL TERRITORI?

Agua

Suelo

Aire

Flora y fauna

Agricultura

Ecosistemas:

Cuenta con un bosque tropical húmedo.

El Otún

El oso

Uso del suelo

Se hace siembra del café, platanera, cebolla y manguero.

Page 29: Sara

Se encuentra con muchas plantas rastreras

Quienes hacen uso de este recurso:

La comunidad y las instituciones aledañas.

Caracterización por actividad económica:

Agricultura

Manufactura y el comercio

Caracterización por estrato:

1,2 y 3

ACCESO A SERVICIOS PUBLICOS:

Hay agua potable y energía y el lugar del proyecto se encuentra en un mal estado

ambiental por contaminación de desechos de diferentes casas aledañas a la

quebrada están utilizando este lugar como u basurero público.

RELACION DE LAS INSTITUCIONES:

Que algunas instituciones de la comunidad como la villa, la Luis Carlos, Jesús

María ormaza se unieron para desarrollar un grupo llamado semillero de

investigación comunitario dirigido por la profesora rosa orfilia Rendón y su esposo

con la integración de profesores especializados en ciencias y ambiente con la

comunidad y grupos conformados por los estudiantes de las diferentes

instituciones para desarrollar la problemática ambiental de esta comunidad que

nos afecta a todos.

Page 30: Sara

QUE CAMBIOS HAN OCURRIDO EN EL TERRITORI Y QUE LOS HA

CAUSADO:

SE HABISTO UN GRAN MEJORAMIENTO EN LOS ULTIMOS AÑOS PUES

GRACIAS A LA AYUDA QUE NOS BRINDARON LOS ESTUDIANTES

PROFESORES Y PERSONAS DE LA COMUNIDAD CON EMPRESAS COMO

AGUAS Y AGUAS Y ETESA QUE NOS APORTARON UNA GRAN AYUDA PARA

EL MEJORAMIENTO DE ESTE LUGAR Y LOS PROYECTOS QUE HAN IDO

DESARROLLAMDO ATRAVEZ DE LOS AÑOS LOS ESTUDIANTES DE LA

INSTITUCION

Page 31: Sara

MARCO REFERENCIAL

MARCO HISTORICO

En años pasa dos si existió este proyecto estuvo desde el 2011 hasta el

día de hoy en los proyectos anteriores también encontraron falta de

educación ambiental en las partes aledañas al colegio tan bien que este

lugar es una zona peligrosa pues años pasados han habido inundaciones

por causa de la quebrada el oso y el rio consota. Que aunque aguas y

aguas intento hacer algo esto afecto pues gracias a ellos se desapareció

el mariposa río que el semillero de investigación avía formado aguas y

aguas contribuyo a la construcción del parque lineal.

El PRAE: A ayudado mucho en los diagnósticos de diferentes proyectos

ambientales.

-Falta de educación ambiental

-mal manejo de recursos hídricos

-mal manejo de (suelo)

-no apropiación de entorno

-mal manejo de residuos sólidos

Page 32: Sara

MARCO TEORICO

En este proyecto está

vinculada nuestra

institución. La profesora

que está vinculada con

intensificación en

ambiental y algunos padres

y profesores interesados

Principales funciones del

marco teórico

-Educar ambientalmente tanto a

profesores como a los alumnos.

-orientando tanto a los alumnos de

bachillerato como a los de primaria.

-buscando antecedentes con los

alumnos que han estado vinculados

a los proyectos.

-prometer y cumplir lo prometido

en este proyecto de investigación.

-promoviendo una mejor educación

con ayuda de los docentes y nuestra

coordinadora del proyecto

ambiental.

-asiendo durar por muchos más

años este proyecto que asido de

gran ayuda en nuestra institución.

Nuestra investigación implica:

Exponer los trabajos realizados y analizar las teorías

conceptualizadas de nuestro trabajo como: investigan, cuales son los

estudiantes que han estado aun con este proyecto.

Etapas de elaboración

en el marco teórico

Observaciones

Temas a tratar

Tipos de

fuentes

bibliográficas

www.googleacademico

www.biodiversidaddec

olombia.com

http://www.sibcolombia

.net/web/sib/home

Teoría

Aportes de lo que

queremos hacer.

Aportes de los

estudiantes

egresados sobre la

BIODIVERSIDAD DE

FLORA

Page 33: Sara

MARCO CONCEPTUAL

Proyectos Ambientales Escolares. Los PRAES

son proyectos pedagógicos que promueven

el análisis y la comprensión de los problemas

y las potencialidades ambientales locales,

regionales y nacionales, y generan espacios

de participación para implementar

soluciones acordes con las dinámicas

La Educación Ambiental, indica claramente

el propósito del esfuerzo educativo:

educar al individuo para que su desarrollo

sea amigable con su medio ambiente

La biodiversidad es una parte del gran sistema

interdependiente que conforman la biota de los

ecosistemas terrestres y acuáticos, con la

humanidad como elemento sustantivo y

principal actor transformador del conjunto,

cuyas acciones hay que ubicarlas en un espacio

y tiempo determinados, pues ellas interfieren

drásticamente en la evolución y el

desenvolvimiento de la diversidad biológica

Ciencia que trata de los principios, métodos

y fines de la clasificación, generalmente

científica; se aplica, en especial, dentro de la

biología para la ordenación jerarquizada y

sistemática de los grupos de animales y de

vegetales

PRAE

BIODIVERSIDAD

EDUCACION AMBIENTAL

CLASIFICACION DE ESPECIES

Page 34: Sara

MARCO LEGAL

CONST POLIT ART 67

La educación es un derecho de la persona y

un servicio público que tiene una función

social; con ella se busca el acceso al

conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a

los demás bienes y valores de la cultura. La

educación formará al colombiano en el

respeto a los derechos humanos, a la paz y a

la democracia; y en la práctica del trabajo y

la recreación, para el mejoramiento cultural,

científico, tecnológico y para la protección

del ambiente.

LEY 99 SINA

La biodiversidad del país, por ser patrimonio

nacional y de interés de la humanidad, deberá

ser protegida prioritariamente y aprovechada

en forma sostenible.…

El Estado fomentará la incorporación de los

costos ambientales y el uso de Instrumentos

económicos para la prevención, corrección y

restauración del deterioro Ambiental y para la

conservación de los recursos naturales

renovables.…

LEY 115 DE 1994

La presente Ley señala las normas

generales para regular el Servicio

Público de la Educación que

cumple una función social acorde

con las necesidades de la

sociedad. Se fundamenta en los

principios de la Constitución

Política sobre el derecho a la

educación que tiene toda persona,

en las libertades de enseñanza,

aprendizaje, investigación y

cátedra y en su carácter de

servicio público

DECRETO 1860

AMBITO Y NATURALEZA. Las normas

reglamentarias contenidas en el

presente Decreto se aplican al servicio

público de educación formal que

presten los establecimientos

educativos del Estado, los privados, los

de carácter comunitario, solidario,

cooperativo o sin ánimo de lucro. Su

interpretación debe favorecer la

calidad, continuidad y universalidad del

servicio público de la educación, así

como el mejor desarrollo del proceso

de formación de los educandos.

Page 35: Sara

RAZONES DE MOTIVACION PARA EL TRABAJO:

Para dar una mejor educación por que la investigación nos sirve para

toda la vida que todo lo que hagamos trae buenos frutos para ella y

para nuestra tierra

PROBLEMATICA:

Encontramos una muy baja educación ambiental tanto en docentes

como en los estudiantes de grados 7.

También vimos que nuestro territorio está siendo contaminado alrededor

de nuestro colegio por la comunidad aledaña a él.

COMO OBJETIVO GENERAL TENEMOS:

Contribuir en la comunidad educativa Jesús María ormaza frente al

cuidado y conservación de los ecosistemas.

HIPOTESIS:

CONTRIBUIREMOS UNA MEJOR EDUCACION AMBIENTAL BASANDONOS

EN UNA BUENA INVESTIGACION POR PARTE TANTO DE NOSOTROS

COMO CORDINADORES DEL PROYECTO DE GRADO COMO LOS

ESTUDIANTES DE GRADO 7 PARA DE MOSTRAR A LAS DIRECTIVAS QUE

AMBIENTAL NO ES SOLO UN BUEN COMIENSO PARA MEJORAR EL

AMBIENTE TANTO DE NUESTRO COLEGIO COMO DEL PLANETA ENTERO.

Page 36: Sara

PERTURBACION DE LA ONDA

¿Cómo educar ambientalmente a la comunidad educativa ormaza frente a la

importancia y conservación de la biodiversidad en flora de nuestro sector?

Page 37: Sara

SUPERPOSICION DE LA ONDA

PROBLEMATISACION

CAUSAS:

FALTA DE CULTURA AMBIENTAL EN EL USO

Y VALORACION DEL RECURSO HIDRICO Y LA

CONSERVACION DE LA FLORA

PROBLEMA CENTRAL

DIFICULTAD EN LA COMPRECION Y

VALORACION DEL USO DE LA

BIODIVERSIDAD DE FLORA.

CONSECUENCIAS

DEDORESTACION QUEMA VEGETAL

MIGRACION DE

ESPECIES

ASENTAMIENTO CUENCA

FALTA PARTICIPACION

CIUDADANA MAL MANEJO DE

RESIDUOS SOLIDOS

Page 38: Sara

TRAYECTORIA DE INDAGACION

Nombre del problema de investigación: BIODIVERCIDAD DE FLORA

Línea de investigación en la que está desarrollando el problema :

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA

Consignen en este apartado los objetivos que han definido en el grupo para desarrollar su proyecto durante este año.

Objetivo general.

CONTRIBUIR EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA FRENTE AL CUIDADO Y CONSERVACION

DE LOS ECOSISTEMAS

Objetivos específicos. 1)REALIZAR EL DIAGNOSTICO AMBIENTAL SOBRE EL CUIDADO Y CONSERVACION DE LAS ESPECIES VEGETALES DE

NUESTRO COLEGIO 2)RE ALIZAR EDUCACION AMBIENTAL FRENTE AL CUIDADO Y CONSERVACION DE LAS DIFERENTES ESPECIES DE

FLORA 3)SOCIALIZAR LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE GRADO EN LA INSTITUCION

En la cartilla Xua, Teo y sus amigos encontraremos un diagrama similar al recorrido de un rio, en el que podremos transcribir nuestra trayectoria de indagación, segmento a segmento, en este apartado vamos a consignar como desarrollamos esta actividad, las dificultades que se nos presentaron y de igual forma nuestras fortalezas para desarrollar la misma. 1)Antecedentes: diagnostico -conformar grupo -charla de flora -salida de campo 2) Actividades. -Charla y clasificación de especies -Elaborar árbol de problema -Salida de campo -Elaborar mural -Fichas taxonómicas 3) EXAMEN.

-De lo visto en el transcurso del proyecto

Page 39: Sara

Trayectoria IAP (investigación acción y participación)

-Investigación: por parte de los coordinadores del proyecto y estudiantes de grado

7 sobre antecedentes, PRAE, biodiversidad, flora, taxonomía, clasificación etc.

-Acción: actividades lúdicas como salidas de campo, murales, charlas foro social,

encuestas etc.

-Participación: profesores de diferentes áreas coordinador de proyecto y

estudiantes de los 4 séptimos

POBLACION

-Contamos con 1.140 estudiantes

-30 profesores de diferentes áreas

-4 aseadoras

-2 coordinadoras

-1 rector

-3 secretarias

-1 psicóloga

-2 asesoras de bibliotecas y espacios libres para videos o presentaciones

-5 (heladería y cafetería)

-2 del restaurante.

MUESTRA:

Grados 7:

7ª,7b, 7d

Con la conformación de los semilleritos de cada grado.

Page 40: Sara

INSTRUMENTOS DE RECOLECION:

CAMARAS, CELULARES, VIDEOS, ACTAS

PORTAFOLIOS, FOTOCOPIAS, MURAL

RECORRIDO DE LA TRAYECTORIA

Trayecto

objetivos

ACCIONES RESPONSABLES TIEMPO RECURSOS INSTRUMENTOS

DE REGISTRO Y

RECOLECION

PORTAFOLIO DE LOS ESTUDIANTES DE

GRADOS 7 PARA LA RECOLECION DE LAS

INVESTIGACIONES PROPUESTAS

Page 41: Sara

1) REALIZAR EL

DIAGNOSTICO

AMBIENTAL

SOBRE EL

CUIDADO Y

CONSERVACION

DE LAS

ESPECIES

VEGETALES DE

NUESTRO

COLEGIO

ANTECEDENTES:

-diagnostico

-conformar

grupo

-charla de flora

-salida de campo

ESPECIALISTAS

SOBRE LA FLORA

DESDE LA 3

SEMANA DE

AGOSTO

Ayuda de

los

estudiantes

del grados 7

y docentes

de la

institución

-Encuestas

-Cámara

-Actas

-Bitácoras

-celulares

- fotocopias,

- fichas de

clasificación de

especies

-carteleras

2) RE ALIZAR

EDUCACION

AMBIENTAL

FRENTE AL

CUIDADO Y

CONSERVACION

DE LAS

DIFERENTES

ESPECIES DE

FLORA

-charlas sobre

clasificación

-elaboración

árbol del

problema

- salida jardín

botánico -

elaboración

mural

-Elaboración

fichas

taxonómicas

EL JARDIN BOTANICO EN EL MES

DE

OCTUBRE

La carde

Jardín

botánico

Cámara

-Actas

-Bitácoras

-celulares

- fotocopias,

- fichas de

clasificación de

especies

-carteleras

3 SOCIALIZAR

LOS

RESULTADOS

DEL TRABAJO

DE GRADO EN

LA INSTITUCION

De lo visto en el

transcurso del

proyecto

COORDINADORES DEL

PROYECTO

EN EL MES

DE

NOVIENBRE

EN EL

COLEGIO

Page 42: Sara

POR OBJETIVOS ESPECIFICOS LOS SIGUIENTES:

Realizar el diagnóstico ambiental sobre el cuidado y conservación de las

especies vegetales de nuestro colegio.

-Realizar educación ambiental frente al cuidado y conservación de las

diferentes especies de flora.

-Socializar los resultados del trabajo de grado en la institución.

Metodología utilizada para el desarrollo del proyecto árbol del

problema:

-Primero hicimos la investigación de todo lo que íbamos a desarrollar

con los grados luego conformamos la muestra luego fuimos haciendo

actividad por actividad

-Diferencias entre lo planeado y lo ejecutado:

-Pues que tuvimos barias complicaciones con las charlas se pospuso

varias veces siempre entregábamos todo fuera de tiempo hubieron

conflictos para la reuniones pero lo gramos que todo saliera bien al

comienzo un poco flojos pero al final bien. -También hubieron

dificultades con algunos profesores de los estudiantes pero no fue mayor

cosa y salimos a flote.

REFLEXION DE LA ONDA

Resultados:

-Integración por parte de los estudiantes con un excelente animo

Page 43: Sara

-Ayuda por parte de las coordinadoras, profesores (as) y el rector para las salidas

pedagógicas y la solución de diferentes actividades

-El mejoramiento de la educación ambiental y la importancia de la biodiversidad

-Aunque hubieron algunas dificultades con lo propuesto como la espera de

diferentes practicas a realizar con los estudiantes o en el caso de reunirnos que

algunas veces no pudimos o con los conflictos por tanta faltas de algunos

estudiantes y también de los coordinadores del proyecto y por ultimo con la falta

de un coordinador por su irresponsabilidad todo salió muy bien.

0

2

4

6

8

10

12

14

el proyecto al

principio

en el mes de

agosto

en el mes de

octubre

en noviembre

Serie 3

Serie 2

Serie 1

Nuestro proyecto al comienzo del año y al finalizar

Profesores y estudiantes interesados en ayudar con el desarrollo de la

problemática del colegio en la biodiversidad de flora para el año

lectivo

Page 44: Sara

CONCLUSIONES:

Que gracias a los esfuerzos de mostrados pudimos sacar adelante nuestro

proyecto que aunque hayan ávido conflictos hubieron buenas soluciones que aun

0

1

2

3

4

5

6

7

estudiantes y

profesores

interesados

en el mes de

agosto

en el mes de

octubres

en el mes de

noviembre

estudiantes 1

profesores

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

encuestas

estudiantesencuestas

profesores

exelentes

regular

En cuestas realizadas a los profesores y estudiantes de grado 7 de la

institución y sus resultados.

Page 45: Sara

que el grupo se intentó desintegrar todo salió bien y no fue así que la educación

ambiental no solo nos debe importar a nosotros solo por terminar año sino que

siempre debe ser así pues sin ella como conservaríamos nuestro planeta recursos

y todo lo que tenga que ver con ambiente.

IMPACTO:

-Social: que al comienzo del proyecto uno piensa que es fácil y que ceban a

integrar todos pero a medida que va avanzando sebe el grado de dificultad y todo

el proceso que acarrea la realización de él y la integración de los interesados y

que nunca pensamos que a todos los estudiantes de grado 7 les fuera a importar

la educación ambiental más que a diferentes profesores de diferentes áreas se

fueran a integrar a el que fue un gran progreso que ellos se integraran a esta

problemática que vive el colegio que no solo le debe importar a ellos sino a toda la

comunidad educativa.

-Académico: la vinculación de diferentes áreas como lo fue artística, matemáticas

ciencias que fue el que más se integró pues es nuestro coordinador de proyecto y

las notas de participación por ello. Más la ayuda de las coordinadoras del colegio

con la colaboración de los permisos para las salidas pedagógicas y la ayuda del

transporte financiado por el colegio con la ayuda del rector y nuestra profesora de

metodología

-Económico: que nuestro proyecto muestra que es rentable pues no fue mayor el

consto de lo pensado.

BIBLIOGRAFIAS:

Las bibliografías fueron utilizadas en todo el camino desarrollando las

investigaciones tanto de los coordinadores como de los estudiantes de grado 7

Page 46: Sara

http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Colombia/Ley99de1993demedio

ambienteColombia.pdf

http://www.constitucioncolombia.com/

http://www.mineducacion.gov.co

http://www.sibcolombia.net

www.biodiversidaddecolombia.com

www.googleacademico

Esta es la imagen del libro que utilizamos para nuestra investigación ase parte de una bibli ografía

AGRADECIMIENTOS:

Agradecemos principalmente a los profesores:

-Rosa Rendón nuestra profesora con ESP ED AM

Page 47: Sara

-Al Profesor Javier Alvares COORDINADOR DEL PROYECTO Y ESP ED AM.

-A los profesores que se vincularon al proyecto

-A los de la carde y el jardín botánico por su ayuda.

-A los estudiantes de grados 7 por el interés prestado.

Y POR ULTIMO

A LA INSTITUCION JESUS MARIA ORMAZA

Por brindar una buena educación con los mejores profesores que hay.

MUCHAS GRACIAS A TODOS.

ANEXOS

Salida pedagogica al jardin botanico y Algunas de las especies incontradas

Page 48: Sara

Estudiantes de grado 7 de la institucion en la salida pedagogica al jardin botanico

Page 49: Sara

Estudiantes con su portafolio de recolección en la investigación de biodiversidad

Page 50: Sara

Portafolio de grados 7

Utilizados para guardar

información de la

investigación hecha por

ellos

Libros utilizados

para la

investigación de

biodiversidad de

flora

Page 51: Sara

Reuniones de los

coordinadores del proyecto

para la realización de

investigación y elaboración de

prácticas

Page 52: Sara
Page 53: Sara

Mural realizado por los coordinadores del proyecto y las estudiantes de grado 7

Para demostrar la información encontrada en la investigación.

Page 54: Sara

Árbol del problema realizado por

estudiantes de grado 7 para la

investigación sobre la problemática

Hoja de una de las prácticas

Page 55: Sara

BITÁCORA No. 5. PRESUPUESTO Y SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN

Nombre de la Institución

Educativa Jesús María Ormaza

Municipio Pereira

Nombre del Grupo de

Investigación

Mejorando la biodiversidad de la

institución J.M.O

Línea de Investigación Desarrollo Ambiental

Total

Aproba

do

Total

Desembolsa

do

Ejecuta

do Saldo

PRIMER SEGMENTO O TRAYECTO

Insumos para

la

investigación

Papelería ( 30 copias de en cuestas para

estudiantes y maestro ) 1.800 1.800 1.800 1.800

Papelería ( 4 papel periódico para árbol

del problema ) 900 900 900 900

Transporte

municipal e

intermunicipal

Correo aéreo e

internet (30

horas)

24.000 24.000

24.000 24.000

Materiales de divulgación ( videos, 27.300 27.300 27.300 27.300

PROGRAMA ONDAS RISARALDA

Page 56: Sara

fotografías, ) (30impresiones para las

encuestas)

SUBTOTAL 27.300 27.300 27.300 27.300

TOTAL

27.300 27.300 27.300 27.300

Rosa O. Rendón García

Firma de

maestro (a)

acompañante

Firma de

niño (a)

Tesorero (a)

Carlos

castaño

mazo

Vo.Bo. Del

Asesor

Nota: A manera de ejemplo se colocan tres

segmentos. El grupo puede agregar los que quiera

Page 57: Sara

Programa onda Risaralda

BITACORA Nº.5.1: PRESUPUESTO DETALLADO

Nombre de la institución educativa: Jesús María Ormaza

Municipio: PEREIRA

Nombre del grupo de investigación: mejorando la biodiversidad de flora en la

Institución Jesús María Ormaza

Línea de investigación: desarrollo ambiental

Relación de gastos a realizar con los recursos del grupo de investigación

Rubros Descripció

n del gasto Valor Unitario

Valor

total del

rubro

Valor

total

Insumos para la

investigación

Papelería (fotocopias,

impresiones, lápices,

Copias

para

100

200

1800

10.000 13.800

Page 58: Sara

libretas de apuntes) encuestas

Para

impresiones

cuadernos

1000 2.000

Transporte municipal e

intermunicipal

Transporte

dado por el

colegio 0 0 0

Correo aéreo e internet

Internet

para

trabajos

escritos 1.000 5.000 5.000

Materiales de divulgación

(plegable, videos,

fotografías, afiches)

refrigerios

Refrigerios

salida al

jardín

botánico

100.00

0

TOTAL

118.80

0

Niño (a) Tesorero

Carlos

castaño

mazo

Firma: Maestro (a)

acompañante /

coinvestigador

Vo.Bo. Asesor de Línea

Temática

Page 59: Sara

PROGRAMA ONDAS

RISARALDA

BITÁCORA No. 5.2: PRESUPUESTO DETALLADO DE EJECUCIÓN

Nombre de la Institución Educativa Jesús María Ormaza

Municipio Pereira

Nombre del Grupo de Investigación

Mejorando la biodiversidad de la

institución J.M.O

Línea de Investigación Desarrollo Ambiental

Relación de gastos ejecutados del Grupo de Investigación

Rubros Fecha

del

Nombre

del

Valor

Unitari

Valor

total

Page 60: Sara

gasto Proveedo

r

o

Papelería ( 30 impresiones tamaño carta)

08/09/

2014

Variedade

s Claudia 100 1.800

Papelería (9 papel periódico)

10/10/

2014

La

papelería

del

colegio 300 2.700

Correo aéreo e internet (30 horas)

11/09

/2014

Variedade

s

paper 1.000

24.000

=

Materiales de divulgación (plegable, videos,

fotografías, afiches) (30 copias para las en

cuestas de la investigación)

07/10/

2014

Variedade

s

sofí

transporte

10/10/

2014

Dado por

el colegio 0 0

Refrigerios 10/10/

2014

Coordina

dores del

proyecto

100.0

00

TOTAL 1.400

128.50

0

Nota: La sumatoria de ejecución debe ser

máximo $128.500

Firma: Maestro (a) acompañante /

coinvestigador

Rosa O. Rendón

García

Niño (a)

Tesorero

Carlos

castaño

mazo

Page 61: Sara

Vo.Bo. Asesor de Línea Temática


Recommended