+ All Categories

Saturno

Date post: 24-Mar-2016
Category:
Upload: pedro-marquez
View: 217 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Presenta tres capas. La más interna es un núcleo de roca e hielo, que constituye aproximadamente el 25% de su masa. A continuación, un manto interior de hidrógeno metálico, de unos 15.000 km. La capa más externa es un manto de hidrógeno líquido que se extiende a lo largo de 25.000 km Nubes de hidrosulfuro de amonio Halo de amoniaco Nubes de agua helada Nubes de amoniaco Manto interior de hidrógeno metálico Manto exterior de hidrógeno líquido
1
Coordina: F.A. Anguís Textos: César Piernavieja / Manuel Irusta / Marta Belver / EL MUNDO Es muy similar a la de Júpiter –compuesta principalmente de hidrógeno y, en menores proporciones, de helio y metano– pero más fría. Las capas de nubes son mucho más espesas y tienen pálidas franjas. La temperatura media en las nubes es de –180º Saturno tiene más satélites que ningún otro planeta. Uno de ellos, Titán, es muy grande, siete son de tamaño medio y los 10 restantes son pequeños y de forma irregular. Algunos de los satélites de menor tamaño comparten la órbita de otro satélite. Asimismo, Saturno es el único astro que tiene tres satélites compartiendo la misma órbita; es el caso de Tetis, Telesto y Calipso El rasgo más característico de Saturno es su sistema de anillos, formados por fragmentos de roca cubiertos de hielo y partículas de polvo. Visto desde la Tierra, dicho sistema parece estar compuesto por cuatro anillos concéntricos. El más exterior de todos tiene aproximadamente el mismo brillo que el cuerpo del planeta. El siguiente es también brillante y está separado de aquél por un espacio relativamente estrecho, denominado división de Cassini. En el interior de este segundo anillo hay un tercero, más oscuro y trasparente. El cuarto se prolonga casi hasta el cuerpo de Saturno. Sin embargo, las sondas espaciales Voyager demostraron en 1979 que en realidad hay miles de anillos más finos y tenues, y por tanto, invisibles desde nuestro planeta. El diámetro total de todos ellos es de unos 270.000 km. El centro de los anillos no coincide con el de Saturno ya que, en relación a la órbita del planeta, su plano está inclinado 27º. Esta es la razón por la que, cada 15 años, se ponen de perfil y parecen tan delgados que da la impresión de que desaparecen. Esto sucederá en el 2011 y en el 2026. Es el sexto planeta del sistema solar según el orden creciente de distancias al Sol y el segundo más grande después de Júpiter. Su distancia media al astro rey es de 1.427 millones de kilómetros, es decir, se encuentra alrededor de 10 veces más alejado del Sol que la Tierra. Gira muy rápido sobre su eje, de modo que tarda poco más de 10 horas en completar un vuelta sobre sí mismo –ésta es la razón por la que presenta un claro achatamiento por los polos–. En cambio, emplea casi 30 años terrestres en girar una sola vez en torno al Sol. Otra de sus particularidades es la de ser el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Esto significa que si se encontrara un océano lo suficientemente grande como para introducirlo, podríamos comprobar que Saturno flota. Históricamente este planeta desempeñó un papel muy importante en las supersticiones de hebreos, árabes, griegos y romanos. Presenta tres capas. La más interna es un núcleo de roca e hielo, que constituye aproximadamente el 25% de su masa. A continuación, un manto interior de hidrógeno metálico, de unos 15.000 km. La capa más externa es un manto de hidrógeno líquido que se extiende a lo largo de 25.000 km Manto exterior de hidrógeno líquido Anillos Núcleo de roca e hielo Manto interior de hidrógeno metálico Anillo F Anillo A División Enke División Cassini Anillo B Anillo C Halo de amoniaco Nubes de amoniaco Nubes de agua helada Nubes de hidrosulfuro de amonio Pan Atlas Prometeo Pandora Epimeteo Jano Mimas Encelado Tetis Telesto Calipso Dione Helena Rea Titán Hiperión Japeto Febe Km de radio Satélite distancia de Saturno en Km 133.600 137.640 139.350 141.700 151.422 151.472 185.520 238.020 294.660 294.660 294.660 377.400 377.400 527.040 1.221.850 1.481.000 3.561.300 12.952.000 20 34 110 88 120 190 390 500 1.050 25 26 1.120 33 1.530 5.150 280 1.440 220
Transcript
Page 1: Saturno

Coordina: F.A. AnguísTextos: César Piernavieja / Manuel Irusta / Marta Belver / EL MUNDO

Es muy similar a la de Júpiter–compuesta principalmentede hidrógeno y, en menoresproporciones, de helio ymetano– pero más fría. Lascapas de nubes son muchomás espesas y tienenpálidas franjas. Latemperatura media en lasnubes es de –180º

Saturno tiene más satélites que ningún otro planeta.Uno de ellos, Titán, es muy grande, siete son detamaño medio y los 10 restantes son pequeños yde forma irregular. Algunos de los satélites demenor tamaño comparten la órbita de otro satélite.Asimismo, Saturno es el único astro que tiene tressatélites compartiendo la misma órbita; es el casode Tetis, Telesto y Calipso

El rasgo más característico de Saturno es su sistema de anillos, formados por fragmentosde roca cubiertos de hielo y partículas de polvo. Visto desde la Tierra, dicho sistema pareceestar compuesto por cuatro anillos concéntricos. El más exterior de todos tiene aproximadamenteel mismo brillo que el cuerpo del planeta. El siguiente es también brillante y está separadode aquél por un espacio relativamente estrecho, denominado división de Cassini. En el interiorde este segundo anillo hay un tercero, más oscuro y trasparente. El cuarto se prolonga casihasta el cuerpo de Saturno. Sin embargo, las sondas espaciales Voyager demostraron en1979 que en realidad hay miles de anillos más finos y tenues, y por tanto, invisibles desdenuestro planeta. El diámetro total de todos ellos es de unos 270.000 km. El centro de losanillos no coincide con el de Saturno ya que, en relación a la órbita del planeta, su plano estáinclinado 27º. Esta es la razón por la que, cada 15 años, se ponen de perfil y parecen tandelgados que da la impresión de que desaparecen. Esto sucederá en el 2011 y en el 2026.

Es el sexto planeta del sistema solar según el orden creciente de distancias al Sol yel segundo más grande después de Júpiter. Su distancia media al astro rey es de 1.427millones de kilómetros, es decir, se encuentra alrededor de 10 veces más alejado delSol que la Tierra. Gira muy rápido sobre su eje, de modo que tarda poco más de 10horas en completar un vuelta sobre sí mismo –ésta es la razón por la que presenta unclaro achatamiento por los polos–. En cambio, emplea casi 30 años terrestres en giraruna sola vez en torno al Sol. Otra de sus particularidades es la de ser el único planetaque tiene una densidad menor que el agua. Esto significa que si se encontrara unocéano lo suficientemente grande como para introducirlo, podríamos comprobar queSaturno flota. Históricamente este planeta desempeñó un papel muy importante en lassupersticiones de hebreos, árabes, griegos y romanos.

Presenta tres capas. La más internaes un núcleo de roca e hielo, que

constituye aproximadamente el 25%de su masa. A continuación, un manto

interior de hidrógeno metálico, deunos 15.000 km. La capa más

externa es un manto de hidrógenolíquido que se extiendea lo largo de 25.000 km

Manto exterior dehidrógeno líquido

Anillos Núcleo deroca e hielo

Manto interior dehidrógeno metálico

Anillo F

Anillo A

División Enke

División Cassini

Anillo B

Anillo C

Halo deamoniaco

Nubes deamoniaco

Nubesde aguahelada

Nubes dehidrosulfurode amonio

PanAtlasPrometeoPandoraEpimeteoJanoMimasEnceladoTetisTelestoCalipsoDioneHelenaReaTitánHiperiónJapetoFebe

Km deradio Satélite

distancia deSaturno en Km

133.600137.640139.350141.700151.422151.472185.520238.020294.660294.660294.660377.400377.400527.040

1.221.8501.481.0003.561.300

12.952.000

203411088

120190390500

1.0502526

1.12033

1.5305.150280

1.440220

Recommended