+ All Categories
Home > Documents > Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: proyecto-logos-virtual
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
MEDIOS DE CONTRACEPCIÓN MEDIOS DE CONTRACEPCIÓN Los medios de contracepción o anticonceptivos son cualquier barrera, dispositivo o sustancia que impide la unión del óvulo con el espermatozoide, es decir, impide la fecundación. La mayoría deterioran el cuerpo de la mujer. Su uso puede poner en riesgo la salud de la persona y su futura fertilidad. 01
13
MEDIOS DE CONTRACEPCIÓN
Transcript
Page 1: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

MEDIOS DE CONTRACEPCIÓN

Page 2: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

01

MEDIOS DE CONTRACEPCIÓN

Los medios de contracepción o anticonceptivos son cualquier barrera, dispositivo o sustancia que impide la unión del óvulo con el espermatozoide, es decir, impide la fecundación. La mayoría deterioran el cuerpo de la mujer. Su uso puede poner en riesgo la salud de la persona y su futura fertilidad.

No existe un anticonceptivo ideal; todos presentan un porcentaje de falla o producen molestos efectos se-cundarios.Vamos a analizar algunos de los anticonceptivos más conocidos.

Page 3: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

02

T E M A 2S E C C I O N 3

EL efecto más grave de los anticonceptivos es el haber con-vencido falsamente de que un acto sexual no tiene conse-cuencias. Un acto sexual es un acto humano y libre. Todo acto humano tiene consecuencias positivas o negativas.¡No existen actos humanos sin consecuencias!¡Fíjate como el uso de todos estos medios conlleva efectos!

ANTICONCEPTIVOS REVERSIBLES

1.- PRESERVATIVO O CONDÓNDescripción. Es un caucho delgado que puede estar también elaborado con látex, que cubre el pene erecto.

Recoge el semen y por tanto impide que los espermatozoides entren a la vagina. Reduce la sensación erótica en el varón. Si es usado de manera incorrecta, si el látex ha caducado o si se rompe, no cumple su función.

Efectos secundarios: puede causar irritaciones tanto en el hombre como en la mujer por el tipo de lubricantes que contiene.

Page 4: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

03

MEDIOS DE CONTRACEPCIÓN

Descripción: Son pastillas o píldoras que contienen hormonas como estrógenos o progesteronas artificiales. Impiden el embarazo al su-primir la ovulación.

Mantienen al cuerpo feme-nino en un estado de “falso embarazo”. Algunos tam-bién engrosan la mucosidad

vaginal para impedir el paso de los espermatozoides o impiden la implantación del óvulo fecundado (por esta última razón, se los considera también abortivos). Su porcentaje de falla está entre el 0.3 al 5%.

2.- ANTICONCEPTIVOS ORALES

Efectos secundarios: Pueden ocasionar molestias como cambio de carácter, nauseas, dolores de cabeza, manchas en la cara, sangra-dos, etc. Se han registrado casos de tromboembolias; hemorra-gias cerebrales; hipertensión arterial y algunas cardiopatías. In-crementan el riesgo de infertilidad. Aumentan el riesgo de cáncer de mama y de órganos reproductivos.Se han descrito más de 30 efectos colaterales en revistas médicas de investigación.

Page 5: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

04

Descripción: Es un capuchón de caucho que se coloca mecánicamente en el cuello del útero y que impide el paso de los espermatozoides. Se usa con una jalea esper-maticida (que mata a los es-permatozoides). Debe colo-carse antes del coito (unión sexual) y dejarse en su lugar por varias horas. Debe ser prescrito por un ginecólogo. Su porcentaje de falla está entre el 3 y el 14%.

3.- DIAFRAGMA

Efectos secundarios: Puede ocasionar alergias, irritación o infecciones. Se ha reportado relación entre su uso y el sín-drome de shock tóxico.

T E M A 2S E C C I O N 3

Page 6: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

MEDIOS DE CONTRACEPCIÓN

05

4.- ESPERMICIDAS O ESPERMATICIDASDescripción: Son s u s t a n c i a s químicas que matan a los es-permatozoides. Se presentan en e s p u m a s , cremas, jaleas, aerosoles, etc. Los usa la mujer. Su porcentaje de falla está entre el 3 y 20%.

Efectos secundarios: Algunos datos asocian el uso de espermicidas con defectos congénitos en los bebés, si se conciben durante su uso.Provocan mayor susceptibilidad a infecciones vagina-les. No protegen contra las ITS.

Page 7: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

06

T E M A 2S E C C I O N 3

5.- DUCHA VAGINAL

6.- NORPLANT

Descripción: Consiste en la-varse la vagina para eliminar el semen. No es confiable porque los espermatozoides pueden estar fuera del al-cance de la ducha en unos pocos segundos. El porcen-taje de falla es de un 40%.

Descripción: Son pequeños cilindros o cápsulas de silicón que contienen las mismas hormonas que las pastillas anti-conceptivas. Se colocan bajo la piel de la parte superior del brazo de la mujer. Tienen una duración de 5 años.

Efectos secundarios: Los mismos descritos para las pastillas anticonceptivas.

Efectos secundarios: Ninguno.

Page 8: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

MEDIOS DE CONTRACEPCIÓN

07

7.- COITO INTERRUPTODescripción: Es la acción de interrumpir el acto sexual. El varón retira su pene de la vagina antes de eyacular. No es confiable ya que se opone a los poderosos impulsos natu-rales que se presentan al acercarse el orgasmo. Los esper-matozoides presentes en el líquido secretado antes de la eyaculación pueden bastar para una concepción. El porcen-taje de falla está entre el 9 y el 22%.

Efectos secundarios: Ningún efecto secundario físico, pero puede ocasio-nar sentimientos de frustración, insatisfacción y ansiedad, tanto en el hombre como en la mujer.

8.- DEPO-PROVERADescripción: Es una inyección mensual que contiene la droga Depo-provera. Actúa de la misma manera que las pas-tillas anticonceptivas, solo que por su concentración provoca efectos se-cundarios más intensos.

Efectos secundarios: los mismos descritos para las pastillas anti-conceptivas, pero con mayor intensidad.

Page 9: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

08

T E M A 2S E C C I O N 3

1.- DISPOSITIVO INTRAUTERINODescripción: Es una pequeña espiral o serpentina de plástico que debe ser implantada en el útero por un médico especialista. Una vez implantado se deja en el útero. Su forma de actuar es aún desconocida, pero se cree que produce una inflamación local en el útero que atrae a los macrófagos (células encargadas de la de-fensa del organismo), para que destruyan al diminuto embrión. Los DIU, que contienen cobre, interfieren en el paso de los espermatozoides y en la implantación del em-brión. Es un método abortivo. Su porcentaje de falla está entre el 1 y el 5%.

Efectos secundarios: El más grave es la enfermedad inflamatoria pélvica y el riesgo de infertilidad. Produce calambres, aumento de flujo menstrual, expulsión espontánea del feto. Hay países en donde ya no se comercializan.

ANTICONCEPTIVOS ABORTIVOS

Page 10: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

MEDIOS DE CONTRACEPCIÓN

09

Descripción: Es una pastilla que con-tiene mifepristona, sustancia que blo-quea la acción de la progesterona, que a su vez es la hormona que protege y mantiene el embarazo. La RU-486 tiene un efecto abortivo precoz. Las altera-ciones que produce la RU-486 en el endometrio son rápi-das: lesiona el endotelio vascular e incrementa la produc-ción de prostaglandinas, con lo cual el embrión se ve pri-vado de su fuente de alimentación y muere.Se había promocionado la RU-486, como la pastilla cómoda e inocua para abortar, pero resulta que exige mayor supervisión médica que otros abortos; se exige tres o cuatro visitas, se deben ingerir las pastillas delante de testigos y someterse a ecografías vaginales de control y pararse 48 horas con dolor abdominal y a veces, sangrar más de lo deseable. Para remate resulta más caro

2.- PASTILLA RU-486 llamada también “píldora del día después”

Efectos secundarios: Causa sangrados excesivos y en algunos casos es necesario realizar un raspado uterino para controlarlos. Se pueden pro-ducir hemorragias de hasta dos semanas. Puede ocasionar dolores de cabeza, náuseas, diarreas severas, vómitos.Produce una mayor propensión al cáncer, shock cardiovascular, etc.

Page 11: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

10

T E M A 2S E C C I O N 3

1.- VASECTOMÍA

Efectos secundarios: Al ser un método irreversible, puede oca-sionar problemas psicológicos y de reducción del deseo sexual.Puede producir problemas renales y crear una propensión de cáncer de próstata.

ANTICONCEPTIVOS IRREVERSIBLES

Descripción: es una operación a través de la cual se cortan y ligan los conduc-tos deferentes (túbulos que conducen los espermatozoides desde los testícu-los hacia el pene).La vasectomía no afecta la producción de testosterona, por lo que este pro-cedimiento no tiene repercusiones sobre la masculinidad. Los testículos siguen produciendo espermatozoides, pero a un ritmo más lento. En los casos en los que se ha solicitado una nueva intervención para recuperar la capacidad fertili-zante, ésta ha tenido éxito en un 30%. Esta baja proporción de éxito se debe a que algunos varones esterilizados produ-cen anticuerpos contra sus propios espermatozoides, desconociéndolos como células propias.

Page 12: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

MEDIOS DE CONTRACEPCIÓN

11

2.- LIGADURA DE TROMPAS DE FALOPIO

R E S U M E N

Descripción: Es una operación en la cual se cortan y ligan las trompas Falopio de la mujer, para que el óvulo no pueda en-contrarse con los espermatozoides y de esta manera impe-dir la fecundación. Es permanente e irreversible.

Efectos secundarios: Puede ocasionar hemorragias más in-tensas durante la menstruación. Hay riesgo de embarazo ectópico (producido en las trompas de Falopio), lo cual es muy grave para la madre y el niño.

Los métodos anticonceptivos son cualquier barrera, dispositivo o sustancia que impide la unión del óvulo con el espermatozoide.

La mayoría deterioran el cuerpo de la mujer. Su uso puede poner en riesgo la salud de la persona y su futura fertilidad.

No existe un anticonceptivo ideal; todos presentan un porcentaje de falla o producen molestos efectos secundarios.

Finalmente, se considera al aborto como método anticonceptivo, pero dado que es el método más drástico, violento y grave, será tratado en un tema independiente.

Page 13: Seccion_3_tema2_Medios de contracepcion

Todos los derechos reservados 2012


Recommended