+ All Categories
Home > Documents > SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del...

SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del...

Date post: 10-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
1 SECRETARÍA DE ECONOMÍA INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL (INAES) CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. INAES-003-2014. Los Comités Técnicos de Selección del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, Fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007 y el Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado el 12 de julio de 2012 y reformado el 23 de agosto de 2013, emiten la siguiente: CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA: DIRIGIDA A TODO INTERESADO QUE DESEÉ INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA para ocupar la(s) siguiente(s) plaza(s) vacante(s) en la Administración Pública Federal: Nombre del puesto Dirección General de Finanzas Populares. Código del puesto 10-C00-2-CFKA002-0001108-E-C-C Nivel administrativo KA2 Número de vacantes 1 (una) Sueldo bruto $135, 825.97 (Ciento Treinta y Cinco Mil, Ochocientos Veinticinco Pesos 97/100 MN.) Rango Dirección General Tipo de Nombramiento Confianza Adscripción del puesto Dirección General del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) Sede Av. Patriotismo Edificio “B” No. 711, Col. San Juan, Del. Benito Juarez, C.P. 03730, México D.F. Clasificación del Puesto Especifico Funciones 1. Proponer la autorización de los instrumentos de apoyo para el desarrollo y consolidación de la banca social, con base en las políticas, criterios y lineamientos establecidos y su valoración y presentación al Comité Técnico Nacional, con el objeto de que sean otorgados a la población objetivo que cumpla con las disposiciones vigentes. 2. Asesorar a las Representaciones Federales del FONAES respecto a las políticas, criterios y/o lineamientos que regulan el trámite de los instrumentos de apoyo, con base en cursos de capacitación y reuniones de trabajo, a fin de unificar criterios para el otorgamiento de los mismos. 3. Promover la creación de redes económicas sociales entre la población objetivo y beneficiarios del FONAES, a través de las Empresas Sociales de Financiamiento y/o entidades de ahorro y crédito popular, en beneficio de la población de escasos recursos y dentro de las reglas de operación y normatividad aplicables, todo ello conforme a las políticas establecidas y lineamientos marcados para tales efectos. 4. Fomentar la ampliación de la cobertura territorial de la banca de desarrollo social, mediante la apertura de Empresas Sociales de Financiamiento matrices y/o sucursales, acorde con las políticas y estrategias establecidas con la finalidad de llegar a las zonas con menor índice de desarrollo. 5. Conducir de acuerdo con las políticas y estrategias establecidas, las acciones referentes a la apertura de Empresas Sociales de Financiamiento matrices y/o sucursales, a través de la promoción y observancia de los instrumentos de apoyo que para tal fin contemplan las reglas de operación, con el objeto de cumplir con las metas de ampliación de la cobertura territorial en forma oportuna y transparente. 6. Determinar los criterios y prioridades que permitan detectar las microrregiones y zonas de atención prioritarias que no cuentan con intermediarios financieros no bancarios, con base en la información proporcionada por la SEDESOL, con el fin de aperturar Empresas Sociales de Financiamiento matrices y/o sucursales en estas zonas, en apego a las políticas y estrategias establecidas para este fin. 7. Normar la vinculación interinstitucional para el diseño, promoción y desarrollo de los instrumentos dentro de las reglas de operación del FONAES, que permitan a las Empresas Sociales de Financiamiento, constituirse en diferentes instancias: dispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno Federal; de promoción de capitalización de los apoyos a los programas, y prestadoras de servicios financieros complementarios. 8. Determinar los contenidos y programas de capacitación para el personal de la
Transcript
Page 1: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

1

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

INSTITUTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL (INAES)

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA No. INAES-003-2014.

Los Comités Técnicos de Selección del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), con fundamento en los artículos 21, 25, 26, 28, 37 y 75, Fracción III de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal y 17, 18, 32 fracción II, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, Tercero y Séptimo Transitorios de su Reglamento, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007 y el Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado el 12 de julio de 2012 y reformado el 23 de agosto de 2013, emiten la siguiente:

CONVOCATORIA PÚBLICA Y ABIERTA: DIRIGIDA A TODO INTERESADO QUE DESEÉ INGRESAR AL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA para ocupar la(s) siguiente(s) plaza(s) vacante(s) en la Administración

Pública Federal:

Nombre del puesto

Dirección General de Finanzas Populares.

Código del puesto

10-C00-2-CFKA002-0001108-E-C-C

Nivel administrativo

KA2 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $135, 825.97 (Ciento Treinta y Cinco Mil, Ochocientos Veinticinco Pesos 97/100 MN.)

Rango Dirección General Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Dirección General del Instituto Nacional de la

Economía Social (INAES)

Sede

Av. Patriotismo Edificio “B” No. 711, Col. San Juan, Del. Benito Juarez, C.P. 03730, México D.F.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Proponer la autorización de los instrumentos de apoyo para el desarrollo y consolidación de la banca social, con base en las políticas, criterios y lineamientos establecidos y su valoración y presentación al Comité Técnico Nacional, con el objeto de que sean otorgados a la población objetivo que cumpla con las disposiciones vigentes.

2. Asesorar a las Representaciones Federales del FONAES respecto a las políticas, criterios y/o lineamientos que regulan el trámite de los instrumentos de apoyo, con base en cursos de capacitación y reuniones de trabajo, a fin de unificar criterios para el otorgamiento de los mismos.

3. Promover la creación de redes económicas sociales entre la población objetivo y beneficiarios del FONAES, a través de las Empresas Sociales de Financiamiento y/o entidades de ahorro y crédito popular, en beneficio de la población de escasos recursos y dentro de las reglas de operación y normatividad aplicables, todo ello conforme a las políticas establecidas y lineamientos marcados para tales efectos.

4. Fomentar la ampliación de la cobertura territorial de la banca de desarrollo social, mediante la apertura de Empresas Sociales de Financiamiento matrices y/o sucursales, acorde con las políticas y estrategias establecidas con la finalidad de llegar a las zonas con menor índice de desarrollo.

5. Conducir de acuerdo con las políticas y estrategias establecidas, las acciones referentes a la apertura de Empresas Sociales de Financiamiento matrices y/o sucursales, a través de la promoción y observancia de los instrumentos de apoyo que para tal fin contemplan las reglas de operación, con el objeto de cumplir con las metas de ampliación de la cobertura territorial en forma oportuna y transparente.

6. Determinar los criterios y prioridades que permitan detectar las microrregiones y zonas de atención prioritarias que no cuentan con intermediarios financieros no bancarios, con base en la información proporcionada por la SEDESOL, con el fin de aperturar Empresas Sociales de Financiamiento matrices y/o sucursales en estas zonas, en apego a las políticas y estrategias establecidas para este fin.

7. Normar la vinculación interinstitucional para el diseño, promoción y desarrollo de los instrumentos dentro de las reglas de operación del FONAES, que permitan a las Empresas Sociales de Financiamiento, constituirse en diferentes instancias: dispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno Federal; de promoción de capitalización de los apoyos a los programas, y prestadoras de servicios financieros complementarios.

8. Determinar los contenidos y programas de capacitación para el personal de la

Page 2: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

2

Unidad Administrativa, Representaciones Federales y empresas sociales respecto a los procedimientos, políticas, criterios y/o lineamientos relativos a la instrumentación de apoyos, así como para el fortalecimiento y desarrollo de las empresas de conformidad con las reglas de operación y la normatividad vigente.

9. Detectar las necesidades de capacitación y supervisión de las ESF matrices y/o sucursales para que a través del apoyo denominado capacitación especializada a las ESF, se les brinden las herramientas necesarias y obtengan su autorización como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar servicios financieros confiables a las regiones con menor índice de desarrollo.

10. Evaluar los resultados de los contenidos y programas de capacitación aplicados, con base en los procedimientos, políticas, criterios y/o lineamientos relativos a los instrumentos de apoyo, con el propósito de establecer las mejoras necesarias y enriquecer al personal en su calidad para lograr el cumplimiento de las metas de la Unidad Administrativa.

11. Establecer las acciones para promover el esquema de capitalización de apoyos, entre las entidades que cumplan con los requisitos para solicitar el registro y autorización para operar este esquema, con el propósito de incrementar el número de entidades que lo operen, en beneficio de la población objetivo del FONAES, que opte por la recuperación de los apoyos otorgados.

12. Determinar los lineamientos necesarios mediante los cuales las entidades de ahorro y crédito popular, Empresas Sociales de Financiamiento, fideicomisos y sociedades financieras de objeto múltiple, puedan obtener su registro ante FONAES, con objeto de operar el esquema de capitalización, en beneficio de la población objetivo del FONAES.

13. Conducir la operación de las entidades financieras registradas para operar el ECA, mediante la evaluación de la información financiera enviada por las propias entidades, con la finalidad de dar cumplimiento a lo estipulado en los convenios de inducción de acciones conforme a las políticas y lineamientos establecidos.

14. Determinar los lineamientos para la evaluación de la comprobación de subsidios federales otorgados a fideicomisos y fondos cuentas bancarias, mediante el estudio de la información operativa financiera emitida por los fondos y fideicomisos apoyados por el FONAES, con el fin de brindar certeza en la calificación de los mismos.

15. Asesorar a las Representaciones Federales del FONAES sobre las políticas y procedimientos que regulan la comprobación del devengado de subsidios federales otorgados a fideicomisos y fondos en cuentas bancarias, mediante la impartición de cursos de capacitación y reuniones de trabajo, a fin de unificar criterios para la transparencia al seguimiento de la operación de los fideicomisos y fondos en cuentas bancarias.

16. Conducir el seguimiento a los fondos en cuentas bancarias y fideicomisos apoyados por el FONAES, mediante la evaluación de cumplimiento a lo establecido en las reglas de operación, lo estipulado en los convenios y contratos firmados con FONAES para tal fin, con el objeto de verificar la atención a lo establecido en la normatividad aplicable a dichos instrumentos.

17. Establecer en la elaboración del Programa Operativo Anual la atención a las microrregiones y/o los polígonos de pobreza, mediante la asignación de apoyos a las regiones definidas por la Coordinación General y la SEDESOL como prioritarias, con la finalidad de lograr la cobertura total de estas zonas con las eficientes asignaciones de recursos.

18. Establecer la difusión del apoyo denominado “ampliación de cobertura”, dentro de las políticas, criterios y/o lineamientos de la DGFP, para el establecimiento de matrices y/o sucursales de las empresas sociales de financiamiento en microrregiones y/o polígonos urbanos de pobreza, a fin de cumplir con las metas de la Dirección General de Finanzas Populares.

19. Establecer metas e indicadores que permitan medir y dar seguimiento a los programas e instrumentos de apoyo, con el propósito de informar los avances y resultados a la Coordinación General, así como para facilitar la toma de decisiones y determinar los ajustes necesarios con oportunidad, en apego a las políticas y estrategias establecidas para este fin.

20. Dictar los criterios que faciliten la integración y mantenimiento del patrón de beneficiarios mediante la observancia de los lineamientos establecidos en las reglas de operación y la normatividad vigente, a fin de mantener informada a la Coordinación General como parte del Programa Operativo y en apego a las políticas y estrategias establecidas para este fin.

21. Proponer y conducir la realización de estudios y/o diagnósticos nacionales, regionales, locales o sectoriales relacionados con el área de competencia de la Unidad Administrativa, y con apego a la normatividad y reglas de operación, con base en las políticas y estrategias que permitan lograr y generar mayores

Page 3: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

3

alcances a los apoyos de la responsabilidad del FONAES. 22. Representar al organismo y participar en el Comité Técnico Nacional del

FONAES, y en sus comités técnicos regionales, de conformidad con las reglas de operación y demás normatividad aplicable, con las responsabilidades y obligaciones que esto infiere, encaminado todo ello al logro de los objetivos y metas establecidas para el organismo.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional, (Titulado) en: Administración,

Economía, Ciencias políticas y Administración Pública, Contaduría, Ingeniería, Derecho, Finanzas, Ciencias Sociales, Mercadotecnia y Comercio.

Experiencia laboral

10 (años) en: Evaluación, Organización y Dirección de

Empresas, Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo, Administración Pública, Actividad Económica, Contabilidad.

Habilidades 1.-Liderazgo 2.-Visión Estratégica

Conocimientos 1.- Marco Normativo del FONAES. 2.-Evaluación Económico y Social de Proyectos de inversión.

Idiomas extranjeros

ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 5 (cinco) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Dirección General de Impulso Productivo de la Mujer y Grupos Vulnerables.

Código del puesto

10-C00-2-CFKA001-0001088-E-C-C

Nivel administrativo

KA1 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $119, 670.45 (Ciento Diecinueve Mil, Seiscientos Setenta Pesos 45/100 MN.)

Rango Dirección General Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Dirección General del Instituto Nacional de la

Economía Social (INAES)

Sede

Av. Patriotismo Edificio “B” No. 711, Col. San Juan, Del. Benito Juarez, C.P. 03730, México D.F.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Emitir los procedimientos, políticas, criterios y/o lineamientos mediante la validación de las propuestas de acuerdo para el comité técnico nacional, que al respecto elaboren las direcciones de área, con la finalidad de orientar y regular la operación de los apoyos de su competencia.

2. Autorizar la realización de estudios y/o diagnósticos nacionales, regionales, locales o sectoriales, mediante las propuestas de modelos de negocio replicables sobre los apoyos de su competencia identificados por las direcciones de área, con la finalidad de impulsar el desarrollo de negocios de mujeres y de grupos vulnerables.

3. Definir los modelos de negocio para mujeres y grupos vulnerables, mediante la evaluación de la viabilidad de éstos, a fin de promover proyectos de inversión entre esos sectores de la población.

4. Determinar las propuestas de políticas, criterios y/o lineamientos aplicables a mujeres y grupos vulnerables, mediante la promoción y coordinación de esquemas de incubación que permitan formar capacidades empresariales y desarrollar ideas para establecer negocios.

5. Definir estrategias para el desarrollo comercial y empresarial, a partir de acciones de difusión, promoción y vinculación que permitan consolidar a las empresas

Page 4: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

4

sociales integradas por mujeres y grupos vulnerables. 6. Dirigir las acciones para identificar, organizar e incorporar a las mujeres y grupos

vulnerables que sean parte de la población objetivo de FONAES y/o beneficiarios de la misma institución, en esquemas de integración productiva y comercial, mediante estrategias de promoción comercial e incorporación de redes de comercialización, a fin de fortalecer sus iniciativas productivas y negocios establecidos.

7. Determinar las acciones concurrentes para promover la vinculación interinstitucional, mediante la consolidación de enlaces y, en su caso, la suscripción de convenios con instituciones públicas, privadas, educativas y de sociedad civil, que permitan propiciar la complementariedad de acciones y recursos a favor de las mujeres y grupos vulnerables que sean parte de la población objetivo de FONAES y/o beneficiarios de la misma institución.

8. Determinar las acciones de difusión a realizar en el ámbito de su competencia, mediante las propuestas de boletines electrónicos, reportes, informes y entrevistas, para que la coordinación de comunicación social dé a conocer los logros de empresas de mujeres y grupos vulnerables, el fortalecimiento de sus habilidades y capacidades empresariales y los enlaces interinstitucionales, realizados en torno a estos sectores de la población.

9. Definir los contenidos y programas de capacitación para los servidores públicos del FONAES, sobre los procedimientos, políticas, criterios y/o lineamientos relativos a los apoyos y temas de su competencia, mediante propuestas específicas que al respecto elaboren las direcciones de área, para implementarlos y con ello homogeneizar los criterios de interpretación.

10. Determinar los foros y eventos que se llevarán a cabo cada ejercicio fiscal, en el marco de los apoyos de su competencia, mediante la realización de jornadas estatales, encuentros nacionales y/o internacionales y eventos regionales de capacitación, que tengan como objetivo impulsar el desarrollo de las habilidades y capacidades empresariales, y lograr que se lleven a cabo vínculos estratégicos y comerciales entre los beneficiarios.

11. Determinar los criterios y estrategias de equidad de género y atención a la población vulnerable, por medio de la inclusión de éstos en procedimientos, políticas, criterios, lineamientos, e instrumentos de apoyo del FONAES, a fin de lograr la transversalidad de las estrategias en la institución.

12. Autorizar acciones de capacitación, en función de las propuestas que elaboren las direcciones de área, para consolidar los procesos de organización entre los grupos y las empresas sociales integradas por mujeres y grupos vulnerables.

13. Establecer metas e indicadores respecto de los programas a su cargo con base en la información disponible de años anteriores, así como los criterios y políticas definidos, a fin de conocer los resultados y el alcance de las acciones institucionales.

14. Determinar la propuesta del programa operativo anual de los programas a su cargo y, en su caso, coadyuvar en las reasignaciones al presupuesto, a partir de las metas que se establezcan para el ejercicio fiscal en curso, a fin de contar con los recursos necesarios para la ejecución de las acciones.

15. Tomar decisiones sobre la operación de los apoyos del FONAES, conjuntamente con los miembros de las instancias de participación colegiada, y con ello, garantizar que los recursos asignados a la institución se otorgue atendiendo a los criterios de objetividad, equidad, transparencia, selectividad y temporalidad.

16. Validar la información contenida en el padrón de beneficiarios de los apoyos otorgados a nivel central conforme a los programas a su cargo, integrado previamente por las direcciones de área, a fin de actualizar la información sobre los apoyos y reportarla, periódicamente a la Dirección General de Planeación y Evaluación.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional, (Titulado) en: Ciencias

Sociales, Humanidades, Comunicación, Mercadotecnia y Comercio, Derecho, Administración, Antropología, Economía, Ciencias Políticas y Administración Pública.

Experiencia laboral

10 (años) en: Cambio y Desarrollo Social, Defensa

Jurídica y Procedimientos, Comunicaciones Sociales, Actividad Económica, Psicología General, Asesoramiento y Orientación, Grupos Sociales, Administración Pública.

Habilidades 1.-Liderazgo 2.-Orientación a Resultados

Conocimientos 1.- Marco Normativo del FONAES. 2.-Evaluación Económico y Social de Proyectos de

Page 5: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

5

inversión.

Idiomas extranjeros

ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 5 (cinco) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Dirección General Adjunta de Promoción a la Banca Social.

Código del puesto

10-C00-2-CFLA001-0001090-E-C-C

Nivel administrativo

LA1 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $ 85,888.92 (Ochenta y Cinco Mil Ochocientos Ochenta y Ocho Pesos 92/100 M.N.)

Rango Director General Adjunto Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Dirección General de Finanzas Populares.

Sede Av. Patriotismo Edificio “B” No. 711, Col. San Juan, Del. Benito Juarez, C.P. 03730, México D.F.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Coordinar la elaboración del Programa Operativo Anual, mediante la aplicación de las políticas, criterios y/o lineamientos, con el objeto de brindar una atención integral a los grupos solicitantes que pretendan constituir empresas sociales de financiamiento, apoyando con ello el desarrollo de la Banca Social.

2. Asesorar en su caso, a las Representaciones Federales, a través de reuniones de trabajo, que enteren y precisen a los responsables, el Programa Operativo anual, así como las metas de la Dirección General de Finanzas Populares, con la finalidad de puntualizar los compromisos de cada región, y cumplir en tiempo y forma con los objetivos de la Dirección General.

3. Colaborar con la Dirección General de Planeación y Evaluación con la información técnica financiera, que facilite la toma de decisiones mediante la reasignación de los recursos otorgados a la Dirección General de Finanzas Populares, con la finalidad de que se preste la atención puntual a los polígonos de pobreza y a las microrregiones, conforme a lo establecido a las reglas de operación del FONAES, vigentes.

4. Evaluar el avance y cumplimiento del Programa Operativo Anual, a través del análisis a los informes a las direcciones de área, con el propósito de presentar al Director General un informe integral y proponer las acciones correctivas y preventivas de cada caso.

5. Evaluar y dar seguimiento al avance y cumplimiento a los programas de trabajo y calendarización de los compromisos de la unidad administrativa, a través del análisis de los informes mensuales de las direcciones de área, con el propósito de presentar a la Dirección General un informe integral y proponer las acciones necesarias según las condiciones de cada caso.

6. Emitir las políticas y lineamientos con base en las directrices definidas por la Dirección General, encaminadas a la autorización de estudios de viabilidad financiera a las empresas sociales de financiamiento, con la finalidad de consolidad a la banca social.

7. Coordinar el programa de asesorías para la promoción y formulación de estudios de las empresas sociales de financiamiento, matrices y/o sucursales, mediante los instrumentos de apoyo, como auditorías, reestructuras contables, consultorías, ampliación de cobertura, con la finalidad de consolidad la banca social.

8. Difundir las empresas sociales de financiamiento la promoción, formulación y coordinación de estudios, a través de las asesorías de organizaciones especializadas, con la finalidad de proporcionarles los instrumentos de apoyo, para el desarrollo y consolidación de la banca social.

Page 6: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

6

9. Proponer la difusión del apoyo denominado ampliación de cobertura, a través del establecimiento de matrices y/o sucursales de las empresas sociales de financiamiento, en las diferentes microrregiones y/o polígonos urbanos de pobreza, con la finalidad de cumplir con las metas de la Dirección General de Finanzas Populares.

10. Promover la difusión de los lineamientos que faciliten a los interesados el recibir el apoyo denominado ampliación de cobertura, a través de reuniones con grupos sociales y la población objetivo en las que se detecten sus necesidades, con la finalidad de establecer matrices y/o sucursales de empresas sociales de financiamiento en microrregiones y/o polígonos de pobreza.

11. Conducir las acciones para implementar los programas de capacitación para el personal de la Dirección General, con base en los procedimientos, políticas y lineamientos inherentes a los instrumentos de apoyo, con la finalidad de cumplir con el Programa Operativo Anual de la Dirección General.

12. Evaluar los programas de capacitación para el personal, mediante acciones conjuntas con los directores de área, con el propósito de proporcionar una capacitación integral que coadyuve al cumplimiento de metas.

13. Determinar sobre los contenidos y programas de capacitación aplicados, con base en los procedimientos, políticas, criterios y/o lineamientos relativos a los instrumentos de apoyo, y la evaluación de los mismos, con el propósito de establecer las mejoras necesarias encaminadas al logro de las metas de la Unidad Administrativa.

14. Conducir el seguimiento a los fondos en cuentas bancarias y fideicomisos apoyados por el FONAES, mediante la coordinación de la evaluación al cumplimiento de lo establecido en las reglas de operación, lo estipulado en los convenios y contratos firmados con FONAES, con el objeto de verificar la atención a lo establecido en la normatividad aplicable para dichos instrumentos.

15. Asesorar en la elaboración de los procedimientos para evaluar y en su caso autorizar el registro de entidades financieras para operar el esquema de capitalización de apoyos mediante el apego a lo establecido en las reglas de operación y demás normatividad aplicable, con el objeto de asegurar que dichas entidades cuenten con la capacidad operativa y financiera para operar el citado esquema, en beneficio de la población objetivo.

16. Conducir la promoción y operación del esquema de capitalización de apoyos con base en las reglas de operación, con el propósito de asegurar que los beneficiarios que se adhirieron al ECA, cuenten con entidades financieras en sus estados y/o con opciones a elegir para poder depositar sus recursos, a fin de atender las necesidades sociales dentro de los programas prioritarios de la Secretaría de Economía.

17. Conducir la implementación del sistema de Servicio Profesional de Carrera, mediante acciones conjuntas con la Dirección de Recursos Humanos y las direcciones de área de la Unidad Administrativa, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de los procesos de contratación, capacitación y evaluación de los servidores públicos de la Dirección General de Finanzas Populares.

18. Disponer la atención que se brinda a las observaciones del órgano interno de control, a través del seguimiento a las fechas de entrega de información, y/o elaboración de oficios que den respuesta a las auditorías, con el propósito de solventar los requerimientos del Órgano Interno de Control.

19. Conducir en el sistema de cómputo la implementación de los controles por medio de permitir y facilitar la recepción y clasificación de la correspondencia de la Unidad Administrativa, así como su seguimiento con el propósito de que cualquier funcionario público, pueda realizar las consultas necesarias de manera ordenada.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional, (Titulado) en: Derecho,

Ciencias Políticas y Administración Pública, Ciencias Sociales, Finanzas, Ingeniería, Economía, Contaduría, Mercadotecnia y Comercio, Administración.

Experiencia laboral

8 (años) en: Administración de Proyectos de Inversión y

Riesgo, Actividad Económica, Evaluación, Organización y Dirección de Empresas, Administración Pública, Contabilidad, Administración.

Habilidades 1. Liderazgo. 2. Visión Estratégica.

Conocimientos 1. Marco Normativo del FONAES*.

Page 7: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

7

2. Evaluación económica y social de proyectos de inversión.

Idiomas extranjeros

ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para estas plazas en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 3 (tres) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Dirección de Normatividad y Capitalización de Apoyos.

Código del puesto

10-C00-2-CF52612-0001008-E-C-C

Nivel administrativo

MB1 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $56,129.22 (Cincuenta y Seis Mil Ciento Veinte Nueve Pesos 22/100 M.N.)

Rango Director de Área Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Dirección General de Finanzas Populares

Sede Av. Patriotismo Edificio “B” No. 711, Col. San Juan, Del. Benito Juarez, C.P. 03730, México D.F.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Supervisar la aplicación de los procedimientos, políticas, criterios y/o lineamientos de operación y promoción del esquema de capitalización de apoyos, a través de la revisión de la información enviada por las entidades financieras, de conformidad con los convenios de inducción de acciones con el fin de asegurar que las entidades financieras registradas para operar el ECA, den el servicio adecuado a los beneficiarios del FONAES que se adhirieron el esquema, en apego a la normatividad aplicable y a los convenios de inducción.

2. Supervisar la elaboración de los convenios de inducción de acciones a ser firmados por las entidades financieras que acepten operar el esquema de capitalización de apoyos, por medio de atender la incorporación de clausulados que aseguren tanto el resguardo de los recursos depositados por los beneficiarios en dichas entidades como que los recursos depositados por los beneficiarios sean captados por entidades financieras confiables.

3. Coordinar el análisis de la información financiera recibida de las entidades financieras registradas para operar el ECA, por medio de verificar el cumplimiento a los estipulados en los convenios de inducción de acciones, a fin de realizar una evaluación de la operación de dichas entidades.

4. Supervisar la elaboración de los proyectos de procedimientos, para evaluar y en su caso autorizar el registro de entidades financieras para operar el esquema de capitalización de apoyos, con base en verificar se dé cumplimiento a lo establecido en las reglas de operación y demás normatividad aplicable a cada una de las entidades financieras, con el objetivo de asegurar que dichas entidades cuenten con la capacidad operativa y financiera para operar el citado esquema.

5. Sancionar la operación de las entidades financieras registradas para operar el ECA, mediante la evaluación de la información financiera enviada por las propias entidades, con la finalidad de dar cumplimiento a lo estipulado en los convenios de inducción de acciones.

6. Dictaminar la continuidad o cancelación del registro de las entidades financieras autorizadas para operar el ECA, a través de que los informes presentados por las propias entidades, se apeguen a las políticas y procedimientos emitidos para tal fin con objeto de asegurar que los recursos depositados por los beneficiarios sean captados por entidades financieras confiables.

7. Vigilar el cumplimiento en la entrega de informes trimestrales a la cámara de diputados, de los saldos de recurso público federal, entregado a los fondos en cuentas bancarias y fideicomisos a través del portal aplicativo del FONAES, a

Page 8: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

8

fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Contabilidad Hacendaria.

8. Supervisar la atención a las observaciones efectuadas por las instancias fiscalizadoras, a través de la solicitud de información a las áreas internas del FONAES (Dirección General de Administración y Finanzas, Dirección General Jurídica y Representaciones Federales); a fin de dar atención a las citadas observaciones y mejorar la operación, administración y seguimiento de dichos instrumentos.

9. Analizar las propuestas de modificación a las reglas de operación, en lo concerniente al ECA y fondos y fideicomisos, a través de verificar que dicha propuesta no contravenga a la normatividad aplicable a dichos instrumentos y que de atención a las necesidades de la población objetivo, contribuyendo a alcanzar las metas y objetivos establecidos en los programas sectoriales.

10. Vigilar que la propuesta de reglas de operación incluya los requisitos básicos de información a ser solicitados a la población objetivo, a través de la verificación del cumplimiento de los requisitos básicos establecidos por COFEMER y demás normatividad aplicable a fin de que el proyecto final de reglas de operación a ser presentado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la coordinadora sectorial así como a la COFEMER, den cumplimiento a la normatividad aplicable y sean emitidas en tiempo y forma.

11. Instruir para que se requiera a las Representaciones Federales informen el estatus que guardan los fondos de fideicomisos mediante la elaboración de oficios con el fin de no contravenir la normatividad aplicable y entregar los recursos a la población objetivo de conformidad con lo establecido en los convenios y contratos.

12. Requerir a las Representaciones Federales informen a la brevedad cualquier hallazgo y/o cumplimiento a los convenios y/o contratos firmados, a través de comunicados por escrito a fin de iniciar las acciones legales conducentes y en su caso informar al órgano interno de control en el FONAES.

13. Instruir para que se brinde asesoría normativa respecto al esquema de capitalización de apoyos y de cuentas bancarias y fideicomisos; así como a lo estipulado en cada uno de los convenios y contratos, a fin de evitar errores en el desarrollo de las responsabilidades inherentes.

14. Promover la asesoría jurídica a las Representaciones Federales en los proyectos de modificación a reglas de operación, modificación a convenios y contratos de los fondos en cuentas bancarias y fideicomisos mediante la comunicación en ambos sentidos a fin de asegurar la aplicación correcta de las modificaciones.

Perfil

Escolaridad Licenciatura o Profesional, (Titulado) en: Economía,

Contaduría, Derecho, Mercadotecnia y Comercio, Ciencias Sociales, Finanzas, Ingeniería, Administración.

Experiencia laboral

6 (años) en: Organización y Dirección de Empresas,

Administración Pública, Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo, Actividad Económica, Evaluación, Derecho y Legislaciones Nacionales.

Habilidades 1.- Liderazgo. 2.- Visión Estratégica.

Conocimientos 1.- Marco Normativo del Fones* 2.-Evaluacion Económico y Social de Proyectos de Inversión.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 3 (tres) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Subdirección de Promoción.

Código del 10-C00-2-CF52620-0000441-E-C-C

Page 9: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

9

puesto

Nivel administrativo

NB1 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $28,664.15 (Veintiocho Mil Seiscientos Sesenta y Cuatro Pesos 15/100 M.N.)

Rango Subdirector de Área Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Dirección General de Finanzas Populares

Sede Av. Patriotismo Edificio “B” No. 711, Col. San Juan, Del. Benito Juarez, C.P. 03730, México D.F.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Establecer enlaces interinstitucionales a través de las reuniones de trabajo con diversas instituciones públicas y privadas con la finalidad de propiciar condiciones favorables para la constitución de empresas sociales de financiamiento.

2. Proponer al director de área, en coordinación con la subdirección de operación y seguimiento, el programa operativo anual con base a las necesidades de cobertura en el país a fin de instalar empresas sociales de financiamiento en las zonas prioritarias del territorio nacional, en las cuales se requiera llevar a cabo los servicios financieros de las ESF.

3. Proponer la realización de reuniones de trabajo mediante la coordinación estrecha con las empresas sociales de financiamiento y organismos de integración con el objeto de impulsar acuerdos para la creación y consolidación de empresas sociales de financiamiento.

4. Coordinar acciones con las otras subdirecciones de la dirección de área, mediante el análisis y evaluación conjunta de los resultados del programa y del desarrollo de las empresas sociales de financiamiento a fin de agilizar la puesta en marcha y sustentabilidad de las ESF.

5. Evaluar constantemente el entorno del sector de ahorro y crédito popular a través del análisis y consulta periódica de la legislación vigente y la normatividad de los programas de desarrollo social, a fin de identificar sus implicaciones en la creación de empresas sociales de financiamiento.

6. Supervisar la promoción efectuada en los estados mediante el monitoreo constante con las representaciones federales y las empresas sociales de financiamiento con el propósito de asegurar que las actividades se realicen conforme a la normatividad establecida para este fin.

7. Evaluar el impacto de la creación de empresas sociales de financiamiento en la población objetivo del FONAES, a través de la metodología propuesta por la institución con objetivo de elaborar adecuadamente las estrategias institucionales, encaminadas a ampliar la cobertura de servicios financieros para dicha población en las áreas de atención prioritarias.

8. Coordinar la capacitación a los promotores de empresas sociales de financiamiento, adscritos al FONAES, a través de la realización de cursos especializados en materia de ahorro y crédito popular, en todo el territorio nacional a fin de impulsar la instalación de ESF en las zonas prioritarias.

9. Evaluar la viabilidad financiera y organización de las empresas sociales de financiamiento con base a los lineamientos establecidos en las reglas de operación del FONAES con el propósito de asegurar que la instalación de ESF se apegue a la normatividad vigente.

10. Difundir el origen, filosofía, resultados, estrategias y perspectivas de las empresas sociales de financiamiento mediante la elaboración del material didáctico y documentación diversa con el propósito de incrementar el alcance e impacto en la promoción de las ESF.

11. Difundir la normatividad básica requerida para la constitución de cajas solidarias matrices y/o sucursales, a través de reuniones con grupos sociales, ESF y representaciones federales de FONAES con el objeto de impulsar la instalación de ESF en acceso a la banca social.

12. Implementar plan de seguimiento periódico a la incorporación de empresas sociales de financiamiento al régimen vigente de la ley, a través del análisis de los reportes generados por las instituciones autorizadas para tal fin con el objeto de conocer el estatus de las ESF e impulsar su desarrollo y formalización de operaciones.

13. Supervisar la recepción de los informes mensuales elaborados por las empresas sociales de financiamiento a través de su seguimiento constante, con el propósito de actualizar la base de datos de sus principales indicadores estadísticos y de cobertura territorial.

14. Evaluar la normatividad aplicable en el entorno de las ESF a través de la

Page 10: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

10

revisión de documentos normativos y la legislación vigente en la materia con el propósito de diseñar un contenido adecuado para la elaboración de estudios de viabilidad financiera que permitan tomar decisiones o en su defecto hacer recomendaciones que permitan efectuar los ajustes necesarios que conlleven a dicha toma de decisiones.

15. Evaluar y analizar la estadística y experiencia acumulada de las ESF que permita proponer, en conjunto con la subdirección de operación y seguimiento los términos de referencia que faciliten la elaboración de estudios de viabilidad financiera para la adecuada toma de decisiones en cuanto a apertura y fusión de ESF.

16. Difundir los requisitos para operar el ECA entre las empresas sociales de financiamiento, mediante la realización de asambleas y reuniones de promoción, con el propósito de lograr que las solicitudes cumplan la normatividad aplicable a las ESF obtengan la autorización de operar, en todas las entidades federativas del país.

17. Asesorar a las ESF y representaciones federales de FONAES en la integración de las solicitudes para el registro de ECA vía telefónica, por escrito, empleando medios electrónicos, o bien, efectuando asambleas y/o reuniones de promoción, con base en lo difundido.

Perfil

Escolaridad Licenciatura o Profesional, (Titulado) en: Derecho,

Mercadotecnia y Comercio, Ciencias Sociales, Finanzas, Ingeniería, Economía, Contaduría, Administración.

Experiencia laboral

4 (años) en: Actividad Económica, Evaluación,

Organización y Dirección de Empresas, Administración Pública, Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo.

Habilidades 1.- Orientación a Resultados. 2.- Negociación.

Conocimientos 1.- Marco Normativo del Fonaes* 2.-Evaluación Económico y Social de Proyectos de Inversión.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 5 (cinco) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Subdirección de Enlace Administrativo

Código del puesto

10-C00-2-CF52621-0000394-E-C-C

10-C00-2-CF52621-0000373-E-C-C

Nivel administrativo

NA1 Número de vacantes 2 (Dos)

Sueldo bruto $25,254.76 (Veinticinco Mil Doscientos Cincuenta y Cuatro Pesos 76/100 M.N.)

Rango Subdirector de Área Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Delegación en Jalisco

Sede

Dirección: Calle Heroico Colegio Militar no. 1111, Colonia

Chapultepec Country, C.P. 44619, Guadalajara, Jalisco.

Adscripción del puesto

Delegación en Sonora Sede

Dirección: Avenida Dr. Paliza no. 101-B entre Reforma y Juan

Navarrete, col. Centenario C.P. 83260, Hermosillo, Sonora.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones 1. Dirigir y vigilar la administración interna de la representación federal en

cuanto a la aplicación de los recursos humanos, de los recursos materiales y de los recursos financieros para gasto operativo.

Page 11: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

11

2. Reportar y atender todo tipo de asuntos administrativos. 3. Informar a requerimientos y observaciones, realizadas por el órgano interno

de control. 4. Controlar las entradas y salidas del personal y la bitácora de los vehículos

asignados a su representación federal. 5. Integrar el directorio de empresas sociales que demandan recursos del apoyo

al desarrollo empresarial (ADE) 6. Organizar al personal integrante del área administrativa, el auxiliar

administrativo y el encargado de informática. 7. Asesorar al personal de oficinas regionales, en cuestiones administrativas. 8. Verificar que los trámites y comunicados con personas y grupos

demandantes, se realicen de acuerdo a procesos preestablecidos. 9. Controlar el inventario el mobiliario y equipo, el archivo general, y las

instalaciones responsabilidad de la representación federal para su conservación y buen uso.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional, (Terminado o Pasante) en:

Educación, Economía, Administración, Mercadotecnia y Comercio, Comunicación, Sistemas y Calidad, Ciencias Políticas y Administración Pública, Humanidades, Contaduría, Computación e Informática, Antropología, Agronomía, Matemáticas – Actuaria, Salud, Derecho, Desarrollo Agropecuario, Ingeniería.

Experiencia laboral 3 (años) en: Grupos Sociales, Economía General,

Actividad Económica, Administración Pública.

Habilidades 1.- Orientación a Resultados. 2.- Trabajo en Equipo.

Conocimientos

1.- Marco Normativo del Fonaes*. 2.- Adquisición de Bienes Muebles y Contratación de Servicios.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 3 (tres) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Subdirección de Proyectos de Comercialización

Código del puesto

10-C00-2-CF52621-0000390-E-C-C

Nivel administrativo

NA1 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $25,254.76 (Veinticinco Mil Doscientos Cincuenta y Cuatro Pesos 76/100 M.N.)

Rango Subdirector de Área Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Delegación en el Estado de México

Sede

Dirección: Calle Fray Andrés de Castro Nº 210, 2do. Piso, Col. San Bernardino, C.P. 50080, Toluca, Estado de México.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Verificar que los tramites y comunicados con las personas y grupos demandantes, se realicen de acuerdo a las normas y procesos establecidos.

2. Vigilar la demanda de recursos para la creación de empresas sociales, en los diversos apoyos en el campo de la comercialización de productos, los cuales sean de la competencia de la representación federal.

3. Elaborar el directorio de empresas sociales que demandan recursos pertenecientes en materia de comercialización.

4. Controlar al personal de oficinas regionales en cuestiones pertenecientes a

Page 12: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

12

las vertientes productivas. 5. Revisar el contenido de la documentación necesaria presentada por el

demandante del apoyo. 6. Evaluar la demanda de apoyo de recursos en materia de comercialización. 7. Apoyar a empresas o grupos sociales, en la formulación de sus proyectos de

estudio de pre inversión. 8. Informar al personal de las oficinas centrales las cuales soliciten información

perteneciente a la comercialización. 9. Elaborar conjuntamente con el representante federal y los subdirectores

respectivos, el plan de trabajo operativo de la representación.

Perfil

Escolaridad Licenciatura o Profesional, (Titulado) en: Economía,

Administración, Mercadotecnia y Comercio, Psicología.

Experiencia laboral 3 (años) en: Actividad Económica, Grupos Sociales,

Economía General, Administración Pública, Asesoramiento y Orientación.

Habilidades 1.- Orientación a Resultados. 2.- Trabajo en Equipo.

Conocimientos 1.- Marco Normativo del Fonaes* 2.-Evaluación Económico y Social de Proyectos de Inversión.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 3 (tres) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Subdirección de Enlaces Interinstitucionales

Código del puesto

10-C00-2-CF52620-0001115-E-C-C

Nivel administrativo

NB1 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $28,664.15 (Veintiocho Mil Seiscientos Sesenta y Cuatro Pesos 15/100 M.N.)

Rango Subdirector de Área Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Dirección General de Impulso Productivo de la

Mujer y Grupos Vulnerables

Sede

Av. Patriotismo Edificio “B” No. 711, Col. San Juan, Del. Benito Juarez, C.P. 03730, México D.F.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Diseñar y proponer el programa integral de enlaces comerciales a través de las propuestas de acción que contengan la detección de necesidades comerciales para consolidar lo proyectos productivos de las mujeres y grupos vulnerables.

2. Organizar la integración de cadenas productivas, por medio del programa integral de enlaces comerciales con la finalidad de permitir a las empresas y grupos vulnerables, estructurarse tanto en redes como en cadenas de valor regionales y nacionales.

3. Promover reuniones con las redes y organizaciones de empresarias sociales a través de la organización de sesiones estratégicas para establecer planes de trabajo y seguimiento con el objetivo de consolidar a dichas organizaciones.

4. Diseñar el programa de enlaces interinstitucionales investigando la misión y los objetivos de las instituciones del sector público y privado y de la sociedad civil que a nivel estatal y nacional desempeñen acciones que beneficien a las mujeres y grupos vulnerables a fin de establecer vínculos sobre temas específicos que sean de beneficio de estos sectores de la población.

5. Organizar los acuerdos de las reuniones derivadas de las estrategias y

Page 13: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

13

convenios de colaboración a través del control de gestión y matriz de acuerdos con la finalidad de supervisar el cumplimiento en tiempo y forma de los compromisos convenidos.

6. Diseñar las políticas, lineamientos y estrategias a favor de las mujeres y grupos vulnerables verificando en cada una de las unidades administrativas de FONAES las acciones transversales a fin de definir las aportaciones que la institución realizará en cada uno de estos comités interinstitucionales.

7. Coordinar la participación de la dirección general de impulso productivo de la mujer y grupos vulnerables en los comités de dictaminación de las convocatorias de diferentes instancias del gobierno, por medio del contacto con las instancias que correspondan, para lograr la participación eficiente de la institución.

8. Definir eventos y su calendarización, a través de las propuestas emitidas por el departamento de enlaces interinstitucionales, con la finalidad de establecer el plan de trabajo anual.

9. Coordinar las acciones de difusión de las empresas de mujeres y grupos vulnerables, a través del contenido de boletines electrónicos, reportes, informes y entrevistas a fin de integrar el plan de promoción de los temas de equidad y entrevistas a fin de integrar el plan de promoción de los temas de equidad e inclusión.

10. Compilar información de las acciones integrales en materia de equidad e inclusión realizadas por la dirección general con el sector público y privado, a través del seguimiento a las acciones de cumplimiento del programa de enlaces interinstitucionales y el análisis de la información generada por los medios de comunicación, con la finalidad de aportar a la coordinación de comunicación social, productos comunicativos susceptibles de ser difundidos entre la población objetivo, las empresas sociales y empresarios en situación de vulnerabilidad.

Perfil

Escolaridad Licenciatura o Profesional, (Titulado) en: Ciencias

Políticas y Administración Pública, Economía, Administración, Ciencias Sociales.

Experiencia laboral 4 (años) en: Economía General, Administración Publica,

Sociología General, Actividad Económica.

Habilidades 1.- Orientación a Resultados. 2.- Negociación.

Conocimientos 1.- Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro 2.- Comunicación Social

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 5 (cinco) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Subdirección de Información y Análisis Gubernamental.

Código del puesto

10-C00-2-CF52615-0000465-E-C-G

Nivel administrativo

NC2 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $39,909.10 (Treinta y Nueve Mil Novecientos Nueve Pesos 10/100 M.N)

Rango Subdirector de Área Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Dirección General de Planeación y Evaluación

Sede

Av. Patriotismo Edificio No. 711 Edificio “B”, Col. San Juan, Del.

Benito Juarez, C.P. 03730, México D.F.

Clasificación del Puesto

Especifico

Page 14: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

14

Funciones

1. Analizar las disposiciones en materia de acceso a la información y proponer acciones para que el órgano desconcentrado cumpla con ellas.

2. Revisar y actualizar los procedimientos de atención a las solicitudes de información, de atención al público en el módulo de la unidad de enlace y de verificación del sistema de solicitudes de información (SISI).

3. Elaborar la convocatoria y orden del día para citar a las sesiones del comité de información; integrar la documentación de apoyo para realizar las sesiones y dar seguimiento a los acuerdos del comité de información, así como llevar el archivo de actas.

4. Supervisar las actividades del módulo de atención y/o las bases de datos derivadas del acceso a la información, y elaborar el informe del estado que guardan las solicitudes de acceso a la información.

5. Turnar las solicitudes de acceso a la información, recibidas a través del sistema de solicitudes de información (SISI), a las unidades administrativas; darles seguimiento para proporcionar al peticionario la información otorgada por las áreas en los plazos establecidos por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

6. Actualizar, en coordinación con los enlaces de las unidades administrativas: en índice de expedientes reservados de la institución y el portal de transparencia, de acuerdo a lo que establecen las disposiciones aplicables.

Perfil

Escolaridad Licenciatura o Profesional, (Titulado) en: Economía,

Derecho, Ciencias Sociales, Administración, Humanidades, Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación.

Experiencia laboral 4 (años) en: Psicología Social, Derecho y Legislación

Nacionales, Sociología General, Ciencias Políticas, Administración Pública.

Habilidades 1.- Orientación a Resultados. 2.- Trabajo en Equipo.

Conocimientos 1.- Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. 2.- Lenguaje Ciudadano: Lenguaje Claro.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 5 (cinco) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Departamento de Proyectos Primarios

Código del puesto

10-C00-2-CF52622-0000276-E-C-C

10-C00-2-CF52622-0000223-E-C-C

Nivel administrativo

OA1 Número de vacantes 2 (Dos)

Sueldo bruto $17,046.25 (Diecisiete Mil Cuarenta y Seis Pesos 26/100 M.N.)

Rango Jefe de Departamento Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Delegación en Colima. Sede Dirección: Calle Juan Rulfo No. 249, Col. Lomas Vista Hermosa

C.P. 28017, Colima, Colima

Adscripción del puesto

Delegación en Tlaxcala. Sede Dirección: Calle 21, No. 618, Col.

La Loma Xicohtencatl, C.P. 90070, Tlaxcala, Tlaxcala.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Informar al personal de oficinas centrales las cuales soliciten información perteneciente a las vertientes productivas.

2. Controlar la información respecto a los proyectos apoyados del sector primario.

3. Elaborar directorio de empresas sociales que demanden recursos

Page 15: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

15

pertenecientes a las vertientes productivas correspondientes. 4. Controlar al personal de oficinas regionales en cuestiones pertenecientes a

las vertientes productivas. 5. Verificar que los trámites con personas y grupos demandantes, se realicen de

acuerdo a las normas y procedimientos establecidos. 6. Vigilar la demanda de recursos para la creación de empresas sociales, con

los diversos tipos de apoyos y en las vertientes, los cuales sean de la competencia de la representación federal.

7. Revisar el contenido de la documentación representada por el demandante del apoyo.

8. Apoyar a productores de grupos sociales y grupos organizados en la formulación de sus proyectos y estudios de pre inversión.

9. Evaluar la demanda de apoyos de recursos pertenecientes a las vertientes productivas.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional, (Titulado) en: Derecho,

Contaduría, Mercadotecnia y Comercio, Administración, Agronomía, Ingeniería, Biología, Desarrollo Agropecuario, Economía.

Experiencia laboral 3 (años) en: Economía General, Agronomía,

Administración Pública, Actividad Económica, Ciencias Veterinarias, Grupos Sociales.

Habilidades 1.- Trabajo en Equipo. 2.- Orientación a resultados.

Conocimientos 1.- Marco Normativo del FONAES. 2.- Evaluación Económico y Social de Proyectos de Inversión.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para estas plazas en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 3 (tres) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Departamento Regional Sur

Código del puesto

10-C00-2-CF52622-0000780-E-C-C

Nivel administrativo

OA1 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $17,046.25 (Diecisiete Mil Cuarenta y Seis Pesos 26/100 M.N.)

Rango Jefe de Departamento Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Delegación en Sinaloa. Sede Dirección: Calzada Aeropuerto No. 4991, Col. Las Flores, C.P.

80104, Culiacán, Sinaloa.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Informar al personal de oficinas centrales las cuales soliciten información perteneciente a las vertientes productivas.

2. Supervisar el apoyo a productores de grupos sociales y grupos organizados, en la formulación de sus proyectos y estudios de preinversión.

3. Apoyar a empresas o grupos sociales, en la formulación de sus proyectos y estudios de preinversión.

4. Vigilar la demanda de recursos para la creación de empresas sociales, con los diversos tipos de apoyos en las vertientes, los cuales sean de la competencia de la oficina regional.

5. Elaborar directorio de empresas sociales que demandan recursos pertenecientes a las vertientes productivas correspondientes.

6. Verificar que los tramites con personas y grupos demandantes, se realicen de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos.

Page 16: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

16

7. Revisar el contenido de la documentación presentada por el demandante del apoyo.

8. Supervisar y controlar al personal de oficinas regionales en cuestiones pertenecientes a las vertientes productivas.

9. Evaluar la demanda de apoyos de recursos pertenecientes a las vertientes productivas.

Perfil

Escolaridad Licenciatura o Profesional, (Terminado o Pasante) en:

Veterinaria y Zootecnia, Economía, Desarrollo Agropecuario, Contaduría, Administración.

Experiencia laboral 3 (años) en: Administración de Proyectos de Inversión y

Riesgo, Actividad Económica, Evaluación, Organización y Dirección de Empresas, Administración Pública.

Habilidades 1.- Trabajo en Equipo. 2.- Orientación a resultados.

Conocimientos 1.- Marco Normativo del FONAES. 2.- Evaluación Económico y Social de Proyectos de Inversión.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para estas plazas en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 3 (tres) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Departamento de Proyectos Cajas, Fondos y Microempresas

Código del puesto

10-C00-2-CF52622-0000273-E-C-C

10-C00-2-CF52622-0000270-E-C-C

Nivel administrativo

OA1 Número de vacantes 2 (dos)

Sueldo bruto $17,046.25 (Diecisiete Mil Cuarenta y Seis Pesos 26/100 M.N.)

Rango Jefe de Departamento Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Delegación en Chihuahua.

Sede

Dirección: Calle 18 de marzo no. 3107, Edificio Plaza Chihuahua piso 3 Col. Centro, C.P. 31000,

Chihuahua, Chihuahua.

Adscripción del puesto

Delegación en Distrito Federal.

Sede Dirección: Calle Luisa No. 100,

Col. Nativitas, Del. Benito Juárez, C.P. 03500, México, D.F.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Verificar que los tramites y comunicados con personas y grupos demandantes, se realicen de acuerdo a las normas y procesos preestablecidos.

2. Evaluar la demanda de apoyos de recursos pertenecientes a las empresas sociales de financiamiento y fondos.

3. Vigilar la demanda de recursos para la constitución de cajas solidarias y fondos y microfinancieras, los cuales sean de la competencia de la representación federal.

4. Realizar el seguimiento de cajas, fondos y microempresas constituidas. 5. Proporcionar al personal de oficinas centrales información que solicitan de las

empresas sociales de financiamiento y fondos. 6. Apoyar en la formulación de sus proyectos y estudios de preinversión para las

empresas sociales de financiamiento y fondos. 7. Aplicar las reglas de operación en el otorgamiento de financiamiento a la

población objetivo. 8. Elaborar el directorio de empresas sociales que demandan recursos

pertenecientes a empresas sociales de financiamiento o fondos. 9. Verificar el contenido de la documentación necesaria presentada por las

Page 17: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

17

empresas sociales de financiamiento y fondos.

Perfil

Escolaridad

Licenciatura o Profesional, (Titulado) en: Agronomía,

Desarrollo Agropecuario, Salud, Contaduría, Matemáticas – Actuaria, Administración, Antropología, Ciencias Políticas y Administración pública, Comunicación, Derecho, Economía, Mercadotecnia y Comercio, Educación, Humanidades, Computación e Informática, Ingeniería, Sistemas y Calidad.

Experiencia laboral 3 en: Actividad Económica, Administración Pública, Grupos

Sociales.

Habilidades 1.- Trabajo en Equipo. 2.- Orientación a resultados.

Conocimientos 1.- Marco Normativo del FONAES. 2.- Evaluación Económico y Social de Proyectos de Inversión.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para estas plazas en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 3 (tres) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Departamento Regional Papaloapan

Código del puesto

10-C00-2-CF52622-0000743-E-C-C

Nivel administrativo

OA1 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $17,046.25 (Diecisiete Mil Cuarenta y Seis Pesos 26/100 M.N.)

Rango Jefe de Departamento Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Delegación en Oaxaca. Sede Dirección: Calle Laureles no.

312, Col. Reforma, C.P. 68050 Oaxaca, Oaxaca.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Informar al personal de oficinas centrales las cuales soliciten información perteneciente a las vertientes productivas.

2. Supervisar el apoyo a productores de grupos sociales y grupos organizados, en la formulación de sus proyectos y estudios de preinversión.

3. Apoyar a empresas o grupos sociales, en la formulación de sus proyectos y estudios de preinversión.

4. Vigilar la demanda de recursos para la creación de empresas sociales, con los diversos tipos de apoyos y en las vertientes, los cuales sean de la competencia de la oficina regional.

5. Elaborar directorio de empresas sociales que demandan recursos pertenecientes a las vertientes productivas correspondientes.

6. Verificar que los tramites con personas y grupos demandantes, se realicen de acuerdo a las normas y procedimientos establecidos.

7. Revisar el contenido de la documentación presentada por el demandante del apoyo.

8. Supervisar y controlar al personal de oficinas regionales en cuestiones pertenecientes a las vertientes productivas.

9. Evaluar la demanda de apoyos pertenecientes a las vertientes productivas.

Perfil

Escolaridad Licenciatura o Profesional, (Titulado) en: Desarrollo

Agropecuario, Veterinaria y Zootecnia, Administración, Contaduría, Economía.

Experiencia laboral 3 (años) en: Organización y Dirección de Empresas,

Administración de Proyectos de Inversión y Riesgo, Actividad Económica, Administración Pública, Evaluación.

Page 18: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

18

Habilidades 1.- Trabajo en Equipo. 2.- Orientación a resultados.

Conocimientos 1.- Marco Normativo del FONAES. 2.- Evaluación Económico y Social de Proyectos de Inversión.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para estas plazas en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 3 (tres) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Departamento de Adquisiciones

Código del puesto

10-C00-2-CF52622-0001017-E-C-N

Nivel administrativo

OA1 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $17,046.25 (Diecisiete Mil Cuarenta y Seis Pesos 26/100 M.N.)

Rango Jefe de Departamento Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Dirección General de Administración y

Finanzas.

Sede

Av. Patriotismo Edificio No. 711 Edificio “B”, Col. San Juan, Del.

Benito Juarez, C.P. 03730, México D.F.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Analiza el programa de adquisiciones de bienes y servicios. 2. Operar el programa de adquisiciones de bienes y servicios del FONAES. 3. Verificar las condiciones favorables para el FONAES de las cotizaciones

presentadas. 4. Realizar investigaciones de mercado para garantizar la compra de bienes y

servicios para el FONAES. 5. Proponer políticas y lineamientos sobre los servicios generales del FONAES. 6. Recabar las solicitudes de las Unidades Administrativas para la compra de

bienes y servicios. 7. Controlar el inventario físico de los almacenes del FONAES. 8. Realizar reportes sobre el consumo de materiales y servicios. 9. Revisar las solicitudes de consumo de materiales de las Unidades

Administrativas del FONAES.

Perfil

Escolaridad Licenciatura o Profesional, (Terminado o Pasante) en:

Contaduría, Economía, Administración, Derecho.

Experiencia laboral 3 (tres años) en: Administración Pública, Apoyo Ejecutivo

y/o Administrativo, Administración y Avalúo de Bienes Nacionales.

Habilidades 1.- Liderazgo. 2.- Orientación a resultados.

Conocimientos 1.- Adquisición de Bienes Muebles y Contratación de Servicios. 2.- Servicios Generales.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de

Para estas plazas en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 5 (cinco) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos

Page 19: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

19

Selección fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Técnico Regional “A”

Código del puesto

10-C00-2-CF21866-0000577-E-C-C

Nivel administrativo

PQ1 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $ 7,852.35 (Siete Mil Ochocientos Cincuenta y Dos Pesos 35/100 M.N.)

Rango Enlace Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Delegación en Morelos. Sede

Dirección: Carr. Federal Cuernavaca-Tepoztlán Km. 0+200, Col. Chamilpa, (Edif.

SEDESOL), C.P. 62210, Cuernavaca, Morelos.

Clasificación del Puesto

Especifico

Funciones

1. Dar información al público en general de la forma en la que opera FONAES. 2. Recibir las solicitudes que presentan las personas interesadas en obtener

apoyo por parte de FONAES. 3. Elaborar los oficios con los que se da respuesta a las solicitudes presentadas. 4. Recibir los expedientes técnicos y revisarlos. 5. Elaborar los oficios que contengan las observaciones hechas al proyecto

presentado por los solicitantes. 6. Realizar visitas de validación en campo, donde se verifican la existencia de

las aportaciones que los solicitantes hacen al proyecto.

Perfil

Escolaridad Carrera Técnica o Comercial, (Terminado o Pasante) en: Administración, Economía.

Experiencia laboral 1 (año) en: Actividad Económica, Administración Pública,

Economía General.

Habilidades 1.- Trabajo en Equipo. 2.- Orientación a resultados.

Conocimientos 1.- Marco Normativo del FONAES. 2.- Evaluación Económico y Social de Proyectos de Inversión.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para estas plazas en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 3 (tres) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

Nombre del puesto

Técnico Regional “C”

Código del puesto

10-C00-2-CF21864-0000662-E-C-C

Nivel administrativo

PQ3 Número de vacantes 1 (una)

Sueldo bruto $10, 577.20 (Diez Mil Quinientos Setenta y Siete Pesos 20/100 M.N.)

Rango Enlace Tipo de

Nombramiento Confianza

Adscripción del puesto

Delegación en Durango. Sede

Dirección: Expo Feria Gómez Palacio. Blvd. Ejército Mexicano

Km. 2.5, Gómez Palacio, C.P.35070, Durango.

Clasificación del Puesto

Especifico

Page 20: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

20

Funciones

1. Informar de los asuntos relevantes ocurridos semanalmente en la oficina regional.

2. Obtener copia de la comprobación de los recursos, así como de las fichas de recuperaciones para llevar el control de las mismas.

3. Mantener en óptimas condiciones los recursos materiales asignados a la oficina regional.

4. Elaborar el reporte de evaluación de los proyectos presentados. 5. Revisar el reporte sobre la solventación de las observaciones hechas a los

proyectos. 6. Recibir la comprobación de entrega de recursos y de la aplicación de los

mismos. 7. Integrar al expediente correspondiente la documentación que compruebe la

entrega de recursos y su correcta aplicación. 8. Elaborar y enviar los oficios y documentos de comprobación de recursos al

enlace administrativo. 9. Proporcionar información al público referente a los programas de apoyo.

Perfil

Escolaridad

Preparatoria o Bachillerato, (Terminado o Pasante) en:

Administración, Mercadotecnia y Comercio, Comunicación, Sistemas y Calidad, Ciencias Políticas y Administración Pública, Humanidades, Contaduría, Computación e Informática, Antropología, Agronomía, Matemáticas – Actuaria, Salud, Derecho, Educación, Economía, Desarrollo Agropecuario, Ingeniería.

Experiencia laboral 1 (año) en: Organización y Dirección de Empresas,

Asesoramiento y Orientación, Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo, Grupos Sociales, Actividad Económica.

Habilidades 1.- Trabajo en Equipo. 2.- Orientación a Resultados.

Conocimientos 1.- Marco Normativo del FONAES*. 2.- Evaluación Económico y Social de Proyectos de Inversión.

Idiomas extranjeros

Ninguno

Otros Disponibilidad para viajar. Word, Excel y Power Point.

Conformación de la prelación para acceder a la entrevista con el Comité Técnico de Selección

Para esta plaza en concurso, el Comité Técnico de Selección determinó entrevistar mínimo a 5 (cinco) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx con base en los puntajes globales de los concursantes. En el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en tres, en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento.

BASES DE PARTICIPACIÓN

I. Principios Rectores.

La presente Convocatoria se desarrollará en estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, objetividad, calidad, imparcialidad, equidad, competencia por mérito y equidad de género, sujetándose el desarrollo del proceso y la determinación del Comité Técnico de Selección, a las disposiciones de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, su Reglamento y el Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado el 12 de julio de 2012 y reformado el 23 de agosto de 2013, y demás normatividad aplicable.

II. Información Reservada

En términos de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, su Reglamento y demás disposiciones aplicables, los datos personales que se registren durante el presente concurso serán considerados confidenciales, asimismo quedan reservados, entre otros,

los documentos que se integren al expediente del concurso, los procesos de reclutamiento y selección, escritos de inconformidades y revocación, así como los reactivos de las herramientas de evaluación, aún concluidos los procesos, de conformidad con los numerales 121 y 123 del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en las materias de Recursos

Page 21: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

21

Humanos y del Servicio Profesional de Carrera, así como el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Recursos Humanos y Organización y el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado el 12 de julio de 2012 y reformado el 23 de agosto de 2013.

III. Requisitos de participación.

Podrán participar aquellas personas que reúnan los requisitos de escolaridad y experiencia previstos para el puesto. Asimismo se deberá acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales: 1. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos o

extranjero cuya condición migratoria permita la función a desarrollar; 2. No haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito

doloso; 3. Tener aptitud para el desempeño de sus funciones en el servicio

público; 4. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser ministro de algún culto, y; 5. No estar inhabilitado para el servicio público, ni encontrarse con algún

otro impedimento legal, así como presentar y acreditar las evaluaciones que se indican para cada caso.

IV. Registro de aspirantes.

La inscripción y el registro de los aspirantes al concurso de interés, se realizará a través del portal www.trabajaen.gob.mx, mismo que, al aceptar las presentes bases, asignará un número de folio, dicho número, servirá para formalizar su inscripción e identificarlo durante el desarrollo del proceso hasta antes de la entrevista por el Comité Técnico de Selección, con el fin de asegurar así el anonimato de los aspirantes.

V. Desahogo de las Etapas del Proceso.

El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) informará la fecha, hora y lugar en que los aspirantes deberán presentarse para desahogar cada una de las etapas del concurso a través del portal www.trabajaen.gob.mx. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen, siendo motivo de descarte el no presentarse en la fecha, hora y lugar señalado. Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar, cuando un aspirante se encuentre inscrito en varias plazas y estas tengan las mismas habilidades (gerenciales), el sistema www.trabajaen.gob.mx homologará de manera automática el resultado obtenido en la primer plaza en la que presente evaluaciones.

VI. Documentación requerida.

Los aspirantes deberán presentar para su cotejo, en original legible o copia certificada y copia simple, la documentación referida en el apartado denominado Desarrollo del Concurso, apartado Revisión Documental,

en Av. Patriotismo No 711 Edificio “B” Col. San Juan, Del. Benito Juarez, C.P. 03730, México D.F. ó bien en el domicilio que para tal efecto se señale, en la fecha y hora establecidos en el mensaje que al efecto hayan recibido por vía electrónica, con cuando menos dos días de anticipación. El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx por el aspirante para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), la cual se reserva el derecho de ejercer las acciones legales procedentes.

VII. Desarrollo del concurso

El concurso se conducirá de acuerdo a la programación que se indica, sin embargo previo acuerdo del Comité Técnico de Selección, y notificación correspondiente a los aspirantes a través del portal www.trabajaen.gob.mx podrán modificarse las fechas indicadas cuando así resulte necesario o en razón del número de aspirantes que se registren. Examen de Conocimientos:

Los temarios referentes a los exámenes de Conocimientos, se encontrarán a disposición de los aspirantes en la página electrónica del Instituto Nacional de la Economía Social www.inaes.gob.mx, a partir de la

fecha de publicación de la presente convocatoria en el Diario Oficial de la Federación. En aquellos casos donde la plaza sea definida como puesto tipo, es

decir, que comparta un perfil, tratándose de resultados aprobatorios, éstos tendrán vigencia de un año, en relación con el puesto sujeto a

Page 22: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

22

concurso, siempre y cuando, no cambie el temario con el cual se evaluaron los conocimientos de que se trate; asimismo, se especifica

que en el caso de plazas que cuenten con el mismo perfil de puesto y temario, el sistema www.trabajaen.gob.mx replicará en forma automática la calificación obtenida por el candidato. Cuando se solicite una revisión de examen de conocimientos, esta deberá hacerse mediante un escrito fundamentado con firma autógrafa del (la) candidato(a); dirigido al Comité Técnico de Selección y enviarse al correo electrónico [email protected], dentro de un plazo máximo de dos días, contados a partir de la publicación de los resultados en el portal www.trabajaen.gob.mx, señalando al efecto que, ésta sólo podrá efectuarse respecto de la correcta aplicación de las herramientas de evaluación, métodos o procedimientos utilizados, sin que implique la entrega de los reactivos, ni de las opciones de respuesta.

En ningún caso, procederá la revisión respecto del contenido de los criterios de evaluación. Evaluación de Habilidades:

Se aplicarán dos evaluaciones, una por cada capacidad y/o habilidad establecida en el perfil del puesto, la calificación mínima aprobatoria de cada una será de 70 en una escala de 0 a 100. Las herramientas que se aplicarán para la evaluación de habilidades serán las adquiridas por el Instituto Nacional de la Economía Social en congruencia con el Acuerdo por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, publicado el 23 de agosto de 2013 y se expide el Manual del Servicio Profesional de Carrera, numeral 216, cuarto párrafo. Los resultados aprobatorios tendrán una vigencia de un año contados a partir de que se den conocer a través de www.trabajaen.gob.mx. Las guías para las Evaluaciones de Habilidades, se encuentran disponibles para su consulta en el portal www.inaes.gob.mx. Evaluación de la Experiencia y Valoración del mérito:

La Escala de Calificación para evaluar la Experiencia y Valorar el mérito, se puede consultar en el siguiente link: http://www.trabajaen.gob.mx/info/manual_adm_spc_29_08_11.pdf Los elementos considerados en la Evaluación de la Experiencia son los

siguientes: 1. Orden de los puestos desempeñados; 2. Duración de los puestos desempeñados; 3. Experiencia en el sector público; 4. Experiencia en el sector privado; 5. Experiencia en el sector social; 6. Nivel de responsabilidad; 7. Nivel de remuneración; 8. Relevancia de funciones o actividades desempeñadas en

relación con las del puesto vacante; 9. En su caso, experiencia en puestos inmediatos inferiores al de la

vacante; 10. En su caso, aptitud en puestos inmediato inferiores al de la

vacante. Los elementos considerados en la Valoración del mérito son los

siguientes: 1. Resultados de las evaluaciones del desempeño; 2. Resultados de las acciones de capacitación; 3. Resultados de procesos de certificación; 4. Logros; 5. Distinciones; 6. Reconocimientos o premios; 7. Actividad destacada en lo individual; 8. Otros estudios.

Revisión Documental:

El (la) aspirante deberá presentar original del formato denominado "Formato de Currículum para la Evaluación de la Experiencia y Valoración del Mérito", disponible en la liga http://www.inaes.gob.mx/index.php/servicio-profesional-de-carrera/formato-para-curriculum (consultar guía de llenado); así como original o copia certificada y copia simple de los documentos referidos en dicho formato, aunado a los que se citan a continuación:

Page 23: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

23

1. Acta de nacimiento y/o forma migratoria FM3 según corresponda. 2.- CURP y comprobante de Inscripción al RFC. 3. Currículum Vitae detallado y de acuerdo al formato que estará disponible en el portal www.inaes.gob.mx, apartado de Servicio Profesional de Carrera. 4. Documento que acredite el nivel de estudios requerido para el puesto por el que concursa (sólo se aceptará, Título registrado en la Secretaría de Educación Pública y/o Cédula Profesional, para los casos en los que el perfil del puesto establezca en los requisitos de escolaridad, el nivel de pasantes, documento oficial que así lo acredite). Cabe mencionar que este Instituto solo recibirá el documento que compruebe fehacientemente la escolaridad solicitada por el perfil del puesto. El Comité Técnico de Selección determinará si acepta los documentos que acrediten que el Título o Cédula Profesional están en trámite, así como el plazo por el cual se aceptarán.

En el caso de estudios realizados en el extranjero deberá presentarse invariablemente la constancia de validez o reconocimiento oficial expedido por la Secretaría de Educación Pública. 5. Identificación oficial vigente con fotografía y firma (se aceptará credencial para votar con fotografía o pasaporte). 6. Cartilla militar con liberación (en el caso de hombres hasta los 45 años).

7. Escrito bajo protesta de decir verdad de no haber sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso, no estar inhabilitado para el servicio público, no pertenecer al estado eclesiástico o ser ministro de culto, de que la documentación presentada es auténtica y de contar con sus dos evaluaciones del desempeño en caso de ser Servidor Público Titular de Carrera. 8. Escrito bajo protesta de decir verdad de si/no haber sido beneficiado por algún programa de retiro voluntario en el caso de aquellas personas que se hayan apegado a un programa de retiro voluntario en la Administración Pública Federal, su ingreso estará sujeto a lo dispuesto en la normatividad aplicable. 9. Comprobante de folio asignado por el Portal www.trabajaen.gob.mx para el concurso. 10. Para que un servidor público de carrera pueda ser sujeto a una promoción por concurso en el Sistema de Servicio Profesional de Carrera, conforme a lo previsto en los artículos 37 de la Ley y 47 de su Reglamento, deberá contar con al menos dos evaluaciones del desempeño anuales, de conformidad con el numeral 174 del acuerdo por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, publicado el 23 de agosto de 2013 y se expide el Manual del Servicio Profesional de Carrera.

11. El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento del proceso, la documentación o referencias que acrediten los datos registrados en la herramienta www.trabajaen.gob.mx por el aspirante para fines de la revisión curricular y del cumplimiento de los requisitos y de no acreditarse su existencia o autenticidad se descalificará al aspirante o en su caso se dejará sin efecto el resultado del proceso de selección y/o el nombramiento que se haya emitido, sin responsabilidad para el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), la cual se reserva el derecho de ejercitar las acciones legales procedentes. Entrevista.

El Comité Técnico de selección determinó entrevistar mínimo a 5 (cinco) candidatos si el número lo permite, conforme al orden de prelación que elabora la herramienta www.trabajaen.gob.mx y en el supuesto de que el número de candidatos que aprueben las etapas señaladas en las fracciones I, II, y III, del artículo 34 del reglamento, fuera menor al mínimo establecido se deberá entrevistar a todos. Si el número de candidatos fuera mayor se continuará entrevistando como mínimo de tres en caso de no contar al menos con un finalista de entre los candidatos ya entrevistados, conforme a lo previsto en el artículo 36 del reglamento. Para los puestos con perfil tipo serán entrevistados los (las) primeros(as) 5 candidatos(as) en orden de prelación de acuerdo a las calificaciones obtenidas.

Page 24: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

24

Aplicación de la Entrevista:

La evaluación de los(las) candidatos(as), se realizará de conformidad con los siguientes criterios:

Contexto, situación o tarea (favorable o adversa).

Estrategia o acción (simple o compleja).

Resultado (sin impacto o con impacto).

Participación (protagónica o como miembro de equipo). El reporte de la evaluación del (la) candidato(a) en la entrevista se realizará utilizando el formato establecido para tales efectos, con el que cada miembro del Comité Técnico de Selección, calificará a través de la exposición de un caso práctico y preguntas abiertas a cada candidato(a). Determinación:

Serán considerados(as) finalistas, los (las) candidatos (as) que acrediten el Puntaje Mínimo de Calificación establecido en el Sistema de Puntuación General, el cual será de 75 puntos en todos los casos. En esta etapa el Comité Técnico de Selección resuelve el proceso de selección, mediante la emisión de su determinación, declarando: a) Ganador(a) del concurso, al (la) finalista que obtenga la calificación

más alta en el proceso de selección, es decir, al(la) de mayor Calificación Definitiva, y b) Al (la) finalista con la siguiente mayor Calificación Definitiva, que podrá

llegar a ocupar el puesto sujeto a concurso en el supuesto de que por causas ajenas a este Instituto, el (la) ganador (a) señalado(a) en el inciso anterior:

i. Comunique a la dependencia, antes o en la fecha señalada para tal efecto en la Determinación, su decisión de no ocupar el puesto.

ii. No se presente a tomar posesión y ejercer las funciones del puesto en la fecha señalada.

En el caso de que se presente como resultado de la puntuación obtenida en las etapas II, III y IV del concurso, un empate entre finalistas, el Comité Técnico de Selección determinará con base en el artículo 36 del RLSPCAPF y el numeral 236 del Acuerdo por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en materia de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide el Manual del Servicio Profesional de Carrera, publicado en su última reforma el 23 de agosto de 2013. c) Desierto el concurso.

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso: I. Porque ningún candidato se presente al concurso; II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de

aptitud para ser considerado finalista, o III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea

vetado. En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

VIII. Calendario del concurso

Actividad Fecha o plazo

Publicación de la Convocatoria 21 de mayo de 2014.

Registro de aspirantes (en la herramienta

www.trabajaen.gob.mx)

Del 21 de mayo al 03 de junio de 2014.

Revisión curricular (por la herramienta www.trabajaen.gob.mx)

Del 21 de mayo al 03 de junio de 2014.

Solicitud de peticiones de reactivación* 04 y 05 de junio de 2014.

Evaluaciones de habilidades*

Del 16 al 25 de junio de 2014, de acuerdo al mensaje enviado a las cuentas personales por medio de la herramienta www.trabajaen.gob.mx por parte del Instituto Nacional de la Economía Social, (INAES).

Exámenes de conocimientos*

Del 17 al 26 de junio de 2014, de acuerdo al mensaje enviado a las cuentas personales por medio de la herramienta www.trabajaen.gob.mx por parte del Instituto Nacional de la Economía Social, (INAES).

Page 25: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

25

Cotejo documental (En paralelo con las Evaluaciones)*

Del 17 al 26 de junio de 2014, de acuerdo al mensaje enviado a las cuentas personales por medio de la herramienta www.trabajaen.gob.mx por parte del Instituto Nacional de la Economía Social, (INAES).

Entrevistas*

A partir del 18 de junio de 2014 y de acuerdo al mensaje enviado a las cuentas personales por medio de la herramienta www.trabajaen.gob.mx por parte del Instituto Nacional de la Economía Social, (INAES).

Determinación del candidato ganador*

A partir del 18 de junio de 2014 y de acuerdo al mensaje enviado a las cuentas personales por medio de la herramienta www.trabajaen.gob.mx por parte del Instituto Nacional de la Economía Social, (INAES).

*Nota: Las fechas publicadas en esta Convocatoria son tentativas, por lo que están sujetas a cambio, sin previo aviso y con base en el procedimiento de evaluación de capacidades y el número de aspirantes que participen en éstas.

IX. Presentación de evaluaciones

El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) comunicará la fecha, hora y lugar en que los aspirantes deberán presentarse para la aplicación de las evaluaciones respectivas. En dichas comunicaciones, se especificará la duración aproximada de cada aplicación, así como el tiempo de tolerancia para el inicio del examen. Los resultados aprobatorios obtenidos en evaluaciones anteriores y que continúen vigentes serán considerados cuando correspondan a las mismas capacidades a evaluar.

X. Reglas de valoración

La acreditación de la etapa de revisión curricular, así como la de los exámenes de habilidades y conocimientos serán indispensables para continuar en el proceso de selección de que se trate, ajustándose a las siguientes reglas de valoración: Cantidad de exámenes de conocimientos (técnicos): 2 (dos) Cantidad de evaluaciones de habilidades (gerenciales): 2 (dos)

Calificación mínima aprobatoria de exámenes de conocimientos (técnicos):

Dirección General de Finanzas Populares (70)

Dirección General de Impulso Productivo de la Mujer y Grupos Vulnerables (70)

Dirección General Adjunta de Promoción a la Banca Social (70)

Dirección de Normatividad y Capitalización de Apoyos (70)

Subdirección de Promoción (65)

Subdirección de Enlace Administrativo Jalisco (70)

Subdirección de Enlace Administrativo sonora (70)

Subdirección de Proyectos de Comercialización Estado de México (60)

Subdirección de Enlaces Interinstitucionales (70)

Subdirección de Información y Análisis Gubernamental (60)

Departamento de Proyectos Primarios Colima (70)

Departamento de Proyectos Primarios Tlaxcala (80)

Departamento Regional Sur Sinaloa (80)

Departamento de Proyectos Cajas, Fondos y Microempresas Chihuahua (70)

Departamento de Proyectos Cajas, Fondos y Microempresas Distrito Federal (60)

Departamento de Papaloapan Oaxaca (90)

Departamento de Adquisiciones (60)

Técnico Regional “A” Morelos (70)

Técnico Regional “C” Durango (70)

Calificación mínima aprobatoria de evaluación de habilidades (Gerenciales):

Dirección General de Finanzas Populares (70)

Dirección General de Impulso Productivo de la Mujer y Grupos Vulnerables

(70)

Dirección General Adjunta de Promoción a la Banca Social (70)

Dirección de Normatividad y Capitalización de Apoyos(70)

Subdirección de Promoción (70)

Subdirección de Enlace Administrativo Jalisco (70)

Subdirección de Enlace Administrativo sonora (70)

Subdirección de Proyectos de Comercialización Estado de México (70)

Page 26: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

26

Subdirección de Enlaces Interinstitucionales (70)

Subdirección de Información y Análisis Gubernamental (70)

Departamento de Proyectos Primarios Colima (70)

Departamento de Proyectos Primarios Tlaxcala (70)

Departamento Regional Sur Sinaloa (70)

Departamento de Proyectos Cajas, Fondos y Microempresas Chihuahua (70)

Departamento de Proyectos Cajas, Fondos y Microempresas Distrito Federal

(70)

Departamento de Papaloapan Oaxaca (70)

Departamento de Adquisiciones (70)

Técnico Regional “A” Morelos (70)

Técnico Regional “C” Durango (70)

El no acreditar los exámenes de conocimientos (técnicos) así como, las evaluaciones de habilidades (gerenciales) será motivo de descarte.

Para efectos de continuar con el procedimiento de selección, los aspirantes deberán aprobar las evaluaciones precedentes.

XI. Sistema de puntuación

Los resultados obtenidos en los diversos exámenes de conocimientos (técnicos), habilidades (gerenciales), evaluación de la experiencia y el mérito, así como la fase de entrevista, serán considerados para elaborar el listado de aspirantes con los resultados mas altos a fin de determinar el puntaje mínimo de aptitud de conformidad con el siguiente Sistema de Puntuación General:

TABLA DEL SISTEMA DE PUNTUACIÓN GENERAL

Etapa

Sub etapa Puntos Resultado por

etapa

II.- Exámenes de conocimientos y evaluaciones de habilidades

Exámenes de conocimientos

25

25+15= 40 Evaluaciones de habilidades

15

III.- Evaluación de la experiencia y valoración del mérito

Evaluación de experiencia

20

20+10= 30

Valoración del mérito

10

IV.- Entrevistas

Caso práctico

20

20+10= 30

Preguntas abiertas

10

Fórmula (calificación mínima de aptitud)

II+III+IV = 100

El puntaje mínimo de aptitud aprobado por el Comité Técnico de Profesionalización para todos los niveles será: setenta y cinco (75) Nota: para etapa III.- evaluación de la experiencia y valoración del mérito, la

calificación estará determinada en función a la calificación que se otorgue en el formato de Experiencia y Mérito.

XII. Publicación de resultados

Los resultados de las diferentes etapas del concurso serán publicados en el portal de www.trabajaen.gob.mx.

XIII. Determinación y reserva

Los aspirantes que aprueben la entrevista con el Comité Técnico de Selección y no resulten ganadores en el concurso, serán considerados finalistas y quedarán integrados a la reserva de aspirantes del puesto de que se trate en el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), durante un año contado a partir de la publicación de los resultados finales del concurso de que se trate. Por este hecho, quedan en posibilidad de ser convocados, en ese período y de acuerdo a la clasificación de puestos y ramas de cargo que haga el Comité Técnico de Profesionalización del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), a nuevos concursos destinados a tal rama de cargo o puesto, según aplique.

XIV. Declaración de concurso

El Comité Técnico de Selección podrá, considerando las circunstancias del caso, declarar desierto un concurso:

Page 27: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

27

desierto I. Porque ningún candidato se presente al concurso; II. Porque ninguno de los candidatos obtenga el puntaje mínimo de aptitud para ser

considerado finalista, o III. Porque sólo un finalista pase a la etapa de determinación y en ésta sea vetado. En caso de declararse desierto el concurso, se procederá a emitir una nueva convocatoria.

XV. Reactivación de folios

Con respecto a la reactivación de folios, una vez que se haya cerrado el proceso de inscripción al puesto, el aspirante tendrá 2 días hábiles a partir de la fecha de ese cierre para presentar su escrito de petición de reactivación de folio, en el correo selecció[email protected] dicho escrito deberá incluir, considerando que proceden las reactivaciones sólo cuando el descarte del folio sea originado por causas no imputables al aspirante, por errores en la captura de información así como por omisiones del operador de Ingreso que se acrediten fehacientemente, a juicio de los integrantes del Comité Técnico de Selección, las reactivaciones por rechazo curricular se aprueban bajo los mismos términos, presentando en ambos casos la siguiente información:

Pantallas impresas del portal www.trabajaen.gob.mx donde se observe el folio y el motivo de rechazo.

Justificación de por qué se considera que se debe reactivar su folio.

Original y copia de los documentos que comprueben fehacientemente el cumplimiento del perfil del puesto correspondiente, con respecto de su experiencia laboral y escolaridad.

Indicar la dirección física y electrónica donde puede recibir la respuesta a su petición, la cual será evaluada y resuelta por el Comité Técnico de Selección respectivo.

La reactivación de folios no será procedente cuando las causas de descarte sean imputables al aspirante, como lo son:

La renuncia o cancelación a concursos sea por parte del aspirante.

La renuncia a calificaciones de evaluaciones de capacidades.

La duplicidad de registro y la baja en sistema imputables al aspirante. Una vez pasado el periodo establecido, no serán recibidas las peticiones de reactivación.

XVI. Disposiciones generales

1. En el portal de www.trabajaen.gob.mx podrán consultarse los detalles sobre el concurso y los puestos vacantes. 2. Los datos personales de los concursantes son confidenciales aún después de concluido el concurso. 3.- Cada aspirante se responsabilizará de los traslados y gastos erogados como consecuencia de su participación en actividades relacionadas con motivo de la presente convocatoria.

4. Los concursantes podrán presentar inconformidad, ante el área de quejas del Órgano Interno de Control en el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), a los teléfonos 2636-4389 y 2636-4390; o al correo electrónico [email protected], o presentarse en Av. Patriotismo No. 711 Edificio “B”, Col. San Juan Del. Benito Juarez, C.P. 03730, México D.F. 5. Cualquier aspecto no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por el Comité Técnico de Selección respectivo, conforme a las disposiciones aplicables. 6. Los aspirantes deben presentar la documentación completa, cuando se les solicite (en cualquier etapa del proceso), a efecto de dar seguimiento a su participación en el concurso, y revisar los mensajes enviados a través de la herramienta www.trabajaen.gob.mx. 7. La documentación debe ser entregada únicamente por el aspirante, por lo que no se aceptan cartas poder. 8. Tal y como lo establece el artículo 36 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de septiembre de 2007, el Comité Técnico de Selección, siguiendo el orden de prelación de los candidatos, establecerá el número de los aspirantes que pasan a la etapa de entrevista y elegirá de entre ellos, a los que considere aptos para el puesto de conformidad con los criterios de evaluación de las entrevistas. Los candidatos así seleccionados serán considerados finalistas. 9. El requisito establecido en la fracción III del artículo 21 de la Ley, se tendrá por acreditado cuando el aspirante sea considerado finalista por el Comité Técnico Selección, toda vez que tal circunstancia implica ser apto para el desempeño del puesto en concurso y susceptible de resultar ganador del mismo.

XVII. Resolución de dudas

A efecto de garantizar la atención y resolución de las dudas que los aspirantes formulen con relación a los puestos y el proceso del presente concurso, se ha implementado el correo electrónico [email protected] y el número telefónico: (55) 2636-4100 Ext. 4219 de lunes a viernes de 09:00 a 14:30 horas y de

Page 28: SECRETARÍA DE ECONOMÍA - Gobdispersoras de recursos de los programas sociales y productivos del Gobierno ... como entidades de ahorro y crédito popular, con la finalidad de llevar

28

15:30 a 18:00 horas.

*Se debe entender como el Marco Normativo del INAES. Nota: Con fundamento en los artículos 4, 5, 25 y Tercero Transitorio del Acuerdo de Organización y Funcionamiento del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de julio de 2013, las referencias en la presente convocatoria a las Direcciones Generales y Representaciones Federales del FONAES, se entenderán hechas a las Coordinaciones Generales y Delegaciones del INAES, respectivamente.

México, Distrito Federal, a 21 de mayo del 2014.- El Comité Técnico de Selección. Sistema del Servicio Profesional de Carrera en el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES). Igualdad de Oportunidades, Mérito y Servicio.

Por acuerdo de los Comités Técnicos de Selección, el Secretario Técnico,

Lic. Carlos Huerta González


Recommended