+ All Categories
Home > Education > Sector Terciario3ºB

Sector Terciario3ºB

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: juan-antonio-alvarez-guillen
View: 253 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
34
El sector terciario *Noelia Pérez Guerra. *Yasmina Bachir Elgarbay. *Nazaret Valero Ríos. *Jose Manuel Gutierrez del Río. *Manuel Aguilar Sánchez. *Imanol Martín Infante. 3ºB
Transcript

El sector terciario*Noelia Pérez Guerra.

*Yasmina Bachir Elgarbay.

*Nazaret Valero Ríos.

*Jose Manuel Gutierrezdel Río.

*Manuel Aguilar Sánchez.

*Imanol Martín Infante.

3ºB

ÍNDICE:

*Conceptos sector terciario.

*Actividades y clasificación.

*Sector terciario en los países desarrollados y en los subdesarrollados.

*Comercio: interior y exterior.

*Saldos comerciales.

*Áreas de comercio internacional e intercambios.

*Transportes: tipos y redes.

*Medios de comunicación e internet.

*Turismo: causas y consecuencias.

*Espacios turísticos y modalidades.

*Actividades del sector terciario en Europa.

Concepto sector terciario

Es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes.

Incluye las actividades que no produce bienes materiales, pero proporcionan servicios que satisfacen las necesidades de las personas o de otros sectores productivos.

SECTOR TERCIARIO A NIVEL MUNDIAL

Actividades y clasificación

Los servicios Se clasifican en :

*Privados los realizan con dinero de solicitantes del servicio. Su objetivo es obtener beneficios.

*Los servicios públicos los realiza con el dinero recaudado con impuestos. Su objetivo proporcionar bienes a las personas en vez de obtener beneficios. Ejemplos: sanidad, educación, etc.

Estas actividades se pueden clasificar por función.

La sanidadLa sanidad es el conjunto de servicios, personal e instalación del Estado que se encuentran destinados y dedicados a la preservación de la salud pública de los habitantes del Estado.

En algunos lugares del mundo nos encontramos con la sanidad privada(los servicios sanitarios se encuentran en manos de empresas privadas) y con la sanidad pública (los servicios sanitarios dependen de los gobiernos)

La educaciónLa educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. . Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

El proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.

Sector terciario en los países desarrollados y subdesarrollados

En los países desarrollados, el sector terciario se encuentra en continuo crecimiento. En cambio los países subdesarrollados tienen peor calidad.

Comercio interior

El comercio interior es aquel que se lleva a cabo dentro de las fronteras de un país. Puede ser al por mayor o al por menor:

*El comercio al por mayor: es el que compra directamente a los productores grandes cantidades de mercancías, para después venderlos a otros pequeños comerciantes. En este tipo de comercios, las mercancías se concentran en mercados centrales, localizados en las afueras de las ciudades.

*El comercio al por menor: Es el que vende directamente a los consumidores en pequeñas cantidades. Para ello, se utiliza una amplia gama de establecimientos comerciales(mercadillos callejeros).

Comercio exteriorEl comercio exterior es aquel que se realice entre países. Comprende la compra de mercancías y mercancías extranjeros, o importación, y la venta de mercancías y servicios al extranjeros, o exportación.

Ambos intercambios se registran anualmente en un documento, denominado balanza de pagos. El saldo de la balanza es positivo y que se excede cuando el valor de lo exportado supera a de lo importado y negativo o deficitario, en caso contrario.

Saldos comercialesLa balanza de pagos es la relación que se establece entre el dinero que un país en concreto gasta en otros países y la cantidad que otros países gastan en ese país

Áreas del comercio internacional e intercambiosEl comercio internacional, alcanza en la actualidad gran volumen y extensión no obstante, la participación presenta diferencias entre países.*La Unión Europea, EE.UU y Japón principales áreas comerciales. Intercambios manufacturas, tecnologías y capitales; compran materias primas a países subdesarrollados.*Los países emergentes como China tienen gran participación en el comercio. También se encuentra en países de Oriente Próximo exportadores de petróleo*Los demás países: menor participación en intercambios mundiales. Son espacios en reestructuras económicas, que están en vía de desarrollo.

Áreas internacional e intercambios a nivel mundial

Transporte: tipos y redesEl transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos o personas (contenido) de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).

TIPOS DE TRANSPORTEse clasifican en medios terrestres (ferrocarril, automóvil), aéreos (avión) o acuáticos (fluviales o marítimos), cada uno de los cuales necesitará unas infraestructuras diferentes para su funcionamiento: Vías férreas y estaciones para el tren, carreteras para los automóviles, aeropuertos para los aviones, y puertos náuticos para los barcos.

REDES DE TRANSPORTELa red de transporte es la infraestructura necesaria para la circulación de los vehículos que transportan las mercancías o las personas. Suelen estar dispuestas en el territorio conectando los núcleos de población de tal manera que se genere una red o malla de diferente densidad dependiendo del tráfico generado en la zona, normalmente las redes más densas se sitúan entorno a los nudos o lugares en los que se conectan varios ejes o sirven de intercambiador entre medios de transporte diferentes (carretera-aeropuerto; carretera-puerto; ferrocarril-carretera...).

MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INTERNETInternet es una enorme red que conecta redes y ordenadores distribuidos por todo el mundo, unidos a través de enlaces de comunicaciones muy diversos.

En esta red de redes participan particulares, instituciones y, cada vez más, empresas privadas con intereses comerciales.

Mapa a nivel mundial del acceso a internet

Turismos: causas y consecuencias.El turismo es el desplazamiento temporal de personas desde su lugar de residencia hacia otros lugares con fines , generalmente, de ocio , y por un período superior a 24 horas e inferior a un año.

*Las causas: Destacan el amento de nivel de vida, las vacaciones pagadas y la actuación de empresas turísticas.

Consecuencias del turismo (I)*Económicas: El turismo tiene efectos beneficiosos ya que crea empleo, aporta ingresos y estimula otras actividades económicas. Pero tiene repercusiones negativas como la precariedad de los empleos, el encarecimiento de los precios y la especulación.

*Demográficas: El turismo atrae población para trabajar en las actividades del sector y ha detenido la emigración de ciertas zonas.

Consecuencias del turismo (II)*Sociales: Puede colaborar a la modernización de las áreas receptoras, pero también puede causar la pérdida de su identidad y costumbres.

*Medioambientales: Ha favorecido la rehabilitación de algunas áreas. No obstante, sus infraestructuras alteran el paisaje, y el turismo masivo produce contaminación, incrementa los residuos y sobreexplota el agua o el suelo.

Modalidades turísticas (I)*El turismo de agua: Es mayoritario. Incluye el turismo de sol y playa, el turismo náutico y el turismo de balneario y aguas termales.

*El turismo de montaña: Se basa en el aprovechamiento de los valores de los sistemas montañosos. Incluye la práctica del esquí y las actividades deportivas y de aventura

Modalidades turísticas (II)*El turismo rural: permite conocer actividades agrarias tradicionales y ecosistemas de

gran valor, visitar agromuseos, descansar y adquirir productos naturales o artesanales.

*Otras formas de turismo: Son el turismo cultural, basado en las visitas de interés histórico, artístico o cultural; el turismo de negocios, congresos y convenciones, que valora la existencia de buenas comunicaciones e infraestructuras, y el turismo religioso hacia lugares sagrados

Turismo de agua

Turismo rural

Turismo de montaña

Turismo cultural

Turismo de negocios

Turismo religioso

Espacios turísticosLas principales áreas emisoras y receptoras del turismo mundial son EE.UU y Europa.

*Europa: Se concentra en el litoral del Mediterráneo, en los Alpes, en los balnearios de la fachada atlántica y en las grandes ciudades.

*Estados Unidos: Se encuentran las costas de California y Florida y grandes ciudades.

Espacios turísticos*Otros destinos turísticos: Internacionales son los países del este de Europa, México y el Caribe, China, India, Tailandia y Nepal, Egipto, Marruecos, Túnez y Kenia

Actividades sector terciario en Europa.*Una potencia comercial mundial: Es la primera potencia mundial por el valor de su comercio. Sus principales intercambios se realizan con Estados Unidos y Asia, especialmente China, Japón y los nuevos países industriales.

Los miembros de la Unión Europea forman una unión aduanera.

*El turismo: Es un gran foco emisor y receptor de turistas internacionales

-La emisión de turistas: Debido a su alto nivel de vida.

-La recepción de turistas: Por la buena red de transportes, la diversidad del medio físico y la riqueza cultural.

Actividades sector terciario en Europa (II)*La red europea de transportes: Es una de las más modernas y eficaces del mundo:-El transporte por carretera: Cuentan con una densa red de autopistas y autovías. La red ferroviaria mantiene su importancia para el transporte de pasajeros y mercancías-El transporte naval: Tiene importantes flotas mercantes. El transporte marítimo cuentan con puertos muy activos, como Róterdam, Amberes, Hamburgo etc, en el océano Atlántico; y Marsella, Génova , Barcelona etc, en el mar Mediterráneo.Eltransporte fluvial se lleva a cabo por canales navegables y por ríos-El transporte aéreo: Dispone de aeropuertos de importancia mundial, como Londres, Fráncfort y París.


Recommended