+ All Categories
Home > Education > Secuencia didáctica

Secuencia didáctica

Date post: 10-Aug-2015
Category:
Upload: maricitaa
View: 36 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
4
2. Asunto o tema de la secuencia didáctica Con-Ciencia Ecotecnológica (Diseño de estrategias para la solución de problemáticas ambientales con tecnología, como películas, videos, presentaciones, maquetas) Ubicación contextua l A los estudiantes de grado octavo de la IE Eustaquio Palacios, de la comuna 20 de la Ciudad de Santiago de Cali, con edades que oscilan entre 12 y 14 años, se les dificulta comprender algunos conceptos ecotecnológicos , identificar y analizar problemáticas ambientales en la I.E. De igual forma presentan dificultades en el momento de consignar sus escritos y socializarlos. Los objetivos -Estimular en los estudiantes Eustaquianos la investigación y la creatividad como desarrollo de conocimiento útil, relacionado con la Ecotecnología y la implementación de estrategias que protejan los recursos naturales, formando de esta forma ciudadanos libres y responsables consigo mismo, la sociedad y el ambiente. -Incorporar una cultura del emprendimiento, la ciencia y la tecnología, en la creación de empresas con responsabilidad social, empresarial y ambiental, solucionando problemas que aquejan a la sociedad en la actualidad, apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Las actividad es y tareas 1. Socialización del proyecto y actividades (Docente) 2. Creación de equipos de trabajo asignación de temas (estudiantes) 3. De forma individual, investigar, organizar, leer y analizar la información y tomar apuntes en el cuaderno de tecnología. Esta información se debe traer para la próxima clase y debe estar consignada o anexa en el cuaderno de tecnología. (estudiantes) (eduteka, Wikipedia, web 2.0) 4.Con el equipo de trabajo deben construir las posibles hipótesis para
Transcript
Page 1: Secuencia didáctica

2.

• Asunto o tema de la secuencia didáctica

Con-Ciencia Ecotecnológica (Diseño de estrategias para la solución de problemáticas ambientales con tecnología, como películas, videos, presentaciones, maquetas)

• Ubicación contextual

A los estudiantes de grado octavo de la IE Eustaquio Palacios, de la comuna 20 de la Ciudad de Santiago de Cali, con edades que oscilan entre 12 y 14 años, se les dificulta comprender algunos conceptos ecotecnológicos , identificar y analizar problemáticas ambientales en la I.E. De igual forma presentan dificultades en el momento de consignar sus escritos y socializarlos.

• Los

objetivos-Estimular en los estudiantes Eustaquianos la investigación y la creatividad como desarrollo de conocimiento útil, relacionado con la Ecotecnología y la implementación de estrategias que protejan los recursos naturales, formando de esta forma ciudadanos libres y responsables consigo mismo, la sociedad y el ambiente.-Incorporar una cultura del emprendimiento, la ciencia y la tecnología, en la creación de empresas con responsabilidad social, empresarial y ambiental, solucionando problemas que aquejan a la sociedad en la actualidad, apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

• Las actividades y tareas

1. Socialización del proyecto y actividades (Docente)2. Creación de equipos de trabajo asignación de temas (estudiantes)3. De forma individual, investigar, organizar, leer y analizar la información y tomar apuntes en el cuaderno de tecnología. Esta información se debe traer para la próxima clase y debe estar consignada o anexa en el cuaderno de tecnología. (estudiantes) (eduteka, Wikipedia, web 2.0)

4.Con el equipo de trabajo deben construir las posibles hipótesis para solucionar las problemáticas eco-tecnológicas respecto al tema que les correspondió (estudiantes)

5. Seguidamente deben realizar una lluvia de ideas para diseñar un propuesta creativa o innovadora (video, dramatizado, maqueta, simulador, etc.) para exponer la solución a la problemática, incluyendo el tema y/o invento (representar como era en la antigüedad, en el

Page 2: Secuencia didáctica

presente y como será en el futuro) (estudiantes)

6. El equipo investigador debe presentar un trabajo escrito aplicando la norma Icontec, sobre la investigación del tema y la respectiva propuesta para exponer a la comunidad educativa (estudiantes)

7. Revisión y aprobación de cada proyecto (Docente)

8. Sustentación y exposición en la feria de la tecnológica

9. Evaluación10. Bibliografía: Libros, revistas, periodicos.

Internet/Youtube/History/Discove y chanel (videos y películas)

-Inventos que cambiaron el mundo-Mil y un inventos (parte I,II y III)-Inventos en la antigüedad-Maravillas modernas-Cómo se hace (el vestido, los alimentos, el transporte, etc,)

• Los recursos

Conocimientos previos de los estudiantes, contenidos temáticos, talleres teórico-prácticos, Lecturas sugeridas, bibliografías comentadas, guías, exposiciones, etc.

Recursos propios de los estudiantes con su equipo de investigación para la presentación del proyecto ante la comunidad educativa

Por parte de las Docentes facilitadoras asesoría permanente elaboración de material didáctico

Por parte de la Institución educativa “Eustaquio Palacios”:1. Implementación de asesorías tecnológicas y ambientales externas como

refuerzo pedagógico, mediante convenios2. Auditorio disponible, Sala virtual y audiovisuales, Vídeo Beam, etc.

• El plan o calendario de trabajo

Vivimos en una crisis ambiental que requiere un cambio en todos nosotros y este proyecto pretende que los jóvenes se concienticen de ello y diseñen estrategias para propiciar ese cambio, lo anterior lo desarrollaremos por el método de investigación, análisis de lecturas y resolución de problemas, con preguntas problematizadoras como las siguientes:

¿ SOMOS CONSUMIDORES RESPONSABLES ?

¿ SOMOS LO QUE GENERAMOS ?

El desarrollo de esta unidad didáctica hace parte del proyecto ecotecnológico con el cual van a participar los estudiantes de octavo en la feria tecnología de la I.E., el cual se realizará en el tercer periodo (Agosto-septiembre). De forma individual y grupal deberán realizar lecturas comentadas, análisis, escritos y propuestas (videos, presentaciones creativas y maquetas innovadoras) para participar en dicho evento, todo esto apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

• Evaluación

Ésta se realizará por medio de exposiciones debidamente sustentadas,

resolviendo interrogantes a toda la comunidad educativa. Valorando ante

todo las destrezas investigativas y comunicativas, de búsqueda y

tratamiento de la información. Ello implica: Comprensión, interpretación,

Page 3: Secuencia didáctica

comparación, relación (clasificación ordenada de la información), análisis,

síntesis, razonamiento (deductivo, inductivo, critico), imaginación, expresión

(verbal, escrita, gráfica...), creación, exploración y reflexión.

Acompañamiento y fortalecimiento de los contenidos pertinentes al

desarrollo del plan curricular fundamentando la evaluación, la auto-

evaluación y la co-evaluación responsable.

Criterios:

Adaptar soluciones Eco-Tecnológicas a nuevos contextos y problemas Utilizar responsablemente productos tecnológicos (información y comunicación ),

valorando su pertinencia, calidad y efectos potenciales sobre la sociedad Implementar las tecnologías de la información y la comunicación para recolectar,

seleccionar, organizar y procesar información en la solución de problemas Identificar y analizar las diferentes problemáticas sociales y ambientales que

surgen en la vida moderna al utilizar las inventos y las nuevas tecnologías Diseñar didácticas creativas e innovadoras, para expresar mis ideas con claridad

y conocimiento ante la comunidad


Recommended