+ All Categories
Home > Documents > Sedimentos

Sedimentos

Date post: 18-Dec-2015
Category:
Upload: marco-ortega
View: 7 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Presentacion
40
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL MATERIA: GEOLOGIA DE YACIMIENTOS TEMA DE EXPOSICIÓN: AMBIENTES DE DEPOSITO ´´CONTINENTALES .- GLACIARES, LAGOS,LAGUNAS Y PANTANOS ´´ GRUPO: 3 GRADO: 2DO. SEMESTRE CARRERA: ING. PETROLERA INTEGRANTES DEL EQUIPO 1: CHONG ACOSTA KARINA ITZEL CARRASCO ANGEL MIGUEL DAVID GERONIMO DEL ANGEL MARIO BENITO RIVERA ABIGAIL CARBALLO BADILLO JOSUE ORTEGA ROMAN MARCO ANTONIO CERRO AZUL, VER. 02 DE MARZO DEL 2015
Transcript

AMBIENTES SEDIMENTARIOS Las diferentes partes de la superficie de la tierra son fsica, qumica y biolgicamente distintas unas de otras variables: Temperatura, profundidad del agua, incidencia solar, salinidad, pH, disponibilidad de oxigeno, minerales, cubierta vegetal, bio-erosin, bioprecipitacin, precipitacin del sedimento, etc.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZULMATERIA: GEOLOGIA DE YACIMIENTOSTEMA DE EXPOSICIN: AMBIENTES DE DEPOSITO CONTINENTALES .- GLACIARES, LAGOS,LAGUNAS Y PANTANOS GRUPO: 3GRADO: 2DO. SEMESTRECARRERA: ING. PETROLERAINTEGRANTES DEL EQUIPO 1: CHONG ACOSTA KARINA ITZELCARRASCO ANGEL MIGUEL DAVIDGERONIMO DEL ANGEL MARIOBENITO RIVERA ABIGAILCARBALLO BADILLO JOSUEORTEGA ROMAN MARCO ANTONIOCERRO AZUL, VER. 02 DE MARZO DEL 2015

AMBIENTE SEDIMENTARIO.

El conjunto de estas caractersticas imprime al sedimento o facies sedimentaria, las propiedades que les hacen diferenciables al resto de los sedimentos depositados en otros ambientes.MEDIOS SEDIMENTARIOSSON EL COMPLEJO DE LAS CONDICIONES FSICAS, QUMICAS Y BIOLGICAS BAJO LAS CUALES SE ACUMULA UN SEDIMENTO DETERMINAN EL TIPO DE DEPOSITACIN DE LOS SEDIMENTOS

LOS MEDIOS SEDIMENTARIOS SE CLASIFICAN EN:CONTINENTAL

TRANSICIONAL

MARINO

-GLACIARES-LAGOS -LAGUNAS -PANTANOS MEDIOS CONTINENTALES

SON MEDIOS NO MARINOS, LA SUPERFICIE DE DEPOSITACIN YACE NORMALMENTE ARRIBA DEL NIVEL DEL MAR.LA DISTINCIN ENTRE LOS MEDIOS TERRESTRES Y ACUOSOS DEPENDE DEL HECHO DE QUE EL DEPOSITO SE FORMA EN AGUA (RIOS, LAGOS, PANTANOS) O QUE SEA FORMADO YA SEA POR EL VIENTO O POR EL HIELO GLACIAL.

GLACIARES

AMBIENTE GLACIALEL MEDIO GLACIAL SE CARACTERIZA POR SUS BAJAS TEMPERATURAS, LAS CUALES LIMITAN EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS Y RESTRINGEN LA FAUNA A LAS ESPECIES MAS RESISTENTES.LA ENERGA ES CASI TOTALMENTE LA DEL HIELO EN MOVIMIENTO Y LA DE LA CORRIENTE DE AGUA FUNDIDA. LAS CONDICIONES LIMITANTES INCLUYEN EL TAMAO Y EL ESPESOR DEL GLACIAR Y LA CONFIGURACIN DE LA SUPERFICIE DEL TERRENO GLACIADO.LOS MATERIALES DEL MEDIO SON TOTALMENTE CLSTICOS, Y VARAN DESDE BLOQUES GIGANTESCOS HASTA LA ARCILLA MAS FINA.LOS FACTORES BIOLGICOS SON DESPRECIABLES EN LO QUE RESPECTA A SU CONTRIBUCIN A LOS SEDIMENTOS.

Glaciar Drung-drung,Himalaya. India

Valle glaciar en Khunjerab Pass. China

Muztag Ata, meseta del Pamir. ChinaDEPSITOS PRODUCIDOS POR GLACIARESTill-Morrenas Conjunto de materiales rocosos arrastrados por los glaciares y que quedan depositados al fundirse el hielo.

Drift Glaciomarinos: Sedimentos arrastrados por las corrientes y no estn contacto con el hielo.

Depsitos en contacto con el hielo: No todos los escombros transportados y depositados por glaciales consisten de morrenas.

Depsitos GlaciolacustresDeltas. Se forman en la zona de deshielo y desembocadura.

Icebergs: Bloques masivos de hielo

LA COMPOSICIN MINERALGICA DE LOS DEPSITOS GLACIARES Es, tambin, muy variable; debido a que la meteorizacin qumica es prcticamente nula, se encuentran en estos sedimentos gran cantidad de materiales inestables. No obstante, una parte de los fragmentos inestables se desintegra durante el transporte, producindose partculas de tamao pequeo, las cuales van a formar parte de la harina de roca (tamaos arena y limo); sta frecuentemente constituye la masa principal del depsito morrnico.

Los materiales transportados por un glaciar proceden no slo de las rocas sobre las que se extiende la masa de hielo, sino tambin de los relieves prximos. Los materiales de stos tendrn un papel ms importante en las morrenas laterales, mientras que en las de fondo tendrn una mayor influencia las rocas del sustrato.

Generalmente los tills y tillitas estn formados por gravas y clastos de tamaos que pueden llegar a las dimensiones de bloques, incluidos en una masa de grano ms fino, en la que puede predominar la fraccin arena o bien la fraccin arcilla. Algunos autores sealan que esta matriz de los tills est formada slo por partculas de tamao arena y limo, de cuarzo y feldespatos, siendo nula la fraccin arcillosa. No obstante, se ha encontrado que sta aparece en la mayora de los sedimentos glaciares y que el mineral de la arcilla predominante es la illita.

Los cantos y gravas de estos depsitos suelen estar poco desgastados, especialmente aquellos que han sido transportados en el interior de la masa glaciar, sin sufrir roces con las rocas del sustrato o de las laderas.

Litologa: brechas, conglomerados, conglomerados arenosos, areniscas conglomeraticas, areniscas y limolitas.

ESTRUCTURAS SEDIMENTARIAS: Caticas, estratificacin lenticular y flaser.

FOSILES: prcticamente ausentes, a veces vertebrados arrastrados.

PANTANOSAMBIENTE PALUDAL (PANTANOS)LOS PANTANOS O CINEGAS SON CUERPOS DE AGUA ESTANCADA POCO PROFUNDA O BAJA,QUE SE ENCUENTRAN EN TERRENOS OCUPADOS POR VIDA VEGETAL RELATIVAMENTE ABUNDANTE Y EST NNTIMAMENTE LIGADOS A LOS SISTEMAS FLUVIALES.EL AGUA DE LOS PANTANOS PUEDE SER MARINA,SALOBRE O DULCE.

ADEMS DE LA EXISTENCIA DE UNA DEPRESIN,LOS PANTANOS REQUIEREN DE CONDICIONES CLIMTICAS ESPECIFICAS,PREDOMINANDO LA ABUNDANCIA Y FRECUENCIA DE LLUVIAS Y EN FORMA GENERAL SE VAN A ENCONTRAR CON CLIMAS TROPICALES DE ALTAS TEMPERATURAS.

Tipos de pantanos:Pueden diferenciarse dos grandes grupos de medios palustres:

Marinos y de aguadulce.Lospantanos marinosse originan de varios modos:a)Por formacin de una barrera que asla una zona costera del mar.b)Por elevacin del fondo del mar, provocando la existencia de una zona de aguas poco profundas; en este caso el pantano puede tener una extensin considerable.c)Por inmersin de una llanura situada en las proximidades del mar. En los dos ltimos casos la parte ms exterior suele recibir aguas marinas, teniendo entonces poblaciones de organismos marinos, mientras que la zona ms interior, al tenergeneralmente agua dulce, presentar especies dulceacucolas. Dada su proximidad al mar, y si la velocidad de subsidencia excede a la de sedimentacin, pueden quedar recubiertos porsedimentos marinos; en ocasiones las invasiones marinas se producen de una forma ms o menos peridica, convirtindose el pantano en una cuenca parlica.

Los pantanos de agua dulcePudieron haber estado relacionados originalmente con marinos, pero la mayora nunca tuvieron agua salada. Unos se desarrollan en lagos pequeos, con poca agitacin, o bien sobre zonas restringidas de lagos mayores; otros lo hacen sobre penillanuras y otras formas planas

LAS CONDICIONES LIMITANTES DE LOS PANTANOS COMPRENDE SU FORMA OVALADA O LINEAL Y LAS PROFUNDIDADES REDUCIDAS. LOS MATERIALES DEL MEDIO INCLUYEN LIMO Y LODO QUE PUEDEN SER DESLAVADOS HACIA EL PANTANO, Y SALES DISUELTAS Y GASES QUE DESARROLLAN CONDICIONES ANAERBICAS EN ELAGUA. EL COMPLEJO BIOLGICO ES UN ELEMENTO DOMINANTE EN LA SEDIMENTACIN Y AQULLOS DEPSITOS PUEDEN SER TOTAL O PRINCIPALMENTE RESTOS DE PLANTAS ACUMULADO.

Caractersticas generales de los pantanosLa vegetacin, tanto en los marinos como en los de agua dulce, es muy variada, yendo desde pantanos en los que predominan los rboles a aquellos en los que se desarrollan fundamentalmente helechos, musgos, etc. Adems de esta variedad de marcos geogrficos, los medios palustres pueden desarrollarse bajo condiciones tectnicas muy diferentes. dos tipos de regiones en las que se formaron pantanos y, portanto, series conteniendo carbn, que es el sedimento ms tpico de estos medios:1) reas tectnicamente activas durante el depsito de carbn; y 2) reas tectnicamente pasivas. En cada una de ellas pueden desarrollarse tanto pantanos parlicos como intracontinentales.LITOLOGIA:EL TIPO DE SEDIMENTO QUE SE ACUMULA ES PRINCIPALMENTE MATERIAL CLSTICO FINO(Limos y arcillas). LAS CONDICIONES GEOQUMICAS DEL DEPOSITO SON REDUCTORAS Y ACIDAS,POR LO QUE ES FCIL LA PRESERVACIN DE LA MATERIA ORGNICA DANDO ORIGEN A GRANDES ACUMULACIONES DE TURBA Y CARBN.LAS ESTRUCTURAS SEDIMENTARIASSON ESCASAS ESTANDO PRESENTE ALTO GRADO DE BIOTURBACIN POR DIFERENTES TIPOS DE ORGANISMOS, LAMINACIONES DE MATERIALES ARCILLOSOS, EN LAS CERCANAS A LOS APORTES FLUVIALES SE PRESENTAN CANALES PEQUEOS DE MUY POCA PROFUNDIDAD, PUDIENDO ESTAR RELACIONADOS CON SEDIMENTOS MAS GRUESOS QUE EN EL INTERIOR DEL PANTANO.

LAGUNASUnalagunaes un depsito natural de agua que est separado del mar y es de menores dimensiones sobre todo en profundidad que unlago, pudiendo sus aguas ser tantodulcescomosalobres, y hastasaladas.Diferencia entre laguna y lago.La poca profundidad de la laguna es lo que mejor la diferencia del lago. Los metros de profundidad que diferencian a la laguna del lago varan de acuerdo a las condiciones ambientales de donde se halle y el grado decolmatacin(acumulacin de sedimentos) que haya sufrido.

Segn la clasificacin deG.E. Hutchinsonlas lagunas son lagos polimcticos, lagos de tercer orden o lagos playos. Es decir que son ambientes poco profundos con salinidad y agua altamente variables con gran cantidad de nutrientes (eutrficos) y de sedimentos.

Caractersticas de las lagunas.

Las lagunas suelen ser muy productivas debido fundamentalmente al mayor contacto de los sedimentos con la superficie del agua como consecuencia de su escasa profundidad. Otras caractersticas propias suelen ser la alternancia de ciclos secos y hmedos, la geomorfologa, y los diferentes usos del suelo. Adems, es una extensin de agua estancada, y al ser poco profunda permite que el sol penetre hasta su fondo, impidiendo la formacin de distintos estratos trmicos, como s sucede en los lagos, en los que se distingue una zona aftica (sin luz) de otra ftica. Las plantas con races pueden desarrollarse en una laguna de una costa a la opuesta, al contrario de los lagos en los cuales, al ser ms grandes y hondos, slo pueden crecer en sus mrgenes y en caletas poco profundas.

LAGOSUn lago es un cuerpo sin salida al mar de la posicin, el agua no marino, y los depsitos lacustres estn formados por antiguos lagos. En trminos de tiempo geolgico, la mayora de los lagos se comi las caractersticas temporales. Se forman en una cuenca o embalse y se convierten en trampas de sedimentos que con el tiempo se llenan.. Alrededor del 60% de los lagos son de agua dulce, pero muchos son ms salados que el ocano.

Un lago profundo donde se ven afectados por los impulsos de la sedimentacin durante los picos de escorrenta puede tener corrientes de turbidez, que producen gradados. La secuencia fluvial marginal puede provocar que se rellene el lago, formando depsitos lacustres deltaicas. Por lo general, sin embargo, los deltas lacustres y turbiditas son de una escala mucho ms pequea que sus anlogos de marinos. Los lagos tambin tienen algunas propiedades que producen sedimentos, rara vez se encuentran en secuencias marinas. La mayora de los lagos tienen mareas insignificantes, sus olas son generalmente pequeos, el cinturn del litoral y sus estructuras sedimentarias asociadas a una licencia limitada, y los patrones peculiares de la circulacin del lago tienen un efecto mucho mayor en los sedimentos que las ondas del flujo dominado por los visto en el medio marino.

LAGOS O LACUSTRESEn general son sedimentos de grano fino, predominando los limos y las arcillas. El contenido de materia orgnica puede ser muy alto, sobre todo en zonas pantanosas. Frecuentemente presentan estructuras laminadas en niveles muy finos. En condiciones de agua salada se forman precipitados de sales.Las principales propiedades estn en relacin a su alto contenido en materia orgnica, siendo en general suelos muy blandos. Tambin se pueden encontrar arcillas asociadas a estos suelos.La columna tipo de un depsito lacustre es:


Recommended