+ All Categories
Home > Documents > SEGÚN EL CNE Microesculturas navideñas Oposición · SEGÚN EL CNE de su primer boletín oficial,...

SEGÚN EL CNE Microesculturas navideñas Oposición · SEGÚN EL CNE de su primer boletín oficial,...

Date post: 10-May-2020
Category:
Upload: others
View: 9 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
Fundado en 1960 / Año 55 / Edición No 17.784 / Cúcuta 9 de Diciembre de 2015 / 24 Páginas / 3 Secciones / www.laopinion.com.co / ISSN 0122-8188 miércOLes $1.500 POLÍTICA / 6A DEPORTES / 1C METRÓPOLIS / 2A EL CONCEJO DEFIENDE PROCESO PARA ELEGIR PERSONERO QUIERO JUGAR EL MUNDIAL DE FÚTSAL: DIEGO AYALA CÚCUTA ES UNA LUZ DE MIL COLORES UVR EURO DÓLAR INTERÉS PETRÓLEO INDICADORES ECONÓMICOS BOLÍVAR COMPRA VENTA Prime Rate Libor DTF DTF (TCC) Ayer Hoy Brent WTI $4,0 $3.287 227,20 US$39,81 US$37,51 227,25 3,25% 180 DÍAS 0,66% SEIS MESES 5,11% E.A 4,05% E.A $3.602 $4,3 LEA HOY La Policía EDITORIAL/ 7A En Los Patios no quieren estadio a medias METRÓPOLIS/ 3A Más de la mitad de las casas están vacías en Los Mangos METRÓPOLIS/ 4A Incoder dará paso a tres nuevas entidades ECONÓMICA/ 10A Condenados por asesinar familia en Chinácota Gobierno debatirá cuánto será el dividendo que traerá la paz Oposición venezolana logra 112 diputados Hoy sepultan a exalcalde Ayala 74 riñas y 2 quemados en la Noche de Velitas Vicepresidente se someterá a cirugía Caracas (AP) La oposición venezolana logró una mayoría calificada de 112 legisladores, que sería decisiva paras ejercer dominio en la nueva Asamblea Nacional venezolana. Casi 48 horas después Cuatro de los 10 hom- bres implicados en el secuestro y posterior asesinato de la fami- lia Peña Peña fueron condena- dos por un juzgado de Cúcuta. La noche de la cele- bración de Velitas, en el área metropolitana de Cúcuta, dejó como saldo 74 riñas, reportó la Policía. Las zonas de ventas de licor fueron los sectores en los que más peleas se registraron Bogotá (Colprensa) El presidente Juan Ma- nuel Santos será el encargado de abrir la discusión, la cual irá en línea con lo que ha dicho en oportunidades anteriores donde ha asegurado que el beneficio será “enorme”. Una pista de lo que podría ser un país en posconflicto ya la ha entregado el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Bogotá (Colprensa) Luego de que el vice- presidente de la República, Germán Vargas Lleras, su- friera un desmayo durante un acto público en Floridablanca, Santander, el funcionario con- firmó, sin entrar en detalles, que se someterá a una ope- ración por instrucción de sus médicos. “Es posible que toque hacer una pequeña cirugía y estamos en la tarea de progra- marla”, dijo Vargas Lleras desde Tocancipá, donde participó en la maratón 5K (caminando) e inauguró la variante de esta población, vía que hace parte de la concesión Briceño-Tun- ja-Sogamoso. La familia del exalcalde de Salazar de las Palmas, Jesús Emilio Ayala Her- nández, quien fue secuestrado y asesi- nado desde febrero, invitó al sepelio del líder político, hoy a las 3:00 de la tarde, en la iglesia Los Carmelitas. El pasado 5 de diciembre, las autoridades hallaron los restos de un hombre con las características físicas de Ayala en un corregimiento de El Zulia, con el aporte de uno de los secuestradores que fue capturado por la Policía de Norte de Santander. Microesculturas navideñas PÁGINAS/ 8A-4B SUCESOS / 3C PÁGINAS/ 4A-8C AL CIERRE / 8A AL CIERRE/ 8A SEGÚN EL CNE de su primer boletín oficial, el Consejo Nacional Electoral anunció el martes por la tarde que la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática ob- tuvo 112 escaños contra 55 del oficialismo. durante el inicio de las fiestas decembrinas. El 7 de diciembre, en Cúcuta, dos personas resultaron con quemaduras: una con pólvo- ra y otra con una vela derretida. que se encargó de elaborar un estudio hace dos años, que concluyó que Colombia lograría dos puntos más de crecimiento económico. En un plazo de ocho años, según el informe, la economía tendría un aumento de 5,65% del Producto Interno Bruto (PIB). Ricardo Ayala, hijo de Emilio, invitó a la comunidad para que acom- pañe a su familia al último adiós de su padre. Eduard Orellanos Lizcano, más conocido como ‘Chorro’, fue quien, la mañana del viernes pasado, guió a un grupo forense de la Dijín y a unidades del Gaula y de la Policía de Norte de Santan- der hasta el sitio exacto donde hace más de siete meses sepultaron al exalcalde de Salazar de las Palmas, Jesús Emilio Ayala. EL AÑO PASADO, Cúcuta tuvo la fortuna de tener el pesebre más grande del mundo. Ahora, en esta Navidad llegó el más diminuto. Conozca a la santan- dereana Flor Carvajal Mendoza que se dedicó a hacer microesculturas sobre una lenteja, un grano de arroz, en el ojo de una aguja, y hasta en un cabello. METRÓPOLIS / 3A GERMÁN VARGAS, vicepresidente. Foto ESPECIAL / La Opinión invitan a sus exequias que se llevarán a cabo hoy miércoles 9 de diciembre a las 3:30 p.m. en la iglesia de los Padres Carmelitas Descansa en la paz del Señor TULIA PÉREZ DE AYALA Y SUS HIJOS: ÁLVARO ELOY, GILBERTO, JAIRO, ENRIQUE, NIDIA, OMAIRA, EDILMA, NESTOR, YECID, MARIELA, GLORIA, Y PATRICIA AYALA PÉREZ JESÚS EMILIO AYALA HERNÁNDEZ J e s ú s E m i l i o A y a l a H e r n á n d e z El Ingeniero Luis Lizcano Contreras Director General, el Consejo Directivo, funcionarios, amigos y compan ̃ eros de CORPONOR, rechazan la muerte en cautiverio de Jesu ́ s Emilio Ayala Herna ́ ndez y acompan ̃ an a su familia en este doloroso hecho. A su esposa Soraya, sus hijos Jose ́ Ricardo, Jose ́ Marıa ́ , Santiago Jose ́ y Camila le expresamos toda nuestra solidaridad y apoyo en estedifıć il momento invitan a sus exequias que se llevarán a cabo Hoy Miércoles 9 de diciembre a las 3:30 p.m. en la iglesia de Los Carmelitas av 0 # 17-76 Descansa en la paz del Señor Sus hermanos Nelly, Alicia, Alfredo, Cecilia, Rafael, Isbelia, Belén, Tulio, Carmen Rosa, y Edgar Jesús Emilio Ayala Hernández invitan a sus exequias que se llevarán a cabo hoy miércoles 9 de diciembre a las 3:30 p.m. en la iglesia de los Padres Carmelitas Descansa en la paz del Señor SU ESPOSA RUTH SORAYA GÓMEZ Y SUS HIJOS: CAMILA, JOSÉ MARÍA, JOSÉ RICARDO Y SANTIAGO JOSÉ AYALA GÓMEZ JESÚS EMILIO AYALA HERNÁNDEZ e invitan a sus exequias que se llevarán a cabo hoy miércoles 9 de diciembre a las 3:30 p.m. en la iglesia de los Padres Carmelitas Lamenta la muerte de nuestro afiliado, colega y amigo EL COMITÉ DE GANADEROS DE NORTE DE SANTADER COGANOR JESÚS EMILIO AYALA HERNÁNDEZ JESÚS EMILIO AYALA HERNÁNDEZ Expresan sus más sentidas condolencias a su familia, seres queridos, amigos cercanos Lamentan profundamente el fallecimiento del señor El gobernador Edgar Díaz Contreras y su Gabinete Departamental e invitan a sus exequias que se llevarán a cabo hoy miércoles 9 de diciembre a las 3:30 p.m. en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen (Padres Carmelitas) Jesús Emilio Ayala Hernández
Transcript
Page 1: SEGÚN EL CNE Microesculturas navideñas Oposición · SEGÚN EL CNE de su primer boletín oficial, el Consejo Nacional Electoral anunció el martes por la tarde que la coalición

Fundado en 1960 / Año 55 / Edición No 17.784 / Cúcuta 9 de Diciembre de 2015 / 24 Páginas / 3 Secciones / www.laopinion.com.co / ISSN 0122-8188

miércOLes$1.500

POLÍTICA / 6A

DEPORTES / 1C

METRÓPOLIS / 2A

EL CONCEJO DEFIENDE PROCESO PARA

ELEGIR PERSONERO

QUIERO JUGAR EL MUNDIAL DE FÚTSAL:

DIEGO AYALA

CÚCUTA ES UNA LUZ DE

MIL COLORES

U V R

EURODÓLAR

I N T E R É S

P E T R Ó L E O

INDICADORES ECONÓMICOSBOLÍVAR COMPRA VENTA

Prime Rate Libor DTF

DTF (TCC)

Ayer Hoy

Brent WTI

$4,0

$3.287

227,20

US$39,81 US$37,51

227,25

3,25% 180 DÍAS

0,66% SEIS MESES

5,11% E.A

4,05% E.A

$3.602

$4,3

L E A H O Y

La Policía EDITORIAL/ 7A

En Los Patios no quieren estadio a

mediasMETRÓPOLIS/ 3A

Más de la mitad de las casas están

vacías en Los MangosMETRÓPOLIS/ 4A

Incoder dará paso a tres nuevas entidades

ECONÓMICA/ 10A

Condenados por asesinar familia en Chinácota

Gobierno debatirá cuánto será el dividendo que traerá la paz

Oposiciónvenezolana logra 112 diputados

Hoy sepultan a exalcalde Ayala

74 riñas y 2 quemados en la Noche de Velitas

Vicepresidente se someterá a cirugía

Caracas (AP)

La oposición venezolana

logró una mayoría calificada

de 112 legisladores, que sería

decisiva paras ejercer dominio

en la nueva Asamblea Nacional

venezolana.

Casi 48 horas después

Cuatro de los 10 hom-

bres implicados en el secuestro

y posterior asesinato de la fami-

lia Peña Peña fueron condena-

dos por un juzgado de Cúcuta.

La noche de la cele-

bración de Velitas, en el área

metropolitana de Cúcuta, dejó

como saldo 74 riñas, reportó

la Policía.

Las zonas de ventas de

licor fueron los sectores en los

que más peleas se registraron

Bogotá (Colprensa)

El presidente Juan Ma-

nuel Santos será el encargado

de abrir la discusión, la cual irá

en línea con lo que ha dicho en

oportunidades anteriores donde

ha asegurado que el beneficio

será “enorme”.

Una pista de lo que podría

ser un país en posconflicto ya la

ha entregado el Departamento

Nacional de Planeación (DNP),

Bogotá (Colprensa)

Luego de que el vice-

presidente de la República,

Germán Vargas Lleras, su-

friera un desmayo durante un

acto público en Floridablanca,

Santander, el funcionario con-

firmó, sin entrar en detalles,

que se someterá a una ope-

ración por instrucción de sus

médicos.

“Es posible que toque

hacer una pequeña cirugía y

estamos en la tarea de progra-

marla”, dijo Vargas Lleras desde

Tocancipá, donde participó en

la maratón 5K (caminando) e

inauguró la variante de esta

población, vía que hace parte

de la concesión Briceño-Tun-

ja-Sogamoso.

La familia del exalcalde de Salazar

de las Palmas, Jesús Emilio Ayala Her-

nández, quien fue secuestrado y asesi-

nado desde febrero, invitó al sepelio del

líder político, hoy a las 3:00 de la tarde,

en la iglesia Los Carmelitas.

El pasado 5 de diciembre, las

autoridades hallaron los restos de un

hombre con las características físicas de

Ayala en un corregimiento de El Zulia,

con el aporte de uno de los secuestradores que

fue capturado por la Policía de Norte de Santander.

Microesculturas navideñas

PÁGINAS/ 8A-4B

SUCESOS / 3C

PÁGINAS/ 4A-8C

AL CIERRE / 8AAL CIERRE/ 8A

SEGÚN EL CNE

de su primer boletín oficial,

el Consejo Nacional Electoral

anunció el martes por la tarde

que la coalición opositora Mesa

de la Unidad Democrática ob-

tuvo 112 escaños contra 55 del

oficialismo.

durante el inicio de las fiestas

decembrinas.

El 7 de diciembre, en

Cúcuta, dos personas resultaron

con quemaduras: una con pólvo-

ra y otra con una vela derretida.

que se encargó de elaborar

un estudio hace dos años, que

concluyó que Colombia lograría

dos puntos más de crecimiento

económico.

En un plazo de ocho

años, según el informe, la

economía tendría un aumento

de 5,65% del Producto Interno

Bruto (PIB).

Ricardo Ayala, hijo de Emilio,

invitó a la comunidad para que acom-

pañe a su familia al último adiós de

su padre.

Eduard Orellanos Lizcano, más

conocido como ‘Chorro’, fue quien, la

mañana del viernes pasado, guió a un

grupo forense de la Dijín y a unidades del

Gaula y de la Policía de Norte de Santan-

der hasta el sitio exacto donde hace más

de siete meses sepultaron al exalcalde de Salazar

de las Palmas, Jesús Emilio Ayala.

EL AÑO PASADO, Cúcuta tuvo la fortuna de tener el pesebre más grande del mundo. Ahora, en esta Navidad llegó el más diminuto. Conozca a la santan-dereana Flor Carvajal Mendoza que se dedicó a hacer microesculturas sobre una lenteja, un grano de arroz, en el ojo de una aguja, y hasta en un cabello.

METRÓPOLIS / 3A

GERMÁN VARGAS, vicepresidente.

Foto

ESPECIAL

/ La

Opin

ión

invitan a sus exequias que se llevarán a cabo hoy miércoles 9 de diciembre a las 3:30 p.m. en la iglesia de los Padres Carmelitas

Descansa en la paz del Señor

TULIA PÉREZ DE AYALA Y SUS HIJOS: ÁLVARO ELOY, GILBERTO,JAIRO, ENRIQUE, NIDIA, OMAIRA, EDILMA, NESTOR, YECID,

MARIELA, GLORIA, Y PATRICIA AYALA PÉREZ

JESÚS EMILIO AYALA HERNÁNDEZ

Jesús Emilio Ayala Hernández

El Ingeniero Luis Lizcano Contreras Director General,

el Consejo Directivo, funcionarios, amigos y

companeros de CORPONOR,

rechazan la muerte en cautiverio de

Jesus Emilio Ayala Hernandez

y acompanan a su familia en este doloroso hecho.

A su esposa Soraya, sus hijos Jose Ricardo,

JoseMarıa , Santiago Jose y Camila

le expresamos toda nuestra solidaridad

y apoyo en estedifıcil momento

invitan a sus exequias que se llevarán a cabo Hoy Miércoles 9 de diciembre a las 3:30 p.m. en la iglesia de Los Carmelitas av 0 # 17-76

Descansa en la paz del Señor

Sus hermanos Nelly, Alicia, Alfredo, Cecilia, Rafael,

Isbelia, Belén, Tulio, Carmen Rosa, y Edgar

Jesús Emilio Ayala Hernández

invitan a sus exequias que se llevarán a cabo hoy miércoles 9 de diciembre a las 3:30 p.m. en la iglesia de los Padres Carmelitas

Descansa en la paz del Señor

SU ESPOSA RUTH SORAYA GÓMEZ Y SUS HIJOS: CAMILA, JOSÉ MARÍA, JOSÉ RICARDO Y SANTIAGO JOSÉ AYALA GÓMEZ

JESÚS EMILIO AYALA HERNÁNDEZ

e invitan a sus exequias que se llevarán a cabo hoy miércoles 9 de diciembre a las 3:30 p.m. en la iglesia de los Padres Carmelitas

Lamenta la muerte de nuestro afiliado, colega y amigo

EL COMITÉ DE GANADEROS DE NORTE DE SANTADER

COGANOR

JESÚS EMILIO AYALA HERNÁNDEZ

JESÚS EMILIO AYALA HERNÁNDEZExpresan sus más sentidas condolencias a su familia,

seres queridos, amigos cercanos

Lamentan profundamente el fallecimiento del señor

El gobernador Edgar Díaz Contreras ysu Gabinete Departamental

e invitan a sus exequias que se llevarán a cabo hoy miércoles 9 de diciembre a las 3:30 p.m. en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen

(Padres Carmelitas)

Jesús Emilio Ayala Hernández

Page 2: SEGÚN EL CNE Microesculturas navideñas Oposición · SEGÚN EL CNE de su primer boletín oficial, el Consejo Nacional Electoral anunció el martes por la tarde que la coalición

Vicepresidente se someterá a cirugía

SAN JOSÉ DE CÚCUTA, MIÉRCOLES 9 DE DICIEMBRE DE 2015

8A Al Cierre

EDITORIAL / Logros (Viene de la 7A)

competencia musical, y que después mue-

ran, porque a las casas discográficas no les

interesa grabarlas, porque supuestamente

ese “producto” no lo consumen los jóve-

nes, ni se promociona en las emisoras.

En el lanzamiento del festival en la

ciudad, hace unos tres años, le planteamos

al señor Molina Araujo la posibilidad de

que la fundación financiara la grabación

de un disco con las mejores canciones de

cada evento, no con fines económicos

sino divulgatorios, distribuyéndolos en las

casas de la cultura del país, lo mismo que

en las emisoras institucionales y hasta

comunitarias, pero sus respuestas fueron

evasivas, aduciendo carencia de recursos

monetarios, como si la realización de los

certámenes internacionales no le dejara

grandes ganancias.

Mientras que el ministerio del

ramo y la propia fundación no se pro-

pongan perpetuar las canciones que se

presentan en cada festival, en el plano

discográfico, es prácticamente imposible

que surjan y se preserven nuevos paseos,

sones, merengues y puyas, que le canten

al paisaje, a los animales, a las faenas

agropecuarias, a los seres queridos, y

hasta que emitan mensajes contestata-

rios, como bien lo hicieron Guillermo

Buitrago, Rafael Escalona, Leandro Díaz,

Armando Zabaleta, Tobías Enrique Pu-

marejo, Adriano Salas, Andrés Landero,

Emiliano Zuleta, Luis Enrique Martínez

Calixto Ochoa, Lorenzo Morales, entre

tantos juglares.

Triunfo de la MUD en Venezuelaes un descalabro para las Farc

Cali (Colprensa)

Para Vicente Torrijos,

profesor de ciencias políticas y

relaciones internacionales de la

Universidad del Rosario, la victo-

ria de la oposición venezolana en

las elecciones del domingo supo-

ne un “descalabro monumental”

para las Farc, ya que el régimen

chavista, su principal aliado en la

región, empezó a desmoronarse.

“El papel de garante de

Venezuela en las negociaciones

de paz en La Habana queda to-

talmente descompuesto. Antes

era un régimen homogéneo el

que estaba prestando un servi-

cio, digámoslo así, ahora ya no

hay un régimen monolítico, sino

que el poder en la Asamblea es-

tará en manos de la oposición”,

explicó el académico.

Bajo esa misma lógi-

ca, indicó que la participación

del gobierno de Maduro en el

proceso de la Habana “queda

totalmente cuestionado”.

Torrijos señaló que esta

situación podría generar en el

equipo negociador de las Farc

una suerte de sentimiento de

orfandad, ya que la guerrilla va

a tener graves dificultades para

seguir manteniendo su reta-

guardia en Venezuela.

“Con los resultados del

domingo en Venezuela, se po-

dría decir que las Farc perdieron

Oposición venezolana logra 112 diputados

Con la suma de 112 es-caños, la bancada opositora logró obtener la llamada segunda ma-yoría calificada, que le permitiría convocar a una Asamblea Cons-tituyente y aprobar una reforma constitucional; designar o remo-ver a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, designar a los rectores del Consejo Nacional Electoral o hacer otro tanto en la fiscalía general, el contralor gene-ral y el defensor del pueblo, entre otros.

La mayoría de las refor-mas hechas desde 1999 para con-vertir al país en un estado socialis-ta, se hicieron mediante seis leyes habilitantes, que fueron la principal herramienta para redefinir las re-laciones económicas, políticas y sociales de la nación.

En la víspera, la oposición ya había asegurado más de 101 votos o tres quintas partes de la Asamblea, que es el mínimo re-

querido por la ley para promover leyes fundamentales y evitar que se realicen modificaciones sus-tanciales a éstas, aprobar votos de censura contra ministros y el vicepresidente y remover a las au-toridades electorales.

Entre esos 112 esca-ños, 13 más de los anunciados inicialmente, se incluyen los tres escaños reservados para las et-nias indígenas. Romel Guzamana, Gladys Guaipo y Virgilio Ferrer, vic-toriosos en las tres regiones en las que se designaba un legislador en representación de los indígenas, contaron con el apoyo de los ad-versarios del gobierno, por lo que se espera que sumen sus votos a la alianza opositora.

Las dos plazas que esta-ban pendientes fueron adjudicadas a las dirigentes opositoras Nirma Guarulla y Karin Salanova, can-didatas de los estados Aragua y Amazonas, respectivamente.

un aliado estratégico en la re-

gión y, como lo perdieron, van a

tener que hacer más exigencias,

van a tener que pensar mucho

más en la dejación de las armas

y van a estresar mucho más al

Gobierno colombiano, some-

tiéndolo a presiones cada vez

más fuertes”, indicó el profesor.

Por su parte, María Vic-

toria Llorente, directora de la

Fundación Ideas para la Paz, FIP,

considera que “el peor escena-

rio, el que podría ser problemá-

tico frente al apoyo que ha dado

Venezuela al proceso, sería que

estas elecciones degeneraran en

un confrontación violenta, en un

escenario grande de desestabili-

zación en Venezuela”.

Sin embargo, precisó que

para contemplar ese escenario,

habría que esperar la reacción

de los seguidores del chavismo

en los próximos días.

Para Llorente, la contun-

dente victoria de la oposición,

que se dio en unas elecciones

que se desarrollaron en un am-

biente pacífico y democrático,

“podrían ayudar a acercar posi-

ciones aquí en Colombia. Si hay

una corrida de Venezuela hacia

el centro, y hacia un modelo

más democrático, pues quizá se

empieza a desdibujar esta lógica

de que todo lo que estamos

haciendo en La Habana es una

entrega, por interpuesta perso-

na, al castrochavismo”.

Como se sabe, Venezuela

ha actuado como país acompa-

ñante, al igual que Chile, en las

negociaciones que el gobierno

del presidente Juan Manuel

Santos sostiene con la guerrilla

de las Farc en Cuba.

Este acompañamiento

de la nación bolivariana ha sido

ampliamente criticado, debido a

la crisis diplomática que ambos

países sostienen desde el cierre

de la frontera ordenado por el

gobierno de Nicolás Maduro el

pasado 19 de agosto.

Timoleón Jiménez ‘Timochenko’, es el comandante de las Farc que se encuentran en negociaciones de paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, con el propósito de ponerle término al conflicto armado de más de medio siglo, en Colombia.

Foto

ARC

HIVO

/ La

Opi

nión

Luego precisó en su

cuenta de Twitter: “En fecha

por definir con mis médicos me

será practicada cirugía para tra-

tarme Meningioma benigno. Por

lo pronto continúo con agenda

diaria”.

En Tocancipá se le vio en

una sudadera y aunque intentó

correr junto con el presidente

Juan Manuel Santos, prefirió

caminar durante la inauguración

de la vía.

Según la oficina de la

Vicepresidencia de la República,

el desmayo de Germán Vargas

Lleras se originó por agota-

miento físico debido a las largas

jornadas de trabajo que maneja

el alto funcionario.

Por medio de un comuni-

cado, la vicepresidencia afirmó

que Vargas Lleras adelantaba

agenda de trabajo en varios

municipios de Santander.

DATOEsta no es la primera

vez que Vargas Lleras tiene un

problema de salud, pues en el

mes de agosto pasado tuvo que

ser operado de manera inespe-

rada para que le retiraran quiste

benigno de su cuello.

Gobierno debatirá cuánto será el dividendo que traerá la paz

La base de esta acelera-

ción se daría el mismo año en el

que se concrete el acuerdo, que

se espera que se produzca en

marzo de 2016, cuando el PIB

mostraría aumentos cercanos

a 4,8%.

Durante los dos años

siguientes, el crecimiento sería

más lento y se ubicaría entre

4,81% y 4,85%. En siete años

habría un repunte y empezaría

a estabilizarse sobre los 5,65%

que pronosticó el DNP.

Este ritmo económico,

un año después de firmarse el

acuerdo, permitiría la creación

de cerca de 2.239 empleos, que

al cabo de dos años crecerían a

14.276 trabajos nuevos. En el

octavo año, se estima la creación

de 1,36 millones más.

Durante el foro, el direc-

tor del DNP, Simón Gaviria, hará

una presentación más detallada

de lo que ha estudiado esta en-

tidad, luego de que el Gobierno

le diera la responsabilidad de

trabajar en el diseño y formu-

lación de políticas públicas para

la construcción de paz desde un

enfoque territorial.

Precisamente, el foro

también contará con la presencia

de académicos, que discutirán

sobre los dividendos que se

generarán en los territorios.

Además, estarán empresarios

que debatirán sobre el papel que

jugará el sector privado en un

escenario de posconflicto.

En línea con el análisis

del DNP, la Asociación Nacional

de Instituciones Financieras

(Anif) calculó que para el quin-

quenio entre 2020 y 2025 podría

haber un crecimiento de 5,5%

del PIB. Su director Sergio

Clavijo explicó esta semana que

este dato también se alcanzaría

gracias a las inversiones que se

están haciendo en las vías 4G.

Aunque en 2016 no pro-

yecta un crecimiento tan alto

como el estudio del DNP, tras el

fin del ciclo de los commodities,

en 2018 empezarían a crecer los

números. En ese momento, se

podría presentar “una acelera-

ción de 0,8 del PIB, permitiendo

un crecimiento de 3,5% y 4,5%

del Producto”, aseguró Clavijo.

Sin embargo, pensar en

aumentos más allá de 5,5% será

difícil de materializar, más si se

mira que países como Perú y

Chile, que no tienen un conflicto

armado, no están subiendo a

esas tasas. “El conflicto ha sido

un lastre y quitarlo nos pone a

crecer más”, dijo.

El director de Anif le re-

comendó al Gobierno trabajar en

la profundización de las políticas

para reducir los costos no sala-

riales que tienen las empresas.

Si se sigue en esa línea, que se

inició con la disminución de los

parafiscales, Clavijo dijo que se

podría ingresar a un millón de

personas al mercado laboral.

El Foro LR se realizará

en el Hotel Cosmos 100 e

iniciará sobre las 8:00 de la

mañana. El ministro de Ha-

cienda, Mauricio Cárdenas,

será el encargado de presentar

las conclusiones.

Con tanta tecnología que hay ac-

tualmente en el ramo de la electrónica,

¿será muy difícil que la fundación pudiese

montar sus propios estudios de grabación,

como lo han hecho algunos particulares, para

no depender de las empresas nacionales o

multinacionales, contando con los recur-

sos que se puedan derivar de la telefonía

celular, y de los que generan anualmente

los festivales?

Si a los cantautores, o acordeoneros

citados anteriormente, les tocó llevarse

a la tumba solo los reconocimientos pos-

treros , a los de ahora y los que vengan,

deberán estimularlos para que sigan

“produciendo” vallenato costumbrista, sen-

timental, protesta y romántico, por encima

de las exigencias de las disqueras.

La presidenta de Brasil pierde la primera batalla contra su destitución

Brasilia, (AFP)

La presidenta de Brasil,

Dilma Rousseff, sufrió este mar-

tes su primer revés en el Con-

greso con el triunfo de la oposi-

ción en la comisión especial que

estudiará su destitución.

Cada vez más aislada,

Rousseff perdió así su primera

batalla en el juicio político lan-

zado por el evangélico y ultra-

conservador Eduardo Cunha, su

archienemigo y Presidente de la

Cámara de Diputados.

Una lista formada por

opositores y disidentes de par-

tidos aliados a Rousseff como

el centrista PMDB obtuvo 272

votos, mientras que la promovi-

da por aliados de la mandataria

obtuvo 199. Una mayoría oposi-

tora de 39 diputados de un total

de 65 integrarán la comisión.

La presidenta, que cuen-

ta con apenas 10% de populari-

dad, es acusada de maquillar las

cuentas públicas en 2014 y 2015

y de autorizar gastos públicos

por decreto sin previa autoriza-

ción del Congreso.

Un pésimO cOmienzO“Este es un pésimo co-

mienzo para el gobierno”, dijo

a la AFP el experto en ciencia

política Rubens Figueiredo, de la

Universidad de Sao Paulo.

“Con la visibilidad de

este proceso, es muy probable

que el Congreso actúe en res-

puesta al deseo de la sociedad”

brasileña de que Rousseff se

marche, añadió.

La decisión de Cunha

de recurrir al voto secreto para

elegir a los miembros de la

comisión desató discusiones,

tumultos y conatos de peleas

entre legisladores, algunos de

los cuales quebraron urnas.

El hemiciclo de la Cá-

mara fue atronado por gritos

de “No al golpe” lanzado por

los fieles a la presidenta, mien-

tras los opositores contestaban

“Fuera Dilma”.

Coreando “Canta y no

llores” un grupo de diputados

opositores colocó una bandera

de Brasil en el estrado de la

presidencia. Otros desplegaron

imágenes del ex presidente Luiz

Inacio Lula da Silva (2003-2010),

padrino político de Rousseff,

vestido como presidiario.

La comisión deberá reci-

bir los descargos de Rousseff a

las acusaciones de malas prácti-

cas presupuestales formuladas

por tres abogados. Luego por

decisión mayoritaria, deberá re-

solver si recomienda al plenario

rechazar el caso o proseguirlo.

El avance del impea-

chment (juicio de destitución)

requerirá el apoyo de dos tercios

(342 diputados) del plenario de

la Cámara. Al oficialismo le bas-

tan 172 diputados para frenarlo.

“DecOrATivO” Rousseff ya había sufrido

un duro golpe horas antes con

la carta de su vicepresidente

Michel Temer y líder del mayor

partido de la coalición de gobier-

no, el poderoso PMDB, en la

que dice que la mandataria lo ha

tratado como “un vicepresiden-

te decorativo” y que ella nunca

confió en él.

Temer, un abogado cons-

titucionalista de 75 años que

debe reemplazar a Rousseff en

caso de que sea apartada del

cargo, sostuvo asimismo que

la admisión del impeachment

promovido por tres abogados

tiene sustento legal.

La presidenta asegura

que el impeachment es impro-

cedente y dice ser víctima de

“un golpe” a 11 meses de haber

iniciado su segundo mandato.

Dieciséis gobernadores

de un total de 27 le declararon

su apoyo este martes. “El me-

canismo de impeachment (...) es

un recurso de extrema gravedad

que solo debe ser empleado

cuando hay una comprobación

clara e incuestionable de actos

praticados con dolo por el jefe

de Gobierno que atenten contra

la Constitución”, dijeron en un

comunicado divulgado por la

presidencia.

El procedimiento de im-

peachment contra Rousseff “ca-

rece de esta fundamentación”,

añadieron.

El diputado Silvio Costa,

afín al gobierno, aseguró que

“esta es la oposición más irres-

ponsable en la historia de Bra-

sil” y estimó que los 199 votos

conseguidos por la lista pro-go-

bierno, superiores a los 172 que

Rousseff precisa para archivar el

proceso en el pleno de la Cámara

baja, “están probando que no

habrá impeachment, porque ahí

la votación será abierta” y no

secreta.

Carlos Sampaio, el líder

de los diputados del opositor

PSDB, celebró no obstante el

triunfo de la lista opositora.

“Esta comisión tiene represen-

tantes de Brasil, personas que

representan el sentimiento de

la nación, no que representan

al gobierno de la presidenta

Dilma”, festejó.

El Partido Comunista

de Brasil, aliado del gobierno,

dijo que ya recurrió a la justicia

para invalidar la votación de la

comisión.

Brasil enfrenta su peor

recesión en décadas y el largo

proceso del impeachment pue-

de paralizar el país y agravar la

situación económica.

Rousseff quiere que el

Congreso suspenda el receso

estival --fijado desde el 23 de

diciembre hasta febrero-- para

resolver el tema lo más rápi-

damente posible y evitar que

crezca la insatisfacción popular

tras el fin de las fiestas y las

vacaciones.

Los partidarios del juicio

político calculan que en plena

recesión, pérdidas de empleo,

inflación en aumento y escánda-

los de corrupción que no paran

de ser investigados, la opinión

pública posiblemente se volcará

a las calles y terminará presio-

nando a los legisladores a pro-

nunciarse contra la mandataria.

Dilma Rousseff


Recommended