+ All Categories
Home > Documents > Seguimos caminando con sencillez de corazón Iglesia 85.pdf · tomamos conciencia de que la vida no...

Seguimos caminando con sencillez de corazón Iglesia 85.pdf · tomamos conciencia de que la vida no...

Date post: 24-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
7
MURCIA. 1 de septiembre de 2013. Domingo XXII Tiempo Ordinario. Nº 85 Información digital de la Diócesis de Cartagena Seguimos caminando con sencillez de corazón En esta época del año es cuando más rápido ves pasar el tiempo, después de las vacaciones. Ahora es cuando tomamos conciencia de que la vida no se detiene, de que nos toca despertar del sueño y recuperar el ritmo con coraje. Pero que no cunda el pánico, dejemos que caigan nuestros sueños de héroes y volvamos a la realidad, a la realidad de la casa, del trabajo, de los hijos, a la realidad de la vida parroquial, a la realidad de seguir ayudando a los demás como voluntarios en tantas iniciativas de caridad. Al final, todo se pone en marcha, con sencillez, con serenidad, alejándose de las consecuencias de los nervios, porque falta esto o lo otro. El mensaje de bienvenida nos lo da la Palabra de Dios invitándonos a la dulce calma: "hijo mío, en tus asuntos procede con humildad". Es verdad que la persona que actúa con serenidad y llaneza se gana el afecto de todos, la sencillez de corazón te acerca a Dios. Estas cosas no se nos olvidan, porque forman parte del patrimonio espiritual de un creyente cristiano católico, así que mantén la puerta abierta a los hermanos y a Dios. El que va sobrado por la vida va cerrando puertas, se va quedando solo, porque el engreimiento y la soberbia son muy dañinos. El corazón del soberbio está herido de muerte, porque se hace a la idea de que no necesita a nadie. La persona que es sencilla, humilde, bondadosa, al tener la puerta abierta de su ser, permite que entren los demás y permite que entre Dios; en él abunda la alegría y es amigo del bien, de la paz. La invitación del Evangelio es a tener un corazón generoso, a superar eso de dar y esperar recompensa, a escuchar los consejos de Jesús siempre: vivir en las manos del Señor, no buscarnos a nosotros mismos. Benedicto XVI puso un ejemplo precioso en su Encíclica sobre la esperanza y me baso en él: "Imagínate que Dios quiere llenarte de miel [símbolo de la ternura y la bondad de Dios]; si estás lleno de vinagre, ¿dónde pondrás la miel? El vaso se debe limpiar, se debe purificar, liberarlo del vinagre y de su sabor. Eso requiere esfuerzo, es doloroso, pero sólo así se logra la capacitación para lo que estamos destinados." Pregunta: ¿puedo yo cambiar a pesar de mis años? Con la gracia de Dios sí se puede, así que reza y pídele al Señor que te dé fuerzas para aprender a ponerte de rodillas, que para amar se comienza así. Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en: www.diocesisdecartagena.org
Transcript
Page 1: Seguimos caminando con sencillez de corazón Iglesia 85.pdf · tomamos conciencia de que la vida no se detiene, de que nos toca despertar del sueño y recuperar el ritmo ... a la

MURCIA. 1 de septiembre de 2013. Domingo XXII Tiempo Ordinario. Nº 85 Información digital de la Diócesis de Cartagena

Seguimos caminando consencillez de corazón

En esta época del año es cuando más rápido ves pasarel tiempo, después de las vacaciones. Ahora es cuandotomamos conciencia de que la vida no se detiene, deque nos toca despertar del sueño y recuperar el ritmocon coraje. Pero que no cunda el pánico, dejemos quecaigan nuestros sueños de héroes y volvamos a larealidad, a la realidad de la casa, del trabajo, de loshijos, a la realidad de la vida parroquial, a la realidadde seguir ayudando a los demás como voluntarios entantas iniciativas de caridad. Al final, todo se pone enmarcha, con sencillez, con serenidad, alejándose delas consecuencias de los nervios, porque falta esto olo otro.

El mensaje de bienvenida nos lo da la Palabra de Diosinvitándonos a la dulce calma: "hijo mío, en tus asuntosprocede con humildad". Es verdad que la persona quea c t ú a con serenidad y llaneza se gana el

afecto de todos, la sencillez decorazón te acerca a Dios. Estas

cosas no se nos olvidan, porqueforman parte del patrimonioespiritual de un creyentecristiano católico, así quemantén la puerta abierta a los

hermanos y a Dios. El queva sobrado por lavida va cerrandopuertas, se vaquedando solo,p o r q u e e lengreimientoy la soberbia

s o n m u y

dañinos. El corazón del soberbio está herido de muerte,porque se hace a la idea de que no necesita a nadie.La persona que es sencilla, humilde, bondadosa, altener la puerta abierta de su ser, permite que entrenlos demás y permite que entre Dios; en él abunda laalegría y es amigo del bien, de la paz.

La invitación del Evangelio es a tener un corazóngeneroso, a superar eso de dar y esperar recompensa,a escuchar los consejos de Jesús siempre: vivir en lasmanos del Señor, no buscarnos a nosotros mismos.Benedicto XVI puso un ejemplo precioso en suEncíclica sobre la esperanza y me baso en él:"Imagínate que Dios quiere llenarte de miel [símbolode la ternura y la bondad de Dios]; si estás lleno devinagre, ¿dónde pondrás la miel? El vaso se debelimpiar, se debe purificar, liberarlo del vinagre y de susabor. Eso requiere esfuerzo, es doloroso, pero sóloasí se logra la capacitación para lo que estamosdestinados."

Pregunta: ¿puedo yo cambiar a pesar de mis años?Con la gracia de Dios sí se puede, así que reza y pídeleal Señor que te dé fuerzas para aprender a ponertede rodillas, que para amar se comienza así.

Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en:www.diocesisdecartagena.org

Page 2: Seguimos caminando con sencillez de corazón Iglesia 85.pdf · tomamos conciencia de que la vida no se detiene, de que nos toca despertar del sueño y recuperar el ritmo ... a la

El Concilio Vaticano II, al final de la Constitución sobre laIglesia, nos deja una bellísima meditación sobre MaríaSantísima. La primera es esta: "La Virgen Inmaculada,preservada libre de toda mancha de pecado original, ter­minado el curso de su vida en la tierra, fue llevada en cuerpoy alma a la gloria del cielo y elevada al trono por el Señorcomo Reina del universo". Y después, hacia el final, estaotra: "La Madre de Jesús, glorificada ya en los cielos encuerpo y alma, es la imagen y comienzo de la Iglesia quellegará a su plenitud en el siglo futuro. También en estemundo, hasta que llegue el día del Señor, brilla ante elPueblo de Dios en marcha, como señal de esperanza ciertay de consuelo". A la luz de esta imagen bellísima de nuestraMadre, podemos concentrarnos en tres palabras clave:lucha, resurrección, esperanza.

El pasaje del Apocalipsis presenta la visión de la lucha entrela mujer y el dragón. La figura de la mujer, que representaa la Iglesia, aparece por una parte gloriosa, triunfante, ypor otra con dolores. Así es en efecto la Iglesia: si en el Cieloya participa de la gloria de su Señor, en la historia vivecontinuamente las pruebas y desafíos que comporta elconflicto entre Dios y el maligno, el enemigo de siempre.En esta lucha que los discípulos de Jesús han de sostener- todos nosotros, todos los discípulos de Jesús debemossostener esta lucha -, María no les deja solos; la Madre deCristo y de la Iglesia está siempre con nosotros. TambiénMaría participa, en cierto sentido, de esta doble condición.Ella, naturalmente, ha entrado definitivamente en la gloriadel Cielo. Pero esto no significa que esté lejos, que se separede nosotros; María, por el contrario, nos acompaña, luchacon nosotros, sostiene a los cristianos en el combate contralas fuerzas del mal. La oración con María, en especial elRosario - pero escuchadme con atención: el Rosario. ¿Vo­sotros rezáis el Rosario todos los días? Pues bien, la oracióncon María, en particular el Rosario, tiene también estadimensión "agonística", es decir, de lucha, una oración quesostiene en la batalla contra el maligno y sus cómplices.También el Rosario nos sostiene en la batalla.

El apóstol Pablo, escribiendo a los corintios, insiste en queser cristianos significa creer que Cristo ha resucitado ver­daderamente de entre los muertos. Toda nuestra fe se basaen esta verdad fundamental, que no es una idea sino un

acontecimiento. También el misterio de la Asunción deMaría en cuerpo y alma se inscribe completamente en laresurrección de Cristo. La humanidad de la Madre ha sido"atraída" por el Hijo en su paso a través de la muerte. Jesúsentró definitivamente en la vida eterna con toda su huma­nidad, la que había tomado de María; así ella, la Madre,que lo ha seguido fielmente durante toda su vida, lo haseguido con el corazón, ha entrado con él en la vida eterna,que llamamos también Cielo, Paraíso, Casa del Padre.

María ha conocido también el martirio de la cruz: el martiriode su alma. Ha sufrido mucho en su corazón, mientrasJesús sufría en la cruz. Ha vivido la pasión del Hijo hasta elfondo del alma. Ha estado completamente unida a él enla muerte, y por eso ha recibido el don de la resurrección.Cristo es la primicia de los resucitados, y María es la primiciade los redimidos, la primera de "aquellos que son de Cristo".Es nuestra Madre, pero también nuestra representante, esnuestra hermana, nuestra primera hermana, es la primerade los redimidos que ha llegado al cielo.

Esperanza es la virtud del que experimentando el conflicto,la lucha cotidiana entre la vida y la muerte, entre el bien yel mal, cree en la resurrección de Cristo, en la victoria delamor. Hemos escuchado el Canto de María, el Magnificates el cántico de la esperanza, el cántico del Pueblo de Diosque camina en la historia. Es el cántico de tantos santos ysantas, algunos conocidos, otros, muchísimos, desconoci­dos, pero que Dios conoce bien: mamás, papás, catequistas,misioneros, sacerdotes, religiosas, jóvenes, también niños,abuelos, abuelas, estos han afrontado la lucha por la vidallevando en el corazón la esperanza de los pequeños yhumildes. María dice: "Proclama mi alma la grandeza delSeñor", hoy la Iglesia también canta esto y lo canta en todoel mundo. Este cántico es especialmente intenso allí dondeel Cuerpo de Cristo sufre hoy la Pasión. Donde está la cruz,para nosotros los cristianos hay esperanza, siempre. Si nohay esperanza, no somos cristianos. Por esto me gustadecir: no os dejéis robar la esperanza, porque esta fuerzaes una gracia, un don de Dios que nos hace avanzar miran­do al cielo. Y María está siempre allí, cercana a esas comu­nidades, a esos hermanos nuestros, camina con ellos, sufrecon ellos, y canta con ellos el Magnificat de la esperanza. Fuente: Santa Sede- News.va

Francisco: “El Magnificat es el cántico de laesperanza, el cántico del pueblo de Dios quecamina en la historia"El pasado 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción de la Virgen María a los cielos, elSanto Padre Francisco celebró la Eucaristía en Castelgandolfo, y durante la homilíahabló de María a través de tres palabras clave: lucha, resurrección y esperanza.

Page 3: Seguimos caminando con sencillez de corazón Iglesia 85.pdf · tomamos conciencia de que la vida no se detiene, de que nos toca despertar del sueño y recuperar el ritmo ... a la

"Todo el que se enalteceserá humillado, y el que se

humilla será enaltecido"

Del Santo Evangelio según San Lucas14, 1. 7-14

El Hijo, una vez ha cumplinado su misión, se presenta en medio delos suyos entregándoles el d

Un sábado, entró Jesús en casa de uno de los principales fariseos para comer,y ellos le estaban espiando.Notando que los convidados escogían los primeros puestos, les propuso estaparábola:

— «Cuando te conviden a una boda, no te sientes en el puesto principal, no seaque hayan convidado a otro de más categoría que tú; y vendrá el que os convidóa ti y al otro y te dirá:“Cédele el puesto a éste.”Entonces, avergonzado, irás a ocupar el último puesto.Al revés, cuando te conviden, vete a sentarte en el último puesto, para que,cuando venga el que te convidó, te diga:“Amigo, sube más arriba.”Entonces quedarás muy bien ante todos los comensales. Porque todo el que seenaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido».

Y dijo al que lo había invitado:— «Cuando des una comida o una cena, no invites a tus amigos, ni a tushermanos, ni a tus parientes, ni a los vecinos ricos; porque corresponderáninvitándote, y quedarás pagado.Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados, cojos y ciegos; dichoso tú,porque no pueden pagarte; te pagarán cuando resuciten los justos».

EL EVANGELIO

PRIMERA LECTURAEclesiástico 3, 17-18. 20. 28-29

SALMO RESPONSORIAL

Sal 67, 4-5ac. 6-7ab. 10-11

SEGUNDA LECTURAHebreos 12, 18-19. 22-24a.

EVANGELIOLucas 14, 1. 7-14

Jesús aprovechó el mal ejemplo de los maleducados que intentabanponerse en los mejores puestos en un banquete, al que Él mismohabía sido invitado, para recordar la enseñanza de los antiguos sabiosy convertirla en norma habitual de conducta, cuando sentenció: "Elque se humilla será enaltecido" (Lc 14, 11). Esta es una consigna parael verdadero creyente, que pone toda su confianza en Dios y no enlos alagos del mundo.

Tan sólo desde la fe se puede tener una atención preferencial hacialos pobres, los ancianos, los más desvalidos, hacia los que no sonrentables política o socialmente. Y esto es así porque hacer el biendesinteresadamente en el mundo es una señal de fe en la recompensade la vida eterna: "Cuando des un banquete, invita a pobres, lisiados,cojos y ciegos; dichoso tú, porque no pueden pagarte; te pagaráncuando resuciten los justos" (Lc 14, 14).

Page 4: Seguimos caminando con sencillez de corazón Iglesia 85.pdf · tomamos conciencia de que la vida no se detiene, de que nos toca despertar del sueño y recuperar el ritmo ... a la

Siervo de DiosP. Lorenzo Moreno Nicolás

D. José Valera Caravaca nació en la pedanía murciana deEspinardo el 14 de marzo de 1892.

Ingresó a los 13 años en el Seminario Diocesano de SanFulgencio, también estudió en el Menor de San José yen el de Barcelona, en este último por razón del serviciomilitar.

Fue ordenado sacerdote el 14 de junio de 1919 en la S.I.Catedral de Murcia. Fue Rector de las parroquias de SanDiego y San Pedro de Lorca y capellán de Asilo de Ancia­

nos.

Fue martirizado el 15 de agosto de 1936. Al negarse aapostatar y a blasfemar le empezaron a maltratar congolpes, pinchos, le cortaron la lengua y los genitales, lerompieron los dientes, le sacaron los ojos, le rompieronel cráneo… Sus últimas palabras fueron: "Perdónalosporque no saben lo que hacen" y "¡Viva Cristo Rey!".

Sus restos mortales descansan en la parroquia de SanPedro de Espinardo.

Siervo de DiosD. José Valera Caravaca

Siervo de DiosD. Antonio Pujante Alcaraz

D. Antonio Pujante Alcaraz nació en la pedanía murcianade Aljucer el 20 de abril de 1881.

Estudió en el Seminario Mayor de San Fulgencio comoalumno externo por no poder pagar la estancia hastaque ganó una beca y pudo ser interno con gran aprove­chamiento, nombrado "pasante", cargo que se daba enel Seminario a los mejores alumnos.

Fue ordenado sacerdote el 31 de marzo de 1906, siendoregente de Era Alta y Corvera. Destacó por su piedad yatención a los más necesitados.

Al exigirle la entrega de las llaves de la Iglesia, les rogópoder consumir todas las Sagradas Formas del Sagrario.Fue martirizado el 30 de septiembre de 1936, a los 55años.

D. Fernando Martínez Gea nació en Bullas el 22 de agostode 1900, siendo bautizado el mismo día de su nacimientoen la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.

Ordenado sacerdote el 26 de mayo de 1926, fue Coad­jutor en las parroquias de Yeste y Tus (Albacete) y despuésRector de las pedanías caravaqueñas de Los Royos y

Tarragoya, así como Rector de laparroquia de La Copa (Bullas) y Co­adjutor de la parroquia de NuestraSeñora del Rosario de Bullas.

Fue martirizado el 21 de octubre de1936, a la edad de 36 años.

Siervo de DiosD. Fernando Martínez Gea

Page 5: Seguimos caminando con sencillez de corazón Iglesia 85.pdf · tomamos conciencia de que la vida no se detiene, de que nos toca despertar del sueño y recuperar el ritmo ... a la

La Diócesis de Cartagena acoge elXXIII Encuentro Nacional deVírgenes Consagradas

La Diócesis deC a r t a g e n aacogió a media­dos de este mesel XXIII EncuentroNacional del Or­den de las Vírge­nes Consagradas,en el que parti­ciparon medio

centenar de mujeres procedentes de veintiuna diócesisespañolas.

Esta orden combina la consagración a Dios en la virgi­nidad y la vida como seglar, siendo testimonio de laalegría de esta pertenencia a Cristo y compatibilizándolocon el día a día en la sociedad que tanto necesita deuna palabra de esperanza.

Uno de los objetivos de este encuentro era profundizaren el compromiso eclesial y social de las vírgenes con­sagradas en este Año de la Fe, unos días en los que lasprincipales protagonistas fueron las cinco primerasconsagradas en España, pertenecientes a la Diócesisde Cartagena, que desde 1981 son ejemplo de fidelidad,amor y servicio.

El encuentro comenzó con una Eucaristía presidida porel Obispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José Ma­nuel Lorca Planes, y el Obispo de Getafe y Miembro dela Comisión de Vida Consagrada de la ConferenciaEpiscopal Española, Mons. Joaquín López de Andújar.Las mujeres participantes en este encuentro estuvieronacompañadas en todo momento por D. Damián Abellán,consiliario de la Orden de las Vírgenes Consagradas enla Diócesis de Cartagena.

Del 14 al 18 de agosto, las participantes en este encuen­tro recibieron formación a través de varias conferenciasa cargo del Vicario General de la Diócesis de Cartagena,D. Juan Tudela; del Vicario Episcopal de la Zona Pastoralde Murcia, D. José Sánchez; y del Vicario de la VidaConsagrada, D. Domingo López.

El encuentro se clausuró con la Eucaristía presidida porel Obispo de la Diócesis de Cartagena, donde Mons.Lorca Planes invitó a las vírgenes consagradas a conti­nuar con su labor en las diferentes diócesis y a "ser fielesal Esposo con la constancia en la oración y el trabajodel primer día". Durante esta Eucaristía las participantesen el encuentro renovaron su voto de fidelidad a Cristo.

Fiestas en honor a San Ginés de laJara, patrón de Cartagena

La barriada carta­genera de SanGinés de la Jaracelebró el pasadofin de semana lasfiestas en honor asu patrón. El vier­nes comenzabanlos actos con unaofrenda floral al

Santo, patrón de Cartagena, en la que también se reco­gieron alimentos para Cáritas, y con el pregón a cargode D. Ernesto Ruiz Vinader.

El sábado tuvo lugar la romería y el domingo la SolemneMisa y procesión con la imagen de San Ginés de la Jarapor las calles del pueblo. La Eucaristía estuvo presididapor el párroco de San Ginés de la Jara, D. José ManuelMartínez Rosique, capellán también de la Cofradía yHermandad de los Romeros. Con motivo del día defiesta del patrón de Cartagena, celebrado en el Año dela Fe, los fieles asistentes a la Eucaristía pudieron ganarlas Indulgencias Plenarias de pena temporal, cumplien­do los requisitos necesarios.

Como es tradición, al finalizar la procesión se realizó laventa benéfica de los rollos de pan de San Ginés, elimporte de su venta se destinará al Centro San Pablode Cáritas de Los Dolores.

El Sr. Obispo se reúne con elConsejo Episcopal para perfilar el

Plan Pastoral del próximo curso

Como cada año, al finalizar el periodo vacacional, elObispo de la Diócesis de Cartagena, Mons. José ManuelLorca Planes, se reúne con el Consejo Episcopal paraplanificar el próximo curso.

Junto al Sr. Obispo acuden a esta reunión el VicarioGeneral, los Vicarios Episcopales de las ocho zonaspastorales, el Vicario para la Vida Religiosa, el Vicariopara la Economía, el Vicario para la Evangelización y elCanciller-Secretario General.

Durante cuatro días, el Consejo Episcopal ha trabajadoperfilando el Plan Pastoral para este próximo cursosobre el que el Sr. Obispo ha estado trabajando duranteel mes de agosto.

Page 6: Seguimos caminando con sencillez de corazón Iglesia 85.pdf · tomamos conciencia de que la vida no se detiene, de que nos toca despertar del sueño y recuperar el ritmo ... a la

Con motivo de laconmemoraciónde los 500 añosde la creación dela parroquia deSantiago Apóstolde Pl iego, e lObispo de laDiócesis de Car­tagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidirá estepróximo domingo, 1 de septiembre, la Apertura delAño Jubilar Santiaguista.

Para que los peregrinos puedan obtener las IndulgenciasPlenarias durante este año de gracia en Pliego tendránque participar en el acto jubilar que comenzará cadadía a las 11:30 horas en la ermita de Ntra. Sra. de losRemedios con una celebración de la Palabra, para desdeallí llegar a pie hasta la parroquia de Santiago Apóstoldonde tendrá lugar, a las 12:00 horas, la Misa del Pere­grino.

Además, para ganar el jubileo, tendrán que confesar ycomulgar durante esta celebración o bien quince díasantes o después de la misma. Así mismo, los peregrinostendrán que rezar por las intenciones del Santo Padrey realizar un gesto de conversión, es decir un acto decaridad.

Todos los grupos que lo soliciten previamente podránobtener un certificado de la peregrinación.

Unos 2.000 jóvenes acudierona la cita con Kiko Argüello en

San Pedro del Pinatar

Unos 2.000jóvenes se­cundaron laconvocatoriade los funda­dores del Ca­mino Neoca­t e c u m e n a l ,Kiko Argüelloy C a r m e nHernández, y

se reunieron en la noche del jueves en la parroquia deSan Pedro del Pinatar.

Llegados de diferentes comunidades de Almería, Ali­cante, Mallorca y Murcia los jóvenes llenaron al com­pleto la parroquia de San Pedro y el atrio exterior dela iglesia, desde donde siguieron la celebración a travésde una pantalla gigante.

Acompañando a los jóvenes también acudieron a lacelebración medio centenar de sacerdotes, entre losque se encontraban el párroco de San Pedro, D. RobertoBurgos; el rector del Seminario Misionero RedemptorisMater de nuestra diócesis, D. Diego Martínez; así comorectores de otros seminarios Redemptoris Mater ysacerdotes vinculados al Camino Neocatecumenal.

El objetivo de este encuentro era despertar vocacionesentre los jóvenes para evangelizar en Asia. Kiko Argüellocomentó la necesidad de dar a conocer a Cristo en lospaíses asiáticos y leyó una carta remitida por el equipomisionero que en los últimos meses ha visitado distin­tos lugares para conocer la realidad de estos países.

Argüello urgió a los jóvenes a ponerse en manos deDios para dejar a un lado la "autonomía moral queimpide al hombre hacer la voluntad de Dios". Así mismo,el fundador del Camino Neocatecumenal hizo hincapiéen que "todos los cristianos estamos llamados a anun­ciar el Evangelio".

De entre los 2.000 jóvenes que acudieron a la cita 18chicos y 19 chicas se comprometieron ante la asambleaa ser nuevos evangelizadores en tierras asiáticas y otrosmuchos reafirmaron su compromiso para rezar diaria­mente el rosario por esta misión.

Pliego celebra este domingo laapertura de su Año JubilarSantiaguista, presidida por el Sr.Obispo

La Virgen de la Fuensanta regresaa la ciudad de Murcia para lasfiestas de septiembre

El próximo jueves, 5 de septiembre, la patrona de laciudad de Murcia, la Virgen de la Fuensanta, abandonarásu Santuario a primera hora de la tarde para llegar enromería hasta la capital. Sobre las 19:30 horas serárecibida por el Obispo de la Diócesis de Cartagena y lasautoridades civiles en la iglesia parroquial de NuestraSeñora del Carmen, desde donde marchará hasta la S.I.Catedral. La "Morenica" permanecerá en la ciudad hastael 17 de septiembre.

Page 7: Seguimos caminando con sencillez de corazón Iglesia 85.pdf · tomamos conciencia de que la vida no se detiene, de que nos toca despertar del sueño y recuperar el ritmo ... a la

23-278Domingode septiembre 2013 15Domingo

de septiembre 2013

APERTURA AÑO JUBILARSANTIAGUISTA,PRESIDIDA POR EL SR.OBISPO

Lugar: Parroquia de SantiagoApóstol, Pliego.

Hora: 20:00

EUCARISTÍA POR LOSQUE ENTREGARON SUVIDA EN LAS MISIONES

Lugar: Parroquia SanBartolomé, Ulea.

Hora: 20:00

ROMERÍA DE BAJADA DELA VIRGEN DE LAFUENSANTA

Lugar: Parroquia Ntra. Sra. delCarmen, Murcia.

Hora: 19:30

550 ANIVERSARIO DE LAPARROQUIA DE SANJUAN EVANGELISTA

Lugar: Parroquia San JuanEvangelista, Archena.

Hora: 20:00

SOLEMNIDAD DE LAVIRGEN DE LAFUENSANTA

Lugar: S.I. Catedral, Murcia.

Hora: desde las 11:45

EVENTOS FUTUROS, PARA IR RECORDANDO

20, 21 y 22 de SEPTIEMBRE: Encuentro Interdiocesano de Catequistas, Almería.

22 de SEPTIEMBRE: Ordenación sacerdotal de D. Samuel Roldán, Lorca.

28 de SEPTIEMBRE: Encuentro Diocesano de Coros Parroquiales, parroquia del Corpus Christide Archena.

MISA Y ROMERÍA DEREGRESO DE LA VIRGENDE LA FUENSANTA A SUSANTUARIO

Lugar: S.I. Catedral, Murcia.

Hora: 07:00

1 5Juevesde septiembre 2013

17

Domingode septiembre 2013 2Lunes

de septiembre 2013

Martesde septiembre 2013


Recommended