+ All Categories
Home > Education > Segunda guerra mundial web

Segunda guerra mundial web

Date post: 14-Apr-2017
Category:
Upload: cristopher250
View: 70 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
37
Cristopher Heras Nieves I SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Cristopher Heras Nieves
Transcript
Page 1: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

I

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Cristopher Heras Nieves

Page 2: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

II

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL.

Analizar el impacto social, político, cultural, económico, que dejo La

Segunda Guerra Mundial, en los países europeos y en Asia.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Determinar la participación de los países Latinoamericanos frente a este

conflicto.

Detallar los sucesos de La Segunda Guerra Mundial.

Especificar las consecuencias que desencadeno La Segunda Guerra

Mundial en Europa y el mundo.

Page 3: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

III

CONCLUCIONES

Al desarrollar este trabajo concluyo que La Segunda Guerra Mundial por

problemas sociales, económicos y políticos generados en Europa

hicieron posible el ascenso de partidos políticos con ideologías

totalmente opuestos y con principios expansionistas, totalitaristas,

militaristas en especial con el ascenso del partido fascista en Alemania e

Italia.

El ejército alemán triunfó sobre los territorios europeos y gran parte de la

Unión Soviética (Rusia), pero no fue así cuando Adolf Hitler canciller de

Alemania declaro la guerra a Estados Unidos el 11 de diciembre de

1941, lo que le trajo al país alemán una gran desventaja militar y con la

victoria de los aliados sobre el país alemán en 1945.

La Segunda Guerra Mundial al finalizar con la ayuda de los países

Latinoamericanos cerraron las filas alrededor de los países de Estados

Unidos, Rusia, Francia e Inglaterra.

Que el conflicto de la Guerra Fría es la que se derivó después de la

Segunda Guerra Mundial y con el fortalecimiento e influencia de las dos

grandes ideologías la Comunista representada por la Unión Soviética y

la capitalista representada por los Estados Unidos; también tuvieron

enfrentamientos indirectos y su participación en países que querían ser

o demostraban simpatía por el comunismo.

Iniciaron Estados Unidos y la Unión Soviética competencia por

desarrollar armas nucleares, tecnología moderna y explorar el espacio,

terminando con la disolución de la Unión Soviética en 1991 con la

reunificación de las dos alemán.

El tratado de Versalles permitió poner fin a la Primera Guerra Mundial y

establecer la paz pero fue rechazado por Alemania.

La Segunda Guerra Mundial genero la pérdida de vidas humanas entre

civiles y militares. La URSS fue el país que más vidas perdió.

Las bombas atómicas arrojadas sobre las ciudades de Hiroshima y

Nagasaki dejo el terror al mundo, que aún es latente frente a la

posibilidad de una guerra nuclear.

Page 4: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

IV

El tratado de Versalles devastó a Alemania con las grandes sanciones

económicas y perdidas territoriales dejando en la población alemana con

una vergüenza y la humillación ante Europa y el mundo.

Los alemanes tenían todos los recurso para conquistar el mundo, pero

no fue así su ejército se vio envuelto en una serie de tragedias y errores

después de 1941 cuando la mayor parte del ejército alemán fue enviado

para conquistar la Unión Soviética, en donde murieron muchos

soldados.

Page 5: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

V

RECOMENDACIONES

Comprender la importancia que representa la paz en el mundo en

nuestra vida personal y familiar.

Valorar las estrategias de soluciones a los conflictos mundiales,

iniciativa de la OEA (Organización de Estados Americanos), para

mantener la paz mediante la mediación y el diálogo.

Incentivar a las actuales generaciones sobre el respeto a los derechos

humanos basada en la negación de la violencia en todas sus formas.

Promover los valores de respeto, solidaridad, reciprocidad, etc. que

genere mejor convivencias.

.

Page 6: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

1

INTRODUCCION

El presente trabajo monográfico titulado La Segunda Guerra Mundial tiene como

objetivo desarrollar los sucesos históricos que sucedió entre los años de 1939 a

1945, hecho que tuvo como escenario en Europa, Asia y Norte África, estos

continentes fueron el escenario de grandes batallas bélicas entre los países

beligerantes como lo fueron Alemania, Italia, Japón, Francia, Reino Unido, la

Unión Soviética (Rusia), Estados Unidos y la participación de otros países como

los países latinoamericanos que tuvieron un gran papel en el desarrollo de la

guerra, la Segunda Guerra Mundial, está marcada en todos los aspectos por ser

una guerra de desgaste y destructiva que dejo a Europa sumida en la desgracia

en la pobreza en la muerte de millones de personas y la destrucción de sus

ciudades y de igual manera en Asia que se produjo la muerte de millones de

personas ya sea por el impacto de la guerra o por las armas nucleares.

La estructura de este trabajo monográfico consiste de cinco capítulos:

En el segundo capítulo explica las causas de la Segunda Guerra Mundial que

produjo el debacle económico de Alemania que se produjo con el Tratado de

Versalles en 1918 y de igual manera con la invasión a Polonia el primer escenario

conflictivo armamentístico y que luego alcanzaría a los países vecinos de

Alemania o el Tercer Reich y en el Norte de África y finalmente en el frente

occidental con la invasión a la Unión Soviética.

En el tercer capítulo indica como Alemania fue acorralada por Inglaterra, Estados

Unidos, Rusia en 1945 una vez finalizada la guerra se descubrirán grandes

crímenes contra la humanidad por parte de los altos jerarcas nazis que serían

llevados ante la justicia; a este se le llamaría los Juicios de Núremberg.

En el caso de Asia sucedería lo mismo con la ejecución de algunos generales

del ejército Imperial japonés por haber perpetrado crímenes en contra de la

humanidad y por ejecuciones arbitrarias a los prisioneros estadounidenses y

británicos.

En el capítulo cinco se analiza la enemistad entre la Unión Soviética y Estados

Unidos para defender sus ideologías y creando así una división en todo el mundo

para ganar más influencias y terminar con una de las dos ideologías a este

periodo se le llamaría la Guerra Fría desde el año de 1947 hasta la caída de la

Unión Soviética en 1991.

Alemania quedo dividida en dos estados autónomos: la República Federal de

Alemania, la Alemania Occidental y la Alemania Oriental. La Alemania Federal

se organizó como un estado capitalista, y la Alemania Democrática como un

estado socialista.

Page 7: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

2

CAPITULO I

ANTECEDENTES

I.I ACONTECIMIENTOS ANTERIORES A LA SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL EN EUROPA.

Con el final de La Primera Guerra Mundial en el cual se vio involucrada a

Austria-Hungría, Italia y en especial a Alemania que tendría que aceptar la

responsabilidad moral y económica la cual se definió mediante el tratado de

Versalles que Alemania tendría que pagar a Francia dinero por coste de

indemnización, ya que se consideraba que Alemania había sida la detonante

de La Primera Guerra Mundial; en el tratado de Versalles se definió que

Alemania perdería control sobre los territorios de Alsacia-Lorena y el Sarre

pasando bajo control de Francia. Polonia tendría control sobre el corredor

polaco para tener acceso al mar. Esto sería usado como excusa de los nazis o

fascistas para justificar la guerra y creando así pues una ideología totalitaria y

expansionista que Adolf Hitler escribió en su libro Mein Kampf o mi lucha.

Los problemas económicos, sociales, políticos y culturales en Europa y con la

disconformidad alemana hicieron que se crearan gobiernos totalitarios. Por una

parte el fascismo creado por Benito Mussolini con carácter conservacionista; y

por otra el nazismo creado por Adolf Hitler desde 1919-1945, con carácter

racista, socialista, anticapitalista, anticomunista, etc. Alemania e Italia llegarían

a ser aliadas por tener una ideología idéntica y con mismos intereses territoriales.

Y luego con el Impero del Japón llegarían a tener una alianza; formándose así

las potencias del eje Berlín, Roma, Tokio.

Adolf Hitler fue nombrado canciller, lo que se produjo el incendio al Reichstag, lo

cual Hitler obtuvo plenos poderes legislativos; causando así la unificación de los

poderes convirtiéndose en el líder de Alemania.

El expansionismo es otra causa ya que Alemania pretendía recuperar los

territorios perdidos por el tratado de Versalles, he invadir los territorios como:

Austria, Checoslovaquia, Polonia, la Unión Soviética, Grecia, Egipto, Noruega,

Yugoslavia. etc. Para cumplir con la ideología nazi del lebensraum o espacio

vital.

Otra causa era que Francia e Inglaterra se mostraban débiles ante Alemania e

Italia, ya que estos dos estados tenían una gran capacidad militar, así el primer

ministro de Inglaterra cedió territorios europeos ante Hitler.

Page 8: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

3

I.II ACONTECIMIENTOS ANTERIORES A LA SEGUNDA

GUERRA MUNDIAL EN ASIA.

Una causa fundamental es que Japón crecía con rapidez en el marco de

población e industrialización, vio una oportunidad en China en especial en

Manchuria que era una tierra rica en cereal, carbón y minerales. De igual manera

otros objetivos para el Japón serían las colonias Europeas ubicadas en Asia

como Birmania, Malasia bajo el control de Inglaterra y Hong Kong, Indochina

bajo el control de Francia.

Con el final de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos había firmado un

tratado con Francia, Inglaterra y Japón para reducir sus poderío naval y militar

en el pacifico y en Asia, cediendo a Japón un poderío naval y militar en Asia.

Con la llegada de la Gran Depresión en 1929 y con la firma del tratado, Japón

vio una oportunidad para invadir Manchuria el 19 de septiembre de 1931, Japón

ante la Sociedad de Naciones perdió grandes ventajas económicas y políticas

pero no le importo ya que su objetivo era expandir su territorio y ganar materias

primas.

En el año de 1936 los japoneses firmaron un tratado con Adolf Hitler en el cual

el objetivo era protegerse de cualquier ataque soviético, ya que China se

encontraba en una revolución comunista, en el desarrollo de esta guerra Estados

Unidos ayudó financieramente a China con $ 25000000 para que comprase

armamento y alimentos.

La Sociedad de Naciones que se mostró impotente ante el ataque japonés, no

se produjo ninguna sanción económica para Japón; por lo que Japón siguió

invadiendo Asia y el pacifico sin precedentes hasta que finalizó su invasión en el

año de 1945 cuando ataco a Estados Unidos y Japón se rindió ante las potencias

aliadas.

Page 9: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

4

CAPITULO II

CAUSAS MEDIATAS

II.I LA GRAN DEPRESIÓN DE 1929.

Con la gran depresión del año de 1929, hubo un estancamiento económico en

Europa y el mundo, lo que llevo a miles de fábricas a la quiebra y al despido y

desempleo de millones de personas; en especial en los países que más fueron

afectados como: Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, España, etc. Hubo

una baja en la producción industrial los cuales también tuvieron grandes

consecuencias porque había protestas en contra de los gobiernos por falta de

garantías para estabilizar la economía europea.

En algunos países como Alemania el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán

tomaba más simpatizantes alemanes por la crisis económica ya que en este las

personas tenían más oportunidades de trabajo.

La Gran Depresión surge desde el año de 1929 hasta el principio de los años

cuarenta, esta surge principalmente con la caída de la bolsa en los Estados

Unidos el 29 de octubre de 1929 esto fue conocida como martes negro, pero esta

se había producido cinco días antes el 24 de octubre conocida como martes

negro.

En algunas áreas de los países afectados como las zonas rurales y en la

agricultura que eran donde se producían los alimentos, tuvo un gran déficit; al

igual que la industria pesada tuvieron una caída del 60%.

Una de las causas fundamentales es que en La Primera Guerra Mundial, hubo

grandes gastos por el mal uso de los fondos de los gobiernos en lo referente de

las políticas económicas que resultaron en algunos casos mala, y por otro lado

la quiebra de algunos bancos.

Otra es la especulación cuando las acciones subieron rápidamente la cual el

objetivo era comprar y vender llegando a valores altos en cotización.

La Gran Depresión, finalmente culminó cuando los países afectados tomaron

medidas para la economía y el desempleo, y en los Estados Unidos con la

victoria de Roosevelt en las elecciones se dio préstamos a los campesinos y los

autorizo a fijar los precios de sus productos; de igual manera dictó nuevas leyes

para la Bolsa que impedían la especulación excesiva; propuso planes de ayuda

social. Con estas políticas y ayudas los países europeos también se recuperaron

de la crisis de igual manera que se dio préstamos económicos y financieros para

los países europeos que aprovecharon estas ventajas económicas para salir de

la crisis.

Page 10: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

5

II.II CRISIS ECONÓMICA QUE AFECTO AL MUNDO.

Para entender la crisis económica de 1929 que afectó al mundo y en mayor

cantidad a los países europeos, la causa fundamental de este hecho viene por

la catastrófica I Guerra Mundial la cual tubo escenario en Europa, en donde

algunos países quedaron destruidos por la guerra, otros tenían grandes deudas

económicas, otra es la caída de la bolsa de Wall Street, esto afecto mucho a los

Estados Unidos en primera instancia ya que Estados Unidos era el país con

mayor producción con un 44.8% a nivel internacional, luego de la caída de la

bolsa el 50% de la perdida productiva y económica del mundo se le atribuyo a

este país; los países que afecto al mundo en la Grand Depresión son:

El primer país más afectado fue Alemania; en donde la producción industrial tuvo

un retroceso y los bancos colapsaron así perdiendo mucho dinero. Con esto se

dejó a muchas personas desempleadas y con una fuerte recesión.

El segundo país es Estados Unidos a pesar que había sido un país exportador y

con una buena economía, tuvo su debacle con la caída de la bolsa de Wall Street

en donde el país experimento el desempleo del 25%.

Otros países afectados pero no en mucha cantidad fue Francia ya que tenía las

indemnizaciones de Alemania y los bonos que Estados Unidos prestaba a los

países europeos. La crisis no fue dura pero si se extendió por mucho tiempo y

de igual manera a Polonia como nuevo estado independiente.

Suecia y Japón no fueron afectados, pero experimentaron una suave recesión;

en Latinoamérica los países como Argentina que dependían de la exportación

internacional se vieron afectados y se demoraron en salir de la crisis económica,

Chile fue afectado en mayor manera ya que dependía de la minería en donde el

precio del oro bajo en gran parte por la crisis, de igual manera bajo a niveles

catastróficos la exportación de Salitre y cobre y todo esto afecto al 6% de la

población, y a la mayor parte de la minería chilena en el año de 1930.

Page 11: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

6

II.III NACIMIENTO DEL FASCISMO, NAZISMO, FALANGISMO.

El fascismo nació en Europa, por el líder fascista Benito Mussolini en particular

en el año de 1918 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, nace con una

ideología totalitarista, militarista, partido único en el estado Italiano, por otro lado

las características de este sistema político es que eran gobiernos totalitarios,

expansionistas, represivos hacia el pueblo o cualquier protesta pública, se dio la

prohibición de otros partidos; llego al poder en el año de 1922 con Benito

Mussolini a la cabeza del gobierno.

El nacimiento del nazismo tiene su origen en Alemania con una ideología idéntica

al fascismo italiano como el implantado por el dictador Benito Mussolini, este

régimen tenía su ideología del expansionismo, totalitarismo, racismo, militarismo;

esto con las características de partido único en Alemania y llego al poder en el

año de 1933 cuando el líder Adolf Hitler fue nombrado canciller, así

estableciéndose un estado dictatorial, para alcanzar el poder los lideres nazis

obtuvieron la gran ventaja de la propaganda y el reclutamiento de las milicias, su

nacimiento también se debe a la perdida de La Primera Guerra Mundial y con el

injusto Tratado de Versalles, de allí nace el espíritu nacionalista y expansionista.

El nacimiento del falangismo surge en España con características similares al

fascismo este fue un partido político en España, este partido fue fundado en el

29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, este partido tenía como

objetivo implantar un estado fascista como lo había hecho Benito Mussolini en

Italia, la ideología era idéntica al fascismo italiano, iba conjuntamente con el

catolicismo, estuvo junto al gobierno de Francisco Franco líder de España, el

cual aprovecho la ayuda de Italia Y Alemania en la guerra civil española en el

año de 1936 al 1939 que termino con la victoria del gobierno fascista español. Y

cuando este murió y consigo vino la democratización del estado Español y la

creación de nuevos partidos políticos y fue el estado fascista que más duró

después de que Alemania e Italia perdieran la Segunda Guerra Mundial, y con el

fin se sus líderes en el año de 1945 y con la capitulación de la potencias

centrales.

Page 12: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

7

II.IV LA DIVISIÓN DEL MUNDO EN TRES IDEOLOGIAS

DISTINTAS.

El mundo durante los años 30 y 40 fue dividido en tres sistemas políticos entre

esos se dividen el Capitalismo representado por Estados Unidos, la Fascista

representada por Italia y Alemania y la Comunista representado por la Unión

Soviética (Rusia); el mundo estaba dividido por sectores en el continente

Americano los países eran capitalistas, a excepción de algunos países como

Argentina que demostraba simpatía por los lideres fascistas en el viejo continente

Francia, Reino Unido, Polonia, Los Países Bajos. Eran capitalistas, en Europa

los países representantes del fascismo Alemania, Italia, España y el sistema

comunista que se desarrolló en Asia y comprendía los países como Rusia

representante máximo del comunismo luego revoluciones en proceso como en

China, y pequeños focos comunistas en todo el mundo.

El fascismo tenía muchos simpatizantes como fue su mayor influencia en los

países europeos; pero otros se oponían a esta ideología ya que se consideraba

muy represiva, antidemocrática y anticapitalista y anticomunista; mientras tanto

en Latinoamérica países como Argentina con Juan Domingo Perón demostraba

simpatía por el sistema fascista y tenía una buena relación diplomática con las

potencias del eje que es así que Argentina se negaría a declarar la guerra a las

potencias centrales.

El sistema capitalista venía desde hace mucho tiempo atrás era la que más

predominaba el mundo y es así que la mayor parte de Latinoamérica tenía

políticas capitalistas, este sistema se destaca por ser anticomunista, pero

durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que aplazar su anticomunismo para

luchar contra el fascismo ya que Rusia seria su aliada, el sistemas capitalista se

caracterizaba por ser un sistema imperial capitalista.

El comunismo es un sistema destacado por nacionalizar todas las industrias

extranjeras y ponerlas a servicio del estado todo los ingresos que generaba el

estado era para beneficio del pueblo, tenía su ideología militarista y

anticapitalista y antifascista pero al igual que con Estados Unidos firmó un tratado

de no agresión germano-soviético en el cual también se aplazó el antifascismo

el cual duro hasta el estallido de la guerra, algunos países como China se

encontraban en una revolución pero esta culmino en el año de 1949, luego

habrían otros países con ideología comunista pero eso sería después de la

Segunda Guerra Mundial.

Page 13: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

8

II.V LIMITACIONES DEL PACTO DE LA SOCIEDAD DE

NACIONES.

El tratado de naciones fueron los que se firmaron después de la Primera Guerra

Mundial para poner clausulas a los países derrotados por parte de los

vencedores, para así reponer a los países que habían sido afectados por la

guerra y con la destrucción de sus ciudades, pero en especial los tratados

beneficiarían a los ganadores de la guerra así obligando a los países derrotados

a pagar grandes cantidades de dinero; entre estos se firmó el tratado de

Versalles.

El Tratado de Versalles es el que fue firmado por los vencedores con la Alemania

derrotada, en el tratado se tipificaba que Francia recuperaría los territorios de

Alsacia y Lorena, el pasillo polaco desde Posnania y otras regiones formarían

parte del nuevo estado de Polonia, así quedando aislada la Prusia oriental; las

ciudades de Danzig y Memel serian ciudades libres; la cuenca carbonífera del

Sarre pasa a las manos de la Sociedad de Naciones y explotada

económicamente por Francia durante 15 años; las colonias alemanas pasarían

a manos de la Sociedad de Naciones, así serian repartidas entre el Imperio

Británico, Francia, Bélgica y Japón. En el caso de cláusulas militares Alemania

podría tener solo hasta 100.000 efectivos, pero sin tanques, ni aviones, ni

artillería, se pondría en efecto la desmilitarización de Renania. Las reparaciones

de guerra serian obligadas a pagar Alemania ya que se consideraba como la

iniciadora de la guerra obligada a pagar 140000 millones de marcos en oro por

lo que esto llevo a Alemania a una grave situación económica.

El tratado firmado con Bulgaria, la Sociedad de Naciones se plantea que perdería

territorios de Rumania, Grecia y Yugoslavia, tendría que pagar reparaciones y

tendría la limitación en su ejército.

El Tratado de Sévres, firmado con Turquía se establecía que perdería territorios

en Siria y Líbano, Palestina e Irak. Turquía quedo reducida a la península de

Anatolia en Asia y a la región en torno a Estambul en Europa.

Mientras que otro tratado que implicaba a Rusia en el Tratado de Paz de Brest-

Litovsk firmado en marzo de 1918 se supuso la salida de la Rusia Soviética y la

pérdida de gran parte de los territorios que antes habían sido parte del Imperio

de Rusia y administrado por los zares, desde la firma del tratado de paz se podría

concentrar a las fuerzas del Ejército Rojo en la guerra civil rusa en contra del

Ejército Blanco, la Sociedad de Naciones aprovechando la derrota ante los

Imperios Centrales y la posterior victoria de la Entente se alcanzaría la

independencia de algunos territorios, en el caso de Finlandia alcanzó su

independencia en diciembre de 1917 de igual manera los países del báltico como

Letonia, Lituania, Estonia entre el año de 1918.

Page 14: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

9

Los países Polonia y Rusia se enfrentarían a una guerra que concluyó con el

Tratado de Riga en marzo de 1921, el tratado impuso pérdidas rusas para

beneficio del nuevo estado polaco y finalmente Rumania se anexionó Besarabia.

Los tratados que se firmaron después de la Primera Guerra Mundial supuso que

el nuevo mapa territorial y político de Europa cambiaria drásticamente de igual

manera los ejércitos aliados impondrían su voluntad para su beneficio propio,

pérdidas territoriales que luego serían usadas para iniciar la Segunda Guerra

Mundial y con la disconformidad de la población que había sido afectada con las

políticas impuestas por los tratados de la Sociedad de Naciones, pero que a la

postre resultarían un gran error para que Europa se sumerja en una crisis

irremediable y con la pobreza y el desempleo que habría tras tener que pagar

indemnizaciones a los países aliados para su recuperación.

Finalmente los tratados serian violentados porque se los consideraba como muy

humillantes para Alemania y para el resto de los países afectados y por las

fuertes sanciones económicas a las cuales los países europeos se sumergirían

en una crisis desorbitante.

CAPITULO III

III.I POLÍTICA AGRESIVA Y MILITARISTA BERLÍN, TOKIO,

ROMA.

La política agresiva y militarista de los estados de Alemania, Italia y Japón se

debe a esta alianza que se formalizó el 25 de octubre de 1936 se firmó el tratado

entre la Alemania nazi y la Italia fascista, Japón se adhirió al pacto cuando inicio

La Segunda Guerra Mundial en el año de 1939. El término Roma-Berlín-Tokio

fue utilizado por primera vez en noviembre de 1936 por el líder italiano Benito

Mussolini. Luego a dicho tratado se anexarían los países satélites que las

potencias del eje irían invadiendo antes y durante la guerra.

La política militarista de este eje estructuró con la firma del tratado Roma-Berlín-

Tokio, en el cual esta alianza se hizo grandes avances militares y la

industrialización militar de cada país del eje para así proceder al expansionismo

de cada país e invasión de nuevos territorios.

En el caso de Alemania se había desmilitarizado a su país ya que después de la

Primera Guerra Mundial y con la firma Del Tratado de Versalles el ejército alemán

había quedado reducido a 100000 efectivos y en la flota alemana a no más de

10000 toneladas sin capacidad de aviones y submarinos; por lo que se

consideraba una humillación hacia Alemania. Para Alemania era necesario la

militarización forzada para poder ejecutar su política expansionista, Hitler

empezó rompiendo el tratado de Versalles e industrializando y militarizando

secretamente al país alemán sin que Francia e Inglaterra se dieran cuenta de

esta iniciativa; durante la guerra civil española Hitler bombardeo algunas

Page 15: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

10

ciudades así demostrando la efectividad de los aviones que luego serían

utilizados en plena guerra; luego se evidenciaría que el ejército alemán la

Wehrmacht sería el mejor del mundo y el más avanzado en el marco tecnológico

con diez años más que los otros países. Alemania ocuparía rápidamente los

estados de Sarre, Austria y los Sudeste por presión armamentística y la

diplomacia.

En el caso de Italia invadiría rápidamente a las colonias africanas como lo hizo

con Etiopia que se le conocería como la guerra ítalo-etíope de igual manera en

Europa ocupó el territorio de Albania de igual manera con la alianza del tratado

con Hitler, las potencias europeas y la Sociedad de Naciones se mostraron

neutrales ante el accionar de las potencias del eje.

Por otro lado Japón, invadió rápidamente al territorio de Manchuria así

demostrando su superioridad militar en el continente asiático y en el pacífico, así

mismo aprovechándose de esta alianza para protegerse de la Unión Soviética

ya que en China se estaba Produciendo una revolución comunista.

III.II POLÍTICA EXPANSIONISTA DE ALEMANIA.

La política expansionista de Alemania tiene sus raíces en la ideología nazi en el

cual el objetivo primordial era recuperar territorios que habían sido

desmembrados al territorio alemán después de la Primera Guerra Mundial y con

la ideología de obtener nuevos territorios para obtener recursos para el pueblo

alemán y es así que Hitler describió en su libro Mein Kampf en el cual el mismo

describió que: «Los alemanes tienen el derecho moral de adquirir territorios

ajenos gracias a los cuales se espera atender al crecimiento de la población.»

Esto quería decir que Alemania invadiría y recuperaría todo territorio para

satisfacer la ideología nazi y es así como Hitler siguió invadiendo territorios como

Austria, ya que había conseguido esta anexión a través del apoyo del pueblo

austriaco, ya que en este territorio era la patria de Adolf Hitler y que apoyaba al

líder alemán.

De igual manera la ideología alemana pretendía ejecutar el Lebensraum o

espacio vital en el cual se creía que eran tierras alemanas y que eran tierras

fértiles para la nueva generación alemana y que estaban ubicadas hacia el oeste

en especial en la Unión Soviética el cual era el que ocupaba la mayor parte de

estos territorios.

Luego Alemania decidió invadir a Polonia, pero le resultaba difícil invadir al

estado; ya que Polonia tenía el apoyo diplomático y militar de los países que eran

Francia e Inglaterra, pero Hitler envió a su ministro de asuntos exteriores Joachim

von Ribbentrop hacia la Unión Soviética para firmar un tratado de no agresión; y

esto se le conocería como el Pacto Ribbentrop-Mólotov y de una alianza mutua

entre las dos naciones así quedando como fin para dividirse a Polonia una parte

para Alemania y por otra para la Unión Soviética y respetando a la ideología de

la Polonia ocupada para ser implantada el fascismo y el comunismo; así en caso

Page 16: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

11

de que declarasen la guerra a Alemania Hitler podría estar tranquilo y en paz con

la Unión Soviética.

Finalmente el expansionismo alemán terminó con la invasión hacia la Unión

Soviética el 22 de junio de 1941, así rompiendo el tratado de no agresión que se

había firmado el 23 de agosto de 1939, así procediendo a ocupar Ucrania,

Bielorrusia, Letonia, Lituania, Estonia y la mitad de la Rusia europea. Esta

invasión marcaría el fin del expansionismo alemán con la perdida de la guerra

de Alemania en el año de 1945 y con el suicidio del líder alemán Adolf Hitler.

CAPITULO IV

DESARROLLO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

IV.I INVASIÓN ALEMANA A POLONIA Y NORUEGA.

La invasión alemana sobre Noruega fue una estrategia necesaria para Alemania

ya que dependía del mineral de hierro sueco; que era necesario para poder

construir armas; y es por eso que Hitler decidió hacer los planes para invadir al

país por lo que pidió al Alto Mando Alemán que elaborara un plan estratégico

para la invasión de Noruega.

Hitler se había entrevistado con un político noruego el 11 de diciembre de 1939

Vidkun Quisling que tenía simpatía por el fascismo el cual había dicho a Hitler

que el estado apoyaba secretamente una invasión alemana, para que dicho país

no sea invadido por Inglaterra, Hitler después se daría cuenta que esto no es así

por lo que no se consideró una persona no confiable para la Alemania nazi.

Todos los esfuerzos de Inglaterra por proteger a los países de Noruega y

Finlandia habían sido en vano ya que estos países al estallar la guerra no

tomaron en cuenta la propuesta de Inglaterra la cual era enviar tropas al puerto

de Narvik para así hacer un tipo de bloqueo a los alemanas; pero dicha propuesta

no fue muy bien vista por los dos países por lo que el plan se vino abajo.

Finalmente Finlandia firmo un tratado con la Unión Soviética.

El 9 de abril de 1940 empezó la invasión hacia Noruega que se la denomino

Operación Weserübung esta empezó por la noche cuando la Wehrmacht ataco

los territorios de Oslo y Trondheim no se encontró mucha resistencia armada por

lo que se ocupó rápidamente los territorios a pesar de que había sido Noruega

un estado neutral; y pocas semanas después el país estaba ocupado totalmente.

La ocupación de Alemania sobre Noruega duro hasta el 8 de mayo de 1945

cuando los últimos soldados que ocupaban este territorio se rindieron.

IV.II Invasión a Polonia

Page 17: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

12

La invasión se produjo el 1 de septiembre de 1939 y que duraría hasta el final de

la Alemania nazi, dicha invasión se produjo con una gran diplomacia ya que

Alemania y Polonia habían firmado un tratado de no agresión en el año de 1934

para así debilitar las relaciones con Francia y Polonia.

Adolf Hitler con su ideología de expansión y de reunificación tomo al país para

recuperar al corredor polaco que había sido entregado a Polonia con la firma del

Tratado de Versalles en el cual se tipificaba que Alemania perdía todo derecho

y poder sobre estos territorios y ante todo no poder reclamar dicho territorio; a lo

que llevó a la invasión de este país.

Anteriormente a todo esto Hitler había ocupado a los territorios de

Checoslovaquia, Bohemia y Moravia, por lo que Polonia se encontraba

totalmente rodeada por el ejército alemán, sin embargo Polonia tenía el apoyo

de Inglaterra y Francia, finalmente Hitler pidió a su estado mayor hacer

preparativas para dicha invasión. Luego Hitler daría su discurso ante el

Reichstag alegando que la ciudad de Dánzig era de Alemania y que soldados

polacos habían invadido el territorio alemán por lo que dijo que esta invasión

seria respondida Bomba por Bomba, por lo que procedió la invasión.

Pero Polonia no se rendía por lo que Hitler permitió que bombardeasen la capital,

así obligado al gobierno polaco a ceder el país a los alemanes ya que Polonia

había sido derrotada por el ejército alemán y sus ciudades estaban destruidas.

Hitler había enviado a su ministro de asuntos exteriores Joachim Von Ribbentrop

para firmar el tratado con el ministro de asuntos exteriores de la Unión Soviética

Viacheslav Mólotov; el tratado por otro lado no solo tenía el objetivo de mejorar

las relaciones diplomáticas entre Alemania y La Unión Soviética, sino que era

también para dividirse Polonia entre las dos naciones por el este por la Unión

Soviética y por el oeste por Alemania, así Hitler se protegía para que la Unión

Soviética también se embarque en la guerra en contra de Inglaterra y Francia.

Entonces una vez conquistado el país Hitler procedió a hacer la división del país

como habían quedado con la Unión Soviética, así las fronteras quedarían entre

Alemania y la Unión Soviética. Francia e Inglaterra declararían la guerra a

Alemania así dando inicio a tal conflicto bélico armado.

IV. II Invasión de Alemania a La Unión Soviética.

La invasión alemana a la Unión Soviética se da cuando Adolf Hitler pidió a su

estado mayor trabajar en la invasión de la Unión Soviética, esta iniciativa se la

llamaría la Invasión Barbarroja en su nombre clave que significa la invasión del

estado socialista, la invasión se daría el 22 de junio de 1941 cuando Hitler pidió

que todas sus tropas se concentraran en la frontera con la Unión Soviética,

entonces sus fuerzas se movilizaron para atacar al país, estos movimientos

habían sido detectados por espías soviéticos que enviaron un ultimátum a Moscú

alegado que Hitler pretendía atacar al país en una ofensiva inesperada; pero

Page 18: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

13

Stalin líder de la Unión Soviética no se lo creyó por lo que no lo tomo en serio, lo

que llevaría a una gran consecuencia más adelante cuando sus fuerzas serian

atacadas desprevenidamente.

La operación inició sin haber declarado la guerra oficialmente a la URSS, por lo

que al final se lo consideraría como un crimen de guerra, conforme al plan

estarían integradas fuerzas militares de los países satélites de Alemania entre

ellos estarían los ejércitos finlandeses, rumanos, eslovacos, húngaros y una

división de fascistas españoles, tales ejércitos eran enviados por los gobiernos

de dichos países para formar un solo ejército en contra de la URSS ya que ellos

también la consideraban como una amenaza para Europa.

La Operación Bararroja se dividiría al ejército en tres grupos que tendrían que

abrirse paso hasta llegar a las ciudades claves para no cometer el mismo error

que Napoleón de atacar en un solo frente como consideraba Hitler; el primer

grupo de los ejércitos del Norte tendrían como objetivos atacar y tomar los países

bálticos y Leningrado la ciudad ideológica cuna del comunismo, el ejército del

centro tomaría territorios como Bielorrusia, Smolensk, Moscú centro político. Los

ejércitos del Sur tomarían los territorios económicos como Ucrania y las

montañas del Cáucaso ricas en petróleo entonces las divisiones de los tres

ejércitos que eran muy números y con un gran ejército con 6000000 de soldados,

más 3000 tanques, 7000 cañones y más de 3000 aeroplanos fueron la

maquinaria para conquistar el vasto imperio soviético.

Los ejércitos alemanes cuando llegaban a los territorios bálticos algunas veces

eran aclamados como unos libertadores, ya que consideraban al estado

soviético como un infierno con su policía secreta la NKVD o comisaria del pueblo,

la cual era la encargada de la represión política y el asesinato a aquellos que se

oponían al régimen de Stalin siguiendo las instrucciones de Stalin.

Mientras tanto en el frente central dirigido por el comandante Heinz Guderian un

gran comandante de Hitler el cual había propuesto la guerra relámpago había

sido retrasado su avance hacia Moscú por la línea Stalin un fortificación de

artillería antitanque y ametralladoras que los alemanes debían de tomar por

medio de la infantería de granaderos que deben de tomar por asalto, pero nada

puede detener al ejército alemán Heinz Guderian sigue su camino hacia su

objetivo pero su ejército se ve retrasado por el polvo ya que en Rusia no había

caminos y el polvo arremetía con la visón de los soldados y dañaba algunas

unidades, por lo que cada vez se hacía más difícil de transportar las municiones,

combustible, armamento para el ejército, por lo que no fue muy bueno.

Finalmente Stalin había tomado el control de la situación entonces ordenó que

las fábricas de armamento se trasladaran a los montes Urales conjuntamente

con sus máquinas y operarios; y toma otra iniciativa da una orden a los granjeros

que abandonen sus casas y que las quemen y que no dejen nada que les pueda

servir a los alemanes invasores; los rusos empiezan a ofrecer resistencia y con

la llegada de un nuevo tanque el T-34 un gran tanque que era imposible

destruirlo, pero con el cañón alemán 88 destruían estos tanques por lo que nada

podía detener a los alemanes.

Page 19: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

14

Pero con el tiempo la invasión se retrasa algunos comandantes creen que la

culpable es la estrategia de Hitler de atacar tres frentes, por lo que el comandante

del ejército del centro Fedor Von Bock quiere que todas las fuerzas del ejército

se reúnan en Moscú, pero a Hitler no le gusta los comandantes que le

contradicen por lo que ordena al comandante Heinz Guderian ubicado en la

ciudad de Smolensk que se dirija hacia el Sur a Kiev capital de Ucrania, para

tomar los recursos y para que no mueran de hambre los ejércitos alemanes.

Tras la toma de algunas ciudades de la Unión Soviética los alemanes alientan a

los ciudadanos de matar a los judíos y les dan ordenes de que no dejen pruebas

y que mejor quemen sus restos, algunos ucranianos simpatizaban con el

fascismo por lo que tenían un gran apoyo en Ucrania y los ucranianos tenían

razones para oponerse al comunismo en especial a Stalin el cual había

implementado una política de embargo a las tierras ucranianas y una

confiscación de los cultivos así matando a 7000000 de personas por falta de

comida y de enfermedades.

El 30 de septiembre de 1941 Guderian ubicado al Sur con su ejército recibe la

orden de Hitler de reunirse con el ejército del Norte para dirigirse a Moscú, a lo

largo de los dos frentes desde el Norte Leningrado hasta el Sur Odessa.

El ejército alemán no estaba preparado para el invierno por lo que la operación

Barbarroja tenía que durar solo 4 meses en tomar toda Rusia, por lo que trajo

graves dificultades al ejército alemán y se produjo enfermedades y la falta de

alimentos se había dificultado. Moscú había sido planeada su defensa por Stalin

y con la ayuda del general ruso Georgi Zhukov el cual era considerado como

binomio del comandante alemán Heinz Guderian, pero la suerte estaba alado de

Zhukov habia recibido información de un espía que Japón al ser aliado de

Alemania no atacara Rusia.

Según el tratado firmado en Yalta en el cual se tipificaba que la captura de Berlín

capital de Alemania le pertenecía a los rusos y por otro lado todos los países que

liberase la Unión Soviética conformarían los países satélites después de la

guerra; con esto la Unión Soviética invadió el estado alemán así llegando a

Berlín en donde Joseph Goebbels ministro de la propaganda de Hitler había

organizado conjuntamente con el pueblo y generales la defensa de Berlín, este

asalto duro hasta el final de la segunda guerra mundial el 9 de mayo de 1945

con la rendición incondicional de la Alemania nazi.

En donde se evidenciaría el suicidio de Adolf Hitler y su esposa Eva Braun, en

donde el general Wilhelm Keitel firmaría la rendición oficial de su país Alemania,

luego sería ejecutado en los juicios de Núremberg con otros líderes nazis

acusados por crímenes en contra de la humanidad y por las atrocidades durante

la Segunda Guerra Mundial.

Page 20: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

15

IV.III INTERVENCIÓN DE JAPÓN Y ESTADOS UNIDOS EN LA SEGUNDA

GUERRA MUNDIAL.

La intervención de Japón y Estados Unidos, se da cuando el Imperio del Japón

decide atacar a Estados Unidos por el Pacífico ya que las relaciones entre ambos

países estaba al límite y el presidente Franklin Roosevelt preveía un ataque por

parte de Japón, por otra parte el Imperio del Japón estaba reinado por un rey

Hirohito este reinaba pero no gobernaba, pero lo que si es que el país estaba

gobernado por Hideki Tōjō primer ministro y un destacado militar, el plan de

guerra había sido planeado mucho tiempo atrás, por la tensión que había y

también lo que habían embargado el petróleo Japón y sus diferencias.

La intervención de Japón se da cuando se firma un tratado del eje el 25 de

octubre de 1936 en el cual las potencias centrales Berlín-Roma-Tokio se unían

para luchar en contra de los aliados que enfrentarían al Reino Unido o Gran

Bretaña, Estados Unidos, Unión Soviética; después Japón inicio un ataque

sorpresa hacia Estados Unidos un país que hasta el 7 de diciembre de 1941 se

mantenía en la neutralidad un trato que había firmado Estados Unidos para no

verse arrastrado otra vez a una guerra europea, pero con el ataque sorpresa

diseñado por el almirante Isoroku Yamamoto dirigido hacia las islas de Pearl

Harbor un ataque que permitió dejar a los Estados Unidos su neutralidad y dejar

su pacifismo para unirse a luchar activamente desde el bando de los aliados.

La intervención de los Estados Unidos en la segunda Guerra Mundial no solo se

da por su ataque a su flota marina en Pearl Harbor sino también se da porque

Adolf Hitler Fürer de Alemania declara la guerra a Estados Unidos el 11 de

diciembre de 1941, esta declaración se da con el objetivo de que Japón ayudase

a luchar en contra de la Unión Soviética por el este, mientras que Alemania

atacaba por el oeste pero no fue así Japón no ayudo a Alemania ya que su

principal objetivo era atacar a los Estados Unidos y acabar con su flota naval

para tener la superioridad naval en el Océano Pacifico.

La intervención estadounidense prestaría mucha ayuda a Inglaterra a acabar con

el ejército alemán y bombardeando sus ciudades donde se producen

armamento; en el otro continente Estados Unidos luchaba en contra de Japón

mientras que Japón perdía poder militar y material en la lucha, finalmente esta

intervención terminaría con la victoria de los Estados Unidos sobre el Imperio del

Japón y con la rendición incondicional del país asiático.

Page 21: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

16

IV.IV FORMACIÓN DEL BLOQUE DE LOS ALIADOS.

La formación del bloque de los aliados se da cuando los estados de Inglaterra,

Francia, Estados Unidos, se oponían al expansionismo de la Alemania nazi, del

Reino de Italia y de Japón que más tarde formarían las potencias del eje, esta

alianza militar y diplomática se intensifica más en el inicio de la Segunda Guerra

Mundial cuando Alemania reclama territorios europeos a Inglaterra y Francia,

estos países cedían ante lo que Adolf Hitler pedía, y esto lo hacían para

mantener la paz en Europa ya que no querían que vuelva una guerra de desgaste

y que dejara a los países en destrucción ni una economía en crisis, luego de esto

Hitler ataca al estado de Polonia, estado garantizado su protección por Francia

e Inglaterra, por lo que Hitler envía a su ministro de asuntos exteriores Joachim

Von Ribbentrop a firmar un tratado de paz germano-soviético con el ministro de

asuntos exteriores Viacheslav Mólotov en el cual se pretendía mejorar las

relaciones entre ambos países y en caso de que Alemania se vea en un

problema tendría la ayuda de la Unión Soviética.

Pero con todo esto Hitler toma Polonia, entonces los aliados declaran la guerra

a Alemania excepto Estados Unidos ya que desde el año de 1936 había firmado

su neutralidad para no verse arrastrado a otra guerra en Europa, pero

desgraciadamente Francia cae ante Alemania así Inglaterra queda sola, Hitler

había ocupado la mayor parte de Europa, por lo que para estos países ocupados

la única esperanza que les quedaba era Inglaterra, entonces Inglaterra pide

ayuda a los Estados Unidos, el país americano accede a enviar ayuda militar,

económica y alimentos. Mientras tanto Alemania invade a la Unión Soviética, así

rompiendo el tratado de paz y de no agresión germano-soviético entonces el

Ministro de Asuntos exteriores Viacheslav Mólotov es enviado a Estados Unidos

para firmar un tratado de ayuda económica y militar.

Luego Japón ataca secretamente las bases navales en Pearl Harbor; por

consiguiente Estados Unidos finaliza y pone fin a su neutralidad y se une a la

guerra, por otra parte Alemania también declara la guerra a Estados Unidos el

11 de diciembre de 1941 así Inglaterra se asocia a los Estados Unidos por lo que

empezarían a liberar las ciudades ocupadas por los alemanes en Europa.

Page 22: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

17

CAPITULO V

V. PARTICIPACIÓN LATINOAMERICANA EN LA SEGUNDA

GUERRA MUNDIAL

V.I PARTICIPACIÓN DE CUBA.

La participación de Cuba en La Segunda Guerra Mundial se vio evidenciada tras

el ataque a las islas de Pearl Harbar consideradas como americanas, la que se

dio cuando en julio de 1941 Cuba había acogido la Segunda Reunión de

Cancilleres de todas las Repúblicas Americanas. De allí se firma un tratado en

el que el continente americano entrarían en la guerra si es que en algún caso el

territorio americano era atacado por algún ejército a esto se le tomaría como un

acto de guerra en contra de todos los países, pero el 7 de diciembre de 1941

Estados Unidos fue atacado por parte de Japón, dos días después el 9 de

diciembre Cuba declaro la guerra a Japón, el 11 de diciembre la guerra a Italia

y a Alemania; Cuba también participo con el patrullaje naval de las costas y con

el envío de azúcar a Estados Unidos para que este a su vez sea otra vez

importado a Inglaterra, durante su intervención los submarinos alemanes

hundieron ocho buques cubanos con 82 muertes.

V.II PARTICIPACIÓN DE VENEZUELA.

La participación de Venezuela en el mayor conflicto del mundo en el siglo XX, el

país participó junto a los aliados, cuando Estados Unidos fue atacado por Japón,

Venezuela entro en el conflicto pero no declaro la guerra a las potencias del eje,

sin embargo enviaba petróleo hacia Estados Unidos de igual manera permitió

poner bases estadounidenses en sus campos petrolíferos para proteger y para

que no sean invadidos por los alemanes, ya que corrían rumores que Alemania

pretendía invadir el continente a través de Venezuela y el 16 de febrero dos

buques cargueros de petróleo el Monagas y Tía Juana fueron hundidos por

submarinos alemanes, finalmente Venezuela mantuvo su neutralidad hasta que

declaro la guerra a las potencias del eje el 15 de febrero de 1945, así

convirtiéndose en un país aliado.

V.III PARTICIPACIÓN DE MÉXICO.

México participó de manera pacífica cuando protestó el 12 de mayo de 1940 ante

la embajada de Alemania en México por haber invadido los países de

Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica, en los puerto de México se escondía varios

tanqueros y barcos de las potencias del eje, tras la intervención de los países del

eje en la guerra, estos barcos regresaban a su país de origen pero en el camino

los barcos ingleses atacaron a estas embarcaciones por lo que tuvieron que

volver a los puertos mexicanos, en México los barcos fueron requisados y

puestos al servicio del estado mexicano; también en el desarrollo del conflicto

los tanqueros Tuxpán, Oaxaca, Las Choapas y Amatlán fueron torpedeados por

submarinos alemanes, el 22 de mayo de 1942 México declaró la guerra a las

Page 23: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

18

potencias del eje, con el escuadrón de aviación mexicana participo en la guerra

del pacifico bajo la bandera de los Estados Unidos.

V.IV PARTICIPACIÓN DE COLOMBIA.

El país colombiano durante el inicio del conflicto europeo no intervino ya que

habían formalizado una reunión entre las cancillerías de Colombia y Argentina y

Panamá que era un conflicto continental y no mundial, cuando Estados Unidos

presionó diplomáticamente a Colombia para que dejase su neutralidad y se

uniera al conflicto para que los estadounidenses persiguieran los intereses

italianos y alemanes en el país latinoamericano, sin embargo Colombia se unió

a la guerra cuando uno de sus barcos fue torpedeado por los submarinos

alemanes.

V.V PARTICIPACIÓN DE BRASIL.

La participación del país sudamericano se vio cuando el 9 de marzo de 1939,

Brasil y Estados Unidos firmaron un tratado de cooperación entre ambas

naciones. En 1942 barcos brasileños fueron hundidos por los submarinos

alemanes, sin embargo el presidente de Brasil no quiso declarar la guerra a las

potencias del eje, pero por los hundimientos de su buque la población presionó

al gobierno para que declarase la guerra al eje.

El país brasileño envió 30000 hombres a combatir en Italia, y permitió que los

aviones estadounidenses aterrizaran en territorio brasileño para combatir en

contra de los buques y submarinos alemanes.

V.VI PARTICIPACIÓN DE CHILE.

Chile se mantuvo neutral hasta casi el final de la Segunda Guerra Mundial, Chile

tardo en fijarse de qué lado se encontraba por lo que finalmente le declaro la

guerra a Japón, Italia y Alemania a fines de 1945 por presiones internacionales,

Chile a pesar de ser un país con influencia de los Estados Unidos en el

transcurso de la guerra no hubo intervención de alguna manera ni cuando

declaro la guerra a las potencias del eje.

Page 24: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

19

CAPITULO VI

VI. CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

VI.I CONSECUENCIAS TERRITORIALES REALES.

Las consecuencias territoriales que dejó el mayor conflicto de la historia, es que

una vez finalizada La Segunda Guerra Mundial con la rendición del último país

del eje Japón el 2 de septiembre de 1945; según el acuerdo de la Conferencia

de Yalta realizada el 4 al 11 de febrero de 1945, en donde se reunieron los

presidentes de los países aliados Franklin Roosevelt, Iósif Stalin, Winston

Churchill, en esta reunión el objetivo era tratar sobre la división de Alemania una

vez rendido el país, Stalin líder de la Unión Soviética había quedado con los

aliados que en el enfrentamiento con los alemanes en el desarrollo de la guerra,

cada ciudad y territorio liberado por los soviéticos formarían parte de la Unión

Soviética y formarían las naciones satélites, con esto en las negociaciones y

reuniones entre los aliados que se tuvo en la conferencia de Yalta.

Con estos sucesos la Unión Soviética ocupo la mayor parte de Europa Oriental

ya que había liberado a estos países de la ocupación alemana desde los años

de 1942 y 1945 y finalmente tomando la capital de Alemania Berlín.

Desde la caída de Alemania en 1945, los aliados habían quedado en dividir el

estado alemán en cuatro territorios, los cuales serían administrados y

encargados de la reconstrucción del país que había sido bombardeado por los

aliados; las cuatro partes se dividirían para Estados Unidos, La Unión Soviética,

Francia y el Reino Unido; de igual manera la capital de Alemania, Berlín había

quedado bajo la ocupación soviética, pero la ciudad también seria dividida en

cuatro sectores de influencia, Alemania tendría los límites que se habían fijado

en 1918 perdiendo territorios y que serían divididos entre Rusia y Polonia.

Por otro lado los países que habían sido liberados por la Unión Soviética de

Europa Oriental hasta Europa central, quedaron bajo el régimen socialista de la

Unión Soviética entre estos estados de ocupación e influencia estaban Polonia,

Bulgaria, Finlandia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y un parte del este de

Alemania y recuperó estados perdidos en 1941 Letonia, Lituania Estonia y

Ucrania.

Italia tuvo que renunciar a sus colonias así perdió Albania, Dodecaneso fue

devuelto a Grecia y tuvo que dar la independencia a las colonias que tenían en

África; de igual manera Japón devolvió los territorios de Manchuria y Formosa a

China, y algunas islas del pacifico y Japón fueron ocupadas por Estados Unidos.

VI.II CONSECUENCIAS POLÍTICAS.

Page 25: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

20

En las consecuencias políticas después de La Segunda Guerra mundial fue que

el mundo quedo dividido solo en dos grandes ideologías, entre estas el

capitalismo representado por Estados Unidos y el comunismo representado por

la Unión Soviética; los países europeos como Francia, Alemania, Reino Unido

dejarían de ser potencias militares y dejarían el camino libre para Estados Unidos

y las Unión Soviética de esta manera se levantaría una revolución mundial por

la influencia de estos dos sistemas políticos y a esto se le llamaría la Guerra Fría,

periodo de la posguerra en el cual se le comprendería entre los años de 1947

hasta el inicio de la Perestroika en la Unión Soviética y posteriormente la caída

del estado soviética tras la caída del muro de Berlín.

En el caso de Japón quedó bajo ocupación de los Estados Unidos, así

emprendiendo un sistema democrático de las instituciones y en la sociedad,

conservo su integridad territorial y su rey Hirohito.

Por otra parte por el continente europeo el Reino Unido tuvo que acabar con su

sistema colonial y pronto quedó subordinada ante los intereses de los Estados

Unidos y Francia recuperó su papel protagonista en el final de la Segunda

Guerra Mundial y Alemania quedó dividida en cuatro territorios.

También los líderes y los altos jerarcas nazis fueron arrestados y enjuiciados en

los juicios de Núremberg en los cuales los jueces eran de los estados aliados y

condenaron a algunos a muerte en la Horca y a otros a cadena perpetua.

V.III CONSECUENCIAS SOCIALES

En este ámbito se puede tomar en cuenta que la Segunda Guerra Mundial trajo

consigo una pobreza en los países europeos, las ciudades habían sido

bombardeadas por los bandos del eje y los aliados por lo que la gente no tenía

donde vivir, millones de personas fueron encerradas en los campos de

concentración alemanes en especial judíos en donde se estima que murieron

6000000 de judíos en toda Europa. Por lo que los altos dirigentes nazis fueron a

juicio y posteriormente ejecutados en los juicios de Núremberg.

En el caso de Asia Japón había sido el blanco de las dos bombas atómicas que

Estados Unidos habían lanzado sobre Hiroshima y Nagasaki, este hecho dejo

consigo dos ciudades enteramente destruidas y enfermedades por la radiación

que les afectó mucho después de haber finalizado el conflicto.

VI.IV CONSECUENCIAS ECONÓMICAS.

Entre las consecuencias económicas esta en primer plano los bombardeos de

las potencias del eje que hicieron hacia los países y capitales conquistadas por

los alemanes, de igual manera los bombardeos que hicieron los aliados a los

países enemigos como fue el caso de Alemania que perdió el 20% de sus

viviendas mientras que el Reino Unido perdió el 9% de sus viviendas en especial

Berlín que fue bombardeada día y noche, esto trajo consigo pobreza y escasez

de productos agrícolas por falta de vías que habían sido dañadas y

Page 26: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

21

bombardeadas, no solo las vías se vieron afectadas sino también las líneas del

ferrocarril que traían recursos para la población y las fábricas; en toda Europa la

pobreza fue notoria después de la guerra la población quedo sin trabajo a causa

de que sus ciudades quedaron destruidas las fabricas habían sido

desmanteladas.

Para Europa Oriental en particular la Unión Soviética sus ciudades que había

sido arrasadas por los invasores alemanes quedaron gravemente dañadas

17000 ciudades y 70000 pueblos así perdiendo el 20% de la producción industrial

En el caso de Japón sus productos agrícolas se vieron fuertemente afectados

por las bombas atómicas que emitían radiación, sus ciudades fueron totalmente

arrasadas por estas bombas matando a miles de civiles.

Mientras que en Estados Unidos que no resultó afectada en ninguna de sus

ciudades, tuvo gran ventaja en su economía ya que era el principal proveedor de

alimentos, material militar y préstamos económicos; el país tuvo un crecimiento

del 10% del producto interno bruto.

Para ayudar a los países europeos estados unidos ayudo con prestaciones de

dinero a los países afectados para que reconstruyeran sus ciudades y para que

salgan de la miseria en todo el continente.

VI.V CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS.

Las consecuencias demográficas después de la Segunda Guerra Mundial se la

considera como la mayor tragedia mundial no solo por países destruidos sino

también por la gran mortandad de la población civil y militar por ejemplo muchos

de los países que participaron para acabar con los países del eje perdieron a

muchas personas y entre estas desaparecidas que jamás fueron encontradas;

entre las cifras tenemos al país que tuvo más bajas entre civiles y militares la

Unión Soviética con un total de 27.000.000 de personas; le sigue China con

11.324.000; Alemania con 1.060.000; Polonia 6.850.000; Japón 2.000.000;

Yugoslavia 1.706.000; Rumania 985.000; Francia 810.000; Hungría 750.000;

Austria 525.000; Grecia; 520.000; Estados Unidos 500.000; Italia 410.000;

Checoslovaquia 400.000; Reino Unido 388.000; Países Bajos 210.000; Bélgica

88.000; Finlandia 84.000; Canadá 39.000; India 36.000; Australia 29.000;

Albania 28.000; España 22.000; Bulgaria 21.000; Nueva Zelanda 12.000;

Noruega 10.262; África del Norte 9.000; Luxemburgo 5.000; Dinamarca 4.000;

Brasil 1.050; Colombia 193; México 108; Venezuela 70; estos datos fueron

expuestos después de la Segunda Guerra Mundial el total de muertes es

61820385.

VI.VI FORMACIÓN DE LA ONU.

La formación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue la que

remplazó a la Sociedad De Naciones (SDN), porque había faltado a su

compromiso de garantizar la paz internacional en Europa, es así que fue creada

en la conferencia de Yalta, una vez finalizada La Segunda Guerra Mundial se

fundaría en San Francisco, California el 24 de octubre de 1945, tendría la

Page 27: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

22

finalidad de mantener la paz y seguridad mundial, el desarrollo económico y

social, el derecho internacional así como asuntos humanitarios y los derechos

humanos que habían sido violentados en el transcurso de la guerra; a esta

organización se sumarian 51 países al final de la guerra.

La estructura organizativa de la organización está conformada por la Asamblea

General, Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Secretaria

General, Corte internacional de Justicia, Administración Fiduciaria, el mayor

representante de la organización es el Secretario General.

Hoy en día la Organización de las Naciones Unidas está compuesta por 193

estados de todo el mundo, estos estados son soberanos, la organización tiene

sus financiamientos por parte de los estados miembros así como las

contribuciones voluntarias de los países y empresas privadas, con este dinero

se hacen campañas a nivel mundial.

VI. EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

La segunda guerra mundial fue un conflicto que tuvieron los países aliados en

aquel entonces La Unión Soviética, Estados Unidos, Reino Unido, Francia todos

estos países eran aliados para luchar en contra del fascismo y Hitler, la alianza

de la Unión Soviética y los Estados Unidos fue solo conveniencia ya que antes

de la guerra el capitalismo y el comunismo eran enemigos ideológicos, pero con

el estallido de la Segunda Guerra Mundial el capitalismo y el comunismo se puso

en suspenso para combatir al fascismo hasta el año de 1945.

Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial estos dos grandes aliados se

distanciarían y así luchando por expandir su ideología a todos los países del

mundo a esta confrontación se le llamo la Guerra Fría, nunca se enfrentaron

directamente estos grandes países, pero sí de manera indirecta se encontraban

los dos países en las guerras del medio oriente y en Asia, su participación en

conflictos se veía que tanto la Unión Soviética y Estados Unidos suministraban

material militar desde tanques de guerra y material aéreo hasta dinero todo esto

a cambio de que los países beligerantes se mantengan en la órbita del país que

le suministra el material militar, para mantener su influencia en los países

socialistas y capitalistas fueron creadas las dos instituciones militares la OTAN

seria para los países capitalistas y el Pacto de Varsovia para los comunistas; los

tratados fueron hechos para contrastarse entre sí para poder defenderse ya sea

de la OTAN o del Pacto de Varsovia.

La guerra Fría fue un conflicto no solo militar sino también económica,

tecnológico, social e incluso se utilizaba la propaganda para exponer sus

diferentes ideologías en todo el mundo, y es así que el conflicto era tan tenso

que Estados Unidos poseía la bomba atómica y era el único país en tenerla, con

esto se garantizaba la paz y la Unión Soviética se mantenía en su margen, pero

la Unión Soviética con sus científicos y el espionaje logro hacer explotar la

bomba atómica RDS-1 el de 22 de agosto de 1949, con esto la tensión se volvió

más fuerte en todo el mundo que esperaba una guerra nuclear y tras haber

triunfado la revolución cubana en 1959, la Unión Soviética había puesto bases

Page 28: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

23

de misiles nucleares en Cuba con el propósito de defender a cuba de otra

intervención como lo habían planeado en el caso de la invasión de la bahía de

los cochinos, en 1961, Cuba tras haber sido expulsada de la OEA se unió al

bloque del este y formo parte de la COMECON.

En el caso de Alemania que había sido dividida en cuatro bloques, en el caso de

Berlín, la Unión Soviética había tomado la decisión de construir un muro para no

permitir la migración de los alemanes orientales hacia la Alemania occidental; el

muro de Berlín así conocido fue el escenario de las muertes de alemanes que

huían de los comunistas soviéticos hacia el territorio de los aliados, para

reencontrase con sus familiares y tener libertad.

En el caso tecnológico los países que habían ocupado Alemania tenían grandes

ventajas, ya que los alemanes poseían tecnología muy avanzada así como sus

científicos que proporcionaron ayuda a los rusos para empezar el programa

espacial, entonces con esto los rusos lograron en 1957 lanzar y poner en órbita

el satélite Sputnik, los estados Unidos se encontraban ilesos ante dicho hecho

porque tenían miedo de que los soviéticos pudieran lanzar bombas atómicas

desde el espacio por lo que se empezó la carrera espacial y con el objetivo de

conquistar la Luna, la competencia espacial tenía ventaja la Unión Soviética,

pero termino con la llegada del hombre a la luna el 20 de julio de 1969 que

permitió pisar el suelo lunar y con la victoria de los Estados Unidos.

En el año de 1989, Mijaíl Gorbachov tomo el poder de la Unión Soviética con la

llegada de él se propuso implementar la Perestroika y la Glasnost en el país para

dar más independencia a los rusos y sus estados satélites soviéticos, así se

permitió elegir democráticamente a un presidente de Rusia en este caso ganaría

Boris Yeltsin que permitiría la caída de la URSS, pero el estado comunista se

encontraba en su declive ya que los productos que jamás habían faltado en la

Unión Soviética y en sus mercados se empezaba a notar, la gente se disgustó

con las políticas implementadas de Gorbachov, por otro lado la caída del Muro

de Berlín el 9 de noviembre del 1989 fue un factor que acelero la caída de la

URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), finalmente con un golpe de

estado que pretendían dar los altos jerarcas de la Unión Soviética para deponer

de su puesto a Gorbachov; la KGB envió más de 700 tanques en puntos clave

de la Unión Soviética esto sucedió para acabar con las reformas de la

Perestroika y la Glasnost que estaban acabando con los mercados y con la

paciencia de la gente; pero el golpe fracaso ya que la gente repudió el golpe y

apoyo a Boris Yeltsin, Boris Yeltsin ayudó a liberar a Gorbachov que se

encontraba detenido en su casa de retiro en las costas de Crimea y el partido

comunista fue declarado como terrorista y fue disuelto, igualmente con la

renuncia de Mijaíl Gorbachov el 25 de diciembre de 1991 y con el fin de la Guerra

Fría en el mismo año marcando así el final de la URSS.

Page 29: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

24

10.-ANEXOS

Gráfico N°1

En la fotografía se encuentra en el centro Franklin Roosevelt presidente de Estados Unidos, a la izquierda Winston Churchill primer ministro del Reino

Unido y a la derecha Joseph Stalin presidente de la Unión Soviética, este es el bloque de los aliados en la conferencia de Yalta.

Gráfico N°2

Los aliados del eje Berlín-Roma-Tokio; al centro de la fotografía el dictador de Italia Benito Mussolini a la izquierda el canciller de Alemania Adolf Hitler y la

derecha el emperador del Impero de Japón Hirohito.

Page 30: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

25

GráficoN°3

Países beligerantes en la Segunda Guerra Mundial en la imagen en la parte izquierda las banderas de los aliados la Unión Soviética, Reino Unido, Estados Unidos y Francia libre en la parte derecha los países del eje Alemania, Italia y

Japón

Gráfico N°4

Soldados del ejército alemán desfilando en parís al fondo el arco del Triunfo.

Gráfico N°5

En la fotografía están Adolf Hitler; al fondo Friedrich Paulus encargado de llevar la operación Barbarroja, Walther von Brauchitsch y al fondo Walter Warlimont,

analizando la operación Barbarroja en octubre de 1941.

Page 31: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

26

Gráfico N°6

División de Polonia entre Alemania y Rusia en 1939 de color amarillo para zona de ocupación alemana y de verde zona de ocupación de la Unión Soviética.

Gráfico N°7

Firma del pacto de no agresión, firmada el 23 de agosto de 1939; en la fotografía al frente Molotov ministro de exteriores de la Unión Soviética, atrás

del mismo Joachim von Ribbentrop ministro de asuntos exteriores de Alemania a la derecha Joseph Stalin líder de la Unión Soviética.

Page 32: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

27

Gráfico N°8

Mapa de Europa durante la segunda Guerra Mundial de color azul los países conquistados por Alemania y sus países satélites de color rojo los territorios de

los aliados.

Gráfico N°9

Ocupación territorial por parte de Japón en Asia hasta el año de 1945 con la

rendición de Japón.

Page 33: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

28

Gráfico N°10

Berlín capital de Alemania al finalizar la Segunda Guerra Mundial en 1945, fue bombardeado día y noche por los aliados.

Gráfico N°11

Ciudad de Stalingrado bombardeada por los alemanes durante los años 1941 y 1942 por los aviones Stuka.

Gráfico N°12

Desfile de los prisioneros de guerra alemanes que se rindieron con el general Friedrich Paulus desfilando en Moscú en 1945.

Page 34: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

29

Gráfico N°13

Prisioneros judíos en el campo de concentración buchenwald; en mal estado por falta de alimentos y enfermedades.

Gráfico N°14

Rendición de Alemania al centro de la fotografía Wilhelm Keitel comandante en jefe de la wehrmacht; a la izquierda de la fotografía Hans-Jürgen Stumpff en nombre de la luftwaffe y a la derecha Carl von Friedeburg en nombre de la

Kriegsmarine el 8 de mayo de 1945.

Gráfico N°15

Page 35: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

30

Firma de la rendición de Japón el 2 de septiembre de 1945; en la fotografía el ministro de asuntos exteriores japonés Mamoru Shigemitsu y a su frente el

general Richard K Sutherland.

Gráfico N°16

Ocupación de Alemania en cuatro territorios de verde por Gran Bretaña de azul por Francia de rojo por la Unión Soviética de naranja por Estados Unidos y la

parte en blanco es Prusia oriental serian desmembrados de Alemania.

Gráfico N°17

Mapa político en la Guerra Fría de azul los países que forman la OTAN y sus aliados de rojo los países socialistas que forman el Pacto de Varsovia y sus

aliados; durante la Guerra Fría y de plomo los pases neutrales.

Page 36: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

31

10.-Bibliografía

http://1.bp.blogspot.com/-8GhapTmxVBg/Tsse0Eug-

sI/AAAAAAAABg0/kmEDpeN_-

Jw/s1600/berlin+destruida.+Foto+incre%25C3%25ADble%252C+espectacular

%252C+sorprendente%252C+impactante+segunda+guerra+mundial.jpg

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Bundesarchiv_Bild_101I-771-0366-

02A,_Russland,_Lagebesprechung_mit_Hitler.jpg

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Guerra_Fria_1980.png

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Map-Germany-1945.svg

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Second_world_war_europe_1941-

1942_map_en.png

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Shigemitsu-signs-surrender.jpg

http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania

http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Estados_sat%C3%A9lite_de_la_

Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

http://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_de_Yalta

http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Hechos_anteriores_a_la_Segunda_Guerra_Mundial

_en_Europa

http://es.wikipedia.org/wiki/Invasi%C3%B3n_alemana_de_Polonia_de_1939

http://es.wikipedia.org/wiki/Isoroku_Yamamoto

http://es.wikipedia.org/wiki/Mitsuo_Fuchida

http://es.wikipedia.org/wiki/Muro_de_Berl%C3%ADn

http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas

http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_Ribbentrop-M%C3%B3lotov

http://es.wikipedia.org/wiki/Segunda_Guerra_Mundial

http://historiacontemporanea-tomperez.blogspot.com/2008/05/la-crisis-de-1929-

y-la-gran-depresin.html

http://html.rincondelvago.com/causas-y-desarrollo-de-la-segunda-guerra-

mundial.html

http://html.rincondelvago.com/la-crisis-de-1929-y-sus-repercusiones-en-europa-

1929-1939.html

http://html.rincondelvago.com/origen-fascismo-nazismo-peronismo.html

http://i19.photobucket.com/albums/b189/pedders89/Stalin.png

http://img3.wikia.nocookie.net/__cb20120515151703/althistory/es/images/4/49/

Jap%C3%B3n.png

http://links.itaringa.net/go?http://www.overpic.net/viewer.php?file=xqxi28xpps8ft

hu8zsng0.jpg

http://links.itaringa.net/go?http://www.overpic.net/viewer.php?file=xtze7dyxpkq

mpz8p6dv.jpg

http://matiasequiroga.files.wordpress.com/2012/04/linea-de-3.jpg

http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/consecuencias-economicas.html

http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/consecuencias-politicas.html

http://www.claseshistoria.com/2guerramundial/consecuencias-territoriales.html

http://www.historiasiglo20.org/HM/3-3.htm

http://www.historiasiglo20.org/IGM/tratados2.htm

http://www.historiasiglo20.org/IGM/tratados2.htm

Page 37: Segunda guerra mundial web

Cristopher Heras Nieves

32

http://www.ilustrados.com/tema/12517/mundo-despues-segunda-guerra-

mundial-ideologizacion.html

http://www.monografias.com/trabajos38/crisis-del-veintinueve/crisis-del-

veintinueve.shtml

http://www.monografias.com/trabajos38/crisis-del-veintinueve/crisis-del-

veintinueve2.shtml

http://www.pastranec.net/historia/contemporanea/crisisdel29.htm

http://www.radiojai.com.ar/online/notiDetalle.asp?id_Noticia=50763

http://www.taringa.net/comunidades/pensadoreslibres/3681487/La-ideologia-

Fascista.html

http://www.taringa.net/posts/info/4806364/Todo-sobre-la-2-guerra-mundial.html

http://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?ModuleId=10007794

http://www.youtube.com/watch?v=S2Vtb9bcN0Y&hd=1

http://www.youtube.com/watch?v=xADADgzomqk&hd=1

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090328110412AAS

RBxP

https://www.youtube.com/watch?v=6x4Nxw-Gd0o&hd=1

https://www.youtube.com/watch?v=d1H13ThAxv0&hd=1

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Buchenwald_Slave_Laborers_Liberation

.jpg

http://www.burgos1936.com/index.php?data=0000000010


Recommended