+ All Categories
Home > Education > Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: sectoresysubsectoresmss
View: 3,793 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Describe cada uno de los sectores y subsectores de la Segunda Revolución Industrial.
69
María Paz Coronel Sofía Andrade Sara Izquierdo 1ero Bach “C”
Transcript
Page 1: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

María Paz CoronelSofía Andrade Sara Izquierdo

1ero Bach “C”

Page 2: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 3: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

¿Qué es?

Es el avance de productos químicos que ayudan a la medicina, entre otros aspectos, los cuales también ayudan a la mejora de vida del ser humano.

Page 4: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 5: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• Descubrimientos de insecticidas, fertilizantes, y herbicidas.

• Ayudan a la recuperación de la tierra en ciclos más cortos.

• Aumenta de gran manera la producción y calidad.

Abonos y fertilizantes

Page 6: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• En el campo la demanda de los fertilizantes dará lugar al desarrollo de los abonos químicos o fertilizantes sintéticos.

• Al aumentar la producción se inyecta dinamismo al mercado porque la demanda de alimento es prioritaria para la población.

Page 7: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Explosivos:

• La dinamita dará lugar a nuevos tipos de explosivos, que serán usados en importantes batallas.

• La pólvora se hará indispensable en la minería.

• Esta será imprescindible para el avance de las exploraciones en las minas.

• La dinamita tendrá importantes aplicaciones en la minería y en el campo militar.

Page 8: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Vacunas

Gracias a la creación de las vacunas, la población ha ido incrementando.

Disminuye los índices de mortalidad.

1879: Primera vacuna para la diarrea; 1881: Primera vacuna para el ántrax; 1882: Primera vacuna para la rabia; 1890: Primera vacuna para el tétanos; 1890: Primera vacuna para la difteria;

Y actualmente se está creando la vacuna contra la peste.

Page 9: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Tintes

Al mercado llega la hulla, el alquitrán y el benzol como sustitutos de los colorantes naturales por los artificiales.

Page 10: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 11: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• Gracias a la creación de los tintes, la demanda de textil se incrementó de tal manera que los científicos se vieron obligados a crear tintes artificiales para los textiles.

• La pólvora será imprescindible para el avance de las exploraciones en las minas.

• Gracias a los abonos la demanda de alimentos aumenta.

• Al incrementar la producción, el ciclo de la demanda y movimiento de capitales crece.

Page 12: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 13: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

¿Qué es? La industria alimentaria es la parte de la industria encargada de:

- La elaboración.- Transformación- Preparación- Conservación - Envasado

De los alimentos de consumo humano y animal.

Page 14: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 15: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Enlatados

• Se desarrolla un sistema para sellar al vacío alimentos dentro de tarros.

• Los alimentos enlatados ofrecen muchas ventajas son duraderos y pueden consumirse en cualquier momento.

• Es un método para conservar alimentos

Page 16: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Refrigeración

• Este es el tratamiento de conservación de alimentos más extendido.

• Es aplicado, tanto en el ámbito doméstico como industrial.

• Gracias este método los alimentos duran más, ya que protege de microorganismos no deseados

Page 17: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

La pasteurización • Es el proceso térmico realizado a líquidos con el objeto de reducir:

- Patógenos que puedan contener, bacterias, protozoos, etc.

• Los productos tratados se enfrían rápidamente y se sellan herméticamente

• Este proceso es aplicado en lácteos, cerveza y sumos de frutas.

Page 18: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 19: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• Gracias a la refrigeración, los productos son mas duraderos, y por lo tanto se comercializaba de gran manera.

• La pasteurización permitió que se realizaran los enlatados y con esto:

• Los enlatados permitieron facilidad de transporte, por ejemplo a las guerras.

• Gracias a su conservación, la gente compraba estos productos y les duraban mas, entonces no tenían que gastar tanto dinero en renovarlos.

Page 20: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 21: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

¿Qué es?

• Innovación de armas y su defunción en Europa.

• Permanentemente se perfeccionan y modifican los sistemas de armas de fuego.

Page 22: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 24: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• Eran el armamento para las distintas guerras.

• Mientras más posesión de armas

tenia uno de los agresores de las

batallas era posiblemente el

vencedor.

Page 25: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 26: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• El armamento es muy demandado por las potencias mundiales.

• Las potencias necesitaban de estas armas para vencer las batallas consiguiendo más territorios y poder.

• Al apoderarse de estor territorios, se apoderan a la vez de todos sus recursos.

Page 27: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 28: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

La revolución en los medios de transporte que conoció Europa durante el siglo XIX se considera uno de los fenómenos más importantes dentro del conjunto de transformaciones económicas del siglo.

¿Qué es?

Page 29: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 30: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Ferrocarril

• La gran revolución del transporte terrestre es protagonizada por el ferrocarril.

• Facilita recorridos a largas distancias.

Page 31: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Automóvil

• El modelo Ford T es el primer automóvil a motor diesel.

• Gracias al automóvil, se reconstruyen las carreteras de doble carril.

• El tránsito en las ciudades también se ve innovado por la aparición del tranvía.

Page 32: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

La bicicleta

• Se produjo cambios a las antiguas bicicletas.

• Es uno de los medios de transporte más difundido, facilitando la movilidad individual en el campo y la ciudad.

Page 33: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

El avión• Zepellin realizó las primeras experiencias con el dirigible, nave

que permitiría el transporte de

pasajeros.

• Los hermanos Wright inventaron el aeroplano.

Page 34: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Transporte marítimo

• Robert Fulton, construye un barco propulsado por una rueda movida con la fuerza del vapor.

• Se sustituye al barco de vela por el barco de vapor.

Page 35: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 36: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• El ferrocarril, al igual que el barco de vapor, amplió el mercado internacional.

• Gracias a la línea de ensamblaje, se genera más empleo.

• Al acortar las distancias, se facilita el comercio tanto nacional como internacionalmente.

Page 37: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 38: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

¿Qué es?

Es el desarrollo de las industrias

- Química. - Eléctrica.- Petróleo.- Acero.

Page 39: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 40: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Petróleo

• Con el petróleo se ha puesto en marcha el desarrollo de fibras nuevas, farmacéutica y elementos químicos.  • Se ha obtenido una amplia gama de productos: asfalto, parafina, butano.  

Page 41: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• Aparece el motor de explosión de gasolina y el motor diesel.

• El motor de explosión de gasolina ha permitido el desarrollo de automóviles y aviones.

• 1893 Henry Ford introduce el primer coche experimental con motor de explosion de gasolina. 

Page 42: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Electricidad

Iluminación, transmisión de señales electromagnéticas, acústicas y determinados motores que propulsarán metros y tranvías”

Page 43: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

La dínamo permite transformar la energía mecánica en electricidad.  

El motor eléctrico produce movimiento a partir de una corriente eléctrica.

La "industria de energía eléctrica" que produce y distribuye corriente.

Page 44: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

La "Industria electrotécnica" que realiza las instalaciones y construye aparatos y máquinas eléctricas.

• Renovación de las comunicaciones, con el teléfono, el telégrafo y la radio.

• Fonógrafo, Kinetoscopio.

• Perfeccionamiento de las bombillas.

Page 45: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 46: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• Diferencia de países desarrollados y subdesarrollados.

• Europa carece de petróleo por lo que este causa guerras.

• Solo las grandes empresas de petróleo pueden extraerlo.

• Oligopolio sobre el petróleo.

• Permite transportes por medio de el metro y la tranvía.

Page 47: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 48: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

¿Qué es?

• Se da un proceso de innovaciones tecnológicas que revolucionan la industria.

• Uno de los campos que experimento este cambio tecnológico fue el de las comunicaciones.

Page 49: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 50: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Electricidad

• Se produce cambios en las fuentes de energía generándose innovaciones en muchos campos: - Iluminación.- Máquinas.- comunicaciones.

Page 51: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Maquina de escribir

• Son herramientas indispensables en las oficinas comerciales, así como para muchos de los escritores profesionales.

• La máquina de escribir se comercializó en 1870, siendo la primera máquina de escribir puesta a la venta.

Page 52: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Teléfono

• El teléfono permite comunicarse a larga distancia.

Fonógrafo

• Método de grabación y reproducción de sonido Conocidos simplemente por "grabaciones".

Page 53: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Gramófono

• El sistema competidor basado en discos de gramófono triunfó en el mercado.

• Se convierte en el soporte de audio comercial dominante.

Cinematógrafo

• Técnica de reproducción de varias imágenes con una secuencia, creando una película.

Page 54: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Radio

• Posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas.

Televisión

• Es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia.

Page 55: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 56: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• Estos inventos e innovaciones generaron más comercio gracias a su producción en masa.

• La maquina de escribir tuvo una gran demanda en Europa, acumulando capital por su alto costo.

• Se ampliaron los métodos de publicidad y negocios, gracias a estas nuevas tecnologías.

Page 57: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 58: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

El sector de la economía dedicado a la producción de:

• Ropa• Tela• Hilo• Fibra

Se puede incluir la industria del calzado como parte de la industria textil. 

¿Qué es?

Page 59: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 60: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• Se incorpora el motor a los telares y gracias a la mecanización aumenta de 400 a 1200 brochas por telar.

• Aparecen varios tejidos finos y elegantes.

Page 61: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• Los colorantes naturales son reemplazados por los artificiales, que son más baratos y resistentes.

Page 62: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Producción de fibras

Las fibras son las materias primas básicas de toda producción textil.

Hilandería: Es el proceso de convertir las fibras en hilos.

Page 63: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Tejeduría: 

Es el proceso de convertir hilos en telas.

Page 64: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Tintorería y acabados:

• Son los procesos de teñir y mejorar las características de hilos y telas mediante procesos físicos y químicos.

Page 65: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Confección:

• Es la fabricación de ropa y otros productos textiles a partir de telas, hilos y accesorios.

Page 66: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

Alta costura:

• El sector dedicado a la confección de artículos de lujo.

• Produce cantidades menores de artículos, ya que son de gran valor.

• Crean las modas que determinan la dirección del mercado.

Page 67: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

No tejidos: 

• Producción de telas directamente desde fibras sin pasar procesos de hilatura y tejeduría. 

Page 68: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores
Page 69: Segunda Revolucion Industrial Sectores Y Subsectores

• Genera gran cantidad de empleos.

• Genera la moda.

• El comercio dentro y fuera del país.


Recommended