+ All Categories
Home > Documents > Segunda unidad

Segunda unidad

Date post: 04-Aug-2015
Category:
Upload: valeria-nayely-galicia-canul
View: 112 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
19
*SEGUNDA UNIDAD*
Transcript
Page 1: Segunda unidad

*SEGUNDA UNIDAD*

Page 2: Segunda unidad

INFORMACION ELECTRONICA

Page 3: Segunda unidad

CONCEPTO DE LA INFORMACION ALECTRONICA

Se puede decir que la informacion electronica  se encuentra almacenada por medios electronicos y ala cual se accede tambien electronicamente es decir, depende de la electricidad. 

el procesamiento de la información en forma automática. Para esto los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:Entrada: Captación de la información digital. Proceso: Tratamiento de la información. Salida: Transmisión de resultados binarios

Page 4: Segunda unidad
Page 5: Segunda unidad

TIPOS DE INFORMACIONINFORMACION PRIVILEGIADA: Información a la que sólo tiene acceso determinadas

personas dentro de una empresa u organización por la posición que ocupa en ella. 

INFORMACIÓN PUBLICA: es la información en la cual puede estar al alcance de las

personas para poderse informarse de cualquier cosa que sea de su gusto.

INFORMACION PRIVADA: es en la cual no todas las personas tienen el acceso para tener la informacion.

INFORMACION INTERNA  Información Interna es toda información no pública

Page 6: Segunda unidad

NFORMACION EXTERNA Es el producto de todas aquellas actividades y fuentes de

información, retroalimentación y monitoreo enfocados al desempeño estratégico de las organizaciones

INFORMACION DIRECTA Los métodos de contacto directo pueden variar en

cuestiones de complejidad y costos, incluyendo desde el sencillo método de las juntas, al uso de sistemas electrónicos más complejos.

Page 7: Segunda unidad

*MANEJO DE INFORMACION*

Page 8: Segunda unidad

Manejo de informaciónes la recolección y el manejo de la

información de uno o más fuentes y la distribución de esa información a uno o más audiencias. 

Búsqueda de información.Selección de información.Validación de información.Orden de información.Recuperación de información.

Page 9: Segunda unidad

“BUSQUEDA” la búsqueda de información es una forma de que

podamos encontrar la información correcta en diferentes tipos de herramientas. Y que se nos facilite la búsqueda en documentos electrónicos y cualquier tipo de colección documental digital, encargada de la búsqueda dentro de éstos mismos, búsqueda de metadatos que describan documentos, o también la búsqueda en bases de datos relacionales sea a través de internet, intranet, y como objetivo realiza la recuperación en textos, imágenes, sonido o datos de otras características, de manera pertinente y relevante.

Page 10: Segunda unidad

APROCCIMARNOS A UN TEMA

OPTENER DATOS CONCRETOS ESPESIFICOS

IDENTIFICAR CORECTAMENTE UN DOCUMENTO

AVERIGUAR QUE DOCUMENTOS HAY SOBRE ESE TEMA

Page 11: Segunda unidad

selecciónCuando la persona tiene acceso a los medios de

información y puede intercambiar la información, tiene la posibilidad de acceder a multitud de sitios, noticieros, Emails, listas de discusión, periódicos digitales, etc.

Page 12: Segunda unidad

VALIDACION Es una actividad que consiste en la aplicación

automatizada de una serie de tareas cuyos objetivos son asegurar, por una parte, que todas las viviendas definidas en la muestra cuenten con información, que no se capture información de más, que lo capturado corresponda a las viviendas de la muestra y a los hogares que las habitan, así como a sus residentes.

Page 13: Segunda unidad

ORDENACIONLa ordenación de los datos se realiza por orden

alfabético o numérico. Por ejemplo, una lista de piezas se podría clasificar según el número de pieza y una lista de clientes, por el apellido. Normalmente, se ordena la información alfabética

Page 14: Segunda unidad

RECUPERACIONEl proceso de recuperación se lleva a cabo mediante

consultas a la base de datos donde se almacena la información estructurada, mediante un lenguaje de interrogación adecuado. Se necesita tener en cuenta los elementos clave que permiten hacer la búsqueda, determinando un mayor grado de pertinencia y precisión, como son: los índices, palabras clave, tesauros y los fenómenos que se pueden dar en el proceso como son el ruido y silencio documental. Uno de los problemas que surgen en la búsqueda de información es si lo que recuperamos es "mucho o poco" es decir, dependiendo del tipo de búsqueda se pueden recuperar multitud de documentos o simplemente un número muy reducido. A este fenómeno se denomina Silencio o Ruido documental.

Page 15: Segunda unidad

MODELOS DE MANEJO DE

INFORMACION

Page 16: Segunda unidad

MODELO GAVILANEl Modelo Gavilán se compone de 4 pasos principales y se

utiliza para las investigaciones de tipo académico y a la resolución de problemas. los pasos utilizados tienen subpasos, los cuales desarrollan diferentes funciones, toda para lograr la respuesta estos pasos se denominan:Definir el problema de información.Buscar y Evaluar la Información.Analizar la Información.Sintetizar la información y utilizarla.

Page 17: Segunda unidad

MODELO BIG 6El modelo Big 6 fue desarrollado por los educadores Mike

Eisenberg y Bob Berkowitz y se define como las seis áreas de habilidad que se necesitan desarrollar para la solución efectiva de problemas de información. Es un proceso sistemático que, para lograr su objetivo, se apoya en el pensamiento crítico.

Page 18: Segunda unidad

MODELO OSLAmodelo va secuenciando las actividades necesarias para que

los estudiantes puedan avanzar con seguridad en su investigación. Las etapas y sub etapas de trabajo propuestas estas son 4, cada una tiene su definicion y su método. Este modelo canadiense debe su nombre a la sigla inglesa de la      institución que lo creó, la Asociación de la Biblioteca de la Escuela de Ontario,Ontario School Library Association Information Studies y es una potente propuesta metodológica para generar Competencias en el Manejo de la Información 

Page 19: Segunda unidad

MODELO STRIPLING PITTSEs un modelo que consta

de once pasos y  puede ser usado facilmente.

Desarrolla habilidades y competencias, no

podemos utilizar en nuestra vida personal

como académica.


Recommended