+ All Categories
Home > Documents > Segundavueta

Segundavueta

Date post: 06-Jul-2015
Category:
Upload: israel-alvarado
View: 159 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
23
SEGUNDA VUELTA ELECTORAL: MÉXICO Y SU ELECCIÓN PRESIDENCIAL LEÓN, GUANAJUATO. JULIO 2012 COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LEÓN, GUANAJUATO, A.C.
Transcript
Page 1: Segundavueta

SEGUNDA VUELTA ELECTORAL: MÉXICO Y SU ELECCIÓN

PRESIDENCIAL

LEÓN, GUANAJUATO. JULIO 2012

COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN CIENCIA

POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LEÓN,

GUANAJUATO, A.C.

Page 2: Segundavueta

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE

MARCO TEÓRICO………………………………………………………….…5

1.1 Democracia

1.2 Gobernabilidad

1.3 Elecciones

1.4 El sufragio

SEGUNDA PARTE

CONTEXTO DE LA SEGUNDA VUELTA …………………………………10

2.1 Antecedentes de la segunda vuelta

2.2 La segunda vuelta y su contexto

2.3 Segunda vuelta en América Latina

TERCERA PARTE

ANÁLISIS DEL CASO MEXICANO ……………………………….……….14

3.1 Contexto

3.2 Elecciones presidenciales 2012

3.3 La segunda vuelta en el caso de México

3.4 Propuestas de partidos políticos

CONCLUSIONES…………………………………………….………………19

BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Segundavueta

3

INTRODUCCIÓN

Con los actuales acontecimientos electorales que presenta el país se requiere fortalecer el sistema político mexicano con la finalidad de construir y consolidar un quehacer político apegado a esquemas de gobernabilidad, democracia y legitimidad.

Las reformas que requiere el país son profundas, lo que más le ha

hecho daño a nuestra nación es la simulación en todos los órdenes de quehacer público. En esta vertiente desde hace décadas vemos que la reforma política y especialmente la reforma electoral, es uno de los grandes temas pendientes.

En los escenarios que se presentan en la coyuntura en torno al

proceso electoral, tenemos que no hay una contundencia en los resultados electorales, lo que provoca espacios de incertidumbre y en algunos momentos visos de ingobernabilidad en el país.

Para ello una de las alternativas al respecto es la figura de la segunda vuelta electoral, la cual establece una segunda oportunidad de elección exclusivamente entre los dos candidatos punteros a la presidencia. Con ello se resuelven aspectos importantes como lo es la legitimidad del presidente, la generación de mayorías, de consensos, evitando de esta manera la polarización en la sociedad.

La segunda vuelta pretende generar condiciones legales y políticas para que los candidatos de mayor aceptación en la ciudadanía puedan crear un sistema de alianzas, antes, durante y después de las elecciones, en torno a objetivos comunes y a las aspiraciones nacionales que deberá generar un gobierno de coalición.

También busca establecer condiciones para que el presidente

electo pueda tener una diferencia mayor de votos y que a su vez esto le signifique un impulso a su programa de gobierno. En otras palabras, crear escenarios óptimos para el ejercicio de la presidencia dentro de un

Page 4: Segundavueta

4

contexto de gobernabilidad, promoviendo acuerdos que deben ser la constante de toda democracia.

No olvidar que la política en gran medida es: diálogo, negociación y

acuerdos. El presente análisis contiene un referente teórico, un análisis de los

elementos que componen la segunda vuelta (ballotage) y concluimos con una propuesta para el caso de México en el ámbito del poder ejecutivo.

Iniciemos.

Page 5: Segundavueta

5

PRIMERA PARTE MARCO TEÓRICO

En el presente apartado se desarrollan los elementos que

muestren un contexto del tema, esto con la finalidad de proporcionar una mejor dimensión del tema de la segunda vuelta.

Vemos que la finalidad de todo gobierno es satisfacer las demandas de los ciudadanos en términos de brindar las condiciones económicas, sociales y políticas para que puedan potencializar todas sus capacidades. Para que esto se lleve a cabo es necesario contar con una democracia participativa, esquemas de gobernabilidad y apego a la legalidad. 1.1 DEMOCRACIA

“La democracia es una aspiración universal. Un gobierno democrático eficiente y eficaz es la mejor garantía de justicia social y de una sociedad ordenada. Sabemos que los gobiernos democráticos son (en mayor o menor medida) participativos y transparentes, rinden cuentas a la ciudadanía, respetan la pluralidad y promueven la equidad social, así como permitir la libertad de elección, expresión y creencias.”1

“De acuerdo con su significado original, democracia quiere decir gobierno del pueblo. El término democracia y sus derivados provienen, en efecto, de las palabras griegas demos (pueblo) y cratos (poder o gobierno). La democracia es, por lo tanto, una forma de gobierno, un modo de organizar el poder político en el que el pueblo no es sólo el objeto del gobierno – lo que hay que gobernar – sino también el sujeto que gobierna.”2

1 Rizvi Gowher, Conferencia, El desafío de la legitimidad para el buen gobierno y la gobernabilidad democrática: el imperativo de la innovación, España, 2006, p. 5. 2 Salazar, Luis; Woldenberg, José, Principios y valores de la Democracia, Instituto Federal Electoral, México, 2001, p. 15

Page 6: Segundavueta

6

Giovanni Sartori, consideraba al sistema representativo como “el único medio de lograr gobiernos democráticos en las condiciones de vida que caracterizan a las sociedades contemporáneas.”3 1.2 GOBERNABILIDAD

En la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)4 la gobernabilidad es definida como el uso de la autoridad política en el ejercicio del control y administración de los recursos destinados al desarrollo económico y social.

El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (UNDP) define el proceso de gobernabilidad como el ejercicio de autoridad política, económica y administrativa expresado en todos los niveles de gobierno. Comprende todos los mecanismos, procesos e instituciones a través de los cuales se incorporan las demandas e intereses de los ciudadanos, se garantizan sus derechos y obligaciones y se resuelven sus diferencias.

Otro concepto de gobernabilidad es el que maneja el Banco Mundial.5 Para ellos la gobernabilidad está definida como la integración de las distintas formas en las que individuos e instituciones, públicas o privadas, administran intereses comunes.

Un 'buen nivel' de gobernabilidad se caracteriza por contar con los siguientes elementos:

• Consensos. La integración de diversos intereses y grupos de la sociedad para alcanzar acuerdos sobre qué es lo que mejor conviene a la comunidad y las formas que hay que tomar para lograrlo.

3 Sartori, Giovanni, Estudios de política y gobierno, México, FCE, 2003, p. 45 4 www.ocde.org Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Gobernabilidad, Cita obtenida en agosto del 2007. 5 www.worldbank.org Banco Mundial, Cita obtenida en agosto del 2007.

Page 7: Segundavueta

7

• Efectividad y Eficiencia. Caracterizadas por la prestación de servicios institucionales que responden a las necesidades de una sociedad, al tiempo que se asegura el mejor uso de recursos.

• Equidad. Cuando todos los miembros y grupos -principalmente los

más vulnerables- de una sociedad se sienten/consideran parte activa de ella, mediante oportunidades iguales de acceso a opciones de empleo, educación, salud, vivienda, y participación política.

• Estado de Derecho. Requiere al menos de la aplicación imparcial

de la ley, de un Poder Judicial independiente, de un cuerpo policial incorruptible y de la protección total de los derechos humanos.

• Participación. Directa o indirecta para todos los grupos en la

sociedad. Se requiere también de condiciones para la libertad de expresión y la libre asociación.

• Rendición de Cuentas. Por parte de todos los actores presentes en

la comunidad -gobiernos, sector privado y sociedad civil-, con relación a los grupos para quien trabajan.

• Responsabilidad. De las instituciones para atender las demandas

de la sociedad en tiempo y forma.

• Transparencia. En la medida en que las decisiones de gobierno son acatadas de acuerdo a las reglas establecidas, y que la información sobre estas decisiones esté al alcance de -al menos aquellas personas directamente afectadas por ellas.

1.3 ELECCIONES

Una elección es un proceso de toma de decisiones usado en las democracias modernas donde los ciudadanos votan por sus candidatos o partidos políticos preferidos para que actúen como representantes en el gobierno.

Page 8: Segundavueta

8

Para efectos de estructurar un sistema democrático representativo se requiere crear los canales necesarios para traducir la opinión de los ciudadanos acerca de quienes deben ser sus representantes y de qué manera debe ser gobernado el país. Ello implica la organización de elecciones que se celebren a intervalos de relativa frecuencia. De aquí que las elecciones vengan a significarse como el procedimiento a través del cual la ciudadanía determina por medio del voto, quiénes de los candidatos participantes deben ocupar los cargos de elección popular en los diferentes niveles de poder que integran un Estado.

El pueblo, por imperativo constitucional, puede ejercitar ciertas competencias legalmente reguladas, así en su calidad de ciudadano o de cuerpo electoral con derecho a voto, como en el caso de la participación en las elecciones.

Desde nuestra perspectiva, podemos conceptuar las elecciones

como el procedimiento a través del cual el elector, primero, determina la persona o personas a quienes debe conferirse una representación o cargo en los órganos de gobierno y, segundo, el pueblo ejerce control sobre el gobierno.

1.4 EL SUFRAGIO

En la legislación electoral mexicana el sufragio se concibe

simultáneamente como prerrogativa y como obligación del ciudadano. En tanto prerrogativa, constituye uno de los derechos políticos fundamentales para que el ciudadano participe en la conformación de los poderes públicos, en su doble calidad de elector y elegible a gobernante; como obligación, el voto constituye un deber de ciudadano para con la sociedad de la cual forma parte. Al igual que en todas las sociedades modernas, el sufragio en México es universal, libre, secreto y directo.

Universal: tienen derecho a él todos los ciudadanos que satisfagan los requisitos establecidos por la ley, sin discriminación de raza, religión, género, condición social o ilustración.

Page 9: Segundavueta

9

Libre: el elector no está sujeto a ningún tipo de presión o coacción para la emisión del sufragio.

Secreto: garantía de que no se conocerá públicamente la preferencia o voluntad de cada elector individualmente considerado.

Directo: el ciudadano elige por sí mismo a sus representantes.

Además de estas características prescritas por la Constitución, el

sufragio en México también se considera personal e intransferible. Personal: El elector debe acudir personalmente a la casilla que le

corresponda para depositar su voto. Intransferible: El elector no puede facultar o ceder su derecho a

ninguna persona para la emisión de su sufragio.

Page 10: Segundavueta

10

SEGUNDA PARTE CONTEXTO DE LA SEGUNDA VUELTA

Es primordial el estudio de la segunda vuelta con el objeto de

proporcionar mecanismos de garantía y gobernabilidad en tiempos de elecciones y presentar escenarios de certidumbre electoral que se traduzca en la consolidación de los regímenes democráticos de los países. 2.1 ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA VUELTA

La figura de la segunda vuelta, a diferencia de la creencia general, tiene mucho tiempo de haberse establecido en ciertos sistemas y países, es así que esto corrobora la eficacia de su implementación desde tiempo atrás.

“La Segunda Vuelta Electoral, tiene su origen en el sistema semipresidencial francés. Su aparición tuvo lugar en la Ley Electoral de 1787, pero fue hasta 1958 que el general Charles De Gaulle, quien aspiraba a ocupar una presidencia fuerte y con amplia legitimación en ese tiempo, le imprime las características de la actual segunda vuelta.”

A la segunda vuelta también se le conoce como Ballotage, del cual

se da una explicación general: “…significa, pues, elección con doble turno, o segunda vuelta. Conceptualmente, la segunda vuelta se refiere: al mecanismo electoral a través del cual se “obtiene una mayoría absoluta o una mayoría relativa calificada entre dos o más mayorías relativas resultantes de un primer acto electoral”6

En cuanto al término en sí de segunda vuelta, se hace referencia a éste como: proceso electoral para elegir candidatos de elección popular en donde sólo compiten dos, luego que en la primera vuelta ninguno alcanzó la mayoría absoluta (cincuenta más uno) de los votos.

6 Cámara de Diputados, op. cit. , p. 6

Page 11: Segundavueta

11

Especialistas en la materia desarrollan aún más este concepto señalando lo siguiente, el politólogo Fernando Barrientos del Monte, define a la segunda vuelta electoral como “un sistema de desempate para producir mayorías absolutas en elecciones de circunscripciones uninominales, tanto para elegir diputados como para presidente. Se aplica cuando el requisito legal para ganar un cargo exige la mayoría absoluta o un umbral de votación previamente establecido, el cual de no alcanzarse por ningún candidato en la primera vuelta, plantea la necesidad de una segunda vuelta electoral en la que se restringe la participación a los dos candidatos más votados y en la que para ganar sólo basta obtener la mayoría simple de votos.”7 2.2 LA SEGUNDA VUELTA Y SU CONTEXTO

Las elecciones en México son y serán cada vez más competidas, por lo anterior es indispensable que se generen mecanismos de certidumbre y credibilidad por parte de las instituciones encargadas de los procesos electorales para dar una mayor legitimidad a las contiendas.

La inercia de posibles fraudes electorales anteriores, la desconfianza entre los contendientes, la participación de gobiernos de los distintos partidos políticos en la coacción del voto ciudadano, consejeros electorales alineados hacia intereses de partido, hacen que las elecciones presenten un margen de duda en cuanto a su validez.

Aceptar como triunfador al candidato que obtenga más del 50 % de

la votación emitida, podrá ofrecer a la ciudadanía un gobierno con legitimidad y certidumbre, bajo un entorno democrático y de mayorías.

Es de esta manera como la segunda vuelta se presenta como

mecanismo y sistema para formar consensos que permitan gobernar a quien salga triunfador en la contienda electoral, pero, sobre todo, que la población tenga la confianza, la certeza jurídica y política del resultado final. 7 Barrientos del Monte, Fernando, citado en: Cámara de Diputados, Segunda vuelta electoral, Estudio teórico conceptual de derecho comparado y de iniciativas en la materia, México, 2007, p. 6

Page 12: Segundavueta

12

“En México sólo tenemos la experiencia de segunda vuelta en San Luis Potosí en elecciones municipales. Algo que no ha funcionado en esto es que la participación en segunda ronda es mucho más baja que en la normal, aunque parece que esto tiene que ver más con el hecho de que las elecciones municipales se realizan en fecha separada a la de gobernador, y en consecuencia, en los casos de segunda ronda con una tercera votación en un lapso relativamente breve, los ciudadanos llegan cansados a esta etapa. Pero tratándose de la presidencia de la República es previsible que por el contrario ir a una elección definitoria debe de resultar muy atractivo, máxime que se hacen explícitos los compromisos adquiridos con otras fuerzas y que son los que guiarán el nuevo gobierno.”8

El caso actual de México no deja de ser preocupante, debido a que se puede presentar el caso de que algunos partidos políticos se comprometan a cualquier convenio con tal de ganar. Es decir, puede dar lugar a acuerdos irresponsables en aras sólo del triunfo. También falta que algún partido piense que no le conviene esto y se haga el desentendido para impulsar una reforma en este sentido. No sería raro en el caso de nuestro país que los acuerdos cupulares, o partidistas así lo determinaran.

Hay que tener presente que la segunda vuelta es un mecanismo de gobernabilidad y en una vertiente también de legitimidad. Tiene que ser acompañado con otras medidas. Por ejemplo, una división de poderes efectiva, rendición de cuentas, mayor transparencia y sobre todo una ciudadanía más participativa y exigente hacia con sus gobernantes.

Así tenemos que la segunda vuelta provoca una legitimidad artificial del candidato ganador, se pueden llegara a presentar coaliciones frágiles, tiende a fragmentar el sistema de partidos, incrementa los costos del proceso electoral, y puede generar incertidumbre social.”9

8 García Portillo Arturo, La segunda vuelta, Periódico el Financiero, 30 septiembre 2005, p. 15 9 Senado de la República, Elecciones presidenciales en México, Dirección General del Archivo Histórico y Memoria Legislativa, 2004, p. 5

Page 13: Segundavueta

13

2.3 LA SEGUNDA VUELTA EN AMÉRICA LATINA

“Respecto a la adopción de la Segunda Vuelta Electoral en América Latina, tenemos que Costa Rica y Ecuador, en la década de los sesenta, fueron las primeras naciones que adoptaron esta modalidad electoral, en la década de los ochenta y noventa, les siguieron Uruguay, Brasil, Chile, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Bolivia, Perú, República Dominicana y Argentina.”10

10 Centro de Documentación, Información y Análisis Servicios de Investigación y Análisis Política Interior, Segunda vuelta electoral, México, 2007, p. 21.

Page 14: Segundavueta

14

TERCERA PARTE ANÁLISIS DEL CASO MEXICANO

3.1 CONTEXTO

Hasta hace pocos años, en México se tenía la tutela de un solo partido y el poder omnímodo de la presidencia. Pero esto ha cambiado tanto que ahora hay tres partidos (PRI, PAN, PRD) con posibilidades reales de vencer en las urnas y el mínimo margen con que cada uno puede ganar genera el riesgo de la ingobernabilidad. Como ocurre en otros países, la segunda vuelta ofrece una salida política a ese escenario probable.

En una confrontación como la que se presentó en el año 2006, las posibilidades de ruptura e ingobernabilidad aumentan por el carácter incipiente de la confianza en el sistema electoral. Con márgenes de victoria reducidos y con sospechas o certezas de fraude, aunque sea pequeño, el escenario político se puede volver incierto. De esta manera se determina que bajo la legislación actual se presentan diversos escenarios en los que al no haber un ganador contundente en las elecciones se puede presentar signos de ingobernabilidad, debido a que se pueden presentar de nuevo los sucesos del año 2006, en este 2012, como de hecho se están presentando.

Es así como la segunda vuelta permitiría el reagrupamiento de las

fuerzas políticas, obligaría a negociar un entendimiento y canalizaría las fuerzas electorales de tal modo que se lograra un gobierno con la base social (electoral) necesaria para ejercer el poder. Una alianza electoral de la oposición es muy difícil por un lado y cualquier partido político quedaría desde el principio como el enemigo a vencer, lo cual viciaría las posibilidades propositivas de una alianza.

Respecto de un gobierno negociado en el Congreso, la tradición

política y la estructura institucional permiten pensar que se pudiera

Page 15: Segundavueta

15

negociar un cambio constitucional que centrara la definición del gobierno las grandes aspiraciones e intereses nacionales. Además, la construcción del sistema democrático parece todavía endeble como para soportar las presiones que supone un escenario de esta naturaleza.

Una última alternativa es no hacer nada, dejar que el proceso siga

como está previsto. Desde nuestro punto de vista, esto nos puede poner en una situación de alto riesgo, pues la victoria de cualquiera de los partidos podría ser mínima y los otros sentirse tentados a bloquearla y deslegitimarla.

Sin un ganador claro en las elecciones del 2006 y 2012, agregando

el complejo ambiente de inseguridad, desempleo, pobreza, falta de crecimiento económico que se vive, la situación podría salirse de los marcos institucionales, por lo que queda de manifiesto buscar los cauces legales y políticos para solventar estos escenarios. La respuesta a lo anterior se encamina a una Reforma Política de fondo. 3.2 ELECCIONES PRESIDENCIALES 2012

Los acontecimientos en este 2012, en torno a las elecciones presidenciales, por el PRI, compite Enrique Peña Nieto, por el PRD, Andrés Manuel López Obrador, por el PAN, Josefina Vázquez Mota y finalmente por el PANAL, Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, presentan los siguientes resultados:

• PRI – 38.15 % • PRD – 31.64 % • PAN – 25.4 % • PANAL – 2.3 % • Votos nulos – 0.06 %

Se observa que Peña Nieto estaría gobernando con un 38.15 % de

electores que estuvieron a favor de su candidatura.

Page 16: Segundavueta

16

Pero con un 59.33 % del PRD, PAN y PANAL de electores que no votaron por él.

El escenario que se plantea es una segunda vuelta, y participarían

los dos candidatos que tuvieron el mayor número de votos en la primera ronda, el cual pudiera ganar cualquiera de los dos, ya sea Peña Nieto o López Obrador. De esta forma el presidente que llegara tendría una mayor legitimidad y respaldo por los ciudadanos que lo eligieron.

3.3 LA SEGUNDA VUELTA EN EL CASO DE MÉXICO

La segunda vuelta en las elecciones para Presidente de la

República, es una mecanismo electoral que, de acuerdo a las nuevas condiciones políticas del país, debe ser legislado con la finalidad de contar con un instrumento verdaderamente eficaz que permita una mayor participación democrática que genere mejores condiciones de gobernabilidad y, en su caso, favorezca un auténtico gobierno de coalición.

Así, se hace evidente que la segunda vuelta se inscribe en el contexto de una necesidad de respuesta dentro de una coyuntura política, donde la sociedad cuestiona el rendimiento del sistema democrático, de ahí entonces que sea oportuna una reforma que maximice la capacidad de dicha respuesta institucional y fortalezca la democracia.

El mecanismo propuesto establece la obligación de realizar una segunda vuelta electoral en la elección presidencial, cuando ningún candidato obtenga más del 50 por ciento de la votación válida emitida.

La segunda vuelta busca reorientar la política electoral para

fortalecer la legitimidad del titular del Poder Ejecutivo, institucionalizando y aumentando su carácter democrático. Una de las consecuencias de este procedimiento, es la polarización del voto de los electores y la aglutinación de ellos en torno a un candidato, lo cual con frecuencia genera que se incremente sensiblemente el número de votos totales respecto de la primera vuelta.

Page 17: Segundavueta

17

Esta iniciativa pretende retomar la experiencia positiva que ha mostrado en otros países el sistema de elección de Presidente a dos vueltas, buscando adecuar dicha figura del derecho electoral a nuestra realidad política, tomando en consideración las ventajas que aportaría a nuestro sistema político. Las elecciones, están supeditadas a dos elementos que condicionan el producto de las mismas y, por consiguiente, su propia operatividad en el sistema político.

El primero, se refiere a las estrictas condiciones societarias que

están en el origen de actitudes de los individuos en relación con sus patrones de participación política. La orientación hacia el abstencionismo, como consecuencia de miedos históricos, percepciones sobre la inutilidad del proceso electoral o desconfianza generalizada, está en la base de una actitud que tiende a deslegitimar al propio sistema político democrático.

3.4 PROPUESTAS DE PARTIDOS POLÍTICOS

En nuestro país se han presentado algunas propuestas para implementar el sistema de Segunda Vuelta Electoral en la elección de Presidente de la República. He aquí algunas de ellas:

1.- En marzo de 1998, el Diputado Rafael A. Castilla del Partido Acción Nacional, presentó una reforma para modificar el artículo 81 constitucional, estableciendo que “la elección presidencial requerirá de mayoría absoluta de votantes, y de ser necesario se celebrará una segunda vuelta entre los dos candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos”.

2.- En abril de 2001, el Diputado Fernando Ortiz Arana del Partido

Revolucionario Institucional, presentó una iniciativa en términos semejantes a la anterior.

3.- En agosto de 2002, el Diputado Luis Miguel Barbosa del Partido

de la Revolución Democrática, presentó una iniciativa en que proponía que la Segunda Vuelta Electoral se aplicara no sólo a la elección del

Page 18: Segundavueta

18

Presidente de la República, sino también en la elección de Diputados y Senadores.

Page 19: Segundavueta

19

CONCLUSIONES

Es impostergable que se establezcan reglas claras para fortalecer los mecanismos y las instituciones electorales y dar certeza jurídica a los actores políticos en el país. Las elecciones son y serán cada vez más competidas debido a la apertura democrática y a normas cada vez más claras.

El no contar con certeza y credibilidad en las instituciones y

procesos electorales federales continuará generando enfrentamiento entre los contendientes, sus simpatizantes y militantes en el marco de resultados electorales cerrados.

Si bien cada país tiene sus circunstancias particulares, es un hecho que Brasil, Argentina, Chile, por ejemplo, el método de la segunda vuelta les ha permitido generar certidumbre política, social y económica, no obstante la alta y cerrada competencia que parece ser el común denominador de las elecciones presidenciales en la región.

Es conveniente que la ciudadanía conozca diferentes opciones y ofertas electorales y que participe para que se puedan constituir mayorías claras para que haya signos de gobernabilidad, y legitimidad.

La segunda vuelta se presenta como método y sistema para formar consensos que permitan gobernar a quien ganó, pero, sobre todo, que la ciudadanía tenga la confianza, la certeza jurídica y política del resultado final.

Se tiene que asegurar una mayor legitimidad de candidato

ganador, una mayor gobernabilidad derivada de la mayor legitimidad,11 la

11 La legitimidad es un término utilizado en la Teoría del Derecho y en la Ciencia Política. En términos jurídicos la legitimidad es la capacidad de ser obedecido sin recurrir a la coacción, en contraposición a la autoridad. En términos políticos la legitimidad es la capacidad que permite

Page 20: Segundavueta

20

construcción de mayorías gobernantes, en la búsqueda de alianzas se fortalece el sistema de partidos, se permite el voto estratégico y la reacción del electorado entre la primera y la segunda vuelta.

La situación que guarda el país no está para momentos de simulación, es precisamente este aspecto lo que más ha dañado a México.

Se tiene que actuar, no quedarse viendo cómo se cae el país a

pedazos.

ejercer el poder sin necesidad de recurrir a la violencia. El proceso mediante el cual una persona obtiene legitimidad se denomina legitimación.

Page 21: Segundavueta

21

BIBLIOGRAFÍA Andrea Sánchez, José Francisco, Revista jurídica número 103, Boletín mexicano de derecho comparado, UNAM, México, 2004. Barrientos del Monte, Fernando, citado en: Cámara de Diputados, Segunda vuelta electoral, Estudio teórico conceptual de derecho comparado y de iniciativas en la materia, México, 2007. Bobbio Norberto, El Futuro de la Democracia, FCE, México, 1986. Camou, Antonio, Gobernabilidad y democracia, Cuaderno de Divulgación de la Cultura Democrática, Instituto Federal Electoral, México, 2001. Duverger, Maurice. Los Partidos Políticos. Fondo de Cultura Económica, México, 1992. Gamboa Montejano, Claudia, Sistema electoral a nivel constitucional en 18 países del mundo, Estudio de Derecho comparado, México, Ed. Cámara de Diputados, 2004. García Portillo Arturo, La segunda vuelta, Periódico el Financiero, 30 septiembre 2005. Lara, Sáenz, Leoncio. El Nuevo Sistema Electoral Mexicano. México, UNAM, 1993. Rizvi Gowher, Conferencia, El desafío de la legitimidad para el buen gobierno y la gobernabilidad democrática: el imperativo de la innovación, España, 2006. Rodríguez Zeoeda, Jesús, Estado de derecho y democracia, Instituto Federal Electoral, México, 2001.

Page 22: Segundavueta

22

Salazar, Luis; Woldenberg, José, Principios y valores de la Democracia, Instituto Federal Electoral, México, 2001. Sartori Giovanni, Elementos de teoría política, Editorial Alianza, España, 1999. Sartori, Giovanni, Estudios de política y gobierno, México, FCE, 2003. Valadés, Diego José María Serna, El Gobierno en América Latina ¿Presidencialismo o Parlamentarismo?, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, 2000. Woldenberg, Karkowsky, José. Los Partidos Políticos en México. México, Instituto Federal Electoral, 1996. OTROS DOCUMENTOS Cámara de Diputados, Segunda vuelta electoral, Estudio teórico conceptual de derecho comparado y de iniciativas en la materia, México, 2007. Centro de Documentación, Información y Análisis Servicios de Investigación y Análisis Política Interior, Segunda vuelta electoral, México, 2007. Crespo, José Antonio, Segunda vuelta y reforma del Estado, Periódico Excelsior, 4 de mayo 2007. Instituto Federal Electoral, Régimen electoral mexicano y las elecciones federales, México, IFE, 2006. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diccionario Jurídico Mexicano, Edit. Porrúa, UNAM. México, 1998. Senado de la República, Elecciones presidenciales en México, Dirección General del Archivo Histórico y Memoria Legislativa, 2004.

Page 23: Segundavueta

23

PÁGINAS DE INTERNET www.ocde.org Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Gobernabilidad, Cita obtenida en agosto del 2011. www.worldbank.org Banco Mundial, Cita obtenida en agosto del 2011. www.consultoriopolitico.org , Hill Ana Lucía, Consultorio político, Tema: Gobernabilidad, Cita obtenida en septiembre 2011. Agradecemos las aportaciones para la elaboración del presente análisis de: Janet Berenice Godínez Álvarez Patricia A. García Hernández Verónica Bosques Durán Aldo I. Márquez Becerra Salvador Calvillo Rocha Alejandro Ramírez Elizarrarás