+ All Categories
Home > Documents > Segundo deber diapositivas

Segundo deber diapositivas

Date post: 14-Jul-2015
Category:
Upload: jenniffer-vera
View: 49 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
«Jenniffer Vera Murillo
Transcript

«Jenniffer Vera Murillo

Conforme han pasado los años, la comunicación ha idocambiando y evolucionado a la par de la tecnología, lo queprovoca que la comunicación llegue a deteriorarse, unejemplo seria: la red; las personas han dejado de escribircartas y hablar por teléfono, por el hecho de que ya sepueden comunicar vía mail, facebook o twitter, lo que hahecho de la comunicación un mecanismo más informal.

Utiliza el canal auditivo, pues uno percibe las palabras a través deloído.

Se escuchan los diferentes fonemas de modo lineal, es decir, unotras otro, ya que no una persona no dice dos palabrassimultáneamente.

El emisor puede retractarse de lo que dice.

Las palabras a medida que se dicen se van, o sea la comunicacióndesaparece o es efímera y dura lo que permanece el sonido en elambiente, no más tiempo.

Se utilizan soportes verbales y no verbales, así como elementospara verbales al momento de la acción comunicativa. Movimientos,desplazamientos y distancias; gestos, tonos de voz, uso de apoyovisual y elementos tecnológicos, entre otros.

Se percibe a través de la visión, pues las palabras se leeny, por ende, se utiliza el sentido de la vista. Esto causauna mayor concentración del lector, pues para entenderla idea planteada debe analizar el contenido y evaluar lasformas de la escritura o el sentido que tiene ésta.

La escritura posee un mayor nivel de elaboración que lacomunicación oral, pues se tiende a tener más cuidado delas palabras que se plasman. Asimismo, existe laposibilidad de borrar y arreglar las faltas o ideas malplanteadas, según lo considere el emisor.

Son importantes los elementos de acentuación, pues ledarán sentido a la lectura; pausas, interrogaciones, tildes,comas, etc.

No hay una interacción instantánea o directa entre emisory receptor.

.

Gracias a la comunicación gestual conseguimos, no sólo sentirnos masseguros con nosotros mismos ante situaciones para las que hemos sidoentrenados, sino para conseguir que el interlocutor entienda aquelloque queremos transmitirle.

En esta comunicación, clasificaríamos como emisores:

CARA: ceño, sonrisa, mueca.

OJOS: dirección mirada, alteraciones pupila.

CUERPO: postura, posición brazos y piernas, distanciamiento.

VOZ: tono, ritmo.

Y como receptores:

VISTA: Percibimos la forma, color, tamaño de las cosas.

OÍDO: Captamos los sonidos y distinguimos si son fuertes, débiles,agudos o graves.

OLOR: Apreciamos los olores y los distinguimos unos de otros.

SABOR: Saboreamos los alimentos.

TACTO: Notamos el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.

El lenguaje icónico es un sistema de representación tantolingüístico como visual. Se habla de lenguaje icónico altratar la representación de la realidad a través de lasimágenes. Por «realidad» se entiende la «realidad visual»,considerada en sus elementos más fácilmente apreciables:los colores, las formas, las texturas, etc.

Las distintas formas de comunicación

no están separadas pude aparecer dos

tres o de la misma situación.

La comunicación es un proceso

inherente a los seres humanos por esto

se establece una relación con otro

La comunicación como comunión, comovínculo entre dos o mas personas. Lasegunda esta en estrecha vinculación con eldesarrollo de implementos técnicos, lo quehace que la comunicación pensara enreferencia a las nociones de transmisión ydifusión.

La comunicación es una experiencia

antropológica fundamental. Constituye

sujetos sociales y además establece las

formas de intercambio social.

Estos niveles se entrecruzan, se relacionan

pero no se puede circunscribir punto a

punto un sentido de comunicación con una

de las dimensiones. El acento hoy se coloca

con más fuerza en el polo de la dimensión

funcional de la comunicación.

La comunicación es la que hace posible

el vinculo entre dos sujetos en todos

los vínculos sociales.El crecimiento

técnico de las posibilidades de

comunicare de manera instantánea ,

hace que aquellos dos sujetos puestos

en relación impliquen la anticipación

de pensamientos


Recommended