+ All Categories
Home > Documents > Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE...

Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE...

Date post: 20-Oct-2019
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
10
Revisión 3 ACT. 16/05/2018 Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza Aprendizaje PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL FACULTAD, UNIDAD ACADÉMICA O CENTRO DE TRABAJO: FACULTAD DE ENFERMERÍA TAMPICO MODELO DE FORMACIÓN: POR COMPETENCIAS TIPO: COMÚN R-OP-01-06-16 Dirección de Desarrollo Curricular Firma y sello de aprobación por la DES
Transcript
Page 1: Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ... 1.4. Seguridad del paciente en la atención de enfermería. 1.5.

Revisión 3 ACT. 16/05/2018

Seguridad en Servicios de Salud

Unidad de Enseñanza Aprendizaje

PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

MODALIDAD: PRESENCIAL FACULTAD, UNIDAD ACADÉMICA O CENTRO DE TRABAJO:

FACULTAD DE ENFERMERÍA TAMPICO

MODELO DE FORMACIÓN: POR COMPETENCIAS TIPO: COMÚN

R-OP-01-06-16

Dirección de Desarrollo Curricular

Firma y sello de aprobación por la DES

Page 2: Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ... 1.4. Seguridad del paciente en la atención de enfermería. 1.5.

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

R-OP-01-06-16

Versión 3

Impartición de Cátedra a través de la Unidad de Enseñanza Aprendizaje

PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE FORMACIÓN PROFESIONAL HABILIDADES INTELECTUALES COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS EXPERIENCIA LABORAL VALORES

Maestría en Ciencias de Enfermería Cursos y diplomados en seguridad en la atención de los pacientes.

Conocimiento en el área de la seguridad en la atención en los servicios de salud

Conocimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje. Conocimiento en técnicas y estrategias de aprendizaje. Manejo en equipo multimedia. Manejo en base de datos.

Experiencia asistencial y docente en el área de la enfermería

Honestidad Respeto Amable Compañerismo Equidad

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Datos Generales FACULTAD, UNIDAD ACADÉMICA O CENTRO DE TRABAJO:

FACULTAD DE ENFERMERÍA DE TAMPICO

PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciatura en Enfermería

DATOS GENERALES: ASIGNATURA: SEGURIDAD EN SERVICIOS DE SALUD

NÚCLEO DE FORMACIÓN: DISCIPLINAR PERIODO ESCOLAR: CUARTO

CLAVE: HTC HTI: TH: TC: MATERIA ANTECEDENTE MATERIA CONSECUENTE TIPO:

G.CS30.026 4 (cuatro) 1 (una)

4 (cuatro)

Ninguna Todas OBLIGATORIA (X )

OPTATIVA ( )

CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PERFIL DE EGRESO

INSTITUCIONAL

Profesional de la Licenciatura en Enfermería con una cultura de seguridad desde la formación de pregrado, con competencias cognitivas, aptitudinales y actitudinales, que le permiten integrarse como un profesional proactivo y asertivo, que interactúa con el equipo interdisciplinario de salud en organizaciones públicas y privadas, con una conducta ética y normativa legalmente para salvaguardar la seguridad del paciente durante la atención para la salud, contribuyendo con esto a la calidad de la atención de enfermería.

ATRIBUTOS DEL PERFIL DE EGRESO Aplica en garantizar una práctica profesional de enfermería con seguridad y calidad.

OBJETIVO GENERAL DE LA UEA Identificar a través de las competencias adquiridas, situaciones de riesgo para los pacientes, que puedan generarle eventos adversos durante la atención en los diversos servicios de atención para la salud, con la finalidad de evitar situaciones que infrinjan los lineamientos legales, éticos y profesionales.

Page 3: Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ... 1.4. Seguridad del paciente en la atención de enfermería. 1.5.

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

R-OP-01-06-16

Versión 3

ATRIBUTOS DE LA UEA

SABER SABER HACER SABER SER

Conocimientos/ competencias cognitivas. Se documenta de manera efectiva y asertiva a través de la expresión oral y escrita con la persona, familia y equipos multidisciplinarios para proveer continuidad y seguridad en el cuidado. Utiliza un pensamiento crítico, reflexivo, creativo y propositivo en la resolución de problemas en materia de seguridad del paciente y toma de decisiones con base a las directrices dictaminadas por la OMS a través de la utilización de las tecnologías de la información y comunicación que le lleven a mejorar la gestión del cuidado enfermero en el ámbito de la salud.

Habilidades/ competencias instrumentales y aptitudinales. Aplica los conocimientos y habilidades en el cuidado holístico de la persona, durante la atención de enfermería, aplicando las acciones esenciales de seguridad del paciente dictaminadas en el modelo de seguridad para el paciente en México y en las intervenciones de enfermería (NIC), generando una atención de enfermería libre de riesgos.

Actitudes y valores/ competencias sistémicas e interpersonales Se comunica con la persona, familia y el equipo multidisciplinario de manera asertiva, respetando la dignidad de la persona que se le brinda cuidado de enfermería, tomando en cuenta sus necesidades físicas, emocionales y espirituales, en un marco de atención sustentado en los derechos humanos, códigos de ética y valores del profesional de enfermería, que lleven a la satisfacción de ambos.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UEA (Producto Integrador de la UEA)

PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UEA

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Evaluación semestral por medio de: Portafolio de evidencias Rubrica de exposición oral Elaboración de video Elaboración de cartel Evaluación mensual

10 Competente Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 10), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 10 de calificación. 100%.

9 Satisfactorio

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 9), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 9 de calificación. 90%.

8 Suficiente

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica con fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 8), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 8 de calificación. 80%

7 Básico

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica con fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 7), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 7 de calificación. 70%

6 Elemental

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica y fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 6), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 6 de calificación. 60%

5 Aún no

competente

Portafolio de evidencias incompletas, y sin respetar la: secuencia didáctica y fechas programadas y realizadas, no registradas. Evaluación mensual, con: participación individual (memos de 6), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con menos de 6 de calificación. 50%.

Page 4: Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ... 1.4. Seguridad del paciente en la atención de enfermería. 1.5.

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

R-OP-01-06-16

Versión 3

UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO NÚMERO Y NOMBRE 1.- Cultura de seguridad en la atención del paciente en los servicios de salud. OBJETIVO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

Analizará las directrices normadas por organismos internacionales y nacionales para desarrollar comportamientos, y actitudes que generen una cultura enfocada en garantizar la seguridad de los pacientes en todos los servicios de los diferentes niveles de atención en el sistema de salud

TIEMPO/DURACIÓN 12 hrs

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS

Estrategia Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

1.1. Antecedentes históricos de la seguridad en la atención en salud en el mundo y en México. 1.2. La alianza mundial por la seguridad de los pacientes. 1.3. Cultura de seguridad en la atención de los pacientes. 1.4. Seguridad del paciente en la atención de enfermería. 1.5. Recomendaciones mundiales para lograr la seguridad en el sistema de salud.

Aprender usando las tic aprendizaje cooperativo aprendizaje in situ

Exposición oral por equipo Lectura comentada Planteamiento de preguntas

Indagación bibliográfica Búsqueda electrónica Presentación de video referentes a los tema

Participación activa Exposición por equipo Participación individual

Equipo multimedia Pizarrón Pintarrón Libro

Page 5: Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ... 1.4. Seguridad del paciente en la atención de enfermería. 1.5.

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

R-OP-01-06-16

Versión 3

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UEA

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Portafolio de evidencias Rubrica de exposición oral Elaboración de video Elaboración de cartel Evaluación mensual

10 Competente Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 10), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 10 de calificación. 100%.

9 Satisfactorio

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 9), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 9 de calificación. 90%.

8 Suficiente

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica con fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 8), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 8 de calificación. 80%

7 Básico

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica con fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 7), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 7 de calificación. 70%

6 Elemental

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica y fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 6), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 6 de calificación. 60%

5 Aún no

competente

Portafolio de evidencias incompletas, y sin respetar la: secuencia didáctica y fechas programadas y realizadas, no registradas. Evaluación mensual, con: participación individual (memos de 6), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con menos de 6 de calificación. 50%.

Page 6: Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ... 1.4. Seguridad del paciente en la atención de enfermería. 1.5.

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

R-OP-01-06-16

Versión 3

UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO NÚMERO Y NOMBRE 2. Metas internacionales y acciones esenciales en la seguridad de los pacientes en los servicios de salud OBJETIVO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

Aprenderá y desarrollara las mejores prácticas aptitudinales y actitudinales que le permitan brindar a los pacientes un entorno seguro en cada uno de los procedimientos que se le realicen durante su atención y con ello evitar riesgos en los servicios de salud.

TIEMPO/DURACIÓN 16 HORAS

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS

Estrategia Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

2.1 Metas internacionales de la OMS 2.2 Acciones esenciales para la seguridad del paciente en México. 2.3 Acción esencial 1: identificación correcta del paciente. 2.4 Acción esencial 2: comunicación efectiva. 2.5 Acción esencial 3: seguridad en el proceso de medicación. 2.5.1 Medicamentos de alto riesgo. 2.5.2 Proceso de administración de medicamentos. 2.6 Acción esencial 4: seguridad en los procedimientos (cirugía y procedimientos). 2.7 Acción esencial 5: reducción del riesgo de infecciones asociadas a la atención de salud. 2.7.1 Lavado de manos 2.7.2 Cuidados de drenajes urinarios 2.7.3 Cuidados de heridas quirúrgicas 2.7.4 Cuidados de catéteres periféricos y centrales. 2.7.5 Manejo y prevención de úlceras por presión. 2.8 Acción esencial 6: reducción del riesgo de daño al paciente por caídas. 2.9 Acciones de seguridad en la atención del paciente pediátrico.

1. Aprender usando las TIC

2. Aprendizaje cooperativo

3. Aprendizaje en SITU

Exposición oral por equipo Lectura comentada Planteamiento de preguntas

Búsqueda, investigación y análisis bibliográfico Búsqueda, investigación y análisis documental de videos

Participación activa Exposición por equipo Participación individual

Equipo multimedia Pizarrón Pintarrón Libros

Page 7: Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ... 1.4. Seguridad del paciente en la atención de enfermería. 1.5.

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

R-OP-01-06-16

Versión 3

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UEA

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Portafolio de evidencias Rubrica de exposición oral Elaboración de video Elaboración de cartel Evaluación mensual

10 Competente Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 10), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 10 de calificación. 100%.

9 Satisfactorio

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 9), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 9 de calificación. 90%.

8 Suficiente

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica con fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 8), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 8 de calificación. 80%

7 Básico

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica con fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 7), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 7 de calificación. 70%

6 Elemental

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica y fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 6), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 6 de calificación. 60%

5 Aún no

competente

Portafolio de evidencias incompletas, y sin respetar la: secuencia didáctica y fechas programadas y realizadas, no registradas. Evaluación mensual, con: participación individual (memos de 6), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con menos de 6 de calificación. 50%.

Page 8: Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ... 1.4. Seguridad del paciente en la atención de enfermería. 1.5.

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

R-OP-01-06-16

Versión 3

UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO NÚMERO Y NOMBRE 3.- Análisis de la seguridad en los sistemas de salud OBJETIVO DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

Integra elementos cognitivos para el análisis de la seguridad en el sistema de salud, así como la importancia de los procesos y organismos de certificación de los hospitales y del personal de enfermería para lograr la calidad de atención.

TIEMPO/DURACIÓN 15 hrs

DESGLOSE DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN RECURSOS

Estrategia Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje

3.1 Acción esencial 7: Notificación, análisis y registro de evento adverso, evento centinela y cuasi falla. 3.2 El error humano en la atención de los pacientes. 3.3 Análisis del modelo del Queso Suizo de James Reason. 3.4 Modelo de seguridad del paciente del Consejo General de Salud en México. 3.5 Análisis del riesgo bajo el Protocolo de Londres. 3.6 Certificación del Sistema de Salud en México. 3.7 Certificación del profesional de enfermería.

1. Aprender usando las TIC

2. Aprendizaje cooperativo

3. Aprendizaje en SITU

Exposición oral por equipo Lectura comentada Planteamiento de preguntas

Búsqueda, investigación y análisis bibliográfico Búsqueda, investigación y análisis documental de videos

Participación activa Exposición por equipo Participación individual

Equipo multimedia Pizarrón Pintarrón Libros

Page 9: Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ... 1.4. Seguridad del paciente en la atención de enfermería. 1.5.

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

R-OP-01-06-16

Versión 3

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD O BLOQUE TEMÁTICO

PRODUCTO INTEGRADOR DE LA UEA

NIVELES DE DOMINIO CRITERIOS DE DESEMPEÑO

Portafolio de evidencias Rubrica de exposición oral Elaboración de video Elaboración de cartel Evaluación mensual

10 Competente Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 10), participación en equipo (mínimo 1) , disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 10 de calificación. 100%.

9 Satisfactorio

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 9), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 9 de calificación. 90%.

8 Suficiente

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica con fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 8), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 8 de calificación. 80%

7 Básico

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica con fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 7), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 7 de calificación. 70%

6 Elemental

Portafolio de evidencias completo, acorde con: secuencia didáctica y fechas programadas y realizadas, limpio, bien presentado, entregado a tiempo y con hoja de presentación. Evaluación mensual, con: participación individual (mínimo 6), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con 6 de calificación. 60%

5 Aún no

competente

Portafolio de evidencias incompletas, y sin respetar la: secuencia didáctica y fechas programadas y realizadas, no registradas. Evaluación mensual, con: participación individual (memos de 6), participación en equipo (mínimo 1), disposición para el aprendizaje, tareas, exámenes parciales (2), con menos de 6 de calificación. 50%.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA Y ELECTRÓNICA (APA)

Básica

Moreno, M. MG., Interial G. MG. (2016) Calidad y Seguridad en la atención del paciente. México: ED Trillas. 1era ed. Castejón E. ME. (2019). Seguridad clínica en los servicios de emergencias pre hospitalarios. España: ED. ELSEVIER. 1era. Ed. Barcelona, España. ISBN: 978-84-9113-172-4. Charles, V., Amalberti, R. (2016). Seguridad del Paciente: Estrategias para una asistencia sanitaria más segura. Madrid. Editorial Modus Laborandi, S. L. 1.ª ed. Slachta, PA. (2016) Cuidado y atención de heridas. Barcelona, España. ED Wolters Kluwer. 3era ed. Cometto MC., Gómez PF., Marcon Dal Sasso GT., Zarate G. RA., De Bortoli C. SH., Falconí M C. (2011) Enfermería y seguridad de los Pacientes. Washington D.C.: ED Organización Panamericana de la Salud. 1era edición Comisión Nacional de Arbitraje Medico CONAMED. Recuperado de http://www.conamed.gob.mx/main_2010.php Organización Mundial de Salud. Recuperado de http://www.who.int/patientsafety/en/ Dirección Nacional de Calidad y Educación en Salud Recuperado de https://www.gob.mx/salud/accionesy-programas/direccion-general-decalidad-y-educacion-en-salud-dgces110816 Organización Panamericana de Salud (OPS). Recuperado de http://www.mex.opsoms.org/ Dirección Genral de Calidad y Educación en Salud. Recuperado de: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/direccion-general-de-calidad-y-

Page 10: Seguridad en Servicios de Salud Unidad de Enseñanza ... · PERFIL DOCENTE DE LA UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ... 1.4. Seguridad del paciente en la atención de enfermería. 1.5.

D DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR

R-OP-01-06-16

Versión 3

educacion-en-salud-dgces-151372

Complementaria

Ortega MC., et al (2009). Manual de Evaluación de la Calidad del Servicio de Enfermería: Estrategia para su aplicación. México: ED Medica Panamericana. 2da edición Quintero M., Solís MT., Zárate R. (2006). Manual de la Evaluación del Servicio de Calidad en Enfermería. Estrategias para su aplicación. México. ED. Panamericana. Comisión Permanente de Enfermería. Recuperado de http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/ Secretaria de Salud, México. Recuperado de http://.www. salud.gob.mx Sistema Nacional de Indicadores INDICAS. Recuperado de http://www.calidadensalud.gob.mx/

ELABORÓ FECHA

ADSCRIPCIÓN

ACTUALIZÓ FECHA

ADSCRIPCIÓN

Facultad, Unidad Académica o Centro de Trabajo/

y/o Academia

Facultad, Unidad Académica o Centro de

Trabajo/ y/o Academia

MCE Rosalinda Garza Hernández 2-01-2017 Facultad de Enfermería de Tampico

MCE Rosalinda Garza Hernández 4-08-2019 Academia de Gestión e Investigación

MCE Ma. Concepción Meléndez Méndez 2-01-2017 Facultad de Enfermería de Tampico

MCE Ma. Concepción Meléndez Méndez 4-08-2019 Academia de Gestión e Investigación

MCE María de los Ángeles Fang Huerta 2-01-2017 Facultad de Enfermería de Tampico

Dra. Hortensia Castañeda Hidalgo 2-01-2017 Facultad de Enfermería de Tampico


Recommended